Itinerario de nuestro viaje a Tayikistán

Marcandoelpolo | Tayikistán | 2 Comentarios | 13753 Views

Te contamos paso a paso cómo fue nuestro viaje por Tayikistán: cada uno de los lugares donde estuvimos, consejos mochileros, alojamiento donde nos quedamos, mapas, costos, lo que nos gustó y lo que no tanto.

Tayikistán nos agarró de sorpresa con su naturaleza impactante y la generosidad de un pueblo que le hace honor a su sangre persa. Nuestro recuerdo sería perfecto de no haber tenido de compañera inseparable a la diarrea que se divierte en estómagos extranjeros, pero aunque haya intentado conspirar (creemos que es enviada de Uzbekistán), no pudo sacarle el trofeo que le dimos como nuestro “stan” preferido de Asia Central.

Si por tu cabeza anda rondando la idea de viajar a Tayikistán, este posteo te va a venir mejor que medalla de oro olímpica en lanzamiento de martillo

Fecha del viaje: 22 de mayo al 17 de junio.
Lo mejor:
la hospitalidad innata de los tayikos.
Lo peor: la diarrea que inevitablemente ataca a todos los viajeros.
Un lugar: Lago Iskanderkul.
Una comida: Qurutob.
Cambio: alrededor de USD 1 = TJS 7,50. Cambio del día en xe.com
Información útil: Presupuesto mochilero para viajar a Tayikistán.
                               Visas para viajar a Asia Central.

Itinerario

Toda la información está basada en nuestra propia experiencia, sobre las cosas que vimos, vivimos y sentimos. La opinión de cada uno de los lugares es totalmente personal.

Tabla de contenidos

Khujand
♦ Istaravshan
♦ Iskanderkul
♦ Anzob (Valle de Yagnob)
♦ Sarvoda
♦ Dushanbe
♦ Kulob
♦ Qurghonteppa

Khujand

La segunda ciudad más grande de Tayikistán fue una de las gratas sorpresas del viaje por Asia Central. Honestamente frenamos porque viniendo desde Kirguistán nos quedaba de paso, pero cuando pisamos la amplia plaza donde la mezquita principal se enfrenta con el mercado, quedamos congelados; cúpulas turquesas cubiertas por palomas brillaban frente a nosotros, un orgulloso minarete de ladrillos, nenes jugando alrededor de la fuente central y los vendedores de helados y verduras gritando sus ofertas, todo reforzado por el esplendor de las montañas de fondo. La imagen nos trajo memorias de la Plaza del Imán en Isfahán, Irán, aunque mucho más sencilla pero generando el mismo efecto de hacernos tomar dimensión del viaje que estábamos haciendo. Esto es la Ruta de la Seda, y Khujand nos dio lo que fantaseábamos.

Tips viajeros

♦ Cruzando desde Kirguistán: el cruce por la frontera de Batken, en el Valle de Fergana (sur de Kirguistán), fue muy relajado, y fuimos recibidos por un “Welcome to Tajikistan” de parte de los oficiales de inmigración.
A 20 kilómetros de la frontera está Isfara, el primer lugar donde podés cambiar tu plata a Somonis (en la terminal de marshrutkas hay algunas casas de cambio). Desde acá tenés 100 kilómetros hasta Khujand, pasando por el embalse Kairakum. Desde Isfara hay marshrutkas (camionetas de pasajeros) continuamente o podés seguir a dedo.
No te pierdas: Itinerario de nuestro viaje por Kirguistán y Cómo es viajar a dedo por Asia Central

Viajar a Tayikistan - Khujand

Atardecer en la Plaza Registan

La plaza del mercado (Plaza Registan) es la que distribuye la acción fuerte de Khujand. De un lado está el gran bazaar Panjshanbe, uno de los más importantes de Asia Central y corazón de la ciudad, y frente a éste las exquisitas cúpulas de la mezquita y mausoleo Sheik Masal ad-Din. En el centro está la fuente, y todo alrededor el protagonismo de los vendedores de frutas y verduras, heladeros, personajes de Disney a los que hace bastante no les lavan los disfraces y nenes andando en autos a control remoto. Es el mejor lugar para sentarse a ver el movimiento de gente, especialmente cuando se hace el llamado a la oración de la tarde desde la mezquita, convirtiendo la plaza en un desfile de personajes fotogénicos.

Sobre la calle Sharq está la cantina Busol, donde se come bastante bien por los precios. Es la típica stolovaya (cantina soviética), donde pasas con tu plato y pedís lo que te gusta de la comida que está a la vista. Para que lo ubiques, está enfrente de la entrada al Rynok bozor (el cartel arriba de la entrada al bazar dice en grande Afrociëb); adelante hay una parrilla de shashlik que pertenece a la cantina y está enfrentado a un pequeño restaurante de shashlik que es muy popular.

Saliendo del Hotel Ehson, a mano izquierda cruzando la calle, hay un mini-mercado con wi-fi. Tiene mesas y prepara comidas simples, así que se volvió nuestro lugar donde desayunar.

A 2,5 kilómetros del bazaar, cruzando el río Darya, está el imponente parque con la estatua gigante de Somoni, que aunque pocos tengan idea de quién fue, es el héroe elegido para crear un sentimiento nacionalista en este nuevo país que necesita símbolos patrios. Todas las noches hay música y show de luces, conviertiéndolo en el clásico lugar de paseo.
Antes de cruzar al río, doblando a la izquierda en la costanera, hay otro parque muy popular, donde está la reconstrucción del antiguo fuerte del Siglo X y un mausoleo al final del camino.

Si vas a seguir tu viaje hacia Uzbekistán, la frontera Buston – Oybek, a 60 kilómetros de Khujand, está abierta para extranjeros. Google maps marca un cruce más cercano (Nov – Bekobod), pero únicamente lo pueden usar tayikos y uzbecos.

Alojamiento

Viajar a Tayikistan - Hotel Ehson - Khujand

Hotel Ehson

Después de una noche haciendo Couchsurfing, tuvimos que mudarnos a un hotel. El primero que vimos fue el Hotel Sharq, muy bien ubicado arriba del mercado Panchshanbe. La pieza, limpia y funcional (baño compartido), nos dijo claramente uno de los dueños que costaba TJS 50. La couchsurfer, que nos acompañó en la búsqueda, también lo confirmó, pero cuando ya habíamos dejado las mochilas y fuimos a registrarnos al otro dueño se le ocurrió que cobrarnos el mismo precio que a los locales era muy poco y lo subió a TJS 50 cada uno, diciendo que si un tayiko viajaba a otro país le costaría más caro.
Según la lista de precios el dormi cuesta TJS 15 por cama, pero no sabemos cuánto será para extranjeros (mujeres abstenerse del dormi).

Nos quedamos en el Hotel Ehson, un mamotreto enorme de 15 pisos en Gagarin st., a 700mts del mercado. Cuando la couchsurfer entró sola a preguntar el precio de la habitación le dijeron TJS 30, pero cuando fuimos a pagar cambiaron a TJS 30 cada uno (sin wi-fi, baño compartido). La limpieza no es el punto fuerte, pero si la querés solamente para dormir, no está mal.

Si querés reservar alojamiento con anticipación en Khujand, podés ver las opciones en Booking y Agoda.

Distancias

Khujand está a 100 kilómetros de Isfara.
120 km de la frontera con Kirguistán.
305 km de Dushanbe.

Istaravshan

No esperes grandes atractivos turísticos, porque en Istaravshan no lo vas a encontrar, sino que el gran atractivo es poder vivir el día a día de una pequeña ciudad donde los turistas son una rareza. El revuelo que se generó en el mercado al ver dos tuirsti filmando fue uno de los momentos más especiales de nuestro viaje por Tayikistán.

Tips viajeros

♦ El bazaar donde nos recibieron como si fuéramos un equipo de filmación de la BBC está en la misma manzana de la terminal de marshrutkas, que es donde vas a llegar si estás viajando en transporte público. En la parte techada podés subir al primer piso por las escaleras para tener mejor vista y un ángulo fotográfico distinto, pero no esperes pasar desapercibido.

♦ De haber venido hace cien años seguramente los talleres de herrería que están frente al bazaar serían idénticos a los que se ven hoy, usando las mismas técnicas, herramientas y, lamentablemente, el trabajo infantil también.

♦ Caminando por la vereda de la parada de marshrutkas, antes de llegar a la esquina del semáforo, hay un diminuto restaurante de cuatro mesas en un subsuelo. El pan y té están incluidos y los laghmon (sopa de fideos cortados a mano) son muy baratos, aunque no esperes que se parezcan más que en el nombre a los originales del oeste de China.

Viajar a Tayikistan

Secuestrados por la banda de Istaravshan

♦ Caminá por Somoni (avenida principal, también llamada Lenin) hasta encontrarte a mano izquierda con la mezquita Hazrat-i-shoh, que las vas a reconocer por el minarete de ladrillos (frente al Hotel Sadbarg).
Istaravshan es una de las ciudades más antiguas de Tayikistán, y si doblás en Krupskaya vas a estar entrando en la parte vieja de ésta. Paseando por esta calle te vas a cruzar con la mezquita Hauz-i-Sangin y por la paralela (Tursunzoda) vas a ver la madraza (escuela religiosa) Abdullatif Sultan, con su cúpula turquesa. Te recomendamos vengas a esta zona al atardecer porque es el momento más fotogénico, con los nenes jugando en las calles que se van a descontrolar si les sacás fotos. Cuidado, ¡no te van a dejar ir!

♦ De vuelta en la avenida principal vas a estar muy cerca de Mug Teppe, una colina con entrada reconstruida al antiguo fuerte, del que no queda casi nada. El lugar está descuidado, con el pasto crecido y la estatua de Somoni despintada y con una mano rota, pero como sea está bueno subir para descansar un rato con la mejor vista de la ciudad. Si mirás para la derecha vas a ver la cúpula turquesa de la madraza del barrio antiguo.

Alojamiento

El Zafari Somoni Hotel es la casa de una reconocida familia de la ciudad, donde alquilan habitaciones con wi-fi y desayuno. Como de costumbre, el precio no está del todo claro; cuando llegamos nos dijeron USD 15 por la habitación, pero le dijimos que no podíamos pagar más de TJS 50 y no tuvieron problemas en bajarlo.

Está en el centro pero bastante escondido, así que seguí las indicaciones con atención: Desde la parada de marshrutkas que está en la puerta del mercado, mirando al mercado de frente, caminá para la izquierda. Cuando llegues a la esquina del semáforo doblá a la derecha. Caminá hasta la primer calle, una angosta que sale al lado de la entrada trasera al mercado, y doblá en ésta a la derecha. No hay carteles ni ningún tipo de indicación, pero es una casa muy grande que vas a reconocer por la placa negra que tiene en la entrada, con la imagen del abuelo, que le da nombre a la calle. Preguntá por Zafari Somoni y te van a indicar.

Distancias

Istaravshan está a 80 kilómetros de Khujand.
145 km de Iskanderkul.
230 km de Dushanbe.

Iskanderkul

Viajar a Tayikistan - Lago Iskanderkul

Camino a Iskander-kul

Los tayikos podrán quejarse de que Samarcanda y Bujara, centros históricos de cultura persa, son injustamente parte de Uzbekistán, pero la rabia se termina cuando ven al chato vecino, mientras ellos solo necesitan levantar la cabeza para encontrarse rodeados por montañas de las más espectaculares del mundo.

Los montes Fann son uno de los ejemplos, y ya que viniste hasta Tayikistán no podés quedarte mirándolos desde lejos. En un desvío de 25 kilómetros de la ruta principal entre Khujand y Dushanbe está el maravilloso lago alpino Iskander-kul, espejo turquesa de las montañas que lo protegen. El camino para llegar es tan  evocador como el destino.

Tips viajeros

Viajar a Tayikistan - Iskanderkul

En lancha por el lago

♦ Al lago se llega por un camino de tierra que está en buena condición, pero no hay transporte público. Podés tomar un taxi desde Sarvoda o hacer dedo como nosotros, que a la vuelta terminamos siendo invitados a pasear en lancha y a almorzar en uno de los pueblos que está de camino. Los fines de semana pasan varios autos, pero otros días vas a necesitar bastante paciencia.

♦ Una caminata muy fácil que podés hacer es a la cascada que está a media hora desde la entrada al lago. Preguntá por “Niagara” o “Vodopad” (cascada en ruso) y te van a marcar el camino.
Otra caminata más larga es a Sarytag, un pueblito de campesinos que está a 11 kilómetros en subida desde la entrada, siguiendo por el mismo camino principal que llega al lago. Acá hay algunas homestays para quedarte si estás con ganas de más trekkings.

Alojamiento

Viajar a Tayikistan - invitados a tomar te

¿En qué otro país el cuidador de la mansión del presidente te va a traer el desayuno?

En la entrada al lago hay un camping (turbaza) donde alquilan cabañas básicas (baño compartido) o podés acampar por unos TJS 16 al día. También hay una homestay cerca de la barrera.

Buscando un lugar donde poner nuestra palatka (carpa) terminamos sin saberlo frente a una de las mansiones del presidente Rahmon en la otra punta del lago, después de cuatro duros kilómetros sin ver nada plano. Pensamos que el guardia nos echaría los escopetazos, pero quebrando toda lógica de seguridad de estado nos ofreció dormir en su garita, preocupado por el frío. Armamos la carpa para no molestarlo, y a la mañana siguiente nos despertó con té y pan para desayunar juntos.

Distancias

Iskanderkul está a 30  kilómetros de Sarvoda.
135 km de Dushanbe.
145 km de Istaravshan.

Anzob (Valle de Yagnob)

¿Querés meterte de lleno en el Tayikistán más rural? Si te desvías de la ruta principal por el surco que hace el río Yagnob entre los montes Fann vas a estar entrando en una zona desconocida no solo por los turistas, sino incluso por los mismos locales. Unos pocos asentamientos le dan algo de movimiento a este valle donde los burros superan a los vehículos y majestuosos picos nevados son el parque de las cabras.

Tips viajeros

Viajar a Tayikistan - Valle de Yagnob

La «avenida» de Anzob

♦ Nuestro plan era llegar hasta Margeb, pero después de esperar por varias horas a que nos levantara alguien terminamos quedándonos en Anzob, donde tuvimos la suerte de que el doble tayiko de Carlín Calvo nos invitara a pasar la noche en su casa.

Después de Anzob el camino sigue bordeando el río Yagnob, pasando por Margeb (el pueblo más grande del valle, a 8 km.) y otras aldeas en las que ver un extranjero es un verdadero evento. El camino se corta en Bedev, a 22 kilómetros de Margeb. A partir de ahí hay un sendero que llega hasta Kirionte, el último asentamiento del Valle.

Nosotros llegamos a dedo, pero la espera puede sacar lo peor de vos. Si no te entusiasma la incertidumbre o andás justo de tiempo, podés conseguir alguien que te lleve en Sarvoda.

Alojamiento

El alojamiento no es un problema en lugares como estos; si no tenés carpa o ganas de acampar preguntá al primero que veas y te van a conseguir algún lugar donde dormir.

Distancias

Anzob está a 20 kilómetros de la ruta M34 (Khujand-Dushanbe).
30 km de Sarvoda.
120 km de Dushanbe.

Sarvoda

Aunque a los de Google se les olvidó marcarlo en el mapa, Sarvoda es un punto estratégico en la ruta Khujand-Dushanbe con alojamiento, transporte, restaurante y varios negocios donde comprar provisiones antes de irte por las montañas. A nosotros nos sirvió como uno de los descansos más esperados después de unos días acampando por Iskanderkul y el Yagnob Valley, con noches heladas y la diarrea peleándole el primer puesto a las peores de India.

Tips viajeros

Embotellamiento camino al Túnel Anzob

Embotellamiento camino al Túnel Anzob

♦ Todos los estudiantes de ingeniería civil deberían ser traídos al Túnel Anzob para que vean el desastre que puede quedar cuando se hace todo mal. Son solamente seis kilómetros en los que el “túnel de la muerte” se mete dentro de los montes Fann, pero que se hacen eternos en esta cueva.

No hay luz ni ventilación, el agua filtra por el techo inundando la ruta que alguna vez tuvo asfalto, los obreros trabajan bajo lámparas para atar lo urgente con alambre y los autos avanzan como pueden esquivando cráteres y varas de hierro al descubierto. Típico de Tayikistán, una vez afuera la naturaleza se encarga de hacer olvidar la corrupción y negligencia humana.

Si viajás por tierra entre el norte y sur, no te va a quedar otra opción que cruzar por este monumento a la inconciencia, ya que está en la ruta principal.

Alojamiento

A la altura de la ruta donde está el puente, de la vereda de enfrente, hay una cantina barata que es el mejor lugar para comer en Sarvoda. Arriba de esta hay habitaciones para alquilar que no están mal para lo que se podría esperar del pueblo, aunque vas a tener que regatear para bajar al dueño a tierra de que no todos los turistas pagan el primer precio que a él se le ocurra. Lo que empezó en TJS 240 terminó en TJS 50. Básica y con baño compartido.

Distancias

Sarvoda está a 30  kilómetros de Iskanderkul.
110 km de Dushanbe.
190 km de Khujand.

Dushanbe

No será Ashgabat, pero los antojos del presidente Rahmon por tener una capital que, al menos en la superficie, muestre una imagen de prosperidad y orgullosa independencia, son evidentes en Dushanbe.

Caminá por la arbolada avenida Rudaki, pasando por prolijos parques con fuentes, modernos edificios gubernamentales, cafeterías “a la europea” y monumentos que se aseguran de ser vistos como la estatua de Somoni y el segundo mástil más alto del mundo (¡cómo les dolió perder el primer puesto!), y todos tus preconceptos de cómo sería la capital de uno de los países más corruptos y pobres del mundo se te van a caer.

Pero hay mucho más que la primera impresión; si te desconcertó más de lo que te hubiese gustado, Dushanbe también tiene su corazón bien centroasiático: los bazaares Korvon y Shahmansur son una fiesta de gritos y colores, y alejándote de las calles céntricas te vas a encontrar con los típicos microrayones (barrios) de grises bloques de departamentos que son un símbolo de la mano soviética.

Tips viajeros

♦ El presidente Rahmon se revuelca en las alfombras de su mansión por haber perdido el primer lugar en la carrera de los dictadores por ver quién la tiene más larga, representado simbólicamente por el mástil más alto que se pueda hacer.
Hasta el 2014, Tayikistán tuvo el récord con 165 metros, pasando a los perdedores de Azerbaiyán (162 mts.), Corea del Norte (160 mts.) y Turkmenistán (133 mts.). Pero los jeques saudíes llevaron adelante su plan maléfico para hacer uno cinco metros más alto en Yeda, y así poder inflar el pecho ante el mundo, que tanta importancia le da a este suceso heroico.
El mástil, herido en su sentimiento pero todavía orgulloso, está en el hermoso Parque Rudaki, aunque lo vas a ver desde cualquier parte de la ciudad sosteniendo una gigantesca bandera nacional de 700 kilos.

Viajar a Tayikistan - Shamansur bazar

Arte con especias en el Green Bazar

♦ No todo son anchas avenidas, parques con fuentes y mástiles casi más altos del mundo en Dushanbe; si estás buscando esos colores y gritos que solo los buenos mercados te pueden dar, entonces tu lugar es el Shahmansur Bazaar (Green Market), donde vas a encontrar las mejores ofertas y variedad de comida.
No te pierdas los fotogénicos puestos de especias y, si estás con hambre, hay pocos lugares más típicos que la oshkhona que vende plov (osh en tayiko), siempre llena de trabajadores a la mañana.

♦ Si además de comer, también estás necesitando wi-fi, podés ir a Formula 1 Café, una cantina grande donde podés quedarte el tiempo que quieras sin que nadie te venga a preguntar si vas a consumir algo más.
Está sobre Bukhoro St., al lado de una escuela y a 200 metros de Rudaki.

Viajar a Tayikistan - qurutob

¡Gracias qurutob por existir!

♦ La diarrea nos acompañó gran parte de nuestro tiempo en Tayikistán, pero eso no pudo frenarnos de probar uno de los pocos platos vegetarianos tradicionales de todo Asia Central. El qurutob es una especie de guiso tibio de qurut (bolitas saladas de yogurt) disueltas en agua (ob) con trozos de pan, cebolla y tomate crudos, eneldo, aceite y ajíes verdes que, siendo fiel a las tradiciones, deberías comer con la mano. No será una gran maravilla de la gastronomía mundial, pero al menos algo elaborado y llenador para los que no comemos carne.
Lo que hoy está hasta en los restaurante más caros nació como una comida básica de supervivencia de los campesinos, que se llevaban a sus largos días de trabajo una bolsa con pan, qurut y las hierbas que tuvieran a mano, mezclando todo con agua.

Un lugar clásico donde lo hacen muy bien y barato es Puppet qurutob, que está sobre la avenida Shotemur. Viniendo desde el centro, una vez que cruzaste la avenida Tursunzoda, está en la primer esquina de la mano izquierda, frente a un parque.

♦ Si estás buscando un lugar barato para comer, en la Universidad de Medicina hay dos oshkhonas (restaurantes simples) en la planta baja y primer piso de un edificio que está dentro del complejo. En la de arriba tienen qurutob, no tan bueno como el de Puppet, pero a mitad de precio.
Está sobre Rudaki St., algo lejos del centro pero cerca de las embajadas de Uzbekistán y Turkmenistán, por lo que tiene sentido ir solo si estás por la zona.

♦ El mercado más grande y barato de Tayikistán para comprar ropa es el Korvon bazaar, a donde vienen comerciantes de todo el país. Necesites comprar algo o no, es un gran paseo, aunque intolerable los fines de semana cuando explota de gente. Nada para preocuparte demasiado, pero tené cuidado si llevás cartera porque es un lugar propenso a los manoteos.
Para llegar podés tomar la marshrutka 1 (¡no colectivo 1!) con cartel que dice Korvon (Корвон) desde el centro.

♦ Dushanbe fue una ciudad de trámites para nosotros, y muy posiblemente para vos también. Fue acá donde aplicamos para la visa de Irán, Uzbekistán, Afganistán y la frustrada visa de Turkmenistán que finalmente hizo que tuviéramos que cambiar de planes.
Si necesitás saber más sobre esta odiosa burocracia, no te pierdas Visas para viajar a Asia Central.

Alojamiento

Un colombiano haciendo un proyecto de AIESEC y una familia ruso-tayika nos alojaron por Couchsurfing durante el tiempo que estuvimos en Dushanbe. Al tener que quedarnos más de lo que hubiésemos querido por estar tramitando visas, también pasamos unos días en un hostel:

Green House es la casona de una familia que no pareciera tener muchos problemas para llegar a fin de mes, atendida por dos hermanos. Tienen solamente dormis de 6, 8 y 10 camas a USD 9, con desayuno incluido, café y té gratis, cocina equipada, wi-fi, aire acondicionado y un patio grande para estacionar motos/bicis. La casa está en un barrio residencial a 4 kilómetros del Parque Rudaki.

En Booking y Agoda hay varias opciones de alojamiento por si querés llegar con algo reservado.

Distancias

Dushanbe está a 70 kilómetros de la frontera con Uzbekistán (Tursunzoda-Denau).
305 km de Khujand.

Kulob

El mausoleo de un poeta persa y poco más tiene Kulob si venís con la idea de hacer turismo, pero, como siempre decimos, para nosotros los principales atractivos de un país no son los turísticos sino los humanos, y así fue que llegamos a esta ciudad. Con unos días libres mientras esperábamos por las visas para seguir viaje, y con ganas de salir de Dushanbe, nos contactamos por Couchsurfing con Ali, que con su familia, amigos, vecinos y todo el que estuviera cerca nos dieron una intensa clase de costumbres tayikas.

La razón principal por la que algunos viajeros frenan en Kulob es por ser la última ciudad con un mercado grande para aprovisionarse antes de ir a los Pamires.

Tips viajeros

Viajar a Tayikistan - Kulob

Mausoleo de Mir Sayid Hamadani

♦ El monumento que está en la calle Somoni, cerca del Hotel Khatlon, lo construyeron en el 2006 para festejar el cumpleaños 2700 de la ciudad con toda la pompa. Tiene el típico estilo arquitectónico “quiero hacer algo ostentoso pero termina siendo berreta”,  con leones y columnas doradas que tanto caracteriza a la zona. No parecen pensar lo mismo las parejas, porque es la foto que no puede faltar en ningún álbum de casamiento.
Que la edad que dice tener Kulob no te cree falsas expectativas, porque todo lo que veas hoy no llega a los cien años.

♦ Como los de Hafez y Saadi en Shiraz, el mausoleo del poeta iraní Mir Sayid Hamadani también está en un hermoso parque floreado. Es el mejor lugar de Kulob para relajarse a la sombra de una de las glorietas.

♦ Frente al mausoleo está la choikhona (casa de té) Isfara, otro de los recuerdos desproporcionalmente grandes que dejó el festejo del cumpleaños 2700.

Distancias

Kulob está a 195 kilómetros de Dushanbe.
410 km de Khorog (Pamir).

Qurghonteppa

La capital de la provincia de Khatlon tiene atractivos de sobra por más que nadie se los reconozca; como el bazaar… eeeh… un tractor viejo arriba de una base de cemento… ¿qué más? Ah, sí, un afiche de Natalia Oreiro haciendo publicidad de tintura para el pelo y… bueno, y muchas joyas bien ocultas que la industria del turismo masivo seguramente nunca descubra.

Tips viajeros

Viajar a Tayikistan - mercado Qurghonteppa

♦ El bazaar de Qurghonteppa puede parecerte uno más si ya estuviste en varios de Tayikistán, pero levantamos la mano para defender a las vendedoras de salat (ensalada) que arman sus puestitos a la tarde. Un buen non (pan) crocante relleno de estas ensaladotas es la comida ideal para los días de calor insoportable o cuando la cagadera tayika te agarra.

Alojamiento

Frente al bazaar está el Hotel Qurghonteppa, no le podés errar. Es el típico hotel soviético funcional con una matrioshka cara de “¿Y vos qué querés acá?” encargada de cada piso. Pagamos TJS 60 la doble, sin wi-fi pero con baño privado.

Distancias

Qurghonteppa está a 100 kilometros de Dushanbe.
160 km de Kulob.

Viajar a Tayikistan - camino lago Iskanderkul 2

Camino al Lago Iskanderkul

¡Buenas rutas!

🌏 Intercambio de trabajo por alojamiento: si querés quedarte algunas semanas en Tayikistán u otro país, podés ver la posibilidad de hacer intercambio de trabajo por alojamiento. En la plataforma Worldpackers hay muchas propuestas en distintos destinos. Ingresando a este link y colocando el código MARCANDOELPOLO vas a tener USD10 de descuento en la membresía anual.

❤️ Colaborá con Marcando el Polo: si reservás tu alojamiento a través de BookingAgoda desde estos o alguno de los links que compartimos, estás dando una mano enorme para que el blog siga funcionando. No hace falta que sea nuestro recomendado, con cualquiera que reserves sirve (incluso de otros países). Desde ya que los precios son los mismos.

⛑️ Viajá asegurado/a: por tu tranquilidad, siempre recomendamos que tengas un seguro de viajes. Para decidirte por cuál, pasá por Lo que tenés que saber antes de contratar un seguro de viaje.

¿Planeando un viaje por Asia Central? No te pierdas todos los posteos y consejos mochileros de Kazajistán, Kirguistán, Tayikistán y Uzbekistán.
Sobre Jota y Dani
Nosotros

Con 19 y 21 años emprendimos un viaje que creímos sería de tres meses, pero se convirtió en nuestro estilo de vida. Diez años más tarde, seguimos descubriendo los rincones más remotos del mundo para eliminar la frontera más peligrosa: la que nosotros mismos creamos.

Más sobre nosotros
¿Ya leíste los libros de Marcando el Polo?
Libro: Eliminando fronteras

Eliminando fronteras

Un viaje a dedo de 47.000 kilómetros uniendo Asia de punta a punta durante tres años, desde Filipinas hasta Turquía, para descubrir lo que los medios eligen no mostrar.

Libro: Un viaje interior

Un viaje interior

Inspirados en los mensajes que nos llegan pidiéndonos un empujón para salir de viaje largo, creamos este libro para que pases de la motivación a la acción.

¿Te gustó lo que leíste?
¡Sumate a la Comunidad Marcopólica y recibí las novedades en tu mail!

Email

TIENDA VIAJERA

Libros
Cuadernos
Cursos
Postales

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.


  1. Sergio Gutierrez dice:

    Pero qué guía más completa que os habéis hecho, por lejos lo mejor que he encontrado en internet sobre Tayikistán. Estoy preparando mi viaje para mediadios del 2019 y pienso visitar algunos de los sitios en los que habéis estado.
    Había leído algo sobre este valle de Yagnob que mencionáis, pero mi gran duda es cómo hacer para llegar en transporte público, ya que no tengo vehículo propio. Habéi visto algún tipo de furgonetas o algo que lleve pasajeros? Cómo hacen los locales para moverse?

    Enhorabuena por toda la información! Saludos desde Madrid.

    • Marcandoelpolo dice:

      ¡Hola, Sergio! Nos alegra que hayas encontrado útil la información.

      Para ir por el Valle de Yagnob nosotros lo hicimos a dedo. No hay transporte público, sino que los locales se mueven con sus propios vehículos o frenando a cualquiera que pase, como en muchas zonas de Tayikistán. Así es como tendrás que hacer vos si querés meterte por esta ruta, pero tené en cuenta que el tránsito no es mucho, por eso hay que ir con tiempo.

      ¡Saludos!