Guía para planear tu viaje a Singapur

Última actualización: 12/08/22

En este post te compartimos la información indispensable para viajar a Singapur: visa, costos, seguridad, clima, qué ver y mucho más…

Singapur es un país que podés recorrer de punta a punta en una hora, pero en este frasco chico tenés una diversidad cultural y gastronómica como en pocos; con chinos, indios, malayos e inmigrantes de todo el mundo aportando sus sonidos, olores y sabores. Es también el segundo país más densamente poblado del mundo -después de Mónaco- pero con más de un 50% del territorio dedicado a parques y reservas naturales, haciéndola por lejos la ciudad más verde del Sudeste Asiático.

Para que no se te caigan al piso todos los estereotipos, Singapur también tiene su lado moderno y consumista en Orchard Road, Marina Bay y la zona del centro, pero te va a sorprender con su rincón caótico en Little India y casi cualquier hawker center (patio de comidas) que vayas.

¿Aburrida? ¿Demasiado cara? ¿Superficial? No te quedes con esa idea que anda dando vueltas entre muchos viajeros, date tiempo para caminarla recorriendo los distintos barrios y vas a descubrir una de las ciudades más emocionantes de Asia.

Lo que necesitás saber antes de viajar a Singapur

[su_note note_color=»#54c0d1″ text_color=»#ffffff» radius=»5″]

Visa para viajar a Singapur

[/su_note]

Visa de Singapur - Sello de entrada

Sello de entrada a Singapur

Antes de viajar a Singapur -o a cualquier país-, lo primero que necesitás saber es si necesitás visa o no:

Con pasaporte argentino, uruguayo, chileno o de cualquier otro país de Latinoamérica podés quedarte en Singapur sin necesidad de visa hasta 30 días.

Si tenés pasaporte de la Comunidad Europea, podés estar hasta 90 días sin visa.

Es probable que también te pidan demostrar que tenés suficientes fondos como para mantenerte durante tu estadía, como le pasó a Dani una de las veces, entrando por tierra desde Malasia. Para esto es bueno siempre tener entre los documentos una copia del resumen de tu cuenta bancaria, además de que podés mostrarles el efectivo que tengas.

Más información en Visas y vacunas para viajar a Singapur y Malasia.

[su_note note_color=»#54c0d1″ text_color=»#ffffff» radius=»5″]

Viajar a Singapur: Seguridad

[/su_note]

Viajar a Singapur - reglas y multas

Reglas, reglas y más reglas…

No solo que Singapur es uno de los países con menor índice de delincuencia del mundo, sino que ni siquiera es probable que te cobren de más por ser turista.

Famosas son las leyes y multas estrictas, pero siendo turista no se van a poner tan duros con vos. Nos ha pasado de estar tomando jugo en un tren y que nos llamaran la atención por altoparlante, pero no nos arrestaron ni dieron latigazos en público por eso.
«Se informa a los dos pasajeros que están bebiendo, que comer y tomar en transporte público está totalmente prohibido en Singapur», y medio vagón se dio vuelta a mirarnos. «Eeeeeh, creo que eso fue para nosotros…».

Lo que es bueno saber es que a pesar de que casi no veas policías en la calle, sí los hay, y muchos, nada más que van vestidos de civil para crear el efecto de la ley invisible pero omnipresente.

Más de las tan publicitadas «reglas de convivencia» en ¿Sabías qué? Curiosidades de Singapur.

[su_note note_color=»#54c0d1″ text_color=»#ffffff» radius=»5″]

Comunicación

[/su_note]

Viajar a Singapur - idiomas oficiales

Inglés, mandarín, tamil y malayo… los cuatro idiomas oficiales de Singapur

Para que ninguna de las etnias mayoritarias se sienta discriminada, el tamil, malayo y mandarín son idiomas oficiales en Singapur. Y para que entre ellos se puedan comunicar, el inglés se adoptó como la cuarta lengua nacional, y la de preferencia para la formación de una sociedad multicultural y con mayor posibilidad de éxito internacional.

Es decir que, con mayor o menor fluidez, la gran mayoría de los singapurenses hablan inglés. Los jóvenes, al haber tenido su educación principalmente en inglés, toman a este como su primer idioma, aunque con sus padres o abuelos se comuniquen en la lengua de sus ancestros. Algo común es que muchos chino-singapurenses e indio-singapurenses pueden hablar mandarín o tamil, pero no pueden escribirlo.

Claro que por más británico que enseñen el inglés en los colegios, con la influencia tan fuerte de otros idiomas no se podía esperar que salieran niñitos de Oxford. Así se fueron agregando palabras, expresiones y cambiando estructuras de las oraciones y pronunciación, para crear el idioma no-oficial de Singapur: Singlish. Te podemos asegurar que por momentos parece un idioma completamente distinto, pero todos pueden hablar un inglés más neutro para comunicarse con los extranjeros.

[su_note note_color=»#54c0d1″ text_color=»#ffffff» radius=»5″]

Viajar a Singapur: Costo y Cambio

[/su_note]

Viajar a Singapur - Moneda Dolar de Singapur

Dólares de Singapur con la imagen de Yusof bin Ishak, primer presidente del país

La moneda de Singapur es el Singapore Dollar. El cambio aproximado es de USD 1 = SGD 1,40 (Cambio del día haciendo click acá)

Por lejos Singapur es el país más caro del Sudeste Asiático, pero tampoco es para tenerle tanto miedo, porque se puede viajar barato igualmente si lo planeás bien.

Todo es más caro comparado con lo que venías acostumbrado en los otros países de la zona, pero es el alojamiento lo que más te va a complicar. A diferencia de los lugares turísticos del resto del Sudeste, donde los mejores precios generalmente los conseguís llegando a la zona mochilera y entrando a preguntar, para viajar a Singapur te recomendamos que reserves el alojamiento de antemano ya que podés encontrar buenas ofertas. Algo que vas a notar es que los fines de semana todos aumentan unos dólares las habitaciones. (Más abajo hablamos en detalle sobre el alojamiento)

La comida sigue siendo económica por la calidad y cantidad. En los geniales hawker centers (patios de comida), podés tener un buen plato por entre SGD 2 y 4, e incluso podés comer gratis en algunos lugares como te contamos en 10 cosas que no creerás que son gratis en Singapur.

En lo que también vas a ahorrar si tenés energía y no estás apurado, es en transporte, ya que podés recorrer toda la zona del centro, Marina Bay, Chinatown y Little India a pie. Para ir a lugares más alejados, un ticket en bus o MRT -Mass Rapid Transit- te va a costar entre SGD 1,50 y 2,50.

Para tener mejor idea de cuánto cuesta viajar por Singapur, entrá a Presupuesto mochilero para viajar a Singapur.

Los mejores lugares de la ciudad para cambiar plata son el shopping Mustafa Center de Little India, que está abierto 24 horas y también tiene un supermercado barato; y en las casas de cambio de Change Alley, que está al lado de la estación de MRT Raffles Place.

Como te imaginarás para una ciudad tan urbanizada y moderna, no vas a tener problemas en encontrar cajeros automáticos, y en los supermercados, hostels y restaurantes (no en hawker centers) aceptan tarjetas de crédito.

No dejes de leer Cómo llevar la plata para viajar al Sudeste Asiático.

Comida india en hawker center de Singapur

Comida india en hawker center

[su_note note_color=»#54c0d1″ text_color=»#ffffff» radius=»5″]

Clima

[/su_note]

Calor, humedad y lluvia -muchas eléctricas- durante todo el año; así de predecible es el clima en Singapur. El mes más seco es febrero, mientras que el más húmedo es noviembre, pero en cualquier época que viajes llevá siempre un piloto de lluvia o paraguas a mano.

La mejor época para viajar a Singapur es entre febrero y octubre, pero si viajás en otras fechas no te preocupes que tampoco cambia tanto.

Más detalles del clima en Singapur y los otros países del Sudeste en ¿Cuál es la mejor época para viajar al Sudeste Asiático?

Ice cream sandwich (sanguche de helado), Singapur

Para refrescarte del calor… un buen sanguche de helado

[su_note note_color=»#54c0d1″ text_color=»#ffffff» radius=»5″]

Viajar a Singapur: Alojamiento

[/su_note]

Viajar a Singapur puede resultar más caro que a otros países del Sudeste Asiático, principalmente por el costo de alojamiento. Para conseguir ofertas, te recomendamos que busques en Booking, Agoda y Hostelworld, porque es ahí donde todos los hostels y hoteles publican.

Little India es el barrio del alojamiento barato. La «zona mochilera» está en Dunlop Street y alrededores. Por estas calles hay varios hostels, pero no te limites únicamente a buscar por acá ya que igualmente podés conseguir ofertas en otros lugares.

Algo que vas a notar es que la mayoría de los alojamientos en Singapur aumentan sus precios los fines de semana. Si querés ahorrarte unos cuantos dollars, lo mejor que podés hacer es tratar de evitarlos.

Bunc Hostel Footprints Hostel son algunos de los que tienen camas más económicas y recomendados por viajeros marcopólicos.

[su_note note_color=»#2ECC71″ text_color=»#ffffff» radius=»5″]

? Intercambio de trabajo por alojamiento: si querés quedarte algunas semanas en algún lugar de Singapur u otro país, podés ver la posibilidad de hacer intercambio de trabajo por alojamiento. En la plataforma Worldpackers hay muchas propuestas en distintos destinos. Ingresando a este link y colocando el código MARCANDOELPOLO vas a tener USD10 de descuento en la membresía anual.

[su_spacer size=»10″]

❤️Colaborá con Marcando el Polo: si reservás tu alojamiento a través de Booking, Agoda o Hostelworld desde estos o alguno de los links que compartimos, estás dando una mano enorme para que el blog siga funcionando. No hace falta que sea nuestro recomendado, con cualquiera que reserves sirve (incluso de otros países). Desde ya que los precios son los mismos.

[su_spacer size=»10″]

⛑️ Viajá asegurado/a: por tu tranquilidad, siempre recomendamos que tengas un seguro de viajes. Para decidirte por cuál, pasá por Lo que tenés que saber antes de contratar un seguro de viaje.

[/su_note]

[su_note note_color=»#54c0d1″ text_color=»#ffffff» radius=»5″]

Qué ver en Singapur

[/su_note]

Como te dijimos, Singapur es más que una ciudad moderna de shoppings. Si podés conseguir alojamiento barato –o gratis– y no andás ajustado de tiempo, te recomendamos que trates de dedicarle al menos una semana para poder recorrer tranquilo. Además de la idea que todos tenemos de rascacielos, luces de neón y la bahía con el león tirando agua por la boca; la ciudad tiene zonas muy distintas gracias a la diversidad étnica, que te transportan a otros países como te contamos en China, India y Medio Oriente sin moverte de Singapur.

Acá hacemos un resumen de cada una de las zonas más representativas, para que elijas qué es lo que más te interesa y organices tu viaje:

El Singapore Visitor’s Centre es por lejos el centro de información más útil que vayas a encontrar en todo el Sudeste, con mapas, computadoras con internet gratis y listas de eventos. En lo posible date una vuelta el primer día si estás por el centro para enterarte de eventos gratis, cosa que hay casi a diario y muy buenos.
Está en la esquina de Orchard y Cairnhill Road (abierto de 9:30 a 22:30 todos los días).

♦ Little India

Viajar a Singapur - Little India

Aunque no se parece en nada a lo que esperabas, esto también es Singapur. El barrio donde más cómodos se sienten los indios, bengalíes, nepalíes, sri lankeses y pakistaníes, y lugar de referencia para todos los que llegan desde estos países, en su gran mayoría hombres que trabajan durante unos años en la construcción para mandar plata a sus familias.

Con su música de Bollywood, olores intensos, amontonamiento de gente, negocios de brillantes saris, templos y restaurantes de currys, es de lo más parecido que vas a encontrar a viajar por India sin estar en el subcontinente, aunque sin muchas de las clásicas incomodidades -basura, bosta de vaca, estafas, doble del caos-. Los sábados a la noche y domingos (generalmente su único franco) se llena gente, y pasear por calles como Buffalo Road es una experiencia muy particular.

Uno de los templos más venerados es el Sri Veeramakaliamman, en Serangoon Road, al que te conviene ir a las 8:00, 12:00, 18:30 o 21:00 para ver la pooja (ofrendas).

Siendo fanáticos de su comida, en los restaurantes baratos de la zona nos sentimos en nuestro curry. Hay lugares para probar platos de todas las regiones de India, pero por precio y variedad nosotros terminábamos yendo casi siempre al patio de comidas Tekka Center, donde también hay puestos de comida china por si querés combinar.

♦ Orchard Road

La calle más publicitada de Singapur es la concheta Orchard Road, que atiende las indispensables necesidades consumistas de los de billetera que no entra en el pantalón.

Como muy orgullosos dicen; las compras son la segunda actividad preferida de los singapurenses después de comer, y es acá donde están los shoppings, restaurantes y hoteles más lujosos. Aunque no esté entre tus planes inmediatos comprarte algo en Prada o Gucci, está muy buena para caminarla de noche.

♦ Raffles Place y Riverside

Viajar a Singapur - Leon Merlion en Marina Bay

Merlion, el preferido de los asiáticos «saca-fotos»

Caminando por Orchard Road en dirección a la bahía, vas a llegar al centro económico (Raffles Place), donde además de rascacielos de vidrio y acero y autos que podría manejar James Bond, hay varias construcciones de la época colonial, como el Raffles Hotel donde sirven el emblemático trago Singapore Sling y un monumento en donde supuestamente llegó el mismísimo Raffles con su gorrito marinero y dijo: «En el nombre de la Reina y el Imperio Británico, declaro que… this is our fucking colony».

Sin salir de la pompa, hay dos zonas que ladean el Singapore River, que están buenas para dar un paseo caminando, pero hostiles si querés sentarte a comer algo: Boat Quay, la preferida de los expats, y Clarke Quay, muy identificable por sus casas restauradas color Sugus Confitados.

Donde el río desemboca, está el «muñeco que tira agua por la boca» y donde todos se sacan fotos (¡en especial los asiáticos que no se mueven de adelante!). Merlion, para llamarlo con el respeto que se merece, es la personificación de Singapur: el cuerpo de pez muestra el pasado como pueblo pesquero, y la cabeza representa al nombre original del país, Singapura, que significa «ciudad del león». Chá, las cosas que se aprenden viajando.

♦ Marina Bay

Viajar a Singapur - Marina Bay al atardecer

Lo que está enfrente de donde Merlion escupe, es Marina Bay. No hace falta que agudices mucho la vista para ver el imponente Marina Bay Sands Hotel, el de los tres edificios con un bote de sombrero (si, lo de arriba sería un bote con parques y pileta).
También están la Singapore Flyer (vuelta al mundo), el teatro Esplanade (podés subir gratis a la terraza), el Art Science Museum (el que parece una cremona) y las cúpulas y árboles artificiales del Gardens by the Bay, todos formando la modernosa skyline que se pone de fiesta todas las noches con el show gratuito de luces y aguas danzantes (20 a 20:15 y 21:00 a 21:15, viernes y sábados se agrega show a las 23:00). Consejo: el mejor lugar para ver el show no es desde Merlion, sino desde enfrente, donde está el shopping de Marina Bay.

Al lado de Gardens by the Bay está nuestro lugar preferido para ver el atardecer: el parque de la represa Marina Barrage, donde los fines de semana se llena de familias remontando barriletes (eso si no los agarra la tormenta eléctrica).

Y hablando de Gardens by the Bay, todos las noches se hace el Garden Rhapsody, un súper show gratuito de luces y música en los árboles (información del evento en este link). ¡Gracias Celina por el dato!

Para cruzar desde la costa donde está el Marina Bay Sands a la del Singapore Flyer, podés usar el rulero metálico -o Helix Bridge según los papeles- y de camino mirá para el agua que vas a ver alguno único: el estadio flotante más grande del mundo, que también se usa como cancha de fútbol.

♦ Chinatown

Viajar a Singapur - Templo budista Thian Hock Keng en Chinatown

Fieles en el Templo Thian Hock Keng

Es curioso que haya un Chinatown en un país donde la mayoría de la población es de descendencia china, pero acá fue donde empezaron a asentarse los primeros inmigrantes. Claro que el barrio chino de hoy no es el de hace cincuenta años atrás, ni esperes encontrarte con el caos del de Manila, sino que esta es una versión limpia y turística, que combina algunos de los mejores lugares para probar platos típicos, con sitios religiosos de los más antiguos y, para nuestro gusto, demasiados puestos de suvenires berretas, aunque no podemos negar que esto también es bien al estilo chino.

En un paseo de medio día podés darte una vuelta por dos de los templos más venerados del país: el Buddha Tooth Relic Temple (budista) y el Sri Mariamman Temple (hinduista).

Frenando para comer algo, no dejes de ir al famoso Maxwell Food Centre, donde la gente hace largas filas en los puestos más populares, como te contamos en Viajando con los cinco sentidos: sabores de Singapur. Si estás por el barrio para la cena, entonces andá directo a la calle Smith, que se convierte en Food Street después de las 18:00.

Telok Ayer Street es una de las calles históricas, hasta donde en el siglo XIX terminaba la isla y empezaba el mar. Acá podés pasar a ver el templo chino más antiguo del país, Thian Hock Keng, si todavía no te aburriste de imágenes de Buda e inciensos.

♦ Kampong Glam y Bugis

Viajar a Singapur - Mezquita del Sultán

Sultan Mosque

Muscat Street es el corazón turístico de Kampong Glam, el barrio musulmán, con sus palmeras en las veredas, bares de shisha y restaurantes de comida halal. A nosotros esta parte nos parece más un decorado para cumplir con el imaginario romántico de medio oriente que una muestra real de la vida diaria de los musulmanes, en su mayoría malayos que poco tienen que ver con esa parte del mundo, pero es acá donde está la mezquita más importante del país, Masjid Sultan, haciendo sus cinco llamados diarios a la oración por altoparlantes.

Mucho más real es la avenida principal del barrio, Arab Street, donde vas a pasar por la puerta de negocios vendiendo todo lo necesario para el buen musulmán, alfombras colgando de las paredes, y sucuchos donde comer un plato abundante bien barato. Si todavía no lo probaste, este es uno de los mejores lugares para un teh tarik con roti.

En Bugis, la peatonal Waterloo Street es la calle de la convivencia religiosa, con templos como el budista Kwan Im Thong Hood Cho, el hinduista-krishna Sri Krishnan que también es venerado por budistas, y la sinagoga Maghain Aboth.

Muy cerca de la estacón de MRT Bugis está uno de nuestros hawker center preferidos: Albert Food Centre, con mucha variedad de comida china.

♦ Sentosa

Sentosa, Singapur

El Disney de Singapur. Desde su nacimiento como isla artificial construida con arena comprada a Indonesia, Sentosa fue ideada como un lugar superficial para que las familias tengan otra opción donde gastar plata sin salir del país. Hay algunas playas con vista a los barcos cargueros que llegan de todo el mundo, pero lo fuerte acá es Universal Studios y todo lo que sea consumismo.

Definitivamente no es nuestro lugar, pero sin dudas es un ícono de Singapur.

Si tenés solamente dos días completos, nos parece que hay otros lugares mucho más interesantes para conocer, pero con un tercero quizás le podés dedicar una mañana.

Barrios de Singapur

Mapa de barrios

♦ Si tenés una semana…

Saliendo de la zona céntrica, vas a conocer el Singapur donde vive la mayoría, de mercados y HDBs (bloques de departamentos). También hay reservas naturales como Bukit Timah, donde subiendo 164 metros podés decir que escalaste el pico más alto del país.

En la costa este está el East Coast Park, un parque de 15 kilómetros a orillas del Estrecho de Singapur, donde las familias pasan los fines de semana haciendo picnics, y a donde podés acampar gratis si traés tu carpa.

En esta misma zona está el barrio Katong, donde los comerciantes Peranakan (hijos de inmigrantes chinos y mujeres locales malayas) plantaron bandera. Caminá por Joo Chiat Road y vas a ver algunas de las típicas casas con balcón que sobrevivieron (shophouses) y restauraron, como las que también hay en Melaka o Penang.
Y si estuviste en Malasia y te apasionaste con el laksa como nosotros, acá podés probar katong laksa, una versión que no hacen en ningún otro lado aunque parecida a la de Melaka, a base de caldo picante de leche de coco y curry y fideos anchos cortados, que va bien acompañada con otah (pasta de pescado envuelta en hoja de banana y cocida a la parrilla). El creador original de esta sopa dice ser Janggut Laksa, pero está en la otra punta de la ciudad. El más popular por la zona es 328 Katong Laksa, pero parece que bajó mucho la calidad desde que le agarró el pico de éxito con la visita de Gordon Ramsay (Hell’s Kitchen), así que buscá por estas calles que hay varios más baratos y mejores.

Pulau Ubin, Singapur

Pulau Ubin

La isla Pulau Ubin es la contracara a Sentosa, y lo más parecido a una zona rural que vas a ver en Singapur. Con esto no creas que vas a meterte en Papúa profunda, pero al menos todavía quedan algunos pescadores viviendo en casas de madera, y las calles están libres de edificios, shoppings y Starbucks. Tratá de evitar los fines de semana porque pierde toda tranquilidad, aunque igualmente no es garantía; nosotros pasamos una noche de semana acampando y todos los colegios y grupos scout de Singapur parecían haber venido acá de excursión.
Para llegar desde el centro: tomá el MRT hasta la estación Tanah Merah. Desde acá el colectivo 2 hasta Changi Village, y cuando bajes caminá hasta Changi Point Ferry Terminal, donde vas a tomar el bote a la isla.

♦ Fin del viaje: Cómo llegar de Singapur a Malasia de la manera más barata

Hay varias compañías de bus de Singapur que viajan directo a distintos destinos de Malasia. Pero si estás buscando la manera más barata, entonces te conviene tomar un micro hasta la terminal de buses Larkin en Johor Bahru y desde acá otro a donde quieras ir en Malasia (frena en la frontera para que hagas migraciones y sigue). La mayoría sale desde Queen St. Terminal.

En Cómo moverse en el Sudeste Asiático está toda la información detallada de las distintas líneas que hacen el viaje entre Singapur y Malasia y más información sobre el transporte.

(Hacé click en la flecha del margen superior izquierdo para ver la lista de lugares, o en el cuadrado de la derecha para ver el mapa en pantalla completa)

[su_note note_color=»#54c0d1″ text_color=»#ffffff» radius=»5″]¿Planeando un viaje al Sudeste Asiático? No te pierdas todos los consejos mochileros haciendo click en Viajar al Sudeste Asiático.[/su_note]

18 Comentarios

  1. Abel

    Genial todo, lo que escriben, las fotos, todo……..menos el pie sobre la pared en la foto,mas exactamente sobre el grafitti. Si como dicen aman el arte callejero, ect, que no lodudo, por que lo hacen?, nunca he entendido esa mania de ensuciar paredes….o es cool?. Disculpenme mi honestidad pero siento eso no es ustedes!. Saludos.

    Responder
  2. Ines Maria Gonzalez

    Es un pais muy hermoso como me gustaria conocer Singapur pero me preocupa con cuanto dolares se puede ir a Singapur los hoteles comida y algunas compras como vestidos d buena calidad es bellisimo Singapur Dios quiera pueda conocerlo con mi hija y le dire soy discapacitada camino con baston pedire a Dios tener esa oportunidad

    Responder
  3. Patri

    Ya volví de mi viaje por Asia y solo me pasaba por aquí para daros las gracias por la información 🙂 Singapur fue mi primer país a visitar sola y aunque es super seguro iba con un poco de miedo. ¡Me fue genial toda la info del post!

    Responder
    • Marcandoelpolo

      ¡Qué bueno, Patri! ¡Muchísimas gracias! Nos llena de felicidad saber que tuviste un excelente viaje.
      Saludos!

      Responder
  4. nicobonder

    Chicos hay chances de entrar haciendo dedo? O sea, si hacés dedo en Malasia y no llegás con un bus a la frontera, puede haber algún problema? Ley en otro post que en Singapore la frontera es un poco más seria que en otros lados y por ahí pueden joder un poco.

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola, Nico.
      No hay problema de que llegues a la frontera a dedo. Si el que te lleva tiene muy buena onda, puede esperarte del otro lado del puesto de inmigración y seguís viaje. Si no, vas a tener que tomar un colectivo.

      Responder
  5. Nacho

    Hola chicos! Gracias por toda la data! Excelente! Una consulta, saben donde puedo tomar los buses que me dejan en la frontera? Son bondis normales tipo de linea o mas bien micros? Gracias!

    Responder
  6. Celina

    Hola chicos primero q nada mil gracias y felicitaciones por el super trabajo que han hecho con cada lugar!!! Me han facilitado y ayudado muchísimo! Y quería aportar mi granito de arena así siempre están actualizados..los horarios del ahí de Marina Bay ahora es a las 20 y a las 21… y hay un show todavía más bueno en garden by the bay a las 7.45 y 20.45 debajo de los árboles!
    Saludos

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Genial, gracias por la actualización!!

      Responder
  7. Ro

    Hola chicos, ídolos!!!!! excelente info y ayuda para nuestros viajes… siempre bajo el brazo mi guía Marcopolica o como se diga! Estamos en yangon después de más de 15 días viajando por Myanmar y mañana volamos a Singapur y seguimos a Malasia asique espero poder comer esos rotis, te Tarik y todo lo rico q hay y esa mezcla cultural maravillosa!!!! esperemos que a pesar de ramadam q será toda una experiencia… Espero aportarles luego nueva info xq como dicen Myanmar está cambiando mucho y se nota.
    Gracias y saludos!!

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola Ro!! Seguro que viajar durante Ramadán en un país donde hay un buen porcentaje de musulmanes es una experiencia única. Por la comida no te preocupes, que en Singapur la mayoría son de descendencia china e india, y ellos siguen con sus vidas normalmente.

      Un saludo grande y brinden con teh tarik por nosotros!

      Responder
  8. Gaby

    Excelente guia, como siempre. Cuando salio estábamos en ruta pero ya habíamos leído los otros posts, el de las comidas más de una vez ?. Como nuestra entrada a Asia, no nos alarmaron los precios y es un país muy recomendable, con una amalgama de culturas increíble. Me arrepiento de no haber comido más roti, ?. Saludos, Gaby.

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Uf, los rotis nunca son suficientes! En Malasia también están y más baratos, y en Tailandia tienen los pancakes que comen los falang, aunque no se pueden comparar con el arte de estos! Poner una casa de rotis en Buenos Aires sería un exito seguro, pero por ahora queremos seguir viajando jaja.

      Responder
  9. Kasia & Víctor por el mundo

    Chicos, gracias por post tan útil. Aunque estuvimos en Singapur hace 4 años, apuntamos algunos trucos y lugares por ver. La verdad que aunque muchos nos hablaban mal de la ciudad (que es cara, restrictiva, un centro comercial enorme, artificial, etc.), nos gustó mucho y tenemos ganas de volver a pisarla.

    Recuerdo que me dejaron alucinada los precios de hoteles y hostales, pero como siempre, todo tiene su arreglo. Bastaba con encontrar oferta en uno de los hoteles económicos de cadena e incluso nos añadieron desayuno gratis, todo un detalle por su parte. Por otro lado, me sorprendió mucho que se pudiera comer tan barato. Nos hicimos clientes habituales de un hawker stall dónde se podía comer rico y barato. Muchos sitios para ver gratis y una mezcla cultural alucinante. Que ganas de volver!

    En dos semanas volvemos a Asia y el primero destino es Birmania que también nos hace mucha ilusión (justo estamos repasando vuestro guía genial sobre sudeste asiático, a ver si se nos ocurre algún orden, hay tantos sitios…). Nuestro problema es que por un lado nos encanta ver sitios nuevos, pero también nos gusta volver a lo que ya conocemos y verlo con otra perspectiva. Pero bueno, ya os dejamos y una abrazo muy fuerte!

    P.S.
    Vuestros consejos sobre como viajar a dedo por China nos han sido súper útiles. Mil gracias!!!

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola viajeros!
      Tienen que volver a Singapur! Nosotros etuvimos dos veces, casi un mes en total, pero escribiendo este post me agarraron muchas ganas de volver. Bueno, eso me pasa con todos los post que escribo jaja. Como uds dicen, son ganas de conocer lugares nuevos pero también de redescubrir los que ya estuvimos, porque cada vez que volvemos la experiencia es distinta.
      Birmania seguramente les guste, aunque los lugares turísticos cambiaron mucho en estos años.

      Buenas rutas!!

      Responder
  10. mochilereleando

    Genial post, como siempre. Justo acabo de meterme y acabáis de colgarlo, qué suerte! Por cierto Merlion está tapado por reformas hasta el 27 de febrero. Un saludo desde Little India cracks!

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Se cansó de escupir agua Merlion. Abrazo a la distancia, y coman muchos currys y naanes por nosotros!

      Responder

Trackbacks/Pingbacks

  1. Como viajar a Singapur, aqui te traemos la guia completa - […] Seguir Leyendo Aqui…. […]

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Novedades

♦ ¿Querés generar ingresos durante tus viajes para poder recorrer el mundo sin fecha de regreso? Sumate al curso online Cómo financiar un viaje largo.

¡Ya está disponible el libro Eliminando fronteras en todo el mundo! 47.000 kilómetros a dedo para descubrir lo que los medios no nos muestran. A través de este libro te llevaremos de viaje a dedo por Asia de punta a punta, derribando la frontera más peligrosa, la que nosotros mismos creamos. Podés conseguirlo en este link.

♦ Si soñás con irte de viaje, podés leer Un Viaje Interior, nuestro primer libro, con el empujón que te falta para pasar de la motivación a la acción.  Se consigue a través de este link.

♦ ¡Ya inauguramos la nueva tienda viajera online! Ahí encontrarás todos nuestros productos inspirados en viajes. Date una vuelta por este link.

Info importante para tu viaje

🌏 Intercambio de trabajo por alojamiento: si querés quedarte algunas semanas en un mismo lugar, podés ver la posibilidad de hacer intercambio de trabajo por alojamiento. En la plataforma Worldpackers hay muchas propuestas en distintos destinos. Ingresando a este link y colocando el código MARCANDOELPOLO vas a tener USD10 de descuento en la membresía anual.

❤️ Colaborá con Marcando el Polo: si reservás tu alojamiento a través de Booking, Agoda o Hostelworld desde estos o alguno de los links que compartimos, estás dando una mano enorme para que el blog siga funcionando. Desde ya que los precios son los mismos.

⛑️ Viajá asegurado/a: por tu tranquilidad, siempre recomendamos que tengas un seguro de viajes. Para decidirte por cuál, pasá por Lo que tenés que saber antes de contratar un seguro de viaje.

Sobre Jota y Dani

Con 19 y 21 años salimos de Argentina para emprender un viaje que creímos sería de tres meses, pero se convirtió en nuestro estilo de vida. Quince años más tarde, seguimos descubriendo los rincones más remotos del mundo para eliminar la frontera más peligrosa: la que nosotros mismos creamos.

¿Ya leíste los libros de Marcando el Polo?

Un viaje interior

Es la palabra amiga que te falta para pasar de la motivación a la acción, una compañía para cuando estás en ruta, y la oportunidad de tomar el viaje como mucho más que una suma de atractivos, sino como una suma de experiencias que te van a transformar para siempre.

Es un libro que te hará comprender que el viaje más importante de tu vida no empieza en un aeropuerto, sino en tu interior.

Eliminando fronteras

¿Y si lo que nos hicieron creer sobre el mundo es mentira?

Por la necesidad de descubrir lo que los medios prefieren ignorar, recorrimos Asia de punta a punta a dedo, desde Filipinas hasta Turquía.

Nos acusaron de terroristas, pasamos una tarde con presos de una cárcel filipina, varios días en una casa de refugiados iraníes, acampamos enfrente de la mansión del presidente de Tayikistán y rezamos con musulmanes en una mezquita de Malasia.

Fueron 47.000 kilómetros a dedo en 926 vehículos distintos durante tres años, con el objetivo de eliminar la frontera más peligrosa: la que nosotros mismos creamos.

Cursos online para ayudarte en tu viaje

Cómo financiar un viaje largo

Viajar durante un tiempo largo sin tener muchos ahorros o ser millonario es totalmente posible. Para lograrlo necesitarás generar ingresos en ruta, y que estos superen a tus gastos. Lo más importante es tener constancia, creatividad y aprovechar al máximo tus conocimientos y habilidades.

En este curso te compartiremos los conocimientos adquiridos durante más de diez años de viaje, en los que aprendimos cómo generar ingresos y reducir los gastos para poder hacer que vivir viajando sea sustentable.

GRATISCómo organizar un viaje largo

Organizar un viaje de forma independiente puede sonar abrumador cuando nos encontramos con todos los detalles que hay que tener en cuenta: visas, vacunas, itinerario, horarios de transporte, vuelos, requisitos de entrada a los países, presupuesto, equipamiento y mucho más. Saber por dónde empezar a abarcar todo esto no es fácil.

Por eso, decidimos crear este curso online totalmente gratuito, con todas las herramientas que fuimos conociendo para organizar nuestros recorridos desde que empezamos con esta vida de viaje en 2009.

Paso a paso, vamos a darle forma al viaje que tenés en mente.