Guía para viajar a Samoa

Última actualización: 31/05/23

En esta guía te contamos lo más importante que tenés que saber antes de viajar a Samoa: información sobre los requisitos de entrada, costos, clima, transporte, alojamiento, seguridad, respeto por las costumbres y más.

Guía para viajar a Samoa

[symple_box color=»blue» text_align=»left» width=»50%» float=»none»]
Guía para viajar a Samoa: Tabla de contenidos

Previo al viaje

♦ Introducción
♦ Entendiendo el mapa
♦ Visa y requisitos de entrada
♦ Cómo llegar

En viaje

♦ Transporte
♦ Costo y cambio
♦ Clima
♦ Comunicación
♦ Seguridad
♦ Respesto por las costumbres
♦ Alojamiento
♦ Itinerario

[/symple_box]

Viajar a Samoa - Cartel bienvenida aeropuerto

Guía para viajar a Samoa: previo al viaje

[su_note note_color=»#54C0D1″ text_color=»#ffffff» radius=»5″]

Introducción: Sobre nuestro viaje a Samoa

[/su_note]

Viajar a Samoa - Folleto

Así nos tentamos, pero la realidad fue mucho más interesante que la foto del folleto

Es muy probable que te sientas identificado si te contamos cómo fue que Samoa nos llamó: después de unos meses de duro trabajo en los viñedos neozelandeses, nuestros cuerpos empezaron a pedir un descanso. Las fotos de islas paradisíacas en las puertas de cada agencia de viaje, con nombres tan exóticos como Vanuatu, Tonga o Fiji, y los precios de pasajes ridículamente baratos cuando los comparábamos a cuánto nos podría costar conocer uno de estos lugares si no estuviéramos tan cerca, fue lo que nos decidió a sacar los pasajes. Mi primer cumpleaños lejos de casa (Jota) estaba llegando, y pasarlo en una playa de arena dorada parecía un mejor plan que desmalezando parras.

Samoa fue el destino elegido, no por una particular preferencia sino por una oferta de aéreo que se nos hizo demasiado tentadora. «Con una semana va a a alcanzar, son dos islitas nada más», fue lo que pensamos sin saber casi nada de a dónde estábamos yendo. Error: podríamos haber pasado un mes que no nos hubiese parecido demasiado tiempo.

Samoa nos dio mucho más que las playas que nos mostraron los folletos turísticos, y por eso nos parece un destino fantástico, especialmente si estás en Nueva Zelanda o Australia. A esas aguas cristalinas y arenas doradas, se suman cascadas, selva, volcanes, campos de lava y, para nosotros el gran atractivo de viajar a Samoa, las tradiciones y estilo de vida (Fa’a Samoa) que se conservan mucho más auténticas que en otras islas vecinas. Además, es el segundo destino más barato del Pacífico después de Fiyi.

Si tu motivación por viajar a Samoa es únicamente las playas, hay otros lugares mucho más económicos en el Sudeste Asiático; pero si además estás interesado en la cultura de Polinesia y ser parte, aunque sea por unos días, de uno de esos remotos rincones donde el turismo masivo no llegó, entonces empezá a planear…

[su_note note_color=»#54C0D1″ text_color=»#ffffff» radius=»5″]

Entendiendo el mapa de Samoa

[/su_note]

Como a lo largo y ancho de esta guía para viajar a Samoa vamos a nombrar varias veces a las dos islas principales, nos parece fundamental que puedas identificarlas.

Mapa de Samoa

Mapa de Samoa (Fuente)

Upolu es la isla más poblada y «moderna», donde está Apia (capital), el Aeropuerto Internacional Faleolo y Lalomanu, la playa más turística. En el extremo oeste está el puerto Mulifanua, de donde salen los ferris a Savai’i. También hay un muelle de donde salen botes a Manono y otro punto (no se lo puede llamar «muelle») para Apolima.

Savai’i es la isla más grande, pero con solo poco más del 20% de la población total de Samoa. De las dos islas principales, es la más tradicional. Salelologa es el puerto y pueblo en donde están prácticamente todos los servicios (mercados, cajeros automáticos, terminal de buses, hoteles, etc.).

Manono es la tercera isla, con menos de mil habitantes. Acá no hay vehículos ni grandes construcciones. Fácil de llegar desde Upolu pero da la sensación de estar perdida en medio del océano.

Apolima es la casa de un par de familias que no quieren cambiar su estilo de vida. Los cien habitantes viven en comunidad y prácticamente no reciben turismo. Llegar no es tan fácil.

[su_note note_color=»#54C0D1″ text_color=»#ffffff» radius=»5″]

Visa y requisitos de entrada

[/su_note]

Visa para viajar a Samoa

¡Ya estamos adentro!

Limitado es el turismo en Samoa como para hacerla complicada con los requisitos de ingreso. Es todo muy simple: si tenés pasaporte de alguno de los países del Acuerdo Schengen (España, Italia, entre otros), podés estar en Samoa como turista hasta 90 días, sin necesidad de sacar una visa.

Con pasaporte de cualquier otro país, tu estadía es de 60 días (esto incluye pasaporte argentino, chileno, uruguayo y del resto de Latinoamérica).

Además de que tu pasaporte tenga una validez de al menos 6 meses, la aerolínea con la que viajes seguramente te pida el pasaje de salida de Samoa, y es probable que al llegar al Aeropuerto Faleolo también te lo hagan mostrar. Entre los requisitos oficiales también figura el de presentar fondos suficientes para mantenerte durante tu estadía, pero tienen que verte mucha cara de sospechoso para que te lo hagan demostrar.

En el extraño caso de que quieras quedarte más de los 60/90 días permitidos para viajar a Samoa sin visa, una vez en el país tenés que ir a la Immigration Office de Apia a pedir un permiso especial.

[su_note note_color=»#54C0D1″ text_color=»#ffffff» radius=»5″]

Cómo llegar

[/su_note]

Si estás pensando en viajar a Samoa, lo más probable es que haya aparecido en tus planes como parte de un viaje a Australia o Nueva Zelanda, porque desde cualquier otra parte del mundo vas a tener un largo y costoso trayecto. Los padres ricos de Oceanía son los que más conexiones aéreas tienen con las islas del Pacífico, agregando a Fiyi como nexo central más cercano para viajar entre muchas de las islas.

Cómo llegar a Samoa desde Nueva Zelanda

Viajar a Samoa - Air New Zealand

Llegando a Samoa desde Auckland

Todas las islas del Pacífico, especialmente las de Polinesia como Samoa, son dependientes económicas de Nueva Zelanda. Casi la misma cantidad de samoanos vive en Samoa (195.000) como en Nueva Zelanda (144.000), por lo que los vuelos desde Auckland son muy frecuentes.

Air New Zealand vuela directo desde Auckland a Apia a diario, y con escala en la capital desde Christchurch, Wellington y Queenstown.

Desde Australia

Virgin Australia tiene vuelos directos a Apia desde Sídney y Brisbane, y con conexión desde todos sus destinos de Australia.

Desde Fiyi

Fiyi es la central distribuidora del Pacífico para moverte entre las islas sin tener que volver a Nueva Zelanda o Australia.

Fiji Airways vuela directo desde Nadi y Honolulu (Hawai’i).

Otros destinos

Entre Pago Pago, capital de la vecina Samoa americana (territorio de Estados Unidos), y Apia, hay ferris de la compañía Samoa Shipping una o dos veces por semana, dependiendo de la temporada. Viajar en barco es mucho más barato que hacerlo en avión, pero hay chances de que la pases mareado gran parte de las 20 horas que dura el recorrido.
Samoa Airways tiene varios vuelos por día entre las samoas. En Samoa usa el aeropuerto Fagalii.

Talofa Airways vuela a Samoa desde Tongatapu, en Tonga, y desde Pago Pago, Samoa americana.

Y si querés ir a uno de los destinos más remotos del mundo, dos veces al mes hay barcos a Tokelau, archipiélago de 1500 habitantes que depende administrativamente de Nueva Zelanda, pero culturalmente mucho más cercana a Samoa. Es un duro viaje de 24 a 32 horas cuando el viento está a favor, lo que explica el aislamiento de estas islas. El gran inconveniente es que la fecha exacta de salida no se sabe hasta unos días antes ya que depende de los lugares vendidos, y los locales tienen prioridad. En caso de haber lugares disponibles (y se viaja muy apretado) suben a la gran cantidad de turistas que seguramente haya esperando (?).
El lugar que maneja toda la información referida al ferry a Tokelau es la Tokelau Apia Liaison Office, que está cerca de la Clock Tower de Apia. La única manera de tener una fecha estimada antes de viajar es escribiendo desde la página del Gobierno de Tokelau, si es que responden, pero una vez en Apia vas a poder tener más datos. Definitivamente es un viaje solo para los que están muy convencidos.

Del aeropuerto de Samoa Faleolo al centro de Apia

El Aeropuerto Internacional Faleolo está a 30 kilómetros del centro de Apia (aprox. 45 minutos) y es a donde llegan todos los vuelos internacionales, excepto algunos desde Samoa Americana que usan el Fagali’i Airport

Si tenés un hotel reservado es probable que incluya el transporte gratis, pero en caso contrario hay buses al centro que pasan constantemente por la salida del aeropuerto (excepto domingos). Si llegás en un vuelo nocturno o un domingo, la única opción que te va a quedar es tomar un taxi. El camino es la mejor bienvenida; con playas, palmeras y fales (casas tradicionales sin paredes) al costado de la ruta costera.
Cuando tengas que volver al aeropuerto, una opción más barata que el taxi es el shuttle del Sheraton Aggie Grey’s. Pedí en donde te estés quedando que te lo reserven y te pasan a buscar.

En el aeropuerto hay cajeros automáticos y casas de cambio, aunque te recomendamos que cambies lo justo como para tener algo de efectivo apenas llegues, pero el resto guardalo para cambiar en Apia donde la tasa es más alta.

Guía para viajar a Samoa: en viaje

[su_note note_color=»#54C0D1″ text_color=»#ffffff» radius=»5″]

Transporte

[/su_note]

Viajar a Samoa - Bus samoano

La onda de los buses samoanos

♦ Los buses son la manera más económica de moverte por Upolu (isla principal) y Savai’i. Coloridos, con incómodos asientos de madera, sin ventanas laterales y sonando los hits locales a toda potencia, son todo una experiencia samoana que deberías tener. Lo más curioso y que no vimos en ningún otro lugar del mundo, es a pasajeros sentándose en la falda de otros cuando no quedan más lugares. En principio pensamos que era solo entre conocidos, pero a medida que el viaje avanzaba y nuevos pasajeros subían, lo seguían haciendo como la práctica más normal que es para ellos. A nosotros nos dieron el asiento y nadie se animó a aplastarnos, pero que no te extrañe que te inviten a sentarte sobre ellos. Vale aclarar que los samoanos son bastante grandotes.

Fuera de las terminales no hay paradas designadas, por lo que tenés que hacerle seña cuando lo veas venir. El boleto se paga al conductor antes de bajar.

En Upolu tienen dos terminales: desde atrás del Flea Market y cerca del Maketi Fou (Fugalei Market/New Market), con buses que recorren toda la isla.

En Savai’i todos los buses salen y terminan en Salelologa, recorriendo la única ruta que hay en la isla. Algunos salen desde el puerto y otros desde el mercado. Si llegás en el ferry desde Upolu, apenas bajes vas a ver a los buses llenándose. En esta isla, la más tradicional de las dos, la sentada en la falda es más común.

♦ Si no tenés tiempo de esperar el bus o tenés que viajar de noche, los taxis son la otra opción para moverte por Samoa. En la oficina de Samoa Tourism Authority que está en frente de la casa de gobierno, tienen una lista con los precios del taxi a distintos destinos. Es bueno que la tengas porque no tienen taximetro y suelen cobrarle de más a los turistas. Siempre arreglá la tarifa antes de subirte.

♦ Muchos turistas que no quieren lidiar con el transporte público alquilan un auto, aunque si estás con un presupuesto mochilero mejor olvídalo porque no es nada barato (a partir de T 100 por día). Los registros internacionales no son aceptados en Samoa, por lo que tenés que pedir un permiso temporal para manejar. Algunas compañías te lo van a dar al momento de alquilar el auto, y si no podés pedirlo en el Transport Control Board de la central de policía de Apia.
Algunas de las compañías más populares con central en Apia son Budget, Samoana, AA Rent a CarFunway. En Savai’i hay un par de compañías en Salelologa, y algunos hoteles como el Jet Over también alquilan.
En Samoa se maneja del lado izquierdo, igual que en Australia y Nueva Zelanda.

De Upolu a Savai’i: cómo moverse entre islas

Desde el puerto Mulifanua, en Upolu, sale el ferry de autos y pasajeros a Salelologa, en Savai’i, haciendo un lento viaje que dura entre 1 hora y 1:30. Hay cinco viajes por día, cada dos o cuatro horas (empezando a las 6:00 y terminando a las 16:00). Los domingos hay solo dos viajes.
Podés ver los horarios en este link. Te recomendamos que llegues un rato antes del horario de salida para comprar el pasaje.

Lo ideal es que pases al menos una noche en Savai’i, porque ir y volver a Apia en el mismo día te va a consumir mucho tiempo y no vas a llegar a ver nada de la isla. Tené en cuenta que el puerto está unos kilómetros después del aeropuerto.

Manono y Apolima

Viajar a Samoa - Barco a isla Manono

Bote a Manono

Y en el medio, protegidas entre Upolu y Savai’i, están las dos hijas menores: Manono, la mayor, y Apolima. Venir a cualquiera de estas dos islas es viajar al Pacífico remoto, sin autos ni ruidos más que el de las aves y el Talofa! de los vecinos que se sorprenden al verte. Un camino de tierra rodea a Manono, y caminando por este vas a pasar por aldeas de fales y las infaltables iglesias. Apolima es simplemente una pequeña comunidad viviendo en un pequeño espacio de la isla.

♦ Para llegar a Manono tenés que ir al muelle de Manono-uta, que está pasando el puerto principal de Salelologa. El viaje en bote dura 20 minutos y no tiene horarios fijos.

♦ Si viniste a Samoa en busca de algo todavía más aislado, entonces andá pensando en Apolima. Llegar a la mini-isla es bastante más complicado que a las otras. Tenés que conseguir una invitación de parte de alguna familia de la isla para que te dejen visitarla, y después un botero que te lleve y te pase a buscar.
En Apolima-uta, una aldea a 5 kilómetros del puerto principal de Upolu, es donde se organiza toda esta movida. No esperes un puerto ni nada parecido; simplemente preguntá entre los locales cuando llegues a ver qué chances tenés de que alguien te lleve. Igualmente, antes de ir hasta Apolima-uta, pasá por la Samoa Tourism Authority de Apia para que te den más información.

[su_note note_color=»#54C0D1″ text_color=»#ffffff» radius=»5″]

Costo y Cambio

[/su_note]

Viajar a Samoa - Tala

Nuestros Talas necesitan una planchada

La moneda oficial de Samoa es el Tala. El cambio es de alrededor de USD 1 = T 2,50 (ver cambio del día en este link).

Los dólares estadounidenses, australianos, neozelandeses y euros son muy fáciles de cambiar, por lo que podés llegar al país con cualquiera de estas monedas. Como te dijimos antes, en el aeropuerto cambiá solo lo mínimo e indispensable como para llegar a Apia, porque la tasa es menor que en las casas de cambio de la ciudad. Las que suelen tener el mejor cambio en Apia son las oficinas de Western Union (hay una cerca del Maketi Fou y otra al lado Flea Market). En Savai’i también tienen un cambio más bajo que en la capital.

En Apia no vas a tener problemas para encontrar cajeros automáticos, y en la isla Savai’i hay algunos a metros del puerto de Salelologa. Cada extracción tiene un costo por parte del banco samoano, así que si vas a usarlos te conviene sacar cantidades grandes para no perder tanto. Si estuviste trabajando en Nueva Zelanda o Australia y tenés una tarjeta del ANZ, en Apia y el aeropuerto hay sucursales y te va a cobrar menos comisión que extrayendo de otros cajeros.

Las tarjetas de crédito y débito son aceptadas como medio de pago en la mayoría de los hoteles y restaurantes más caros, pero no te van a servir en los mercados ni negocios chicos, aparte de que el cambio que te toma es desfavorable y muchos lugares cobran una comisión de 3 a 5 %.
Lo más recomendable es llevar la mayor parte de tu presupuesto en efectivo y usar la tarjeta solo para algunos gastos.

El regateo no es parte de la cultura samoana, así que si estuviste viajando por el Sudeste Asiático o India y venís con el envión, mejor que frenes acá. La única excepción es comprando suvenires en el Flea Market, pero no se compara al ida y vuelta que hay en estos países.

Dejar propina tampoco es una práctica común en Samoa, salvo en los restaurantes más caros en donde están acostumbrados por los turistas, pero incluso en estos tampoco es algo que se de por hecho.

Cuánto cuesta viajar por Samoa

Viajar a Samoa - Vailima

Tome Vailima, la cerveza del pueblo

El costo de viajar por Samoa es un poco más bajo al de Nueva Zelanda y bastante menos que viajar por Australia. Comparada con otras islas, Samoa es un poco más cara que Fiyi pero más barata que el resto, siendo el segundo país más «mochilero» del Pacífico. Si la comparamos con el Sudeste asiático, desde ya que es bastante más cara, pero viajando en transporte público, comiendo en los mercados y alojándote en fales básicos, los costos se reducen mucho.

Un hotel barato en Apia ronda los USD 15 – 20, y un fale simple en la playa está en T 70-100 por persona incluyendo desayuno y cena (más barato en Savai’i).

Comer en los puestos de los mercados te va a costar entre T 5 y 10 por comida. La cerveza local, Vailima, cuesta entre T 3 y 4.

Un gasto que quizás no tenías previsto es el de entrar a las playas, ya que todas tienen dueño. Las más populares son propiedad de hoteles y cobran una entrada por el día y un poco más si querés usar un fale. Otras pertenecen a la aldea más cercana, y pueden pedirte una colaboración o no. Generalmente el costo va de T 5-10 (playas de aldeas) a 20 (playas de hoteles). Lo que es importante es que antes de bañarte siempre pidas permiso a alguien de la aldea.

[su_note note_color=»#54c0d1″ text_color=»#ffffff» radius=»5″]

Cuál es la mejor época para viajar a Samoa: el clima

[/su_note]

Viajar a Samoa - Playa Lalomanu

Fines de abril… buena época para relajarse en Lalomanu beach

En Samoa podés esperar calor todo el año, con temporadas que se dividen en estación seca y lluviosa.

De noviembre a principios de abril es cuando más llueve, con un clima que se pone muy pegajoso y algunos ciclones cada año. Como en todo país tropical, las lluvias son intensas pero no te arruinan todo el día.

Si podés elegir, mayo a principios de octubre es la temporada seca y mejor época para viajar a Samoa.

La temporada más alta de turismo es en diciembre y enero, con muchos samoanos volviendo a su país para pasar las fiestas aprovechando las vacaciones escolares en Australia y Nueva Zelanda. Diríamos que esta es la peor época para viajar, ya que además de que los aéreos y hoteles suben bastante los precios, son los meses en los que más llueve. Si vas a viajar a Samoa en esta época, tratá de reservar tu vuelo y alojamiento con anticipación.

[su_note note_color=»#54C0D1″ text_color=»#ffffff» radius=»5″]

Comunicación

[/su_note]

El samoano es el idioma que todo el país habla, y el único para muchos de los que viven en las aldeas más alejadas de Apia.

Igualmente, gran parte de la población habla inglés fluido o lo suficiente como para comunicarte, especialmente en la capital. Samoa fue colonia neozelandesa de 1914 a 1962, y el inglés, al ser idioma oficial, es una de las materias a las que más importancia se le da en las escuelas.

Aprender algunas palabras de samoano siempre te va a hacer caerle bien a los locales. Se pronuncia tal como se lee, haciendo que sea bien fácil para los que hablamos español. El apóstrofe marcan una pausa en la palabra:

Hola: Talofa
Hola (informal): Malo
Gracias: Fa’afetai
De nada: Fa’afetai fo’i
¿Cómo estás?: O a mai oe?
Bien, gracias: Manuia, fa’afetai
Por favor: Fa’amolemole
Si: Ioe
No: Leai
Chau: To fa
Chau (informal): Fa

Este es el video más serio que encontramos para que te quede grabado:

[su_youtube url=»https://www.youtube.com/watch?v=BPJbmZj9mR0″ width=»640″ height=»440″]

1: Tasi
2: Lua
3: Tolu
4: Fa
5: Lima
6: Ono
7: Fitu
8: Valu
9: Iva
10: Sefulu

Las decenas se hacen sumando el número 10 con los otros números. Las veintenas el 2+10+____ y así sucesivamente:

11: Sefulu tasi
12: Sefulu lua, etc.
20: Lua sefulu
21: Lua sefulu tasi
30: Tolu sefulu
40: Fa sefulu

Sigo sin entender el nombre de la chica:

[su_youtube url=»https://www.youtube.com/watch?v=S4z_MoOsD78&t» width=»640″ height=»440″]

[su_note note_color=»#54c0d1″ text_color=»#ffffff» radius=»5″]

Seguridad

[/su_note]

Pollera lavalava policia en samoa

El uniforme de policía con lava-lava (pollera), es genial (Fuente)

La primera impresión que muchos tienen cuando llegan a Apia es que no parece ser una ciudad del todo segura. Pero no te dejes llevar por el tamaño de los samoanos, que por más duros que parezcan son blanditos como los pies que venden en el mercado.

Es común que se te acerquen a ofrecer ayuda si te ven mirando un mapa o con cara de turista recién caído en el medio de una isla del Pacífico; en la mayoría de los casos es un acercamiento sincero y no con intenciones de venderte algo como pasa en otros países mucho más turísticos.

Los robos son raros, pero pueden pasar si dejás tus cosas descuidadas. Lo que es una práctica más común es que te pidan plata, pero el acercamiento es del tipo «si tenés, bien, y si no, no pasa nada».

Si bien te decimos que Samoa es un país seguro para el turista, te recomendamos que no andes dando vueltas por Apia de noche, cuando el alcohol empieza a hacer efecto en algunos.

Un problema importante en Samoa son los perros. Hay muchos callejeros y por la tarde se ponen más nerviosos. Ignoralos, y en general no se van a meter con vos.

El agua no es potable, así que mejor comprá embotellada para evitar que el baño sea tu lugar más visitado del viaje.

Como siempre recomendamos, es importante viajar con seguro médico. En Todo lo que tenés que saber antes de contratar un seguro de viaje, te damos los consejos para que elijas el que más se ajusta a tu viaje.

[su_note note_color=»#54c0d1″ text_color=»#ffffff» radius=»5″]

Respeto por las costumbres

[/su_note]

Samoa es un país orgullosamente conservador de su Fa’a Samoa -costumbres y estilo de vida-, lo que para nosotros es uno de sus grandes atractivos. El sentido de comunidad y el respeto por la familia e iglesia son fundamentales en la escala de valores de todo samoano.

Los aspectos más importantes para no ser un turista desubicado son:

Vaiajr a Samoa - vestimenta hombre

Vestimenta casual samoana y cuatro colgados. Camisa y lava-lava es lo que va para hombres

♦ Los domingos son sagrados para la mayoría de los samoanos. El transporte no funciona, la gente se moviliza para la misa y los negocios, salvo los que están exclusivamente orientados a turistas, cierran. Muchas aldeas y pueblos tienen un horario estrictamente destinado al rezo por la tarde (alrededor de las 18 – 19), por lo que es una falta de respeto pasar por alguna durante este momento. Lo mejor que podés hacer un domingo es bajar varios cambios; andá a misa para ver de qué se trata o pasalo en una playa relajado.
Samoa se convirtió oficialmente en un Estado cristiano en 2017, con varias ramas practicadas, principalmente la anglicana. Ir a una misa es una experiencia única y vas a ser muy bien recibido, pero el código de vestimenta es esencial: nada de hombros descubiertos y pollera/pantalón por debajo de las rodillas.

♦ Antes de entrar en cualquier casa -y alojamiento familiar- es importante que te descalces.

♦ No hay ningún problema con estar en bikini en la playa, pero cubrite el cuerpo cuando salgas de estas. Los shorts demasiado cortos no están bien vistos; un pareo es lo más fresco y apropiado para las mujeres… y hombres, si querés estar en onda samoana.

[su_note note_color=»#54c0d1″ text_color=»#ffffff» radius=»5″]

Alojamiento

[/su_note]

Fale: alojamiento tipico de Samoa

Sin fale no hay Samoa

♦ Samoa es sinónimo de Fale cuando se trata de alojamiento. Estas construcciones típicas de playa son cabañas de madera con techo de paja y mosquitera, que van desde las más básicas con colchón en el piso y cortinas de enrollar en lugar de paredes; pasando por las intermedias con camas y paredes; hasta las más lujosas de material, con aire acondicionado, televisor y baño, aunque estas últimas no merecen el título honorífico de «fale».

Casi en cualquier playa vas a encontrar fales para quedarte. Algunos pertenecen a compañías privadas, pero generalmente son de familias. Los precios son por persona incluyendo desayuno y cena, y si estás un domingo vas a ser parte de la clásica comida de post-misa. Fuera de Apia, un fale simple es la opción más barata de alojamiento.

Reservar con anticipación solo es necesario en época de navidad/fin de año y, en las playas más populares, los fines de semana de diciembre y enero.

♦ Los hoteles se reducen a Apia y algunos en Salelologa (Savai’i). En la capital vas a encontrar algunas opciones baratas, por lo que si los números no te dan para quedarte en un fale, podés hacer base en Apia y recorrer Upolu en viajes por el día usando transporte público.

A diferencia de los fales, para conseguir el mejor precio en hoteles de Apia es recomendable que reserves con anticipación. En Booking y Agoda podés ver las opciones de alojamiento y ofertas.

♦ Como podés imaginar, Couchsurfing no es un gran éxito en Samoa. Apia es el único lugar donde es posible que encuentres host.

En Qué ver en Samoa recomendamos varios alojamientos en distintos lugares.

[su_note note_color=»#54c0d1″ text_color=»#ffffff» radius=»5″]

Itinerario para viajar a Samoa

[/su_note]

Menos de una semana: con poco tiempo en Samoa te recomendamos que los pases en la isla Upolu, donde vas a tener suficientes actividades como para mantenerte entretenido. Ir a Savai’i por el día no tiene sentido ya que te la vas a pasar viajando.

Una semana a diez días: algunos días más te dan tiempo como para pasar unas noches en Savai’i. Los fale son más baratos que en Upolu, por lo que podés alojarte en una playa (Manase es la que más opciones tiene). Un día también podés dedicárselo a visitar Manono desde Apia.

Más de diez días: con diez a quince días vas a poder recorrer tranquilo todas las islas de Samoa. Con un poco más (y si el presupuesto alcanza), también podés agregar unos días en Samoa americana. El alojamiento en la vecina colonial es bastante más caro, pero en comida y transporte no hay mucha diferencia.

Todos los atractivos principales de Samoa están detallados en el posteo Qué ver en Samoa: Itinerario de viaje.

[su_note note_color=»#2ECC71″ text_color=»#ffffff» radius=»5″]

❤️ Colaborá con Marcando el Polo: si reservás tu alojamiento a través de BookingAgoda desde estos o alguno de los links que compartimos, estás dando una mano enorme para que el blog siga funcionando. No hace falta que sea nuestro recomendado, con cualquiera que reserves sirve (incluso de otros países). Desde ya que los precios son los mismos.

[su_spacer size=»10″]

⛑️ Viajá asegurado/a: siempre recomendamos que tengas un seguro de viajes. Para decidirte por cuál, pasá por Lo que tenés que saber antes de contratar un seguro de viaje.

[/su_note]

14 Comentarios

  1. Matias Lell

    Hola buenas soy Argentino y la verdad estoy fascinado con la cultura Samoana, idioma, playas, etc. Pero no sé si hay casas de cambio para la moneda argentina, o que me recomiendan hacer con la moneda argentina? Es difícil viajar de Argentina a Samoa? Piden muchos requisitos? Si me responden me sacan un gran alivio jajaja, tengo planeado ir en unos años igual y en pareja con respecto al idioma estoy tratando de ponerme al día con el Samoano. Desde ya gracias por su atención.

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola, Matías.

      Para viajar a Samoa es necesario que cambies los pesos argentinos a dólares antes de ir, porque olvídate que en Samoa encuentres dónde hacerlo.
      Los requisitos para argentinos son los que especificamos en este artículo en la sección «visa y requisitos de entrada». Lo más difícil (o costoso, en realidad) es llegar, ya que tendrás que volar primero a Nueva Zelanda o Australia y de ahí a Samoa.
      Salvo que realmente tengas interés en aprenderlo, el samoano no es esencial para viajar, ya que todos en Samoa hablan inglés.

      Saludos.

      Responder
  2. Bea

    Hey, no sé por qué se me pasó por alto este post! Siempre miramos esa zona del mapamundi con mucho amor, pero hasta ahora nunca fuimos a ninguna isla de por ahí, más que nada por temas económicos (el sudeste nos resulta más barato!), pero nos llama mucho la atención la cultura de Polinesia, sumado al turismo menos masivo de esos destinos.

    Pregunta: si tuviesen que elegir, Fiyi o Samoa?? (en cuanto a playas, cultura, «verdor», y no masividad). A cuál volverían?

    Abrazo grande!!

    Responder
    • Bea

      Che, no sé porqué en el comentario me aparece de nombre «a» en vez de «Bea»… en el post de Halong me pasó lo mismo, y tengo los datos completados automáticamente. Ustedes lo ven bien?

      Responder
      • Marcandoelpolo

        En el de Halong lo vemos bien, y en éste vemos uno bien (el segundo) y el primero sí dice «a». La verdad que no sabemos qué habrá pasado porque en el editor de comentarios lo vemos bien.

        Responder
    • Marcandoelpolo

      ¡Uf, es una pregunta demasiado difícil de responder!

      Samoa tiene la ventaja de que es más fácil de recorrer ya que son dos islas grandes, por lo que los atractivos principales están en una zona más compacta.
      Fiyi es algo más económica, aunque para poder recorrer bien el archipiélago hay que moverse bastante, lo que encarece mucho el viaje. Fiyi es más turística, pero la mayoría se queda en pocas islas-resort, y si salís de ahí como nosotros experimentás la verdadera cultura fiyiana.
      Los dos lugares tienen playas fantásticas y una cultura que a nosotros nos resulta muy atrapante, aunque por lo que experimentamos en Samoa el estilo de vida se mantiene más autóctono. Lo que sí hay que aclarar es que, aunque con muchas similitudes, en Samoa son polinesios y en Fiyi melanesios, que son grupos étnicos distintos. Tenemos que decir que quedamos enamorados de la buena onda de los fiyianos.

      ¡La elección es muy personal y volveríamos sin dudas a las dos!

      ¡Abrazo!

      Responder
  3. Franca

    Uhhh, hicieron memoria chicos! Me encanta esto de Samoa, capaz después de juntar unos mangos en Australia me hago un viajecito por ahí.
    Soy de Montevideo, nos conocimos hace unos meses en un picnic en el Parque Rodó. Finalmente estoy acá, por Nueva Zelanda, y mañana salgo para Australia con la w&h, y después el tiempo dirá.
    Gracias como siempre por altos post para seguir alimentando el bocho, abrazo!
    Franca

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Ey!! ¡Qué bueno que ya estés en NZ y camino a Aussie!
      Si tenés la posibilidad, no dudes de ir a Samoa, que desde Uruguay vas a tener que ahorrar unos buenos mangos más para llegar jaja. Como decimos, si es solo por las playas, hay destinos más baratos, pero si te interesa la cultura de Polinesia, es un país fantástico.

      ¡Abrazo grande y aguante Parque Rodó!

      Responder
  4. lisadorenfest

    Great post. I loved Samos.Thanks for the ping back. Fair winds

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hey, nice surprise to see you around here! Loved Samoa as well, beautiful hidden spot with lovely people, culture and nature.

      Happy travels!

      Responder
      • lisadorenfest

        Nicest people we’ve ever met on our travels…and most handsome men ?

        Responder
        • Marcandoelpolo

          Hahaha good tip for our female readers that I have omitted! Those lava-lava skirts are definitely a girls magnet!
          Nice to read about Suwarrow in your blog, I’m a big fan of remote destinations and crazy stories like the one of Tom Neal.

          Keep rocking!

          Responder
          • lisadorenfest

            I share your love of remote places. Perhaps you will find your way there on a boat traveling the Pacific. You can find a list of sites with boats looking for crew under the ‘Crew Sites’ column here.

            I can’t wait to follow in your footsteps to Iran someday…

          • Marcandoelpolo

            Awesome, thanks! Good to know for my next trip in the Pacific.
            Oh, Iran… you’ll definitely love it. They’re the most warm-hearted people I’ve met on my travels. On my dictionary Iran is a synonym for hospitality.

Trackbacks/Pingbacks

  1. Samoa (Samoa Occidental) – Rubén Arnal. Blog de Viajes. - […] – https://marcandoelpolo.com/guia-viajar-a-samoa/ […]
  2. Samoa Americana – Rubén Arnal. Blog de Viajes. - […] – https://marcandoelpolo.com/guia-viajar-a-samoa/ […]

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Novedades

♦ ¿Querés generar ingresos durante tus viajes para poder recorrer el mundo sin fecha de regreso? Sumate al curso online Cómo financiar un viaje largo.

¡Ya está disponible el libro Eliminando fronteras en todo el mundo! 47.000 kilómetros a dedo para descubrir lo que los medios no nos muestran. A través de este libro te llevaremos de viaje a dedo por Asia de punta a punta, derribando la frontera más peligrosa, la que nosotros mismos creamos. Podés conseguirlo en este link.

♦ Si soñás con irte de viaje, podés leer Un Viaje Interior, nuestro primer libro, con el empujón que te falta para pasar de la motivación a la acción.  Se consigue a través de este link.

♦ ¡Ya inauguramos la nueva tienda viajera online! Ahí encontrarás todos nuestros productos inspirados en viajes. Date una vuelta por este link.

Info importante para tu viaje

🌏 Intercambio de trabajo por alojamiento: si querés quedarte algunas semanas en un mismo lugar, podés ver la posibilidad de hacer intercambio de trabajo por alojamiento. En la plataforma Worldpackers hay muchas propuestas en distintos destinos. Ingresando a este link y colocando el código MARCANDOELPOLO vas a tener USD10 de descuento en la membresía anual.

❤️ Colaborá con Marcando el Polo: si reservás tu alojamiento a través de Booking, Agoda o Hostelworld desde estos o alguno de los links que compartimos, estás dando una mano enorme para que el blog siga funcionando. Desde ya que los precios son los mismos.

⛑️ Viajá asegurado/a: por tu tranquilidad, siempre recomendamos que tengas un seguro de viajes. Para decidirte por cuál, pasá por Lo que tenés que saber antes de contratar un seguro de viaje.

Sobre Jota y Dani

Con 19 y 21 años salimos de Argentina para emprender un viaje que creímos sería de tres meses, pero se convirtió en nuestro estilo de vida. Quince años más tarde, seguimos descubriendo los rincones más remotos del mundo para eliminar la frontera más peligrosa: la que nosotros mismos creamos.

¿Ya leíste los libros de Marcando el Polo?

Un viaje interior

Es la palabra amiga que te falta para pasar de la motivación a la acción, una compañía para cuando estás en ruta, y la oportunidad de tomar el viaje como mucho más que una suma de atractivos, sino como una suma de experiencias que te van a transformar para siempre.

Es un libro que te hará comprender que el viaje más importante de tu vida no empieza en un aeropuerto, sino en tu interior.

Eliminando fronteras

¿Y si lo que nos hicieron creer sobre el mundo es mentira?

Por la necesidad de descubrir lo que los medios prefieren ignorar, recorrimos Asia de punta a punta a dedo, desde Filipinas hasta Turquía.

Nos acusaron de terroristas, pasamos una tarde con presos de una cárcel filipina, varios días en una casa de refugiados iraníes, acampamos enfrente de la mansión del presidente de Tayikistán y rezamos con musulmanes en una mezquita de Malasia.

Fueron 47.000 kilómetros a dedo en 926 vehículos distintos durante tres años, con el objetivo de eliminar la frontera más peligrosa: la que nosotros mismos creamos.

Cursos online para ayudarte en tu viaje

Cómo financiar un viaje largo

Viajar durante un tiempo largo sin tener muchos ahorros o ser millonario es totalmente posible. Para lograrlo necesitarás generar ingresos en ruta, y que estos superen a tus gastos. Lo más importante es tener constancia, creatividad y aprovechar al máximo tus conocimientos y habilidades.

En este curso te compartiremos los conocimientos adquiridos durante más de diez años de viaje, en los que aprendimos cómo generar ingresos y reducir los gastos para poder hacer que vivir viajando sea sustentable.

GRATISCómo organizar un viaje largo

Organizar un viaje de forma independiente puede sonar abrumador cuando nos encontramos con todos los detalles que hay que tener en cuenta: visas, vacunas, itinerario, horarios de transporte, vuelos, requisitos de entrada a los países, presupuesto, equipamiento y mucho más. Saber por dónde empezar a abarcar todo esto no es fácil.

Por eso, decidimos crear este curso online totalmente gratuito, con todas las herramientas que fuimos conociendo para organizar nuestros recorridos desde que empezamos con esta vida de viaje en 2009.

Paso a paso, vamos a darle forma al viaje que tenés en mente.