Sea porque Google te lo dejó servido, o porque nos conocés desde hace rato, si pensás viajar a Camboya llegaste al lugar donde querías estar.
En este posteo te vamos a hablar de mochilero a mochilero, contándote paso a paso cómo fue el itinerario de nuestro viaje por Camboya. Cada uno de los alojamientos donde nos quedamos, consejos para ahorrar, los lugares que te recomendamos visitar, y los que no tanto. Para imprimirlo y mancharlo con salpicaduras de amok.
¡¿Cómo que todavía no sabés lo que es el amok?! ¡Uuuuuy, mejor ponete a leer…!
Fecha del viaje: 8 de Enero al 7 de Febrero de 2014
Nuestro lugar preferido: Koh Rong
Una comida/bebida: Amok
Cambio: alrededor de USD 1 = R 4.000. El Riel (R) sólo se utiliza para transacciones menores. Para todo lo demás, se usan dólares. (Ver cambio del día en xe.com).
Información útil: Guía para empezar a planear tu viaje por Camboya
Visas y vacunas para viajar a Camboya
Presupuesto mochilero para viajar a Camboya
Pasá el mouse por los números del mapa para ver el destino.
Toda la información de este artículo está basada en nuestra propia experiencia, sobre las cosas que vimos, vivimos y sentimos. La opinión de cada uno de los lugares es totalmente personal.
Tabla de contenidos
Itinerario para viajar a Camboya
Stung Treng
Viniendo de Laos, Stung Treng es el primer pueblo de considerable tamaño que vas a pasar. La mayoría sigue directo hacia Kratie, Phnom Penh o Siem Reap, pero si pensás parar hay buen alojamiento y el mercado es una gran introducción al nuevo país que acabás de llegar.
Nosotros pasamos una noche para recargar energías del viaje a dedo desde Don Det (Laos) y salir temprano al día siguiente hacia el templo Preah Vihear. Nos esperaba una ruta muy poco transitada y había que salir con tiempo.
Si ya estuviste viajando por Camboya y estás yendo para Laos, tal vez no tenga mucho sentido parar en Stung Treng.
Tips viajeros
♦ El barco de vehículos y pasajeros que cruza el Mekong cuesta R 1500. Hasta que el nuevo puente no esté terminado, es la única manera de llegar a la ruta 64, que te lleva al desvío para Preah Vihear y sigue hasta Siem Reap.
♦ Ponika’s Place es el bar/restaurante donde se juntan los viajeros. No esperes la gran movida del verano, pero si necesitás compañía o ayuda para planificar el viaje, podés venir acá. Está a la vuelta de Riverside Guesthouse.
El otro lugar popular es el restaurante de Riverside Guesthouse.
♦ Frente a Ponika’s hay una panadería bastante buena y barata, ideal para comprar desayuno.
Alojamiento
Riverside Guesthouse fue la primera que entramos, nos gustó y nos quedamos. La habitación doble con baño (agua fría) y wi-fi nos costó USD 6. Son grandes y limpias. Está ubicado frente al río Tonlé San, casi a la altura del muelle donde salen los barcos que cruzan el río. También tuvimos buenas referencias de Ly Hour Guesthouse.
Distancias
Stung Treng está ubicado a 58 kilómetros de la frontera con Laos.
75 kilómetros de Don Det (Laos).
140 km de Kratie.
215 km de Srah Emm (para ir a Preah Vihear).
300 km de Siem Reap.

Izq.: Mercado de Stung Treng.
Der.: Riverside Guesthouse.
Srah Emm (Templo Preah Vihear)
Con tantos templos de la Era jemer desparramados por el país, puede que Preah Vihear no sea el más espectacular que vayas a ver, pero sí el más controversial. Hace décadas que Tailandia y Camboya están en disputa por este templo fronterizo.
El último conflicto armado fue en el 2011, dejando varios muertos, pero en este último tiempo la situación se relajó bastante y es seguro visitarlo. Igualmente, hay militares por todo el camino y todavía quedan muchos explosivos sin detonar.
Desde Srah Emm hasta la cima se ven bases militares. Pero hasta estos, que generalmente están en su papel de serios para imponer autoridad, sonríen y saludan.
El atractivo para nosotros fue haber llegado y estar en el lugar del conflicto, no la estructura en sí. Los militares armados, las barracas, la base militar de Tailandia en la montaña de enfrente con la bandera flameando, los carteles que resaltan el orgullo patriótico… eso era Preah Vihear para nosotros desde que lo planeamos y por eso queríamos venir. Pero después del primer templo, caminamos hasta unas escaleras y al subir… otro templo, más grande y en mejor estado que el primero. Otro camino, otras escaleras y ¡otro templo todavía más grande! Al llegar a la cima, nos encontramos con las ruinas de un templo más chico y espectaculares vistas del valle.
Del lado que hoy pertenece a Tailandia está la casa donde vivió Pol Pot sus últimos años. ¡Si se enterara!
Por el efecto sorpresa que nos causó, por su maravillosa ubicación en lo alto de una montaña y por su importancia en el orgullo nacionalista de los dos lados, Preah Vihear entró en la lista de nominados a Nuestros 10 lugares preferidos del Sudeste Asiático.
Tips viajeros
♦ Srah Emm es como aparece en Google maps, y lo escribimos así para que puedas encontrarlo, pero en las señales de la ruta está escrito como Sra’ Em.
♦ El mercado es uno de los más sucios que vimos, pero los jugos de caña de azúcar y naranja por R 1000 son excelentes.
♦ No te sorprendas si vas a uno de los restaurantes de la ruta a la noche y te atiende una chica en escote y minifalda. La mayoría, además de servir comida, también satisfacen otra necesidad. Y… con tantos militares lejos de casa ¡¿qué querés?!
♦ A Srah Emm llegamos a dedo desde Stung Teng. Son 215 km por una ruta en su mayor parte de tierra y en mal estado. La buena noticia es que la están pavimentando.
Desde el pequeño puerto que está frente a Riverside Guesthouse, en Stung Treng, tomamos el bote de pasajeros para cruzar el río y llegar a la ruta 64. Hasta Tbaeng Meanchey (140 km aprox. Desde Stung Treng) vimos pasar muy pocos vehículos particulares. Tuvimos suerte de que el primero que frenamos iba hasta ahí, porque los otros autos que vimos pasar eran todos de transporte privado. Desde ahí fue mucho más fácil y para el mediodía ya habíamos llegado a Srah Emm.
Desde Siem Reap, en cambio, son 210 km de ruta totalmente pavimentada.
Templo Preah Vihear
♦ Actualmente sólo se puede acceder a Preah Vihear desde Camboya, y no desde Tailandia como antes. Incluso los tailandeses tienen prohibido el ingreso.
♦ Ir a dedo desde Srah Emm es muy fácil. A la mañana pasan varias camionetas de turistas que no van a tener problema en llevarte.
♦ Las motos desde Srah Emm hasta la base de la montaña cuestan USD 10. Desde ahí podés caminar la empinada subida hasta la cima o pagar USD 5 por una moto. Si, como nosotros, llegás a dedo en una camioneta de turistas, si tienen lugar posiblemente también te ofrezcan ir con ellos hasta la cima en una de las pick-ups.
♦ Cuando fuimos nosotros la entrada era gratis, pero desde Julio del 2015 que cuesta USD 10. Llevá pasaporte porque tenés que registrarte antes de entrar.
Alojamiento
La mayoría de los viajeros se queda en Sok San Guesthouse. Habitación doble con baño, TV, wi-fi y suponemos que aire acondicionado (no nos dieron el control pero tampoco lo pedimos porque no hacía calor) por USD 7. Por un dólar más tienen habitaciones un poco más lindas, pero la de 7 nos pareció suficiente. Está a 800 mts del mercado, tomando la ruta de la izquierda si venís desde Siem Reap o Stung Treng.
Los locales nos mandaban al Preah Vihear Boutique Hotel, solo válido si estás buscando lujo asiático a precios razonables.
En la esquina del mercado (camino a Sok San Guesthouse) hay un hotel que tiene habitaciones dobles por USD 5, pero sin wi-fi y con baño compartido.
El pueblo que estaba en la base del templo, donde había alojamiento, quedó destruido después del último enfrentamiento armado y ya no existe más.
Distancias
Srah Emm está a 27 kilómetros de Preah Vihear.
210 km de Siem Reap.
215 km de Stung Treng.

Recorriendo el complejo de Preah Vihear

Izq.: Que quede claro a quién pertenece Preah Vihear.
Der.: Una de las trincheras que rodea al templo… por las dudas
Siem Reap
Siendo la ciudad de acceso a los Templos de Angkor, Siem Reap es una de las que más turistas ve pasar en todo el Sudeste Asiático. La mayoría la toma como un lugar donde hacer base por un par de días mientras dura su paseo por los templos, con todas las comodidades (para nosotros excesivas) que la demanda del turista trae. Así es que Pub St y las calles orientadas a los turistas explotan de gente a la noche, pero están relativamente tranquilas durante el día.
Por un lado Siem Reap tiene todo lo que no podés encontrar en otros lugares de Camboya, como buenas heladerías, bares con cerveza baratísima, variedad de comida, supermercados donde podés mirar y comprar lo que quieras sin regatear los precios, y todo lo que se asocia a los “occidentales”. Pero por otro lado, la plata del turismo también trae consecuencias como vendedores agresivos, nenes usados para mendigar por redes organizadas y tuk-tukeros de los más insistentes de todo el Sudeste Asiático.
Lo que vayas a ver en Siem Reap es una excepción que nada tiene que ver con la realidad del resto del país y que sólo se repite, aunque en menor medida, en Sihanoukville. Por eso, muchos de los que sólo viajan por estas dos ciudades y Phnom Penh, se llevan la imagen de un país pobre en el que el turista es visto como una billetera con pies de la que todos quieren llevarse su parte.
Si podés viajar más por Camboya vas a ver que Siem Reap es el reflejo de un fenómeno, pero no la totalidad de la película.
Después de una ajustadísima encuesta en la que ustedes votaron, Siem Reap quedó entre Sus 10 lugares preferidos del Sudeste Asiático (elegido por los marcopólicos).
Tips viajeros
♦ Pub Street es lo más parecido a Khao San Rd. que vimos desde Bangkok, aunque con más opciones para turistas con plata. Además de la incontable cantidad de bares y restaurantes, hay un Night Market, con más bares claro, y el Old Market, que además de los clásicos suvenires y ropa para turistas tiene una sección de pescado, carne y vegetales donde compran los locales. A pesar de tener la manzana rodeada, todavía resiste a la modernización.
Pub St. no es una sola calle, sino una zona que se fue expandiendo alrededor de esta.
♦ El amok es el plato estrella de la comida camboyana, aunque los camboyanos muy raramente lo coman. Eso, si sabés dónde probarlo. Hay demasiados restaurantes en la zona turística que sirven versiones desabridas, que te van a dejar desilusionado. Nosotros lo probamos por primera vez en el 2009 y quedamos fascinados. Desde ese día que para nosotros Siem Reap pasó a ser sinónimo de amok.
Esta vez volvimos con altísimas expectativas de revivir ese sabor único, pero el reencuentro fue un fracaso a gran escala. No encontramos el lugar donde lo habíamos probado aquella vez y fuimos a un restaurante X cerca de Pub Street, de esos que con tu plato te incluyen una cerveza y arroz. Fiasco total.
Después de una ardua búsqueda en internet encontramos aquél lugar mágico. Lo más cómico es que estaba en la misma cuadra de Mom’s Guesthouse, donde nos estábamos alojando, y aunque pasamos varias veces, ninguna lo habíamos visto.
Este bendito lugar se llama Star Rise, es un restaurante familiar muy simple con paredes amarillas firmadas por otros viajeros (estaba la nuestra hasta que pintaron, así que si te gusta el amok como a tantos otros viajeros, ¡dejá un saludo de nuestra parte y mandanos la foto!).
El amok y los currys, en preferencia de pescado o vegetarianos, tienen una cremosidad paradisíaca, como pocos que hayamos probado (palmo a palmo con los que hacemos nosotros). Eso sí, paciencia porque el servicio es lento ya que hacen todo en el momento.
Actualización: con el más profundo dolor, tenemos que informar que el querido Star Rise, quien alegrara a generaciones de marcopólicos durante los últimos años, fue demolido para que en su lugar construyeran un edificio que pasará desapercibido por todos. Es sin dudas una de las pérdidas más grandes para todos los que amamos estas pequeñas joyas, pero les pedimos un gran favor: si alguien se entera de que Star Rise reencarnó en otro lugar de Siem Reap, por favor avise. R.I.P
El amok está en el exclusivo ránking de Nuestros 10 platos preferidos del Sudeste Asiático.
♦ The Blue Pumpkin es una cadena de cafetería/panadería/heladería/restaurante que tiene varias sucursales en Siem Reap. Generalmente no le damos chances a este tipo de lugares frecuentados por expats, turistas y locales de clase alta, pero una vez que probamos los helados terminamos volviendo todas las noches. No serán helados clase mundial, pero sí de los mejores que probamos en Asia y Oceanía.
♦ Salí de la burbuja turística y visitá un lugar bien camboyano: el Mercado Central. Si Siem Reap es el único lugar de Camboya en el que vas a estar, entonces es una experiencia que no te podés perder.
Afuera están los productos frescos, entre medio de basura, moscas y polvo. El olor es bastante asqueroso particular. Adentro se puede respirar un poco mejor. Hay joyerías, salones de belleza que siempre están llenos (las que atienden tienen la cara ridículamente pintada de blanco como sinónimo de belleza), ropa, zapatos y almacenes.
♦ Para visitar los Templos de Angkor no te pierdas Siguiendo una mariposa: Guía para visitar los Templos de Angkor.
♦ Nosotros recomendamos recorrer los Templos de Angkor en bicicleta, pero si no tenés tiempo o ganas de pedalear y preferís ir en tuk-tuk, un conductor-guía que habla español y de quien escuchamos muy buenos comentarios es Vannak Orn.
Alojamiento
Nosotros nos quedamos en Mom’s Guesthouse (habitación doble con baño, wi-fi, A/A, heladera, TV, desayuno y pileta: USD 25) y Damnak Riverside Villa (habitación doble con baño, wi-fi, A/A, desayuno y pileta: USD 25). En ambos nos invitaron a quedarnos al conocer nuestro Proyecto. Si tuviéramos que elegir uno nos quedaríamos sin dudas con el primero.
Si estás con un presupuesto mochilero, el alojamiento barato está en el pasaje que corta a Wat Bo Rd., a la vuelta de New Apsara Market, un supermercado grande en la esquina.
Recomendación de Maria (Abril 2016): tenemos que recomendar Helen Guesthouse, en la calle 20, muy cerca del Star Rise. Habitación doble con baño privado por 6 dólares (5 por quedarnos 4 noches), wifi, agua caliente, la propietaria super super maja, y el hostal más limpio y reluciente del Sudeste Asiático (al menos por ese precio!). No está en pleno centro lo que se agradece si quereis un poco de tranquilidad.
Recomendación de Francisca y Francisco (Enero 2015): se quedaron en el Green Day Angkor Guesthouse, en 18 Wat Bo. La habitación doble está USD 8 con baño privado, wi-fi y ventilador. ¡Encima a 1 cuadra de Star Rise!
Si querés reservar antes de llegar, en booking.com vas a encontrar muchas más opciones.
Distancias
Siem Reap está a 165 kilómetros de Battambang.
315 km de Phnom Penh.
380 km de Kratie.
535 km de Sihanoukville.

Izq. a der.: ¡Mmmmm, amok!
Star Rise Restaurant, el recomendado por Marcando el Polo.
El sol cae y las luces se prenden en Pub St.
¡Fish massage para todos!

Amanece en Angkor Wat
Battambang
La primer impresión que tuvimos al caminar un poco por Battambang fue la de “Pffff, otra ciudad más que las guías recomiendan por la arquitectura colonial pero termina siendo un fiasco. ¡Ahora sí que nunca más les hacemos caso!”. La impresión con la que nos fuimos no cambió radicalmente, pero después de unos días de caminata por la costanera y bicicleteada por los alrededores, terminó siendo bastante distinta.
Es verdad que sacando las cinco o seis cuadras con edificios de la época colonial y el parque del otro lado del río, el resto de la ciudad es sucia, polvorienta y con tránsito molesto, pero eso no es muy distinto a otras ciudades del país. Al menos Battambang tiene esas cinco o seis cuadras, y el alojamiento baratísimo es otro plus.
En nuestra opinión personal, creemos que Battambang es un buen lugar si querés conocer una ciudad no tan turística como Phnom Penh, Siem Reap o Sihanoukville. No lo tomes como un lugar donde ver atractivos porque seguramente te va a decepcionar, sino más bien como uno donde pasear por el Psar Nath (mercado central) o sentarse en el parque a ver qué hacen los vecinos a la tarde.
Tips viajeros
♦ La calle 1 (costanera) es la que más edificios coloniales tiene, pero las más fotogénicas son los pasajes 1 ½ y 2 ½, mucho más tranquilos y pintorescos. Acá es donde viven o tienen negocios los expats, y eso es clave en mantener la onda del lugar como calles “artísticas”.
KA Architecture, una organización extranjera que se especializa en tours de arquitectura, ofrece dos recorridos distintos descargables en PDF con mapas y descripción de cada uno de los lugares más emblemáticos del casco histórico de Battambang. La verdad que la iniciativa está muy buena, ya que es raro que este tipo de información turística profesional se de en estos países. Nosotros nos aburrimos muy rápido de seguir itinerarios marcados al pie de la letra, pero es una buena idea tenerlos para leer un poco de la historia de los lugares que estás viendo.
Podés bajarlos entrando en este link.
♦ Las bicicletas para alquilar están USD 2 en todos lados, pero aparentemente el negocio venía tranquilo y nos la dejaron a USD 1,50 en “The Battambang Bikes”, Street 2 ½ . Lo vas a reconocer porque tiene una bicicleta colgando en la fachada.
♦ Todas las tardes, en el parque al otro lado del río, un profesor de gimnasia pone música para dar clases de baile y aeróbic. Se suma mucha gente, casi todas señoras mayores. Al estilo de los parques chinos pero bastante más dinámicos, aunque las caras de que no lo están disfrutando son las mismas.
♦ Una famosa “turistada” de Battambang es el Bamboo train, una plataforma de bambú y madera sobre cuatro ruedas con un pequeño motor. El “tren” sólo funciona como paseo para turistas y no es usado usualmente por los locales. Cuando se cruza con un trencito que viene, el que tiene menos pasajeros es desmontado para dejar pasar al otro. Nosotros no hicimos el viaje porque nos pareció una pavada total; te cobran USD 5 por un recorrido de 1 hora que va hasta una estación y vuelve al mismo punto. Lo mejor fue el viaje de 7 km en bicicleta desde el centro hasta la estación de salida.
♦ Bat Cave: a 12 km del centro, es una cueva de donde todas las tardes, alrededor de las 5:45 PM, salen miles de murciélagos en busca de comida.
Es un fenómeno para no perderse. Nosotros habíamos visto algo similar en Gunung Mulu, Malasia, por lo que no fue tan especial, pero de haber sido la primera vez nos hubiese encantado. Lo mejor es estar un rato en la boca de la cueva y otro en la entrada al templo que da a la ruta para ver los dibujos que forman los murciélagos en el cielo, regalándote un atardecer muy especial.
Se puede ir en bici pero sólo si tenés buenas luces, no como nosotros. Fuimos sin problemas, el terreno es plano y la ruta está en buen estado, pero la vuelta fue un sufrimiento porque no se ve nada. Por suerte nos vieron dos turistas más y se pusieron atrás nuestro con sus luces.
♦ Nuestro lugar preferido para desayunar, y de muchos locales, es el Vegetarian Foods Restaurant, un simple restaurante familiar, obviamente vegetariano. Lo mejor son los currys y la “sweet beef soup”, que aunque no lo creas no tiene carne, sino “carne falsa” hecha con proteínas vegetales. Si este tipo de desayunos asiáticos son muy pesados para vos, podés ir para el almuerzo, pero no vayas muy tarde porque no le va a quedar nada.
Otra especialidad son las empanadas dulces. Las de huevo (pasta de huevo y azúcar) están muy buenas. La leche de soja es ideal para acompañar la comida, aunque si la pedís caliente te la traen tibia, así que mejor pedirla fría.
En cambio, el “rice and meat set” y el sandwich de carne con pickles dejan bastante que desear.
Cierra cuando le queda poca comida, así que no lo cuentes para la cena. Está sobre la Street 102, casi llegando a la Ruta 5.
♦ Para cenar hay un mercado nocturno muy bueno frente al Correo. Hay muchos puestos con platos muy baratos. La mitad de estos son de una misma familia, se llaman 999.
♦ Si después de Camboya pensás seguir tu viaje rumbo a Vietnam, aprovechá para sacar la visa en el Consulado de Vietnam que está en la ciudad. Nosotros hicimos el trámite en esta oficina y fue muy rápido, con personal sorprendentemente amable. Aplicamos un viernes a la mañana y para no hacernos esperar hasta el lunes nos la dieron esa misma tarde. Ni siquiera tuvimos que darle fotos, la imprimieron del pasaporte. Además nos dieron un muy buen mapa de todo Vietnam, ideal para viajar a dedo.
La visa de turista por 30 días cuesta USD 60. Más información en Visas y vacunas para viajar a Vietnam.
Alojamiento
La primera noche nos quedamos en Paris Hotel, que aunque el nombre suene de hotel lujoso, nada más lejos de la realidad. Bueno, por suerte, porque por USD 6 tienen habitaciones dobles con baño (agua fría), TV, wi-fi y heladera. Está en la esquina de Chhaya Hotel, en Street 3.
Pero la buena relación precio-calidad de Paris Hotel se ve opacada por la bonanza de Tomato Guesthouse. En esta nos quedamos en una habitación doble con baño, wi-fi y balcón a la calle por solo USD 3. Si estás viajando solo podés ir al dormi que cuesta ¡USD 1,50! Baratísimo, limpio y bien ubicado. De los mejores lugares que nos quedamos en todo el Sudeste Asiático, aunque los dueños no pinchan ni cortan. La guesthouse sólo tiene 3 habitaciones y un dormi con 4 camas, por lo que se llena muy rápido.
Otro lugar popular entre los mochileros, en realidad entre los mochileros que no consiguieron pieza en Tomato, es Chhaya Hotel. Tiene habitaciones dobles por USD 5, pero con baño compartido e internet sólo funciona en la recepción. También tiene dormi. Está sobre Street 3.
En este link vas a encontrar todas las opciones de alojamiento en Battambang.
Distancias
Battambang está a 165 kilómetros de Siem Reap.
300 km de Phnom Penh.
455 km de Sihanoukville.

Izq. a der.: Habitación doble en Tomato Guesthouse.
Nuestro preferido: Vegetarian Foods Restaurant 🙂
Murciélagos pintando el cielo de Battambang.
Street 2 1/2 y su carisma.

Izq. a der.: Buffet callejero.
Los monjes salen de paseo al atardecer.
La rotonda con la estatua de Vishnu es el símbolo de Battambang.
¡Poderosa la motito!
Oudong
Oudong es uno de esos pueblos que se forman al costado de una ruta transitada: polvoriento, ruidoso, sucio y con los vehículos pasándote a centímetros. Un lugar de tránsito, que nadie se preocupa por embellecer ni hacerlo más habitable.
Nosotros paramos porque desde acá hay un desvío a Sihanoukville sin tener que entrar en Phnom Penh, y como la distancia entre Battambang, nuestro destino anterior, y Sihanoukville es muy grande para hacerla en un solo día a dedo, teníamos que elegir algún lugar donde pasar una noche.
Oudong, a mitad de camino y con una famosa colina con varios templos, fue el elegido, pero de no haber sido por esta situación seguramente no hubiésemos frenado. Al elegir esta manera de viajar, llegamos a lugares que de otra manera ni siquiera hubiésemos escuchado nombrar.
Tips viajeros
♦ Oudong es relativamente popular entre los camboyanos por Phnom Udong, una famosa colina donde hay varios templos venerados. Al estar a sólo 7 kilómetros sería ideal para ir en bicicleta, pero en ninguna de las dos bicicleterías del pueblo tienen para alquilar. Le propusimos que nos alquilaran alguna de las usadas que tenían, pero como es típico por estos pagos, las nuevas ideas no suelen ser aceptadas. Todo se copia, poco se crea. En la más grande de las dos, con la ayuda de un camboyano con algunas luces más, terminaron aceptando nuestro ridículo pedido, pero los más ridículos fueron ellos al pedirnos ¡USD 10! “pero sólo por unas horas”, nos dijo el dueño.
Terminamos yendo con un motoquero que no paró de ofrecerse a llevarnos desde que nos vio llegar al pueblo. Nos cobró USD 4 ida y vuelta. La entrada es gratis.
Hay que subir una escalera donde hay varios monos (no lleves nada colgando porque te lo van querer sacar). Lo mejor son las vistas desde el primer templo, donde hay una terraza y dos enormes banderas, una de Camboya y otra budista. El primer templo es moderno y supuestamente protege una pestaña de Buda; se ve que no encontraron ningún diente ni pelo para traer. Hay carteles que dicen que tenés que sacarte el calzado, pero sólo las vendedoras estaban descalzas. La mayoría los tenía puestos y, viendo la mugre del piso, nosotros también seguimos a los fieles irrespetuosos.
Parece que todo termina en este templo, pero caminando por la cima de las dos colinas hay otros más. Algunos antiguos y otros son casuchas de cemento y techo de chapa con una imagen de Buda en el interior.
El atardecer es la hora justa para visitarla, donde el sol ya no muy fuerte ilumina de dorado todo el valle con sus templos.
Antes de subir las escaleras hay un homenaje a las víctimas de los jemeres rojos, parecido al de los Killing Fields de Phnom Penh, con huesos encontrados en la zona y dibujos de las torturas, pero no pudimos encontrarlo. Le preguntamos al motoquero por “Khmer Rouge”, pero no entendió. Llamó por teléfono a un amigo para que se lo preguntáramos a él, pero no hubo caso, y tampoco quisimos ser más explícitos para hacernos entender.
Nos parece que no es un lugar tan interesante como para venir desde Phnom Penh (40 km), ni tampoco parar especialmente para ver estos templos. Tiene sentido si tenés tu propio vehículo y tenés tiempo, o si estás viajando a dedo y querés evitar la capital.
Alojamiento
Chan Chaog Guesthouse: USD 6 habitación doble con baño, wi-fi y TV. Sobre la Ruta 5.
Distancias
Oudong está a 44 km de Phnom Penh.
240 km de Sihanoukville.
250 km de Battambang.

Templos y vistas desde la cima de Phnom Oudong
Sihanoukville
Ya sabemos que el principal motivo por el que estás en Camboya es para visitar los Templos de Angkor, pero pará, no te vayas todavía, que también hay playas.
La verdad es que no esperábamos mucho de Sihanoukville. Nos habían dicho que las playas estaban sucias y plagadas de gente y que por lo único que valía la pena venir era para ir a Koh Rong, una isla cercana. Justamente ése era el plan, pasar una noche en Sihanoukville para al otro día tomar el barco a Koh Rong.
Las dos primeras playas que vimos, Ochheuteal y Serendipity, confirmaron en parte lo que esperábamos. No había basura, pero sí muchísima gente, vendedores, nenes a los que mandan a pedirle plata a los turistas (y a sacarle cuando se distraen) y reposeras de bares ocupando todo el lugar. Pero caminando un poco más llegamos a Sokha Beach y… “opa, ¡esta playa está bárbara!” Con alojamiento, comida barata y una playa como ésta, nos terminamos quedando cuatro días.
Sacando la playa, la ciudad es conveniente, pero para nada agradable. Bueno, tampoco nos pongamos tan pretenciosos que no vinimos a buscar arquitectura colonial.
Tips viajeros
♦ La playa del centro (Ochheuteal Beach) está siempre llena de gente, vendedores, restaurantes de mariscos y reposeras de los bares. Fuimos una vez para verla pero no nos gustó.
Serendipity Beach es un poco menos caótica que la playa del centro, pero igual hay demasiada gente.
Victory Beach es muy tranquila, pero nada tan especial como para hacerte milanesa en la arena al grito de “¡¡¡¡Livin’ la vida loca!!!!”.
Sokha beach se lleva todos los premios. Es muy amplia, el agua es cristalina, está limpia y sorprendentemente hay muy poca gente. La playa pertenece a Sokha Beach Resort, un complejo gigante apuntado a grupos de chinos, que un poco por necesidad logística, pero principalmente por gustos megalómanos, prefieren que todo sea lo más grande posible. El terreno que ocupa el resort parece ser exageradamente grande y, a pesar de que está en pleno funcionamiento, da la sensación de estar quedando abandonado. Caminando por el parque lo podemos imaginar en unos años con todo el pasto crecido, vidrios rotos y vacas pastando. Como la playa es amplia y los chinos tienen fobia a broncearse, vas a encontrar un buen lugar durante el día para relajarte.
En algunos lugares leímos que hay que pagar para entrar a Sokha Beach, pero nosotros fuimos tres veces y nunca se nos acercó nadie.
♦ ¿Pensabas que no podía haber personas más pesadas que los tuk-tukeros de Siem Reap? Ya vas a ver cuando pises Sihanoukville. ¡Están por todos lados… Salen de abajo de las baldosas! Por más que le digas que no a uno, el que está al lado igual te va a preguntar “Hello, tuk-tuk?”. Y después te va a gritar uno que está en frente, y otro que pasa.
♦ Recomendación de Marion y Fede: encontramos nuestro pequeño paraíso en Koh Ta Kiev, una hermosa isla chica y casi salvaje todavía. Esta ubicada a 1 hora de bote desde Otres beach, cerca de Sihanoukville (USD 10 ida y vuelta).
En la isla hay 6 lugares donde hospedarse, y todos hacen comida. Nosotros nos quedamos una primera noche en una “treehouse” de Ten 103, que nos salio USD 20. Después nos mudamos a Crusoe Camping Island, del otro lado de la playa principal (Long beach) donde alquilamos una carpa por USD 10 la noche. El lugar esta re lindo y mucho mas tranquilo que el ámbito fiestero gringo de Ten 103. Si quieren ir directo ahí (se lo recomiendo), pueden tomar el bote de Crusoe que sale todos los días a las 11.30 desde Otres 1, en frente de “La Terrasse” o de “Mien Mien”.
Para comer, les recomiendo el lugar que queda en el medio de Long beach, Nak’s shack, que tiene buena comida y buenísima onda, y esta un poco menos caro que los otros (platos entre USD 3 y 5). Si no, la comida de Crusoe island esta muy rica también (platos entre USD 4 y 6, desayunos a 3).
Vayan a la parte norte de la isla, pasando Crusoe que es justo donde la isla da la vuelta, y luego de un rato se toparan con una rocas bastante grandes. Ahí es increíble para a nadar entre los corales y hacer snorkeling. Y si tienen ganas de caminar, pueden ir hasta el pueblo de pescadores en la otra punta: es una hora y media de caminata en total y el camino esta muy bien señalizado.
Fotos y relato haciendo click acá.
Alojamiento
Hay tres zonas con alojamiento barato en Sihanoukville: Serendipity, donde está la playa más popular; el centro (Ochheuteal Beach); y Victory Beach, en una colina a 4 kilómetros del centro.
Nosotros nos quedamos en Victory Beach porque es más chico y tranquilo que los otros dos, y en parte también porque conseguimos una pieza barata cuando todo estaba lleno, y de irnos a buscar a las otras zonas nos quedaríamos sin nada.
Si Serendipity es donde está la fiesta “backpacker”, Victory Beach es donde está la movida de los expats que encontraron una vida mucho más fácil y placentera, viejos en busca de prostitutas y rusos que se pasean en zunga con la típica cara inmutable que los caracteriza (imaginate a Putin bronceado con media cola al aire y te vas a hacer una idea). Prostitutas y hippies de la vieja guardia completan la escena. A la noche, la mitad de los bares se transforman en cabarets de medio pelo (tirando a pelado). Sí, la gente que frecuenta este lugar es muy particular; por momentos es un tanto desagradable, pero el resto del tiempo nos resultó divertido.
La guesthouse donde nos quedamos se llama Victory Beach Guesthouse (Habitación Doble con baño, wi-fi y TV por USD 6).
Serendipity tiene más vida nocturna, con más mochileros y menos Putin en zunga. Depende de lo que busques. Si querés estar tranquilo es mejor Victory, si no, te va a gustar más Serendipity.
El gran punto a favor de alojarse en Serendipity es que está cerca de Sokha Beach, lejos la mejor playa de Sihanoukville, y del muelle de donde salen varias compañías de botes a Koh Rong.
Nosotros no fuimos a Otres Beach, pero otros marcopólicos nos dijeron que la playa es hermosa y todo el lugar es muy tranquilo, aunque el alojamiento es más caro. Está a 5 kilómetros de Serendipity.
Todas las opciones de alojamiento de Sihanoukville las vas a encontrar en esta página.
Distancias
Sihanoukville está a 120 km de Kep.
220 km de Phnom Penh.
535 km de Siem Reap.

Izq. a der.: Victory Beach Guesthouse.
Reposeras por toda la playa para ver el atardecer en Ochheuteal Beach.
Puerto para tomar botes a Koh Rong.
¡Llegó el hielo!
Koh Rong
¿Estás buscando algo “estilo islas de Tailandia”, pero menos explotado turísticamente? ¿Querés algo relativamente accesible, pero en el que no haya ambiente party-party? Si no te quedás con la primera impresión, Koh Rong puede darte lo que buscabas.
La primer imagen es triste: a pesar de ser una isla de poco más de mil habitantes, la basura te va a recibir como en cualquier otro lugar habitado de Camboya, esperando que se la lleva la corriente, un tifón o que se la trague la arena. Por suerte no son más que mil y la basura no llega a cubrir los 78 kilómetros cuadrados de la isla, aunque te va a sorprender qué tan lejos puede llegar. También te vas a encontrar con que el efecto Sihanoukville, de bares, borrachos y música fuerte a toda hora, llegó hasta acá. Pero esperá, que lo mejor está esquivando todo esto…
Después de la bronca inicial, te vas a encontrar con el sueño de todo oficinista aburrido: una playa de 7 kilómetros de largo, con agua templada y cristalina, que al ser tan grande vas a sentir que sos el primero en descubrirla. Nosotros fuimos en temporada alta, pero igualmente nunca tuvimos a nadie cerca. No es que seamos ermitaños, ¡pero este tipo de lugares los querés para vos solo! Pero para eso vas a tener que caminar, alejándote de Koh Tui, el pueblo del muelle principal.
Encima este paraíso no se apaga cuando el sol se va a dormir. A la noche, el mar se ilumina mágicamente con cada movimiento que hagas, producto de la bioluminiscencia del plancton.
Por la magia de noche y de día, Koh Rong entró en la terna de Nuestros 10 lugares preferidos del Sudeste Asiático y a elección popular en Sus 10 lugares preferidos del Sudeste Asiático (elegidos por los marcopólicos)
Tips viajeros
♦ Cómo llegar de Sihanoukville a Koh Rong
Hay muchas agencias que ofrecen el transporte regular a Koh Rong, aparte de los servicios privados de los resorts que están en playas alejadas del centro.
El servicio regular lento tarda alrededor de 2 ½ hs y cuesta entre USD 10 y 20 ida y vuelta (la vuelta tiene fecha abierta), dependiendo la temporada. Hay dos salidas diarias y de eso depende lo que vayas a tener incluido.
Lo mejor es tomar el barco de la mañana, ya que incluye desayuno, un “almuerzo liviano” y parada en Koh Rong Sanloem para hacer snorkel (esta es otra isla más chica y menos turística que también tiene alojamiento, pero no la confundas con Koh Rong). Saliendo a la mañana vas a tener toda la tarde para aprovechar en la playa.
El barco de la tarde también cuesta USD 10 – 20, pero no incluye nada de lo anterior, y si vas en temporada alta es probable que cuando llegues a la isla las opciones de alojamiento más barato estén ocupadas.
También hay un servicio rápido que tarda 1 hora y cuesta entre USD 20 y 30 ida y vuelta.
La mayoría de los barcos salen desde el puerto que está cerca de Victory Beach. Con tu tícket también está incluido el transporte ida y vuelta desde el centro hasta el puerto. En temporada alta, algunos barcos también salen desde Serendipity Beach.
La mayoría de las agencias están en la zona de Serendipity Beach y en Ochheuteal. Preguntá en varias antes de comprar y asegurate que vaya a Koh Tui Village (también llamada Koh Touch o Koh Tuich), el centro de Koh Rong, si estás buscando alojamiento barato.
Algunas de las compañías que ofrecen el transporte a Koh Rong son: Happy Boat, Speed Ferry Cambodia, Island Speed Ferry, Princess y Fast Cat.
♦ Soksan Beach, la playa de 7 kilómetros, es la que estuviste imaginando. Incluso en temporada alta, cuando todo el alojamiento está lleno, vas a ser uno de los pocos disfrutándola.
Al final de la playa, viniendo desde Koh Tui, hay un asentamiento llamado Soksan, con un almacén donde también hacen platos simples como fried rice y fried noodles. A pesar de ser dos gatos locos, tristemente el pueblo está lleno de basura.
La playa también es conocida como «Long Beach».
♦ La bioluminiscencia del plancton es un fenómeno imperdible que se puede disfrutar todas las noches. Se aprecia mucho mejor en las playas más alejadas del centro, donde la luna y las estrellas son la única fuente de luz. Soksan Beach es un buen lugar al que podés llegar caminando para verlo.
Muy natural en los humanos, para poder divertirnos tenemos que molestar a otros. El plancton sólo se ilumina cuando se siente atacado. Un pequeño movimiento de un gigante como vos es suficiente, no es necesario que te tires de bomba al agua para ponerlos en alerta.
Alojamiento
Koh Tui es el pueblo principal de la isla, y lo primero que vas a ver cuando llegues. Acá es donde está el alojamiento más barato, pero como te dijimos, si estás buscando un lugar para descansar, mejor que te alejes o te vas a llevar una decepción. Si no te molesta tanto el ambiente, podés usar Koh Tui únicamente para dormir, y durante el día comprar comida para llevar y pasarlo en otras playas.
A nosotros nos invitaron de Palm Beach Resort (USD 30 bungalow sin vista a la playa, baño de agua fría, no wi-fi, electricidad de 18 a 23 hs.). El lugar está en una playa privada y por eso el precio. Honestamente nos pareció caro para lo que ofrecen, y la playa tiene demasiada basura que trae la corriente. Todos los días fuimos hasta Soksan Beach, pero hay que caminar alrededor de 1:30 hs para llegar. Lo bueno es que el lugar realmente es tranquilo y a la noche no vas a escuchar ni un ruido. Pero por otro lado te limita a pagar el transporte en bote si querés ir a una playa mejor, o caminar bastante como nosotros, y la única opción que tenés para cenar es el restaurante de ellos, bastante más caro que lo que pagarías en el pueblo.
Nuestros amigos asturianos Ana y Zequi se quedaron en una guesthouse que está justo al lado de otra llamada Ty Ty Family Guesthouse, en Koh Tui. No tiene nombre, pero es de la misma familia. Cuando desembarques, caminá para la izquierda hasta el final y la vas a encontrar. Está cerca de un colegio.
La habitación doble (baño compartido) les costó USD 10. No tiene wi-fi pero agarra el de Ty Ty.
En Soksan, el pueblo al final de Soksan Beach, hay bungalows con baño privado y balcón con vista al mar (mejor dicho, sobre el mar -ver foto de abajo-), por USD 20/25 (temporada alta) como Angkor Chom y Sok San Beach Bungalows.
El bote regular desde Sihanoukville no llega a esta playa, para eso vas a tener que tomar el FastCat Speed Boat que sale todos los días desde el puerto de Serendipity Beach.
Recomendación de Maria (Abril 2016): la mayoría de hostales ahora ofrecen habitación doble a 10 dólares, y es cierto que el ambiente en el muelle es bastante fiestero, y lo más alejado del muelle está todo lleno de nuevas construcciones con lo que o hay ruido de día o hay ruido de noche.
Una opción para los que quieran estar tranquilos es quedarse en Nature Beach, 5 dólares la carpa, lo más tranquilo y barato de la isla (también tienen carpas elevadas por 10 dólares y bungalows por 30 o 40). Está alejada del muelle, 1 hora y poco andando, pero ponen dos botes GRATUITOS al día (a las 11 y a las 5 del muelle al hostal y a las 9 y a las 3 del hostal al muelle). El único inconveniente es que la comida es muy básica y algo cara, pero con el bote pues desayunas o comes en el pueblo o compras take away… vaya, que uno se apaña. Tienen un barcito animado por la noche (sin excesos) y los baños están siempre muy limpios.
Recomendación de Julia (Junio 2016): El lugar se llama Dina’s Guesthouse y el precio es USD 6 por noche: ¡De lo más barato que vimos en la isla! Está en Koh Tui Village.
Si querés llegar a Koh Rong con algo ya reservado, en Booking vas a encontrar todas las opciones.

Ey, playas de Tailandia… ¡esto es para ustedes!
Kep
Kep nos dio la sensación de ser un pueblo fantasma, o la respuesta a la duda que siempre tuvimos de chicos de cómo serían los destinos costeros (de Buenos Aires) fuera de temporada. Anchas avenidas sin autos, negocios cerrados, parques vacíos y enormes edificios gubernamentales sin signos de movimiento.
Lo más tétrico son las mansiones abandonadas. Hay muchas y muy grandes, de las que sólo queda la estructura comida por la vegetación. Las vacas pastan en lo que alguna vez fueron jardines. Estas mansiones, que pertenecían a la créme camboyana, quedaron vacías con el genocidio de los jemeres rojos. Hoy algunas están habitadas por okupas, pero la mayoría están desocupadas, aunque pertenecen a militares o empresarios locales que especulan con el precio de las propiedades para venderlas.
Todo el pueblo podría estar concentrado en una zona compacta, pero Kep se esparce por varios kilómetros sin un centro o una clara zona comercial aparte del Crab Market que se hace a la mañana temprano.
Tan distinto es este lugar al resto de Camboya que hasta empezamos a extrañar el caos de tránsito y el polvo. ¿Dónde están las motos que en cualquier momento nos atropellan? ¡Si hasta podemos caminar por el medio de una avenida de seis carriles sin que nos toquen bocina! Eso sí, de los “Hello, tuk-tuk?” no nos íbamos a salvar.
Tips viajeros
♦ La razón principal por la que la gente viene a Kep, en especial locales, es por el Crab Market (Mercado de Cangrejos). Para verlo en su salsa hay que ir bien temprano, alrededor de las 7 AM, que es cuando las vendedoras traen los cangrejos del mar. El mercado es chico, pero entretenido de ver cuando está en plena actividad. Si te gusta el cangrejo hay varios puestos donde te los cocinan y también restaurantes con platos más elaborados. El precio en los puestos es de entre USD 5 y 6 por kilo.
♦ Si tenés un día completo en Kep, después del mercado podés ir al Parque Nacional Kep. El parque es muy chico, pero tiene algunas caminatas y está muy bien mantenido. Obviamente no producto de políticas de protección locales, sino gracias a la “Squirrel Association”, una fundación francesa encargada del mantenimiento del lugar. Hay carteles por todos lados, bancos y miradores indicando lo que se ve a la distancia. Lo más curioso es que en los bancos está escrito cuánto falta para el próximo, por las dudas de que andes flojo de piernas. Hay una caminata de 8 km alrededor de la montaña y algunas más alternativas a miradores o santuarios, pero no esperes sentirte Tarzán en el medio de la selva porque son bastante periféricas.
La entrada cuesta USD 1, y el recorrido principal se puede hacer caminando o en bicicleta. Dentro del Parque hay una café de la Asociación con muy buenas vistas a la ciudad.
♦ Muchos turistas vienen a Kep tomándolo como un destino de playa, pero nada más errado. Al lado del Crab Market está la única playa. Ocupa unos 500 mts. que cuando fuimos nosotros estaban rellenando con arena para hacerla un poco más acorde al gusto de los falang. Nos imaginamos lo que pensarán los locales al ver a todos los blanquitos tirados al rayo del sol, semi desnudos, por horas. Yendo al agua, saliendo y volviéndose a acostar. Un extraño ritual que ellos miran desde la sombra, cubriéndose lo más que pueden para que la piel no se les oscurezca. Hasta a nosotros nos pareció gracioso y fuera de lugar ver cómo actuamos los falang.
♦ Kep es el lugar donde más incentivan a mantener limpio, una tarea ardua en Camboya, donde todo se tira en la calle. Hay carteles y tachos de basura donados por alguna empresa japonesa que dicen “give me garbage”. Al ser japoneses, los tachos tienen ojos grandes como si fuera un personaje de animé. Cuando paramos a sacar una foto vimos como un chico pasó en bicicleta por al lado del tacho y revoleó una vaso de plástico a la calle con entusiasmo. Sin educación los tachos no alcanzan, por más tiernos que sean.
♦ Además de los cangrejos, hay otros dos productos famosos en Kep: pimienta y sal.
Hay dos salares que podés visitar: uno está en el centro y otro más grande a 15 kilómetros. Aprovechando las bicicletas del hotel fuimos hasta Angkal, el salar más grande y alejado. La ruta está asfaltada, así que está bien para dar una paseo, pero la salina es un fiasco. Si vas esperando algo como una miniatura de Uyuni, o aunque sea de las Salinas Grandes de Jujuy, no lo vas a encontrar.
Alojamiento
Un lugar que recomiendan nuestros amigos Ana y Zequi, que a esta altura ya deberíamos pagarle por todos los aportes al blog, es Visal Sak Guesthouse. Está sobre la avenida que bordea la costa (33 A), un poco más de 1 kilómetro antes de llegar al Crab Market.
Frente a la playa también hay algunas guesthouses y restaurantes.
Podés ver todas las opciones de alojamiento en Kep entrando a Booking.
Distancias
Kep está a 24 kilómetros de Kampot.
120 km de Sihanoukville.
160 km de Phnom Penh.

Izq. a der.: Mansión abandonada.
No todas las mansiones en Kep están abandonadas. Esta es la casa del algún político.
Parece que con carteles no alcanza para mantener limpio.
Pescadores con los últimos minutos de luz.

Acción en el Crab Market
Phnom Penh
“Phnom Penh, un día. Ves el museo del genocidio, los Killing Fields y listo. No hay nada más.”
Esto lo escuchamos bastante seguido. Para los que están en un viaje toco y me voy, Phnom Penh sólo vale la pena por estos dos lugares. Pero si estás en un viaje en el que podés tomarte un tiempo más para asimilar lo que está pasando, entonces un paso fugaz no va a ser suficiente.
Phnom Penh no es una ciudad cargada de atractivos claramente visibles, sino una que se disfruta más caminándola, entrando en los mercados o sentándote en un parque a ver cómo los nenes le dan de comer a los monos… ¡pero no dejes nada suelto porque estos monos de m…!
Nosotros ya habíamos estado en el 2009, pero quisimos volver para verla con otros ojos, menos pendientes de un itinerario y más de caminar sin rumbo. Así pudimos tomarnos el tiempo para conocer historias de los protagonistas de esta obra. Como la de un indio dueño de un restaurante que vio cómo de un día para el otro demolieron toda la zona turística en la que tenía el negocio y los clientes casi desaparecieron; pasar un día paseando con los jóvenes de la ínfima clase alta; ser invitados por una pareja de marcopólicos, Jose y Kai, a una cena en su casa con jamón ibérico de bellota, chorizo, lomo ahumado y otras delicias españolas; o ver desde adentro cómo celebraban el año nuevo chino los dueños de un hotel muy popular entre prostitutas, que además fue nuestro hostel.
El gran atractivo de Phnom Penh, para nosotros, se pudo dar por no tener planes fijos y dejar que el corazón de Camboya nos llevara a su ritmo. Justamente el atractivo relució por no buscar atractivos.
Tips viajeros
♦ Se hizo esperar, pero finalmente en el 2015 llegaron los colectivos a Phnom Penh. Por el momento sólo hay tres líneas y cada viaje cuesta R 1500.
♦ La historia moderna de Camboya es imposible de obviar. Informarte sobre lo que pasó durante el genocidio de los Jemeres Rojos es esencial para entender aunque sea lo mínimo e indispensable del país en el que estás. La antigua escuela Tuol Sleng, convertida en el centro de detención y tortura más importante del país durante los años del Gobierno Comunista, es hoy uno de los museos más impactantes del mundo. Te recomendamos que leas sobre lo que pasó en este lugar antes de visitarlo. Hay muchísima información disponible en internet y libros muy baratos que podés conseguir tanto en Camboya como en Tailandia. Nosotros leímos “First they killed my father”, “Voices from S-21” y “Brother Number One”. Los tres muy recomendables. (Cualquiera de estos libros podés conseguirlos en Book Depository con envío sin cargo a todo el mundo).
Entre la información que podés encontrar en internet, nosotros aportamos nuestra experiencia tras haber compartido un intenso viaje con una pareja de sobrevivientes del régimen que pasaron largos años de su infancia como esclavos. Podés leerlo en Cuando la ruta nos lleva a los callejones más oscuros de la historia.
La entrada al Museo S-21 cuesta USD 2 y muchos viajeros lo combinan con una visita a los Killing Fields, que están a 17 kilómetros. Éste fue el cementerio más grande, donde miles de “traidores del régimen” fueron asesinados y tirados a fosas comunes. Siguiendo las tradiciones corruptas de los gobiernos camboyanos, el lugar fue vendido a una empresa japonesa, para como bien dijeron los opositores, “hagan negocios con los huesos.” Entrada USD 6 (incluye audio-guía).
♦ La antigua y querida zona mochilera donde estaba el Lago Boeng Kak, ahora está destruida. Hace sólo unos años era algo así como la “Khao San Road de Phnom Penh”. Estaba llena de bares, restaurantes, agencias dudosas y casas de cambio mas dudosas todavía. Nunca fue una zona muy linda que digamos, pero tenía mucha vida.
Hoy es triste ver lo que quedó de este lugar. El lago fue vendido a una compañía coreana que lo rellenó para construir edificios y además compró toda la zona que lo rodeaba. Caminar por esos pasillos angostos es como estar en una ciudad de pos guerra. Casas demolidas, montañas de escombros y basura, gatos y perros vagabundeando y listas de precios pegadas en las paredes de alguna agencia que ya no está.
Todavía queda alguna que otra guesthouse, un restaurante y un pub (Lost and found). Entre polvo y escombros también resiste un restaurante indio que hace unos thalis vegetarianos muy buenos. El dueño es un sikh, como todos los de la religión, muy educado y amable. Con tristeza nos contó que esta pesadilla empezó hace 3 años y que el negocio se fue en picada. “Ahora ya nadie quiere venir por acá, son muy pocos los que se quedan. Ya no es seguro, el ambiente es muy feo. Los únicos extranjeros que vienen son los que buscan drogas.” Viendo algunos personajes que andaban dando vueltas nos quedó claro lo que decía.
♦ Si te gusta perderte en los mercados, el Old Market (Phsar Chas) es para vos. Puede ser chico, pero es un laberinto en el que vas a encontrar desde sapos y anguilas vivas hasta salones de belleza, cruzándote en el camino con vendedores de electrónica trucha, tarotistas o los clásicos puestitos humeantes de fideos cortos salteados.
El Central Market (Phsar Thmei) es atractivo por fuera, pero no tanto por dentro. El raro edificio circular es el más llamativo de la ciudad, pero al mercado le falta el carisma (y la mugre) del Old Market. Comprar algo es casi imposible si no te dejás estafar como el más pelele.
♦ El parque donde está el templo Wat Phnom sobre una pequeña colina es famoso por los monos que lo habitan. Si vas a ir, no lleves comida a la vista ni dejes nada desatendido porque en su ADN casi humano entra el carterismo.
♦ Recomendación viajera de Andrés: En el “Chinese Noodle Restaurant” se come bien y barato. Está en Preah Monivong Blvd., un par de cuadras más abajo de una parada de autobús llamada Sihanouk Bus Stop. Por $2 tendréis un plato de fideos (recomiendo el de marisco con algo de picante) y té gratis que te rellenan una y otra vez. Olvidad los fideos de bolsa que dan en todos los sitios baratos. Estos veréis como los hacen a mano en la puerta. Siempre está a reventar de locales (y algún farang que se ha perdido), incluso hay motos en la puerta esperando su takeaway.
♦ Recomendación viajera de parte de Buscando al unicornio: Recomiendo mucho los cines The Flicks. Por 3,5$ puedes ver todas las películas que hagan ese día en cualquiera de los tres cines. Ahora mismo estaban haciendo varias nominadas a los oscars de este año y siempre tienen películas relacionadas con Camboya y Vietnam. Puedes ver hasta 3 o 4 películas en un día, con aire acondicionado y con sofás.
Alojamiento
La primera vez que visitamos Phnom Penh nos quedamos en la zona del lago, lo que era una especie de meca mochilera. Como te contamos antes, esa zona quedó descartada, pero no muy lejos hay otras opciones baratas. Digamos que no es exactamente el lugar a donde llevarías a una chica que acabás de conocer, o a tu mamá si te viene a visitar, pero bueno, si querés ahorrarte unos dólares para seguir viajando, esto es de lo más barato.
El lugar donde nos quedamos se llama Lyly Guesthouse. La habitación doble nos costó USD 6 con baño y wi-fi, pero te seguimos advirtiendo, quedate sólo si no te importa que el hotel sea un… digamos… “hotel de alta rotatividad”, como dirían los brasileros.
Si esto no te molesta, entonces te contamos cómo llegar: en la esquina del enorme Hotel Phnom Penh (cerca de la estación de tren) doblá a la izquierda, en Street 86. Caminá hasta el último pasillo que está a mano derecha, antes de llegar a la entrada de la gran mezquita. Doblá a la derecha y vas a ver tres o cuatro guesthouses. No es que la zona sea peligrosa, nada más que el ambiente no es el más agradable, pero no está mal si lo vas a usar sólo para dormir.
Esta anécdota de cuando llegamos te va a servir para tener una idea más clara de cómo es el lugar:
Después de buscar por un rato largo la Street 86, donde Ana y Zequi nos dijeron que había una guesthouse barata, llegamos. En la misma cuadra hay tres guesthouses más, pero fuimos a Lyly, la que se habían quedado ellos. En la puerta había una mesa y bastante gente sentada festejando el año nuevo chino con mucha comida. Nos llamó la atención que la mitad eran chicas vestidas con minifaldas o vestidos ajustados, exageradamente maquilladas, con uñas y pestañas postizas. Una de ellas se levanta y nos pregunta “Room?” Cuando le decimos que sí, manda a un nene de unos 10 años, calculamos que era su hijo, a mostrarnos la pieza. Todo parecía normal, más sabiendo que nuestros amigos ya se habían quedado acá, así que dejamos las mochilas, le pagamos al padre y nos fuimos a caminar.
Cuando volvimos nos acostamos a descansar y nos encontramos con una sorpresa que había pasado desapercibida… ¡había un preservativo abierto en la cama! ¡Chuuuucha weón, la weá!, diría un chileno. Al menos estaba sin usar. Miro el tacho y veo que tenía basura, entre ella estaba el paquete del preservativo… marca OK. Evidentemente no habían limpiado lo de los clientes anteriores.
Con la imagen del preservativo rondando en mi cabeza, y otra producto de mi imaginación que incluía a una de las que estaba sentada afuera comiendo lechón revolcándose en la cama con un tuk-tukero, fui enojado a decirle al dueño.
– ¡Hay un preservativo abierto en mi cama!
– ¿Quién lo puso? -, me responde.
– ¡Qué se yo! pero no limpió nadie.
– ¿Cerraste la puerta cuando te fuiste? -, me dice.
– Si, claro.
– Entonces no entró nadie.
– No, tiene que ser de los que se quedaron antes – (la del lechón con el tuk-tukero, pensaba).
– Ah, si -, me dice aliviado de que no sospechara que alguien había entrado.
Le hace una seña al hijo para que fuera a mirar. El nene entra a la pieza y nos pregunta qué queremos. Le mostramos el preservativo y hace un amague para agarrarlo. Después recapacita y lo envuelve en la sábana. Le decimos que también nos cambiara las fundas de almohada, porque de pensarlo no nos daban muchas ganas de acostarnos ahí.
Al rato vuelve con la misma sábana. Dice que son nuevas, pero no le creemos. Voy con el abajo y me muestra una pila de sábanas que parecían sucias, “Here, here”, me dice, mostrándome que había agarrado una nueva de esa pila. “¡Pero están sucias esas también!”, le digo. Viene el padre y me dice que estaban limpias, pero igual me negué a aceptarlas. A todo esto yo estaba parado en la escalera que iba a las piezas. Viene la madre con clientes (a esta altura era claro que además era la madama) y me dice: “Ok, customers come”. Lo primero que pensé fue que me quería echar de la pieza porque se había cansado de mis raros pedidos, pero era para que los dejara pasar. Le dije a la madre que quería sábanas limpias, y esta le dijo algo al padre, que muy a su pesar terminó yendo al estante de las sábanas limpias y me dio un juego. Claramente la otra pila era de las sucias, y claramente la madre es la que lleva los pantalones en la casa.
Si la anécdota te sacó las ganas de quedarte con las chicas de Lyly, acá hay una opción mejor según la experiencia de Andrés:
Por los mismos $6 yo me quedé en el Capitol 3 Guest House. Tranquilo, con baño privado, agua fría, wifi y sin ascensor ni condones.
Dirección: # 6CEo, Street. 111, Sangkat Beng Prolit, Khan 7 Makara. Los que lo llevan no se enteran mucho de la película, pero son simpáticos.
Hay cientos de opciones de alojamiento, así que lugar no te va a faltar.
Distancias
Phnom Penh está a 220 kilómetros de Sihanoukville.
230 km de Ho Chi Minh City (Vietnam).
235 km de Kratie.
300 km de Battambang.
315 km de Siem Reap.

Izq. a der.: Lyly Guesthouse.
Los clásicos fideos cortos salteados.
¿Arañas o grillos para el desayuno?
Parecen tiernos, ¡pero no te confíes de estos locos!

Izq. a der.: Arquitectura clásica y moderna.
El llamativo Mercado Central.
Imágenes del Museo del Genocidio.
Kratie
Para los que vienen desde Laos y están camino a Phnom Penh o Siem Reap, Kratie es un lugar ideal donde frenar un par de días para descansar del interminable y cansador viaje. Otro punto que lo pone en la ruta de los viajeros que tienen tiempo para salirse de los itinerarios más clásicos es que, junto con las 4.000 islas en Laos, es uno de los mejores lugares para ver los delfines Irrawady.
Nosotros no teníamos intenciones de hacer el tour para ver a los delfines, pero lo elegimos por ser el lugar más interesante para frenar a mitad de camino entre Phnom Penh y Banlung, en nuestro viaje a dedo camino a Vietnam.
De no estar a la vera del Mekong, Kratie pasaría desapercibido, pero por suerte lo está y tiene una amplia costanera donde sentarte a ver atardeceres de película.
Tips viajeros
♦ Si pensás quedarte más de un día en Kratie, lo mejor es alquilar una bicicleta para recorrer los alrededores. En la guesthouse U-Hong podés alquilarlas. Pasá por el Centro de Informes que está en la costanera y pedí un mapa… si es que hay alguien atendiendo.
♦ Desde Kratie podés tomar un bote para cruzar a Koh Trong, pero no la confundas con Koh Rong, la isla a la que se va desde Sihanoukville, porque de paradisíaca no tiene nada. Si llevás una bicicleta podés hacer un circuito de 9 kilómetros, aunque no nos pareció muy interesante. Hay algunos templos, una aldea de pescadores y típicas casas rurales de madera.
El bote cuesta R 1000 + R 1000 si llevás una bicicleta.
♦ No busques muchos atractivos específicos en Kratie, sin dudas lo mejor es el atardecer sobre el Mekong. Mejor todavía con un licuado de la señora que tiene un puestito callejero en una esquina de la calle costanera. Lo vas a ver porque es la única que hay vendiendo licuados y con mesitas en la vereda, al menos cuando fuimos nosotros. Hay de frutas como la riquísima chirimoya (color verde claro con escamas e interior blanco con semillas negras) y níspero o sapodilla, una fruta ovalada color marrón del árbol que originalmente se extraía la savia para hacer chicle.
Alojamiento
U-Hong (también escrito You Hong) es el lugar más popular entre los mochileros para quedarse. Tienen dos guesthouses en el centro de Kratie. U-Hong 1, frente al mercado, y U-Hong 2, cerca del río.
U-Hong 2 es generalmente la primera en llenarse. Nosotros nos quedamos en U-Hong 1 (Habitación Doble con baño y wi-fi USD 5. Habitación Triple USD 6). El punto bajo de este lugar es el antipático personal. Quizás tenés suerte y para cuando vayas ya los cambiaron a todos.
Las dos noches siguientes hicimos Couchsurfing, algo muy difícil de conseguir en Camboya.
Distancias
Kratie está a 150 kilómetros de Stung Treng.
235 km de Phnom Penh.
245 km de Banlung.
380 km de Siem Reap.

Izq. a der.: ¡Hay chori, hay choooori!
Pescados y moscas, la combinación de los mercados camboyanos.
Lo que queda del legado francés en el centro de Kratie.
«Hello, ¿motorbike?» «¡Noooo!»

Izq. a der.: Atardecer en el Mekong.
Bote a Koh Trong.
El tránsito pesado de Koh Trong.
Banlung
Como Oudong, Banlung fue una parada que no hubiésemos hecho de no estar viajando a dedo, pero a diferencia del primero, nos encontramos con un lugar más agradable de lo que nos esperábamos.
A pesar de ser la capital de la Provincia de Ratanakiri, no deja de ser un pueblo, donde todos van a mirarte al pasar y cuando te pongas a sacar fotos en el mercado vas a generar alboroto.
Si tenés tiempo (y plata) hay trekkings para hacer por la selva del Virachey National Park, un lugar muy poco desarrollado turísticamente y en el que vas a tener una experiencia más gratificante que en los sobre comercializados “jungle treks” que se hacen en otros lugares del Sudeste Asiático.
Si seguís tu viaje para Vietnam, Banlung es el lugar con mayor oferta de alojamiento y facilidades cerca de la frontera del noreste.
Tips viajeros
♦ El lago volcánico Yeak Laom es muy accesible en bicicleta, o a pie si le ponés ganas. Tan fácil de llegar que lamentablemente el potencial del lugar se ve arruinado por la cantidad de gente que lo visita, en especial los fines de semana cuando se llena de domingueros haciendo picnics. Claro que el picnic no sería un problema, pero sí lo es la música a todo volumen, la cerveza que va a haciendo efecto, los gritos y la basura que dejan. Creemos que si querés disfrutarlo sería una buena idea ir a la mañana antes de que lleguen los desacatados.
Hay una caminata para hacer rodeando el lago por completo.
Entrada R 6.000. A 5 kilómetros del centro de Banlung.
♦ El mercado del centro (Phsar Banlung) no es muy tentador para sentarse a comer algo, que de hecho lo hicimos, pero no se puede negar que es muy fotogénico. Como en todo mercado, para agarrarlo en su mejor momento tratá de ir temprano a la mañana, cuando de distintas minorías étnicas de la zona se acercan a vender sus productos.
♦ En la calle que rodea al lago Kan Siang (pasando Balcony Guesthouse), hay varios puestos callejeros donde cenar o sentarte a tomar algo al atardecer. Los puestos están en una vereda y en la vereda de enfrente hay esterillas en el piso con vista al lago.
Alojamiento
El mejor lugar para quedarse es alrededor del lago Kan Siang, donde es muy tranquilo y hay algunas opciones baratas.
Nosotros nos quedamos en Balcony Guesthouse. Habitación Doble con wi-fi (baño compartido) por USD 4. También tienen dormis a USD 2 y si tenés carpa podés acampar también por USD 2. La dueña es una neozelandesa que no habrá estado muy contenta al ver que en el cartel que mandó a hacer para la entrada pusieron “Balkany” en vez de Balcony. Son los mismos dueños que tienen una guesthouse frente al río en Kratie.
Distancias
Banlung está a 70 kilómetros de la frontera con Vietnam.
140 km de Stung Treng.
245 km de Kratie.
475 km de Phnom Penh.

Izq. a der.: ¡El mercado de Banlung nos recibe!
¡Rico, fresquito y manoseado el pollo!
Así viajan los perritos en Camboya.
Entrada de Balcony Guesthouse.
Cruzando la frontera noreste con Vietnam
La veíamos en nuestro mapa de rutas y también habíamos chequeado la información en internet, pero igualmente teníamos dudas de que la frontera de la Provincia de Ratanakiri entre Camboya y Vietnam estuviera abierta. Que es una frontera poco usada ya lo sabíamos pero, de camino a Banlung, en cada auto al que nos subíamos nos hacían la misma pregunta: “¡Oh… Banlung, Ratanakiri! ¿Por qué están yendo ahí?” “Vamos a pasar dos noches antes de cruzar a Vietnam” “¿Cruzar a Vietnam, por dónde?” “Por la frontera que está a 70 kilómetros…” “Hmmmm, creo que no hay ninguna frontera abierta…”
Tal vez había una frontera pero no abierta para extranjeros, o quizás la habían cerrado hace poco. O mejor podría ser al revés, tal vez la habían abierto hace poco y por eso los locales no sabían de su existencia.
Las dudas no se despejaron hasta que, a 30 kilómetros de la frontera, conseguimos el último viaje. Quién mejor que un oficial camboyano para dejarnos tranquilos. Nos acompañó hasta la oficina de inmigración, nos pusieron el sello de salida y entramos en tierra de nadie.
Caminamos por 500 metros hasta llegar al control vietnamita. Pasamos sin problemas, cambiamos el chip de “Sus dai” (“Hola” en camboyano), por “Xin chao”, y seguimos camino a Pleiku, donde nos esperaba Hotikana, una chica muy especial (conocé su historia en Del infierno al cielo en 18 años).
Importante: la visa de Vietnam tenés que sacarla con anticipación. Nosotros la hicimos en el Consulado de Battambang. También se puede hacer en Sihanoukville, Phnom Penh u online. Más información en Visas y vacunas para viajar a Vietnam.
Si estás viajando en transporte público, hay buses desde Banlung hasta Pleiku (o al menos había hasta que fuimos nosotros). Comprás un solo billete pero en la frontera tenés que cambiar de transporte.

Si venís de Vietnam, este es una de las fronteras donde no te van a estafar con el precio de la visa de Camboya
Está difícil hacer un viaje al Sudeste Asiático todos los años para actualizar los itinerarios, así que si tenés información útil para aportar (alojamientos, precios actualizados, errores que hayas encontrado, etc), no te hagas el misterioso, ¡compartila con todos los marcopólicos que están planeando un viaje como vos!
¡Uffff, el posteo este fue un parto!, ahora que terminamos te lo podemos reconocer. Nos llevó muchísimo tiempo de recopilación, edición, recurrir a la memoria y buscar en los archivos marcopólicos. Así que al menos esperamos que te sea útil para planear tu viaje por Camboya.
Buenas rutas y ¡Hasta el Amok, Siempre!
¿Planeando un viaje al Sudeste Asiático? No te pierdas todos los consejos mochileros haciendo click en Viajar al Sudeste Asiático
Hola, como están? Muchas gracias por la info. Es de tremenda ayuda siempre. Che pregunta. Por qué saltearon Kampot?
¡Hola! Salteamos Kampot porque no nos daban los días de visa para más lugares.
¡Buenas rutas!
Hola chicos, somos Valeria y Ana(Uruguay/España).Somos una pareja de chicas viviendo en Valencia y hemos empezado nuestro viaje de ensueño ya hace casi 4 meses…Empezamos por Japon,Australia,Nueva Zelanda,Malasia,Indonesia,Camboya y ahora Tailandia. Podemos jurarles que Marcando el polo fue y es nuestra biblia de los viajes de cada país, hemos podido comprobar con gran acierto sus recomendaciones casi siempre, y estamos muy muy agradecidas por su ayuda.
Por supuesto estuvimos en Star rise ayer para la comida en Siem Reap y damos fe del Amok vegetal, sin palabras increíble, hicimos fotos.
Decirnos como se las mandamos, abrazos y buen viaje!!!
¡Genias!
Qué alegría leer su mensaje, nos pone muy contentos que el blog sea su «biblia viajera». ¡Y qué ganas de un amok de Star Rise! ¡Bendito sea el fruto de las manos de la señora que lo prepara con tanto amor!
Manden la foto a marcandoelpolo@gmail.com. ¡Gracias!
Buenas rutas, y… ¡Hasta el amok, siempre!
En este momento estoy en Star Rise, probando el Amok. Aun está su firma de Marcando el Polo, no la han borrado. Tengo foto por si les interesa. Un saludo ya viene la comida!!
Ohhhh qué ganas de estar ahí ahora mismo cuando llega el amok!!!!
La firma que está ahora no es la nuestra original, sino algunas que dejaron viajeros agradeciendo. Por lo que tenemos entendido la que se ve en la foto del este post ya quedó tapada.
¡Buen provecho!
Hola, chicos!
Muchísimas gracias por todo el trabajo y amor que se toman para hacer estos itinerarios, son geniales!!
Les quiero consultar, yo pensaba hacer Siem Reap y Koh Rong nada más, cómo puedo trasladarme de Siemp Reap a Koh Rong? Mil gracias!
Gracias, Vicky!
Hay transporte entre Siem Reap y Sihanoukville, con parada en Phnom Penh. Las compañías de buses por lo general cambian de vehículo en la oficina de Phnom Penh, y las de minibuses hacen una parada de una o dos horas y siguen. En total tarda entre 11 y 14 horas el viaje. Desde Sihanoukville tenés que tomar el barco a Koh Rong.
Si no, podés buscar vuelos que incluso pueden ser más baratos. En https://marcandoelpolo.com/como-moverse-en-el-sudeste-asiatico-transporte/ están las aerolíneas de Camboya.
Buen viaje!!
Hola! Estoy en tokio y tengo diez dias para ir al sudeste asiatico. Quisiera saber que destino merecomiendan con una buena playa sin muchos turistas, y conocer un poco. En fin, un pais o dos que recomienden para conocer y descansar. Gracias!
Hola Carolina,
Yo te recomiendo Malasia. Hacer Kuala Lumpur, Penang y alguna playa (Kapas o Perhentian).
En Camboya podrías ir a Koh Rong Sanloem que es hermosa y muy tranquila.
Buen viaje!
Hola chicos, los leo siempre y finalmente aca estoy, en Siem Reap! Estoy esperando el amok en el Star Rise (me costo encontrarlo tambien, aun teniendo las referencias jaja) q segun leo en las paredes es una delicia! No pude ver sus firmas, si las veo le saco foto 😛 saludosssss
Hola!!
Aparentemente pintaron las paredes y nuestro saludo ya no está. Si el amok finalmente está bueno, te pedimos un gran favor… si volvés a ir, dejá una firma de marcando el polo, que son muchos los viajeros que van por leerlo en el blog.
Buen provecho!
Ohh lo lei tarde ahora estoy aca en phnom penh! Q lastima hubiera sido un honor jaja bueno y en unos dias voy a estar en koh rong! Vamos a ver q tiene esperado para mi jaja saludo marcopolico!!
Buenas! Hace unas semanas estuvimos en Koh Rong con una amiga…. duramos unos 20´. Es un quilombo de bares, clima party party y música fuerte (y nosotras caímos 10 am!).Tal vez le podríamos haber dado una chance más a la isla caminándola pero con esa recibida no nos dieron muchas ganas. Nos fuimos para Koh Rong Samloem y ahí si encontramos el paraíso que buscábamos. Poca gente, agua limpia y transparente, calma, paz. El hospedaje es caro, nosotras terminamos pagando 15uSd (un montón! pero ya estábamos ahí y después de 45 días necesitábamos un pequeño descanso). Caminamos toda la costa y fue lo más barato que conseguimos y además era hermoso. Beach Island Resort, Un gran dorm con todas camas de frente a la playa. Nada más lindo que dormirse y despertarse con el sonido del mar. La comida tenía precios accesibles. El mismo lugar tiene restaurant y tenían un Amok vegetariano exquisito por 3,5. Camboya en general nos pareció caro comparado con otros países, o tal vez sea el efecto psicológico de pagar en dólares, En fin, para el que esté por Camboya y esté en busca de esas playas de postal y desiertas, les re contra recomendamos Koh Rong Samloem.
Saludos! Y gracias por toda la info, los consultamos muchísimo durante el viaje.
Hola Brenda! Gracias por la data.
Es una lástima ver cómo estos lugares se venden a lo que les deje unos dólares y en poco tiempo quedan destruidos. Nosotros nos quedamos bastante lejos del muelle principal, por eso recomendamos quedarse en Soksan, el pueblo de la playa de 7km si buscan tranquilidad. También está la recomendación de una viajera que se quedó en Nature Beach y dice que es muy tranquilo.
Gracias!!
Creo que sos un mochilero prejuicioso y creés que te las sabes todas. Cada uno conoce los lugares como mejor le parece. Vos hacé la tuya y dejá que el resto del mundo viaje como quiera.
Cecilia, creo que si no te interesan las opiniones personales entonces un blog donde uno cuenta sus experiencias no es el mejor lugar en el que buscar información. Habrás leído que al principio de este posteo incluso aclaramos este tema diciendo que «Este artículo no pretende ser una guía de viaje. Toda la información está basada en nuestra propia experiencia, sobre las cosas que vimos, vivimos y sentimos. La opinión de cada uno de los lugares es totalmente personal.»
Creo que lo mejor es tomar lo que te sirve de las distintas fuentes donde busques información y después, desde ya, viajar como vos quieras. Si lo que compartimos no es lo que buscabas, es tan fácil como hacer un par de clicks e ir a otra página.
Buen viaje.
Se me ha olvidado comentar que el S21 cuesta ya 6$ con audiguia en español incluida en el precio.
Muchas gracias 🙂 Lo actualizaremos.
Hola de nuevo chicos, estuvimos en Siem Reap hace una semana y fuimos directamente al Helen Guesthouse siguiendo la recomendación de María (gracias), pero estaba full. Fuimos a preguntar en el de enfrente Home Sweet Home Guest House, costaba 7$ y estaba genial, habitaciones amplísimas, con escritorio y armario, baño también amplio con agua caliente. Creemos que lo acaban de abrir porque estaban terminando de montar el restaurante. El personal no se entera de mucho y apenas hablan inglés, pero tampoco necesitarás mucho de ellos. Intentamos regatear pero no hubo manera.
Un saludo, Ada y Joseba a nuestro ritmo
Hola Ada y Joseba, ¿cómo andan?
Muchas gracias por la recomendación 🙂 🙂
Hola Jota Y Dani!!
el 26 dic voy a hacer el paso fronterizo de Pleiku a Ban Lung luego Preah Vihear. como muy bien explicaste sabes de algun dato mas alguien que paso por esa frontera recientemente? y cuantas hs tardare aporximadamente en hacer esos trayectos porque no confio en google
gracias!! y contare mi experiencia con actualizaciones !!
Hola! No sabemos de nadie que haya pasado por ahí recientemente, pero podés consultar en el grupo de Facebook «Sudeste asiático – Para los que fueron o van a ir». En cuanto a la cantidad de horas, depende, porque nosotros fuimos a dedo frenando en el camino. No sabríamos decirte qué combinaciones tendrías que hacer de transporte público para llegar hasta allí.
¡Saludos y muchos éxitos!
Hola chicos, muchas gracias por todos los consejos.
Quiero hacerles una pregunta ya que, por lo que he visto, ustedes hacen el tipo de viaje que a mi novio y a mi nos gusta. Estamos a punto de irnos 6 meses al sudeste y nos gustaría visitar, entre otros países, Camboya en noviembre. Tenemos tiempo para tomarnos lo que sea necesario si merece la pena pero obviamente contamos con un presupuesto restringido para seguir viajando y también está el hecho de que 6 meses no son taaaanto tiempo para visitar todo lo que este mundo tiene para ofrecer , jajaja. He estado mirando y leyendo muchos blogs sobre el parque Virachey que en un comienzo me motivó muchísimo pero he encontrado experiencias dispares entre los bloggers. Algunos han tenido experiencias únicas y otros sólo malos ratos. A esta altura me siento algo mareada y busco ayuda para tomar la decisión de ir a Banlung y tomar alguno de los trekkings de 7 días que ofrecen en la selva profunda. En su experiencia, creen que Es realmente algo que no verás en otras áreas del sudeste? de ser así, vale la pena el tour largo o es suficiente con uno más breve y quizás por cuenta propia? Desde ya muchas gracias, cualquier dato, es bienvenido. Saludos!
Hola Camila, ¿cómo estás? Esperamos que muy bien.
Personalmente no hicimos los trekkings a Virachey, así que no podemos darte la info de primera mano, y no queremos darte una recomendación errada. Lo que sí podemos decirte es que es una zona muchísimo menos explotada que otros rincones del Sudeste, así que puede ser que la experiencia sea más pura, pero mejor escuchar las recomendaciones de los viajeros que ya lo hicieron. No es algo que tengan que decidir antes de ir, pueden ir viéndolo cuando estén allá.
¡Muchos éxitos!
Muchas gracias chicos! Finalmente definiremos una vez estemos allá!
Saludos!
Hola chicos!!! He leido absolutamente todo el blog y la pregunta es el valor final de todo el viaje por todos los lugares incluida la comida y alojamiento, y otra pregunta no menos importante, es en donde se puede conseguir el pasaje de avión desde Argentina, es mejor tenerlo para temporada baja o media? Es la primera vez que voy a salir del país y por mas que investigo mucho, quiero saber mejor con todos sus consejos. Muchísimas gracias, admiro su coraje para viajar.
Fuimos a Star Rise hoy y fue genial probar el Amok, algo picante pero muy bueno! buscamos vuestra pintada pero ya no esta 🙁 Aqui esta el link de google maps, por si alguien se pierde: https://www.google.es/maps/place/13%C2%B021'35.4%22N+103%C2%B051'40.9%22E/@13.3589561,103.8602019,18z/data=!4m9!1m2!2m1!1sstar+rise!3m5!1s0x3110177145334551:0xf182f881bb75b1cc!7e2!8m2!3d13.359828!4d103.8613658
Aguante Star Rise!! Sí, nos dijeron que nuestro mensaje ya no estaba… con toda la gente que va por la recomendación nuestra!! Si van de nuevo dejen un saludo de nuestra parte y mándennos la foto!!
Gracias!
Hola, buenas tardes, estoy planeando un viaje al sudeste Asiático y su blog se a convertido prácticamente en mi biblia, todo lo explican clarisimo, sólo tengo una duda ¿Cuál es la mejor opción de transporte para llegar de Kep a Phnom Penh?
Hola Mónica!
Nosotros hicimos todo el viaje a dedo, pero hay buses entre Kep y Phnom Penh que tardan alrededor de 4-5 horas y son baratos.
Buen viaje!
Hola Marcandoelpolo y lectores!!
Acabo de volver de un viajazo por Camboya asi que si alguien tiene cualquier pregunta o duda que dispare!!
Gracias por la info y por el blog!! Un abrazo!!
¡Muchas gracias!
¡Hola!
Estuve en Siem Reap también y les puedo recomendar el Centro Wayism allá si ustedes están interesados en espiritualidad, conozer más sobre la religión en Camboya, la filosofía de Wayism etc.
También hay un corto curso gratuito todos los días sobre la espiritualidad de Camboya y muchas otras actividades como diferentes tipos de meditación, Silk Scarf Painting y seminarios
sobre energías, chakras etc. aqui el link: http://www.wayist.com
Los deseo una buena viaje! 🙂
Hola chicos! Mil gracias por toda la información! Les quería sumar datos al alojamiento de koh rong que les recomendaron. El lugar se llama Dina’s y el precio es 6USD por noche: de lo más barato que vimos en la isla!
Hola Julia! Muchísimas gracias!!!
¿Dónde está ubicado? Así lo agregamos con la info sobre cómo encontrarlo.
Sigan disfrutando mucho!!
HOLA MARCANDOELPOLO!!! Llevo días y días leyendo vuestro blog!! Felicidades de verdad!!
En un mes voy a Camboya para 21 días, me podríais aconsejar sobre como llegar a Koh Rong y sobre si merece ir más al norte de Siem Riep?
¿Con tres semanas podre cubrir gran parte del país?
Muchas gracias y un abrazo desde el País Vasco!!!
Hola Jon! Cómo andás? Bienvenido a Marcando el Polo! Nos alegra mucho que te guste lo que escribimos.
En este posteo justamente podés encontrar cómo llegar a Koh Rong, y también nuestra opinión sobre los lugares que están más al Norte de Siemp Reap. Si vale la pena depende de los gustos de cada uno, a nosotros nos gustó pero es muy personal.
Con tres semanas vas a poder cubrir bastante!
Saludos y buen viaje!!
Hola de nuevo chicos! Disculpen si me pongo pesada, pero estoy ahora mismo en Camboya y quería agregarles algo de información por si sirve:
– En Koh Rong la mayoría de hostales ahora ofrecen habitación doble a 10 dólares, y es cierto que el ambiente en el muelle es bastante fiestero, y lo más alejado del muelle está todo lleno de nuevas construcciones con lo que o hay ruido de día o hay ruido de noche.
Una opción para los que quieran estar tranquilos es quedarse en Nature Beach, 5 dólares la carpa, lo más tranquilo y barato de la isla (también tienen carpas elevadas por 10 dólares y bungalows por 30 o 40). Está alejada del muelle, 1 hora y poco andando, pero ponen dos botes GRATUITOS al día (a las 11 y a las 5 del muelle al hostal y a las 9 y a las 3 del hostal al muelle). El único inconveniente es que la comida es muy básica y algo cara, pero con el bote pues desayunas o comes en el pueblo o compras take away… vaya, que uno se apaña. Tienen un barecito animado por la noche (sin excesos) y los baños están siempre muy limpios.
– En Siem Reap tenemos (Tenemos!) que recomendar Helen Guesthouse, en la calle 20, muy cerca del Star Rise, habitación doble con baño privado por 6 dólares (5 por quedarnos 4 noches), wifi, agua caliente, la propietaria super super maja, y el hostal más limpio y reluciente del sudeste asiático (al menos por ese precio!). No está en pleno centro lo que se agradece si quereis un poco de tranquilidad.
Espero no haberme puesto muy pesada, disfrutad la ruta!
Hola María! Muchísimas gracias!! ¿Pesada? Por favor!!! Agradecemos muchísimo la info y la estaremos subiendo al posteo en estos días.
GRACIAS por los datos!!!! Qué lástima que Koh Rong tenga tantas construcciones… se volverá otra Koh Phi Phi, así que hay que ir rápido!
Sigan disfrutando del viaje por Camboya!
Hola! Voy siguiendo algunas recomendaciones durante mi viaje y me está siendo muy úti, gracias
Os dejo un par de actualizaciones a 15.02.2016
El ferry lento a Koh Rong ahora cuesta 10$, agunos con un frugal desayuno con té y café
El hostal Utopia de Sihanokville ha subido de precio, 2$ los dorms
Y recomiendo mucho los cines The Flicks en Phnom Penh. Por 3,5$ puedes ver todas las películas que hagan ese día en cualquiera de los tres cines. Ahora mismo estaban haciendo varias nominadas a los oscars de este año y siempre tienen películas relacionadas con Camboya y Vietnam. Puedes ver hasta 3 o 4 películas en un día, con aire acondicionado y con sofás.
Un saludo!
http://www.buscandoalunicornio.wordpress.com
Hola!! Muchísimas gracias por las recomendaciones!! Ya las agregamos al posteo.
Saludos!!
Hola; os sigo desde hace mucho y los viajes que he realizado me habéis servido de mucho..en este caso me gustaría hacer una rutilla vietnam-camboya ( 2 semanas ) como lo véis? ya se que os preguntan siempre lo mismo, pero podríais indicarme alguna rutilla para aprovechar bien las dos semanas?
Muchas gracias!
Hola Pablo! Qué bueno que vas para Camboya y Vietnam! En Camboya no te va a dar mucho el tiempo más que para ir a Siem Reap y Phnom Penh, si querés alguna playa podés ir a Koh Rong… y en Vietnam depende de lo que quieras hacer. Si vas a la categoria de Vietnam podrás ver nuestro itinerario con los lugares que recomendamos y los que no para darte una idea.
Buen viaje!
Hola chicos ! Es la primera vez que comento pero como los venimos leyendo desde que empezamos nuestro viaje por Asia hace 5 meses, casi siento que los conozco !
Ahora nos estamos yendo de Camboya, que nos encanto, y quería agregar un par de datos para la comunidad marcopolica.
Nosotros no fuimos a Koh Rong porque nos comentaron otros viajeros que ya se volvió muy «party island» y que los precios se fueron para arriba … pero encontramos nuestro pequeño paraíso en Koh Ta Kiev, una hermosa isla chica y casi salvaje todavia. Esta ubicada a 1 hora de bote desde Otres beach, cerca de Sihanoukville (10 USD ida y vuelta).
En la isla hay 6 lugares donde hospedarse, y todos hacen comida. Nosotros nos quedamos una primera noche en una «treehouse» en Ten 103, que nos salio 20 USD, y después nos mudamos a Crusoe Island, del otro lado de la playa principal (Long beach) donde alquilamos una carpa por 10 USD la noche. El lugar esta re lindo y mucho mas tranquilo que el ámbito fiestero gringo de Ten 103. Si quieren ir directo ahi (se lo recomiendo), pueden tomar el bote de Crusoe que sale todos los días a las 11.30 desde Otres 1, en frente de «La Terrasse» o de «Mien Mien». Para comer, les recomiendo el lugar que queda en el medio de Long beach, Nak’s shack, que tiene buena comida y buenisima onda, y esta un poco menos caro que los otros (platos entre 3 y 5 usd). Si no, la comida de Crusoe island esta muy rica también (platos entre 4 y 6 usd, desayunos a 3).
Vayan a la parte norte de la isla, pasando Crusoe que es justo donde la isla da la vuelta, y luego de un rato se toparan con una rocas bastabte grandes, ahi es increible para a nadar entre los corales y hacer snorkeling. Y si tienen ganas de caminar, pueden ir hasta el pueblo de pescadores en la otra punta: es una hora y media de caminata en total y el camino esta muy bien señalizado.
Otro hallazgo que nos gusto: desde Koh Kong, cerca de la frontera con Tailandia, alquilamos una moto por dos dias (5 usd por dia mas unos 4 usd de nafta) y nos fuimos primero a las cascadas de Tatai, a unos 20 km de Koh Kong sobre la ruta 48 y de ahi hicimos 40 km mas hasta el pueblo de Trapeang Roung. Yendo por la ruta, el pueblo queda apenas pasando el segundo puente, no se pueden equivocar ya que hay una sola ruta. Ahi en Trapeang Roung, la comunidad esta intentando impulsar el eco-turismo y tienen varios homestays. Nosotros nos quedamos en la casa de una familia por 6 dolares la noche, y comimos con ellos por 2,5 dolares. Se puede hacer kayak o simplemente pasear por el pueblo y sus alrededores. Nos pareció linda la iniciativa y da ganas de darles un empujoncito. No sera el pueblo mas lindo del país pero si quieren compartir con los locales, es la que va !
Si quieren ver fotos de lo que mencioné, tenemos un blog donde contamos un poco del viaje para nuestros conocidos: https://marionyfede.blogspot.com/
Abrazos !
Marion
Hola Marion! Muchísimas gracias por los aportes!!! Qué lástima que Koh Rong se haya covertido en una «party island», de a poco se van arruinando todos los lugares porque mucha gente solo piensa en ellos y ya.
Tendremos que volver a Camboya entonces para descubrir estos rincones que mencionan!
GRACIAS y muchos éxitos en lo que sigue!!
Hola amigos! Hace tiempo que leo su blog soñando con visitar Asia. En este momento me encuentro finamente en Siem Reap y uno de mi objetivos es sin dudas comer amok en el star rise. Pueden creer que el guesthouse en el que estoy esta a 20 metros de este lugar? Si eso no es el destino alguien que me explique que es!! Jaj abrazo y gracias por sus historias.
jajajaja qué grande!!! El destino te llevó hasta ahí. Disfrutá mucho!!!
Alooo!!! Por asares del destino voy a pasar navidad y año nuevo sola en cambodia, la verdad estoy un poco desanimada de tener que pasarla aquí pero no tengo otra opción…. Dónde me recomiendan pasarla? Por cierto me encanta su blogg! Felicidades
Hola Ximena! Cómo estás? Mmm no pasamos las fiestas en Camboya, pero suponemos que en las islas, Sihanoukville o Siem Reap habrá bastante movida.
Muchos éxitos y a no desanimarse!! Que en estos momentos es cuando aparecen las mejores experiencias 🙂
Podés postear en el grupo de Facebook https://www.facebook.com/groups/116542508390255/?fref=ts a ver si alguien está en tu misma situación para pasarla juntos!
Saludos!!!!!
Gracias por la información!el grupo en facebook se ve muy bueno. Gracias y saludos ?
De nada!! Felices fiestas 🙂
Hola de nuevo!!! Espero que la esten pasando increíble en donde quiera que anden! Feliz navidad ?
Chicos nadie me va ha aceptado en el grupo de face que me recomendaron, no sé si tenga que ser el administrador quien me acepete o pueda ser cualquier otra persona, en caso de ser así pudieran aceptarme o agregarme al grupo? Saludos y gracias
Hola Ximena! No me aparece como que estés pendiente de admisión, pero por las dudas te mandé una invitación a tu mail.
Saludos!!
Lo se, soy un pesado jaja, pero por si resulta útil para algún viajero, ahí van un par de actualizaciones más. En este caso sobre Phnom Penh:
Ahora ya sí que funciona el transporte público en la ciudad. De momento sólo hay tres líneas de autobús (Google no os mostrará las rutas por ahora). Cada viaje cuesta R1500. No es particularmente rápido dada la congestión de la ciudad, pero tienen aire acondicionado.
En el «Chinese Noodle Restaurant» se come bien y barato. Está en Preah Monivong Blvd, un par de cuadras más abajo de una parada de autobús llamada Sihanouk Bus Stop. Por $2 tendréis un plato de fideos (recomiendo el de marisco con algo de picante) y té gratis que te rellenan una y otra vez. Olvidad los fideos de bolsa que dan en todos los sitios baratos. Estos veréis como los hacen a mano en la puerta. Siempre está a reventar de locales (y algún farang que se ha perdido), incluso hay motos en la puerta esperando su takeaway.
Ah, y si Lily Guesthouse es demasiado abierta de mente (y lo que no es la mente) para vosotros, por los mismos $6 yo me quedé en el Capitol 3 Guest House. Tranquilo, con baño privado, agua fría, wifi y sin ascensor ni condones.
(# 6CEo, Street. 111, Sangkat Beng Prolit, Khan 7 Makara). Los que lo llevan no se enteran mucho de la película, pero son simpáticos.
Un abrazo desde Vietnam armenios!
Tremendo Andrés! Ya estamos agregando los datazos que pasaste. Hubiese venido bien la otra guesthouse sin preservativos abiertos en la cama jaja.
Abrazo!!
Hola marcopólicos. Este post lo pongo como una pequeña guía para los que quieran ir al templo Preah Vihear y no quieran hacer auto-stop o, como yo, no se detenga ni un cristo para recogerte (no entiendo por qué, con lo hermoso que soy según dice mi madre…)
Al principio parece difícil porque no hay transporte público directo hacia allí, pero es muy sencillo.
La forma más barata es con un bus público y un cambio de bus a mitad de camino. Aparentemente cuesta unos $8, pero yo no fui capaz de encontrarlo desde Siem Reap.
Desde Siem Reap hay minivans diarias. En principio cuestan $10, aunque por las agencias de Wat Bo podréis conseguirlo por unos $11 o quizás menos con recogida en la guest house incluida. Es muy importante que especifiquéis que vais a Sra ‘Em, pues resulta que hay un pueblo llamado Preah Vihear que está más lejos. Que no os lleven a ese.
Una vez en Sra Em podéis negociar con mucha calma con los de las motos e incluso con los de los coches hasta conseguir un buen trato. No os preocupéis, probablemente seréis los únicos extranjeros en el pueblo*, así que aparte de llamar mucho la atención, todos se matan por llevaros.
En mi caso conseguí ida y vuelta hasta la cima de la montaña con diferentes conductores. En total pagué $9.
Para volver a Siem Reap, frente a SokSan GH pasan todas las mañanas unas furgonetas de la muerte que oficialmente cuestan $10 (ya sabéis lo que toca). Una pasa a las 6:30am y la siguiente a las 7am.
Si os habéis dormido también podréis hablar con los de los coches en la rotonda del mercado. El primer precio que me ofrecieron fue $15. Imagino que se puede bajar bastante más, dado que hay bastantes coches más que turistas.
No hagáis caso a los foros de Tripadvisor o a la ‘Lonely biblia’, que recomiendan tours que terminan costando $100 por persona o más.
*No os perdáis el mercado, es una experiencia muy difícil de olvidar.
Un abrazo y a viajar que es la droga más sana que hay.
Hola Andrés! Muchísimas gracias por compartirnos tu experiencia!
El mercado es imperdible!
Abrazo enorme desde Armenia hasta Camboya!
Gracias queridos hermanos por este blog, alabados sean!! (No soy religioso) pero desde hace tiempo los sigo, y esta es mi biblia.
Un gran abrazo de un Uruguayo en Siem Reap!
Salud.
Eiii!! Solo quería felicitaros por el genial blog que hacéis! Lo he descubierto de causlaidad, y qué gran descubrimiento!. Estoy planeando my viaje por camboya, laos y myanmar… y vuestro blog me está sirviendo de mucho para planear por donde pasar, que ver, donde parar a comer… La lonely planet tiene demasiaaaada info y vosotros publicais lo esencial y más importante.. presupuesto backpacker! Seguid así chicos, seguiré siguiendo vuestro blog y recomendándolo;)! Suertee y km!
Gracias Nuria!! Lo mejor para el viaje 🙂
Chicos, primero que nada felicitarlos por ya la forma de vida que tienen (ya es mucho mas que viajar). Soy un fiel lector silencio sanjuanino que ahora estoy en battambang, acabo de volver de sacar la Visa a Vietnam aca, queria pasarles el dato asi pueden actualizar que ahora en el mostrador hay un papelito pegado donde dice 3 dias hábiles para obtener la visa. Y como ya solo me quedan 20 dias de los 3 meses de viaje. Consulte si se podia obtener en el mismo dia y… obviamente hecha la ley, hecha la trampa por 10 dolares mas la pudimos conseguir en el mismo dia. Osea 70 dolares por cadauno. Dolorosisiama visa pero hay que continuar. Gracias por compartir tantos datos útiles. Un abrazo enorme
Hola Dalmiro! Muchas gracias por el dato! Ahora lo agregamos al posteo para futuros viajeros.
Buenas rutas!!!!!
Hola J y D estamos escribiendoles desde star rise, con la panza llena de una delicioso Amok y un cremosisimo y re picante curry. Queremos agradescerle por las increibles recomendaciones, es la tercera comida aca y esperamos la ultima cena!!!
Gracias tambien por recomendarnos tuan tu en tam coc. Estamos comiendo de diez gracias a ustedes!!!!
Cuando pongamos nuestro restaurant tendran una mesa con su nombre para que vengan cuando quieran.
Sigan viajando y uniendo fronteras!!
Besooos muy calurosos desde Siem Reap!!
Qué bueno, chicos!!!
Nos alegramucho que estén disfrutando las delicias del Sudeste asiático.
Sigan disfrutando mucho!!!!
Abrazos desde la lluviosa Osaka!
Hola chicos
Llevo tiempo leyendoos. Sois mi blog de viajes de referencia, dais informacion util, y contais historias interesantes, felicidades. Actualmente estoy dando la vuelta a Asia, desde Rusia a Myanmar pasando por Mongolia, China, Laos, Vietnam, Camboya (ahora) y Tailandia. Hago mayoritariamente dedo, y es muy gratificante.
Como curiosidad, me da la impresion de que soleis parar en grandes ciudades. Es por algun motivo? Generalmente elijo los pueblos pequenos y zonas rurales, ya que no me gustan las grandes ciudades, y la experiencia es fenomenal, la gente es maravillosa, los precios bajos, y siempre encuentro donde dormir, comer, y nuevos amigos.
Seguid asi, un saludo desde las afueras de Phnom Penh
Hola Gorka! Muchas gracias por las buenas energías que nos mandás en tu mensaje. Paramos en grandes ciudades y en pueblos también. Todo nos llama la atención. Así como parando sólo en ciudades uno se pierde la esencia que tienen los pequeños poblados, quedándonos sólo en éstos nos perderíamos las personalidades únicas que tiene cada una de las ciudades, sobre todo las capitales.
Queda en cada uno… en las ciudades siempre conseguimos dónde quedarnos, porque hay más opciones de Couchsurfing también.
Muchos éxitos, saludos desde Osaka!
Hola chicos!
Enhorabuena por vuestro blog! Acabo de descubrirlo y me está encantando acompañaros en alguna de vuestras múltiples experiecias viajeras! Además me parece de gran utilidad todos los consejos y experiencias que publicáis!
Sé que es complicado pero quería consultaros…. Voy a viajar 2 meses próximamente a Asia pero aun no he sido capaz de decidirme por el destino!
Mis dos opciones principales son: volar a Bangkok y desde allí viajar a Camboya y a Laos; o bien volar a Kuala Lumpur y viajar por el sur de Malasia y las grandes islas de Indonesia.
Mi pregunta es: por qué opción os decantaríais? Que zona os gustó más? Del sureste asiático cual sería vuestro país favorito?? Me interesan poco las grandes ciudades y voy buscando sobretodo zonas rurales, la intimidad de la gente sencilla y la exhunerancia de la naturaleza! A nivel de naturaleza que lugares os impresionaron mas? Mi viaje esta totalmente abierto así que si algún lugar que no he nombrado cumple estos requisitos para vosotros no dudéis en chivarmelo!!
Uy al final no fue una pregunta sola sino varias!! Jejeje espero que me perdonéis!
Mil gracias de antemano!
Mucho animo y seguir así!!
Abrazos, Laura.
Hola Laura! Bienvenida a Marcando el Polo!
Ayy es muy difícil darte una respuesta, ya que es algo muy personal, pero si es por naturaleza, Indonesia es ideal y creemos que quizás la segunda opción que nombrás sea más conveniente, pero depende exclusivamente de vos. En la categoría https://marcandoelpolo.com/category/asia/indonesia/ podés encontrar mucha info, incluyendo los itinerarios que hicimos en los dos viajes por el país. Bueno, en realidad en la categoría de cada país del Sudeste podrás encontrar el itinerario súper detallado.
Nuestros lugares preferidos en el Sudeste están en este posteo: https://marcandoelpolo.com/viajar-sudeste-asiatico-10-lugares-preferidos/
Muchos éxitos!
Hola chicos, espectacular el blog, es totalmente completo, lo usamos a full antes de venirnos a nueva zelanda, y ahora estamos trabajando en una granja con posibilidad de unas vacaciones de dos meses en junio y julio.
Tenemos pensado dsp de terminar de trabajar aca, viajar el tiempo suficiente para recorrer en detalle cada pais, pero nos preguntabamos que opinan ustedes de hacer cuatro paises en dos meses? Pensamos en Tailandia, Camboya, Laos y Vietnam. Como distribuirian los dias?
Muchisimas gracias de antemano.
Saludos y que sigan viajando barbaro!
Hola chicos! Gracias por la buena onda!
Uyyyy, qué difícil poder responder a esta pregunta!! Honestamente, dos meses no creemos que sean suficientes para conocer «en detalle» cada país, pero sí como para tener una introducción a la región. Nosotros viajamos casi dos años por el Sudeste y nos quedan infinidad de lugares por recorrer y muchas más culturas por conocer.
La verdad es que el tiempo sólo se puede distribuir teniendo en cuenta los intereses de cada uno, y por eso se nos hace imposible responder estas preguntas.
Para que tengan como orientación, en el 2009 hicimos un viaje de 70 días. En este posteo pueden ver nuestro itinerario: https://marcandoelpolo.com/datos-guia-viajar-sudeste-asiatico/
Les mandamos un abrazo grande y buen viaje!!!
SawHola!!!! Gracias por toda la info, también probamos el amok en star irse y es delicioso, los helados de blue pumpkin igualmente 🙂
Les contamos que vinimos desde Tailandia y tuvimos una experiencia no tan buena en la frontera. Si compras en Bangkok, el ticket de tren y bus directo a siem reap, ten cuidado! Te reciben en la estación de tren, y te suben a un tuk tuk que no te lleva a la frontera sino a un lugar donde unos thai fsuncionan como agencia (sin decirte), te cobran mas, y te demoran para que no puedas tomar tu bus. El tomo nuestros ticket y no los quería devolver, mientras hacía muchas llamadas extrañas. Si llegas ahí, la recomendación es que te bajes del tuk tuk y camines, camines y camines y vas a llegar al lugar oficial. No es necesario tener un bus ya contratado, desde la frontera hay buses gratis a la estación, o puedes tomar un taxi. Nosotros finalmente tomamos un taxi (10 USD cada uno) hasta siem reap con un taxista oficial y muy amoroso! Pueden contactarlo por facebook (leang taxi poipet heng) o por line (leanheng taxi poipet), y los lleva desde la frontera hasta siem reap, incluso nos llevo por diferentes guesthouse para encontrar alojamiento.
En siem reap nos quedamos en el green day angkor guesthouse, 8 USD pieza doble, wifi y ventilador. A una cuadra de star rise!
Gracias por toda la información 🙂
Hola chicos!!! Muchas gracias por contarnos su experiencia! 🙂
Esa frontera tiene mucha mafia dando vueltas, de hecho es la más corrupta de todo el Sudeste yo creo.
Nos alegramos que hayan podido disfrutar el amok y los helados!!
Sigan disfrutando mucho!! Abrazo grande!
Hola!! Los sigo en silencio desde hace tiempo y me parecen excelentes sus relatos!! Yo soy del Cusco-Perú y así como en Cambodia pasa lo mismo… ciudades enteras tomadas por el turismo y hasta en cierta forma «prostituidas» por el. En unas semanas voy para el sudeste y podré ver por mi misma!. Felicidades por la vida que llevan :).
Hola Nina!!! Muchas gracias por la buena onda!
No conocemos Cusco todavía (ya iremos!) pero podemos imaginar lo que nos comentás.
Disfrutá mucho tu viaje por el Sudeste!!
Beso grande!
El blog es una pasada!!! Hoy seguimos una de vuestras recomendaciones, el pequeño restaurante, Star Rise, en Siem Reap… Y flipamos con el Amok!!! De los lugares que repetiremos todos los días mientras estemos aquí!! Mmmm… Deseando que nos entre hambre otra vez, para volver…
gracias chicos!!!!
y por cierto, mucha suerte con el libro, en unos días lo estaremos leyendo!!!
Qué bueno que fueron a comer el amok!!!!!!!! Creemos que es el secreto mejor revelado que tenemos en el blog.. aunque hay otros escondidos entre los posteos!!!
Muchas gracias por la buena onda, y que disfruten del libro y de la comida!
Abrazo grande!
Hola! En siam Reap, estuve en el hostel Garden village, dorm desde 1$ y habitación doble desde 5$, tiene piscina y la gente es muy amable.
genial! Muchas gracias por el dato 🙂
Saludos!
Hola chicos, como siempre muy útiles vuestras guías! No me pierdo ni una en mi viaje por aquí! El amok en Star rise buenísimo! Solo un dato, está más bien a la altura de la calle 20, algo más arriba de donde indicáis vosotros. A unos 100 metros de una guesthouse llamada 7 candles. Un abrazo!
Gracias Daniel por el aporte, fundamental para que nadie se pierda de este Edén jaja. Ya lo cambiamos en el posteo!!
De nada! gracias a vosotros por la recomendación! Creo que probé los 5 tipos de amok jeje buenísimos!
Ya termine de leer todo el post y tengo todo anotadito para llevarme conmigo!!! 🙂 mi itinerario será un poco distinto ya que voy de vietnam a cambodia y de ahí a laos, pero mes es super útil para ir dandome una idea! gracias! y también es bueno tener algunas guesthouse de referencia por si toca llegar medio tarde o cansados para andar buscando precio!!! jajaj gracias chicos por compartir todo esto!
Chicos, quería preguntarles si playa con plancton fluorescente esta solo la de la isla Koh Rong o si hay alguna otra en alguna otra parte del sudeste? Aguardo rta cuando puedan! GRACIAS DESDE YA!!! saludosss
Hola Cande! Por lo que sabemos, no hay otra playa en el Sudeste que lo tenga. Pero por favor, si alguien sabe de algo, por favor que nos avise!!! 🙂
Hola! Yo estuve en Ko wai en Thailandia y con luna nueva hubo plancton fluorescente, unos chicos que lo vieron, yo llegue con luna y ya no lo pude ver
que genios, gracias por su dedicación!
Les quería hacer una pregunta.. Me voy en Agosto a NZ 2 semanas y luego a Australia hasta febrero a estudiar inglés. Termino las clases en diciembre. Con todas las maravillas que observo que hay y para no hacer un «toco y me voy» estoy pensando en dejar el sudeste asiático para más adelante. La otra opción es hacerlo en 2 meses, qué opinan? es muy poco tiempo para tan grande travesía? es muy superficial un viaje de 2 meses? (fotito y tomar el bus)
Hola!! Nuestro primer viaje por el Sudeste fue de dos meses y diez días, y estuvo bien aunque nos quedamos con ganas de más. Ya vas a ver cuando empieces a hablar con otros viajeros que la mayoría va por dos meses. Te va a alcanzar para tener una buena intro de la zona, pero obviamente van a haber varias cosas que te queden afuera. El problema no es el tiempo que vayas, sino la cantidad de lugares que quieras visitar en ese tiempo. Si en dos meses querés ir a TODOS los países del Sudeste, claro que va a ser un viaje «toco y me voy», pero si recorres más tranquilo va a estar bien.
Si tenés la posibilidad de hacerlo más adelante por más tiempo, bienvenido sea, sino… adelante con esos dos meses!!
Ufff… El año pasado hice un viaje solo a Tailandia por un mes entero… Y me quedé corta! Este año que viene haré Cambodia y Vietnam por un mes. Espero que me alcance, aunque sé que siempre quedará corto. Suerte en tu viaje!!!
Ex-ce-len-te!!! este itinerario me lo llevo. Lo estaba esperando, viaje por Tailandia con los dos que hicieron, ahora estoy en Laos con el otro que subieron y dentro de poco sigo por Camboya, vino justo!!
Soy chileno y me reí mucho con el ¡Chuuuucha weón, la weá! jajaja.
Gracias por toda la información, es muy completa la página.
Saludos desde Vientiane
jajaja a nosotros nos hacen reír ustedes con todos los derivados del weon y sus infinitas aplicaciones, lo tienen siempre a mano para reemplazar cualquier término o cuando no sale alguna palabra jaja. Podrán decir que nosotros usamos el «boludo» o el «che», pero ni se compara con su weá.
Abrazo weon aweonao, buen viaje y esperamos no haber errado mucho con los consejos del itinerario!!