Itinerario de nuestro viaje por Sri Lanka

Última actualización: 11/05/22

Sentados como un englishman con una taza de té en mano apreciando las plantaciones del Hill Country, subiendo el monte más sagrado del país como un peregrino, o tirados en las playas de la costa sur como unos turistas… recapitulamos nuestro viaje a Sri Lanka a puro detalle para ayudarte a planear el tuyo.

Si estás pensando en viajar a Sri Lanka, llegaste a tu lugar en internet: todo nuestro itinerario; cada lugar en el que estuvimos con consejos mochileros, costos, alojamiento y transporte. Lo que nos gustó y lo que no tanto…

[symple_box color=»blue» text_align=»left» width=»100%» float=»none»]

Fecha del viaje: 14 al 29 de marzo
Nuestro lugar preferido: Galle
Una comida/bebida: Watalappam (budín húmedo de crema de coco con castañas de cajú, canela, cardamomo y especias varias)
Cambio aproximado: USD 1 = LKR 160 (cambio del día en xe.com). La moneda oficial es la Rupia de Sri Lanka.
[/symple_box]

Itinerario


[symple_box color=»blue» text_align=»left» width=»50%» float=»none»]

Tabla de contenidos

Colombo
♦ Anuradhapura
♦ Polonnaruwa
♦ Kandy
♦ Dalhousie (Adam’s Peak)
♦ Nuwara Eliya
♦ Ella
♦ Costa sur (Mirissa, Galle y más)
♦ Negombo
[/symple_box]

[su_note note_color=»#eb4b87″ text_color=»#ffffff» radius=»5″]

Los precios de los alojamientos son de nuestro viaje en 2011, salvo que esté aclarada la fecha entre paréntesis. En este tiempo hubo una gran suba en el costo de alojamiento, pero muy poco en transporte.
Todos los precios de viajes en tren están actualizados al 2018, según la página oficial de Sri Lanka Railways.
[/su_note]

[su_note note_color=»#54c0d1″ text_color=»#ffffff» radius=»5″]

Colombo

[/su_note]

Solo estuvimos unas horas en la ciudad antes de tomarnos un tren nocturno a Anuradhapura. Dejamos las mochilas en los lockers de la estación Colombo Fort y salimos a tener nuestras primeras impresiones del país. Nos encontramos con un caos de ruido, tránsito suicida, smog, muchísima gente y colores, algo que imaginábamos al estar en el centro de la ciudad.

Más preocupados por esquivar tuk-tuks y secarnos la transpiración que ya bañaba nuestras caras que por buscar algún atractivo en concreto, fuimos pasando por distintos mercados: de joyas, especias, ropa, frutas y verduras, etc, todos aportando su indispensable colaboración para formar los colores y olores tan particulares de la zona.

La Mezquita Jami-Ul-Alfar, con sus exterior rojo y blanco a rayas horizontales, es una joya psicodélica muy fácil de identificar a cuadras de distancia. Nos quedamos apreciando el lugar por un rato, y pensando lo difícil que sería encontrar a Wally si se escondiera acá.

También hay varios templos hindúes por la zona, con sus entradas bien cargadas de deidades como es típico en el sur de India. El más famoso es Sri Kailawasanathan Swami Devasthanam Kovil, que también lo encontramos de casualidad cerca de la estación Fort y resultó ser el más antiguo de Colombo y uno de los más grandes. Una maravilla por fuera, pero nada especial por dentro. El templo también es bastante famoso por lo insistente que se ponen algunos «guías», que se acercan a hablarte haciéndose los simpáticos, para después pedirte donaciones.

Tips viajeros

♦ El Aeropuerto Internacional Bandaranaike está más cerca de Negombo (15 km) que de Colombo (35 km), por lo que si llegaste tarde o no tenés intenciones de visitar la capital antes de seguir viaje, podés ir directamente a esta otra ciudad.

♦ Del aeropuerto a la ciudad: el colectivo 187 sale cada 15 – 20 minutos y tarda entre 1 hora y media y 2 horas en hacer el recorrido, dependiendo del estresante tráfico. A la salida del aeropuerto doblá a la izquierda y caminá hasta cruzar la calle, donde está la parada del colectivo. Te deja en Colombo Fort, la estación central de trenes y cuesta LKR 130.

♦ Si querés dejar tu equipaje en los lockers de la estación Colombo Fort, tenés que ir a la Cloack Room. El espacio, donde entran dos mochilas de 60 litros sin problemas, cuesta LKR 56 por el primer día y LKR 50 a partir del segundo.

Alojamiento

Nosotros no dormimos en Colombo, pero sabemos del New Colonial Hoteljusto enfrente de la estación Colombo Fort, con habitaciones dobles a LKR 1700 (precio febrero 2015). Baño compartido, ventilador y wi-fi (extra LKR 200). Aparentemente, lo mejor de los baratos.

Si querés quedarte en Colombo, te recomendamos la zona del fuerte.

En las páginas Booking, Agoda y Hostelworld vas a encontrar muchas opciones para comparar precios.

Distancias

Colombo está a 40 kilómetros de Negombo.
125 km de Galle.
115 km de Kandy.
150 km de Mirissa.
175 km de Sigiriya.
210 km de Anuradhapura.

Viajar a Sri Lanka - Calles de Colombo

Caos en el centro de Colombo

Viajar a Sri Lanka - Mezquita Jami-Ul-Alfar

Mezquita Jami-Ul-Alfar


[su_note note_color=»#54c0d1″ text_color=»#ffffff» radius=»5″]

Anuradhapura

[/su_note]

En la ciudad antigua de Anuradhapura se encuentran los restos de la ciudad más antigua de Sri Lanka, capital del país por más de mil años. No es un complejo arqueológico cerrado, sino que vive gente; hay negocios, correo, hospital, escuela y hasta salón de belleza. La mayoría de las ruinas están muy deterioradas.

Los 30 dólares que cobran de entrada parecen no alcanzar como para imprimir unos mapas, así que hay que guiarse por los carteles, que muchas veces no tienen las distancias indicadas.

Las ruinas más destacadas son la Dagoba Jetavanaramaya, una enorme construcción de ladrillos que en su momento fue la segunda más alta del mundo, después de las pirámides de Egipto; y la Dagoba Ruwanwelisaya, la más grande y antigua de Anuradhapura, aunque la pintura blanca esconda sus años.

Dentro del complejo también está el Sri Maha Bodi, árbol sagrado para el budismo, ya que bajo uno de esta especie Buda llegó a la iluminación, y segundo lugar más venerado del país después del Templo del Diente en Kandy.
Todos los Bodis son venerados por los budistas, pero éste tiene especial importancia porque, según dicen, nace de un bulbo del mismísimo árbol original que trajeron de India hace más de dos mil años. Sea verdad lo del bulbo o no, vas a ver a mucha gente rezando y dejando ofrendas. Nosotros nos encontramos con una señora en estado de trance total revoleando la cabeza en círculos por varios minutos mientras gritaba sus plegarias.

Tips viajeros

♦ La entrada cuesta USD 30 (!!)
Hasta el 2011, cuando viajamos nosotros por Sri Lanka, se podía comprar un Round Trip Ticket a USD 50 para visitar Anuradhapura, Polonnaruwa y Sigiriya. Este tícket no existe más, algo que alejó a muchísimos viajeros, ya que las entradas individuales tienen precios disparatados.
Personalmente, a USD 30 la entrada, no creemos que se justifique visitar Anuradhapura. Si ya estuviste en otros sitios arqueológicos budistas como Angkor, Sukhothai, Ayutthaya o Bagan, éste no te va a parecer nada especial.

♦ El complejo es bastante grande, por lo que no se puede cubrir caminando. Nosotros lo hicimos en bicicleta, que alquilamos en guesthouse donde nos estábamos quedando. También hay tuk-tuks.

♦ Por respeto, hay cubrirse los hombros, descalzarse y sacarse la gorra antes de entrar a cada sitio religioso. Cuando camines alrededor de las construcciones, asegurate que siempre quede ésta a tu derecha, ya que la derecha es considerada la mano «limpia» por el budismo.

♦ En la entrada a los templos más importantes hay cuidadores que te cobran por guardarte los zapatos. Si no querés pagar, podés llevarte una bolsa de plástico.

♦ Los monos pueden parecer muy tiernos, pero no te confíes porque roban y se pueden poner muy agresivos. No dejes nada desatendido, porque si hay alguno cerca se lo va a llevar.

Alojamiento

Llegamos de noche y bastante cansados a Anuradhapura, así que fuimos directo a una guesthouse que habíamos leído estaba relativamente bien por el precio. El lugar se llama Walkers Inn Gueshouse y pagamos LKR 1000 por la habitación doble con baño privado. A no confundirla con Walkers Paradiso, que está muy bien pero es un poco más cara.

Otro lugar barato, muy cerca de la estación de tren, es Sri Lak Holiday Resort (Ver mapa).

Si llegás en tren, en la estación te van a recibir varios tuk-tukeros con ganas de llevarte a donde sea que tengan comisión o alguna relación con el dueño, sin cobrarte por el viaje.

Aparte de los que nosotros nombramos, te recomendamos que busques en booking.comAgoda porque publican buenas ofertas.

¿Cómo llegar?

Desde Colombo: el tren 2da clase cuesta LKR 370 y tarda 5 horas. Si alguien se acerca a «ayudarte» con el equipaje, no es personal del tren, sino que lo hacen a cambio de una donación.

Ver horarios y tarifas en Sri Lanka Railways.

Distancias

Anuradhapura está a 75 kilómetros de Sigiriya.
105 km de Polonnaruwa.
150 km de Kandy.
210 km de Colombo.

Viajar a Si Lanka - Annuradhapura

En bicicleta por la Dagoba Jetavanaramaya

Viajar a Si Lanka - templo en Annuradhapura

[su_note note_color=»#54c0d1″ text_color=»#ffffff» radius=»5″]

Sigiriya

[/su_note]

La famosa Roca del León de Sigiriya es el atractivo más reconocible de Sri Lanka; una enorme estructura que se formó con el magma de un antiguo volcán y fue tallada con forma de león en el s. V, para representar que las palabras de Buda son tan poderosas como el rugido de este animal.

Para llegar hasta la cima hay que subir 1200 escalones (o eso dicen, porque no los contamos), pero a mitad de camino hay un golpe de motivación, cuando aparece lo que para nosotros es la gran estrella de Sigiriya; unos maravillosos frescos pintados en las paredes de una cueva, representando ninfas celestiales.

Pasando estos frescos está la Mirror Wall, una pared donde dicen que el Rey podía verse de lo pulida que estaba. Los años pasaron, y desde el s. VI que le vienen haciendo grafittis a la pobre pared que ya es un mamarracho. Ahora está protegida, así que ya nadie más puede hacer su colaboración a la historia de Sri Lanka.

Pero no se podría llamar «La Roca del León» a un lugar que sólo tiene unos frescos de mujeres en pechos y una antigua pared rayada; ya casi en la cima, llegamos a una terraza donde quedan los únicos restos identificables del antiguo león: sus grandes garras. Pasamos por medio de éstas para seguir subiendo hasta la cima, donde según los carteles se encuentran los restos del palacio del rey Kassapa, aunque otras versiones dicen que nunca hubo un palacio sino que lo que se encontraba era un templo budista para meditación. Si acá hubo un palacio, un templo o un almacén, no lo sabemos, pero lo que sí comprobamos es que las vistas desde lo más alto son increíbles. Una frondosa vegetación de verde intenso cubre todo el paisaje.

Tips viajeros

♦ La entrada cuesta USD 30, otra locura de Sri Lanka Tourism Board. Como dijimos antes, el Round Trip Ticket de USD 50 por Anuradhapura, Sigiriya y Polonnaruwa ya no exite más, por lo que hay que pagar cada tícket por separado.

♦ Llevate bastante agua para hacer la subida, y preferentemente andá temprano por la mañana o para ver el atardecer. Durante el resto del día hay muchos grupos de turistas.

♦ Como en Anuradhapura, ¡cuidado con los monos! Acá también agregá las abejas, que tienen sus panales llegando a la cima y pueden atacar si alguien las molesta. Evitá ir cerca de grupos de turistas muy ruidosos o nenes en excursión del colegio.

♦ Considerando lo que cuesta la entrada a la Roca del León, muchos prefieren ir a Pidurangala, otra roca similar aunque mucho más económica (LKR 300) y menos turística.

Alojamiento

Después de caminar de punta a punta la única calle del pueblo, nos quedamos con lo más barato que encontramos; una buena habitación doble, con baño privado y wi-fi (a veces) por LKR 1000 en Lakmini Lodge, después de una ardua negociación. Lo mejor es la casita del árbol con vista a la Roca, y el dueño, Mr Chandi, que es un personaje.
Está en un desvío de la calle principal, 50 metros para adentro siguiendo el cartel con el nombre del lugar, pero es muy probable que el dueño te encuentre primero al verte deambulando con la mochila. Desde acá, la roca está a 10 minutos caminando.

En Booking y Agoda vas a poder ver todas las opciones de alojamiento en Sigiriya.

¿Cómo llegar?

Sigiriya está a 25 kilómetros de Dambulla. Primero hay que tomar un bus hasta esta ciudad y después otro hasta Sigiriya, ya que no hay transporte directo. El último a Sigiriya sale a las 6 PM.

Desde Anuradhapura: Tomamos un bus desde Anuradhapura Old Bus Station y nos bajamos un poco antes de llegar a la terminal de Dambulla.
Desde acá tomamos otro bus hasta Sigiriya.

Distancias

Sigiriya está a 55 kilómetros de Polonnaruwa.
75 km de Anuradhapura.
95 km de Kandy.
175 km de Colombo.

[su_slider source=»media: 13170,13168,13166,13167″ limit=»30″ width=»640″ height=»480″ responsive=»no» mousewheel=»no»]

[su_note note_color=»#54c0d1″ text_color=»#ffffff» radius=»5″]

Polonnaruwa

[/su_note]

Polonnaruwa fue la capital de Sri Lanka después de la caída de Anuradhapura. El complejo arqueológico es bastante más chico que éste, lo que lo hace más fácil para recorrer, además de estar mejor conservado. De los tres lugares del «Golden Triangle», fue el que más justificó la entrada, cosa que no quita que igualmente se hayan ido totalmente de tema con el precio.

Lo que más se destaca son el Vatadage, una estructura que parece un mini-coliseo budista y tenía la función de proteger una pequeña estupa en el interior, y el Gal Vihara, que es un conjunto de cuatro estatuas de Buda talladas en piedra que se encuentran en perfecto estado de conservación.

Saliendo del complejo principal, seguimos por la costanera viendo el atardecer, a los pescadores y a mucha gente bañándose, hasta llegar a Potgul Vihara, unas ruinas que están más al sur, donde muy cerca encontramos la misteriosa estatua de Parakramabahu I, un rey con algo entre sus manos. Nadie sabe bien si el rey en realidad es el que suponen, y menos qué es lo que está sosteniendo. Algunos dicen que es un libro, otros que es una porción de papaya, y para nosotros claramente es una tira de asado.

Tips viajeros

♦ La entrada cuesta USD 30.

♦ Desde el Old Town son unos 15 minutos en bicicleta hasta la entrada. Una vez dentro del complejo se puede recorrer todo a pie.

Alojamiento

Quizás la opción más barata de Polonnaruwa, en Thisal Guesthouse pagamos LKR 800 la habitación doble con baño privado y ventilador. Está en el Old Town, en 23/1 Temple Rd., a 15 minutos en bicicleta del complejo de templos. Si vas en bus, pedí que te dejen en el «Old Town» y vas a ver el cartel de la guesthouse. (Ver mapa).

Sobre Batticaloa Rd. hay muchas opciones más.

Para ver más opciones y ofertas, podés buscar en Booking y Agoda.

¿Cómo llegar?

Desde Sigiriya: A pesar de que los insoportables tuk-tukeros nos decían que no había buses a Dambulla, y se nos quedaban parados frente a nosotros esperando que los tomáramos, el bus finalmente apareció.

Una vez en Dambulla, tomamos otro hasta Polonnaruwa.

Distancias

Polonnaruwa está a 55 km de Sigiriya.
105 km de Anuradhapura.
135 km de Kandy.
175 km de Nuwara Eliya.
230 km de Colombo.

[su_slider source=»media: 13173,13172,13171″ limit=»30″ width=»640″ height=»480″ responsive=»no» mousewheel=»no»]

[su_note note_color=»#54c0d1″ text_color=»#ffffff» radius=»5″]

Kandy

[/su_note]

Kandy es la segunda ciudad más grande del país y famosa por el Templo del Diente (Sri Dalada Maligawa), que dice alojar una de las reliquias más importantes para el mundo budista: un diente de Buda, motivo de peregrinación para los fieles locales, que intentan visitar el templo al menos una vez en su vida. Parece que no le dejaron ni un pelo ni diente a Siddartha Gautama, porque ya estuvimos en varios lugares que guardan estos recuerdos.

Sacando el templo, no le encontramos demasiado encanto a la ciudad. Al estar rodeada por naturaleza y a una altura de 500 mts, el clima es mucho más tolerable que en la zona de la costa, y el lago artificial hace que al menos tengas un lugar donde relajarte en el medio de la ciudad. Pero los condimentos urbanos más pesados también están; tráfico anárquico, bocinazos incesantes, basura y aire viciado de smog.

Tips viajeros

♦ La entrada al Templo del Diente cuesta LKR 1500 para turistas (precio 2018), pero al menos incluye una audioguía, la cual se puede elegir en español, y un mini-cd (que nunca vimos).
Para ingresar es necesario llevar pantalón largo y los hombros tapados, tanto los hombres como las mujeres. Si no tenemos algo con qué cubrirnos, nos van a hacer alquilar un saari.

El ritual en el que se muestra la reliquia a los fieles («Tevava») se hace tres veces por día, aunque lo único que se ve es la dagoba dorada que lo cubre. El último es a las 6:30 PM. La ceremonia empieza con el sonido de unos tambores hasta que abren la puerta y después de hacer una larga fila podemos ver el cofre por unos segundos. La cantidad de gente que puede entrar es limitada, así que no vayas sobre la hora porque siempre hay largas colas, en especial para el ritual de la tarde.

♦ Por la misma calle del National Museum, subiendo una pequeña colina, está el Kandy Garrison Cemetery, un pequeño cementerio de la época colonial, donde la mayoría de los restos son de jóvenes británicos. No esperes encontrarte con el Pierre Lachaise (ni con el Cementerio de Recoleta), pero es un lugar muy simple y tranquilo, en el que podés relajarte un poco del caos que es la ciudad.

Alojamiento

Se puso dura la búsqueda de alojamiento en Kandy. El calor nos estaba ganando de mano, nos pegaba de lleno en la cabeza como si fuera un batazo de cricket, y las guesthouses parecían estar más escondidas que el diente de Buda.
Vencidos, nos dejamos guiar por el infaltable comisionista que nunca tarda en aparecer. Claro que primero nos llevó a unas bastante caras para ver si picábamos, pero cuando lo mandamos a freír samosas, nos terminó llevando de mala gana hasta The Lake Round Guesthouse, donde pagamos LKR 900 por una pieza con baño privado, ventilador, mosquitera y olor a humedad para aromatizar el ambiente.
Está frente al lago, sobre una pequeña colina.

Una opción muy barata es el YMCA, en especial si estás viajando solo. Las camas en el dormi cuestan LKR 500 y las habitaciones singles LKR 700 (precio 2014). Baño compartido y sin wi-fi. (Ver mapa).

Para no pasar la de nosotros, podés buscar alojamiento antes de llegar. En Booking, Agoda y Hostelworld hay muchas opciones.

¿Cómo llegar?

Desde Polonnaruwa, tomamos un bus que tardó 3 horas. El conductor, no muy preocupado por su vida ni la de los pasajeros, iba escuchando música a todo volumen, pasando a todo auto que pudiera y, lo que más nos llamó la atención, fue que adelante había imágenes de Buda con luces de colores que se prendían con cada frenada, una forma muy kitsch de protegernos de posibles desgracias.

Distancias

Kandy está a 55 km de Polonnaruwa.
80 km de Nuwara Eliya.
95 km de Sigiriya.
115 km de Colombo.
150 km de Anuradhapura.

[su_slider source=»media: 13176,13174,13175″ limit=»30″ width=»640″ height=»480″ responsive=»no» mousewheel=»no»]

[su_note note_color=»#54c0d1″ text_color=»#ffffff» radius=»5″]

Delhousie (Adam’s Peak)

[/su_note]

Delhousie (también la vas a encontrar como Delhouse, Dalhousie o Nallathanniya) es el pueblo en la base de Adam’s Peak, el monte más venerado del país, de estatus sagrado para el budismo, cristianismo, islam e hinduismo. La época de peregrinaje es de diciembre a mayo, pero durante los días de luna llena (Poya Day) son miles los fieles que hacen la caminata, ya que es particularmente auspicioso. Fuera de estos meses el camino no está iluminado, por lo que hace falta llevar una buena linterna.

Nosotros fuimos en un Poya Day (sí, se llama así, «Día de la poya«), pero no creemos que sea lo más recomendable, ya que había demasiados peregrinos que dificultaron mucho el ascenso, en especial grupetes de jóvenes sin nada mejor para entretenerse que ponerse pesados con los turistas.

Empezamos la caminata a las 00 en punto, después de dormir una siesta apenas llegamos al pueblo para cargar energías. En total son 2243 metros, o más de 5000 escalones hasta la cima, donde un pequeño templo espera. Pero lo importante acá no es el templo en sí, sino el valor espiritual de la experiencia como un todo.

Apenas empezamos, el guardia de la entrada nos preguntó por qué estábamos subiendo tan temprano, así que frenamos a tomar un té en uno de los tantos puestitos que están en el camino. Al principio todo era muy fácil, y llevábamos el ritmo de un Iron Man, pero de a poco se empezó a poner más empinado y aparecieron los obstáculos más duros: ¡los peregrinos que duermen en los refugios de camino!

Cuando salimos no había nadie, y las palabras del guardia nos hicieron pensar que habíamos exagerado con el horario, pero cuando la gente se empezó a despertar, el trayecto se puso bastante arduo. Nenes llorando porque a los papás se les ocurrió llevarlos; los jóvenes pesados; viejitos muy simpáticos pero que trababan todo el paso; los que estaban cumpliendo la promesa de subir de rodillas que trababan más que los viejitos simpáticos; los que nunca en su vida habían subido más que a una silla para cambiar una lamparita… todos personajes necesarios para que varios metros antes de llegar, el tránsito se trabara completamente. Se agregó la llovizna y los apurados que empujaban para colarse. Así que vimos el amanecer desde las escaleras, y cuando finalmente llegamos a la cima, no pudimos quedarnos más que unos minutos porque el amontonamiento de gente ya era insoportable.

Al ser tan empinado, el descenso lo hicimos a toda velocidad. Muy divertido en el momento, pero las piernas nos quedaron temblando por dos días seguidos.

Definitivamente, hacer el ascenso durante Poya Day no es una experiencia tan espiritual como suena. De volver, intentaríamos evitar estos días y los fines de semana durante la temporada de peregrinación.

Tips viajeros

♦ En un día normal, empezando el ascenso alrededor de las 2:30 AM deberías llegar a la cima para ver el amanecer.

♦ Enero a marzo es la época más concurrida. Durante estos meses hay muchos puestos por el camino vendiendo comida y bebidas. El resto del año sólo quedan algunos abiertos, por lo que conviene llevar provisiones desde Dalhousie, en especial mucha agua.

♦ De mayo a octubre, la cima queda generalmente cubierta por nubes, el viento es más fuerte y las lluvias son frecuentes.

♦ «Abrigate, hijo», diría mamá. Y tiene razón, porque a medida que te vayas acercando a la cima, la temperatura baja considerablemente y el viento se pone muy fuerte.

♦ Aparte de la ruta desde Delhousie, también hay otra más larga pero mucho menos transitada, que comienza en un pueblo llamado Palabaddala, a 11 kilómetros de Ratnapura, donde hay alojamiento y transporte. Durante los meses de peregrinación, el camino también está iluminado.

Alojamiento

A pesar de haber muchos peregrinos, pudimos conseguir una habitación doble en White House Guesthouse (baño compartido). En realidad nos dieron una pieza a medio construir que no estaba en alquiler, con piso de cemento, pero como sólo era para dormir una siesta y dejar las mochilas antes de empezar el ascenso a la medianoche, no necesitábamos nada mejor.
Nosotros no tuvimos ningún problema, pero leímos varias referencias de otros viajeros quejándose del dueño. No reserves con anticipación porque eso parece ser un gran problema; mejor date una vuelta cuando llegás y si todo está bien, te quedás.

Muchas más opciones en BookingAgoda. Si vas durante Poya Day, reservá con anticipación.

¿Cómo llegar?

Desde Kandy: la terminal de buses de Kandy es un descontrol, pero preguntando y con todos los sentidos alerta para que no te pisen, vas a a llegar al bus que necesites tomar.
Desde Kandy tomamos un bus hasta Hatton (3 horas y media). El paisaje es fantástico, dominado por plantaciones de té sobre las colinas. Una vez en Hatton, hay que tomar otro bus hasta Dalhousie (2 horas).

Supuestamente, durante la temporada de peregrinaje, hay buses directos desde Kandy hasta Delhousie.

Hatton también tiene estación de trenes conectada con las principales ciudades, podés ver horarios y tarifas en Sri Lanka Railways.

Distancias

Dalhousie está a 45 kilómetros de Nuwara Eliya.
70 km de Kandy.
110 km de Ella.
130 km de Colombo.

[su_slider source=»media: 13178,13177,13179″ limit=»30″ width=»640″ height=»480″ responsive=»no» mousewheel=»no»]

[su_note note_color=»#54c0d1″ text_color=»#ffffff» radius=»5″]

Nuwara Eliya

[/su_note]

Menos caótica que otras ciudades, Nuwara Eliya parece ser la ciudad más agradable para vivir de todas las que conocimos en Sri Lanka. Digamos que esto tampoco la hace una candidata para mudarnos algún día, pero al menos le damos crédito por ser un poco más limpia y ordenada que Colombo, Kandy o Negombo, y por su hermoso paisaje de colinas y plantaciones de té apenas alejarnos un poco de la ciudad. Los británicos parece que también coincidieron con nosotros, y la hicieron su refugio para escapar del terrible calor cuando plantaron bandera en la isla. Todavía quedan algunos edificios coloniales como la Post Office, el Hill Club, National Bank y el único hipódromo del país.

Si hay algo que caracteriza a Sri Lanka en el mundo es su famoso té, el cual se produce principalmente en la región conocida como Hill Country, que es la zona alta ubicada en el centro del país.

La única plantación que teníamos en mente era Pedro’s Tea State, pero al estar en la Lonely Planet supusimos que iba a haber muchos turistas, y encima cobran entrada. En la guesthouse nos recomendaron ir a Mackwoods Labookellie Tea Centre, donde no cobran entrada, dan degustación gratis, y es mucho más barato para comprar té.

Apenas llegamos, nos hicieron un tour por la fábrica, explicándonos el proceso que le hacen a la hoja hasta llegar al paquete. Las marcas grandes como Lipton o Dilmah compran las hojas ya procesadas en estas plantaciones y le ponen su etiqueta para venderlo. Pasada la visita guiada viene lo que todos estábamos esperando: la degustación. Después de probarlo nos convencimos a comprar el mejor souvenir que se puede encontrar en Sri Lanka, este delicioso té, que además es muy barato.

Tips viajeros

♦ La correcta pronunciación de la ciudad es «Nuurelia».

♦ Mackwoods Tea Center está a 16 kilómetros de Nuwara Eliya. Para llegar hay buses a Labookellie que te dejan en la entrada.

Alojamiento

Nos quedamos en Hill View Bungalowdonde pagamos LKR 800 por la habitación doble con baño compartido. La habitación era chiquita y fría, pero el fuerte está en las vistas… si no llueve. No es la misma que Hill View Guest Inn, pero ambas están muy bien.

En Nuwara Eliya hay muchos lugares para alojarse. En Booking, Agoda y Hostelworld están todas las opciones para que busques precio.

¿Cómo llegar?

Desde Delhousie: tomamos un bus hasta Hatton (2 horas) y desde acá otro a Nuwara Eliya (3 horas).

El tramo Hatton – Nuwara Eliya también se puede hacer en tren (Second Class LKR 60. Third Class LKR 30), pero la estación queda en Nanu Oya, a 9 kilómetros de Nuwara Eliya, por lo que vas a tener que tomar otro bus a la ciudad.
Ver horarios y tarifas en Sri Lanka Railways.

Distancias

Nuwara Eliya está a 45 kilómetros de Delhousie (Adam’s Peak).
60 km de Ella.
80 km de Kandy.
165 km de Colombo.

[su_slider source=»media: 13182,13181,13180″ limit=»30″ width=»640″ height=»480″ responsive=»no» mousewheel=»no»]

[su_note note_color=»#54c0d1″ text_color=»#ffffff» radius=»5″]

Ella

[/su_note]

Un pequeño pueblito entre montañas y plantaciones de té, Ella no es un lugar donde venir a buscar grandes emociones, sino para relajarte y recorrer los alrededores. Como Sigiriya, la distribución es de una única calle con negocios de los dos lados, la mayoría de ellos orientados a los turistas y cobrando precios más altos que en otros lugares donde estuvimos.

Aprovechando el sol mañanero, caminamos hasta un punto cerca del «centro» donde hay un claro en el que se puede ver el Ella Gap, un espacio que queda entre las montañas que nos deja ver el hermoso paisaje del valle. De camino pasamos por un mercado muy chiquito donde los granjeros de la zona venden sus frutas y verduras.

Siguiendo las indicaciones de los locales (porque las de la Lonely Planet nos mandaban para cualquier lado), nos metemos en una plantación de té con vistas geniales y recolectoras en acción, hasta llegar al Little Adam’s Peak, una pequeña montaña desde donde se tiene la mejor panorámica del Ella Gap, la cascada Rawana y Ella Rock. En total tardamos una hora en llegar a la cima desde nuestra guesthouse, caminando muy tranquilos y con varias paradas para disfrutar del camino.

Con la lluvia amenazando, tomamos un colectivo desde el centro en dirección a Bandarawela, para ir al Dowa Temple, que queda a 6 kilómetros de Ella. Lo que llama la atención de este histórico templo es la imagen de Buda de 4 metros de alto que está tallada en una roca de los alrededores. Para ingresar al templo en sí hay que pagar LKR 100, pero no vale la pena, ya que lo mejor está afuera.

Tips viajeros

♦ Los días en el Hill Country suelen estar soleados por la mañana, pero a la tarde todo se nubla, se cubre de neblina y empieza a llover, quizás por un par de horas o a veces sin parar hasta la noche, por lo que es mejor arrancar bien temprano.

♦ Una de las frutas que crecen en la zona es la wood applemuy ácida por dentro y con una cáscara de madera que vas a necesitar un serrucho o dinamita para abrirla. En jugos no está mal, pero comerla sola es un chasco.

Alojamiento

El lugar que encontramos no tiene ninguna indicación para ubicarlo. Doblamos en un desvío de la calle principal, siguiendo el cartel de Lizzie Villa Guesthouse, y a unos 50 metros nos encontramos con una casa amarilla a mano derecha, donde pagamos LKR 800 por una habitación doble con baño privado. Lo mejor es que al no estar sobre la calle principal es bastante tranquilo.

Notarás que en Ella hay varios homestay, como Thilini, Maleesha o Sunray, entre otros. Si te quedaste en alguno, contanos tu experiencia en los comentarios así la agregamos al posteo. ¡Gracias!

Más alternativas en Booking, Agoda y Hostelworld.

¿Cómo llegar?

Desde Nuwara Eliya: es recomendable llegar a Ella en tren, ya que pasa por paisajes del Hill Country que te perderías de tomarte el bus, así que tratá de sentarte del lado de la ventanilla para apreciarlo mejor. Como Nuwara Eliya no tiene estación de tren, vas a tener que ir en colectivo a la estación de Nanu Oya, que está a 9 kilómetros.
El precio en Second Class es de LKR 110. Ver horarios y tarifas en Sri Lanka Railways (La estación de Ella está como «Elle» en la página).

Distancias

Ella está a 60 kilómetros de Nuwara Eliya.
140 km de Kandy.
180 km de Mirissa.
195 km de Colombo.

[su_slider source=»media: 13185,13184,13183″ limit=»30″ width=»640″ height=»480″ responsive=»no» mousewheel=»no»]

[su_note note_color=»#54c0d1″ text_color=»#ffffff» radius=»5″]

Costa sur (Mirissa, Galle y más)

[/su_note]

Plantaciones de té y playas de arena dorada son el gran imán turístico de Sri Lanka. Después de recorrer las montañas del centro de la isla, nos vamos para el sur, en busca de mar, uno de los pueblos coloniales holandeses mejor conservados de todo Asia, un templo que te lleva por los pasillos del infierno y pescadores con una técnica tan única como excéntrica.

Unawatuna y Hikkaduwa son las playas más turísticas de la costa sur, por lo que preferimos quedarnos en Mirissa, un lugar más tranquilo, con playa de postal y donde encontramos alojamiento barato. Desde acá, hicimos base para visitar otros lugares a lo largo de la costa.

Stilt fishermen

Algo que llama mucho la atención en esta zona son los llamados stilt fishermen, que es una forma tradicional de pesca única de Sri Lanka. Los pescadores pasan horas balanceándose sobre un poste con una barra transversal que usan como asiento. El poste (petta), lo clavan en los corales de la orilla, a dos metros de altura y con una bolsa de plástico atada a éste para la recolección, en una técnica que no parece vaya a durar por mucho tiempo más.

El horario de mayor pesca es temprano por la mañana o pasadas las 5 de la tarde. Todos los pescadores están en los 20 kilómetros de costa que hay entre Unawatuna y Weligama. Nosotros vimos muchos postes en las playas de Ahangama Koggala, pero a muy pocos pescadores ya que la marea estaba demasiado alta. Según nos dijeron, muchos ya no se ganan la vida de la pesca, sino posando para las fotos de los turistas.

Galle

Galle es la ciudad más grande de la costa sur y es totalmente distinta a cualquier otro lugar del país. La primera impresión es la de la típica urbe ceilanesa: caótica y con un tránsito descontrolado, pero todo cambia cuando pasamos las murallas del fuerte y nos adentramos en la parte antigua, una maravillosa porción de historia magistralmente preservada.

El Fuerte de Galle fue construido por los portugueses en 1558, pero los holandeses le dieron los rasgos distintivos que lo hacen tan fotogénico. Dentro de la zona amurallada hay templos, mezquitas, iglesias, varias oficinas gubernamentales, hoteles boutique y negocios; todos con el mismo estilo arquitectónico. Un tercio de las propiedades dentro del fuerte pertenecen a extranjeros: artistas, fotógrafos, escritores y diseñadores. Se puede caminar por las paredes del fuerte que se encuentran intactas, o visitar la Iglesia Holandesa Reformada, donde el cuidador te recibe con su palabra santa: «Saquen fotos, firmen el libro de visitas y dejen su donación».

A pesar de la tranquilidad del interior de la zona antigua de Galle, estamos en Sri Lanka, y nunca faltan los tuk-tuks con su clásico «Hello Madam, you want tuk-tuk?, Madaaaam».

Templo Wewurukannala

Todos alguna vez nos preguntamos qué hay después de la muerte… este templo nos muestra su particular versión. Es una bizarra mezcla de templo budista con casa del terror, donde podemos ver de cerca el lado satánico de lo que nos espera a todos los pecadores.

Tiene una primera sala con varias esculturas budistas, y otra que representa el infierno, bien explícito, con demonios cortando una persona a la mitad con un serrucho, otros siendo cocinados en una cacerola, etc; todo a tamaño real para ser más gráficos. En esta misma sala hay un largo pasillo para que encontremos nuestro pecado y veamos la atrocidad que nos corresponde (en nuestro caso nos esperan cosas terribles por comer carne). En este pasillo no hay esculturas sino dibujos, algunos de muy buena calidad y otros en los que se nota el cambio de artista y parecen hechos por nenes de una escuela primaria. A la salida del infierno se hace la luz: una enorme figura de Buda nos espera para darnos la paz que necesitábamos.

En definitiva, este templo es muuuuuy raro, y eso es lo que atrae a mucha gente. Para algunos tal vez no valga la pena perder horas de playa por visitar un lugar como este, pero para nosotros fue uno de esos lugares inolvidables, ¡de los que seguimos recordando hasta dormidos!

El templo está en Dickwella, a 30 kilómetros de Mirissa. Primero tomamos un colectivo a Matara, y desde acá otro a Tangalle via Beliatta. Una vez que el bus llega a Dickwella, se desvía para adentro y desde ahí son menos de 2 kilómetros. Lo mejor es avisarle al boletero o a otro pasajero para que te indiquen dónde bajar. En nuestro caso confiamos en un borracho bastante pesado que teníamos cerca que se lo veía atrapadísimo con su librito sobre la teoría del fin del mundo en 2012.

Alojamiento

Sobre la ruta que bordea la costa hay varias guesthouses con salida a la playa. Nosotros nos quedamos en una llamada Ayodya Guesthouse, donde la doble con baño compartido nos costó LKR 600.

En BookingAgoda y Hostelworld suelen aparecer buenas ofertas, incluso de resorts cuando están vacíos.

¿Cómo llegar?

Desde Ella: primero tomamos un bus a Matara (5 horas) y desde ahí, otro a Mirissa (20 minutos).

Distancias

Mirissa está a 40 kilómetros de Galle.
150 km de Colombo.

[su_slider source=»media: 13188,13187,13189,13186″ limit=»30″ width=»640″ height=»480″ responsive=»no» mousewheel=»no»]

[su_note note_color=»#54c0d1″ text_color=»#ffffff» radius=»5″]

Negombo

[/su_note]

Digamos que la playa de Negombo no es con la que soñamos cuando planeamos el viaje por Sri Lanka, pero tiene la ventaja de estar muy cerca del aeropuerto, lo que hizo que al menos pudiéramos pasar los últimos días del viaje descansando, algo que en Colombo parecía una utopía. Si no fuese por conveniencia geográfica, difícilmente los viajeros vendrían.

Tips viajeros

♦ La mayor parte de la playa está sucia, en especial los fines de semana, cuando muchas familias y grupos de amigos van a pasar el día y dejan sus porquerías. Los tramos limpios son los que están frente a los hoteles lujosos, que la tienen bien cuidada, aunque el agua está igual de contaminada para todos.

♦ El Aeropuerto Internacional Bandaranaike está más cerca de Negombo (15 km) que de Colombo (35 km).
Desde la terminal de Negombo podés tomar el colectivo 270 al aeropuerto. Es un recorrido corto que demora entre 30 y 40 minutos aproximadamente. Éste te deja en una terminal desde donde salen colectivos gratuitos color blanco hasta la puerta del aeropuerto.

¿Cómo llegar?

Desde Mirissa: Para llegar a Negombo tuvimos que hacer más de una combinación.
Primero tomamos en Mirissa el único bus que nos paró de los tantos que pasaron hasta Matara. Una vez en Matara tomamos un tren a Colombo Fort (LKR 130, tercera clase). En Colombo, caminamos hasta la estación de buses para tomar el que nos llevara a Negombo. Son sólo 40 km, pero tardó 2 horas por el terrible tránsito que había.

Una vez en la estación de buses de Negombo, podés caminar unos 3 kilómetros hasta la zona de la playa o tomar el bus 905 a Negombo Beach.

Alojamiento

Si llegaste en bus, vas a estar un poco lejos de la zona donde está la mayoría del alojamiento. Los tuk-tukeros van a estar listos para poner play apenas te vean y largar su interminable «tuk-tuk, Sir… tuk-tuk, Madam… tuk-tuk, tuk-tuk…», tan típico de Sri Lanka como la música del kottu. 

Lo más barato que pudimos encontrar en internet es Dorset Guesthousecon habitaciones dobles desde LKR 2300. Sí, te dijimos que los precios subieron muchísimo desde nuestro viaje. Igualmente, lo mejor es ir a la zona de alojamiento y preguntar precios para poder conseguir un descuento.

Buscá entre todas las opciones en Booking y Agoda.

Distancias

Negombo está a 15 kilómetros de Bandaranaike International Airport.
40 km de Colombo.

Secadero de pescado en Negombo

[su_note note_color=»#2ECC71″ text_color=»#ffffff» radius=»5″]

🌏 Intercambio de trabajo por alojamiento: si querés quedarte algunas semanas en algún lugar de Sri Lanka u otro país, podés ver la posibilidad de hacer intercambio de trabajo por alojamiento. En la plataforma Worldpackers hay muchas propuestas en distintos destinos. Ingresando a este link y colocando el código MARCANDOELPOLO vas a tener USD10 de descuento en la membresía anual.

[su_spacer size=»20″]

❤️ Colaborá con Marcando el Polo: si reservás tu alojamiento a través de Booking, Agoda o Hostelworld desde estos o alguno de los links que compartimos, estás dando una mano enorme para que el blog siga funcionando. No hace falta que sea nuestro recomendado, con cualquiera que reserves sirve (incluso de otros países). Desde ya que los precios son los mismos.

[su_spacer size=»10″]

⛑️ Viajá asegurado/a: por tu tranquilidad, siempre recomendamos que tengas un seguro de viajes. Para decidirte por cuál, pasá por Lo que tenés que saber antes de contratar un seguro de viaje.

[/su_note]

38 Comentarios

  1. Gla

    Hola Marcando el Polo. Gracia por todos sus consejos. En su momento les preguntamos por uno de los viajes, creo que fue a Tailandia o Australia. No recuerdo ahora pero en ese momento les escribimos y nos contestaron. Mayormente reservamos por Booking así que ahora lo haremos desde el link para devolver mínimamente todo lo que nos aportan. En enero 2018 estaremos viajando hacia algunas ciudades del Sur de India, luego cruzamos a Sri Lanka, la idea es estar all una semana, nos interesa sobre todo el triángulo cultura, las plantaciones de te y algun parque nacional. Luego cruzaríamos para terninar con unos días de descanso en Maldivas. Estamos ahora buscando un chofer/guía en español. Gracias por todo lo que aportan, es muy útil para planificar el recorrido y mucho más.
    Saludos desde Mar del Plata. Argentina.

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola Gladys!
      Muchas gracias por la consideración. El costo de reserva es el mismo haciéndolo desde el link, y realmente es una gran ayuda para poder cubrir algo de los costos que tiene tener una página como esta online.
      Seguramente la van a pasar muy bien.

      Buen viaje!!

      Responder
  2. Ernest

    Hola, primero de todo felicitaros por el bloc, a mi pareja y a mi nos a ayudado mucho a planearnos el viaje!
    Llegaremos en julio a las 19:30 a sri lanka, estaba mirando si pasar noche en colombo o coger un tren para hacer como vosotros e ir directamente a anuradhapura, pero…me pongo en la pagina de trenes de sri lanka y no veo ningún tren nocturno…entonces «nos obligarían a hacer noche en negombo…e buscado en esta página los trenes:

    https://eservices.railway.gov.lk/schedule/searchTrain.action?lang=en

    a vosotros tampoco os salia el tren nocturno en esta pagina o una vez allí visteis que había mas trenes de los que ahora tienen programado?

    MUCHÍSIMAS GRACIAS DE ANTEMANO!

    Responder
    • Ernest

      Pd: también e mirado ir a anuradhapura desde negombo, pero no encuentro transporte disponible…vosotros o alguien del foro sabe si existe tal ruta?

      Responder
      • Marcandoelpolo

        Nosotros fuimos desde Colombo. Desde Negombo hay buses a Anuradhapura, pero no trenes directos.

        Responder
        • Ernest

          Otra preguntita…existe alguna web donde estan los trenes de sri lanka? llevo todo el dia buscando y no encuentro horarios como los de los trenes…

          GRACIAS!

          Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola Ernest!
      Nosotros viajamos de día, así que no sabría decirte si hay un tren nocturno. Si no está en la web, lo más probable es que no haya ninguno. Pueden tener visto algún hotel cerca de la estación, así en caso de no haber tren nocturno pasan la noche en Colombo y a la mañana siguiente se lo toman.

      Buen viaje!

      Responder
  3. Valentina Peredo

    Hola!
    Estuve en Sri Lanka durante marzo y abril 2017 y definitivamente no pagué esos precios de alojamiento! no se si todo estará mucho más caro ahora, o no regateamos lo suficiente, pero los precios eran entre 2.000 y 2.500 rupias (un par de veces pagamos 1.000 y otra 3.000) por habitación doble con baño privado, si AC ni nada, con suerte ventilador y a veces mosquitero.
    Muchas gracias por toda la info que publican! son unos genios

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola Valentina… si, sabemos que los precios aumentaron bastante por otros viajeros que fueron hace poco, por eso pusimos los links de booking a la mayoría de los alojamientos, en donde están los precios actualizados.
      Sri Lanka se puso mucho más cara en estos años; las entradas a atractivos es una locura!

      Abrazo!

      Responder
  4. Charo

    Buenas Vito! En junio voy a Sri Lanka y he descubierto tu blog. La verdad que está todo muy detallado y me ha parecido una guía espectacular. El problema es que voy solo 10 días y también busco algún día para descansar y solo playa. Teniendo en cuenta los pocos días que voy, qué me recomiendas más hacer?
    He leído que en junio las mejores playas son al norte? Es cierto, cuál recomiendas?
    Mil gracias y un saludo desde España!

    Responder
    • Charo

      Perdonad por lo de Vito! Quería decir chicos y el corrector puso lo que quiso!! 🙂

      Responder
      • Marcandoelpolo

        No hay drama José Manuel!

        Responder
    • Marcandoelpolo

      Con 10 días quizás podrías hacer alguna de las ciudades históricas, un destino de montaña y, para playa, podrías visitarla a Anais, una chica de barcelona que se abrió un hostal en un pueblo pesquero al noroeste. En los comentarios de este post https://marcandoelpolo.com/consejos-viajar-a-sri-lanka-mochilero/ está su contacto.

      Buen viaje!

      Responder
      • Charo

        Muchísima gracias por la info! Voy a echarle un vistazo. Un saludo!!!

        Responder
  5. alexa

    se que es una pregunta un poco indiscreta, pero estaba planeando viajar a sri lanka en abril, en un total de 15 días pero me preocupa el presupuesto y quería saber cuanto más o menos fue vuestro precio total, teniendo en cuenta que ha pasado mucho tiempo. gracias

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola Alexa… nosotros en el 2011 gastamos 210 dólares por persona (sin contar vuelos) en 16 días, pero pagando todos los alojamientos. De ir ahora haríamos Couchsurfing también, que en ese momento casi no había miembros.

      Responder
  6. _

    Hola chicos! Otra viajera haciendo uso de vuestro blog jeje. Una duda en cuanto al viaje en tren por Ella,cómo se pueden reservar asientos dias antes del viaje? por telefono es posible? Estamos asentados en el sur por el momento y no queremos desplazarnos mucho para conseguir los billetes pero tampoco correr el riesgo de comprarlos el mismo dia y tener que ir de pie. Gracias y saludos desde Sri 😉 Igual otros viajeros pueden resolver mi duda

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola Vito! Cómo andás?
      Mmm no sabría decirte, ya que nosotros fuimos sacando todo en el momento.
      Saludos y buen viaje!

      Responder
  7. Norma Lilian Faggiani Araujo

    Chicos, gracias por la info. Les cuento que viajo el 17 de enero por 8 días. Es mi tercer viaje y tanto los otros como éste los hago por la obligación de salir de India a los 90 días de estar allí. La primera vez estuve en Kandy y a pesar de la lluvia diaria a partir de las primeras horas de la tarde, me gustó. Luego en el segundo viaje estuve en Colombo por tema visado y paré en un hostel a unos pocos metros de una playa muy linda y sin turistas. Está en Dehiwala y se llama Sea View Hostel. Esta vez he reservado allí por booking.com unos días y luego veré. Estoy tomando nota de los lugares a los que fuistéis y me decantaré por dos o tres. Gracias por todo. Ah, tranquilos que no irán al infierno porque estáis haciendo un gran servicio con este blog.

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola Norma, muchas gracias por aclararnos que no iremos al infierno jajaja 🙂
      Gracias por los datos también, serán tenidos en cuenta. Buen viaje!!!

      Responder
  8. marlenne

    gracias chicos, muy interesante il vostro diario,,, mi amiga y yo partimos la proxima semana para el sri lanka pero tenemos una pregunta para uds,,, es peligroso para las mujeres viajar? porque hemos leido de casos en sri lanka donde las mujeres extranjeras vienen molestadas de los hombres del puesto!!!! gracias saludos

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Ciao Marlenne, come stai, tutto a posto??

      É vero che molti uomini sono veramente seccanti con le donne occidentali, má non tanto come in India. Ti consiglio di andare con un pó di mentalitá zen per lo sguardo fisso che puó essere molto noioso haha, má penso che non avrete nessun problema in Sri Lanka.
      Atenta perche prossimamente pubblicheremmo un articolo dove donne racconteranno la loro esperienza viaggiando per India.

      Saluti!!

      Responder
  9. Alexis

    Hola!
    Mi novio y yo iremos a Sri Lanka estas navidades. Habíamos pensado en hacer más o menos vuestra ruta para así ver un poco de todo y no pensábamos reservar ningún tipo de alojamiento pero al ser temporada alta quizás lleguemos allí y no encontremos o los precios estén por las nubes. Además hemos leído por alguna parte que los precios por internet son muchos más caros que cuando llegas allí. No sabemos que hacer. ¿Qué nos aconsejáis?
    Muchas gracias.

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola Alexis, ¿cómo estás? ¡Qué bueno que se van a Sri Lanka!
      Sí, es verdad que los precios por internet suelen ser más caros. Nosotros no solemos reservar nunca, salvo en raras ocasiones. Al no haber estado en navidad por allá no sabría decirte de primera mano, pero quizás te convenga reservar algunas noches para quedarte tranquilo.

      ¡Muchos éxitos!

      Responder
  10. jpiasentiniJ

    Gracias por toda la información que comparten que sirve de gran ayuda para los que estamos planeando un viaje a Sri Lanka.

    Iré con mi mujer e hijo de 6 años en mayo, así que me perderé las buenas playas del sur, espero el monzon nos deje disfrutar las del este.

    Saludos

    Jose

    Responder
    • Marcandoelpolo

      De nada, muchos éxitos!!!

      Responder
  11. Esther

    Os dejo por aquí un vídeo sobre nuestro viaje a Sri Lanka que hicimos en parte gracias a Marcandoelpolo. El blog fue una gran e indispensable guía para nosotras.

    ¡Os aseguro que querréis visitar el país al ver el vídeo! 🙂

    https://www.youtube.com/watch?v=c6gNAtOb4f8

    Espero que sirva a todos aquellos viajeros con ganas de conocer «la lágrima de la India».
    Gracias!

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola Esther! Qué lindo revivir el viaje a Sri Lanka a través el video!
      Nos alegra que la info les haya sido útil. Saludos!!

      Responder
  12. Monica

    Hola chicos¡¡¡ mil gracias por sus consejos. Desde Q los descubrí en 2014 buscando información de Tailandia no he dejado de leerles. El año pasado fue Malasia y este año Sri Lanka y Maldivas, poco a poco hacemos nuestro sueño realidad. Q gran ayuda son ¡¡ un beso enorme desde España

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola Mónica! Muchas gracias por tu mensaje!
      Nos llena de felicidad que el blog te sea útil.
      Saludos y buen viaje!

      Responder
    • Yoana

      Hola, habéis estado ya? Nosotros tenemos pensado hacer lo mismo en octubre

      Responder
  13. delmekongalmundo

    Mil gracias por todos los consejos y la info a Marcando el Polo y a Daianna.
    Sri Lanka es mi próximo destino y me sirven de gran ayuda.
    Salud y viajes!
    Gema

    Responder
  14. Sonia

    Hola!!

    En Enero voy 17 días a Sri Lanka y mi idea es hacer algo parecido a lo que hicisteis vosotros con algún día de relax en la playa e igual en las zonas altas. Os comento alguna duda que tengo por si me podéis ayudar

    En las tierras altas había pensado en Ella aunque también he leído cosas buenas de Haputale. y también tengo dudas en cuanto a qué playa del sur elegir como base para estar 3-4 días. Me puedes recomendar algún sitio que os gustara?

    y otra duda que me ha surgido después de leer vuestro itinerario es cuántos días estuvisteis en cada sitio. Hacíais la visita por la mañana y luego cogíais un bus al siguiente destino? Hace falta o merece la pena hacer 2 noches en algún sitio?

    Muchas gracias!!

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola Sonia! Qué bueno que vas para Sri Lanka!
      No conocemos Haputale, pero Ella nos gustó, salvo por los días de lluvia. Nuwara Eliya es recomendable si te gusta el té.
      Sobre las playas, sólo fuimos a Mirissa y nos gustó mucho, así que la recomendamos.
      La cantidad de dias en cada lugar depende de cada uno. Nosotros en casi todos los lugares de Sri Lanka nos quedamos dos o tres noches, depende.
      Lo mejor es que tengas flexibilidad y lo vayas viendo sobre la marcha.
      También te recomendamos leer este posteo donde compartimos nuestros consejos: https://marcandoelpolo.com/consejos-viajar-a-sri-lanka-mochilero/
      Buen viaje!

      Responder
  15. Daianna

    Gracias a ustedes! Este personaje se llama Sunil, y su teléfono es:

    (0094) 77666 0976

    Responder
  16. Daianna

    Y llegó el tan esperado itinerario de Sri Lanka!! Me trajo un montón de recuerdos lindos al leerlo… Quisiera agregar algunos consejitos para otros viajeros sobre nuestra experiencia en Sri Lanka.

    Cosas q recomendamos:

    -En la costa sur hay un pueblo q se llama Hikkaduwa (pasando un poquito Galle, si venís desde el este) en donde se pueden ver tortugas enormes en la playa!! Es mejor ir en la mañana temprano cuando todavía no hay mucha gente. Caminás un rato por la playa y en algún momento las vas a encontrar, suelen estar siempre cerquita de la costa. Atención a los q vienen ofreciéndote algas para darles de comer, claro q no lo hacen por amor a las tortugas. Si querés darles de comer las algas las encontrás en cualquier parte de la playa… además de q las tortugas ya están aburridas de comer las algas q les dan los turistas…
    -Si van a visitar la zona de Anuradhapura conocimos un persojane fantástico q nos llevó a ver un montón de lugares, nos explicó muchísimas cosas y nos hizo ahorrar un montón de plata. Es chofer de tuk-tuk y absolutamente experto en la historia de su país y en todo lo relacionado al budismo. No se si corresponde q publique su número acá pero en todo caso si les interesa contactarlo les dejo mi mail, y me lo pueden pedir por ahí: daiannagallo@hotmail.com
    -Viajen en colectivo!! Es super barato, divertido, y se van a cansar de colectar sonrisas.
    -Recomendamos absolutamente hacer el ascenso a Adam´s Peak. No se como será en el Poya Day, pero cuando lo hicimos nosotros (con la luna a mitad) no había mucha gente, y el amanecer allá arriba lo disfrutamos muchísimo.
    -Si pasan un día por Negombo visitar el mercado de peces a la mañana temprano… se ven cosas muy interesantes.

    Cosas q no recomendamos:

    -La excursión para ver las ballenas en Mirissa… Un fiasco… No sé cuánto costará verlas en Puerto Madryn, pero estoy segura q valdrá la pena pagar la diferencia. Nosotros caímos porq nos entusiasmaba un montón la idea de ver bichos gigantes alrededor nuestro saltando fuera del agua, pero la verdad es q apenas podés ver el lomo de las pobres criaturas, y muuuuuchos barcos llenos de turistas alrededor q se amontonan para sacarles la foto. No vale la pena por el precio q tiene. Nosotros después de regatearla mucho la sacamos por 5000 rupias, q son alrededor de 30 euros (precio de diciembre de 2014).
    -Pagar la entrada para Anuradhapura. Hay muchos lugares interesantes q se pueden ver gratis, con algún «tuktukero» experto o alquilando una bici.

    Gracias nuevamente a los creadores del blog por la mano q nos dieron en nuestro viaje a Sri Lanka (y en tantos otros) y por seguir llenando de información esta inagotable fuente de consejos para viajeros!

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola Daianna! Muchísiimas gracias por todos los datos que compartís! Podés poner el teléfono del chofer de tuk tuk sin problemas.

      Abrazo grande y gracias por la buena onda!

      Responder

Trackbacks/Pingbacks

  1. Asia, el mejor destino para viajes baratos este año | El Blog de Viajes - […] en un buen hotel con tu pareja por no más de 6 euros la noche es todo un descubrimiento.…

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Novedades

♦ ¿Querés generar ingresos durante tus viajes para poder recorrer el mundo sin fecha de regreso? Sumate al curso online Cómo financiar un viaje largo.

¡Ya está disponible el libro Eliminando fronteras en todo el mundo! 47.000 kilómetros a dedo para descubrir lo que los medios no nos muestran. A través de este libro te llevaremos de viaje a dedo por Asia de punta a punta, derribando la frontera más peligrosa, la que nosotros mismos creamos. Podés conseguirlo en este link.

♦ Si soñás con irte de viaje, podés leer Un Viaje Interior, nuestro primer libro, con el empujón que te falta para pasar de la motivación a la acción.  Se consigue a través de este link.

♦ ¡Ya inauguramos la nueva tienda viajera online! Ahí encontrarás todos nuestros productos inspirados en viajes. Date una vuelta por este link.

Info importante para tu viaje

🌏 Intercambio de trabajo por alojamiento: si querés quedarte algunas semanas en un mismo lugar, podés ver la posibilidad de hacer intercambio de trabajo por alojamiento. En la plataforma Worldpackers hay muchas propuestas en distintos destinos. Ingresando a este link y colocando el código MARCANDOELPOLO vas a tener USD10 de descuento en la membresía anual.

❤️ Colaborá con Marcando el Polo: si reservás tu alojamiento a través de Booking, Agoda o Hostelworld desde estos o alguno de los links que compartimos, estás dando una mano enorme para que el blog siga funcionando. Desde ya que los precios son los mismos.

⛑️ Viajá asegurado/a: por tu tranquilidad, siempre recomendamos que tengas un seguro de viajes. Para decidirte por cuál, pasá por Lo que tenés que saber antes de contratar un seguro de viaje.

Sobre Jota y Dani

Con 19 y 21 años salimos de Argentina para emprender un viaje que creímos sería de tres meses, pero se convirtió en nuestro estilo de vida. Quince años más tarde, seguimos descubriendo los rincones más remotos del mundo para eliminar la frontera más peligrosa: la que nosotros mismos creamos.

¿Ya leíste los libros de Marcando el Polo?

Un viaje interior

Es la palabra amiga que te falta para pasar de la motivación a la acción, una compañía para cuando estás en ruta, y la oportunidad de tomar el viaje como mucho más que una suma de atractivos, sino como una suma de experiencias que te van a transformar para siempre.

Es un libro que te hará comprender que el viaje más importante de tu vida no empieza en un aeropuerto, sino en tu interior.

Eliminando fronteras

¿Y si lo que nos hicieron creer sobre el mundo es mentira?

Por la necesidad de descubrir lo que los medios prefieren ignorar, recorrimos Asia de punta a punta a dedo, desde Filipinas hasta Turquía.

Nos acusaron de terroristas, pasamos una tarde con presos de una cárcel filipina, varios días en una casa de refugiados iraníes, acampamos enfrente de la mansión del presidente de Tayikistán y rezamos con musulmanes en una mezquita de Malasia.

Fueron 47.000 kilómetros a dedo en 926 vehículos distintos durante tres años, con el objetivo de eliminar la frontera más peligrosa: la que nosotros mismos creamos.

Cursos online para ayudarte en tu viaje

Cómo financiar un viaje largo

Viajar durante un tiempo largo sin tener muchos ahorros o ser millonario es totalmente posible. Para lograrlo necesitarás generar ingresos en ruta, y que estos superen a tus gastos. Lo más importante es tener constancia, creatividad y aprovechar al máximo tus conocimientos y habilidades.

En este curso te compartiremos los conocimientos adquiridos durante más de diez años de viaje, en los que aprendimos cómo generar ingresos y reducir los gastos para poder hacer que vivir viajando sea sustentable.

GRATISCómo organizar un viaje largo

Organizar un viaje de forma independiente puede sonar abrumador cuando nos encontramos con todos los detalles que hay que tener en cuenta: visas, vacunas, itinerario, horarios de transporte, vuelos, requisitos de entrada a los países, presupuesto, equipamiento y mucho más. Saber por dónde empezar a abarcar todo esto no es fácil.

Por eso, decidimos crear este curso online totalmente gratuito, con todas las herramientas que fuimos conociendo para organizar nuestros recorridos desde que empezamos con esta vida de viaje en 2009.

Paso a paso, vamos a darle forma al viaje que tenés en mente.