Lugar por lugar te contamos cómo fue nuestro viaje de 2 meses por Bali, Java y Sumatra. Consejos mochileros, alojamiento, costos y más.
[symple_box color=»blue» text_align=»left» width=»100%» float=»none»]
Duración total del viaje: 58 días (26 de Marzo al 22 de Mayo del 2013).
Nuestro lugar preferido: Kawah Ijen (Java).
Cambio al momento del viaje: USD 1 = IDR 14.200 (Cambio del día en xe.com).
Artículos útiles: Visas y vacunas para viajar a Indonesia
Presupuesto mochilero para viajar por Indonesia
[/symple_box]
[su_note note_color=»#54c0d1″ text_color=»#ffffff» radius=»5″]
Ver el Itinerario del viaje por Sulawesi y Flores
[/su_note]
Itinerario
[su_note note_color=»#54c0d1″ text_color=»#ffffff» radius=»5″]
Bali
[/su_note]
Todo el recorrido por la isla y los detalles de cada lugar que conocimos en el posteo Qué hacer y ver en Bali: más allá del Sur.
Si estás planeando ir a Bali, también podés leer:
De suerte en Bali: tradiciones de una isla única.
Eliminando (¿o confirmando?) prejuicios sobre Bali.
Dos terroristas sueltos en el sagrado Volcán Batur.
Continuando el viaje hacia Java
Los barcos hacia Java salen desde Gilimanuk (punto 8 del mapa) y llegan a Ketapang, el puerto que está a 10 kilómetros de Banyuwangi, donde hay alojamiento barato o transporte hacia otros lugares de la isla si no querés pasar una noche en este lugar.
Los barcos salen cada 15 minutos, durante todo el día, por lo que Gilimanuk sólo va a ser un lugar de tránsito. El precio es muy barato: IDR 7500 incluyendo la tarjeta de transporte que te hacen comprar. Tarda alrededor de 30 minutos.
– Votado por los viajeros lectores, Bali entró entre Sus 10 lugares preferidos del Sudeste asiático (elegidos por los marcopólicos) y a Kuta la castigaron eligiéndola entre Los 10 lugares más decepcionantes del Sudeste asiático.
[su_note note_color=»#54c0d1″ text_color=»#ffffff» radius=»5″]
Java
[/su_note]
♦ Banyuwangi
Si llegás a Java en barco desde Bali (Gilimanuk), ésta es la ciudad que te va a recibir. Es verdad que no es la más linda, ni mucho menos, pero ahora que asfaltaron el camino hasta la base del volcán Ijen tiene sentido quedarse acá (anteriormente había que ir desde Bondowoso).
La experiencia del Volcán Ijen fue una de las mejores de los dos viajes a Indonesia. No necesitás guía para hacer el ascenso, cuando fuimos nosotros no cobraban entrada porque el volcán estaba en actividad 3 (en actividad 4 directamente lo cierran al público) y si tenés una carpa podés acampar gratis en la base del volcán. Es importante que empieces los 3 km de empinada caminata a la madrugada para poder llegar al amanecer, si no lo único que vas a ver es una alfombra de nubes sobre el cráter. Mejor todavía, salí desde la base a la medianoche y vas a ver las llamadas “luces azules” en el kawah (cráter). Comprá provisiones en el supermercado Giant de Banyuwangi si pensás pernoctar en Ijen. Y una última recomendación, ¡tratá de evitar los fines de semana!
No te pierdas el posteo Caminando con los empleados del Diablo en Kawah Ijen
– Kawah Ijen está en el selecto ránking de Nuestros 10 lugares preferidos del Sudeste asiático.
Alojamiento
Cuando estábamos en el barco camino a Banyuwangi, un chico nos recomendó quedarnos en Losmen Anda, un hotel muy simple pero ideal para nuestras pretenciones mochileras. Por IDR 55.000 tuvimos una habitación doble con baño privado y té o café para desayunar.
♦ Malang
Costó pero llegamos a dedo hasta Malang, donde nos esperaba Ardi, un chico que conocimos gracias (otra vez) a Couchsurfing. Ardi fue uno de los pasajeros en el avión de Lion Air que “erró a la pista de aterrizaje” y terminó en el agua de Bali, accidente del que todos salieron ilesos. Además nos contó todos sus complejos de belleza que lo llevaron a hacerse no sé cuántas cirugías estéticas a los 22 años y lo que sufre al ser gay en una sociedad cerrada como es la indonesia.
Si no tenés problema de tiempo, no está mal parar en Malang. Es una ciudad sorprendentemente ordenada y tranquila para lo que nos tiene acostumbrados este país, pero no es como para que la tengas entre tus prioridades. Cuando estás en buena compañía ves los lugares con otros ojos y si es en compañía de un local podés conocer lo que ni sabrías que existe de estar solo. Ardi nos llevó al mercado negro que abre sólo a la noche; al de mascotas, donde venden desde murciélagos hasta comadrejas y a comer Bakso Bakar (sopa de fideos y albóndigas) en el histórico Pak Man, un simple local de reputación nacional que frecuentan hasta los famosos (como nosotros).
Malang está a 280 km de Banyuwangi.

«¡Cuánto te quiero!» Amor en el mercado de mascotas de Malang. De las feces de la civeta se obtiene el carísimo café luwak
♦ Jombang
Llegar haciendo autostop desde Malang hasta Solo era prácticamente imposible en un día, por eso decidimos frenar en Jombang, donde conocimos a Alid, el único couchsurfer de la ciudad. Él también es blogger y fanático de todo lo que tenga que ver con India. Finalmente pudo cumplir su sueño y viajar al país que tanto quería conocer. Su blog es https://www.alidabdul.com/
Hasta él nos preguntó por qué paramos en Jombang, es que la verdad es una ciudad más, sin nada para destacar, pero no queríamos perder la oportunidad de conocer desde adentro una historia más, porque uno de los lemas de Eliminando Fronterases “destacar atractivos humanos por sobre los turísticos.”
Ubicado a algo más de 90 kilómetros de Malang.
♦ Solo (Surakarta)
¿Cuál es tu ciudad preferida en Indonesia? Es una de las preguntas clásicas que nos hicieron durante y después de este viaje. La respuesta no admite dudas: Solo. No hay otra ciudad donde nos hayamos sentido tan tranquilos. La zona donde están las homestays es un oasis difícil de encontrar en Indonesia, de callejones angostos, casas antiguas, nenes jugando en la calle y las vibraciones del adhan (llamado a la oración) esparciéndose por el aire. El rojo intenso del atardecer pintando los paredones de la ciudad antigua le da un plus mágico. Lo raro es que la mayoría de los viajeros que cruzamos estuvieron en Yogyakarta pero nunca se enteraron que a sólo 65 kilómetros estaba ésta ciudad mucho más bella, en nuestra opinión, pero menos valorada.
¿Te gustó la idea de agregar Solo a tu itinerario? Descubrí las fuerzas sobrenaturales que la dominan en el posteo Gudeg, Alá y las fuerzas sobrenaturales de Solo.
Alojamiento
Cakra Homestay fue un gran hallazgo, una casa tradicional javanesa en una tranquila zona de angostos callejones. El precio original que nos pasaron fue de 100.000 por la habitación doble (Wi-fi. Baño compartido), pero por quedarnos 3 noches nos bajaron a 250.000 en total. Las habitaciones baratas son muy básicas, pero el lugar es muy recomendable. Tiene un jardín grande con mesas y reposeras para relajarse, café y té libres, desayuno y… ¡pileta! (piscina).
Hay otras opciones más baratas en la zona pero, al menos cuando fuimos nosotros, sin wi-fi y muchos menos pileta.
♦ Yogyakarta
Para nosotros Yogya fue como esas comidas que todos te dicen que tenés que probar, te generan una altísima expectativa, y al final… bó, como dicen los italianos, ni fu ni fa. Si, la ciudad amurallada es pintoresca, pero afuera todo es un caos, incluida Malioboro, la calle comercial donde los turistas locales se amontonan a mirar cachivaches (entiéndase llaveritos que dicen “Malioboro” como si fueran un paquete de Marlboro, remeras que sólo ellos pueden comprar, raquetas para matar moscas, etc). Si tenemos que elegir una, nos quedamos con Solo, de perfil mucho más bajo.
♦ Borobudur
Sin dudas el atractivo turístico número 1 de Indonesia dejando Bali aparte. Este milenario templo budista es uno de los grandes íconos del Sudeste asiático, por lo que olvidate de ese encuentro místico y personal que soñabas tener. Las puertas abren a las 6, agarrate algunas botellas de agua y tomate un té que todo está incluido en la cara entrada, pero no te demores tanto que tenés entre una hora y una hora y media antes de que el recinto se llene de estudiantes de inglés ansiosos por practicar su inglés con vos, sacarse fotos y grabarte mientras hablás. “Qué lindos”, quizás pensás con el primer grupo… ¡ya vas a ver! No te van a dejar caminar tranquilo y van a hacer que se te pase la mejor luz para sacar fotos. Si no cortás la conversación de la manera más educada que te salga, te van a seguir preguntando lo mismo una y otra vez, un grupo tras otro. “Che, pero que mala onda estos pibes de Marcando el Polo…”
La entrada cuesta USD 25 (a pagar en rupias al cambio del día). Es bastante cara, pero si tenés un carnet de estudiante el precio se reduce a USD 25. No dejes pasar esta ganga. El carnet de estudiante no tiene que ser estrictamente una tarjeta ISIC (te recomendamos que te hagas una en Bangkok si estás por ahí antes de ir), ya que vimos varios consiguiendo el descuento con carnets que parecían bastante sospechosos.
Si estás pensando en visitar también los templos UNESCO de Prambanan, pedí en la entrada por «Combo ticket». Cuesta USD 40 a precio normal o USD 25 para estudiantes. Se paga en rupias de acuerdo al cambio del día.
Cerca del complejo principal hay otros dos templos menores: Candi Mendut y Candi Pawon. Como si no fuera suficiente con la entrada que pagaste en Borobudur, si querés entrar a estos dos tenés que pagar un tícket extra de IDR 3500. Nosotros caminamos hasta el primero y desde afuera se podía ver perfectamente, aunque lo mejor dicen que está en el interior, donde se guarda una de las esculturas de Buda más importantes del país. Después de ver Borobudur, no creemos que haga falta entrar a este. Junto al templo hay un monasterio budista muy tranquilo como para dar una vuelta si estás de paso.
¿Querés viajar en el tiempo para recorrer la historia de Borobudur? No te pierdas Borobudur: un viaje a través del tiempo.
Alojamiento
Se puede ir desde Yogyakarta en el día (40 km), pero para llegar a primera hora mejor pasá la noche en el pueblo. Justo enfrente de la entrada al complejo hay una homestay muy muy básica, pero así como es simple también es muy económica. Se llama Borobudur Hotel y por la habitación doble con baño (agua fría) pagamos IDR 50.000. Los dueños no hablan inglés, pero alcanza con señalarle una de las piezas y hacerle un gesto de que querés dormir ahí.
♦ Wonosobo
Otro lugar no muy tenido en cuenta por los viajeros, pero que nosotros recomendamos. Lo mejor no está en Wonosobo, sino en Dieng Plateau, donde hay alojamiento para quedarse. Nosotros nos quedamos en esta ciudad porque conocimos a Harry por medio de Couchsurfing. Bueno, en realidad no llegamos a conocerlo a él porque justo cuando estábamos por ir tuvo un inconveniente que no le permitió alojarnos, pero nos terminamos quedando en una de las habitaciones de la clínica de maternidad privada de una familia amiga, donde nos atendieron como pacientes de lujo.
Tema aparte, Dieng Plateau. El pueblo está a 26 km de Wonosobo, hay buses directos que te llevan. Desde acá todos los atractivos están a distancia caminable. En este humeante valle rodeado de volcanes vas a poder ver lagos de colores, cráteres muy activos (no se pierdan Kawah Sikidan), lo que queda de los templos hindúes más antiguos de Java y el que se proclama como “el pueblo a mayor altitud de Java”: Sembungan, a 5 kilómetros de Dieng Village (no le crean a la Lonely Planet que marca que está a 1.5 km, ni tampoco cuando dice que es una aldea que se enriqueció gracias al cultivo de papa, claramente nadie relevó este lugar). No estamos seguros de que el título sea válido, pero a 2300 metros lo marcamos como nuestro récord del viaje a dedo a mayor altura que hayamos hecho hasta el momento.
Wonosobo está a 95 kilómetros de Yogyakarta.
♦ Tasikmalaya
Parecido al caso Jombang, en Tasikmalaya frenamos a pasar una noche para hacer una parada en el cruce trans-Java enautostop. Ahí conocimos a Rizqi y festejamos mi cumpleaños (Jota, 29 de Abril -acuérdense para el año que viene-) en una vuelta al mundo (noria, rueda de la fortuna, rueda moscovita o como la llamen) muuuy floja de arandelas de la kermese itinerante que había llegado al pueblo. ¿Lo mejor de Tasikmalaya? Seguir conociendo de puertas para adentro cómo viven las familias indonesias.
Tasikmalaya está ubicado a poco más de 230 km de Wonosobo.
♦ Bogor
En un país tropical como Indonesia, cualquier lugar con clima un poco más fresco que el resto ya pasa a ser un atractivo turístico para los locales, quienes en su entusiasmo por experimentar lo que se siente estar abrigado se cubren en camperas, guantes y bufandas, mientras nosotros andamos plácidamente en remera, pantalones cortos y ojotas. Bogor además es famoso por su jardín botánico, pero los últimos 30 kilómetros en un camión que nunca pasó los 10 kilómetros por hora, hicieron que sea solamente un lugar donde pasar la noche. Como en todo lugar que no frecuentan los mochileros, el alojamiento es caro o muy malo por el precio que te cobran. Al tener que madrugar para llegar a Merak al día siguiente, preferimos pasar la noche en el McDonald’s, gratis, con internet, partidos de fútbol en la tele y sin que nadie nos moleste… un lujo.
A 230 km de Tasikmalaya.
♦ Merak
Desde acá es donde salen los barcos a Sumatra. Si preferís esquivar Jakarta como nosotros, entonces seguramente pases por la ruta escénica que cruza las plantaciones de té entre Bandung y Bogor, muy linda si tenés nervios de acero, pero si estás manejando o viajando en autostop vas a aborrecer el caos desesperante de autos. Los fines de semana es prácticamente intransitable.
En Merak no vas a tener problemas para conseguir un barco a Sumatra, salen constantemente, pero evitá llegar de noche, seguí leyendo para saber por qué.
El puerto está a 110 kilómetros de Jakarta y 160 de Bogor.
[su_note note_color=»#54c0d1″ text_color=»#ffffff» radius=»5″]
Sumatra
[/su_note]
♦ Bandar Lampung
El nombre del puerto al que vas a llegar si tomás el barco desde Java es Bakauheni, pero como te dijimos antes, evitá llegar de noche. No hay alojamiento donde pasar la noche, y si pensabas hacerlo en la terminal, vas a tener a los insoportables de los buses toda la noche merodeando y preguntándote “¡Ey! ¿Where you go?” en su clásico tono desafiante. Tampoco hay McDonald’s donde pasar las horas, ni nada que se le parezca.
Nosotros intentamos seguir a dedo hasta Bandar Lampung (a 97 km) al ver este panorama, pero el camionero que nos levantó seguramente venía de una larguísima jornada y se notaba que tenía varias sustancias encima para mantenerse despierto. Lo dejamos seguir solo y fuimos a la comisaría a ver si nos podían ayudar, pensando que seguramente en su aburrimiento nocturno iban a estar más que felices de vernos. Y así fue, todos se sacaron fotos con nosotros, chusmearon nuestra cámara, nos preguntaron la historia de cada una de las fotos, nos invitaron a pasar a una sala donde interrogaban a unos traficantes que acababan de agarrar en el puerto y todas esas cosas que siempre pasan cuando vas a una comisaría a las 11 de la noche. No pudimos tener más suerte que justo dos comisarios estaban yendo a Bandar Lampung y dijeron que podía llevarnos, claro, antes teníamos que sacarnos diez fotos más con todos. Fue la primera vez que alguien se ofreció a llevarnos… y al llegar nos pidió plata, y no lo hicieron con timidez, sino que insistieron en que les pagáramos por un largo rato.
♦ Krui
Éste es un pueblo frecuentado por surfers, pero poco conocido por otros viajeros. Las playas del pueblo no son muy lindas que digamos, pero si te alejás unos kilómetros la cosa mejora bastante. La mejor que estuvimos fue de camino a Bengkulu, a la que llegamos gracias a los beneficios de hacer autostop, cuando los camioneros que nos levantaron frenaron a descansar un rato en esta playa que ven abajo. Se llama Linau y está a unos 100 kilómetros de Krui.
Alojamiento
Hotel Krui Syariah. Está en el centro de Krui, pasando la zona de la playa donde están la mayoría de las guesthouses. A primera vista parece un lugar caro, pero tiene piezas ekonomi que son de las más baratas que encontramos. Por la habitación doble con baño y desayuno muy abundante pagamos IDR 75.000.
Krui está a 280 km de Bandar Lampung.
♦Sungaipenuh (Valle de Kerinci)
Por más que no quieras hacer el cansador ascenso al volcán Kerinci, te recomendamos que pases unas noches por este valle. Al llegar a Sungaipenuh parece que entramos en un pueblo de Sikkim (India), rodeados de volcanes, montañas, el verde brillante de las plantaciones de arroz, un clima fresco y un ambiente tranquilo. Pero esa imagen fue solo una ilusión de lo que hubiésemos querido encontrarnos. A medida que nos acercamos al centro del pueblo cada vez se parece más a otra ciudad indonesia. Pero no… pueden estar los molestos de todos lados, eso no se puede evitar (hasta el Winnie Pooh del trencito se sacó la máscara para gritarnos «HEEEEY MISTERRRR!!!”), pero si miramos alrededor sería injusto decir que Sungaipenuh es como otro de los agobiantes centros urbanos del país. Desde acá se pueden hacer algunas caminatas por el Valle, poniendo como excusa algunos atractivos como Danau Kerinici (lago Kerinci) o los megalitos alrededor un pueblito llamado Muak rodeado de plantaciones de choclo, canela, repollo y berenjenas.
A 40km de Sungaipenuh está Kersik Tua, una pueblo desde donde se puede hacer la caminata al lago volcánico Danau Gunung Tuju (lago de los siete volcanes) en el Parque Nacional Kerinci.
Camino a Sungaipenuh frenamos por una noche en Bengkulu y otra en Mukomuko, dos ciudades de paso con alojamiento caro y en las que nunca nos hubiésemos elegido quedarnos de no ser porque viajamos a dedo.
Alojamiento
Bengkulu: Hotel sucio sin nombre al lado de Tiara Hotel. Doble por IDR 80.000, lo más barato que encontramos.
Mukomuko: Hotel Bumi Buntiah. Está al final del pueblo camino a Padang. Por la habitación doble con baño Wi-fi y desayuno pagamos IDR 90.000. Al lado de este hay uno más barato pero demasiado sucio, sin desayuno ni Wi-fi.
Sungaipenuh: nos quedamos en Hotel Mahkoya, el último que está en la ruta a Jambi. Parece muy caro, pero tiene piezas ekonomi. Por la doble con baño, café y té durante todo el día, desayuno y hasta pileta (piscina), pagamos IDR 77.000.
Desde Krui son 330 km hasta Bengkulu y 380 más desde ésta hasta Sungaipenuh (los últimos 60 km se hacen muy lento).
♦ Padang
Es la segunda ciudad más grande de Sumatra y aunque quisimos evitarla, terminamos pasando una noche de camino a Bukittinggi, donde nos esperaban Dhaniel y compañía.
Llegamos muy tarde, así que ni nos preocupamos en buscar alojamiento. Sabíamos que en la ciudad había un Mc Donald’s 24 horas, así que fuimos directamente ahí.
A 260 km de Sungaipenuh.
♦ Bukittinggi
Ver posteo Eliminando Fronteras: bajo la mirada de Alá.
Un bonus al hermoso paisaje de esta zona es el paralelo del Ecuador que cruza por el pueblo de Bonjol, a 60 kilómetros de Bukittinggi. La mitad del mundo menos visitada por el turismo está un poco descuidada, pero es una gran oportunidad para sacarse algunas fotos haciendo pavadas de un lado y del otro de la línea. Hay un arco en la ruta que te avisa que estás cruzando de hemisferio y una línea pintada en el pavimento. También hay un museo y en ese predio un monolito, un pequeño monumento con un globo terráqueo que dice “Equator” y la línea de la ruta continúa.
Bukittiniggi está a 90 kilómetros de Padang.
♦ Danau Toba
No hay muchos lugares en Sumatra que atraigan turismo extranjero, pero este Danau Toba, el lago volcánico más grande del mundo, es uno de ellos.
Dicen que hace unas décadas era un clásico en las rutas de los mochileros, pero de a poco fue perdiendo popularidad. Tuk-tuk, el pueblo “mochilero” en la isla del lago (que en realidad no es una isla sino un peñón) tiene mucha más oferta de alojamiento que demanda, lo que hace que los precios sean muy bajos y la calidad buena. Es un lugar tranquilo para relajarse y pasar unos días rodeados de montañas sin hacer nada. Muy recomendable.
La manera más conveniente de llegar a Tuk-tuk es en barco. La ciudad desde donde salen se llama Parapat y el nombre del puerto es Tiga Raja. Los barcos salen cada hora (último a las 19:00) y el recorrido dura aproximadamente 1 hora. El precio es de IDR 10.000. Si sabés dónde te querés quedar, podés decirle al personal del barco que te deje en la puerta de este.
Parapat, el pueblo desde donde salen los botes a Tuk-Tuk está a menos de 500 kilómetros de Bukittinggi. Nosotros hicimos el tramo en dos días frenando en Padang Sidempuan, desde donde son 207 km. La ruta está en un estado desastroso por más que el nombre Trans-Sumatran Highway te haga suponer lo contrario.
Alojamiento
Padang Sidempuan: no hay ninguna razón para frenar en este pueblo, pero si tenés que hacerlo podés quedarte en Hotel Nutara. Es el más top del peublo pero tiene piezas dobles con Wi-fi y desayuno por IDR 100.000. Hay dos losmen más baratos, pero son demasiados sucios.
Danau Toba: el pueblo donde está el alojamiento mochilero se llama Tuk-tuk. Acá conseguimos una muy buena habitación con vista al lago y baño privado en Hotel Abadi.
El alojamiento más barato de la isla es Bagus Bay, pero sólo tiene 3 habitaciones ekonomi y son las primeras en llenarse.
♦ Medan
Es la ciudad más grande de Sumatra, y ya sabés lo que pensamos de las metrópolis de Indonesia salvo contadas excepciones. Lo mejor está en Merdeka Walk, la zona con más actividad nocturna y un tranquilo parque. Pero la mayoría de los viajeros está de paso por acá, esperando o llegando de un vuelo. Nosotros, llegando de un viaje a dedo y esperando para poder seguir.
♦ Banda Aceh
Aceh es uno de los Estados más conservadores de toda Indonesia. Si la cantidad de mezquitas en otras ciudades no era suficiente, en Aceh se multiplican. Salvo en Banda Aceh, la capital, donde hay una importante comunidad china, en el resto del Estado vas a ver muy pocas mujeres sin hijab y es recomendable evitar pantalones cortos o polleras y remeras sin mangas. Tranquila, nadie te va a tirar pintura por la calle, pero vas a llamar mucho la atención si te vestís como quisieras con tanto calor.
A pesar de que muchos crean que el tsunami del 2004 sólo arrasó con la costa Sur de Tailandia, Banda fue uno de los lugares más afectados, aunque con mucha menos prensa internacional. La ciudad ya está completamente reconstruida, pero hay algunos recordatorios muy interesantes de ver, como los dos botes en los techos de unas casas (uno está en el centro de la ciudad y tiene una muestra fotográfica de la tragedia. Gratis) y un gran museo.
La Mezquita Baiturrahman o Grand Mosque, que está al lado del Pasar Atjeh (Mercado Aceh), es la más imponente que hayamos visto en el país.
Banda también es famosa por sus mercados, están todos los días y a toda hora. En algún momento vas a terminar caminando entre medio de gallinas, celulares “segunda mano”, zapatillas “donadas”, verduras o puestos de comidas.
Para descansar de los más de 600 kilómetros que separan Banda Aceh de Medan, frenamos en una ciudad llamada Lhokseumawe. Si, adivinaste, de alojamiento caro y malo.
Alojamiento
Lhoksemawe: si tenés que quedarte podés hacerlo en Wisma Sartika, con Wi-fi, desayuno y aire acondicionado por IDR 100.000. Fue en el único lugar donde se pusieron pesados con la situación marital. Tuvimos que decirles que estamos casados para que nos dejaran compartir habitación, pero no se conformaron con esto, sino que nos pidieron que le mostráramos las alianzas o un certificado de casamiento. Al final los convencimos diciéndoles que no los llevamos cuando viajamos.
Banda Aceh: te pedimos perdón pero olvidamos anotar el nombre del losmen donde nos quedamos. Lo que recordamos es que después de mucho averiguar y que ninguno bajara de los IDR 100.000, encontramos este que en su lista de precios tenía singles a IDR 70.000. La lista dice «single» pero en realidad es una doble de dos camas singles. No sabemos bien por qué, pero cuando fuimos a pagar nos bajó el precio a IDR 50.000.
♦ Pulau Weh
Nuestros amigos Magalí y Ramiro nos invitaron a esta hermosa isla donde estaban cuidando una casa por medio de House Sitting. Además de la casa con un alucinante balcón con vista al mar, la dueña les dejó una camioneta con la que pudimos recorrer toda la isla frenando en las playas. En Iboih, alcanza con unas antiparras para sentirte en Veinte mil leguas de viaje submarino. Bueno, con un poco de imaginación, es verdad.
No te pierdas el atardecer en el Kilómetro Cero, más conocido por ser el punto más al norte de Indonesia.
Los barcos para Pulau Weh salen desde Banda Aceh. El ferry lento cuesta IDR 20.000 (más de 2 horas) y el rápido IDR 40.000 (aprox. 1 hora).
♦ Belawan (barcos a Singapur)
Desde este puerto (a 25 km de Medan) salen ferrys a Batam Island, desde donde podés combinar con los constantes barcos a Singapur (45 minutos).
No te dejes engañar por la cantidad de estafadores que bloquean el acceso a la oficina oficial de Pelni. Van a venir todos corriendo desesperados a decirte que no hay más lugares en el barco que querés tomar, pero que ellos te pueden vender el tícket. Esperá a que la oficina abra y pagá el precio real. Nosotros fuimos el mismo día y la oficina abrió un par de horas antes de la salida del ferry.
Más detalles en Presupuesto mochilero para viajar por Indonesia.
Experiencias inolvidables
+ Ser levantados por 145 vehículos viajando a dedo. Desde la familia hinduísta en Bali camino al templo para celebrar Galungan, hasta el último en un camión de la policía que nos llevó hasta el puerto de Belawan.
+ Amanecer en la cima de Kawah Ijen, haciendo el ascenso mientras conocemos las historias de los recolectores de azufre. No te pierdas el posteo Caminando con los empleados del Diablo en Kawah Ijen.
+ Eliminar los preconceptos que teníamos sobre Bali. La cultura y tradiciones de esta isla no se opacan por la plaga de borrachos en busca de fiesta. Cuando uno está dispuesto a ver qué hay más allá, puede encontrarse con la otra cara de la moneda. Sobre este tema hablamos en Eliminando (¿o confirmando?) preconceptos sobre Bali y en De suerte en Bali: tradiciones de una isla única.
Experiencias olvidables
– No poder hacer el ascenso al Volcán Batur por la mafia de los “guías” que no dejan pasar a nadie que no contrate sus servicios. Enterate de lo que pasó en Dos terroristas sueltos en el sagrado Volcán Batur.
– (Jota) Que un camionero necesitado de cariño me haga caritas sensuales y me toque la pierna con la excusa de que me estaba quedando dormido y además me pida insistentemente las zapatillas.
– Ser acusados de misioneros cristianos poniendo en peligro la palabra de Alá mientras hacíamos dedo en Aceh, uno de los Estados más conservadores del país.
[su_note note_color=»#54c0d1″ text_color=»#ffffff» radius=»5″]¿Planeando un viaje al Sudeste asiático? No te pierdas todos los consejos mochileros haciendo click en Viajar al Sudeste asiático.[/su_note]
Hola chicos, tenemos vacaciones desde mediados de diciembre hasta mediados de enero vacaciones y queremos ir a INDONESIA. Es época de lluvias, los podrian decir si realmente las lluvias son una molestia a la hs de recorrer el país (Java, Bali, Lombok, Flores)? La idea es durante el viaje visitar algun volcan y bucear también, que creo es donde mas nos podría perjudicar la lluvia. Gracias!
Hola, Natalia.
Como vos decís, diciembre y enero es la época más lluviosa del año en Indonesia. Generalmente son lluvias muy fuertes pero que duran un par de horas, por lo que pueden recorrer el resto del día. No podemos decirles si les va a resultar una molestia o no, porque probablemente se acuerden de nuestras madres una vez allá. En conclusión, no es el mejor momento para ir, pero tampoco significa que van a tener que estar metidos en una habitación todo el día.
¡Buenas rutas!
Hola chicos, les paso un dato para que puedan actualizar la info. La entrada a Borobudur está 350.000 rupias y si la querés combinar con Pramadan, sale 630.000. Salados los bombones
El ferry de Bali a Java sale 6500 pero te hacen comprar una tarjeta, y termina saliendo 7500
¡Grande, Nico!
Terrible la inflación de Borobudur y Prambanan, y el descuento por hacer los dos tampoco incentiva mucho que digamos.
¡Abrazo!
Hola chicos!
La verdad que los felicito por el blog, estoy planeando un viaje al sudeste asiatico y por lejos son los mejores (por cantidad y calidad de la informacion).
Queria hacerles una pregunta, estaba planeando estar 7 dias en indonesia y queria conocer komodo, subir al kawak ijen y conocer lo principal de Bali. Es posible todo ello? aunque sea corriendo un poco? O me recomiendan algun otro lugar?
Muchas gracias y un abrazo!!
¡Hola, Alan!
Nos alegra que el blog te ayude a planear tu viaje por Indonesia.
Todo eso en solo 7 días nos parece que no es viable. Te recomendamos que elijas entre Bali+Ijen o Flores con Komodo. En cuanto a naturaleza, la segunda opción nos parece mejor, pero depende mucho de cada uno.
¡Buenas rutas!
hola Jota y Dani, primero muchas gracias por el blog! estoy organizando mi año sabático y me ayudan mucho.
Queria preguntarles como hacer para renovar la visa de Indonesia. Saliendo y volviendo a entrar al pais se renueva? en borneo se puede pasar a la parte malaya de la isla y volver?
gracias!!
¡Hola, Juan! ¿Cómo estás?
Te paso el link al posteo sobre las visas de Indonesia: https://marcandoelpolo.com/visas-y-vacunas-para-viajar-a-indonesia/
¡Buen viaje!
Hola chicos!
Estamos en Malasia ahora, en medio de un viaje largo, sin fecha de retorno. Ya estuvimos en Indonesia 2 meses, y llevamos 1 en Malasia peninsular.
Al contrario de ustedes, a nosotros, por ahora, nos gustó más Indonesia.
Pero les queríamos preguntar, buscando inspiración para ver cómo continúa el viaje, su preferencia entre la parte Malaya de Borneo y Sumatra. EN ninguna de las dos estuvimos, y estamos entre ambas para ver para dónde sigue esto 🙂
Entiendo que son relativamente comparables por ser regiones de atractivos relacionados con la naturaleza, selva, vida animal, etc.
Quería saber su preferencia o su comparación entre ambas porque normalmente estamos bastante el línea con los gustos 🙂
Un abrazo!
¡Hola, Martín!
Sumatra es mucho más virgen que Sabah y Sarawak, donde la mayor parte de la selva se taló para hacer plantaciones de palma para aceite. De todas maneras, por el Parque Bako, Niah Caves, Kuching y Brunéi, nosotros nos quedaríamos con Borneo, donde además los parques nacionales son más accesibles que en Sumatra, donde para casi todo es necesario ir con un guía. Pero como ya vieron, los gustos son muy personales, y que a nosotros nos guste más un lugar no quiere decir que a ustedes también.
¡Buenas rutas!
Hola pareja!
Volamos a Yacarta en dos días y queríamos saber cómo os arregláis para viajar haciendo autostop partiendo de una ciudad grande como ésta. Desde el mismo centro hacéis dedo? Os colocáis con un cartel con la ciudad de destino? Salís a las afueras tomando un autobús? Que nos podríais recomendar?
Gracias y un saludo!! 🙂
Hola, Urko.
Siempre salimos de las ciudades en algún transporte público. Vamos hacia alguna zona de la ruta que tenemos que tomar que sea más tranquila y empezamos.
En Indonesia pudimos hacer dedo dentro de las ciudades, pero Yakarta es demasiado caótica.
Les recomendamos que lean estos posts: https://marcandoelpolo.com/consejos-para-viajar-dedo-autostop/
https://marcandoelpolo.com/como-es-viajar-a-dedo-autostop-indonesia/
¡Buenas rutas!
Hola,
para todos aquellas personas que quieran hacer un trekking distinto por la selva de Sumatra les recomendamos a Putra, un chaval del pueblo que chapurrea el inglés necesario para entenderte. De hecho hicimos tan buenas migas que no invitó a su dormir en su casa dos días. Fue la cerecita del final del trekking. Estuvimos en su casa, con sus padres, aprendiendo cocina indonesia y degustando los manjares que prepara la madre en el restaurante para locales.
Además Putra entendió sin problemas el tipo de trekking que queríamos hacer (nada de porteadores, ni cenitas preparadas, queríamos selva de verdad) y se adaptó a nuestras necesidades y al precio que queríamos pagar.
Una experiencia inigualable. De hecho nos contó que una vez hizo un trekking de 7 días donde sólo comían lo que encontraban en la selva, con lo que te garantiza la experienza que tiene. Evidentemenet, el trekking turístico también lo sabe hacer ;P
Les dejo sus señas porqué la verdad, que no sólo por el trekking, sino por conocer alguien local, fuera del ambiente turístico.
https://putrajungletrekking.wordpress.com
Saludos
faaaa cuanta info y cuantos cosas para ver!!!
Es difícil acampar en estos lugares? Veo que hicieron muchas noches en hoteles que no estaban tan buenos o eran caros. O era para poder descansar mejor nomás?
Hicimos mucho couchsurfing, algunas noches las pasamos en MC Donald’s y combinamos con hoteles en los lugares que no conseguimos, como decís, para poder descansar después de laaaargos viajes a dedo.
Hola Nico,
nosotros hicimos un mes por Indonesia y solamente pagamos una noche de alojamiento convencional, en Lombok, la segunda noche en el país. El resto de noches acampamos, algunas veces pagando 2 dolares para dos personas para acampar en una guesthouse, a cambio de poner la carpa y usar los baños, y otras veces acampamos gratis. Incluso recorrimos durante 3 días, Sumatra en un camión, vida 100% de camionero. Dormimos en casas particulares, en escuelas, etc.
Así que tranquilo, no hay necesidad de pagar, se puede acampar perfectamente. Al igual que en todo el sud-este y es una experiencia que recomendamos, más allá de por lo que te ahorras, porque vas a ver que en el mundo hay gente buena.
Tenemos el blog un poco parado pero es que lo estamos remodelando, pero para cualquier cosa, pasate y deja un comentario. Igualmente los chicos de Marcando son una gran inspiración.
Saludos
Fuet-i-Mate
Fuet Mate i Arròs
Ya le voy a pegar una mirada, pero se me va a complicar un poco con el catalán 🙂
Tienes razón con lo del catalán, es una de las cosas en las que estamos trabajanod ahora.
Pero que no te asuste, es muy fácil de entenderlo cuando se lee (mi pareja, argentino, lo entiende perfectamebt sin haber vivido nunca en Catalunya).
De todas formas, cualquier tema que te interese, me lo dices y te lo traduzco.
Ok, muchas gracias!
Hola chicos! muy buena la pagina, los felicito!!
Estoy en Nueva Zelanda ahora y en Agosto me voy a Bali 1 mes y medio y tengo la vuelta desde Kuala Lumpur.
Mi idea es hacer 1 mes en Indonesia y 2 semanas en Malasia. La pregunta es:
¿Que recorrido me conviene hacer para llegar en aproximadamente en 1 mes a Malasia? Viajo solo y me gustaría conocer en ese tiempo las islas mas lindas (por lo que he leído en su blog, tengo un gusto muy parecido al de ustedes). Por ultimo, mi ingles no es muuuy bueno jaja
Espero que se puedan dar un tiempo para responder y desde ya muchas gracias! Les mando un saludo!
Hola Javier!
Podés hacer Bali y recorrer Java hasta Jakarta, desde donde seguramente consigas vuelos baratos a Kuala Lumpur. Con un mes en Indonesia no te recomendaría tratar de hacer más islas.
Buenas rutas!
Buenas tardes chicos, este año tengo pensado ir a Indonesia con mi pareja, tenemos ya algo de experiencia por el sudeste asiático(1 mes en vietnam, otro en Laos, 2 por Tailandia y otro por Malasía) en distintos viajes, por temas laborales este año no tenemos tanto tiempo disponible. Nos gusta viajar tranquilos, disfrutar de los lugares, la gente y la naturaleza(nada de prisas, fotos y ver mil cosas sin disfrutar de nada). Tenemos solo 2 semanas, y queremos naturaleza por encima de todo. Habíamos pensando algo como entrar por Surabaya-Bromo-Ijen, y ya de ahí pasar a Bali o Lombok. Bali,con tan poco tiempo, me tira un poco para atrás, pues no soy mucho de lugares muy turisticos…por eso pensaba en Lombok, que puedes combinar playas y trekking a su montaña…ahora leyendo vuestros viajes pienso si será mejor Java o Sumatra…Bali o LOmbok…¿que recomendaríais?
Muchas gracias y genial la página
Hola Miguel,
Teniendo dos semanas yo preferiría hacer Java y quizás algo del interior de Bali, si no te gustan los lugares muy turísticos. Alquilando una moto podés recorrer lugares muy tranquilos en Bali, totalmente alejados del ambiente de fiesta.
Otra buena opción es hacer algo de Sulawesi y Flores, que también tienen una naturaleza y cultura fascinante
Un abrazo!
Me sumo a la propuesta de Marcando, el interior de Bali es hermoso. Si no te gusta lo turístico, saltate Kuta (da asquito). Lombok tambien es muy bonito.
A nosotros Java no nos impresionó mucho y Sumatra es gigante, necesitarás las 2 semanas para recorrerla, a no ser que gastes en avión.
De lo que nosotros vimos (Sumatra, Java, Bali y Lombok), para 2 semanas, te recomiendo Lombok (3-4días, Bali 2-3 días y el resto Java).
Fíjate vuelos de Lombok a Kuala Lumpur que estan muy baratos y por ahí de España a Kuala Lumpur o Singapur encuentras algo (autobus nocturno Singapur-Kuala Lumpur por 10U$D)
Fuet i Mate
Hola chicos! Los felicito por su Blog. Cada experiencia que cuentan es excelente, y anima a los viajeros a empezar a recorrer el mundo. Mi primer viaje al exterior fue en Abril de este año. Recorrí Bangkok, Ayutthaya, Phi Phi Islands, Maya Bay, James Bond Island, y tuve la bella experiencia de acampar en las islas Similan y Surin. El año que viene estaré cuatro noches y tres dias en Siem Reap y de ahí me gustaría conocer algo de Indonesia, especialmente Sumatra. Dispongo de 9 días. Que lugares me recomiendan para visitar? Saludos!
Hola Iván, ¿cómo estás? Qué bueno que volvés al Sudeste 🙂
La elección de los destinos es algo muy personal, se nos hace muy difícil decirte sin conocerte, pero en este posteo podés ver todos los lugares que visitamos en Sumatra, con nuestras opiniones, así te das una idea para poder elegir.
¡Saludos y muchísimos éxitos!
Hola!
Gracias por compartir su experiencia!
Podrían contarnos qué ocurre con los incendios, contaminación y basura en indonesia (muy complicado?); bichos y animales (peligros?) y sobre la comida (todo frito?).
Viajaron también a Borneo?
Gracias!
Hola Carla, ¿cómo estás?
Fuimos a Borneo, pero a la parte de Malasia y Brunei. En Kalimantan solo estuvimos en Balikpapan y de ahí tomamos un ferry a Sulawesi. Te paso el posteo donde podés leer sobre Borneo: https://marcandoelpolo.com/guia-itinerario-viajar-a-malasia-borneo/
En cuanto a la comida, no es todo frito sino que sí hacen todo salteado o en sopas, no usan horno. Te paso lo que escribimos sobre el tema: https://marcandoelpolo.com/comida-tipica-indonesia/
Se nos hace imposible contar lo que pasa con los incendios en un comentario, pero nos das el puntapié para armar un posteo sobre eso.
¡Muchos éxitos!
Hola chicos!!! Que increible blogg!!! me comi un post a tras de otro y otro!!
Los econtre buscando data de indo… hablan de todo pero no encontre aguna recomendacion de vuelos bs as a bali… lo que me sale en las empresas comunes es MUCHISISISIMO!!!
aLGUNA RECOMENDACION PARA LOS PASAJES??
Hola Lula!! Cómo andás? Bienvenida!!
No pusimos info sobre vuelos porque hicimos un viaje largo en el que recorrimos Asia de punta a punta a dedo, desde Filipinas hasta Turquía.
Te recomiendo que busques en Skyscanner primero para comparar precios, y después entres a las páginas de las aerolíneas para poder encontrar promos.
¡Muchos éxitos!
Buen dia chicos, espero que pudiesen responderme.
Con que presupuesto podria estar unos 10 dias sin privarme de muchas cosas (voy en plan mochilero) ya de momento tengo 3 noches de hotel reservadas.
Agradeciendo de antemano todo el apoyo que me pudieran brindar.
Saludos desde mexico
Hola buenas chicos, ya con los mapas en mano me preguntaba por qué en Indonesia no incluyeron la parte que corresponde al aísla de borneo, no es aconsejable o simplemente no lo hicieron.. Qué onda? Gracias y abrazos
Hola Lucas! En Borneo indonesio estuvimos sólo en Balikpapan unos días, y de ahí volamos a Sulawesi. Eso fue en el 2011, durante nuestro primer viaje a Indonesia. La realidad es que ya habíamos recorrido Borneo en la parte de Malasia y Brunei, y como Indonesia tiene tantas islas y cada una es un mundo, decidimos ir a Sulawesi y Flores en ese viaje, el resto será otro viaje.
Muchos éxitos!
Hola chichos! Siempre los hemos leído, y hemos estado al tanto de lo que han hecho. Felicidades con eso de llegar a Turquía! Muy bien hecho! Nosotros hemos tenido nuestras primeras experiencias viajando en Australia, y en un poco más de un mes emprendemos el viaje por el sudeste, y ojalá por el noreste también, y partiremos en Bali con intenciones de recorrer Java y saltar a Singapore y así. Tenemos la mezcla de sentimientos, entre muchas ganas, incertidumbre y nervios, pues es nuestra primera experiencia en países menos desarrollados. Muchas gracias por toda la info, los intinerarios y datos están buenísimos. Cualquier otro dato que nos puedan dar se agradece 😀 Muchos saludos de Chilenos desde Australia!
Ey chicos! Muchísimos éxitos en lo que se viene!!
Disfruten mucho!!
Hola chicos!!!
Recurro de nuevo a vosotros, fuente de sabiduría mochilera ;), por los buenos consejos que me disteis para mi viaje el año pasado por Myanmar.
Es por ello por lo que me he animado a pediros opinión de nuevo. Este próximo noviembre estaré unos 24 días en Indonesia y tengo algunas dudas con la ruta. No sé si hacer Java-Bali-Lombok, Java-Bali-Sulawesi o Bali-Lombok-Sulawesi. No me encanta particularmente el turismo de playa, pero sí el de conocer gente, culturas y el mundo de la fotografía y por eso me llamó la atención la zona que tiene que ver con los Tana Toraja.
Dada vuestra experiencia por la zona y por los viajes en general me gustaría contar con vuestro consejo.
Gracias anticipadas y a partir de ahora seguiré vuestros pasos.
Juan R. Pérez
http://www.juanrperez.wordpress.com
Hola Juan, cómo estás? No conocemos Lombok, pero Sulawesi nos encantó y no recibe tanto turismo porque está más alejada. La recomendamos mucho, la zona de Tana Toraja es hermosa.
Muchos éxitos y buen viaje!
Muchas gracias chicos. Como siempre, me habéis ayudado mucho.
Nos leemos.
Saludos desde Galicia.
Hola Jota y Dani!!!
Les cuento que desde hace mucho los leemos y los seguimos en todos sus post….nos encanta y admiramos la capacidad que han tenido para ir persiguiendo sus sueños, los felicitamos de corazón!!!…Además agradecemos toda la dedicación que le entregan a este post para ayudarnos a los que estamos partiendo en este camino….
Chicos, les escribimos para ver si nos pueden orientar, nosotros compramos sólo el ticket de ida a Indonesia y sé que nos pedirán el ticket de regreso al hacer el check in y leí que uds viajan con reservas, ya que nunca tienen definido la fecha de termino de su trayecto en un país. Nosotros tampoco queremos ir con una fecha determinada, pero cómo puedo obtener esas «reservas» que uds mencionan. Vi que American Airline te deja hacer unas reservas por 24 horas y que después las puedes cancelar….son de esas reservas que uds hablan?….y por otro lado no es complicado renovar la visa de Indonesia si es que quieren permanecer más de 30 días?…
Les agradecemos miles su ayuda y les deseamos lo mejor y que sigan disfrutando su gran proyecto «eliminando fronteras»…
Pedro y Cynthia
Hola chicos! Cómo andan? Muchas gracias por la buena onda!
La página donde se pueden hacer reservas sin pagar es https://www.gomosafer.com/index.aspx
También puede ser la de American Airlines como mencionan.
Renovar la visa de Indonesia es bastante fácil, sólo hace falta pagar y esperar unos días. En este posteo damos la información completa: https://marcandoelpolo.com/visas-y-vacunas-para-viajar-a-indonesia/
Muchos éxitos!!
Hola chicos. desde que compramos nuestros pasajes a sudeste son mi primer guia de viajes la cual no puedo dejar de leer, primero los felicito por el tiempo y la dedicacion que tienen por el blog y segundo por el estilo de vida que se bancan que es maravilloso.
en junio viajaremos a bkk puerta de entrada estaremos 3 meses recorriendo, un poco tratar de evitar lo mega turistico, el punto es conocer algo de indonesia, ahi leia que java quiza sea una buena opcion,tmb bali nos gustaria, serian tan amables d pasarnos algun dato de via de acceso, cual recomiendan para llegar si es aereo o ferri, como para seguir chusmeando y asi tener mas idea. Gracias gracias y son un medio super util para armar un viaje, buena ruta!!! Ro
Hola Rocío! Muchas gracias por la buena onda! Nos alegra muchísimo que el blog te sea útil.
Qué bueno que se van para el sudeste!!
Si quieren recorrer algo de Indonesia que no sea tan turístico, les recomendamos que vayan a Sulawesi, otra de las tantas islas que tiene el país. Pueden volar con Air Asia, creo que desde Kuala Lumpur tienen vuelos directos a Makassar, una de las ciudades de la isla.
El itinerario está en https://marcandoelpolo.com/itinerario-viaje-sulawesi-flores-komodo-indonesia/
Entre Java y Bali pueden tomar un ferry, es cortito y muy barato. La info completa está en este mismo posteo, pero no hace falta reservar, sino que llegan al puerto y compran el ticket.
Para ir de Tailandia a Indonesia les conviene volar a Bali, ya que por lo general se encuentran las mejores ofertas, pero eso dependiendo de las islas que decidan visitar. Nosotros nos movimos mucho con los ferrys internos en Indonesia, de la compañía Pelni, que es muy mala pero es la que cubre la mayoría de las rutas.
Muchos éxitos!!!!!!
muy rapida respuesta. Gracias Por la data y el que avisa no traicioba «pelni es muy malo…» jaja, abrazos desde patagonia bien al sur.
No me canso de felicitarlos por la web y la forma tan atractiva de relatar las cosas. Recien lo leí porque aterricé en Bali. Los primeros chantas están en el aeropuerto, en el puesto oficial de taxis. Cartel q dice:80 mil a Kuta, y el tipo dice que son 120 por el tráfico, y encima como es fiesta te dejan súper lejos de la guesthouse! Al final lo conseguimos por 80 en la terminal doméstica. Parece que va a ser duro, pero no nos quitan la ilusión. Por supuesto el volcán con los extorsionadores descartado.
Hola David! Muchas gracias por la buena onda!
Ánimo que no todos son chantas, pero es importante estar prevenido.
Disfruten mucho de su viaje!!!
Gracias chicos!! Estuve leyendo un poquito mas y de a poco me empezé a encariñar, ya no se me hace tan “ni fu ni fa” la idea de ir a Indonesia. Me pasa que la religion musulmana no me gusta, pero pienso que le tengo q dar una oportunidad y que si no la conozco, no esta bueno que la prejuzgue, asi que de a poco me voy haciendo la idea. Seguramente hagamos como dijieron, Bali y Java, y por ahi Sumatra mas que nada por sus olas. Intentare acompañar a mi novio en su sueño pero sin perder la oportunidad de aprender, como dijieron. Y quien te dice que de aca a unos años se nos meta en la cabeza volver y recorrer un poco mas.
Nuevamente, gracias por tomarse el tiempo y contestar. Nunca dejen de escribir, me encanta la redaccion que tienen y la manera en que escriben sus articulos, dejennos seguir disfruntando!
Abrazo enormeee y millones de exitossss
Hola Valen! Nos alegramos que le estés encontrando el gustito.
Los musulmanes tienen muy mala fama, pero son los más hospitalarios. Por ejemplo, nuestra mejor experiencia de viaje en estos casi 6 años la tuvimos en Irán.. país súper musulmán y encima donde todas las mujeres tienen que usar el velo, inclusive las turistas.
Indonesia es muchísimo más relajado, no vas a tener problemas.
Muchos éxitos!!!!!!
Bueno chicos, que quieren que les diga? CAKRA HOMESTAY y Solo son una joya! Finalmente un lugar donde poder descansar de tanta locura Indonesia, gracias por compartir este MEGA dato viajero!
De nada!!!!!!!
Nosotros súper disfrutamos los días de descanso de tanto autostop en la pileta del Cakra!! Además que está a un precio mochilero!
Abazo grande, disfurten!
Holaaaa! Básicamente, amo su blog, me encanta leerlos, me divierte, entretiene e informa un montón! Disfruto mucho seguir sus aventuras.Estamos organizando un viaje por el sudeste asiatico con mi novio y su blog es como una fuente de info alternativa y experiencias que suman un montón!! Millones de gracias por lo q hacen! Les quisiera hacer una preguntita porque a la hora de pensar en indonesia no se q hacer! Mi novio quiere pasar si o si porque surfea y es como el sueño del pibe pero yo aun no le encuentro a indonesia “ese que se yo” que por ahí le encontré a thailandia, camboya o la india, después de leer sobre los países. Aunque disponemos de algo de tiempo y esperemos que dinero también, no quiera gastarlo en indonesia. Que lugares recomendarían como para llevarse una idea del país un poco escueta, rudimentaria y segmentada pero sufientemente enriquesedora y q no sea solo un país para surfear para mi? Desde ya un millón de gracias por todo lo q hacen por los viajeros desorientados y el mejor de los éxitos en todo lo que emprendan! Mas que merecidooo, saludos desde nz!
Hola Valentina, gracias por tantos piropos, nos pusiste colorados jaja.
Mirá, Indonesia es el archipielago más grande del mundo. Cualquier generalización es inválida porque cada isla es realmente un mundo aparte, con sus costumbres, idioma y tradiciones bien distintas. Hay islas que son complejas de acceder en un viaje corto, así que deberías filtrar y quedarte sólo con las más accesibles que son Sumatra, Java y Bali, ya que son las que más conexiones aéreas tienen.
De las tres, nosotros nos quedaríamos con Java, por la variedad cultural y natural en un espacio mucho más chico que Sumatra, donde las distancias son muy largas.
Bali es mucho más que playa y fiesta, si salís de la zona donde se quedan los turistas que sólo buscan eso. Si bien Bali es parte de Indonesia, no lo parece, partiendo de la base de que la mayoría de la población es hinduista mientras que en el resto del país son musulmanes, y en Indonesia la religión juega un papel fundamental.
Al ser la isla más poblada, Java sería la que más se adapta a la idea que la gente tiene de Indonesia.
Buen viaje y no dejen que Indonesia sea sólo surf, porque estarían dejando pasar una gran oportunidad para aprender!
Hola chicos, muy bueno el blog, gracias por tanta informaciòn! nos gusta mucho lo que hacen.
Somos una pareja que esta en Nueva Zelanda, a fines del julio arrancamos viaje por Bali (Indonesia ;)p) Queriamos preguntarles como hicieron con el tema de tener un pasaje de salida del pais para que te den la visa, es realemnte necesario? lo fue en su caso?
La idea es si nos gusta y vamos bien hacer indonesia por tierra, algo asi como lo que hicieron ustedes hasta Singapur, pero para hacer eso no tenemos ideas del tiempo que nos llevaria y tampoco tendriamos pasaje de salida del pais… ustedes como hicieron?
Muchas gracias!
Tamara+Matìas
Hola chicos! El pasaje de vuelta se lo van a pedir antes de salir a NZ cuando quieran hacer el check in para el vuelo. Nosotros siempre llevamos una «reserva» por las dudas, porque nunca tenemos pasaje de vuelta.
Igualmente entrando por tierra casi nunca lo piden. Volando depende, en el aeropuerto cuando llegás no siempre, pero para el check in son más hinchas.
Abrazo y buen viaje!
Hola chicos, ahora en marzo voy al sudeste asiático y estaré pasando por Indonesia.
Muy bueno el blog y muy útil la información que brindan.
Les quería consultar cuál es el pueblo al que hacen referencia cuando hablan de Borobudur(«Se puede ir desde Yogyakarta en el día (40 km), pero para llegar a primera hora mejor pasá la noche en el pueblo, donde podés conseguir alojamiento barato justo enfrente del complejo.»).
¡Desde ya muchas gracias!
Saludos,
Matias
Hola!! El pueblo se llama también Borobudur.
Buen viaje!!!
QUEEE VIAJEEE DE LOCURAAAA, CHICOS, ADELANTE POR LO QUE VEO NADA LOS DETIENE.los sigo siempre.