Itinerario de viaje por el Oeste de China (Gansu y Xinjiang)

Última actualización: 21/04/22

Si estás planeando un viaje por el oeste de China, llegaste al lugar que estabas buscando. En un solo posteo te contamos nuestra experiencia en cada uno de los lugares que estuvimos; costos, alojamiento, consejos mochileros, lo que nos gustó, y lo que no tanto.

Empezá a viajar desde ahora con toda esta información que recopilamos en un solo lugar…

[symple_box color=»blue» text_align=»left» width=»100%» float=»none»]

Fecha del viaje: 23 de marzo al 15 de abril
Nuestro lugar preferido: Turpan
Una comida/bebida: Laghman (fideos uigur)
Cambio aproximado: USD 1 = Y 6 (cambio del día en xe.com)
Información útil: Presupuesto mochilero para viajar a China
                               Visa para viajar a China
                               Cómo viajar por China sin hablar chino                                   
                               12 Consejos para planear tu viaje por China

[/symple_box]

Itinerario

Este artículo no pretende ser una guía de viaje. Toda la información está basada en nuestra propia experiencia, sobre las cosas que vimos, vivimos y sentimos. La opinión de cada uno de los lugares es totalmente personal.

[symple_box color=»blue» text_align=»left» width=»40%» float=»none»]

Tabla de contenidos

Lanzhou
♦ Zhangye
♦ Jiuquan
♦ Dunhuang
♦ Hami
♦ Turpan
♦ Urumqi
♦ Camino a Kazajistán
[/symple_box]

Gansu

[su_note note_color=»#54c0d1″ text_color=»#ffffff» radius=»5″]

Lanzhou

[/su_note]

“No me gusta esta ciudad, pero la comida es tan buena que cuando me voy, la extraño mucho”. El sentimiento de Bao, la chica que nos alojó en Lanzhou, es el mismo que tuvimos nosotros durante los tres días que estuvimos. Tanto como el sabor de la comida, pudimos sentir el polvo en todo el cuerpo, secándonos la piel, ojos y garganta. Los camiones que pasan regando las calles definitivamente no son suficientes para hacer más habitable una de las ciudades más contaminadas del mundo. Mirando el lado positivo, está el Yellow River a lo largo de toda la ciudad, la variedad étnica y, a feliz consecuencia de esto, la comida, no apta para los blanditos que se quejan del picante.

Tips viajeros

♦ El mercado nocturno de la calle Hezheng Lu es un lugar imperdible para probar las especialidades locales. La mayoría de los puestos son de la etnia hui (musulmanes descendientes del amor entre misioneros árabes y chinas han), pero también vas a encontrar uigur (musulmanes de origen turco, mayoría en la Provincia de Xinjiang) y han. Las filas más largas se forman para comer Lao zao, un potente postre bebible hecho con leche, huevo, azúcar y frutas secas; otros favoritos son la sopa de cabeza de cabra, el “tofu apestoso” (cuadraditos fritos de tofu fermentado con salsa picante, de un olor que asusta, pero a nosotros nos encanta), los cuadrados de papas fritas cortadas en tiritas y el jugo de damasco (color marrón oscuro).

♦ Niu rou mian (牛肉面) es sin dudas el plato estrella de Lanzhou. Es una sopa picante de carne de fideos la-mien (fideos tipo spaghetti que se hacen estirando y girando varias veces la masa, sin usar cuchillo). Se come para el desayuno, o como máximo, almuerzo. Personalmente, preferimos los riquísimos la-mien salteados (laghman en idioma uigur) y no en sopa, pero como generalmente pasa en China, lo que para los extranjeros es lo mejor, para ellos es un plato más, y cuando ellos nos recomiendan algo con todo el entusiasmo, nosotros no le encontramos la gracia. Digamos que la sopa está bien, pero nunca la llevaríamos al estrellato que llegó acá.
El restaurante más famoso es Mazi Lu niu rou mian, que está cerca del White Cloud Temple, pero cuando se lo nombramos a Bao, nos dijo “ese es para turistas, yo les voy a recomendar uno mejor”, así que fuimos a Amber, que está en la parada Long Yuan del colectivo 20. No te asustes por la lujosa apariencia del lugar y las chicas recibiéndote en la entrada, la sopa es muy barata.
En todo el resto de China, este plato se conoce como Lanzhou la-mien.

♦ Sobre Tianshui nanlu, la misma calle de Lanzhou University, hay varios restaurantes amigos del presupuesto. En la primer esquina (Maijishian Rd.), yendo en dirección a la estación de trenes, hay uno que hace unos baozi (panes al vapor rellenos) geniales y muy baratos.

♦ Si te creés el más machote, entonces probá ma la fang, una sopa de fideos finos tan picante que no sabríamos explicar muy bien el sabor. En el restaurante estaban todos con el pañuelo secándose las lágrimas y el agua de la nariz, pero parece que nadie lo estaba sufriendo tanto como nosotros. Uno muy popular es Tian Yuan, cerca del mercado nocturno.
Ma la tang es otra sopa picante de fideos pero en la que te dan una bandeja y vos agarrás los vegetales y carnes que quieras ponerle de una heladera.

♦ Otro restaurante muy famoso entre locales es Tsae Hoi Sho, que vende platos simples para picar como Huí dao (sopa dulce de porotos rojos), Tien bei (sopa fría de cebada) o Niam Pí (fideos fríos con brotes de soja y salsa de maní). El menú es muy típico de Lanzhou, pero no hubo nada que repetiríamos con gusto, y eso que probamos casi todo. La traducción literal del nombre del restaurante es “You will look back”.

♦ Zhongshan Qiao, el puente con armazón de hierro que cruza el Yellow River, es el más antiguo sobre este río, y un lugar de reunión muy popular entre amigos y parejas, en especial a la noche.
Si caminás desde acá para el Este, vas a pasar algunos parques donde los jubilados se juntan a pasear a sus nietos, compartir penas por la hija que no consigue marido y ya está por cumplir 30, jugar a las cartas, bailar, o cantar música tradicional de la opera china, un particular estilo difícil de digerir las primeras veces que escuchás a las señoras chillando, pero todo un espectáculo para apreciar.

Spring Airlines, aerolínea china de bajo costo, tiene muy buenas ofertas a Lanzhou y otras ciudades. Nosotros volamos desde Osaka (Japón) con escala en Shanghai.
Desde el aeropuerto de Lanzhou hay buses a la ciudad por Y30 (60 km). El boleto se compra al lado de la puerta de salida, y para subir al bus no te va a quedar otra que adaptarte a las costumbres locales; a los empujones en el scrum de gente o te quedás abajo.

Alojamiento

Nada se compara con la buena compañía de un local conocedor de su ciudad. Nosotros nos quedamos en lo de Bao, una profesora con varios viajes por Medio Oriente y a dedo por su país, con quien tuvimos una maravillosa experiencia, pero son pocos los miembros que alojan.

No será Beijing, pero al menos hay algunos hostels. Hippo Park Love Youth Hostel tienen carpas y parecen ser los más económicos.

Distancias

Lanzhou está a 300 kilómetros de Tianshui (para cuevas budistas de Maijishan).
505 km de Zhangye (para «Rainbow mountains»).
655 km de Xi’an.

El maestro prepara Lao Zao. Mercado nocturno

El maestro prepara Lao zao. Mercado nocturno

¡Fideos para todos! Mercado nocturno

¡Fideos para todos! Mercado nocturno

¿Qué sería de Lanzhou sin sus Niu riou mian?

¿Qué sería de Lanzhou sin sus Niu rou mian?

[su_note note_color=»#54c0d1″ text_color=»#ffffff» radius=»5″]

Zhangye

[/su_note]

Seguramente Marco Polo no se hubiese quedado un año en Zhangye si hubiera llegado a la ciudad que es ahora. Pero aunque difícilmente enamore a algún viajero estos días, es donde vas a tener que hacer base si querés ir a las “Rainbow Mountains”. La gran contra es que no hay alojamiento mochilero, pero al menos hay mucha comida barata y un supermercado grande.

Tips viajeros

♦ Zhangye es una de las ciudades con más cantidad de yugur, una minoría étnica nativa de la Provincia de Gansu, de descendencia turca como los uigur pero practicantes del budismo.

♦ Ming Qing Jie es una calle peatonal con un arco de entrada y edificios estilo tradicional Ming, al Oeste de la Drum tower. Hay varios restaurantes más caros que los de la otra peatonal de comida y puestos callejeros vendiendo la ropa que va por esta zona, cuantas más inscripciones en inglés fallido tenga, mejor. Al final de la calle, hay varios puestos de parrillada en palitos, baratísima y muy rica, pero la cantidad de condimento que le ponen es tanta que después de un par ya no se le siente el gusto a nada.

♦ Marco Polo, un enamorado de lo que Zhangye fue cuando estuvo por acá a finales del Siglo XIII, tiene su estatua en un cruce de calles cerca de Ming Qing Jie (peatonal estilo tradicional). Algunos pueden decir que es solo un cacho de cemento, pero entre viajeros nos entendemos con una sola mirada. Andá a la esquina que apuntan sus ojos y vas a encontrarte con un estupendo restaurante de baozi (panes al vapor rellenos). ¡Hacele caso a Marco y vas a ver!

♦ 50 metros antes de llegar a la Drum Tower, por la calle que está al oeste, hay una peatonal con los negocios de ropa más “top” de Zhangye. Cuando llegues al final, cruzá la calle y vas a encontrar otra peatonal, pero de restaurantes baratos, con un arco de hierro como entrada. La vas a reconocer porque termina en el enorme XL Supermarket. Uno de los platos que más nos gusto fue uno de fideos chatos tipo tagliatelle con papa, carne, morrón, cebolla y otros vegetales. Lo venden en el restaurante que está frente al XL, a la izquierda si mirás desde la puerta del supermercado para afuera, al lado de los puestos de frutas secas. Es el primer plato del corto menú, hay grande o chico.

♦ El parque geológico Zhangye Danxia 张掖丹霞 es uno de los lugares más accesibles de China para ver esta formación natural que conocemos como “montañas multicolor” o “rainbow mountains”, donde tonos rojizos y amarillentos pintan el paisaje. Formaciones parecidas hay muchas en China, pero las de Zhangye son las más espectaculares.

Mirando fotos en internet, te vas a encontrar con un lugar que pareciera salido de una película de Disney o un trance sideral de Keith Richards, pero la verdad es que esas imágenes tienen más edición que las tapas de National Geographic, así que no les creas mucho. Para que no te lleves la decepción del viaje, te avisamos que si bien el lugar es formidable, los colores que vas a ver son mucho más naturales que la fantasía que anda dando vueltas por las páginas de turismo.

Al haber ido un día de semana y en temporada baja (fines de Marzo), había muy poca gente, pero los fines de semana se llena, especialmente de Junio a Septiembre. Si ya estuviste en otros atractivos turísticos plagados de chinos a los gritos, ya sabés lo que eso significa… ¡el terror de todo viajero!

Dentro del parque hay camionetas o buses entre las distintas estaciones, pero también podés caminar si hay demasiada gente y necesitás estar solo por un rato. La lástima es que vas a caminar por una calle, y no por un sendero entre las montañas como a todos nos gustaría… a todos menos a los chinos. Pero como estás en China, a veces no queda otra que adaptarse a su manera de disfrutar los lugares; subirse a un bus, bajarse, sacar diez mil fotos, volver a subirse, volver a bajarse, bis bis bis.

En cada estación podés quedarte el tiempo que quieras porque las camionetas pasan con frecuencia. Como hay dos entradas, las camionetas van en ambas direcciones. Antes de subirte, fijate que vayan para el lado que querés ir; Este 东 Oeste西. Una vez que llegaste a la última estación, tomá la camioneta de vuelta a la entrada oeste.

Precio de la entrada: Y 40 + Y 20 (bus obligatorio dentro del parque). Con carnet de estudiante el total es de Y 40.

Cómo llegar: los buses salen desde la West bus station (汽车西站) de Zhangye, a media hora caminando desde la Drum Tower, o podés tomar el colectivo 3 o 4 si no querés caminar. El boleto cuesta Y10 y se compra en el edificio dentro de la terminal. El viaje es de 1 hora aproximadamente y te deja a unas cuadras de la West Entrance del parque.
Si querés ir para el atardecer, tené en cuenta que el último bus de vuelta a Zhangye pasa entre las 6 y 6:30 PM, así que si lo perdés vas a tener que volver a dedo o en taxi.

Alojamiento

Después de mucho buscar, no queriendo creer que no había nada abajo de los Y120, tuvimos que resignarnos y quedarnos en el más barato de los que aceptan extranjeros: Huang Ting Hotel, donde pagamos Y120, pero al menos por una habitación doble con baño privado, a/a y TV que está acorde al precio, salvo porque el agua caliente nunca funcionó, aunque se supone que fue algo temporal. Ni en este, ni en ninguno de los siete hoteles que entramos a preguntar, hablan una sola palabra de inglés ni hacen mucho esfuerzo por tratar de entenderte.
Está a 100 metros de la Drum Tower, en la calle al Este de ésta (misma que el Dico’s) y al lado de una joyería con una pantalla led en la puerta donde los vecinos se juntan a ver la novela de la tarde.

Hay dos hoteles de la cadena 7 Days Inn; uno en Ming Qing Jie (calle peatonal antigua) y el otro frente a la West bus station. Ambos nos pasaron Y128 como lo más barato, pero suponemos que por ser temporada baja.

La Lonely Planet dice que el hotel Liangmao Binguan tiene dormis por Y18, pero no es así. Solo tienen habitaciones que empiezan en los Y138. Está 200 metros al Este de la Drum tower, sobre la misma calle del Huan Ting Hotel.

Distancias

Zhangye está a 505 km de Lanzhou.
590 km de Dunhuang.
1130 km de Xi’an.

Van llegando los puestos a la peatonal...

Van llegando los puestos a la peatonal…

Itinerario-Oeste-China-Zhangye-1

Itinerario-Oeste-China-Zhangye-2

[su_note note_color=»#54c0d1″ text_color=»#ffffff» radius=»5″]

Jiuquan

[/su_note]

Un largo camino de casi 600 kilómetros nos separaba entre Zhangye y Dunhuang, nuestra próxima parada planeada. Para no tener un día de ruta tan largo, buscamos en el mapa posibles lugares donde frenar. Casi a mitad de camino, nos encontramos con Jiuquan, una ciudad de la que nada sabíamos, pero donde dos voluntarias alemanas que estaban enseñando inglés en una escuela nos invitaron a quedarnos.

Algo no muy común en las urbes chinas, Jiuquan es tranquila y limpia, con enormes avenidas y parques, planeada para evitar el infierno de contaminación y congestión que son muchas otras ciudades.

Entre los chinos, es conocida por el Centro de lanzamientos de satélites que está a 100 km de la ciudad, desde donde se lanzó el primer vuelo espacial con tripulación china.

Si estás viajando por el oeste de China a dedo, es una buena idea que te fijes en Couchsurfing si hay alguien que pueda alojarte, porque todos los años hay voluntarios alemanes en algunas escuelas. Lo más probable es que te inviten a dar una charla sobre tu viaje en alguna clase, y si sos argentino, vas a tener a los chicos entretenidos haciéndote preguntas sobre tu amigo Messi.

Tips viajeros

A poco más de 20 kilómetros está Jiayuguan, donde hay un tramo totalmente reconstruido de lo que era el final de la Gran Muralla China, donde simbólicamente el Imperio terminaba y comenzaba la tierra salvaje. Según otros viajeros, el lugar no es muy especial ya que de la Muralla original nada queda.

Distancias

Jiuquan está a 205 kilómetros de Zhangye.
390 km de Dunhuang.
710 km de Lanzhou.

[su_note note_color=»#54c0d1″ text_color=»#ffffff» radius=»5″]

Dunhuang

[/su_note]

La tormenta de arena más fuerte de los últimos años en China puede ser algo muy curioso para ver por la tele, pero no tan divertido cuando te agarra en la ruta mientras hacés dedo. Podemos considerarnos con suerte, porque justo antes de que llegara el temporal nos levantó un ángel salvador, pero el viaje fue uno de los más duros que hayamos experimentado.

Cubiertos de arena llegamos a Dunhuang, una ciudad en el medio del desierto. La visibilidad era prácticamente nula, los negocios estaban cerrados, el transporte público cancelado y el aire era imposible de respirar. Definitivamente, no es el mejor lugar para estar cuando una de estas tormentas se levanta, algo que pasa una o dos veces al año.

Tres días estuvimos en Dunhuang; los primeros dos casi no pudimos salir de la habitación, donde incluso tuvimos que usar barbijo. Recién el tercer día la ciudad dejó de parecer de ciencia ficción y pudimos recorrer un poco, aunque ningún sentido tenía ir a los atractivos más famosos como las Mogao Caves o el Crescent Moon Lake, porque no se veía nada. De todas maneras, considerando los precios de las entradas, y los circos para turistas chinos en lo que estos lugares fueron transformados, creemos que no hubiésemos ido.

Tips viajeros

El Crescent Moon Lake es un espectacular oasis en el desierto, en medio de gigantescas dunas. Nosotros no fuimos, por un lado porque la naturaleza no estaba de humor, pero el precio de la entrada (Y120) nos lo hubiese hecho pensar varias veces incluso si el clima ayudaba.

El gran problema con estos lugares que a los turistas chinos les gusta tanto, es que su manera de disfrutarlos es totalmente opuesta a la que la mayoría de los extranjeros preferimos. Mientras nosotros buscamos alejarnos de otra gente para sentir que estamos solos y que el lugar esté lo menos explotado posible, ellos montan verdaderos parques de diversiones, con puestos de suvenires, restaurantes, paseos en camello, alquiler de cuatriciclos, lugares para tirar con arco y flecha y todas las comodidades que crean necesarias, porque la experiencia natural no es lo que les divierte. Después de varias experiencias insoportables, decidimos evitar los lugares donde los grupos aparecen felizmente de a montones, con sus gorritas rojas y megáfonos, que además siempre son los más caros.

Nosotros no lo vimos esta vez, pero sabemos que el Crescent Moon Lake es uno de esos lugares, donde la foto podrá salirte linda, pero la experiencia tal vez no sea la que esperabas.

En internet leímos de un camino alternativo desde la guesthouse Charlie’s Johng’s, donde se podía evitar pagar la entrada. Tal vez eso fue hace un tiempo, porque lo que nosotros vimos es que por varios kilómetros el desierto está vallado y hay muchas cámaras de seguridad, con lo que no parecía una idea muy inteligente tratar de meterse. Así que preferimos caminar por la tranquila zona, viendo a los camellos descansando en un día sin trabajo y a los vecinos preparándose para la cosecha del verano.

Cómo llegar: minibus 3 desde el centro.

Precio de la entrada: Y120 desde 1 de Mayo a 31 de Octubre. Y60 del 1 de Noviembre a 30 de Abril. No hay descuento para estudiantes (solo estudiantes chinos).

A partir del 25 de Octubre del 2015, el precio va a subir a Y160 en temporada alta, Y80 en temporada baja. Éste tícket será válido para varias entradas durante 3 días.

En Charlie’s Johng’s Café alquilan bicicletas a Y50 por 10 horas. Está sobre Mingshan Lu, en la misma cuadra que Feitian Hotel.

Si te gustan las frutas secas, en el mercado nocturno del centro te vas a volver loco. También hay algunos puestos de parrillada en la calle peatonal y restaurantes simples en la parte techada, aunque nada especial.

Alojamiento

En el centro de Dunhuang está el Right Here Hotel (Dunhuang International Youth Hostel).

Pero mejor que quedarte por el centro, es hacerlo a pasos del desierto. Charley Johng’s Dune Guest House tiene dormis por Y40 y habitaciones doble a Y120. En la misma zona (Mingshan Rd y alrededores) hay otros hostels con precios similares, como el Dunhuang Zephyr International Youth Hostel.

Estos hostels están a unos 5 kilómetros del centro. Tomá el minibus 3 hasta la última parada, casi en la entrada al Crescent Moon Lake, y doblá a la derecha en la primer calle, donde vas a ver los carteles de los hostels.

Si te querés dar el lujo asiático de tu vida, que sea en el Silk Road Hotel de Dunhuang.

Distancias

Dunhuang está a 590 kilómetros de Zhangye.
800 km de Turpan.
990 km de Urumqi.

¿Misión a Marte? No, ¡así nos recibió Dunhuang!

¿Misión a Marte? No, ¡así nos recibió Dunhuang!

No hace falta pagar para encontrar la belleza de los lugares simples

No hace falta pagar para encontrar la belleza de los lugares simples

Itinerario-Oeste-China-Dunhuang-3

Frutas secas de todos los colores, texturas y olores

Xinjiang (Sinkiang)

[su_note note_color=»#54c0d1″ text_color=»#ffffff» radius=»5″]

Hami

[/su_note]

¿Estamos en China? Cruzamos la frontera provincial entre Gansu y Xinjiang y empezamos a sentirnos definitivamente en Asia Central. Los carteles de las rutas cambian la romanización por el el alfabeto árabe; los abuelos de barba larga y pocos dientes sentados en la puerta de su casa reemplazan a los energéticos han haciendo ejercicio en las plazas; y donde había puestos de bao al vapor, ahora hay panes crocantes que salen echando humo de rústicos tandoores.

Pero en esta parte del mundo, la fuerza estrangula a las tradiciones, y desde Beijing dan órdenes para que nadie se confunda quién es el dueño del suelo.

Hami es la primera ciudad en la Provincia Autónoma Uigur de Xinjiang; no autónoma en toma de decisiones, sino que así se llaman a las zonas donde una minoría étnica es mayoría o históricamente lo fue.

En estructura, es como cualquier otra ciudad grande china, tan idénticas que aburren; con sus enormes “People’s Park”, anchas avenidas, hoteles hechos con un molde que pareciera que hasta las recepcionistas vinieron incluidas, shoppings con las marcas internacionales que hasta hace poco no aparecían ni siquiera en sueños, y esas imponentes estaciones de tren como hormiguero central, indefectible en el país con mayor movimiento interno del mundo.

Pero a simple vista también se ve una gran diferencia con cualquier otra ciudad china del otro lado de la frontera. En la entrada a cualquier shopping, hotel, en esquinas transitadas, y ni hablar en la estación de tren, los militares están listos, escopeta en mano, para que los fieles de la «religión del terror» no se crean que esto es Siria. Con sus costumbres tan distantes a la de los han, los uigures son vistos en China con temor y desprecio, producto de la ignorancia del que desconoce.

Aparentemente, de acá vienen los mejores melones del país, pero estando fuera de temporada no pudimos comprobarlo. Sacando su ancho de espadas, nos quedamos con una ciudad que solo está en nuestra memoria por los militares y la lucha que fue conseguir alojamiento sin estrellas.

Alojamiento

Solo dos de todos los hoteles que entramos aceptan extranjeros, ambos están cerca de la estación de tren. Uno es He He Bussines Hotel, un 4 estrellas muy lindo pero totalmente fuera de nuestro presupuesto. En el otro, que está sobre la calle que da a la estación, casi llegando a esta, nos dijeron que estaban llenos, aunque nos pareció que no tenían ninguna ganas de lidiar con dos turistas que hablan tanto chino como ellas inglés.

En otro hotel nos dijeron que tenían habitaciones doble a Y128, pero cuando le dimos los pasaportes para finalmente hacer el check-in, abrieron los ojos grandes, hablaron entre ellas con tono de preocupación, y nos los devolvieron diciendo “sorry, only chinese”. ¡¿No se dieron cuenta antes que no somos chinos?! Ya habían pasado horas de búsqueda, y la opción del Mc Donald’s 24 horas que siempre nos salvó en las ciudades chinas, tampoco estaba disponible.

Notando nuestra frustración, la recepcionista del hotel que hasta último momento nos vio cara de chinos, nos llevó de paseo por los mismos hoteles que ya habíamos entrado, a ver si el 4 estrellas nos hacía un descuento del 90% o si en alguno hacían de cuenta que nunca habíamos entrado y nos dejaban estar. El descuento en el 4 estrellas no bajó del 3%, pero después de que le explicaran nuestras idas y vueltas a los dueños de otro hotel, nos dejaron quedar por Y100, con la condición de que fuera solo por una noche.

Si después de leer esto, todavía te quedan ganas de ir a Hami, podés intentar en el hotel que nos quedamos nosotros, aunque pareció ser una excepción que aceptaran a dos extranjeros. Está en una callecita a la derecha de la estación de tren (mirándola de frente). Tiene un cartel rojo con letras blancas. La habitación estaba muy bien; con baño, TV y wi-fi.

Distancias

Hami está a 405 kilómetros de Turpan.
415 km de Dunhuang.
590 km de Urumqi.

El olor a pan recién horneado aromatiza las calles

El olor a pan recién horneado aromatiza las calles… ¡Bienvenidos a Xinjiang!

[su_note note_color=»#54c0d1″ text_color=»#ffffff» radius=»5″]

Turpan

[/su_note]

Turpan todavía sobrevive al plan “limpieza” que sufrieron otras ciudades de Xinjiang como Hami y Urumqi, por lo que el evocador espíritu de Turquestán que todos los viajeros queremos sentir, se puede encontrar en sus calles y bazares, dominados por abuelos de barba larga, jóvenes con bigotito Ringo Starr y nenes con cara de adultos en cuerpo chico.

Y decimos que “todavía” resiste porque las grúas ya la tienen rodeada, y es solo cuestión de tiempo antes de que esas amplias casas de patio central cubierto por parras y paredes revestidas en adobe donde varias generaciones conviven, se transformen en insensibles torres de cemento.

Hay dos razones por la que Turpan es famosa en China: sus adictivas uvas y el calor, siendo el segundo punto más bajo del mundo y la ciudad más calurosa del país. Los pros y contras de no viajar en verano es que esquivamos a sus dos grandes protagonistas.

Del viaje por el Oeste de China, Turpan fue nuestro lugar preferido.

Tips viajeros

Hay varios “atractivos” para visitar en los alrededores de Turpan, pero si teníamos algún interés en estos lugares incluidos en los itinerarios de los grupos chinos, se nos fue al ver el precio de las entradas. Si tenés la tarjeta ISIC, podés guardarla porque no hay descuento.

Fuimos hasta la entrada de las Jiaohe ruins, pero salimos pedaleando como Armstrong en sus mejores momentos cuando vimos que costaba Y70 y había varios buses de turistas en el estacionamiento.

Yendo por la calle que te lleva a las Jiaohe ruins, vas a ver que unos kilómetros antes de llegar hay varios galpones de secado de uvas en las colinas a mano izquierda. Son construcciones de ladrillos de barro intercalados para que entre la luz. Doblá en alguna de las calles que vaya en esa dirección, pasando por viñedos. Cuando llegues a las colinas empezá a caminar y vas a tener una espectacular vista panorámica de las ruinas, encima gratis. Si vas hasta la cima, del otro lado vas a ver una represa. Es un paseo ideal para hacer en bicicleta, en especial al atardecer.

El Emin minaret (Sugong Tower) es uno de los símbolos más representativos de Xinjiang, lástima que también te cobren para acercarte. Pagar los Y45 de entrada no tiene mucho sentido, porque al interior del minarete no se puede entrar y la estructura la podés ver perfectamente desde afuera.

Lo mejor de Turpan para nosotros fue caminar por el barrio donde está Dap Hostel, viendo el contraste entre las casas tradicionales y los impersonales bloques de edificios, insaciables en su gula por comerse todo lo que consideren retrógrado. Según los planes, en cinco años, o menos, el barrio habrá desaparecido, y como le pasó a Urumqi, en poco tiempo Turpan será una ciudad china más.

A la tarde es la mejor hora para ir, porque los nenes ya están de vuelta del colegio y juegan en la calle, a la vista de los abuelos. Las paredes de adobe se iluminan de intenso rojo y en la panadería callejera los naanes con cebolla y semillas de sésamo no paran de salir del tandoor. Solo falta el llamado a la oración desde el minarete de alguna mezquita, pero cuando éste no llega, nos acordamos que estamos en China, donde a Alá se le habla en voz baja.

Otro fotogénico barrio tradicional está en la zona del karez well (acueducto subterráneo típico de Xinjiang). El karez está armado en forma de turistada china por el que hay que pagar Y40, pero pasear por el barrio es gratis.

En la entrada del mercado hay varios puestos donde podés probar comida típica uigur a precios más baratos que en Urumqi.

Las samsas (empanadas de cordero y cebolla) están buenas recién sacadas, calentitas y crocantes, pero el relleno grasoso le resta muchos puntos. Para los días calurosos, nuestro preferido es el marueshna, helado de consistencia pegajosa que lo mezclan con una tabla de madera; el amarillo, de pistacho, nos gustó más que el de blanco de crema. Donde venden helado también tienen dog, que es hielo molido con yogur y miel o sirope, aunque cuidado con este porque estás tentando a la diarrea del viajero. El jugo de jujube (color marrón claro) bien frío también es genial y muy barato, aunque más que sacarte la sed te dan ganas de seguir tomando sin parar.

Para la cena aparecen algunos clásicos que no están durante el día, como las parrilladas en palitos (ideal para vegetarianos), kebabs, sopa de dumplings y, solo para los más hardcore, sopa de cabezas de cabra.

Cruzando por adentro del mercado vas a salir a la calle de la estación de buses. De este lado hay puestos de kebab para el almuerzo, aunque todo está muy sucio. En la vereda de enfrente vas a ver las carnicerías con las reses colgando entre polvo y smog y tal vez te saquen las ganas de comer carne. Los que están más limpios son los restaurantes que están sin cruzar la calle, doblando a la derecha cuando salís del mercado. Además de laghman (fideos caseros “estirados” que los hacen sin usar cuchillo) y los platos de siempre, también podés conseguir la esquiva nokot, una ensalada de garbanzos con zanahoria, cebolla, hierbas, chili y mucho vinagre.

Alojamiento

Hay dos hostels con dormis a Y80 por persona. Nos quedamos en los dos, y por lejos te recomendamos Dap Youth Hostel, atendido por Tang, Liu y su perro Hadou, una joven pareja que se mudó a Turpan después de una largo viaje por su país en busca de un tranquilo lugar lejos del caos de las ciudades del Este. Tang, la dueña, habla perfecto inglés y conoce bastante de la zona, por lo que podés preguntarle lo que quieras. Lo mejor es que el hostel está hecho en una típica casa uigur reconstruida, y ubicado en un barrio tradicional de construcciones de adobe y calles de tierra, de los que lamentablemente el Gobierno chino se está encargando de hacer desaparecer lo más rápido posible.
A 20 minutos caminando del centro.

La única ventaja de White Camel Hostel es la ubicación; eso si lo encontrás, porque está en el centro pero bastante escondido en un pasillo y sin indicaciones. La dirección es 55 Bezeklik Rd., N°360 Alley. Preguntá por Bezeklik Hotel y vas a estar cerca.
Te diríamos que vayas solo si no hay lugar en Dap, que cuesta lo mismo, está en un barrio uigur, los dueños hablan inglés y son bastante más despiertos y atentos. Cuando nosotros nos quedamos, en el dormi hacía un frío tremendo y estaba bastante sucio, además que lo frecuentan los insoportables “guías” que pululan la ciudad en busca de turistas. Si tomás un taxi, no le creas si te dice que éste es mejor, porque como en Dap no les dan comisión, van a tratar de convencerte para que no vayas.

Distancias

Turpan está a 190 kilómetros de Urumqi.
800 km de Dunhuang.

¡Barato el cordero!

¡Barato el cordero!

Desde afuera también se ve. Emin minaret

Desde afuera también se ve. Emin minaret

La china de ayer y hoy

La china de ayer y hoy

[su_note note_color=»#54c0d1″ text_color=»#ffffff» radius=»5″]

Urumqi

[/su_note]

Maldito gobierno chino, que nos priva de la libertad de caminar por la calle sin tener que ver militares armados en cada esquina y tanques hasta en la puerta de parques de diversiones donde los nenes entran a jugar. Por sacarle el alma a los bazares, anárquicos y desprolijos por naturaleza, y transformarlos en pulcros mercados a los que ya casi nadie quiere entrar, y por levantar ciudades idénticas, una tras otra.

Urumqi nos generó la impotencia de ver el avance irreversible de la modernización china. Hasta en el centro de Turquestán, Mao y Gucci se dan la mano.

Pero no todo es shoppings, militares y contaminación en esta inmensa ciudad, si no ni te recomendaríamos que pasaras unos días. Caminá un poco más allá de las principales avenidas y vas a encontrar las calles donde el color uigur no se destiñó.

Tips viajeros

La unión de las calles Zhongshan y Hetan (donde están los shoppings Yongtian Commercial Plaza y Success Plaza, frente a Jingu Hotel), es una zona comercial llena de vida, con negocios de ropa donde los vendedores gritan las ofertas parados arriba de un banquito, y la gente revuelve los canastos en busca de algún tesoro.
Pero el «Made in China» no se limita a la ropa que se achica al primer lavado, por suerte esta zona también está llena de puestos de comida, la mayoría atendidos por hui. Uno de nuestros preferidos fue el de rou jia mo (“hamburguesa china”) que además del clásico relleno de carne con morrones verdes, tiene varios más para elegir, incluyendo vegetarianos.

Para descubrir el alma uigur de Urumqi, andá a la zona del Grand Bazar. Tristemente, al mercado ya no le queda nada del griterío y regateo, y la gente entra más para ir al Carrefour que está en el subsuelo que para comprar frutas secas o alfombras. Pero caminá por las calles que lo rodean y vas a encontrarte con las ollas de polo aceitoso en la puerta de los restaurantes, a los que los densos empleados te arrinconan para que entres; los caparazones de tortuga y pieles de serpiente colgando en la entrada de las farmacias de medicina tradicional; y el olor a pan recién horneado aromatizando el ambiente.
A la noche hay mucho movimiento en la plaza del bazar, y en verano vas a ver trapecistas caminando por una soga en las alturas.

Frente al Grand Bazar hay un perfecto ejemplo de mezquita hui, que combina inscripciones en árabe y elementos musulmanes con arquitectura tradicional china.

Alojamiento

Nosotros hicimos Couchsurfing en la casa de Dong, un tipo de gran corazón, aunque como la mayoría de los han, totalmente desinteresado en cualquier cosa que sea uigur.

Si no conseguís nadie que te aloje en Couchsurfing, o necesitás privacidad, un hostel en el que muchos viajeros se quedan es Thunder Bird International Youth Hostel, que tiene muy buena ubicación en el centro de la ciudad, o en MaiTian Youth Hostel.

Distancias

Urumqi está a 190 km de Turpan.
650 km de Horgos (frontera con Kazajistán).
1460 km de Kashgar.

Grand bazar por fuera

Carrefour y el Grand Bazar en un mismo lugar

Lo que quedó del bazar

Lo que quedó del bazar

[su_note note_color=»#54c0d1″ text_color=»#ffffff» radius=»5″]

Camino a Kazajistán

[/su_note]

Nunca pensamos que desde Urumqi llegaríamos hasta la frontera con Kazajistán en solo un día (650 km), pero a la salida de la ciudad nos levantó un auto yendo hasta Yining, que nos dejó en el desvío. Un bus de pasajeros nos llevó gratis casi hasta la frontera al vernos haciendo dedo, y ahí pasamos nuestra última noche en China.

En la frontera el paso debería haber sido de lo más simple, ya que como argentinos no necesitamos visa para entrar a Kazajistán, pero como nadie estaba enterado de esto, nos tuvieron demorados en los dos lados. Varias veces les pedimos que llamaran a la Embajada de Argentina en Rusia para comprobarlo, pero no quisieron hacerlo. Después de esperar por más de una hora en China, y otro buen rato en Kazajistán, pudieron confirmar lo que les estábamos diciendo y nos dejaron pasar.

Tips viajeros

Cambiá algunos Yuanes a Tenge en la frontera porque del lado kazajo no hay donde hacerlo hasta llegar a Almaty. Averiguá cuánto está el cambio porque no hay casas oficiales, sino gente que cambia en la calle que te va a ver como una presa fácil.

El gran robo viene cuando ya dejaste China. Para hacer los 5 kilómetros por tierra de nadie entre las fronteras, hay que tomar un bus a ¡Y 100! Sí, más de 15 dólares por 5 kilómetros.

Paciencia en el lado kazajo porque la fila para pasar por inmigración se puede descontrolar, pero ponete firme en tu lugar porque todos tienen una buena excusa para pasar por adelante tuyo.

Alojamiento

De no llegar en un solo día, teníamos pensado dormir en Jinghe, donde nos habían dicho que había alojamiento a Y100 la habitación doble, cerca de la entrada a la ciudad.

La ciudad china en la frontera se llama Horgos (Korgas), pero nosotros nos quedamos en Zhongyin, que está a 30 kilómetros. El hotel se llama Zhongyin Bussines Hotel, frente a la estación de buses. El primer precio que nos dijeron por la habitación doble (baño, wi-fi, tv, pava eléctrica, té y teléfono para llamar a “damas de compañía”) fue Y100. Cuando le pedimos descuento la bajó a Y80, y después de insistirle un poco llegamos a Y70.
Cuando pasamos por Horgos vimos un par de hoteles, pero no sabemos cuánto cuestan.

Distancias

Horgos está a 100 kilómetros de Yining (Ili).
690 km de Urumqi.

Itinerario-Oeste-de-China-viajar-a-Xinjiang

El oeste te espera

Si después de tu viaje a China, encontrás errores o querés compartir información, dejala en los comentarios y así vas ayudar a todos los marcopólicos que estén planeando el suyo.

¡Buenas rutas!

[su_note note_color=»#2ECC71″ text_color=»#ffffff» radius=»5″]

🌏 Intercambio de trabajo por alojamiento: si querés quedarte algunas semanas en algún lugar de China u otro país, podés ver la posibilidad de hacer intercambio de trabajo por alojamiento. En la plataforma Worldpackers hay muchas propuestas en distintos destinos. Ingresando a este link y colocando el código MARCANDOELPOLO vas a tener USD10 de descuento en la membresía anual.

[su_spacer size=»20″]

❤️ Colaborá con Marcando el Polo: si reservás tu alojamiento a través de Booking, Agoda o Hostelworld desde estos o alguno de los links que compartimos, estás dando una mano enorme para que el blog siga funcionando. No hace falta que sea nuestro recomendado, con cualquiera que reserves sirve (incluso de otros países). Desde ya que los precios son los mismos.

[su_spacer size=»10″]

⛑️ Viajá asegurado/a: por tu tranquilidad, siempre recomendamos que tengas un seguro de viajes. Para decidirte por cuál, pasá por Lo que tenés que saber antes de contratar un seguro de viaje.

[/su_note]

[su_note note_color=»#54c0d1″ text_color=»#ffffff» radius=»5″] ¿Planeando un viaje a China? No te pierdas todos los consejos mochileros haciendo click en Viajar a China.[/su_note]

16 Comentarios

  1. joelmarin

    Muy útil este post, no conocía nada sobre este lugar y ahora no puedo tener más ganas de ir!!

    Responder
  2. Ana Requena

    En xinjiang los extranjeros no somos bien recibidos.
    No tenemos Libertad para movernos a nuestro aire.
    Algunos lugares requieren permisos especiales para ser visitados y son muy caros. Llegar a Tashkurgan cuesta 1300 yuanes y no podrás hacerlo a tu manera.
    Estamos controlados absolutamente. La policia se niega a ayudarte y te trata con desprecio. No todos los hoteles están autorizados a alojar turistas.
    Es mejor abstenerse de viajar a esta región. Ya no queda nada de lo que fuera la Ruta de la Seda.
    China ha destruido y ha edificado sobre los restos de aquellos míticos puertos.

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola, Ana.

      Personalmente tuvimos una experiencia muy distinta a la tuya. Es verdad que la policía sospecha de los turistas, que muchos hoteles no tienen permitido alojar extranjeros y que el plan de «asimilación cultural» que hace el gobierno chino con los uigures solo sirve para crear más violencia y diferencias, pero no creemos que eso sea motivo para dejar de conocer esta región. Nosotros viajamos a dedo y nos sentimos muy bien recibidos por la gran mayoría de la gente.

      Responder
  3. Lile

    Hola! Cómo están? Estamos yendo a china desde vietnam, planeamos recorrer el sur hasta hongkong, tienen algún itinerario o dato q nos pueda servir para armar nuestro itinerario?
    Desde ya gracias por éste y todos los datos, abrazo

    Responder
  4. Rocio

    Buenas muchachos, quería preguntaros, cómo veis la posibilidad de acampar en la zona de Xinjiang? Sabemos que hay mucha presencia militar y mucho control con los extranjeros, pero vamos haciendo autoestop y con tienda y querríamos saber si consideráis que es seguro. Muchas gracias :), saludos mediterráneos.

    Responder
    • Marcandoelpolo

      ¡Hola, Rocío! Disculpá que recién vemos tu comentario, pero estaba en la carpeta spam y se nos pasó.

      Nosotros no acampamos por Xinjiang, pero creemos que en las estaciones de servicio no deberían tener problemas en poner la carpa, aunque estas no son tan grandes y equipadas como las que hay por el este de China. En las ciudades sí hay mucha presencia militar por lo que es mejor tratar de organizarse con Couchsurfing o algún hostel.
      Algo que los puede ayudar mucho para que entiendan que están viajando y solo quieren pasar la noche, es tener una carta traducida al chino. Nosotros la redactamos en inglés y pedimos en Couchsurfing si alguien nos la podía traducir.

      ¡Buenas rutas!

      Responder
  5. Sofia Noceti

    Hola! como estan? sigo su blog hace un monton, esta buenisimo! estoy buscando informacion sobre el este de china. Ustedes estuvieron por ahi ? Lei entre sus comentarios que hay cosas que no publicaron! queria saber si tenian lugares para recomendar por ese lado, ya estuve en china e hice los puntos que todos conocen, mucho en yunnan, yangsho, hong kong, xian, pyngao, terrazas de arroz, Beijing. Esta vez llego a shangai y me esta costando mucho encontrar buena informacion de lugares por ahi ! tengo un mes aprox y despues cruzo a Taiwan. Gracias! Saludos desde Buenos Aires a donde sea que esten!

    Responder
    • Marcandoelpolo

      ¡Hola, Sofi! ¡Qué bueno que volvés a China! Nosotros fuimos al este dos veces, pero todavía no está publicado, pero fuimos a los lugares más «típicos» que comentás. Hay un blog que se llama «sopa china», que te recomiendo que mires, seguramente encontraste info que te sirva.

      ¡Saludos y buen viaje!

      Responder
  6. esteban

    hola chicos , estoy pensando dos opciones , una el transiberiano , y otra mas segura ,esta que hicieron ustedes la ruta de la seda , pero la quiero hacer en menos tiempo mas express descansando menos dias hasta llegar a turquia en unos 20 dias , el tema si uno puede hacer conectando las distintas ciudades de china ,Kazajistán,Kirguistán etc hasta llegar a turquia en transporte publico y si es mas o menos economico y no complicado de conseguir en algun pais , desde ya muchas gracias

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola, Esteban.
      En transporte público se puede hacer todo el recorrido, aunque si solo tenés 20 días deberías hacerlo bastante directo, porque no te va a dar tiempo para frenar en muchos lugares. Tené en cuenta que tenés que pasar por varios países y que las visas en Asia Central pueden demorarse. Los tiempos viajando por esta zona son más lentos que en otros lugares.

      ¡Buenas rutas!

      Responder
  7. Lu

    Hola chicos!!! Los leo siempre!!

    Queria saber si tiene itinerarios de otras partes de China, ya que me vendrian muuuuuuuuuy bien!!

    Gracias!!

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola Lu!
      Publicado es el único itinerario que tenemos. Hicimos otros viajes por lugares más «convencionales», pero todavía no están subidos. Lo tenemos anotado en la lista de «post pendientes» pero es que llevan taaaanto tiempo!

      Responder
  8. Tomás

    Hola chicos! Lo primero de todo muchas gracias por vuestro blog. Estoy haciendo un summer school en Beijing y me está ayudando mucho vuestro blog. Voy a tener una semana libre y me gustaría ir a alguna de las ciudades que mencionáis en el post. Voy a ir solo, ¿Creéis que es seguro para viajar solo? Por otro lado, me han comentado que me compre una bombona de oxigeno porque se me puede hacer muy duro por la altitud, ¿Qué os pareció a vosotros?.
    Muchas gracias de nuevo,
    Un saludo

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola Tomás!
      Qué bueno que quieras recorrer el oeste de China, a nosotros nos pareció fascinante y completamente distinto a lo que estás acostumbrado en las ciudades del este.
      Viajar solo no es un problema. Aunque muchos chinos Han le hagan mala fama al oeste, es tan seguro como cualquier ciudad del este.
      Por las ciudades que nos movimos nosotros no hay mucha altitud, de hecho Turpan está debajo del nivel del mar. Salvo que tengas problemas de respiración, no te va a hacer falta llevar oxigeno.

      Buenas rutas!

      Responder
  9. hugo tula

    hola alejandro y daniela, soy hugo de la plata y me ofrecieron trabajo en Xinjiang, Mongolia Interior, Liaoning y Jiangsu y me gustaria hablar con ustedes, para hacerme de su impresion del lugar. saludos y gracias

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola Hugo! Nosotro estuvimos en Xinjiang pero sólo de paso, no vivimos en China, así que nuestra impresión seguramente sea distinta a la de uno que pasó varios meses o años por allá. Te recomiendo el blog https://sopachina2013.blogspot.in/
      Muchos éxitos!

      Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Novedades

♦ ¿Querés generar ingresos durante tus viajes para poder recorrer el mundo sin fecha de regreso? Sumate al curso online Cómo financiar un viaje largo.

¡Ya está disponible el libro Eliminando fronteras en todo el mundo! 47.000 kilómetros a dedo para descubrir lo que los medios no nos muestran. A través de este libro te llevaremos de viaje a dedo por Asia de punta a punta, derribando la frontera más peligrosa, la que nosotros mismos creamos. Podés conseguirlo en este link.

♦ Si soñás con irte de viaje, podés leer Un Viaje Interior, nuestro primer libro, con el empujón que te falta para pasar de la motivación a la acción.  Se consigue a través de este link.

♦ ¡Ya inauguramos la nueva tienda viajera online! Ahí encontrarás todos nuestros productos inspirados en viajes. Date una vuelta por este link.

Info importante para tu viaje

🌏 Intercambio de trabajo por alojamiento: si querés quedarte algunas semanas en un mismo lugar, podés ver la posibilidad de hacer intercambio de trabajo por alojamiento. En la plataforma Worldpackers hay muchas propuestas en distintos destinos. Ingresando a este link y colocando el código MARCANDOELPOLO vas a tener USD10 de descuento en la membresía anual.

❤️ Colaborá con Marcando el Polo: si reservás tu alojamiento a través de Booking, Agoda o Hostelworld desde estos o alguno de los links que compartimos, estás dando una mano enorme para que el blog siga funcionando. Desde ya que los precios son los mismos.

⛑️ Viajá asegurado/a: por tu tranquilidad, siempre recomendamos que tengas un seguro de viajes. Para decidirte por cuál, pasá por Lo que tenés que saber antes de contratar un seguro de viaje.

Sobre Jota y Dani

Con 19 y 21 años salimos de Argentina para emprender un viaje que creímos sería de tres meses, pero se convirtió en nuestro estilo de vida. Quince años más tarde, seguimos descubriendo los rincones más remotos del mundo para eliminar la frontera más peligrosa: la que nosotros mismos creamos.

¿Ya leíste los libros de Marcando el Polo?

Un viaje interior

Es la palabra amiga que te falta para pasar de la motivación a la acción, una compañía para cuando estás en ruta, y la oportunidad de tomar el viaje como mucho más que una suma de atractivos, sino como una suma de experiencias que te van a transformar para siempre.

Es un libro que te hará comprender que el viaje más importante de tu vida no empieza en un aeropuerto, sino en tu interior.

Eliminando fronteras

¿Y si lo que nos hicieron creer sobre el mundo es mentira?

Por la necesidad de descubrir lo que los medios prefieren ignorar, recorrimos Asia de punta a punta a dedo, desde Filipinas hasta Turquía.

Nos acusaron de terroristas, pasamos una tarde con presos de una cárcel filipina, varios días en una casa de refugiados iraníes, acampamos enfrente de la mansión del presidente de Tayikistán y rezamos con musulmanes en una mezquita de Malasia.

Fueron 47.000 kilómetros a dedo en 926 vehículos distintos durante tres años, con el objetivo de eliminar la frontera más peligrosa: la que nosotros mismos creamos.

Cursos online para ayudarte en tu viaje

Cómo financiar un viaje largo

Viajar durante un tiempo largo sin tener muchos ahorros o ser millonario es totalmente posible. Para lograrlo necesitarás generar ingresos en ruta, y que estos superen a tus gastos. Lo más importante es tener constancia, creatividad y aprovechar al máximo tus conocimientos y habilidades.

En este curso te compartiremos los conocimientos adquiridos durante más de diez años de viaje, en los que aprendimos cómo generar ingresos y reducir los gastos para poder hacer que vivir viajando sea sustentable.

GRATISCómo organizar un viaje largo

Organizar un viaje de forma independiente puede sonar abrumador cuando nos encontramos con todos los detalles que hay que tener en cuenta: visas, vacunas, itinerario, horarios de transporte, vuelos, requisitos de entrada a los países, presupuesto, equipamiento y mucho más. Saber por dónde empezar a abarcar todo esto no es fácil.

Por eso, decidimos crear este curso online totalmente gratuito, con todas las herramientas que fuimos conociendo para organizar nuestros recorridos desde que empezamos con esta vida de viaje en 2009.

Paso a paso, vamos a darle forma al viaje que tenés en mente.