Itinerario de nuestro viaje por Tailandia (Norte)

Marcandoelpolo | Tailandia | 100 Comentarios | 106688 Views

¿Estabas por viajar a Tailandia sin leer este posteo? ¡Menos mal que entraste a tiempo!

Querido amigo mochilero, acá te contamos paso a paso cómo fue el itinerario de nuestro viaje por el norte de Tailandia. Cada uno de los alojamientos donde nos quedamos, consejos para ahorrar, los lugares que te recomendamos visitar, y los que no tanto. Un posteo para bajarte al celular y llevarlo con vos siempre a mano.

Fecha del viaje: 17 al 30 de agosto – 25 de septiembre al 11 de diciembre.
Nuestros lugares preferidos: Mae Salong y Sukhothai.
Una comida/bebida: Curry massaman.
Cambio: alrededor de USD 1 = THB 33 (Ver cambio del día en xe.com).
Información útil: Guía para empezar a planear tu viaje a Tailandia
                                        Visas y vacunas para viajar a Tailandia
                                        Presupuesto mochilero para viajar a Tailandia

Toda la información está basada en nuestra propia experiencia, sobre las cosas que vimos, vivimos y sentimos. La opinión de cada uno de los lugares es totalmente personal.

Itinerario completo

Itinerario para viajar a Tailandia (Norte)

Nakhon Sawan

Itinerario viajar a Tailandia: estación de servicio

¡Camping 5 estrellas!

Después de 300 kilómetros a dedo desde Kanchanaburi, decidimos frenar. Podríamos haber seguido para acercarnos más a Tak, nuestro próximo destino, pero cuando vimos esa estación de servicio perfecta supimos que era el mejor lugar que podíamos encontrar para pasar la noche.

Las estaciones de servicio de Tailandia son perfectas para descansar por varias horas. Generalmente las más grandes son las de PPT, pero hay muchas más que también están abiertas 24 horas. Por ejemplo, esta donde paramos a pocos kilómetros al norte de Nakon Sawan, es muy grande, tiene baños más limpios que los de muchos hoteles, patio de comidas, dos mini mercados, cafetería, quincho y hasta wi-fi. Nos dimos una ducha, lavamos algo de ropa, compramos la cena y nos quedamos en el quincho usando el wi-fi.

Después de un rato, viendo que no teníamos intenciones de irnos, uno de los empleados se acercó a hablarnos. Nos hizo el gesto de carpa y nos señaló al parque. Entendimos que nos invitaba a acampar, así que sacamos la carpa y dormimos como si estuviésemos en un camping, pero gratis.

A la mañana siguiente nos levantamos y conseguimos un viaje hasta Tak en el primer camión que paró a cargar.

Tak

Bosque petrificado, Tak, Tailandia

Árbol petrificado

Hay muchos lugares en los que nunca pararíamos de no ser porque viajamos a dedo. Cuando la distancia entre el lugar que estamos y el próximo destino es muy grande, miramos algunos pueblos intermedios donde pueda haber algún lugar para pasar la noche. Hay veces que tenemos suerte y nos frena algún vehículo que va rápido y hace una distancia muy grande y terminamos llegando hasta el destino final, pero siempre calculamos que mucho más de 300 km es demasiado.

Mirando el mapa vimos que un tal Tak podía ser un buen candidato para frenar de camino a Mae Sot. Por las dudas de que no hubiera ninguna estación de servicio o McDonald’s 24 horas, buscamos en internet por hoteles para tener un plan B. Entre los pocos que aparecieron vimos uno de dueño italiano. “Esta es la nuestra”, pensamos. Le mandamos un mail en italiano contándole de nuestro proyecto y de que pararíamos en Tak, que si le parecía bien podríamos encontrarnos. Muy interesado, nos respondió diciendo que nos invitaba a quedarnos en Tak Home Paradise por 3 noches.

El no tener un itinerario fijo y estar abiertos a las sorpresas del camino, hizo que un lugar que no significaba más que un punto en el mapa, termine siendo parte de nuestra historia viajera.

Tips viajeros

♦ Seguramente no pares en Tak, pero si lo hacés y estás con ganas de visitar los “grande atractivos” de la zona, podés ir al Bosque Petrificado (Bantak Petrified Forest Park), un Parque Provincial gratuito en Ban Tak, a 27 kilómetros, en donde hay cinco enormes troncos milenarios. Algunas estadísticas dicen que el más grande, con 69 metros, es el tronco fosilizado más largo del mundo, otros el más grande de Asia. No es que sea uno de los imperdibles de Tailandia, pero ya que estás acá y la entrada es gratis no está mal ir a verlo. 

♦ Una de las celebraciones más grandes de Loi Krathong (festival en el que ponen barquitos en el agua) en todo Tailandia se hace en Tak. No confundas éste con Yi Peng, que es cuando se lanzan las linternas de papel al cielo un día antes de Loi Krathong, y es en Chiang Mai donde deberías estar.

♦ Tal vez no será una de las oficinas con más trabajo, pero a metros de la estación de buses, en la calle Jodvitheetong, hay un TAT (Thailand Tourism Authority) donde podés pedir mapas de la región.

Distancias

Tak está a 90 kilómetros de Mae Sot.
105 km de Sukhothai.
255 km de Chiang Mai.

Mae Sot

Itinerario viajar a Tailandia: mercado Mae Sot

Una verdulería completita

Bienvenido a casi-Myanmar. Mae Sot es lo más parecido que vas a encontrar a Birmania sin cruzar la frontera. Vas a ver nenes con la cara cubierta en tanaka, escupidas rojas en el piso, casas de té con mesas para enanos y pagodas doradas. Si ya estuviste en Myanmar es un lindo deja vú. Si nunca fuiste, ahora vas a saber lo que se siente.

No será el lugar más limpio y ordenado, tampoco tiene atractivos de folleto turístico, pero es la experiencia cultural, el mix étnico y el entretenido caos, lo que hace que Mae Sot sea un lugar único en Tailandia.

Tips viajeros

♦ A sólo 7 kilómetros está Myawaddy, el paso fronterizo más usado entre Tailandia y Myanmar. Desde que abrieron las fronteras terrestres, se puede entrar a Myanmar por este borde. Más información sobre este tema en Visa, fronteras y vacunas para viajar a Myanmar.

Itinerario viajar a Tailandia: frontera Myawaddy

«¿Señor usted está traficando un gallo?» «¿Quién, yo? Ji ji ji»

Esta frontera se usa mucho para hacer el visa-run (salir y volver a entrar del país para renovar la visa). Para hacerlo tenés que dejar tu pasaporte en el control policial y pagar USD 10 o THB 500. Como en THB es más plata te van a decir que tenés que pagar en esta moneda, pero si llevás el cambio justo en dólares los van a tener que aceptar. Con el permiso que te dan en la frontera podés estar en Myawadi hasta las 17:30 hora de Myanmar.

Si vas sólo de visita esperando encontrar un ambiente turbio, actitudes sospechosas y un enorme mercado de productos contrabandeados, te vas a desilusionar. Hay un mercado no muy especial, poco movimiento y no vimos ninguna cara de “jejeje, nadie sabe lo que llevo en el calzoncillo”.

Colabora Birmania♦Colabora Birmania es una ONG española que hace un gran esfuerzo de corazón para ayudar a los nenes birmanos, refugiados en Tailandia tras haber sido perseguidos y desplazados de su país por la junta militar. Es interesante que todos conozcan el enorme trabajo que hacen en la ONG. Si estás interesado en conocer más sobre esta realidad, no dejes de contactarlos, van a estar encantados de recibirte. Podés visitar su página haciendo click acá.

“Sucio y desprolijo”, cantaría Pappo. El mercado del centro es Mae Sot en esencia. Caminando por el sector de las ranas, anguilas y bichos tenés varias fotos para mandar a casa. Está sobre la calle Prasatwithi, empezando más o menos a la altura del Landfair Shopping Mall. Caminá por este tumulto hasta llegar a…

Casa de té birmana en Mae Sot, Tailandia

Esperando el té en Phoe Htoo

♦ ¿Todavía no te sentís completamente en Birmania? Entonces andá a la Burmese tea house Phoe Htoo, en Wannar Plaza, cerca del mercado cubierto del centro. Saludá con un mingalaba y agradecé diciendo tsé tsú timbade. No te pierdas las ensaladas típicas y animate a un desayuno de mohinga (sopa fideos en caldo de pescado).

Para entender el menú y conocer la etiqueta de las casas de té birmanas, no te pierdas Todo lo que sé sobre Myanmar, lo aprendí tomando té.

♦ Aunque sea una mañana tratá de desayunar en Lucky Tea Garden, una institución en Mae Sot. El naan (pan indio al horno de barro) y los curris al estilo birmano (es decir, extra aceitosos) son un clásico.

♦ Los sábados a la noche (de 5 a 8 pm) hay un mercado nocturno en la calle del Templo Chino con los clásicos puestos de comida, ropa, peluches y celulares de todos los mercados de este tipo. Si seguís por esa misma calle, aproximadamente 1 km, vas a llegar a un terreno que poco tiene que ver con el resto de Mae Sot. El lugar está ambientado como un escenario de película del Lejano Oeste y hay un restaurante donde todos llevan un gorro cowboy.

Alojamiento

Si buscás un lugar barato para quedarte, Bai Fern fue la más económica de todas las que preguntamos. Las habitaciones singles cuestan THB 150 y las dobles THB 200, con baño compartido, dos botellas de agua de litro gratis por día y wi-fi. Las singles se pueden compartir entre dos por THB 180. Por quedarnos 3 noches nos dejaron la single a THB 170. La pieza es básica, pero no está mal si no te molesta sentir los resortes de la cama.
Si tenés un poco más de presupuesto -o estás de luna de miel y te la querés jugar- Irawadee Resort es la que va. 

Si querés ver todas las opciones de alojamiento en Mae Sot, entrá a Booking.

Distancias

Mae Sot está a 7 kilómetros de Myawaddy (frontera con Myanmar).
170 km de Sukhothai.
230 km de Mae Sariang.
360 km de Chiang Mai.

Mae Sariang

Itinerario viajar a Tailandia: Wat Jong Soon

Wat Jong Soong

El pueblo en sí no tiene nada que no hayas visto en otros lugares de Tailandia. Lo bueno está en los paisajes naturales de los alrededores, pero para llegar a las cascadas, aguas termales y parques nacionales, vas a necesitar una moto.

Nosotros pasamos todo un día paseando en bicicleta, yendo a los templos del centro y a otros más alejados, y otro día fuimos a dedo hasta Mae Saem Leab, un pueblo fronterizo donde el camino para llegar es el gran atractivo.

Tips viajeros

♦ Cruzando el río, en Pho Ma Bo, está el monasterio Phra That Jom Mon, que tiene excelentes vistas desde la colina. Nosotros pasamos una tarde completa andando en bicicleta por esa tranquila zona sin rumbo fijo.
Otro de los templos por el que estuvimos fue Wat Jong Soong, en el centro, aunque lo pondríamos en la categoría «bué, ya que estoy pasando por la puerta, entro».

♦ Los pueblos fronterizos siempre tienen ese ambiente siniestro, de ilegalidad y corrupción. Mae Saem Leab, a 45 km de Mae Sariang, es uno de estos lugares, habitado principalmente por refugiados birmanos. Un par de casas, algunos negocios, un puesto de policía, un mercado de productos contrabandeados y boteros que te insisten para que hagas un paseo de 1 hora por el río Salawin, que divide Tailandia de Myanmar, es todo lo que hay, pero el paisaje es alucinante.
El camino va ganando altura y es cada vez más escénico, bordeando el Parque Nacional Salawin, pero los últimos 28 km están agujereados como queso gruyere. De camino, en lo alto de una colina y mirando a los campos de arroz, hay un centro de meditación que no podría estar mejor ubicado para desconectarse de todo.
Nosotros fuimos y volvimos en el día a dedo. En el pueblo hay una guesthouse por si querés quedarte.

Alojamiento

Nos quedamos 3 noches en Northwest Guesthouse, donde fuimos invitados por la simpática Tukta. Las piezas son simples pero limpias y bien ubicadas, en la calle que bordea el río. Las piezas dobles con baño y wi-fi cuestan THB 200. Singles THB 150. En temporada alta (Noviembre a Febrero) los precios suben a THB 350 y THB 300.

Compará precios de alojamiento entrando a Booking.

Distancias

Mae Sariang está a 160 km de Mae Hong Son.
190 km de Chiang Mai.
230 km de Mae Sot.

Mae Hong Son

Itinerario para viajar a Tailandia: monjes en Mae Hong Son

Procesión funeraria precedida por monjes

No podríamos recomendar, ni tampoco dejar de recomendar Mae Hong Son. La mayoría de los que vienen a este pueblo es para hacer trekkings en los parques nacionales de los alrededores, incluyendo visitas a las varias tribus de las montañas que poco les queda de tradicionales. Los trekkings son parecidos a los que se hacen en Chiang Mai o Pai, pero mucho menos masivos. Como este tipo de actividades que supuestamente «tenés que hacer» cuando estás en Tailandia no nos interesan en absoluto, no podemos opinar del tema.

De lo que si podemos opinar es del pueblo. Para nosotros era el mejor lugar para parar de camino a Pai, pero la verdad que nos decepcionó un poco. No, no decimos que sea feo, pero tampoco creemos que valga la pena venir si no pensás hacer excursiones a las afueras. Es tranquilo, el lago le suma puntos, algunos templos también ayudan… y no mucho más que eso. 

Tips viajeros

♦ Frente al lago está Wat Chong Klang, un templo que de afuera no tiene nada especial. Pero esperá a entrar al bizarro mini museo, donde sin dejar mucho lugar a dobles interpretaciones, unos centenarios muñecos de madera representan los sufrimientos del ciclo de la vida. Si entendés lo que quisieron traducir con el cartel que dice “The circle of life, Grow old, Get ill and then die So what’s going on in the Circle”, por favor hacénoslo saber porque no le encontramos mucho sentido al final… ¿o será un mensaje subliminal?

Itinerario viajar a Tailandia: Mae Hong Son

Vistas desde Wat Phra That Doi Kong Mu

En el mismo complejo está Wat Chon Kham, donde hay oooootro buda sentado gigante en el que dejaron bien en claro lo aconsejable que es dejar una donación. Y si no dejás, ya sabés, vas a terminar como los muñecos de madera del museo.

El gran atractivo del pueblo es Wat Phra That Doi Kong Muel templo que está en lo alto de una colina. Sólo en la parte exterior contamos 37 cajas para donaciones, más todos los cuencos donde se dejan monedas, que serán unos 50 (si dejás en uno tenés que dejar en todos). Hay algunos puestos de suvenires que venden remeras, llaveros, calcomanías y otras berretadas con caricaturas de felices mujeres de las distintas tribus. Para que no te vayas del templo sin sacar algo de tu billetera, también hay un café, que tenemos que reconocer tiene una vista fantástica.

♦ En el centro hay una oficina del T.A.T (Thailand Tourism Authority). Está bien para agarrar un mapa de la zona, pero el salame chico poco informado que nos atendió parece que lo único que sabía responder era “I’m not sure hi hi hi”. Quizás cuando vayas hay alguien un poco más despierto y que no se hace el que tiene una llamada para dejar de atendernos.

Alojamiento

Cuando estábamos en Mae Sariang, mandamos un mail a algunos alojamientos de Mae Hong Son contándoles de nuestro proyecto. Muy interesados nos respondieron de Fern Resort, diciendo que querían alojarnos por 3 noches. Como siempre, llegamos a dedo, esta vez por más de 100 km en un camión de la construcción. Sucios, transpirados y cansados por haber caminado 6 kilómetros con las mochilas desde donde nos dejó el camión, llegamos a un lugar mucho más elegante de lo que esperábamos. Evidentemente no estábamos presentables para la ocasión, pero tampoco íbamos a esconder nuestros principios viajeros. Cuando la recepcionista nos dio las llaves de la cabaña, nos dijo con una sonrisa: “Les damos la habitación 8, donde se quedaron Angelina y Brad cuando visitaron Mae Hong Son”. En el portarretratos que estaba al lado suyo había dos fotos, una de ella abrazada con Angelina Jolie (siempre en pose sexy por más que sea una foto con la recepcionista) y otra con Brad Pitt y Angelina. Cosas que pasan un vez muuuuuy cada tanto.

Si no nos hubieran alojado en este “eco-resort”, había otras opciones más amigas de nuestro presupuesto como la famosa Friend House. Las habitaciones más simples no son más que un colchón en el piso y un ventilador, pero por THB 150 parece que son las más baratas del pueblo.

Otro lugar con habitaciones baratas y gran ubicación frente al lago es Johnnie House.

En Booking, Agoda y Hostelworld podés ver todas las opciones de alojamiento en Mae Hong Son.

Distancias

Mae Hong Son está a 105 km de Pai.
160 km de Mae Sariang.
235 km de Chiang Mai.

Pai

Itinerario viajar a Tailandia: PaiSí, no hay vueltas que darle, Pai es un lugar tomado por los turistas, y no solo falang como vos y nosotros, sino también grupitos de jóvenes y tortolitos locales encantados con el lugar más “cool” de todo Tailandia. Dicen que hace unas décadas era una parada muy hippie, pero la bola se fue corriendo y en un país con tanto turismo como Tailandia, el boom no tardó en llegar. Hoy todavía se ven algunos hippies de la vieja escuela, muchos de ellos que se quedaron a vivir, pero son más los turistas que por unos días se transforman y juegan a ser lo que los reales. Es irónico que los que más resalten no sean los extranjeros sino los propios locales, particularmente los musulmanes, quienes viven alrededor de la mezquita que está en pleno centro. En Pai vas a ver una gringa que pareciera no haberse enterado que ya dejó Koh Phangan paseándose en malla (traje de baño) al lado de una musulmana vestida con niqab camino a la mezquita.

El pueblo es chico y casi todo lo que hay en él está orientado al turismo, pero si te alquilás una moto o bici hay mucho para recorrer sin irte demasiado lejos. Al principio todo nos pareció demasiado falso, pero después de unos días lo terminamos asimilando y empezamos a sentirnos cómodos.

Como te dijimos, es un destino top para los thai, así que preparate si vas en época de vacaciones (especialmente fin de año) porque explota de gente y los precios de alojamiento suben mucho.

Tips viajeros

Viajar a Tailandia - Exceso de oferta turística en Pai

Exceso de oferta turística

Chinese (Yunnanese) Village: un circo armado para los turistas, en especial tailandeses y chinos que les gustan estos lugares artificiales. Es un parque con decoración china, puestos de suvenires, restaurantes, una muralla china tan berreta como todo el lugar, paseo en poni y una especie de vuelta al mundo manual que sería para nenes en cualquier parte del mundo menos en Asia, donde los adultos son los que se suben, se sacan fotos y se mueren de vértigo.

Después de una empinada subida hay un viewpoint que te cobran THB 20, pero incluye té y fruta. Está a 4km del centro.

Mo Paeng Waterfall: a 8km del centro. El camino es todo en subida. A partir del Chinese Village se pone muy empinado. Lo hicimos en bici, empujando la mayor parte del tiempo, pero no es muy buena idea. Llegamos muertos, y eso que empezamos en el Chinese Village. La cascada no tiene nada especial. Tiene un tobogán natural, pero si te vas a tirar tené mucho cuidado, un turista murió en el intento.

♦ Huai Di Mi Lake: no lo nombra ninguna guía, pero lo vimos en el mapa y fuimos. Está a 5 km del centro, tomando un desvío antes de llegar a Coffee in Love. Desde lejos se veía lindo, pero cuando llegamos la orilla estaba sucia y no había ningún lugar para sentarse. Aparentemente por el otro camino (hay un desvío antes de empezar a bajar) está mejor, como se ve en este post

♦  Pai Canyon: a 8km de Pai. Fuimos y volvimos a dedo sin esperar nada. Si tenés tiempo está bien para ir, si no, no te perdés de nada. Se puede caminar un poco por el cañón pero es medio peligroso y no te lleva a ningún lado. Gratis.

♦ Pai Bridge: está cerca del Pai Canyon, por la misma ruta. Parecido al Bridge over the river Kwai de Kanchanaburi, pero más chico y no activo.

Coffee in love: café con vistas buenísimas camino a Pai Canyon. Se llena de tailandeses porque apareció en la película Pai in Love. Más caro que otros, pero no tanto, aunque el café no tiene nada especial.

Chew Xin Jai Vegan restaurant: ¡gran descubrimiento! Nos lo dijo un local cuando le preguntamos si lo que había en las cacerolas del puesto en el que estábamos era vegetariano. Nos dijo que no, pero nos mandó a éste, y fue lo mejor que pudo haber hecho. El plato de arroz bien cargado con dos opciones de vegetales cuesta THB 35. Tiene algunos platos estrella como el green curry y una especie de bolognesa con proteína vegetal (creenos que no es carne), aunque no recomendables si no tolerás el picante.
El dueño es un chino acelerado y medio mala onda, pero generoso con las porciones. Tiene cajas para donaciones, aunque no entendemos la razón ya que no está haciendo ninguna beneficencia. Para la cena sólo tiene platos de menú, pero es muy caro. Está ubicado a 30 metros de la comisaria del centro.

Itinerario viajar a Tailandia: mate en Pai, Tailandia

¿Qué tiene que ver El Zorro con el mate?

♦ Si hay un lugar donde nunca esperábamos encontrar mate, era en Pai. Sí, como escuchaste, en el centro hay restaurante orgánico llamado Good Life que vende nuestra querida yerba y también tiene mate para tomar ahí. Eso sí, a casi USD 60 el kilo ¡¡que se lo tomen ellos!! Otra rareza que nos llamó mucho la atención es que sirven kava, la bebida alucinógena del Pacífico de la que te contamos en Iniciándonos en el ritual de la kava fiyiana.
Una o dos veces por semana hay clases gratuitas de meditación a la mañana. Averiguá qué días están cuando vayas vos.

♦ Si vas a alquilar una bicicleta, pensalo dos veces. Los caminos de los alrededores son todos de montaña y para llegar a varios lugares vas a tener que pedalear muy duro. Las motos son muy baratas: THB 100 por 24 hs.

♦ ¿Por qué Pai es tan popular entre las parejas thai? La principal causa es la película romanticona/medio pavota Pai in Love. 

Alojamiento

Viajar a Tailandia - Alojamiento KK Hut, Pai

KK Hut

Son tantas las opciones de alojamiento en Pai que es mejor si llegás con algo en mente. Si estás buscando algo barato, podés ir directamente a KK Hut, donde los dueños Khwan (se pronuncia como Juan) y Korn te van a recibir con la mejor onda. A THB 200 el bungalow doble con wi-fi, desayuno incluido y almuerzo gratis los martes (!), no creemos que haya nada parecido. Singles cuestan THB 150. El baño es compartido y un poco rústico, pero con ducha caliente.

Si bien es muy barato, hay algunos temas a tener en cuenta. Nosotros nos quedamos en noviembre y por la noche pasamos bastante frío. Al tener techo de chapa, durante el día la pieza era un sauna, y no nos queremos imaginar las singles en las que el techo a dos aguas también son las paredes. Si estás en una de las piezas unidas, te va a parecer que los que se están quedando al lado están acostados en tu cama, porque las paredes son tan finitas que vas a escuchar todo lo que hablan. ¡Peor todavía si se ponen juguetones!

Para ver todas las ofertas en Pai, buscá en Booking, Agoda y Hostelworld.

Distancias

Pai está a 130 km de Chiang Mai.

Chiang Mai

Itinerario viajar a Tailandia: templo Chiang MaiChiang Mai, el destino que nadie deja afuera en su primer viaje a Tailandia. Para los que no lo conocen es sinónimo de “ir al norte”, como si eso significara alejarse de los destinos más turísticos del país, dejar la fiesta de las playas y entrar en modo relax. Los templos, la selva, los trekkings… es lo que Chiang Mai te vende, pero cuando lo conocés te das cuenta que es un lugar en el que la explotación turística se pasó de la raya. Agencias de viaje por todos lados vendiendo las mismas excursiones a la selva (caminata + paseo en elefante + rafting) y el “Vuelo del Gibbon” pero con distinto nombre; bares de y para expats; insoportables tuk-tukeros; prostitución… todo esto también es Chiang Mai.

Es un lugar que particularmente no nos gusta y de ninguna manera creemos que sea imperdible. Si, tal vez hace veinte o treinta años (o más) era muy tranquilo, y eso le dio la fama, pero con tanto turista y tanto chanta buscando aprovecharse de estos, el norte que imaginabas muy posiblemente no sea el que encuentres.

Si, ya sabemos que igualmente vas a ir a Chiang Mai, y no está mal. Andá y sacá tus conclusiones, porque conocemos gente que le gustó mucho. Si querés nuestra opinión, hay lugares como Pai, Chiang Rai y nuestro querido Mae Salong, en el que tu tiempo va a estar mucho mejor invertido.

Tips viajeros

Solamente dentro de la parte histórica de la ciudad (zona amurallada) hay 30 templos. Todos son gratis. Los más visitados son Wat Phra Singh y Wat Chedi Luang, pero hay otros donde no van los grupos de turistas y son igual de atractivos.

Doi Suthep es el templo más famoso de Chiang Mai. Está a 15 kilómetros del centro en un Parque Nacional a más de 1000 metros de altura. Sin pelos en la lengua, odiamos este lugar. Los vendedores de suvenires están por todos lados, y las cajas de donaciones también.

Itinerario viajar a Tailandia: donaciones doi suthep, Chiang Mai

¡Hasta los perros piden donaciones en Doi Suthep!

Como la mayoría de los templos budistas famosos, está forrado con plata de los fieles, quienes creen que el mérito que hacen al donar en lugares importantes como éste es mayor. Hasta hay una caja donde piden plata para la comida de los perros callejeros, como si con todo lo que recaudan no fuera suficiente. En el baño una grabación dice “Cuida el baño como si fuera tuyo, y recuerda dejar donaciones al salir para mantenerlo”, baño que fue construido por una empresa privada y el mantenimiento no debe ser un problema, pero ya que está piden más. Adentro del templo un monje llama a la gente diciendo “holy water for good luck”. La gente se acerca, agacha la cabeza y él, con una escobilla, les tira agua. Antes de irse cada uno deja una donación en la caja que está al lado. A los que dejan poco no les dice nada, pero los que más dejan se llevan el agradecimiento del “venerable”. Imposible contar cuantas cajas de donaciones hay; están en cada rincón. Hasta hay un armario de chapa que a simple vista parecen casillas postales, en la que cada espacio lo ocupa un buzón para dejar donaciones. Debajo de la ranura te explica para qué se supone que irá esa plata.

La entrada cuesta THB 30, y ni hace falta que te digamos que estamos en contra de seguir colaborando con la caradurez de este lugar. Si querés visitarlo, hay una manera de hacerlo gratis y no seguir llenando los bolsillos de los monjes. Preguntá por el “Vipassana Meditation Center”, que está a la derecha de la entrada al templo. Seguí por ese camino hasta casi llegar al edificio de meditación. Unos metros antes, a mano izquierda, hay una escalera con baranda blanca. Esa escalera te lleva directo al templo por una de las entradas laterales.

♦ El centro de meditación Vipassana de Doi Suthep es uno de los tantos del país donde podés hacer un retiro por más que nunca lo hayas hecho antes. Al ser uno de los más populares, reservá un lugar con anticipación, ya que durante temporada alta puede haber esperas de varias semanas. La estadía mínima es de 3 noches.
Cada uno recibe una habitación privada, desayuno y almuerzo y, desde ya, la tutela de un monje. Hay varias reglas que tenés que tener en cuenta antes de inscribirte, como
que está prohibido hablar con compañeros salvo que sea necesario, prohibido leer, escribir, escuchar música, comer después de las 11 AM, fumar, tomar alcohol o matar cualquier tipo de ser vivo (¡ni siquiera mosquitos!), pero en definitiva tu comportamiento queda a criterio personal.

A donación. Vestir completamente de blanco (podés llevar o alquilar en el centro).

Toda la información sobre éste y todos los lugares de Tailandia donde podés hacer el curso de meditación en esta página.

♦ Si no vas a viajar por otros lugares del norte de Tailandia, no te vayas de Chiang Mai sin probar el Khao Soi, un curry con leche de coco, pollo o carne de vaca, fideos de arroz y fideos crocantes. Ponele jugo de lima y ¡chupate lo’ dedo’, chupate! El khao soi no solamente entra en el ránking de nuestros platos preferidos de Tailandia sino además en la elite de los 10 mejores del Sudeste asiático.

♦ Si sos vegetariano, en Chiang Mai hay varios restaurantes para elegir. En esta página van actualizando un mapa con todas las opciones. Muchos están orientados a turistas y son bastante caros, pero también están los que comen los locales donde un plato de arroz con dos opciones te va a costar entre THB 25 y 30. Reconocelos por los banderines amarillos.

Itinerario viajar a Tailandia: festival Yi Peng, Chiang Mai

Festival Yi Peng

♦ Si estás en Tailandia durante Octubre/Noviembre tratá de llegar a Chiang Mai para el festival Yi Peng y Loi Krathong. Seguramente viste alguna foto de ese día tan especial en el que el cielo se llena de lámparas. Y si no viste ninguna todavía, podés ver nuestro video y galería de fotos El poder de los sueños.

El lugar donde se hace la gran suelta de lámparas es en Maejo University, a 14 kilómetros del centro de Chiang Mai.
Para llegar podés tomar uno de los
songthaews verde que salen desde Warorot Market por THB 20. No tomes los rojos porque esos funcionan como taxis y te cobran cualquier cosa. Cuando te bajes del songthaew tenés que caminar aproximadamente 2 kilómetros hasta el predio. Es importante que vayas temprano (media tarde) porque se llena de gente.

El problema es a la vuelta cuando los songthaews regulares dejan de funcionar y los taxis saben que no tenés otra opción para volver. Alejate de la salida porque ahí nadie va a querer bajarte el precio. Juntate con varios más que estén en la misma situación que vos y regateen hasta conseguir lo más barato que puedan. Nosotros éramos 11 y pagamos THB 40 cada uno, lo que fue una ganga comparado con lo que nos pedían los que esperaban a la salida.

Una buena idea es ir en bicicleta. Dejala atada en algún lugar tranquilo y debería estar ahí para cuando termine el festival. Vimos otros que lo hicieron y nos pareció la opción más inteligente.

Si bien las lámparas que se venden afuera del predio son bastante más baratas que las de adentro, no te las van a dejar entrar. Las únicas que se pueden usar son las que se venden dentro del predio a THB 100. Si la comprás afuera, la vas a tener que usar afuera.

La entrada es gratis y no hace falta que compres una lámpara para ingresar. Recomiendan ir vestido de blanco para seguir la tradición budista de pureza, pero no es obligación.

Estos dos festivales suelen ser en días consecutivos. Primero se celebra Yi Peng, que es cuando se hace el lanzamiento masivo de lámparas al cielo, y al día siguiente Loi Krathong, que en realidad es el más importante. Las fechas varían ya que dependen del calendario lunar. Generalmente se dan a principios o mediados de noviembre, pero consultá con anticipación. Podés chequear la fecha en que se hace el año que vos vas en este link este.

♦ Con toda justicia para nosotros, Chiang Mai entró entre Los 10 lugares más decepcionantes del Sudeste asiático según la encuesta viajera.

Alojamiento

Nosotros nos quedamos 15 días en San Kamphaeng, a 15 km de Chiang Mai, en la casa de Ian, un inglés que trabaja como profesor de inglés. Como queríamos parar por un tiempo y quedarnos para el festival Loi Krathong, pusimos un aviso en el foro de Couchsurfing preguntando si alguien conocía algún lugar donde trabajar unas horas a cambio de alojamiento. Ian nos respondió que él necesitaba ayuda con el mantenimiento de su casa, y que podíamos quedarnos el tiempo que quisiéramos. Si bien lo ayudamos pintando, cortando el pasto y limpiando la casa, lo que más quería Ian era compañía. Claro, con visitas como las de Los tailandeses, los fantasmas y nosotros

Las noches que pasamos en el centro de Chiang Mai conseguimos habitación a THB 200, a pesar de ser temporada alta (noviembre). Una guesthouse que te podemos recomendar es Number Nice House (baño privado y wi-fi). 

Otra por el mismo precio y también con baño es Diva 2. Es la nueva propiedad de la famosa guesthouse Diva, pero más barata. Está ubicada atrás del Somphet Fresh Food Market.

Encontrá todas las opciones de alojamiento en Chiang Mai entrando a Booking, Agoda y Hostelworld para comparar precios.

Distancias

Chiang Mai está a 130 km de Pai.
190 km de Chiang Rai.
295 km de Chiang Khong (frontera con Laos).
692 km de Bangkok.

Phayao

Itinerario viajar a Tailandia: Phayao

Atardecer en el lago

Tanto nos recomendó Ian (el inglés que nos alojó en Chiang Mai) parar en Phayao, que como nos quedaba de camino a Chiang Rai le hicimos caso. Sus frases para convencernos siempre eran las mismas: “es un lugar muy tranquilo. Podés caminar por la costanera del lago al atardecer…” y “¡Lo mejor de todo es que no hay mosquitos!”. No es que con esto nos haya tentado tanto, pero viajando a dedo en algún lugar teníamos que frenar.

Phayao es otro de los lugares que ni nos disgustó, ni tampoco nos hubiésemos perdido de mucho si no íbamos. Está bien si los lugares súper turísticos como Chiang Mai ya te abrumaron y querés algo más relajado, sin agencias de viaje ni buses de turistas desembarcando en un templo. Diríamos que si estás por la zona y tenés tiempo, no está mal darse una vuelta, si no, ni te preocupes.

Tips viajeros

Itinerario viajar a Tailandia: khao soi en Phayao

¡Éste es un buen khao soi!

♦ El atardecer en el lago es sin dudas el fuerte de Phayao, pero para nosotros hubo algo todavía mejor, y fue el Khao Soi que comimos en el simple restaurante Seng Pian. El mejor que probamos en Tailandia. Andá para el almuerzo porque más tarde cierra.
Está ubicado sobre Tha Kwan Rd, a 150 metros del lago (ver mapa).

♦ Si creías que los Testigos de Jehová eran un poco exagerados con sus imágenes del paraíso, entonces date una vuelta por el templo Wat Sri Khom Kham para ver lo que piensan los budistas del infierno. En el morboso parque hay varias esculturas medio venidas abajo que te muestran lo que te va a pasar en el más allá de acuerdo a los pecados que cometiste en vida. Si la idea era asustar, creo que terminaron haciendo algo más bien kitsch y divertido.

Alojamiento

Itinerario viajar a Tailandia: Tharn Thong Hotel, Phayao

Tharn Thong Hotel

Cerca de la estación de policía, sobre Th. Donsanam, está Tharn Thong Hotel, que es donde nos quedamos. La habitación doble nos costó THB 230, con baño, wi-fi, tv y café en la recepción. Está muy bien y es el más barato de Phayao, pero la contra es que a la noche hay mucho movimiento y a nadie le importa si hay gente durmiendo.
Singles a THB 200. (Ver mapa)

En Booking y Agoda podés ver otras opciones.

Distancias

Phayao está a 95 kilometros de Chiang Rai.
155 km de Chiang Mai.

Chiang Rai

Itinerario viajar a Tailandia: White Temple, Chiang RaiSuena parecido a Chiang Mai, pero no es lo mismo. Chiang Rai es mucho más chico y menos turístico. La mayoría de los turistas sólo están de paso para ver el espectacular White Temple. Eso mismo fue lo que habíamos hecho cuando estuvimos la primera vez, en el 2009, pero volvimos para dedicarle un poco más de tiempo. No te vamos a decir que Chiang Rai nos deslumbró, pero sí te la recomendamos para pasar algunos días y visitar los mercados donde vas a poder entender mejor las diferencias étnicas del Norte con el resto del país y probar los platos típicos de la zona.

Tips viajeros

White Temple: Chiang Rai le agradece a Chalermchai Kositpipat, porque gracias a su exuberante y polémica creación, el turismo en la ciudad creció enormemente. Tanto creció que el templo está siempre lleno de gente. No te desesperes si cuando llegás hay cinco buses de turistas, esperá un poco porque por lo general no se quedan mucho tiempo.

El exterior es majestuoso, pero el interior nos llamó todavía más la atención. Adentro no vas a ver las típicas imágenes de la vida de Buda que ya habías visto en otros templos, sino que se le agregan dibujos fluorescentes de las Torres Gemelas cayendo, Angry Birds, Spider Man, Batman, Harry Potter, Terminator, Elvis, Kitty, Capitán Sparrow, Sailor Moon, Kung Fu Panda, Michael Jackson, Freddy Kruger y muchas locuras más. Seguramente cuando vayas va a haber mucho más de lo que nosotros vimos porque el templo sigue en construcción. Cuando vinimos hace cuatro años en el interior sólo había un Buda. Como no se pueden sacar fotos adentro, vas a tener que ir personalmente para creer lo que te contamos.Itinerario viajar a Tailandia: entrada Templo Blanco, Chiang Rai

El templo representa el nirvana. Para llegar hay que pasar por el exterior, que sería el infierno terrenal, donde hay cabezas colgando, manos que salen desde el piso y hasta Alien siendo tragado por la tierra.

El artista espera que todo su proyecto, al que también se le suman monumentos en la ciudad como la clock tower, va a estar listo para el 2070. Al lado del templo hay un museo con pinturas del arquitecto.

La entrada cuesta THB 50. Está a 13 km del centro. Nosotros fuimos y volvimos a dedo, pero también hay songhtaews (camioneta de pasajeros) por THB 20.

Itinerario viajar a Tailandia: clock tower, Chiang Rai♦ Otro trabajo del mismo artista es la clock tower que está en las calles Th. Baanpa Pragarn y Suk Sathit. Parece que tuvo suficiente desafiando los esquemas en el White Temple que no quiso seguir ofendiendo la susceptibilidad nacional y le dedicó esta obra al intocable Rey. Todas las tardes, a las 19, 20 y 21 horas hay un show de luces.

Wat Phra Kaew es donde estaba originalmente el Buda Esmeralda que se exhibe en Bangkok. En su lugar ahora hay una réplica.

♦ Una sopa típica de esta zona del país es la Nam ngiao. Si te decimos que además de fideos, cerdo, ajo, cilantro y tomate, también tiene cubos de sangre de pollo coagulada, tal vez no te tiente mucho, pero la verdad que tiene gusto a sopa de salsa bolognesa. La original es picante, pero si la probás en un restaurante turístico va a estar adaptada.

♦ Si estás interesado en tomar clases de yoga y meditación, a 30 kilómetros de Chiang Rai está el centro de rehabilitación New Life Foundation. Pudimos experimentar durante 3 días el trabajo que hacen en el centro y nos pareció muy interesante. Al centro no sólo asisten personas con adicciones, depresión o stress, sino que también podés ir como voluntario o “invitado”. Los días están cargados de actividades y las tres comidas incluidas son abundantes y riquísimas, con productos en su mayoría plantados o producidos en el lugar.
El costo puede parecer caro, pero si pensás en que cubre el alojamiento, comida y todas las actividades es realmente accesible, ya que una vez ahí no vas a tener ningún otro gasto. Para que te des una idea es una especie de comunidad al estilo
The Beach, donde cada uno tiene un trabajo asignado, todos cooperan, comparten sus sentimientos y conviven en armonía, pero en una versión más pacífica y espiritual (nada de drogas, alcohol o fiesta). Para más información podés leer nuestra experiencia en Viajar para volver a nacer.

Recomendación de Fede: a unos 15 km. del White Temple, están las cascadas de Khun Korn. Una vez que llegás al parque son 1,5 km de caminata hasta la cascada. 100% recomendables.
Por la misma zona, está el Singha Park. Es un parque con plantaciones de té y espacios verdes bellísimos. La entrada es gratis.

Alojamiento

En Kong Garden View nos invitaron a quedarnos cuando les comentamos sobre nuestro proyecto. Es un lugar muy popular entre turistas locales, pero no orientado a mochileros. Las habitaciones más baratas cuestan THB800 incluyendo desayuno buffet completísimo. Está a 4 kilómetros del centro pero tienen transporte regular incluido.

Claro que no nos hubiésemos quedado de no habernos invitado, por eso te damos las opciones mochileras que averiguamos:

Chat Gesthouse tiene habitaciones dobles con baño compartido y wi-fi por THB 200. Baño privado THB 250. Está cerca del templo Wat Phra Kaew.

En Tourist Inn la habitación doble con baño compartido y wi-fi también cuesta THB 200 (baño privado THB 250) y tiene muy buenas referencias. Además podés usar el lavarropas gratis. Está al lado del templo Wat Chet Yot, sobre Jedyod Road, en el centro de Chiang Rai. Lo vas a reconocer porque también tienen una panadería.

Si querés llegar con algo reservado, en Booking, Agoda y Hostelworld podés encontrar muy buenas ofertas.

Recomendación de Kevin y Mica (octubre 2015): Nos quedamos en una guesthouse que se llama Boonbundan. Nos costó THB 200 la noche de la habitación doble, un lugar impecablemente limpio.
Wifi, baño privado con agua caliente, ventilador, tv (si alguien entiende Thai y quiere deleitarse). En la habitación también teníamos un sillón, 2 sillones chicos con mesita y un espejo que tenía para apoyar cosas. Además de esto, también incluyen servicio de limpieza (cuando volvimos a la habitación teníamos cama tendida, toallas secas, papel y jabón. Alquilan motos también.
Para llegar, mirando de frente el templo Wat Chet Yot entran por la calle del costado derecho, a unos 50 metros ven el cartel a mano derecha, en la izquierda está el muro del templo. (ver ubicación en el link de arriba).

Juan y Rebeca se suman (mayo 2018): nos quedamos en Boonbundan Guest house por THB 200, habitación privada con baño privado, incluye wifi. La habitación estaba bien, no había chinches y estaba limpia para los estándares tailandeses. Tenía un lugar para desayunar en el jardín bastante lindo. (Lo de las chinches hace referencia a que en mayo de 2017 una viajera marcopólica dijo que en su habitación había, pero parece un problema solucionado)

Recomendación de Fede (diciembre 2016): Buscando Boonbundan di con The Shaman, a media cuadra. Las habitaciones también son muy espaciosas, cómodas y limpias, por THB 200.

Distancias

Chiang Rai está a 60 kilómetros de Mae Sai (frontera con Myanmar).
115 km de Chiang Khong (frontera con Laos).
190 km de Chiang Mai.

Mae Salong (Santikhiri)

Itinerario viajar a Tailandia: tribu akha, Mae SalongCon todos los destinos súper turísticos que tiene Tailandia, nosotros nos quedamos con el simpático Mae Salong, uno que no muchos tienen en cuenta. Después de haber viajado en total casi cuatro meses por el país, podríamos decir que si Mae Salong no es nuestro preferido, al menos entra en el podio. Es que necesitábamos un cambio y acá lo tuvimos. Mae Salong no tiene nada que ver con otros lugares del país, sino que es como si hubiesen sacado un pedacito de la Provincia de Yunán (China) y llevado a Tailandia. Las entradas de las casas están decoradas con lámparas rojas y los dibujitos que te dan la bienvenida a cada lado de la puerta, la gente habla yunanés, miran la televisión china, hay comida china, las clases de la escuela por la que pasamos eran en mandarín, y de apariencia son yunaneses. Si no fuera por el 7- Eleven y porque seguimos usando bahts, diríamos que estamos en China. El clima es fresco, las montañas envolventes, las plantaciones de té cubren las colinas, el alojamiento baratísimo y las minorías étnicas no están disfrazadas para que los turistas saquen fotos, sino que siguen usando su vestimenta tradicional.

¿Por qué Mae Salong es más parecido a un pueblo de China que a uno tailandés? Resulta que en 1949, cuando la revolución comunista arrasaba China, varios grupos que no quisieron rendirse tuvieron que exiliarse. Entre estos estuvieron los fundadores de Mae Salong.

Desde la Provincia de Yunán emigraron a Myanmar, pero después de un tiempo también fueron echados. Muchos de estos soldados Itinerario viajar a Tailandia: alrededores de Mae Salongrebeldes hicieron una peregrinación a Tailandia, hasta asentarse en lo que hoy es Mae Salong a principios de la década del 60 y prepararse para un contraataque a los comunistas. El contraataque nunca se hizo, sino que terminaron ayudando al gobierno tailandés a pelear contra los comunistas de su nuevo país a cambio de la ciudadanía. No habrán peleado contra los comunistas chinos como era el plan original, pero contra algunos comunistas al final pelearon (“same, same but different”).

Entre las obligaciones como nuevos ciudadanos tailandeses, estaba la dejar el negocio del opio. Tailandia no quería más chicos malos, así que las lindas flores se cambiaron por té y hongos (de los no alucinógenos). Básicamente, esa es la explicación de por qué Mae Salong parece un pueblo chino. Ahora ya sabés, cada anciano que veas es muy probable que haya sido parte de esta historia que te contamos.

Tips viajeros

♦ Hay muchas aldeas de distintas minorías étnicas a los que se puede llegar caminando, el tema es encontrar un buen mapa. El que te dan en Shin Sane sirve como para darte una idea general, pero está muy poco detallado. Nosotros intentamos seguirlo para hacer un circuito bastante largo en el que pasás por varias aldeas y volvés a Mae Salong, pero nos terminamos perdiendo. Al llegar al pueblito de Ban Klang hay que dejar la ruta y tomar uno de los dos desvíos. Fuimos por el camino más grande, pero era el otro. No fue culpa nuestra, obviamente, sino del mapa y de un macaense que nos mandó para cualquier lado. Igualmente fue muy divertido escuchar a alguien de apariencia china hablando en perfecto portugués. Como ya habíamos hecho 6 km en la dirección incorrecta, aprovechamos para entrar a dos aldeas.

La primera desde que tomamos el desvío, yendo desde Mae Salong, es Ban Taht. Tiene un arco como entrada y está poco después de pasar un puesto de sopa de fideos. Casi todas las casas son de material. Hay muchas ancianas vestidas con la ropa tradicional de la tribu Akha.

A 3 km del desvío está Pha Kha Samakhi, mucho más chiquita y pobre, con casi todas las casas hechas de bambú.

Si querés hacer el loop ya sabés, no tomes el camino que va a Pha Kha Samakhi y Ban Taht, sino el otro. El cartel con las distancias está escondido atrás de un árbol.

♦ El mercado que se hace todas las mañanas al lado de Shin Sane Guesthouse es un lugar excelente para sacar fotos. La mayoría de las vendedoras vienen de las aldeas de las montañas, vestidas con su ropa tradicional y vendiendo los productos que ahí cultivan. Tenés que levantarte temprano, porque para las 9 ya no hay mucha acción. Como recompensa podés desayunar un riquísimo vaso de leche de soja dulce caliente por ¡THB 5! El acompañamiento típico son una especie de churros chinos que están bien mientras duren calientes, pero del aceite que absorben te dejan la boca como si te hubieses pintado los labios con colágeno.

♦ El templo que se ve en lo alto de una colina es Phra Boromathat Chedi. Seguramente las vistas son espectaculares, pero cuando fuimos estaba todo nublado. Adentro están las cenizas de la madre del Rey, pero no hay nada más, todo se queda en el exterior. Mae Salong fue el lugar que eligió para pasar sus últimos días, y es por eso que en las casas y negocios del pueblo su imagen está junto a la de su hijo y a la de la Reina.

♦ El punto flojo de Mae Salong es sin dudas la comida. Si te vas a quedar poco tiempo no vas a tener problemas, pero después de unos días las pocas opciones van a empezar a aburrirte. Casi todos van al restaurante de Shin Sane Guesthouse, que es barato y tiene varias opciones, aunque no te pidas el panqueque de banana porque es un fiasco. Nos trajeron una masa de panqueque y rodajas de banana por separado. Si se acuerdan de nuestra recomendación tal vez lo hagan mejor para cuando vos vayas.

Para el almuerzo nosotros nos quedamos con la sopa de fideos del Yunannist noodle shop. El bol es bien grande, y si le agregás la salsa de chili es ideal para devolverte el alma al cuerpo en los días de mucho frío. Está en la bajada que empieza en el 7- Eleven, a mano derecha. Tiene un cartel en inglés chiquito y gastado.

Itinerario viajar a Tailandia: Mae Salong

♦ De una punta a la otra y más allá del pueblo hay negocios donde comprar té. Las plantaciones de Oolong, la variedad local, forman el paisaje. Lo que no nos entra en la cabeza es cómo ninguno de estos negocios aprovechó las increíbles vistas que tienen en los balcones para poner un par de mesas y servir té. Todos le dan la espalda a las montañas y miran solamente a la calle. A pesar de estar en el borde de una montaña, hicieron los negocios cerrados. Podés comprar té y probarlo adentro del negocio que es un bloque de cemento, pero no podés pedir una tetera y sentarte en una mesa con vistas. Caminamos en busca de alguna porque no podíamos creerlo; una de las tantas tenía que haberlo pensado, pero no. Cuando pedimos de sentarnos en una no supieron bien cómo reaccionar. Esto muestra claramente que la principal fuente de ingreso son los turistas chinos que solamente quieren comprar, y no relajarse mirando a las montañas.

Hay dos lugares que pensaron un poco en el lugar donde están ubicados. ¡Pero las dos son cafeterías!

Mae Salong está en el selecto ránking de Nuestros 10 lugares preferidos del Sudeste asiático.

Alojamiento

Itinerario viajar a Tailandia: Shin Sane Guesthouse, Mae Salong

Habitación doble en Shin Sane

Shin Sane Guesthouse es el lugar al que van casi todos los mochileros apenas llegan a Mae Salong. La habitación doble con wi-fi, lavandería gratis (!) y baño compartido (agua caliente) está THB 300.
Habitación single THB 200.
Está al lado del mercado, que es a donde llegan las camionetas de pasajeros. Igualmente toda la actividad de Mae Salong pasa por ahí, así que la vas a ver apenas llegues. Los dueños son simpáticos y hablan inglés.

Si Shin Sane está llena, la otra opción barata es Akha Guesthouse, que está al lado. Nosotros tuvimos que quedarnos acá la primera noche, pero si Shin Sane tiene lugar, ni la mires. Cuesta THB 250, pero no tiene wi-fi y el baño compartido no tiene agua caliente. Encima el dueño, que no habla una palabra de inglés, no parece tener ningún interés en que te quedes.

Si no estás buscando lo más barato, Akha Mud House es una joya como pocas, con cabañas hechas de barro y vistas excelentes, aunque a 8 km del centro.

Si querés ver más opciones para reservar de antemano, podés entrar a Booking y Agoda.

Distancias

Mae Salong está a 60 km de Chiang Rai.
67 km de Mae Sai (frontera con Myanmar).

Tha Ton

Itinerario viajar a Tailandia: Tha Ton

Vista desde Wat Thaton

¿¡Para qué nos fuimos de Mae Salong!?, pensamos cuando llegamos a Tha Ton. No es que este pueblo sea horrible, pero estábamos tan bien en Mae Salong, que ahí nos tendríamos que haber quedado. La diferencia es que en Tha Ton si no alquilás una moto o una bicicleta y te vas a recorrer los alrededores no hay mucho para hacer, y tampoco es un lugar que te inspire a caminar ya que la única calle es la ruta 1089. Nos gustan los pueblos chicos, pero es que a estas 5 o 6 cuadras de casas, negocios, hoteles y cafés estilo Coffee in Love de Pai, no le encontramos mucho encanto, salvo el río Kok que lo cruza y las vistas desde el enorme templo Wat Tha Ton.

Tips viajeros

♦ Lo mejor de Tha Ton para nosotros fue el atardecer desde Wat Tha Ton, con las majestuosas vistas al río Kok y a los alrededores. La primera vez que fuimos pensamos que todo se terminaba con la estatua de Guanyin (Diosa de la misericordia) y la stupa, pero después nos enteraríamos que ése era sólo el primer nivel de un total de nueve. En cada nivel hay distintas estructuras como estatuas de Buda, pagodas y templos. También hay un centro de meditación Vipassana donde podés hacer un retiro (cerrado cuando fuimos nosotros). Las clases son en inglés y no hace falta tener ningún conocimiento previo. A donación.

Alojamiento

Nos quedamos en Areeya Phuree Resort. No te asustes por el nombre, porque también tienen habitaciones “backpacker” a THB 200, o lo que se le ocurra al dueño en el momento que vayas. El lugar tiene mucho potencial, pero está bastante descuidado. Descuidado o no, es difícil encontrar algo por ese precio a la orilla del río. 

En Booking hay algunas opciones más de alojamientos en Tha Ton (aparece como Mae Ai que es el nombre del distrito).

Distancias

Tha Ton está a 46 kilómetros de Mae Salong.
87 km de Chiang Rai.
95 km de Mae Sai (frontera con Myanmar).

Chiang Khong

Itinerario viajar a Tailandia: mercado Chiang Khong

Las chicas del mercado

Fue una sorpresa llegar a un pueblo fronterizo en el que nos sentimos a gusto como para quedarnos unos días. Nos imaginábamos uno de esos lugares de caras sospechosas, policías corruptos y contrabando, pero al menos en la superficie esto no se nota en Chiang Khong.

Quedarnos seis días tal vez fue un poco exagerado, pero es que estábamos ultimando detalles para lanzar el nuevo diseño del blog. Igualmente no nos aburrimos de sentarnos en la costanera a disfrutar de los románticos atardeceres en el Mekong, físicamente en Tailandia, pero con la vista puesta en Laos, literalmente.

Por más que no estés rediseñando tu blog, ni seas un fanático de las fronteras, te recomendamos pasar aunque sea una noche en Chiang Khong si estás camino a Laos y tenés tiempo. Personalmente nos gustó mucho más que Huay Xai (el pueblo fronterizo del otro lado), y encima hay alojamiento y comida más barata.

Tips viajeros

♦ Lo más importante a tener en cuenta es que desde que abrieron el nuevo puente entre Tailandia y Laos, los botes para cruzar entre Chiang Khong y Huay Xai (Laos) no funcionan más para extranjeros. Nosotros hicimos el cruce clásico del Mekong en el bote que te dejaba en la oficina de inmigración laosiana el mismo día que estaban inaugurando el Friendship Bridge 4, por lo que podemos decir que fuimos unos de los últimos. Ahora la única manera de cruzar es por el puente que está a 10 kilómetros al sur de Chiang Khong. Una vez en Laos son 10 kilómetros hasta Huay Xai.

Itinerario viajar a Tailandia: casa de cambio, chiang khon

¿Café y casa de cambio?… hmmm, mejor no

Viniendo desde Chiang Rai, los buses de la compañía GreenBus hacen la ruta llamada Chiang Rai-Bokeo, que cruza la frontera y te deja en la estación de autobuses de Huay Xai (Laos).

Si no venís en uno de los buses que te cruzan la frontera, y no pensás parar en Chiang Khong, asegurate de aclararle al chofer que querés que te deje en el puente (10 km antes de llegar), porque si no te va a llevar hasta el pueblo. Una vez en el puente vas a tener que tomar uno de los songthaews (camioneta de pasajeros) porque cruzar el puente caminando o en bicicleta no está permitido.

Si estás viajando en moto tampoco podés cruzar el puente (!), sino que vas a tener que tomar el ferry de carga desde Chiang Khong. Lo frustrante es que de donde sale el ferry de carga no hay oficina de inmigración, por lo que vas a tener que ir y volver a la oficina del puente tanto en Tailandia como en Laos para que te sellen el pasaporte, lo que hace un total de ¡40 kilómetros extra!

Toda la información acerca de la Visa de Laos haciendo click acá

♦ A 3 km del centro de Chiang Khong hay un gran supermercado Tesco. Aprovechá a comprar acá lo que necesites porque en Laos todo es más caro.

Alojamiento

Itinerario viajar a Tailandia: green inn guesthouse, chiang khong

Green Inn Guesthouse

El mejor que encontramos acorde a nuestro presupuesto mochilero fue Green Inn. La habitación doble a THB 200 (wi-fi, baño compartido) es chiquita, pero es muy tranquilo y tiene café en la recepción para hacerte las veces que quieras.  

Si buscás en Booking y Agoda hay varias opciones.

Distancias

Chiang Khong está a 114 kilómetros de Chiang Rai.
297 km de Chiang Mai.

Bonus: Sukhothai

No estuvimos en Sukhothai durante este viaje, sino en 2009, pero el precio de las entradas y otros costos están actualizados.

Tips viajeros

Itinerario viajar a Tailandia: Sukhothai♦ Para llegar a Sukhothai hay buses directos desde Bangkok, Chiang Mai y Mae Sot, por lo que no hace falta que te quedes en Phitsanulok (ciudad más grande a 60 km). Lo que no hay es estación de tren; la más cercana es la de Phitsanulok.
Desde Phitsanulok hay buses constantes a Sukhothai hasta las 6 PM. La estación de buses queda a 3 km del centro de Sukhothai (New Sukhothai). Podés caminar o tomar uno de los songthaews.

♦ El complejo histórico está a unos 13 km del centro. Lo mejor para ir y recorrerlo es alquilar una bicicleta. Cuestan entre THB 30 y 40.

♦ La entrada a cada una de las distintas zonas cuesta THB 100. Lo más interesante, al menos para la mayoría, está en la Central Zone. Es la única que visitamos nosotros ya que fuimos por el día desde Phitsanulok.

♦ Phitsanulok a nosotros nos gustó bastante porque fue la primera ciudad asiática que visitamos después de Bangkok, pero sentimientos nostálgicos de lado, la verdad es que no tiene nada especial más que estar en una ciudad nada turística.

Alojamiento

Si lo que querés es visitar las ruinas de Sukhothai, no hagas como nosotros que nos quedamos en Phitsanulok. En Sukhothai hay más variedad de alojamiento y a mejores precios. Así vas a poder quedarte en las ruinas hasta el atardecer sin preocuparte porque se te va el último bus de vuelta. Si llegaste en tren y ya es tarde para tomar el bus a Sukhothai, frente a la estación de trenes está Phitsanulok Hotel, con habitaciones baratas.

Como seguramente te alojes en Sukhothai, te podemos recomendar la guesthouse donde se quedaron unos amigos: se llama Hang Jeng Guesthouse y tiene habitaciones dobles con baño compartido por THB 250. Está en Prawet Nakhon Alley, la calle que bordea al río, muy cerca de TR Guesthouse (New Sukhothai).

Si querés reservar algo antes de llegar, mirá las ofertas de Booking, Agoda y Hostelworld.

Distancias

Sukhothai está a 60 kilómetros de Phitsanulok.
430 km de Bangkok.


Está difícil hacer un viaje al Sudeste asiático todos los años para actualizar los itinerarios, así que si tenés información útil para aportar (alojamientos, precios actualizados, errores que hayas encontrado, etc), no te hagas el misterioso, ¡compartila con todos los marcopólicos que están planeando un viaje como vos!

¡Qué tengas un buen viaje y comas muchos curris! Cualquier duda, sugerencia o declaración de amor podés dejarla en los comentarios.

🌏 Intercambio de trabajo por alojamiento: si querés quedarte algunas semanas en algún lugar de Tailandia u otro país, podés ver la posibilidad de hacer intercambio de trabajo por alojamiento. En la plataforma Worldpackers hay muchas propuestas en distintos destinos. Ingresando a este link y colocando el código MARCANDOELPOLO vas a tener USD10 de descuento en la membresía anual.

❤️ Colaborá con Marcando el Polo: si reservás tu alojamiento a través de Booking, Agoda o Hostelworld desde estos o alguno de los links que compartimos, estás dando una mano enorme para que el blog siga funcionando. No hace falta que sea nuestro recomendado, con cualquiera que reserves sirve (incluso de otros países). Desde ya que los precios son los mismos.

⛑️ Viajá asegurado/a: por tu tranquilidad, siempre recomendamos que tengas un seguro de viajes. Para decidirte por cuál, pasá por Lo que tenés que saber antes de contratar un seguro de viaje.

¿Planeando un viaje al Sudeste asiático? No te pierdas todos los consejos mochileros haciendo click en Viajar al Sudeste Asiático.
Sobre Jota y Dani
Nosotros

Con 19 y 21 años emprendimos un viaje que creímos sería de tres meses, pero se convirtió en nuestro estilo de vida. Diez años más tarde, seguimos descubriendo los rincones más remotos del mundo para eliminar la frontera más peligrosa: la que nosotros mismos creamos.

Más sobre nosotros
¿Ya leíste los libros de Marcando el Polo?
Libro: Eliminando fronteras

Eliminando fronteras

Un viaje a dedo de 47.000 kilómetros uniendo Asia de punta a punta durante tres años, desde Filipinas hasta Turquía, para descubrir lo que los medios eligen no mostrar.

Libro: Un viaje interior

Un viaje interior

Inspirados en los mensajes que nos llegan pidiéndonos un empujón para salir de viaje largo, creamos este libro para que pases de la motivación a la acción.

¿Te gustó lo que leíste?
¡Sumate a la Comunidad Marcopólica y recibí las novedades en tu mail!

Email

TIENDA VIAJERA

Libros
Cuadernos
Cursos
Postales

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.


  1. Andrea dice:

    Un post excelente! Super completo.
    Aún me queda bastante por recorrer en el norte, seguiré vuestros consejos.
    Genial los tips sobre cruzar de Chiang Khong y Huay Xai.
    Un saludo

  2. Nico dice:

    Hola chicos como andan? Es excelente el laburo que hacen. Les quería consultar. Estoy en Myanamar y despues de hacer Hsipaw pensaba volar a Kentung para luego bajar a Mae Salong en Tailandia. Piensan que vale la pena? Porque me da la sensación que las distintas etnias y probablemente la geografía se repite en estos lugares. Hsipaw, pero sobre todo Kentung con Mae Salong. Tienen idea? Muchas gracias!

    • Marcandoelpolo dice:

      ¡Hola, Nico!

      La verdad no podemos darte una opinión sobre Keng Tung ya que no estuvimos, pero lo que te podemos decir es que Hsipaw y Mae Salong son muy distintas. La única similitud es que ambos pueblos están en zona montañosa, pero étnica y culturalmente tienen poco en común.
      Keng Tung, a diferencia de Hsipaw, no es un pueblo tan «birmano», sino con una mezcla étnica de Shan y grupos de las montañas.

      ¡Buenas rutas!

  3. Irantzu dice:

    Hola!
    Muchas gracias por compartir tanta información!
    En agosto vamos 3 amigas a Tailandia y tenemos dudas de como distribuir, donde reservar las noches y que ver… viajamos temprano de Bangkok a Chiang rai y tenemos 4 días (llegamos el 25 a la mañana y cogemos avion de Chiang Mai a Bangkok el 28 a las 23:30) para intentar ver algo del norte… pero no sabemos cuanto estar en cada sitio o qué ver… que nos recomendarian? 1 día chiang Rai, otro trekking (por ejemplo Doi Inthanon) y dos Chiang Mai?¿
    Muchisimas gracias de antemano
    un saludo!

    • Marcandoelpolo dice:

      Hola Irantzu,

      Con solo cuatro días les recomiendo que hagan Chiang Rai y Mae Salong o Chiang Rai y Chiang Mai. Nosotros preferimos Mae Salong, además de que así harían una ciudad y un pueblo de montaña, pero a Chiang Mai igualmente van a tener que ir para tomar el vuelo de vuelta a Bangkok.

      ¡Buen viaje!

      • Irantzu dice:

        Mil gracias por responder!!
        Me he enamorado de esta aldea china! :):)
        Ta vez podriamos hacer chiang Rai-Mae Salong- Chiang Mai, con una noche en cada lugar…? o no es muy facil viajar de Mae salong a chiang mai?(tal vez mejor volver a chiang rai y de ahí viajar a chiang mai?) soy un mar de dudas…

        gracias otra vez!!

        • Marcandoelpolo dice:

          Es lógico tener muchas dudas, pero vas a ver que en viaje se van a ir despejando todas, así que no te estreses de antemano.
          Para llegar de Mae Salong a Chiang Mai tienen que pasar por Chiang Rai. Lo que recomendamos siempre es no tratar de ir a la mayor cantidad de lugares posibles en poco tiempo, porque al final se la van a pasar viajando y no van a llegar a disfrutar ninguno. Una noche en cada lugar me parece muy poco, pero lo deciden ustedes.

          ¡Buen viaje!

  4. Evelin dice:

    Hola Dani y zeta! como estan? nosotros muy bien muy felices, en este momento en Tailandia en Chiang Rai, les queremos contar que su guia viene de maravilla, la estamos pasando genial y teniendo mucho contacto con los locales, charlando mucho y conociendo, muchas gracias por la data. les queriamos contar que aqui en chiang Rai quisimos ir a Tourist inn pero nos querian cobrar 400 bath, seguimos buscando y conseguimos lugar en un hospedaje llamado Baan bua a solo dos cuadras a 250 bath,esta muy lindo y tiene un espacio verde y no hay ruido, despues si quieren les mandamos fotos , queriamos agregar el dato y darles muchas gracias espero que esten muy bien!!!
    Evelin y Elias

    • Marcandoelpolo dice:

      ¡Hola, chicos!
      No son los primeros que me cambian la Jota por «Zeta» jajaja. Es raro que siempre sea Zeta y no otra letra, así que ahora también respondo a ese apodo jaja.

      Nos alegra que la estén pasando genial, y especialmente que estén interactuando bastante con los locales, ya que es lo que menos le interesa a muchos.
      Gracias por aportar info! Al principio pensé que era Boonbundan Guest house, que ya está recomendada, pero veo que es otro lugar así que ya mismo lo agregamos a los recomendados.

      Si tienen más datos de lugares baratos y decentes para recomendar como nos gustan a los marcopólicos, son muy bienvenidos.

      ¡Gracias y buenas rutas!

  5. Juan y rebeca dice:

    Hola chicos
    Acabamos se pasar por Chiang rai y nos quedamos en Boonbundan guest house x 200 bath habitación privada con baño privado incluye wifi. La habitación estaba bien, no había chinches y estaba limpia para los estándares tailandeses. Tenía un lugar para desayunar en el jardín bastante lindo.
    Tenemos bastante info para pasarles, ahora estamos yendo hacia laos.
    Abrazo y el blog super lindo. Ayuda mucho.
    Rebeca y Juan

    • Marcandoelpolo dice:

      ¡Grossos! Gracias por la actualización del estado de limpieza, quizás cuando fue la otra chica tuvieron «una mala racha».

      Todo dato que tengan es más que bienvenido y la comunidad marcopólica se los agradece de corazón jaja.

      ¡Buenas rutas!

  6. Sara Botero dice:

    Hola Marcandoelpolo,

    Excelentes sus blogs, mil gracias por compartir todo su experiencia!!
    Me gustaría su recomendación, solo tengo 5 días para visitar Tailandia – Camboya, cómo me sugieren distribuirlos??, si es posible entre Bangkok, Siem Reap y alguna ciudad del norte de Tailandia o si es mejor prescindir de alguno de esos lugares…. El principal interés está en Bangkok y sus templos pero adicional una experiencia respetuosa con elefantes sería perfecta para cumplir las expectativas del viaje, Siem Reap es más por la fama que tiene el Templo de Angkor pero no estoy segura si vale la pena ya que el tema arqueológico no es mi pasión.
    Agradezco mucho su ayuda.

    Saludos.
    Sara Botero (Colombia)

    • Marcandoelpolo dice:

      ¡Hola, Sara!
      Con cinco días, te recomendamos que te quedes en Tailandia, ya que para ir a Camboya vas a tener que pagar la visa y no vas a tener tiempo de ver casi nada. Podrías pasar unos días en Bangkok y después ir a alguno de los centros de conservación de elefantes de los que nombramos en este post: https://marcandoelpolo.com/20-consejos-viajar-sudeste-asiatico/. Si querés agregar algún destino más, desde Bangkok podrías tomarte un día para ir a Ayutthaya.

      ¡Buenas rutas!

  7. Marcela Ramírez dice:

    Hola, estoy planeando un viaje a Tailandia, visitando otros paises tambien. No quiero tomar tours desde acá (Santago/Chile). Puedo llegar allá y tomar los tours y Hostels una vez que llegue allá?? Los tours comprados desde acá son carísimos y por experiencia prefiero quedarme en un Hostel. Que me recomiendan. Muchas gracias.

    • Marcandoelpolo dice:

      Hola, Marcela.
      Sí, claro, Tailandia es un país súper turístico, por lo que no vas a tener problemas en llegar y conseguir alojamiento y excursiones. Viajar por tu cuenta sin agencia es muy simple en Tailandia, pero si preferís tours organizados, en Bangkok está lleno de agencias. Averiguá bien antes de contratar porque hay muchas agencias muy malas también. Una muy buena es https://toursentailandia.com/

      ¡Buen viaje!

  8. sergio dice:

    Hola viajeros, qué gran blog, son un despelote de generosidad y buenos tips. Mi pregunta es la siguiente, quiero ir a bucear a Bali y veo que desde BsAs lo más conveniente es volar a Bangkok y luego bajar hasta Indonesia. Tengo un mes para este viaje, mi idea es ir a las phi phi a bucear desde Bangkok y luego desde ahí a Bali, cómo lo ven? Tienen alguna recomendación considerando que mi viaje se centra en el buceo? Gracias y un abrazo!

    • Marcandoelpolo dice:

      Hola, Sergio! Nos alegra que el blog te esté sirviendo para planear esa ruta.
      Personalmente, si tuviéramos que elegir, la parte del buceo la dejaríamos para Indonesia. Las islas de Tailandia está muy saturadas de turismo y no son lo que a nosotros nos gusta. Bali tiene sus zonas, hay mucho de fiesta y quilombo y otros lugares más tranquilos. Si tu prioridad es el buceo, podés ir para el lado de Flores y Komodo que es una locura. No conocemos Sipadan, en Borneo, pero los que bucean dicen que es de los mejores lugares.

      Buenas rutas!

  9. Claudia dice:

    Hola!!

    Muchas gracias por compartir vuestras experiencias de viaje, vuestras recomendaciones son siempre muy útiles!!!
    Voy a estar 3 semanas en Tailandia, llegando a Bangkok donde pasaré algunos días, y es seguro que pasaré al menos 7 días en el sur porque mi adicción al snorkel y ver corales me impide no hacerlo 😉 Aunque me tienta, tengo dudas sobre si realmente me merece la pena subir a visitar el norte de Tailandia o si sería mejor hacer Bangkok, algunas ciudades del centro y el parque nacional de Erawan y luego ir al sur. Me apetece disfrutar de los sitios y no pasar corriendo, y aunque me gustaría verlo todo, prefiero escoger entre una u otra zona e ir con calma.
    Ya se que no me podéis decir donde ir, pero por vuestra experiencia me recomendariáis elegir el norte o el centro (Ayutthaya, Sukhothai, Erawan..)?

    Muchas gracias por vuestra ayuda!!!!
    Claudia

    • Marcandoelpolo dice:

      Hola Claudia!
      Personalmente, elegiría otros lugares del Sudeste asiático para hacer snorkel, no tan masivos y exprimidos por el turismo. Muchos viajeros se decepcionan con las islas del sur de Tailandia, como podés ver en esta encuesta que hicimos: https://marcandoelpolo.com/destinos-sudeste-asiatico-10-lugares-decepcionantes/
      Dejando esa apreciación personal de lado, con dos semanas libres en Tailandia yo iría para el norte, con una parada de camino en Sukothai. Con menos tiempo sí te recomendaría quedarte por el centro, pero dos semanas da muy bien para hacer algo del norte.

      Buenas rutas!!

      • Claudia dice:

        Muchas gracias por la rápida respuesta!!!
        Subiré entonces hacia el norte!
        Sobre lo del snorkel, ya sé que no va a ser el mejor sitio (no creo ni que se acerque a la maravilla de Malasia, ni siquiera
        a Indonesia), pero tengo que ir a comprobarlo por mi misma 😉

        Gracias! Un saludo!

  10. Paloma dice:

    Hola desde Andaucía!
    Estoy buscando algo que no localizo y quizás podéis ayudarme… he visto que desde Chiang Mai se puede viajar por el Río Kok a Chiang Rai y visitar las tribus locales (incluso quedarte a convivir con ellos varios días) con algunas ONG. Agradezco info… Mil gracias y un fuerte abrazo.

  11. Hola!

    Llevamos 8 meses viajando por el sudeste asiático, y vuestro blog nos ha ayudado en muchas ocasiones. Hacéis muy buenas referencias.

    Queriamos colaborar actualizando algunos de los precios y lugares de hospedaje.

    En Mae Salong, la guesthouse mas barata de Tailandia (Shin Sane), ha dejado de ser barata, la han remodelado (simplemente la han pintado y le han puesto cortinas nuevas) y han subido las habitaciones a 300 bath (hab con ventilador y baño compartido), estuvimos hablansdo con el recepcionista, y nos confirmó que debido a la remodelación han subido el precio. La guesthouse que estaba justo al lado (Aka guesthouse) cuesta ahora 200 bath, y sigue sin wifi.

    En Bangkok, buscando una habitacion barata y lejos de la caotica Kao san road, pero lo suficientemente cerca de ella para beneficiarnos del transporte, encontramos R.S Guesthouse, tienes habs con ventilador y baño compartido por 250 bath, y es llevada por dos señoras mayores muy simpáticas, esta bastante limpia, se puede encontrar en la Kai Chae Valley (es una callejuela muy tranquila) y al los alrededores hay muchas opciones de comida muy buenos y baratos.

    Muchisimas gracias por compartir vuestras experiencias, animáis a uno a meterse en lugares fuera de la banana pancake trail, y vale mucho la pena.

    Un saludo

    • Marcandoelpolo dice:

      Gracias Betty por compartir esta información! Qué lástima que Shin Sane ya no es la más barata de toda Tailandia jaja, pero parece seguir siendo la mejor opción de Mae Salong.

  12. Diana dice:

    Hola Chicos, muchas gracias por toda su información. En este momento me encuentro en Chiang Mai, estoy viajando con una amiga y ambas amamos hacer treking y nos encantaría realizar uno bien especial de varios días en el norte de Tailandia, tiene ustedes algún guía que me puedan recomendar, no quisiera tomar el típico tour. Mil gracias de antemano a toda la comunidad marcopolitana?

    • Marcandoelpolo dice:

      Hola Diana… no podríamos recomendarte ninguna agencia de trekkings porque nosotros no hicimos ningún tour, pero podés ponerte en contacto con Pol de https://toursentailandia.com/ que hacen tours en español. Avergiuen bien antes de elegir la agencia porque hay muchísimas que involucran explotación animal, del medio ambiente y que tratan a las minorías étnicas como si fueran un circo.

      Buen viaje!

  13. Hernan dice:

    Hola, chicos! Toda la data que dan es muy valiosa!
    Pregunta, cuántos días recomiendan para quedarse en Mae Salong? A modo de aproximación, claro!
    Gracias de antemano!

    • Marcandoelpolo dice:

      Hola Hernán! Nosotros nos quedamos cuatro noches, pero si tienen menos tiempo, con dos noches van a andar bien. El día que llegan pueden caminar por el pueblo, que es bastante chico, y al día siguiente hacer la caminata que recomendamos. El día que se van pueden despertarse temprano para ir al mercado.

      Abrazo!

  14. Vanesa dice:

    Hola Chicos, les agradezco de corazón toda la información, super útil. Gracias también porque me motivaron a dar el primer paso, confiar en que todo es posible y salir a la aventura. Les mando un abrazo grande desde nuestra querida Mae Salong, donde con mi hijita Omara, gran compañera de viaje, estamos pasando unos días hermosos. Les deseamos lo mejor! Vanesa.

    • Marcandoelpolo dice:

      Hola Vane, muchas gracias por tus palabras 🙂
      Nos llena de felicidad que estés viajando con tu hijita. Les deseamos los mejores éxitos!

  15. Rolando dice:

    Tengo tanto que comentar y preguntar que no sé por donde empezar, asi que no se me ocurrió mejor lugar que del punto de partida de mi viaje por el Sureste Asiatico…en realidad preciso toda la ayuda disponible.

    Voy tan solo por un mes al sureste y en tan limitado tiempo no se que paises me conviene visitar…leí por ahi que menos es mas, pero la verdad no sé bien cuando pueda volver a realizar este viaje nuevamente.

    Para tan solo un mes en el sureste que paises/ciudades me recomiendan? Vale destacar que es mi primera experiencia como mochilero (?).

    Abrazo grande para ambos!!!! son lo más!!!

  16. Yamila dice:

    Buenas! Gracias por toda la info que dan. Con mi novio queremos ir a Mae Salong en febrero de 2017, los lugares que recomiendan para hospedarse, se pueden reservar allí mismo o es recomendable reservar antes? (esa pregunta también vale para el resto de los lugares)
    Otra consulta, desde Chiang Rai hay transporte con frecuencia a Mae Salong.
    Desde ya muchas gracias para quien pueda responder =)

    • Marcandoelpolo dice:

      Hola Yamila, ¿cómo estás? Qué bueno que estés pleneando un viaje por el Sudeste 🙂
      Por lo general no hay que reservar los alojamientos con anticipación, aunque si te deja más tranquila, podés hacerlo y ya te olvidás del tema.
      En cuanto al transporte no sabría decirte ya que nosotros nos movimos a dedo.
      Saludos y muchos éxitos!

  17. Hola chicos!
    Al fin encuentro la oportunidad de escribiros. Llevo dos meses de viaje por el Sudeste Asiático y antes del viaje me descargue todos vuestros post para tenerlos sin conexión, por lo que cada vez que les echo mano no tengo conexión y se me pasa luego escribir. Enhorabuena por vuestro lroyecto de vida. Me encanta lo que hacéis y como lo hacéis. y ni que decir que vuestros post me stan siendo de una ayuda impagable.

    Creo que viajamos de una manera bastante similar l que buscamos cosas similares en nuestros viajes, por lo que me encanta leeros. También las recomendaciones de restaurantes vegetarianos me vienen al pelo :). recuerdo con especial cariño el vegetariano de Battambang . Justo hoy comí en Good Life, de País, y vi vuestro querido mate .

    Aprovecho para comentar que estuve en Mae Salong en el ShinShane guesthpuse y me cobraron 150baths ⁽una habitación para una persona. Era cama doble pero no me dieron otra opción). Les insisti bastante en que sabia que era menos, y hasta vi (o intuir) que lo ponia en los mapas que dan… pero no hubo manera. Supongo que será que ya estempora alta ⁽el de enfrente estaba lleno).

    También decirnos que el Templo Blanco de Chang Rai ahora cobra 50bats ⁽ants era gratis).

    Muchísimas gracias por orientarme en este viaje. Vuestro blog es de los mejores que encontré: r practicas, sinceras, no esta plagado de fotos que t arruinan lo qu vas a ver…. creo que tiene el balance perfecto.

    Un saludo grande

    Paula

    • Marcandoelpolo dice:

      Hola Paula, ¿cómo estás? Qué bueno que estás disfrutando del Sudeste y que la info te resulta útil 🙂
      Muchas gracias por las actualizaciones, las subiremos al posteo en breve.

      ¡Muchísimos éxitos y buen camino!

  18. Adriana dice:

    Hola chicos, les cuento.que el templo blanco ya no es mas gratis, vale 50 baths x persona. Espectacular el blog, estoy en viaje x el sudeste y me sirve mucho todo lo que han escrito, ademas me hacen reír!!!gracias y que sigan los viajes !!!!

  19. Fede L dice:

    Actualización de Chiang Rai:
    – Buscando BoonBanDan dí con The Shaman (https://www.facebook.com/pages/The-Shaman/1723251297887363), a media cuadra. Las habitaciones también son muy espaciosas, cómodas y limpias, por 200 Bahts.
    – El White Temple ya no es gratis. La entrada cuesta 50 bahts.
    – Siguiendo del White Temple, a unos 15 km. están las cascadas de Khun Korn. 100% recomendables (https://www.tripadvisor.com/Attraction_Review-g297920-d2704360-Reviews-Khun_Korn_Waterfall-Chiang_Rai_Chiang_Rai_Province.html)
    – Por la misma zona, está el Singha Park (https://www.tripadvisor.es/Attraction_Review-g297920-d6771960-Reviews-Singha_Park-Chiang_Rai_Chiang_Rai_Province.html). Es un parque con plantaciones de té, y espacios verdes bellísimos. La entrada es gratis.

    Llegué a todos estos lugares gracias a recomendaciones del Shaman, un genio.

  20. gracie dice:

    holaa algunas cosas sueltas. y una pregunta!!

    Al entrar a tailandia por el aeropuerto de Krabi en migraciones se pusieron un poco pesados porque no anotamos en el papelito a que hotel ibamos por suerte entendimos que pasaba y le dimos una direccion que teniamos en el celular de un hotel cualquiera. Al gringo de atras lo mandaron a hacer un booking antes de dejarlo pasar. Nos paso lo mismo al entrar a singapur. En resumen mejor llenar el papelito completo

    la pregunta:

    andamos de viaje largo con mi marido y estamos en busqueda de algun pais en el sudeste donde pasar navidad y año nuevo .. estabamos pensando el norte de tailandia pero me da miedo la HIGH SEASON… y las manadas de turistas … tambien puede ser laos …. que tal por ahi en esas fechas?

    muchas gracias!

  21. ROSANA MURILLO SANCHEZ dice:

    Hola chicos! Primero, enhorabuena por el blog, es una pasada y siempre lo uso para organizar viajes. Ahora mismo estoy viviendo en Dubai y tengo 14 días de vacaciones en marzo. Mi idea es ir a algún país del sudeste asiático y combinar playa y cultura. He pensado en Tailandia, pero no tengo ni idea de cómo organizarme. Norte? Sur? La verdad es que querría evitar las masas…pero en 14 días no tengo mucho tiempo para ir a los sitios más pequeños…alguna sugerencia?? muchas gracias!

    • Marcandoelpolo dice:

      Hola Rosana, ¿cómo andás? Muchas gracias.
      Depende mucho de lo que te guste, si vas al Sur es para visitar las playas. Si buscás montaña, entonces el Norte es el indicado. Podés combinar ambos, pero es muy difícil para nosotros decirte dónde deberías ir ya que es una decisión muy personal, por eso detallamos todos los lugares que visitamos con nuestras opiniones para que cada uno pueda ir armando su ruta.
      Te deseamos muchísimos éxitos!
      Saludos!

  22. Gonzalo dice:

    Buenas noches, una consulta, puedo llegar a Tailandia, estras tres dias, irme 11 y regresar un dia mas, para luego irme para Argentina, es decir, entrar dos veces al pais? Gracias

  23. Martín dice:

    Queridos! No los conozco pero leyéndo sus andanzas y aprovechando sus consejos, están siendo de mucha ayuda en mi viaje.
    Por recomendación suya visitamos Mae Salong hace unas semanas y por supuesto nos alojamos en Shing Sae. No sólo es de los mejores y más baratos lugares donde nos hospedamos en Tailandia, sino que además nos hizo conocer otros viajeros copados con los que compartimos mucho te y buenos momentos. Lo mejor de todos es que todos habíamos llegado hasta ahí leyendo Marcando el polo. Así que a seguir escribiendo y compartiendo data que a muchos nos es muy útil. Un abrazo desde Indonesia!

    • Marcandoelpolo dice:

      Hola Martín! Sí, sabemos que muchos viajeros están visitando Mae Salong desde que lo recomendamos en el blog. Buena noticia para la gente del pueblo, es un lugar hermoso.

      Saludo grande y buenas rutas!

  24. Raul dice:

    Buenas tardes. Estoy planificando el viaje por Birmania y Tailandia.el 14 de agosto llegamos a Bangkok y tenemos un vuelo dirección yangon, donde ya tenemos una ruta montada para unos quince días por Birmania.el resto del viaje hasta el 25 de agosto sería por toda Tailandia siguiendo vuestros consejos y los de amigos que ya estuvieron en el lugar.mi duda es, una vez en mandalay cual creéis que es la mejor opción para hacer Tailandia.habiamos pensado en coger un vuelo a Bangkok y hacer todo el norte para desde allí coger un avión desde ch mai para el sur pero lo veo un poco lío.¿qué me recomendáis? Muchas gracias y felicitaros por vuestro blog que me recomendó mi pareja.te quiero Mariona.

  25. melany dice:

    Hola Chicos, su Blog es excelente!! encontre toda la info que necesitaba y resolvi varias dudas!! de todos modos, tengo una consulta… es posible ir desde Bangkok temprano a Ayutthaya, recorrer los templos durante el dia y tomar un tren nocturno a Sukhothai? de ser asi, hay lugar donde dejar las mochilas para poder recorrer comodamente?
    la otra opcion es volar a Phitsanulok, pero la verdad me gustaria evitar los aeropuertos!
    Muchas Gracias x su dedicacion!

    • Marcandoelpolo dice:

      Hola Melany, ¿cómo estás?
      Se puede recorrer Ayutthaya en un día, lo que no sabemos es si hay tren nocturno para seguir hacia el Norte.
      En cuanto al equipaje, no recuerdo si en la estación hay donde guardar tus cosas, pero siempre está la opción de deharlo en cualquier hotel pagando algo mínimo por ese servicio.
      ¡Muchos éxitos!

  26. Julian dice:

    Hola chicos, estamos planificando nuestro viaje a Thailandia para el mes de Julio y tenemos una duda. Queremos estar 4 o 5 noches en el norte. Nuestra idea, era ir de Bangkok a Chiang Rai o Chiang Mai para pasar dos días en cada lugar y desde estos sitios movernos a los sitios alrededor de estas ciudades mas interesantes. Y es aquí donde solicito vuestra ayuda, ya que desconocemos los lugares próximos a ambas ciudades mas aconsejables para visitar en solo dos días en cada sitio. Habíamos pensado pasar el día de llegada en Chiang Rai y al día siguiente visitar Mae Salong, regresando por la tarde a Chiang Ray. No sé si se pierde mucho tiempo en el desplazamiento. Después viajaríamos hasta Chiang Mai y pasaríamos el resto del día en esta ciudad, para al día siguiente visitar alrededores y es precisamente aquí donde no sabemos muy bien donde ir. Nos recomendaron visitar Pai, pero por lo que he leído en vuestro diario, no parece que sea recomendable y además parece bastante alejado para volver por la noche a Chiang Mai. ¿Que nos recomendáis para poder ver en un día desde Chiang Mai?. Quizás sería una buena oportunidad para hacer una visita con nuestros hijos (de 17 y 20 años) a un centro con elefantes, pero siempre que se trate de una experiencia auténtica y respetuosa con estos animales. Había leído que Patara Elephan Farm, sería un buen lugar. ¿Como lo veis?, ¿deberíamos dedicar algún día mas al norte para llevarnos una mejor idea o no dejarnos algo importante?.

    • Marcandoelpolo dice:

      Hola Julián,

      En mi opinión si piensan estar solamente dos días en C. Mai y dos en C. Rai, entonces dedíquenlos a ver esas ciudades que suficiente entretenimiento tienen. Ir a Mae Salong o Pai por el día no tiene mucho sentido porque se la pasarían viajando y al final no verían ni uno ni otro lugar. Dos días ya es incluso poco tiempo para cualquiera de estos lugares, así que yo les aconsejaría que se lo tomen con más calma para disfrutarlo más.
      En cuanto a los elefantes, mucho cuidado con todo lo que involucre animales. En este poste recomendamos algunos lugares https://marcandoelpolo.com/20-consejos-viajar-sudeste-asiatico/

      Buen viaje!!

  27. Carolina dice:

    Hola chicos! Estamos más perdidos que antes. Unos amigos nos recomendaron leer su blog ya que nuestra intención es conocer alguno de estos destinos. Perooooo… situación: somos una pareja de 42 años con 2 hijos en edad escolar! esto quiere decir que IMPOSIBLE hacer un viaje de 60 días! Entonces, mi primera inquietud es la siguiente: HAY ALGUNA POSIBILIDAD DE HACER ALGÚN RECORRIDO DE 3 SEMANAS?? Espero sugerencias, ya que se nos pasa el cuarto de hora para viajar en modo mochilero (ja) y es un sueño postergado que es ahora o nunca. besos

    • Marcandoelpolo dice:

      Hola Carolina!! Sí, claro que sí! Pueden ir por tres semanas, nosotros ponemos nuestro itinerario pero no quiere decir que lo tengan que seguir tal cual, pueden adaptarlo a sus gustos y necesidades.
      Muchos éxitos!!

  28. Ana dice:

    Hola! Cómo están? Quería hacerles un par de preguntas…Viajo a finales de este mes a Camboya, para estar un mes allí, y después tenía organizado otro mes más en Laos, pero me da la sensación de que no hay tantas cosas que ver en Laos y he pensado en dividir el último mes de viaje haciendo 15 días en Laos y 15 en Tailandia. Lo recomendarían? También quisiera saber si puedo obtener la visa para Tailandia desde Camboya.

    Saludos y muchas gracias!

  29. Micaela dice:

    Hola Jota y Dani!estamos en Malasia y contamos con dos meses más para recorrer Tailandia,Camboya y Vietnam.Estamos medios trancados por donde arrancar y que ciudades ver..después tenemos que volver a Australia a trabajar unos meses mas.Si nos pueden tirar un itinerario de estos tres países,más que agradecidos!
    saludos!

  30. Chari dice:

    Hola jota y dani! Hace tiempo que os sigo y ya hemos hablado por aquí en alguna ocasión! Gracias en gran parte a vuestra experiencia llevo mes y medio viajando por Tailandia y he hecho varios trayectos a dedo, toda una aventura! Estoy ahora en Mae Salong y en un par de días iré para Laos. Tenéis algo más de información sobre el green bus que va de Chiang Rai a Bokeo y que te deja en Huay Xai? Es mejor esta opción que la de ir de Chiang Rai a Chiang Khong? Porque con el tema de tener que cruzar por el puente de la amistad, el transporte en tuk tuk eleva bastante el presupuesto: 50baht tuk tuk desde Chiang Khong hasta puesto fronterizo en puente de la amistad + 20baht bus hasta puesto fronterizo en Laos+100baht tuk tuk hasta Huay Xai. A priori la opción del Green bus hasta Huay Xai desde Chiang Rai parece mejor, pero no sé si sabéis algo sobre precios de transporte interno entre puestos fronterizos?? Gracias de antemano! A seguir disfrutando!!

    • Marcandoelpolo dice:

      Hola Chari! Qué bueno que estás viajando a dedo! No podemos ayudarte en esta porque nos movimos siempre a dedo, salvo el bote entre ambas fronteras (cuando fuimos todavía se podía ir en bote), así que no sabemos los precios que nos consultás.
      Muchos éxitos!

  31. Menudo itinerario y vaya aventura. Me encanta esta manera tan original y aventurera de viajar por Tailandia y como contáis vuestra experiencia. Sois los primeros blogueros de viaje que leo que han viajado por Tailandia haciendo autostop y he disfrutado mucho leyéndos. Ánimo y a seguir disfrutando de vuestros viajes

  32. Viajando a Tailandia | Tres Chilenos en Bangkok dice:

    […] Itinerario de nuestro viaje por Tailandia (Norte): ¿Estabas por viajar a Tailandia sin leer este posteo? Querido amigo mochilero, acá  te contamos paso a paso cómo fue el itinerario de nuestro viaje por el Norte de Tailandia. Cada uno de los alojamientos donde nos quedamos, tips para ahorrar, los lugares que te recomendamos visitar, y los que no tanto. […]

  33. Kevin & Mica dice:

    Hola Jota y Dani ! Estamos ahora mismo por partir con mi novia de CHIANG RAI a MAE SALONG, y quería dejar una recomendación. Nos quedamos 2 noches acá en CHIANG RAI en una Guest house que se llama BOONBANDAN. Nos costó 200bath la noche de la habitación doble, un lugar impecablemente limpio, Wifi, baño privado con agua caliente, ventilador, tv (si alguien entiende Thai y quiere deleitarse). En la habitación también teníamos un sillón, 2 sillones chicos con mesita, una silla frente a un espejo que tenía para apoyar cosas (como un mini escritorio). Y además de esto, sorpresivamente también incluyen servicio de limpieza, sin saber volvimos a la habitación teniamos cama tendida (era claro que no fuimos nosotros), toallas secas, papel y jabón. Alquilan motos también, y ni se fijaron en que estado estaba cuando la devolvimos, así que re bien. Segun entiendo cuesta 100Bath para una persona, pero no se que tal.
    LA ENCUENTRAN, mirando de frente el templo Wat Chet Yot entran por la calle del costado derecho, a unos 50 metros ven el cartel a mano derecha, en la izquiera esta el muro del templo.

    Parece que laburara para ese lugar jaja, pero es que nos sorprendió para bien y queríamos compartirlo.

    Hace unos 50 días que estamos viajando por Malasia y Tailandia y queríamos agradecerles chicos por la info, la verdad por ahí nos reíamos diciendo que íbamos a plagiar y hacer el blog «Siguiendo a los de Marcando el Polo» Jaja. Obvio que no exacto el recorrido pero siempre lo tenemos en cuenta. Con algunas opiniones personales suyas sobre los lugares o comidas no coincidimos y con otras si, como debe ser, y eso nos hace caer en la cuenta… «Che estamos acá comprobando por nosotros mismos, ya no solo leyendo en nuestra casa». Asi que por todo eso, felicitarlos por el laburo que hacen, que sabemos por palabras de personas que viajaron buen tiempo a su lado, de que son fieles a lo que dicen y muy dedicados al blog, claro está. Fuerte abrazo chicos, que sigan excelente.

    • Marcandoelpolo dice:

      Hola Kevin y Mica! Muchas gracias por la buena onda y la recomendación de la Guest House. Buenísimo el dato!
      Ahora estamos en Irán con muy poco internet, pero en cuanto podamos la agregamos a este posteo.

      Abrazo grande y sigan disfrutando!!!

    • Jackie dice:

      Buenas, Kevin y Mica! Cómo fueron de Chiang Rai a Mae Salong?
      Desde ya, muchas gracias

  34. Andrés dice:

    Hola chicos. Aquí un viajero español más que con vuestra ayuda está evitando las pantomimas destinadas al turismo en el Sudeste asiático. Ahora mismo me encuentro en Mae Salong. Es sencillamente genial.

    Sólo como actualización, el amigo Shin Sane ha subido el precio, las habitaciones individuales ya no son a 50 THB. Ahora son a 100, y los bungalows a 300.

    Un abrazo hacia… ¿Turkmenistán?

  35. JuanmayRomy dice:

    Hola chicos! Ante todo los felicito por el sitio! Consulta, viajamos a fin de año a Sudeste Asiático. La idea es ir 2 meses visitando Tailandia, Laos, Camboya y Vietnam, pero estamos medios perdidos ante tanta información. La primer duda es, cuantos días le dedicarían a cada pais? El primer destino es Bangkok, de ahi en mas no sabemos si primero ir al norte, o a las playas, cuantos días dedicarle a cada lugar estimativamente es lo que nos gustaría saber. Desde ya muchas gracias!!

  36. Angels dice:

    Hola que tal estais?
    Primero de todo me encanta vuestro blog.
    Tengo vuelo de Ida i vuelta desde Phuket (15 dias )y me gustaria hacer un poco del norte y de playa. Tenia pensado subir hasta chang mai en avion y de allí ir bajando. Però no se si es mejor ir a Bangkok y subir y Luego cojer un vuelo hasta las islas. Que tal una semana por el norte y la otra por KO samui ya que puedo pillar una fiesta y Luego ver alguna otra zona de playa. Os kedarias mas tiempo por el norte?
    Muchas gracias por toda la informacion que nos ofreceis

    • Marcandoelpolo dice:

      Hola Angels! Qué bueno que te vas para Tailandia!
      Nosotros no visitamos casi lsa playas de Tailandia, así que no sabríamos orientarte en este tema, pero el Norte nos gustó mucho y nos parece bien que, teniendo dos semanas, distribuyas de esta manera tu viaje.
      Muchos éxitos!

  37. Beatriz dice:

    Hola chicos,

    primero quería daros las gracias, habéis sido un descubrimiento y os sigo desde hace unos meses! Muy buen «trabajo» el que hacéis con marcandoelpolo 😉

    Estoy programando nuestro viaje de un mes a Tailandia y otro a Malasia.

    En cuanto al norte de Tailandia me surgen algunas dudas. Teniendo en cuenta que no queremos hacer ningún tour, cómo podemos llegar de Chiang Mai a Chiang Rai, de CR a Mae Salong y de Mae Salong a Pai? Hay buses o camionetas?

    En cuanto al último trayecto, debe ser un viaje largo verdad? Recomendais que ya que vamos a Pai nos acerquemos a MAe HOng Son? Era la idea inicial, pero ya iriamos más pilladas de tiempo y prefiero dedicar días a CR, Mae Salong y Pai. Es un «error»?

    Y por último, abusando un poco de vuestros conocimientos… Queríamos hacer Malasia Peninsula y Borneo pero cada vez estoy más convencida de dedicarle todo el tiempo a Peninsula (me gusta viajar lo más lento que puedo y prefiero pasar varios días en Penang, por ejemplo) y dejar Borneo para otra ocasión… Creéis que un mes es demasiado sólo para Peninsula?

    MIl gracias de antemano!!!

    • Marcandoelpolo dice:

      Hola Beatriz, nos llena de felicidad que el blog te sea útil.
      Podés recorrer el Norte de Tailandia por tu cuenta sin problemas. Hay buses, y cuando no los hay, generalmente los remplazan camionetas más chicas. No sabemos sobre horarios y precios porque viajamos a dedo, pero es posible.
      Para ir de Mae Salong a Pai vas a tener que volver a Chiang Mai y cambiar de transporte.

      Si están justos de tiempo, no recomiendo que agreguen Mae Hong Son, sino que es mejor dedicarle más días a los otros destinos. No es un lugar que nos haya fascinado, Mae Salong es muchísimo más auténtico y con menos gente.

      En cuanto a la consulta sobre Malasia, un mes no es demasiado para la Península. De hecho nosotros estuvimos dos meses la última vez que fuimos, y tres semanas la primera vez, eso sólo en la península, así que andá tranquila y disfrutá de cada lugar. Borneo quedará para otro viaje 🙂

      Muchos éxitos y buen viaje!!

  38. Paula dice:

    Hola!
    Muy bueno el blogs chicos! Pese a que con ki pareja estamos planeando un viaje a África en bicicleta no puedo dejar de leer sus post! Lástima que este no lo encontré antes, hoy se termina el viaje en Tailandia y nos hubiese ahorrado muchos kilómetros. Coincido totalmente con la imagen de Chiang Mai,nosotros caímos en la trampa de las guías y de los neo hippies, que parece que no se enteraron que la ciudad está llena de plástico, que las tribus toman Fanta y se visten a la occidental y que las montañas y el verde de alrededor quedó tapado por cemento. Creo que muchos por buscar esa paz y aubtenticidad que ya no existe, o al menos nosotros no la encontramos, se pierden de conocer lo mejor del sur: los corales! Es algo que verdaderamente hay que ver, sobre todo porque no sabemos cuánto más van a durar! Un consejo para los que vayan a las islas (nosotros estuvimos en Koh Lipe) traten de volver al continente con todo el plástico que generaron en su estadía. La gestión de residuos en las islas es todo un tema, parece que lo gestiona una empresa privada y cuesta caro mandarlos al continente, por lo que muchos locales deciden quemarlo.
    Bueno, si todavía están leyendo les dejo un saludo y un voto para que publiquen las guías de viaje Marcando el polo!

    • Marcandoelpolo dice:

      Gracias Paula por compartir tu experiencia y visión de estos lugares.
      No estuvimos en Koh Lipe, principalmente porque ya habíamos tenido bastante de playas en Filipinas, totalmente desiertas y paradisíacas, además de Indonesia y Malasia, con muy poco turismo, y no teníamos tanto interés en las del Sur de Tailandia. Mi hermana está ahora mismo en Koh Lipe jaja, así que ya me contará qué le pareció.

      Las guías Marcando el Polo?? jajaja nos lo propusieron alguna vez, pero disfrutamos más escribiendo otras cosas. Hacer el relevo necesario como para escribir una guía es un trabajo que puede hacer odiar los viajes a cualquiera!!

      Abrazo grande!! y las mejores energías para el pedaleo por África!! Te paso el blog de un chico que está haciendo eso ahora mismo, quizás ya lo conozcas: https://www.bicicleting.com/

  39. agustina dice:

    hola chicos!! ay esty por tailandiaaa!! vamos a dedo, lei q ustedes iban decidiendo en q ciudades parar (de camino a su destino) segun veian q habia lugar oara quedarse…pueden decirme como hacian eso porfaa..nos da miedo parar en una ciudad y no encontrar ningun lugar para dormir y no llevamos carpa!! muchas graciass!

    • Marcandoelpolo dice:

      Hola!

      Básicamente siempre llegamos al destino que teníamos planeado y sabíamos que en ellos había lugar donde dormir. Nunca quedamos en un pueblo sin lugar para quedarse. Si ponen distancias razonables (no más de 300 km) y salen a la ruta temprano, deberían llegar, y si ven que se está haciendo tarde y no llegan a donde tienen pensado, le piden al que las esté llevando que las deje en algún lugar donde haya alojamiento. Si no habla nada de inglés, le nombran los lugares de camino hacia donde va el y le hacen seña de dormir… «sleep… ok?»

      Buenas rutas!!

  40. Clau dice:

    Holaa. Chicos estoy en Green Inn Chiang Khong y mañana a primera hora quiero cruzar para tomar el slow boat y quería saber, hicieron dedo los 10 kms hasta la frontera? Me ofrecen por 150 baht acá en el Green el viaje, qué será o melhior?
    Y lo otro, cambiaron los bahts en Tai o Laos?
    Graciasss, espero que anden bien

    • Marcandoelpolo dice:

      Hola Clau….
      Cuando nosotros viajamos, la frontera estaba a distancia caminable del Green Inn. Unos meses después la corrieron a la nueva ubicación. 150 baht por 10 km??! Es mucho eso! Mejor averiguá con algún motoquero o tuk-tuk afuera que debería ser más barato, porque el Green Inn se queda con una comisión de tu viaje.
      Los baht los cambiamos en Houayxai (Laos), pero también los podés cambiar en Luang Prabang si vas en slow boat.

      Buen viaje!

  41. Ezequiel dice:

    Hola. En este momento estamos comiendo el banana pancake de Shin Sane en Mae Salong y te confirmo que la banana ya viene dentro del panqueque. 🙂

  42. Ezequiel dice:

    Hola Chicos, cómo estan? muy increibles sus viajes y los consejos…estoy planeando un viaje por 52 dias al sidestes asiatico (tailandia, camboya, vietnam ,birmania,laos).Se que no es tanto tiempo y me gustaría que me aconsejen respecto a cuales paises elegir para conocer.Si bien ya vengo viajando solo hace varios años en mis vacaciones me da un poco de «cosita» porque soy bastante queso con el ingles (y sería la primera vez que viajo a un país de habla no hispana),que onda eso?. Por otro lado me gustaría huirle bastante a la joda (asumo que algunos dias querre alcohol y esas yerbas pero pretendo hacer otro tipo de viaje),que me recomiendan?
    saludos viajeros
    eze

    • Marcandoelpolo dice:

      Hola Ezequiel!

      Por lo que nos decís, lo países ya los tenés elegidos. Si tenemos que elegir dos países en concreto, los dos que más nos gustan en el Sudeste son Malasia y Filipinas, aunque de Myanmar también tenemos muy buenos recuerdos, en especial saliendo de los lugares más turísticos. Igualmente esto es muy subjetivo, todos somos distintos, lo que nos gusta a nosotros puede no gustarte a vos. Nuestros lugares preferidos son estos https://marcandoelpolo.com/viajar-sudeste-asiatico-10-lugares-preferidos/

      Si al menos te podés manejar con lo básico de inglés, vas a estar relativamente bien. Tal vez no puedas socializar mucho, lo cual es una gran contra porque te limita a estar con gente que habla español, pero no es que no vas a poder viajar.

      En cuanto a huirle a la joda no es problema, no todo el Sudeste es joda, sino que algunos lugares en particular, e incluso en la mayoría de estos podés abstraerte si querés. Tenemos posteos de cada itinerario que hicimos, detallando cada lugar para que te des una idea.

      Saludos y buen viaje!

    • Patricio dice:

      Hola Ezequiel. Para cuando planeas tu viaje? viajo solo tambien hace un tiempo y siempre en paises de habla hispana. Mi ingles es muuuy pobre. tal vez… podriamos acordar!

  43. Gaston| dice:

    Hola chicos, felicitaciones por el blog me parece un trabajo increíble el que hacen escribiéndolo.
    Les quisiera consultar porqué eligieron Mae Salong como uno de sus 10 lugares favoritos del sudeste? Es decir, cuales serían los motivos que hacen la diferencia como para recomendarlo digamos??
    Desde ya muchas gracias!
    Gaston

    • Marcandoelpolo dice:

      Hola Gastón! Muchas gracias por la buena onda!
      Te comparto lo que escribimos en el posteo https://marcandoelpolo.com/viajar-sudeste-asiatico-10-lugares-preferidos/ donde contamos lo que hace que elijamos Mae Salong como uno de nuestros lugares favoritos del Sudeste asiático:

      Tailandia está llena de destinos súper turísticos, pero nosotros nos quedamos con el simpático Mae Salong, uno que no muchos tienen en cuenta.

      Mae Salong no tiene nada que ver con otros lugares del país, sino que es como si hubiesen sacado un pedacito de la Provincia de Yunán (China) y llevado a Tailandia. Las entradas de las casas están decoradas con lámparas rojas y los dibujitos que te dan la bienvenida a cada lado de la puerta, la gente habla yunanés, miran la televisión china, hay comida china, las clases de la escuela por la que pasamos eran en mandarín, y de apariencia son yunaneses. Si no fuera por el 7- Eleven y porque el Baht sigue siendo la moneda, diríamos que estamos en China.

      El clima es fresco, las montañas envolventes, las plantaciones de té cubren las colinas, el alojamiento baratísimo y las minorías étnicas no están disfrazadas para que los turistas saquen fotos, sino que siguen usando su vestimenta tradicional.

      Después de cuatro meses de viaje, nuestro lugar en Tailandia llegó justo cuando nos estábamos por ir. Si viajás por el Norte, no te quedes sólo con Chiang Mai, hay mucho más para ver.

      Abrazo grande!

      • Edgar dice:

        Yo también agradezco la respuesta…. porque tenía un poco la misma duda, a pesar de que había leído ambos post, este y el de los 10 lugares favoritos del sudeste asiatico.

        Gracias

  44. Emilia dice:

    Holaaa! Cómo están? Con mi novio estamos viajando por Tailandia por un mes. Llevamos una semana andando por Bangkok, Ayutthaya y Kanchanaburi, siguiendo sus consejos y atentos a su experiencia.
    Mañana vamos a ir al Parque Nacional Erawan. Tenemos la intención de alquilar una carpa y quedarnos hasta el lunes. La cuestión es que queremos llegar hasta Chiang Mai, pero vemos en todas las webs que para eso hay que vooolver a Ayutthaya y tomar el tren desde ahí. Recién vimos el posteo de su viaje al norte y pensamos que quizás sea una buena idea seguir hacia arriba desde el Parque Nacional. La consulta es, hay chances de seguir a dedo desde ahí? O desde la entrada al parque se puede tomar un bondi hacia una ciudad desde la que se pueda seguir rumbo a Chiang Mai? En ese caso, qué ciudad podría servirnos, que tenga oferta de buses para seguir camino hacia Chiang Mai?
    Esperamos su respuesta!
    Un beso grande y gracias por la ayuda!
    Emilia

    • Marcandoelpolo dice:

      Hola chicos! Qué bueno que van a ir a Erawan!
      Nosotros hicimos todo a dedo, tanto llegar al parque como salir, así que no van a tener problema de seguir a dedo. El tema es que es bastante para hacer a dedo en un sólo día, nosotros generalmente no hacemos tramos tan largos, aunque todo depende de la suerte de quien los levante.
      En cuanto a conexiones de buses lamentablemente no los podemos ayudar porque no los tomamos, así que no tenemos esa info.

      Adelante con ese dedo!!! Van a ver que es muy fácil 🙂
      Estudien el mapa y anoten algunos puntos intermedios para ir diciéndole a los conductores, y todo va a andar bien!

  45. Ezequiel dice:

    Jaja! es todo tal cual lo dicen. En Mae Salong el dueño de la guest house que está al lado de «Shin Sane» no habla ni una palabra de inglés, lo cual es divertido porque tenes que hacerlo todo por señas, pero el tipo es re ortiva y ni le interesa que te quedes posta. El de Shin Sane es copado. Bajando por la calle del hostel 20 m a mano derecha hay un restaurant que parece nuevo muy barato y la dueña muy copada, hasta tiene un par de platos occidentales, que en mi caso me suele salvar porque las porciones locales a veces son escasas.
    Para mi que lo del zorro con el mate en el café de Pai es porque «Gay Williams» actor de el zorro, vivió y murió en Argentina…
    Saludos!

    • Marcandoelpolo dice:

      Jajaja, si, el que está al lado de Shin Sane agarra el rebote, pero porque es el único otro barato que hay. Es verdad lo de las porciones tailandesas, son diminutas!!
      Muy buena la conclusión del zorro en el mate jaja, quizás los del negocio lo sabían.

      Abrazo y que siga bien el viaje!

  46. Paula dice:

    Hola!!! En Mae salong se pueden arrendar motos por el día?

    • Marcandoelpolo dice:

      Hola Paula, la verdad que no buscamos dónde alquilarlas, pero sí se puede, como en todo lugar de Tailandia que haya turistas.

  47. Gustavo Benitez dice:

    Hola gente, gracias por la ayuda que nos dan a traves de este blog! Quería aclarar que la frase acerca del Circulo de la Vida se refiere al Samsara, el nacer, crecer, enfermar y morir una y otra vez. El sentido que tiene es el de plantearse si esto vale la pena o es mejor intentar alcanzar el nirvana para liberarse de eso. Estoy planeando un viaje por norte de India, Nepal y sudeste asiatico en el segundo semestre, por lo que volveré varias veces a visitarlos. Un abrazo.

    • Marcandoelpolo dice:

      Hola Gustavo… jaja si si, pero lo gracioso es la traducción al inglés, que no tiene mucho sentido, todo viene dentro de lo normal hasta el «So what’s going on in the circle». Es como las geniales traducciones que hacen en China de todos los carteles oficiales, que las hacen con traductores de computadora y así quedan!
      Abrazo!

  48. noelia dice:

    hola chicos!!! gracias por ayudar a la gente a que arranque!!! el mejor placer de la vida y la vida misma es viajar!!! hace unos años… en el 2006 estuve tres meses en thailandia,pero con euros!! desde españa,ahora hace unos años q estoy en argentina y estamos programando un viaje de tres meses a thailandia.lo q publicaron con respecto a los precios me ayudo mucho!! gracias…. queremos ir apartir de junio hasta agosto.y si me pueden decir mas o menos cuanto necesito por dìa para estar,siempre de mochilero!!! y con los mìnimos gastos.y si me quedo tres meses el visado lo hago desde aca o cada mes tengo q renovarlo?cuando yo viaje fui con una visa desde italia y cuando sali del pais me cobraron una multa porq hacia dos meses q estaba sin visa…..me dijeron q tendrìa q renovarla cada mes………nunca entendi!!bueno toda la data q me puedan tirar me va ayudar mucho y vamos q volvemos!!!!!!!!!!!!!nunca dejen de hacer lo q hacen!!!!!!!besos,abrazos y toda la luz!!!!!!!!!

    • Marcandoelpolo dice:

      Hola Noe! Muchas gracias por la buena onda!
      En cuanto al presupuesto, es muy difícil calcular por día para nosotros porque como viajamos a dedo, no está el gasto de transporte, pero te paso el link al posteo «Presupuesto mochilero para viajar a Tailandia» que te va a ayudar a calcularlo: https://marcandoelpolo.com/presupuesto-mochilero-para-viajar-tailandia/

      Tema visa: si vas con el pasaporte argentino podés estar 90 días sin necesidad de visa, pero si vas desde Argentina te van a pedir la vacuna contra la fiebre amarilla.

      La otra vez seguramente fuiste con pasaporte europeo, y con ese tenés sólo 30 días de estadía, salvo que apliques a un visado con anticipación en algún consulado de Tailandia y te dan 60 días. Toda la info está en este posteo https://marcandoelpolo.com/visas-y-vacunas-para-viajar-a-tailandia/

      En caso de que estés allá y quieras quedarte más, tenés que salir del país y volver a entrar. Eso es lo que te dijeron cuando te fuiste la otra vez… al salir y volver a entrar empieza a correr nuevamente tu tiempo permitido de estadía. Fijate que cuando te sellan la entrada está detallado hasta qué fecha te podés quedar.

      Muy buen viaje!!!!!!!!!!!!! 🙂

  49. Marian G. dice:

    ¡¡Hola!! ¡Muy bueno el blog! Una pregunta, ¿cuánto tiempo tardasteis en recorrer Tailandia? Me gustaría ir a Thai, Laos y Vietnam, y quiero saber si con 3 semanas está bien, viendo un poco de todo y terminando en Thai para las playa principalmente…

    Gracias!!! 😉

    • Marcandoelpolo dice:

      Hola Marian, en Tailandia estuvimos tres meses. Tres semanas nos parece muy poco para Tailandia, Laos y Vietnam, va a ser una visita fugaz y te vas a pasar más tiempo en un transporte que en otra cosa. Con tres semanas nos inclinaríamos sólo en Tailandia, pero depende de cada uno. Nosotros viajamos bien lento, para poder entender un poco más todo lo que está pasando alrededor nuestro. Sabemos que otros prefieren ir más rápido y es totalmente aceptable también.

      Buen viaje!