Si vas a viajar a Tailandia, esta completísima guía te viene mejor que panqueque de banana en noche de bajón.
Te contamos paso a paso cómo fue el itinerario de nuestro viaje por el sur y centro del país. Cada uno de los alojamientos donde nos quedamos, consejos mochileros, los lugares que te recomendamos visitar, y los que no tanto. Un posteo para imprimir o bajarte al celular y llevarlo con vos siempre a mano.
Fecha del viaje: 17 al 30 de agosto – 25 de septiembre al 11 de diciembre.
Nuestros lugares preferidos: Mae Salong y Sukhothai.
Una comida/bebida: Curry massaman.
Cambio: alrededor de USD 1 = THB 33 (Ver cambio del día en xe.com).
Información útil: Guía para empezar a planear tu viaje a Tailandia
Visas y vacunas para viajar a Tailandia
Presupuesto mochilero para viajar a Tailandia
Ver el Itinerario de nuestro viaje por el Norte de Tailandia
Itinerario completo
Tabla de contenidos
Toda la información está basada en nuestra propia experiencia, sobre las cosas que vimos, vivimos y sentimos. La opinión de cada uno de los lugares es totalmente personal.
Itinerario para viajar a Tailandia (Sur y Centro)
Songkhla

Barrio antiguo de Songkhla
Con todos los peso pesado del turismo en el sur de Tailandia, son muy pocos los que se detienen en ciudades como Songkhla, y es justamente eso gran parte de su atractivo. Entendemos que si es tu primer viaje a Tailandia prefieras ir a otros lugares, pero nosotros lo elegimos porque queríamos algo más tranquilo y auténtico que las islas que viven por y para el turismo. Al estar cruzando desde Malasia a dedo, y conseguir quien nos aloje en Couchsurfing, fue el lugar ideal para hacer la primer parada.
A simple vista tal vez sea una ciudad más, pero la parte antigua tiene construcciones muy fotogénicas, que en cierto punto nos hicieron acordar a las calles de Georgetown, Penang, pero más tranquilas.
Tips viajeros
♦ Muchos creen que viajar por esta zona de Tailandia no es seguro, pero los grupos separatistas del extremo sur no tienen interferencia en la provincia de Songkhla.
♦ Por lejos lo mejor de Songkhla para nosotros es la parte antigua (calle Nang Ngam y las que cortan), llena de arquitectura de shophouses, murales y puestos de comida con mucha historia, como Koh Tai y Tae Hiang Iew.
♦ Seis veces al día, entre las 9 AM y 3 PM, podés hacer un tour gratis en el tranvía Singora Tram. Preguntá desde donde sale porque suelen cambiar la estación.
♦ Nada mejor para hacer al atardecer que ir a caminar por Samila Beach, la playa más famosa de Songkhla. A medida que el sol va cayendo las calles se llenan de puestos de comida y de gente. Algo que nos pareció muy creativo son los vendedores que alquilan pinturas y venden muñecos de yeso para pintar.
En esta playa está la popular escultura de la sirena que es el símbolo de la ciudad.
♦ Si justo es viernes o sábado, no te pierdas el mercado nocturno en el centro de Songkhla (Chana Rd.). Hay muchísimos puestos para probar la comida típica del sur de Tailandia. Los locales lo aman.
♦ En la calle Nang Ngam de la parte antigua venden un riquísimo postre que nunca más volvimos a ver. Es helado de coco al que le agregan un huevo batido, rodajas de banana, una cucharada de cacao en polvo, maní y sticky rice. Eso del huevo crudo no suena muy tentador, pero probalo que seguro te va a gustar. El que nosotros fuimos es este, pero hay varios que lo venden.
♦ Si querés desayunar en el preferido de los locales, tenés que ir a Koh Thai, un restaurante chino en la zona antigua, famoso por su porridge (sopa acuachenta a base de arroz). Es mejor que otros que probamos, pero el plato estrella sigue siendo bastante insulso para nosotros.
♦ Si extrañás un buen café y una rica torta, podés ir a “The Secret Garden”, la cafetería de Kabir, el chef polaco que nos alojó. Los precios son bastante más altos de lo que te costaría un café 3 en 1 y un budín en el 7-11, pero si estás dispuesto a pagarlo es un lugar para disfrutar.
Alojamiento
Nosotros nos quedamos en la casa de un chef polaco que nos alojó por Couchsurfing. Si preferís algo más privado, hay algunos hoteles por alrededor de THB 200 – 250, como Songkhla Guesthouse y Yoma Guesthouse, en la calle de atrás del National Museum.
Para ver ofertas de alojamiento en Songkhla, podés entrar a Booking y Agoda.
Distancias
Songkhla está a 30 kilómetros de Hat Yai.
85 km de Sadao (frontera con Malasia).
315 km de Krabi (para Ko Phi Phi).
340 km de Surat Thani (para Ko Samui y Ko Pha Ngan).
Phatthalung
Phatthalung no aparece en las guías de viaje, y tampoco tiene muchos motivos para hacerlo. Es una ciudad que tranquilamente podés pasar de largo, pero para nosotros hubo una razón para frenar.
Unos viajeros chilenos nos contaron de su experiencia en la casa de una familia local y nos recomendaron que los contactáramos por Couchsufing. Pad, On, su perro Makan y la gata Sarah nos alojaron por dos días en su casa de las afueras de Phatthalung, nos prepararon riquísima comida con lo que ellos mismos cosechan en sus terrenos, nos llevaron a ver el atardecer, a cenar a un mercado y nosotros los ayudamos en sus plantaciones.
Tal vez en la ciudad no haya mucho para ver, pero pasar unos días con una familia es una gran experiencia, que te ayuda a entender más de la cultura tailandesa.
Distancias
Phatthalung está a 95 kilómetros de Hat Yai.
200 km de Krabi (para Ko Phi Phi).
225 km de Surat Thani (para Ko Samui y Ko Pha Ngan).
350 km de Phuket.

Con Pad, On y sus ahijados

Viajando a dedo por el sur de Tailandia
Prachuap Khiri Khan

Ao Manao Beach
Si querés ir a la playa, pero estás cansado del turismo masivo de las islas, o estás buscando algún lugar para descansar de camino a Bangkok, Prachuap podría ser una buena parada. Y decimos que «podría» porque las playas no se pueden comparar con las de las más famosas.
A nosotros nos tocaron tres días nublados y de lluvia, y eso hizo que nos quedáramos con una sensación de «ni fu, ni fa». En nuestra experiencia, lo más importante que te podemos decir es que no vengas buscando el paraíso que te apareció en imágenes de Google cuando buscaste «Playas Tailandia» porque no lo vas a encontrar.
Los fines de semana y en época de vacaciones es un destino típico para turistas de Bangkok y otras ciudades cercanas, pero eso solo lo vas a notar en el mercado callejero, porque las playas son lo suficientemente grandes como para que todos tengan lugar para moverse y no tener que estar pegado a esa familia con los nenitos que no paran de gritar.
Tips viajeros
♦ La mejor playa es Ao Manao, 4 km al sur del centro. El lugar está en el terreno de una base militar, que son quienes mantienen la playa limpia, pero no te preocupes, no hace falta que lleves chaleco anti balas. Lo que sí vas a necesitar es tu pasaporte porque hay que registrarte para entrar, pero es gratis. Los días de semana la vas a tener casi exclusivamente para vos, salvo por algún expat con su novia thai.

En nuestro baño no necesitamos Glade, ¡nosotros comemos flores!
♦ El templo que se ve en la colina del centro es Wat Thammikaram. Si vas a subir, ¡cuidado con los monos! Hay muchos en el camino. Pueden parecer muy tiernos, pero después de algunos encuentros violentos nosotros aprendimos a evitarlos. No lleves bolsas colgando o comida visible porque van a perseguirte. Las vistas desde la casi-cima son muy buenas, y seguramente desde el templo son mejores todavía, ¡¡pero es que esos monos no nos dejaron llegar!! El camino viene con fragancia a pis incluido.
♦ Pasando Wat Thammikaram, en Pin Anuson Rd., hay otra playa extensa. Si solo tenés un día y querés visitar esta y Ao Manao, lo mejor es alquilar una bicicleta o moto.
♦ Frente a la costanera, antes de llegar a Wat Thammikaram, hay un centro de informes donde podés pedir un mapa.
♦ Los viernes y sábados se arma un mercado en la costanera, muy interesante si llegaste hace poco a Tailandia, o más de lo mismo si ya viste varios. Comprar algo para comer y llevártelo a la playa tiene su encanto, ¡en especial si son flores fritas!
♦ Si no coincidís con el weekend market, hay otros dos que se hacen todos los días. El mercado nocturno en la plaza del centro, que es exclusivamente de comida, y el mercado de la mañana, donde está la Post Office.
♦ Si sos vegetariano, al lado de Maggie’s Homestay está Khrua Suan Che, un restaurante para vos. La comida no es nada especial, pero al menos podés estar seguro de que no le ponen ningún tipo de carne ni derivados. Cierra a las 16 hs.
También hay un restaurante vegano (เจ) en la misma cuadra del Yuttichai Hotel. Personalmente, nos gustó más que el anterior.
Alojamiento

Habitación single en Yuttichai Hotel
Maggie’s Homestay es por lejos el lugar más popular entre los mochileros, pero no el más barato desde que la Lonely Planet lo «santificó» (Single THB 300, Doble THB 500).
Nosotros nos quedamos en Yuttichai Hotel, frente al night market. No será el lugar con más onda del mundo, pero sí de los más baratos del pueblo. Las piezas singles cuestan THB 160 y pueden dormir dos sin problemas (Wi-fi, baño compartido).
Recomendación de Pablo (Viajeros 4x4x4): A la vuelta del Yuttichai está el Inthara, mucho más barato: THB 300 (USD 9,5) por habitación doble con baño, agua caliente, WiFi, aire acondicionado, ventilador y televisión en thai. Bueno, lo último no cuenta.
Si querés ver más opciones para reservar, podés buscar en Booking y Agoda.
Distancias
Prachuap Khiri Khan está a 160 kilómetros de Phetchaburi.
290 km de Bangkok.
365 km de Surat Thani (para Ko Samui y Ko Pha Ngan).

¿Alguien quiere salchichas con masa dulce y chocolate?

Fieles recibiendo la bendición del monje en el mercado matutino
Phetchaburi
Podríamos decir que Phetchaburi es una especie de Chiang Mai pero sin los turistas, los tuk-tukeros insistentes, las agencias de viajes, y todo lo que viene de la mano del turismo. ¿En qué se parece? En que para donde mires hay un templo. No es un lugar que nos volvió locos ni tampoco nos disgustó. Si estás con poco tiempo lo podés obviar sin arrepentirte.
Tips viajeros
♦ El templo Wat Mahathat Worawihan es el más activo de la ciudad. Además de visitarlo podés recargar tu botella de agua gratis. ¡Encima sale bien fría!

Los sospechosos de siempre
♦ ¿Todavía no te cansaste de ver budas reclinados gigantes? Entonces en Wat Phraphuttaya Saiyat podés ver otro. Lo mejor del templo es la ubicación en una colina.
♦ Wat Khoy es un templo bastante nuevo y no muy visitado, pero el que personalmente más nos gustó.
♦ Por esta zona llena de templos también está el puesto de postres más famoso de la ciudad, al menos juzgando por la cantidad de gente y fotos de cuando fueron programas de tele. Venden distintos postres hechos con helado, hielo y esas gelatinas de colores que a los asiáticos les encantan pero que para nosotros van para atrás.
♦ No será Lopburi, pero la ciudad está por partes plagada de odiosos monos, especialmente en la zona del Historical Park y alrededores. No lleves nada colgando ni comida a la vista.
♦ En el morning market no hay mucho para desayunar, pero hay un puesto que vende unas macitas recién horneadas a THB 1 que son riquísimas… ¡¡Sí, 1 baht!!
Alojamiento
En Cheesain Rd. (también escrito Chi Sa In) hay un par de opciones para mochileros. Por esta misma calle (se hace Phong Suriya Rd.), apenas cruzando el río, de mano izquierda, hay un edificio de 3 pisos con un cartel blanco y rojo escrito en tailandés. Bueno, ahí escondido está el hotel más barato del pueblo (Google maps no lo marca, pero está ahí, entre el banco y el río). La habitación doble nos costó THB 140 (baño compartido… con nadie más). Si preguntás te van a decir que no tienen internet, pero aunque no sea lo ideal, agarra una conexión de CAT que dura por 20 minutos y te podés registrar las veces que quieras con distintos nombres y contraseñas. Por momentos anda bien, por momentos no, pero algo es algo.
Si no querés ponerte a buscar alojamiento cuando llegás, podés reservar en Booking o Agoda.
Distancias
Phetchaburi está a 67 kilómetros de Hua Hin.
140 km de Bangkok.
160 km de Prachuap Khiri Khan.

Wat Khoy

¿Querías una Coca Cola?
Bangkok
En este posteo tenemos mucha de la información que estás buscando: Recomendaciones para tu primer viaje a Bangkok.

Tuk tuk: tan fotogénico como molesto
Tips viajeros

Saen Saep Express Boat
♦ Sin necesidad de gastar mucho, podés hacer dos paseos en bote geniales, aprovechando el medio de transporte que usan los locales. El imperdible es por el río Chao Phraya, en el Chao Phraya Express Boat. El barco tiene muchas paradas a lo largo del río. Dependiendo del color de bandera es el recorrido que hace y el precio (entre THB 13 y 20).
El otro es el Saen Saep Express Boat, que recorre uno de los contaminados canales. Puede que no sea un paseo para ir de traje y con una botella de vino, pero es interesante para ver otras partes no turísticas de la ciudad. El tícket cuesta THB 10.
♦ Todos los días, de 13 a 16 hs hay clases gratis de meditación para principiantes en el templo Wat Mahattat. Cuando fuimos nosotros tuvimos que intentar concentrarnos mientras los obreros trabajaban a puro martillo y agujereadora en la sala de al lado. La profesora, una señora con varias cirugías estéticas encima, extensiones y pestañas postizas, no era el mejor ejemplo de los principios budistas que buscan alejarse de la superficialidad y el materialismo. Así y todo recomendamos hacerlo, puede ser que te guste y quieras interiorizarte más en la práctica.
♦ Unas de las mejores vistas de la ciudad la vas a tener desde Golden Mount (Wat Saket) al atardecer. Pero no mucho más que eso, porque en los últimos años le hicieron unos cambios horribles de gusto muy discutible, tal vez para justificar el cobro de la entrada. Subiendo los escalones vas a caminar por una especie de parque budista con imágenes de plástico muy berretas, estatuas de los animales del horóscopo chino, un bar y hasta una máquina de humo artificial para darle un efecto más místico. Todo muy kitsch.
La entrada cuesta THB 20. Cierra a las 19:00.
♦ Si querés conocer un verdadero mercado tailandés, donde compran los locales y pocos turistas se acercan, entonces no te pierdas Khlong Toey Market, el más grande de Bangkok. Si todavía no estuviste en otros mercados «frescos» (frutas, verduras, pescado y carne) del Sudeste asiático, te recomendamos que te des una vuelta por este para que veas de dónde viene casi todo lo que termina en tu riquísimo plato. El lugar es sucio, oloroso y caótico, pero es real.
♦ Si saliste corriendo del Khlong Toey, también hay una versión mucho menos hardcore: el Or Tor Kor Market, para que veas todos los productos pero sin el «ambiente» que hace al otro tan especial. El mercado es el más limpio y ordenado que se pueda encontrar en Tailandia, pero también de lo más caro.
Con sólo cruzar la avenida, está el imperdible Chatuchak, un gigantesco mercado que se arma los fines de semana, donde venden desde reptiles hasta ropa trucha, pasando en el camino por adornos para la casa y puestitos de comida. Sin dudas, el mejor lugar para comprar souvenires, aunque andá preparado para regatear hasta el hartazgo.
Ver mapa de ambos mercados.

Talingchan floating market
♦ Damnoen Saduak es el mercado flotante más famoso de Tailandia, donde van todos los grupos y agencias de viaje. Te imaginarás que del ambiente de mercado local con simpáticas vendedoras en botes ya no queda nada, y hoy está completamente orientado al turismo.
Talingchan Floating Market es una alternativa más auténtica y con muchos menos turistas, aunque también menos fotogénico. El mercado está sobre un canal a 9 kilómetros de Khao San Road. Sobre éste hay pasarelas flotantes con puestos de comida que tienen sus cocinas en botes. Camino al canal hay muchos puestos de comida, fruta y suvenires. No hace falta ir muy temprano, lo bueno recién empieza acercándose al mediodía. Para las 11 ya está en su esplendor, de vendedores, de gente y de carpas peleándose por el pan que les tira la gente.
♦ Todos los domingos, en el Templo Sikh, hay riquísimos almuerzos gratis. Además de ir por la comida, tomalo como una experiencia cultural. Para conocer más de esta religión no te pierdas Mi gran casamiento Sikh.
♦ Las camisetas originales de fútbol de la liga tailandesa se venden a precios delirantes en el Bangkok Fashion Outlet. Queda en Silom, a 6km de Khao San road, pero vale la pena si te gusta el fútbol (¡Gracias Pablo por el dato!).
Y ya que estás paseando por la zona, también podés pasar por el histórico templo hinduista Sri Maha Mariamman, con la hermosa entrada ornamentada típica de los templos del sur de India.
♦ La tarjeta internacional de estudiante (ISIC) puede no ser muy útil en Tailandia, pero siempre es bueno tener una. En países como China, Indonesia, Australia, Nueva Zelanda o Europa te va a hacer ahorrar mucha plata. Si ya no estás estudiando, en Bangkok podés sacar la versión “no oficial”, por así decirlo. Barata, rápido e igualita a la original. Te explicamos paso a paso cómo hacerlo en Cómo sacar la ISIC en Bangkok.
♦ A muchos les pasa que vienen de una Working Holiday por Nueva Zelanda o Australia y cargan con mucho más equipaje del que necesitan. Si querés dejar parte de tus muertos en algún lugar para viajar más liviano, en los hostels Lub-D Siam y Lub-D Silom hay lockers gratis para huéspedes por hasta dos meses. El hostel es más caro que las guesthouses de la zona de Khao San Road, pero termina siendo mucho más económico que pagar una consigna.
♦ Aunque protestemos y levantemos la bandera Bangkokista, la polémica encuesta que hicimos la eligió entre Los 10 lugares más decepcionantes del Sudeste Asiático.

Fish massage es la moda

Todo usado (¿o robado?) en Soi Rambuttri
♦ Con en este TREMENDO mapa que hizo nuestro amigo y gran viajero Oscar sobre qué ver y hacer en Bangkok, vas a tener planes de sobra para todo el tiempo que vayas a estar en la ciudad.
Hacé click en el cuadrado que está en el margen superior derecho, para que se abra en otra pestaña y puedas verlo bien. Después donde dice “Leyenda”, así se despliega toda la información. Ahí está explicado qué representa cada uno de los iconos.
Alojamiento
Tarde o temprano, todos los que viajan por el Sudeste pasan al menos una noche en Bangkok. Esto quiere decir que opciones para alojarte hay MUCHÍSIMAS. No desesperes, no va a hacer falta que recorras toda la ciudad con la mochila buscando dónde quedarte. Querido mochilero, andá directo a la zona de Khao San Road y ahí seguro vas a encontrar lo que buscás. Pero no te quedes en esta calle porque la fiesta no para y no vas a poder dormir, encima las habitaciones son más caras que en las calles que la rodean.
Muy cerca está el pasaje Soi Rambuttri, donde vas a estar más tranquilo y las habitaciones son más baratas (alrededor de THB 240).
Todavía mejor, caminá por Khao San hasta chocarte con el Burger King. En la primer calle a la derecha del Burger (mirándolo de frente) hay algunas guesthouses baratas. Las habitaciones dobles más económicas que vimos están THB 200.
Si querés darte un lujo a bajo costo, un preferido viajero es el Rambutri Village Plaza, que está muy bien ubicado.
Otra zona con muchos medios de transporte disponibles es Silom, que es una buena opción si querés alejarte de la burbuja mochilera pero estar bien comunicado con el resto de los puntos de interés de la ciudad.
Reservando con anticipación podés conseguir muy buenos precios, buscá ofertas en Booking, Agoda y Hostelworld.
Más información de alojamiento en el posteo ¿Cuál es la mejor zona para alojarse en Bangkok?
Distancias
Bangkok está a 80 kilómetros de Ayutthaya.
130 km de Kanchanaburi.
135 km de Pattaya.
650 km de Surat Thani (para Ko Samui y Ko Phangan)
700 km de Chiang Mai.

En las calles de Bangkok seguro vas a encontrar lo que necesites

¡Los restaurantes callejeros de Soi Rambuttri son lo más!
Ayutthaya
Ayutthaya es la escapada perfecta desde Bangkok; está cerca, el tren es muy barato y las ruinas son mucho más que una excusa para parar. Muchos lo hacen como una excursión de un día, pero lo mejor es relajarte y dedicarle al menos dos.
La cosa es bien fácil: vas a la estación central Hualamphong, tomás uno de los trenes que salen a cada hora por THB 20 (sí, USD 0,60) y en menos de 2 horas estás en las ruinas de lo que fue uno de los reinos más grandes del Sudeste asiático.
Si tenemos que responder a la clásica pregunta ¿Ayutthaya o Sukhothai? Nosotros nos quedamos con la segunda. A pesar de ser más antigua, las ruinas están mejor conservadas y están dentro de un parque por donde podés pasear tranquilo, sin el molesto tránsito y ruido de Ayutthaya. Pero que esto no te haga cambiar de planes, si no vas a ir a Sukhothai, no te pierdas Ayutthaya, o mejor andá a los dos y sacás tus propias conclusiones.
Templos

Wat Mahattat
Las ruinas están esparcidas por toda la ciudad, algunas en la isla y varias más afuera, por lo que alquilar una bicicleta es la mejor opción para recorrer todas.
Muchos lugares se pueden visitar gratis, como los budas reclinados o los templos que siguen en funcionamiento; pero para esos tan lindos que viste en las fotos de las agencias de Bangkok hay que pagar entrada. Si te somos sinceros, en los templos más populares como Wat Mahattat o Wat Chaiwattanaram, podés pasar entre la gente sin que nadie lo note. Una vez adentro, nunca nadie nos pidió la entrada. Incluso muchos templos se pueden ver perfectamente desde afuera ya que la muralla divisoria es muy baja.
En el Centro de Informes venden una entrada general a THB 220. Esta entrada es válida por 30 días y sirve para visitar 6 templos. Para nosotros no es necesario pagar por tantos templos. Sólo se justifica si realmente estás muy entusiasmado con las ruinas.
Wat Mahattat: en nuestra opinión, lo mejor de Ayutthaya. El templo no es muy impresionante, pero todas las fotos se las lleva el particular árbol que con sus ramas enroscó a una cabeza de Buda. Si hay que pagar por uno sólo que sea éste.
Entrada THB 50.
Wat Thammikarat: es el más grande y atractivo de todos los que se pueden visitar gratis. En el complejo están las ruinas de un templo con sus paredes, columnas y una imagen de Buda en el interior. Además hay un Buda reclinado (otro más) y santuarios modernos con cientos de gallos de plástico, animal reverenciado en la cultura tailandesa.
Wat Lokayasutha: de todos los budas reclinados, éste es el más llamativo. No es para que lo pongas entre tus prioridades, pero si tenés tiempo no está de más darte una vuelta. Entrada gratis.
Wat Phra Si Sanphet: estos tres enormes chedis son un símbolo de la ciudad. Desde afuera lo podés ver, pero si querés sacar buenas fotos vas a tener que entrar.
Entrada THB 50.
Wat Phra Mongkhon Bophit: al lado de Wat Phra Si Sanphet. Es uno de los templos en funcionamiento, con un Buda sentado gigante en el interior. Especial para los budistas, pero como tantos otros «Buda sentado gigante dorado sagrado etc., etc.»
Vas a ver como los creyentes baten una lata con palitos, hasta que solo uno caiga al piso. Este palito tiene un número, que van a tener que ir a buscar a un fichero donde una predicción sobre su futuro los espera.
En la entrada hay vendedoras con jaulas abarrotadas de pobres pajaritos. Es de buen augurio liberar un ave en un templo, pero la triste realidad es que estos pájaros están entrenados para volver a la jaula cuando la vendedora los llama.
Entrada gratis.
Wat Chaiwattanaram: lejos del centro, del otro lado del río. Es uno de los templos más famosos, pero no imperdible. No hace falta que pagues la entrada, lo que ves desde afuera es todo lo que hay. Si tenés ganas de verlo más de cerca podés pagar THB 50, o ir a la entrada que está antes de llegar a donde venden los tíckets. Cuando fuimos nosotros muchos entraban por acá y nadie controlaba.

Wat Yai Chai Mongkhon
Wat Yai Chai Mongkhon: está cerca del mercado flotante, del otro lado del río, a unos 2 km del centro. La pagoda central se ve desde lejos. Es muy grande y lo mejor es que está rodeada por budas reconstruidos, pero manteniendo el estilo, todos vestidos con ropa budista. No íbamos a ir porque el día estaba feo, pero al final terminamos yendo y fue uno de los que más nos gustó. Pasamos tranquilamente por la puerta principal donde no había nadie cobrando las entradas. Hay otra puerta al costado donde tampoco había nadie.
Entrada THB 20.
Wat Phu Khao Thong (Golden Mountain): a 3 km del centro, al lado de un lago donde la gente va a hacer ejercicios. Es un gran chedi blanco, medio torcido, al que se puede subir. En sí mismo no es muy especial, pero es un excelente lugar para ver el atardecer.
Entrada gratis.
Tips viajeros
♦ El tren desde Bangkok Hualamphong Station en 3ra clase cuesta solo THB 15 y tarda menos de 2 horas en llegar. No hace falta reservar, vas a la estación y hay trenes continuamente.
Si no tenés tiempo como para pasar una noche, podés tomar uno de los trenes de la mañana (los primeros son a la madrugada) recorrer en bici durante el día, y después de ver el atardecer volver a Bangkok. En esta página podés ver los horarios.
♦ Las bicicletas cuestan entre THB 30 y 40 por día. En Soi 2 hay varios negocios donde alquilar.
♦ Elephant ride: sabemos cuánto querés mostrarle a tus amigos tu foto arriba de un elefante, pero se consciente y no promuevas esta actividad, donde los animales son maltratados y encadenados desde que nacen para diversión de los turistas. La asociación que hace los paseos dice cuidar de elefantes abandonados o maltratados, pero en lugar de reinsertarlos en la selva los tienen paseando por la ciudad con un mahut pegándole en la cabeza con un fierro. En el posteo 10 situaciones que pueden arruinar tu viaje al Sudeste Asiático, recomendamos centros de conservación que hacen un gran trabajo.
♦ Mercado flotante Ayodia (Ayutthaya): típico lugar para entretenimiento de las familias locales, con tristes animales para alimentar, elefantes para hacer paseos a THB 600 por 30 minutos, escenografías pedorras donde las parejas se sacan fotos, comida para tirarle a los peces enormes, puestos de comida “divertida” como el típico roti (panqueque) con algodón de azúcar, choclo con coco rallado, brochetes de bolas de “carne” gigantes, galletitas caras porque el paquete es lindo, los infaltables puestos de licuados de hielo con syrup, restaurantes de mariscos con mesas bajitas, etc.
Si bien el mercado es flotante porque está sobre pasarelas construidas en un brazo del río, no es como el Damnoen Saduak de Bangkok, donde los vendedores están en botes.
Aparte de los puestos en la pasarela flotante hay muchos más alrededor, en especial los fines de semana.
♦ En el centro hay dos mercados nocturnos, muy cerca uno del otro. Uno es más un patio de comidas a cielo abierto, el otro es un mercado con la clásica variedad de los mercados tailandeses: muchos puestos de comida, ropa, DVDs, peluches, etc.
♦ El plato típico de Ayutthaya son los “boat noodles”, una sopa de fideos y carne con caldo de carne. Muy carnudo para nosotros, nada especial. Muchos se pueden distinguir porque la mesa donde cocinan tiene forma de bote. Cuesta entre THB 10 y 20.
♦ Hay un restaurante vegetariano en Naresuan Rd y Khlong Makharm Riang. Salvo que seas estrictamente vegetariano y no confíes en los otros puestos, no lo recomendamos. Los platos son chicos y todo está frío.
Alojamiento
Ayutthaya Guesthouse es uno de los lugares más populares entre mochileros, con habitaciones doble a THB 250 (baño compartido).
Nosotros nos quedamos 3 noches en Luang Chumni Village -ideal para parejas- y 3 más en Somjai Place porque fuimos invitados cuando conocieron nuestro Proyecto Eliminando Fronteras.
Si bien podés visitar Ayutthaya por el día desde Bangkok, creemos que está bueno pasar al menos una noche en la ciudad para disfrutarla con tranquilidad. Aparte de los lugares que nombramos, podés encontrar muchas opciones más en Booking, Agoda y Hostelworld.
Distancias
Ayutthaya queda a 68 kilómetros de Lopburi.
80 kilómetros de Bangkok.
350 km de Sukothai.

No promuevas la esclavitud

Atardecer en Wat Chaiwattanaram
Kanchanaburi

El Puente sobre el río Kwai
Estando tan cerca de Bangkok, está bueno hacerse una escapada de un par de días a Kanchanaburi, y si podés, combinarlo con una visita al Parque Nacional Erawan.
Los principales atractivos de la ciudad son los legados de la Segunda Guerra Mundial, como el famoso Puente sobre el río Kwai y el War Cemetery.
La calle mochilera, Mae Nam Kwae, es una especie de mini Khao San Road; una burbuja de expats, prostitutas, taxistas y turistas. Casi todos los negocios son salones de masajes, restaurantes, farmacias, 7- Elevens, hoteles, bares para mochileros y bares para viejos en busca de prostitutas o de volverse a sentir en la movida. La gran mayoría de estos bares son de expats retirados que están cumpliendo lo que idealizaron: irse a Tailandia, engancharse una thai y abrirse un bar donde poder estar sentados tomando cerveza todo el día sin nada más que hacer.
Sacando esa apreciación personal, disfrutamos los tres días que pasamos en Kanchanaburi y te la recomendamos si no estás con el tiempo muy justo.
Tips viajeros
♦ El histórico Puente sobre el río Kwai está a 2 km de la zona mochilera, aunque lo único que queda original es parte del esqueleto lateral. Se puede caminar por las vías, pero cuidado que sigue en

Primer hotel de Kanchanaburi
funcionamiento. Al otro lado del río hay una escalera para bajar y sacar fotos desde la orilla a todo el puente.
Miles de prisioneros de guerra de las tropas japonesas -en su mayoría británicos, holandeses y australianos- y civiles del Sudeste Asiático forzados a trabajar, murieron durante la construcción de esta línea (1940-44) que conectaba Bangkok con Yangón para abastecer al ejército japonés en Birmania. El puente sobre el río Kwai se volvió el tramo más famoso del recorrido gracias al libro y película que ganó varios premios Óscar.
Algunos de los prisioneros de guerra están enterrados en el prolijo War Cemetery, a menos de 1 km de la zona mochilera.
♦ Las calles que cortan Mae Nam Kwae Rd. llevan el nombre de varios de los países que participaron en la Segunda Guerra Mundial.
♦ Sobre Seang Chuto Rd., la calle principal, hay un TAT (Centro de Informes) con personal sorprendentemente bien informado. O quizás tuvimos suerte con la señora que nos atendió.
♦ Heritage walk (Pakprak Rd.) es una calle en la parte antigua con varias construcciones históricas de la época 1920 – 30, de estilo indochino y chino y con carteles explicativos. Algunas están muy venidas abajo y sin ningún tipo de manutención, pero otras son muy interesantes, como el 1er hotel de Kanchanaburi.
Al final de la calle (yendo desde Mae Nam Kwae) está la City Gate. Construida en 1831, es la única entrada que queda de la fortificación que protegía a la ciudad.
Si estás en Kanchanaburi un sábado, te recomendamos que vengas al mercado nocturno que se hace en esta zona, que no es nada turístico. Y si tenés hambre en cualquier otro momento que andes por acá, caminá hasta la calle del río que hay varios puestos de comida con vista.
Esta zona es sin dudas la más pintoresca de la ciudad.
Alojamiento
Si estás buscando alojamiento mochilero, entonces andá directo a Mae Nam Kwae Road y las calles que la cortan, a 1 km de la estación de tren en dirección al río.
Nosotros nos quedamos en Royal Nine porque fuimos invitados. El hotel tiene pileta para cuando volvés acalorado de todo el día caminando, y si conseguís una oferta no es tan caro.
Hablando de ofertas, si buscás en Booking, Agoda y Hostelworld con anticipación podés encontrar varias.
Distancias
Kanchanaburi está ubicado a 130 kilómetros de Bangkok.
155 km de Ayutthaya.
215 km de Sangkhlaburi.

Típico bar de Mae Nam Kwae Rd: «Emborrachate por 10 Baht».

War Cemetery
Parque Nacional Erawan
Cascadas hay por todos lados, pero cascadas con todas las letras como las de Erawan, pocas. El lado negativo de su belleza es que se llenan de gente, en especial de rusos en zunga con cara de Ivan Drago.
En total hay 7 niveles, todos de fácil acceso. Desde el Centro de Informes es un 1 km hasta el nivel 1. Los niveles 1 y 2 son los que siempre hay más gente, pero aunque te vayas hasta el nivel 7 siempre vas a estar acompañado de varios turistas más. No queremos imaginar cómo será los fines de semana, cuando se suman muchos turistas locales.
La manera de evitar toda la gente es quedándote a dormir en el parque, para poder ir a la mañana temprano. Es el momento para aprovechar el nivel 2, uno de los más atractivos. Al haber tan poca gente, vas a ver cómo los peces se acercan a tus pies para alimentarse de las células muertas. Es fish massage gratis, pero versión hardcore, con peces mucho más grandes que los de las piletas de Bangkok.
Tips viajeros
♦ La entrada cuesta THB 300. Si vas en moto son THB 20 más.
♦ Antes de llegar a la entrada del Parque hay un patio de comidas con precios razonables. No hace falta que compres agua de más, podés recargar tu botella con agua fría en el Centro de Informes de adentro.
♦ Al lado del Centro de Informes hay un locker (consigna) donde dejar tu mochila. Cierra a las 16:30.
♦ Si necesitás internet, en el Centro de Informes hay wi-fi.
Alojamiento
La mayoría de los que visitan el Parque lo hacen por el día, pero la única manera de evitar la ola de turistas es quedándote a dormir. Si tenés tu propia carpa podés acampar por THB 30 por persona por día. El camping está muy bien mantenido y los baños limpios. Si no tenés carpa, podés alquilar por THB 90 por noche (hay otra opción más barata por THB 50).
Las cabañas son bastante más caras, a partir de THB 800.
Distancias
Erawan está a 70 kilómetros de Kanchanaburi.
200 km de Bangkok.
Está difícil hacer un viaje al Sudeste Asiático todos los años para actualizar los itinerarios, así que si tenés información útil para aportar (alojamientos, precios actualizados, errores que hayas encontrado, etc.), no te hagas el misterioso, ¡compartila con todos los marcopólicos que están planeando un viaje como vos!
¡Qué tengas un buen viaje y comas muchos rotis! Cualquier duda, sugerencia o declaración de amor, podés dejarla en los comentarios.
¿Planeando un viaje al Sudeste asiático? No te pierdas todos los consejos mochileros haciendo click en Viajar al Sudeste Asiático
Hola!! Queremos viajar a Tailandia durante las dos primeras semanas de septiembre.
He leído en otro post vuestro que la mejor zona es el sur, Mar de Andamán, pero esto es para playas, no?…Alguna zona más para esta época combinado con el sur ?
Gracias!
Hola Hola! Qué bueno que estés planeando tu viaje por Tailandia.
En cuanto a tu consulta, el sur es para playas, el norte es más cultural. Fíjate en el otro itinerario de Tailandia (norte) que detallamos varios lugares para recorrer.
¡Muchos éxitos!
Hola chicos como andan? Muchas gracias por sus respuestas y recomendaciones. les queria consultar si fueron o tienen alguna referencia del Parque Nacional Kao Sok. Gracias, saludos viajeros!
¡Hola! No, no fuimos a Kao Sok, lo tenemos pendiente.
Saludos y buenas rutas!
Hola chicos! Surpise! Una recomendación para dormir para que añadan en Prachuap Khiri Khan, ya que el Yutichai también va a tope de extranjeros. A la vuelta está el Inthara, mucho más barato: 300 Baht, 9,5 dólares, por habitación doble con baño, agua caliente, WiFi, aire acondicionado, ventilador y televisión en thai. Bueno, lo último no cuenta. Abrazos desde la ruta!
¡Grande, Pablo, pasando dato mochilero!
La verdad que no lo encontramos ni googleando ni en el maps, así que puede ser un gran descubrimiento jaja.
¡Abrazo!
Hola Jota y Dani ! Unos genios como siempre. Con mi hermano queremos ir de Ayutthaya hacia el Este para entrar a Camboya, hay algún lugar que recomienden parar antes de Camboya ? Algo de la provincia de Prachinburi o Sa Kaeo ? Desde ya muchas gracias !! 🙂
¡Hola, Sofi!
En Prachinburi está el famoso Parque Nacional Kao Yai, donde se filmó la escena de la cascada de la película The Beach. Nosotros fuimos en el 2009, pero el pueblo principal de entrada al parque es Pak Chong, que no está en la ruta de camino entre Ayutthaya y Poipet. Podrias averiguar si hay otra entrada que quede de camino. La gran contra es el precio de entrada (THB 400), y si no vas con un guía podés hacer solamente las caminatas más cortas.
Muy cerca de la frontera está Prasat Sadok Kok Thom, que son ruinas jemeres estilo Angkor, pero bastante más chicas. La bueno es que en estas hay muy poco turismo, pero no se pueden comparar a las de Camboya.
¡Buenas rutas!
Hola chicos, ya recorrí todo Tailandia en sus post, pero no encontré nada de lasislas. No fueron o yo me perdí algo o no están en los itinerarios nomás?
¡Hola, Nico!
De las islas de Tailandia solamente fuimos a Ko Phi Phi en nuestro primer viaje. En estos posts explicamos las razones: https://marcandoelpolo.com/guia-basica-viajar-a-tailandia/
https://marcandoelpolo.com/destinos-sudeste-asiatico-10-lugares-decepcionantes/
https://marcandoelpolo.com/preguntas-viajar-al-sudeste-asiatico-consejos/
Hola chicos, me pasó lo mismo que a Patri, al parecer lo del Muay Thai no corre más en MBK. Unos hermanos uruguayos que conocí en el hostel me dijeron que lo de la isic pasó a la clandestinidad y les quisieron cobrar 1500bath -ya no están más con los carteles en la vereda como parece estaban antes, de eso doy fé. Y hoy me fui a hacer la visa para myanmar y el precio pasó a unos 2390bath si la queres en el día pero si no tenias apuro e igual la querías sacar en 2 o 3 días el precio.bajaba algo así como 100bath nada más.
Muy bueno el blog, me sirvió una banda para organizar mi viaje, gracias por todo!
Gracias Martín por todos los datos! Actualizamos la info entonces!
Hola chicos!!! Millones de gracias y enhorabuena por crear este bonito espacio!!!
Quería preguntaros, estoy ahora mismo en el MBK en Bangkok y me dicen en el puesto de información que desde el año pasado no se hace el Muay Thai de los miércoles… sabéis algo de esto? En que parte de centro comercial se hacía? Me acercaré igualmente….
GRACIAS
Patricia
Hola Patricia!
Las peleas se hacen justo afuera del shopping, no adentro. En el facebook de MBK Fight Night no mencionan nada, pero la información más nueva que encontramos en Trip Adivsor dice que para fines de 2016 estaban suspendidas hasta próximo aviso.
Cualquier novedad nos avisás. Gracias!
Hola chicos, como están??
Como ya lo han dicho mil veces otros viajeros, gracias por todos los datos que aportan.
En este momento estoy en Bangkok y me quiero mover a dedo (para Erawan primero y después ver hacia donde) y les quería preguntar cómo hicieron para salir de la ciudad, tomaron algún bus o tren hacia las afueras o empezaron desde acá nomas??
Muchas gracias de antemano por la respuesta.
Abrazo gigante.
Hola Lucas,
Para salir de BKK tomamos el tren a Ayutthaya que es muy barato, además de que también queríamos pasar unos días ahí.
Buenas rutas!
Gracias!
Me faltó agregar un par de detalles: el Golden Mount ahora esta abierto hasta las 19hs (tal vez cambian por temporada?); encontré los bichitos de los que hablas en otro post, pero sin la salsa roja lamentablemente; creo que alguien debería hacer un mapa sobre los baños públicos en Bangkok… nunca me resultó tan difícil hacer pis!
Gracias por la actualización!
Con la «salsa roja» de los bichos suponemos que te referís a la salsa de soja de la que hablamos jaja. No hay salsa roja, o al menos que nosotros sepamos.
Y el tema de los baños puede ser muy complicado jaja. En los templos generalmente tienen, pero cuando los necesitás nunca están cerca! Si no hay que hacer la técnica que usan para servirte la gaseosa… bolsita!
Consulta, se podra hacer la cascada de ERAWAN bien temprano y despues ir a ayuttaya? para tomarse el tren a las 9d e la noche a chiang mai…Graciasssss
Hola Ximena… quisieras hacer Erawan, Ayutthaya y el tren a Chinag Mai todo el mismo día? Técnicamente quizás puedas, pero al menos nosotros no le vemos sentido a hacerlo tan rápido, porque no vas a llegar a ver nada de ninguno de los dos lugares y vas a estar más pensando en correr de un lado al otro que en disfrutarlos. Igualmente la decisión es personal.
Saludos!
Gente, estoy en Kanchanaburi y hoy fui a Erawan Park. He de notar que las descripciones que dieron aquí son muy fidedignas y el paisaje se mantiene intacto. Sobre todo respecto de los precios, viejos verde en busca de thais, rusos y fish massage.
Muchas gracias por toda la data, como siempre excelente!
Hola Dani y Jota…me llamo Lucas y soy argentino también…la verdad es que quiero hacer mi primer viaje «osado» en octubre y conocer de una vez por todas Ko Phi Phi… googleando información y tips sobre Tailandia, me topé con su blog, en el cual estuve dando vueltas muchas horas leyendo y viendo las fotos acerca de sus aventuras y sentí la «necesidad» de ponerme de pie y aplaudirlos de alguna manera y felicitarlos por sus travesías…es más, hasta ya siento que los conociera en persona…es muy envidiable (sanamente) lo que han logrado… no soy nada ni nadie pero desde acá les quería desear lo mejor y que sigan juntos y tirando para adelante haciendo realidad sus sueños y logrando sus metas…ojala tuviera la valentía y acompañamiento para hacer lo que hacen ustedes…creo que eso de conocer culturas costumbres y eliminar las fronteras que nosotros mismos creamos como ustedes dicen es realmente vivir la vida….en cada foto veo algo mas que un simple paisaje o un lugar turístico, se nota ese detrás de escena de esfuerzo y sacrificio así como también el disfrute y esas sonrisas contagiosas que tienen…los vuelvo a felicitar y emocionado les digo que acá tienen un nuevo fan/seguidor/admirador deseándoles lo mejor y mandando la mejor energía y buenas vibras para ustedes…Gracias por mostrarnos su viajes…Felicitaciones de nuevo y LES MANDO UN ABRAZO GIGANTE…
Gracias Lucas por la enorme energía que nos mandas. Vos decís que «no sos nada ni nadie», pero para nosotros sos una de las personas que nos incentiva a seguir compartiendo nuestras experiencias. Seguramente tendrás un viaje fantástico.
Te mandamos un abrazo muy grande!!
Hola chicos! Somos una pareja de Barcelona, hace algo más de 3 meses empezamos a viajar y hace 2 días nos hemos decidido a seguir nuestro viaje por Tailandia haciendo dedo inspirados en vuestro proyecto. De Ayutthaya a Lopburi tuvimos mucha suerte, pero de Lopburi a Kanchanaburi ya costó un poquito más. Sobre todo porque no sabemos cómo reaccionar cuando nos ofrecen dinero para pagarnos el bus, minivan o comida, ya que decimos que «no money». Ellos se preocupan y les debemos dar mucha penita y nosotros nos sentimos fatal. Algún consejo ante estas situaciones?
Otra cuestión más que tenemos es, cómo llegasteis vosotros a Erawan? Creemos que es complicado hacer dedo hasta el parque, nos equivocamos?
Muchas gracias por adelantado,
Saludos 🙂
Dani & Roser
Hola chicos!! Qué bueno que están viajando a dedo! Sí, pasa mucho de que la gente se preocupa y quieren ofrecer dinero, por eso lo que hicimos (no en Tailandia, empezamos a hacerlo en Laos) fue llevar una carta escrita en el idioma local explicando por qué estamos haciendo esto, quiénes somos, y tal. Pueden pedirle a algún couchsurfer que se las escriba, o a alguien que conozcan en la calle y hable inglés para poder traducir. Ayuda muuuucho!
A Erawan fuimos a dedo, sí sí. La vuelta fue súper fácil… y la ida costó un poco más pero igualmente llegamos sin grandes demoras.
Muchos éxitos!!
Hola chicos! muchas gracias por el consejo de la carta. Lo pondremos en práctica, mientras nos hemos hecho unos cartelitos diciendo que no queremos ni bus ni tren con dibujitos y escrito en thai! haha
A Erawan finalmente fuimos a dedo, para la ida fue estupendo, incluso llegamos mucho más pronto de lo que habíamos calculado, y a la vuelta costó un pelín más pero sin problema! 😀 super contentos!!!
Ahora ponemos rumbo a Mae Sot!
Gracias por los consejos y sobre todo por vuestra página web! 😀
Saludos,
Dani y Roser
P.d.: Ya no es posible rellenar el agua en el centro de visitantes de Erawan, la máquina la quitaron. Así que ahora solo es posible comprar las botellas de agua.
Hola chicos!! Qué bueno!!!!! Ese dedo está yendo genial!
Saluden a los chicos de Colabora Birmania de nuestra parte en Mae Sot!
Muchos éxitos y gracias por la info del agua, ahora la actualizo en el posteo.
Saludos!!
Hola pareja! Increible vuestro blog! Muchisimas gracias por compartir vuestra experiencia! Estoy en tailandia ahora mismo y estoy buscando una playa bonita, (que no sea espectacular porque estara llena de gente) y que sea muy tranquila! Teneis alguna recomendacion? Estoy en el sur, por la zona este (surat thani) pero me puedo mover al oeste, me han recomendado «khao lak». Cualquier ayuda es bienvenida! Gracias por todo y por favor seguir asi! Besos y abrazos!
Hola Borja! Nos alegra que la info te sea útil!
Las playas no son nuestro fuerte, así que en esta no te vamos a poder ayudar ya que de las de Tailandia solo estuvimos en Koh Phi Phi durante nuestro primer viaje, hace ya más de seis años.
Te recomiendo este posteo de una amiga que seguramente te sirva para orientarte: https://www.klandovadeviaje.com/2014/02/guia-tips-elegir-viajar-islas-preferidas-vacaciones-tailandia/
Y si tenés tiempo, en Filipinas vas a poder encontrar muchas playas paradisíacas y para vos solo.
Saludos!!!
Gracias por contestar tan rapido! Estuve hace un mes en Filipinas y siguiendo vuestras recomendaciones pude disfrutar mucho! Asi que gracias tambien por eso! Voy a ver el post! Gracias!!! Sois unos cracks!
De nada, Borja! Nos alegra que hayas usado los datos para viajar por Filipinas!
Jota y Dani: Luego de leerlos e inspirarme durante años, de un viaje que no se concretó en el 2014 y de hacer un curso de fotografia viajera con ustedes (en el 2014 creo), este año si todo sale bien viajamos en Agosto a Tailandia, época de lluvias ?. Va a ser un viaje corto, todavía decidiendo la ruta pero esperamos el primero de muchos a Asia.
Los sigo leyendo, esperando novedades marcopolicas desde nuevos destinos.
Gaby.
Hola Gaby!! Cómo estás? Qué lindo leer que finalmente se van a Tailandia este año!
No te preocupes tanto por la época de lluvias. Sí, lloverá, pero generalmente no es toooodo el día. Después de todo… estás en Tailandia y siempre encontrarás algo para hacer!
Muchos éxitos!!!!!!!!
HOla! estamos armando el recorrido de nuestro viaje al sudeste gracias a este blog! Pero no encontramos Phuket, Krabi, Koh Phangan, ni en norte ni en centro ni en sur! Tienen algo de estos lugares? Gracias! Buenisimo lo que hacen 🙂
Hola Rocío! Qué bueno que se van para Tailandia! No están porque no fuimos, porque preferimos ir a lugares menos turísticos.
Podés buscar info en Wikitravel.
Phuket: https://wikitravel.org/en/Phuket_Island
Krabi: https://wikitravel.org/en/Krabi_Town
Koh Panghan: https://wikitravel.org/en/Ko_Pha_Ngan
Muchos éxitos!
hola chicos! ayer llegamos a bangkok con mi novia, dsp de 6 meses viajando ya estamos con muy poca plata, ademas de movernos a dedo queremos dormir en la carpa, nuestro viaje es para el sur, basicamente queremos estar en las playas, no las mas turisticas porque me imagino q alli seria dificil armar la tienda.. pero si saben algo sobre problemas con la policia o con los locales les agradecemos la data. saludos!! juan y flor
Hola chicos! Nosotros no visitamos casi las playas de Tailandia porque no son lo nuestro, pero si evitan las islas les recomiendo ir a Prachuap Kiri Khan, que es una playa donde van los locales y seguramente puedan encontrar un lugarcito para acampar.
Por lo general, si piden permiso a los locales no debería haber problema. Las estaciones de servicio están muy bien equipadas y por lo general son buena onda si preguntan por acampar.
Muchos éxitos!
Hola chicos!!! Les escribo yo nuevamente, esta vez desde Bangkok. Estoy siguiendo a pleno sus post,mil gracias de nuevo!!!! Ahora pensamos ir a l parque desean y tengo algunas dudas. Cuantos días se quedaron??? Como hacían con la comida? Se llevaron o había algún restaurancito baratito adentro???
Un beso grande!!!
Hola Sofi! Cómo andás? A qué parque te referís? Erawan? En la entrada hay varios puestos de comida, nos quedamos una noche acampando.
Supongo que será ese.
Abrazo grande y muchos éxitos!
Perdón, parque Erawan, el corrector hace lo que quiere 🙂
Besos
Me imaginé! Con una noche les alcanza para poder disfrutar del lugar con tranquilidad, pero si tienen ganas de relajarse, está bueno pasar unos días.
Muchos éxitos!
Hola!! buenisimo el blogg !! Veo mucho tambien el blog de un Mexicano http://www.alanxelmundo.com https://www.youtube.com/watch?v=ZC6X3CUN9AI (les dejo el link del video) en donde uno de los videos que tiene sobre LAOS hizo una escursion en elefante, la cual finaliza con un texto en el cual explica que es una fundacion que preserva al animal,etc . Me gustaria saber si esto es realmente asi o si es chamuyo marketinero, y sino que me pasen info de lugares en donde si lo hagan, gracias !! https://www.mahoutlodge.com/ (la pagina dle lugar)
Hola Martina! Sinceramente no conocemos el lugar que menciona Alan, y sólo pudimos ver una parte del video porque internet en Uzbekistán es muuuy lento y no carga. No puedo darte información específica sobre este centro, pero no me gustó nada ver a los elefantes con cadenas. Quizás me equivoque, ya te digo, no pude ver todo el video ni tampoco tengo ninguna otra referencia del lugar.
Nosotros no hicimos ninguna excursión con elefantes porque realmente no nos gusta el comercio que hay detrás, pero escuchamos muy buenos comentarios de este lugar: https://www.elephantnaturepark.org/
Muchos éxitos en el viaje!
Hola chicos, les comento q golden mount no es mas gratias… hay q pagar 20 thb, abrazo!
No, qué mal! Gracias por la actualización!
Buenas! Estamos yendo desde Bangkok hacia el norte, y ya que pasamos por Erawan les queríamos tirar el dato de que la entrada aumentó (y bastante). Ahora son THB 300 para ingresar al parque. El alquiler de carpa sigue en 90, aunque agregaron otra opción por 50 (no sabemos como será, nos dimos el lujo de alquilar la primera). Las colchonetas, THB 20; la pelota de fulbo, solo 5 bahtsitos.
Gracias por toda la información, nos ayudan mucho en nuestro viaje.
Saludos!
Hola Luciano! Muchas gracias por el dato! Ahora lo agrego al posteo así queda actualizado. Abrazo grande!!
Holaaa buenos diass, estoy armando mi primer viaje al sudeste y les queria consultar cuales son las playas que mas me recomiendan para no perderme en tailandia. Saludoss y muy buena la pagina!
Hola Exequiel! Qué bueno que te vas al Sudeste! Nosotros de las islas de Tailandia sólo conocemos Koh Phi Phi, así que no te podemos recomendar mucho sobre este tema, pero los chicos de Klando va de viaje estuvieron en varias y escribieron este posteo sobre el tema: https://www.klandovadeviaje.com/2014/02/guia-tips-elegir-viajar-islas-preferidas-vacaciones-tailandia/
En el Sudeste en general, nos encantó Koh Rong en Camboya y Pulau Kapas en Malasia.
Muchos éxitos y buen viaje!!
Hola Dani y Jota !! Primero quiero darles las graciasss. Me vine sola a viajar por el SEA inspirada por su blog, ya que lo sigo para todo porque comparto con uds. la idea que tienen respecto de cómo hay que viajar y hacer turismo «sano» para realmente conocer un lugar a fondo.
Ahora estoy en Bangkok y no vi que hayan visitado los típicamente recomendados templos de Buda o el Palacio Real. Qué onda con eso??
Saludos chilenos desde la locura de Bkk !!
PD: He probado los platos de comida que recomendaron y sólo puedo decir GRACIAS DE NUEVOOO
Hola Clau!! Gracias por la buena onda! Nos alegra mucho que la info te sea útil!
Al Palacio Real y al Wat Pho fuimos durante nuestro primer viaje al Sudeste, en el 2009. Cuando volvimos el año pasado no fuimos otra vez.
Imperdibles? Queda en cada uno. A nosotros nos gustaron, sobre todo el Royal Palace. Eso sí, hay muchísima gente.
Seguí disfrutando Bangkok y comé un massaman por nosotros!!
Besos!
Quédense tranquilos que de eso y de los rotis de banana, me ocupo yo !!
🙂
Aaaaaaaaaaaaa se nos hace agua la boca!
Disfrutá mucho!
Y después de dejar ese post larguísimo me olvide de preguntar si fueron a Mae fa luang cerca de chiang rai?? La suiza de Tailandia igual he escuchado cosas buenas y otras no tanto ..
Gracias !
Hola!!! No fuimos a Mae fa Luang… quedará para el próximo viaje! jaja
Nos aparece como que no llegó la respuesta al comentario anterior:
Hola Conti!!! Muchas gracias por la buena onda!
Qué bueno que estás explorando el Norte!
Mae Salong nos encantó!!!! Y lo súper recomendamos 🙂
No visitamos ninguna comunidad Karen, porque no nos parecía justo ir a verlas como si fueran un atractivo turístico. Seguramente haya algunas otras comunidades más difíciles de encontrar que sean realmente auténticas y no un circo para el turista, pero no tenemos ningún dato.
Abrazo grande y muy buen viaje!!!!
Hola !
Muchas gracias por responder tan rápido ! Si eso me imaginaba de las comunidades (karen ) gracias si al final decidi no ir .
Ahora me estoy yendo para tak y alrededores veamos que pasa jaja 😉
Excelente blog ! Me encanta leerles y re leerles ! Y si alguna vez van a ecuador estamos sembrando cacao (chocolate 😉 en el oriente y hay un hermoso rio 😉 nos encantaría recibirles ! Mucha suerte !!
Abrazo
Conti
Hola !! Chicos me encanta leerles y seguirles en su viaje !! Muchas gracias por sus consejos 😉 soy de ecuador y la vida me trajo a estas bellas tierras …estoy tratando de formular mi pregunta bien para no preguntarles algo q ya han respondido mil veces jaja esta es mi segunda vez en Tailandia y la otra vez estuve en el sur en Khao sok National Park y otros lugares del área y al terminar mi viaje hice chiang mai y chiang rai que de paso recomiendo un sitio que se llama
lime Leaf un sitio espectacular en las montañas donde puedes trabajar construyendo casas de barro a cambio de comida y hospedaje (ahi me quede casi dos semanas 😉 hay dos comunidades
una thai y otra laHu muy hermosas ! Pero
bueno concretando volví este anio y me vine a Chiang mai y Pai que me falto de
conocer ( mucha gente para mi gustó ..) y
ahora estuve leyendo que sitios en el
norte recomiendan y veo que Mae salong ? Es uno de los principales ? Tengo tiempo 3 semanas mas pero si
quisiera ver otros parques nacionales y lugares de centro de Tailandia 😉
Y una pregunta ustedes visitaron alguna comunidad de las mujeres de Karen? He escuchado muchas cosas (buenas y malas del turismo) y la verdad no logro tomar una decisión .. Bueno cuéntenme
Un abrazo ! Y voy a difundir su blog 😉
Conti
Hola Conti!!! Muchas gracias por la buena onda!
Qué bueno que estás explorando el Norte!
Mae Salong nos encantó!!!! Y lo súper recomendamos 🙂
No visitamos ninguna comunidad Karen, porque no nos parecía justo ir a verlas como si fueran un atractivo turístico. Seguramente haya algunas otras comunidades más difíciles de encontrar que sean realmente auténticas y no un circo para el turista, pero no tenemos ningún dato.
Abrazo grande y muy buen viaje!!!!
Gracias chicos por esta informacion, me va ser muy util cuando viaje en marzo
Hola chicos! Creo que me hice adicta y lei todos los posts de Asia…geniales. queria consultarles si saben de festividades o celebraciones especialea entre diciembre y enero? Algun lugar recomendado para pasar fin de año? Año nuevo lunar? Graciaaas! Saludos
Hola Flor! Muchas gracias por la buena onda!
Entre Diciembre y Enero no sabemos de ningún festival, si podés ir un poquito antes, en Noviembre, llegás para Loy Krathong, que se celebra en Chiang Mai, Tailandia. Tenemos un posteo sobre ese festival en https://marcandoelpolo.com/el-poder-de-los-suenos-festivales-loy-krathong-y-yi-peng/
Año nuevo lo pasamos en Don Det, Laos. Había ambiente, pero quizás es mejor pasarlo en Bangkok o en alguna isla de Tailandia si buscás fiesta.
Año nuevo lunar cae el 19 de Febrero en el 2015.
Abrazo grande!
Hola Chicos! Admiro lo que hacen y eso que yo pense que tenia coraje cuando vendi todo en Buenos aires para venirme a nueva zelanda. LLega el momento en que necesitas seguir y me voy a Asia con una amiga dos meses, pero creo que armamos demasidos lugares en poco tiempo. El asunto es que cuando lleguemos a Tailandia queremos hacer solo camboya y Vietnam y despues irnos a Filipinas pero no sabemos como hacer major ese salto y que lugares es el major. Derspues el ultimo tramo seria Indonesia. Que recomien.
Mil gracias!!
Lau
Hola Laura! Claro que requiere muchísimo coraje vender todo e irse!!! Felicitaciones por ese gran paso!
Nosotros casi no volamos, asi que no te podemos orientar mucho, pero los vuelos más baratos los vas a encontrar de Bangkok a Manila, y después puede que Manila – Bali para seguir por Indonesia.
Disfruten mucho!!! Abrazo grande!
Que buenos tips!!! Quien pudiera hacerse una ruta tan completa por Tailandia!!!
Acerca de las consignas que dices que hay para dejar la mochila. Podrias decirme el precio? Y Ahí puede caber una mochila de unos 70 litros de capacidad?? Realmente no sabemos que hacer con ellas cuando subamos a Erawan…
Muchas gracias!!!!
Hola! Las consignas son gratis y sí, podés dejar una mochila de 70 litros ya que hay empleados y te la cuidan a un costado.
Saludos!
Como suplemento a vuestra información, que nos a venido genial, gracias:
-en Bangkok el golden mount cuesta 20B y encontramos cerca de khao san road, cogiendo la carretera de Sam web, nada mas cruzar el puente a la izquierda por las calles: clean and quite guest house 150B (baño compartido y sin wifi), esta al lado de house and Garden guest house (200b con wifi)
y en erawan national park, tienes un libro con tiendas para alquilar y la mas barata 50B para dos personas, sale mejor que poner tu tienda de campaña 30b/pers.
– la información es de las ultimas dos semanas de febrero
Buen viaje
Muchas gracias Mikel por los datos!!!! 🙂 🙂 🙂
Hola Jota y Dani, primero que nada los quiero felicitar por su pagina, es espectacular y ayuda bastante a organizar el viaje.
Les escribo porque con mi señora haremos un viaje al sureste asiatico y ya tenemos toda la ruta mas o menos lista, pero la duda que tenemos es sobre que silas visitar en Tailandia, ir al Golgo de Tailandia (Koh Tao, Koh Phanghan, etc) o ir al Golfo de Andaman ( Koh Lanta, Phi Phi, Koh Luipe, etc), que nos recomiendan ustedes? considerando que queremos dejar para el final de nuestro viaje las playas (Mediados de Mayo). Tambien he leido que las playas del sur de Camboya son espectaculares (Ej: Koh Rong).
Tambien nos gustaria una isla mas bien tranquila para poder descansar antes de volver a la «rutina» y que no este tan saturada de turistas.
Gracias!!!
Hola Jose… como verás, nosotros no fuimos a las islas de Tailandia y es por eso que no pusimos información al respecto en este posteo. Estuvimos en Phi Phi en el 2009, pero la verdad que no es de los lugares que más disfrutamos. Demasiado turismo acumulado para nosotros, con las consecuencias negativas que esto implica.
Donde sí estuvimos fue en Sihanoukville y Koh Rong. Las dos tienen playas hermosas. En Sihanoukville está Sokha beach que incluso cuando fuimos nosotros, en temporada alta, había muy poca gente. Es muy caro alojarse ahí porque está ocupada casi totalmente por un resort, pero se alojan cerca y van caminando.
Koh Rong les va a encantar, seguro. Hay una playa espectacular de 7km donde nunca van a tener nadie cerca! A nosotros nos gustó mucho más que Phi Phi por la tranquilidad. Y a la noche pueden ver la luminiscencia del plancton si mueven el agua.
Les mandamos un abrazo. Buen viaje!
Me mató lo de las flores jajajaja, yo necesitaria una de esas después de viajar por India. Loos curris de tailandia no creo que hagan el mismo efecto jaja.
Fuera de joda, muy util todo lo que publican, me viene re bien para el viaje. Lo bajo y me lo llevo!
Tranquilo Lucho que la comida thai no tiene el efecto de la india jaja. Nosotros también tuvimos nuestros problemitas estomacales cuando estuvimos por ahí y unas flores nos hubiesen venido bárbaras!
Abrazo y buen viaje
No había visto este post. En el anterior les pregunté en qué fecha viajaron, pero ahora veo que estaba acá. Buenísimo para planear, muy completo. Espero la parte del norte.