Para que no estés perdido como turco en la neblina y empieces a planear desde ahora mismo tu viaje, preparamos esta completísima guía para viajar a Cappadocia: el clima según la época del año, alojamiento, costos, recorridos, transporte, nuestros lugares preferidos y más.
Tabla de contenidos
La guía que necesitás para viajar a Cappadocia

Atardecer en el Red Valley
Como todos los lugares que nos repitieron tantas veces en programas de viajes y afiches de agencias de turismo, pensamos que al llegar a Cappadocia tendríamos esa decepcionante sensación de «esto yo ya lo vi», y que no sería tan mágico como nos lo habían vendido.
Pero nos equivocamos; Cappadocia es todo lo que vimos en fotos y mucho más. Sin dudas, uno de los lugares más especiales que conocimos desde que empezamos a viajar.
Muchos vienen solo para hacer un vuelo en globo, pero Cappadocia no es un lugar al que se le pueda hacer justicia en uno o dos días; es una zona enorme que incluye pueblos, valles, cuevas abandonadas y habitadas, ciudades subterráneas… hay que estar acá para creerlo.
Por eso, si tenés pensado viajar a Cappadocia, te recomendamos que planees tus días con anticipación, porque hay mucho más para hacer que lo que quizás imaginabas
Cambio aproximado USD 1 = TL 5,50. (Cambio del día en xe.com)
¿Cómo llegar a Cappadocia?
Primero que nada, tenemos que dejar este tema en claro para no haya más confusiones: Cappadocia no es el nombre de una ciudad, sino una región en el centro de Turquía. Dentro de esta región hay ciudades y pueblos, aunque lo más interesante está en los alrededores de los dos pueblos más turísticos: Göreme y Ürgüp.
Viajar a Cappadocia en bus
Si vas a hacer un viaje corto por Turquía y no querés dejar de venir a Cappadocia, tené en cuenta que desde Estambul es un largo viaje de 10 a 12 horas en bus.
Las compañías que hacen este tramo son: Nevşehir Seyahat, Metro, Süha y Kamil Koc. El bus te va a dejar en Nevşehir y de ahí vas a tomar un mini-bus gratis al pueblo que quieras ir.
Viajar a Cappadocia en bus
Si tomás un vuelo es algo más de 1 hora. Hay dos aeropuertos a los que podés llegar: Kayseri y Cappadocia (Nevşehir) Airport. Desde cualquiera de los dos vas a tener que tomar un mini-bus a Göreme o donde te estés quedando. Desde Kayseri es 1 hora hasta Göreme y desde Cappadocia Airport son 45 minutos.
Generalmente los vuelos más baratos los tiene Pegasus Airlines, pero también chequeá con Anadolu Jet (sólo vuela a Kayseri) y Turkish Airlines.

Mapa de Cappadocia con todos los pueblos
Este mapa es para que tengas noción de los lugares que vamos nombrando, pero vas a poder conseguir uno mucho más detallado cuando llegues a Cappadocia.
El clima: ¿cuál es la mejor época para viajar a Cappadocia?
Claro, lo más probable es que vengas cuando puedas, pero según la época del año en que viajes vas a tener que prepararte distinto.
Después de los árbitros de cualquier deporte, hay pocas personas tan insultadas como las del pronóstico, así que ya te vamos avisando que no nos hacemos cargo si en la fecha de tu viaje el clima no se parece a lo que nosotros decimos. Como dijo el mago y mentalista Tusam más de una vez: “Esto puede fallar”, y casi mató a su hijo en un show. Pero en términos generales, el clima es algo así:
Mediados de diciembre a mediados de marzo: ponete el placard encima porque hace mucho frío. Las nevadas suelen empezar a fines de diciembre durando hasta principios o mediados de marzo, y el viento sopla fuerte, por lo que es normal que los vuelos en globo se suspendan. Muchos hoteles cierran porque el gasto de calefacción no se justifica con la cantidad de turistas que hay.
Quizás no es la mejor época para viajar a Cappadocia, pero lo positivo es que al ser temporada baja hay descuento en alojamiento, y si podés sacar la mano de los bolsillos, vas a tener fotos fantásticas de Cappadocia nevada.
Mediados de octubre a mediados de diciembre / Mediados de marzo a fines de abril: buena época para viajar a Cappadocia; hace frío pero es tolerable, y no hay tanto turismo como en temporada alta.
Nosotros estuvimos a finales de octubre, y aunque siempre tuvimos que estar con buzo y campera abrigada (a veces gorro y guantes también), nos gustó porque no morimos de calor haciendo las caminatas como pasa en verano, ni de frío como en invierno. La temperatura estuvo entre los 8º y 12ºC.
Mayo a fines de junio / Septiembre y octubre: es la mejor época para viajar a Cappadocia en cuanto a temperatura, pero con la contra de que estás en temporada alta. Y pensá que estás en el lugar más turístico del país, donde viene el 90% de los que viajan a Turquía por primera vez. Olvidate de la caminata tranquila por los valles más populares, y preparate para largas filas en todos los atractivos.
Si bien Cappadocia es un lugar árido, durante estos meses es cuando más llueve y el clima está más cambiante.
Julio y agosto: el sol calienta con toda su ira en el verano de Cappadocia (arriba de los 35ºC) y caminar se hace intolerable. A mediados de agosto la temperatura empieza a bajar.

Las siluetas de Uçhisar

Viajar a Cappadocia: Rose Valley
¿Dónde alojarse?
Uno de los grandes atractivos de viajar a Cappadocia son sus alojamientos, muchos de ellos hechos en cuevas donde anteriormente vivía gente y fueron abandonadas.
Para nosotros, lo mejor es alojarse en Göreme, porque tiene una ubicación magnífica en el medio de formaciones cónicas y hay muchos lugares para visitar a distancia caminable. Lo negativo es que el pueblo vive exclusivamente del turismo; cada negocio es un hotel, puesto de suvenires, agencia de viajes o restaurante. Vas a estar siempre rodeado de turistas y los precios son más altos.
Ürgüp es mucho más un pueblo turco que uno orientado a los turistas. Es más grande, mucho más barato y con opciones reales para comer, no todos restaurantes con precios ridículos como en Göreme. La gran contra es que los lugares más interesantes quedan lejos.
Nosotros nos quedamos seis días en Göreme y tres en Ürgüp. Como dijimos, en cuanto a ubicación, no hay rival para Göreme, por lo que si vas a estar pocos días te recomendamos que te alojes acá.
Cuando nos mudamos a Ürgüp sentimos que estábamos de vuelta en Turquía. Encontramos puestos de comida barata, panaderías, muchas casas de té y vida más allá del turismo, pero lo dejaríamos como segunda opción.
En todo Cappadocia se cuida mucho la integridad del lugar, por lo que no vas a ver monstruosidades de cemento con techo de chapa arruinando todo el paisaje, como vimos en tantos lugares. Una de las reglas de conservación de la UNESCO es que todo lo que se construya tiene que hacerse con piedra del lugar, manteniendo así un color y estilo uniforme.
La mayoría de los hoteles están construidos en lo que hasta hace treinta o cuarenta años eran cuevas donde vivía gente. Muchas habitaciones son cuevas reales renovadas y otras son construcciones nuevas que en el interior están ambientadas como tales.
Opciones te imaginarás que hay de sobra, pero todo depende de cuánto quieras pagar.
♦ Göreme
Si estás en modo “Gordi, no seamos ratas y vamos a un lindo hotel”, te podemos recomendar dos donde nos quedamos y conocemos a los dueños:
Kelebek Hotel tiene habitaciones doble a partir de los 55 Euros (single desde 44 Euros). El completísimo desayuno buffet es de esos que te hacen despertar con una sonrisa de oreja a oreja a la mañana, y para hacerla completa vas a ver los globos sobrevolando Göreme desde el comedor.
Las habitaciones más baratas tienen baño compartido.
Ottoman Cave Suites es un hotel familiar con ocho habitaciones-cueva y cuatro standard. Todas vienen con wi-fi, tv plasma con canales internacionales, piso calefaccionado y set para preparar té y café. El desayuno buffet no es tan grandioso como el de Kelebek, pero también es magistral.
Ibrahim, el dueño, es un copado que viajó un par de veces a Argentina.
Hostel & Pensiones
Las pansiyon son la alternativa más amigas del bolsillo, costando a partir de TL20 por el dormi. Algunas recomendadas son:
Köse Pension: el más barato con dormi de 20 camas a TL 15 (TL 20 en julio, agosto y mediados de septiembre).
Ali’s Guesthouse: Dormi 8 Euros (con desayuno).
Traveller’s Cave: Dormi 10 Euros (incluye desayuno).
Shoestring Cave House: Dormi 12 Euros (incluye desayuno). Muy buen hotel-cueva barato con pileta.
Campings
Si tenés carpa y el clima ayuda, podés quedarte en uno de los campings.
Los precios varían, pero por las carpas cobran alrededor de TL 12 a 15 por persona. Los tres que recomendamos tienen pileta, wi-fi y electricidad 24 horas.
Göreme Kamp: por si la enorme pileta no es suficiente, ¡además tiene toboganes! Es el que más cerca está del centro; camino al Open Air Musem doblá a la izquierda apenas pases el Tourist Hotel.
Kaya Camping: está a unos 4 kilómetros de Göreme (en subida) pero, según los comentarios, es el mejor de todos los campings. La vista al Red Valley es genial, y desde la entrada hay un sendero para empezar una caminata por éste.
Panorama Camping tiene la mejor vista de todos; no vas a tener ni que moverte para ver el vuelo de los globos a la mañana. Está en lo alto de la colina que marca la entrada a Göreme, entre el centro de este y Uçhisar. Vas a tener una dura caminata cada vez que vayas al centro, pero está más cerca que Kaya.

A sólo 1 km de Göreme, camino al Open Air Museum
♦ Ürgüp
Canyon Cave Hotel, es un hotel boutique de sólo siete habitaciones, a partir de 70 Euros. Las habitaciones tienen wi-fi, set de té, calefacción, y el desayuno buffet está incluido.
¡No te olvides de manadarle un saludo al gran Murat!
Hostel
Dede Hostel: dormis TL 30.
Gratis
En Avanos, Nevşehir y Ürgüp hay posibilidades de hacer Couchsurfing. Si no conseguís nadie que te aloje, y andás corto de presupuesto, podés quedarte gratis en el hotel-cueva marcopólico:
Como esta cueva hay muchísimas en todo Cappadocia. Si tenés carpa, o al menos un aislante y bolsa de dormir, y no hace demasiado frío, podés encontrar un refugio sin problemas.

Viajar a Cappadocia: Ürgüp
En el hotel que te estés quedando, te van a dar un buen mapa de la zona con las rutas y caminatas marcadas. Si no, podés pedir uno en los centros de informes. Aunque sean medio desastre con la información y no tengan muchas ganas de trabajar, hay uno en cada pueblo y al menos un mapa vas a conseguir.
Viajar a Cappadocia: qué ver y hacer
Todos los lugares que vamos a nombrar podés visitarlos tanto desde Göreme como Ürgüp. Los ordenamos así para que sepas desde dónde quedan más cerca.
Lugares para visitar desde Göreme
♦ Göreme Sunset Point: está a 10 minutos del centro del pueblo. Es un muy buen lugar para ver el vuelo de los globos a la mañana. Gratis.
El horario de despegue de los globos varía según la época del año, por lo que te conviene preguntar en alguna agencia para no esperar a la madrugada muerto de frío como nos pasó a nosotros la primera vez, que llegamos antes de las 6 ¡y encima no salieron! Por ejemplo, durante nuestro viaje (fin de Octubre) despegaban a partir de las 7AM.

Vista de Göreme desde el Sunset Point
♦ Uçhisar: incluso antes de llegar a Göreme, este pueblo es el primero que vas a ver en Cappadocia. El espectacular castillo es el punto más alto de la zona, y una de esas imágenes que no pueden faltar en ningún folleto turístico.
Para entrar al castillo cobran entrada, pero lo mejor está en la vista desde lejos, y no tanto adentro. Para nosotros no hace falta pagarlo.
Está a 5 kilómetros de Göreme. Podés ir a dedo por la ruta (todo en subida) y volver caminando por el Pigeon Valley (Güvercinlik Vadisi), que es muy fácil de hacer.

Viajar a Cappadocia: Uçhisar
♦Çavuşin: en la imponente roca de Çavuşin es donde los vecinos del pueblo alguna vez vivieron. El lugar es fantástico y está a sólo 4 kilómetros de Göreme. Gratis.

Viajar a Cappadocia: Çavuşin
♦Red (Güllüdere) y Rose (Kizilçukur) Valley: Son los dos valles más espectaculares, en especial al atardecer. Cuando le preguntamos a un guía local cuál era su lugar preferido para ver el atardecer, nos dijo que no hay nada como la vista desde el mirador que está atrás de la iglesia Haçli Kalesi, en el Rose Valley (hay un puestito que vende jugos y té al lado de la iglesia). Desde las colinas que separan la ruta de los valles también se tiene una panorámica mágica.
El problema es que la señalización de las caminatas no está muy clara, y hay varias divisiones, por lo que es fácil perderse.
La única manera de poder recorrerlos bien es caminando, porque los cuatricilos o motos no pueden entrar por los senderos, y el terreno tampoco es apropiado para las bicicletas.
Si tenés poco tiempo en Cappadocia, definitivamente este valle es el que no te podés perder. Además de las formaciones naturales y cuevas, también vas a encontrar varias iglesias con cruces talladas en el techo y formidables frescos (el de Haçli Kalesi es del S.IX).

Red Valley en Cappadocia

Rose Valley

Rose Valley

Red Valley

Fresco en el interior de Haçli Kalesi
♦ Love Valley: por más que no tengas mucha imaginación para encontrar formas curiosas en las piedras, las del Love Valley son lo suficientemente explícitas para darle sentido al nombre.

Las rocas del Love Valley no dejan tanto lugar a la imaginación
♦ Pigeon Valley (Güvercinlik Vadisi): es una caminata corta y fácil de seguir que une Uçhisar con Göreme. El nombre (Valle de las palomas) se lo pusieron porque hay varias cuevas que hasta hace poco se usaban para alimentar palomas y juntar el estiércol de éstas, que sirven de abono y fertilizante. Cuando la plata de los turistas empezó a llegar, la mayoría dejó ese trabajo de mierda y cambió por los químicos industriales.

Cuevas para palomas en Pigeon Valley
♦Open Air Museum: siempre lleno de grupos de turistas, es el atractivo que no falta en ningún tour. No escuchamos ningún viajero que le haya gustado, así que no nos costó mucho descartarlo completamente.
Entrada TL 25.
♦ Si estás con todas las pilas para gastar suela, un plan de todo el día es caminar desde Göreme hasta Çavuşin (no hace falta que vayas por la ruta pavimentada, podés agarrar el camino de tierra que se divide de ésta).
Después de visitar Çavuşin, volvé a la ruta pavimentada y caminá en dirección a Göreme hasta el desvío que va al “Love Valley”. Hay un camino que te lleva por adentro del valle y otro que va por arriba. El camino que va por arriba está bueno porque pasas por un mirador y podés apreciar mejor el paisaje, pero después se vuelve un camino de tierra normal; mientras que por abajo no tenés vistas tan buenas pero estás siempre dentro del valle.
Después de unos 4 o 5 kilómetros de caminata vas a llegar a Uçhisar. Visitá el pueblo y volvé a Göreme por el “Pigeon Valley”, que serán otros dos kilómetros más.
Para que no te acuerdes de nuestras queridas madres cuando estás a mitad de camino y no podés más, te avisamos que es una caminata larga y cansadora, pero absolutamente recomendable.

Vistas del Love Valley
Lugares para visitar desde Ürgüp
♦ Mustafapaşa: es un pueblo donde hasta antes de la formación de la República y la transmigración obligada, griegos y turcos convivían. Esto es evidente en varias construcciones típicas griegas, como la iglesia que tiene placas en griego en el frente y las casas pintadas de azul y blanco.
También hay una antigüa iglesia convertida en mezquita, donde se nota claramente la diferencia entre la construcción original y el minarete agregado décadas después.
Frente a la iglesia convertida vas a ver una madraza (significa «escuela» en árabe, generalmente referiéndose a escuela islámica). Fijate que a ambos lados de la entrada hay columnas giratorias; se usaban en casos de terremoto para saber si había peligro de derrumbe. Si las columnas giraban es porque estaba todo bien, pero si quedaban trabadas mejor salir corriendo porque se te podía venir el techo encima.

Viajar a Cappadocia: Mustafapaşa
♦ Aktepe Hill (Sunset Point): no hace falta que pagues la entrada de TL 2 para este mirador que se llena de turistas. Justo antes de llegar a la barrera de entrada, agarrá el camino de tierra que sale a la izquierda. Después de unos 300 metros vas a llegar a una terraza donde vas a tener incluso mejores vistas del Red Valley que pagando, y encima bien lejos del amontonamiento.
Es el mejor lugar para ver el vuelo de globos, pero te vas a tener que despertar bien temprano porque está a 6 kilómetros de Ürgüp. A esa hora de la mañana no cobran entrada (al menos cuando fuimos nosotros).

Amanecer en Aktepe Hill

Vistas desde Aktepe Hill, Cappadocia
♦ Ortahisar: es un pueblo menos turístico que los otros de la zona, donde sólo vienen algunos tours, pero no hacen mucho más que bajarse, visitar el castillo e irse. Está bueno para quedarse un rato sentado viendo la vida que ya no existe en Göreme.
El castillo está cavado en una imponente roca en el centro del pueblo. La entrada cuesta TL 2.
Está a 6 kilómetros de Ürgüp.

Castillo en medio de Ortahisar
♦ Imagination (Devrent) Valley y Paşabaği: desde Ürgüp podés caminar (aprox. 10 kilómetros), hacer dedo o tomar un dolmuş hasta Devrent Valley, donde se une con otra ruta pavimentada, que es la que tenés que tomar. Desde ahí es mejor caminar para no perderte nada.
En el “Imagination Valley” vas a tener que usar bastante la imaginación para encontrar formas de animales en las rocas, salvo para la del camello que está bien clara (por si tu creatividad no carbura, es el que está rodeado por una valla). Lo que encuentres depende de vos; nosotros vimos a Donatelo de las Tortugas Ninjas, los cinco Power Rangers (los orginales, no la mentira que vino después) y a Polino, pero no podríamos decirte exactamente dónde están.
Después de un par de kilómetros más vas a llegar a Paşabaği, donde en un mismo lugar tenés un dream-team de formaciones rocosas; cónicas, con forma de pene, conejo, una iglesia cavada en la roca y lo que se te ocurra. La mejor, lejos, es la oficina de los gendarmes del otro lado de la ruta; para nosotros no hay dudas que Hanna y Barbera se inspiraron acá para hacer Los Picapiedras.
Si todavía no fuiste a Çavuşin, podés seguir caminando por otros 3 kilómetros.
El mismo camino lo podés hacer desde Göreme, pero en el sentido contrario. De Göreme a Devrent Valley son 10 kilómetros.

El «camello» no deja dudas

Según Dani, esto es un conejo (¡cualquiera, mal!). Como todos podemos apreciar, claramente es Marge Simpson

Aprendan policías del mundo… ¡esto es una comisaría!
♦ Caminata de todo el día: empezando en Ürgüp caminá por la ruta para el lado de Ortahisar. A 1 kilómetro hay un mirador con vista a tres formaciones cónicas con sombrero que se llama «3 Beauties of Ürgüp».
Seguí hasta Ortahisar (unos 5 km. más) y date una vuelta por el pueblo. Volvé a la ruta principal y doblá en la ruta que va a Göreme. Después de 500 metros vas a llegar a Kaya Camping. Justo antes de la entrada al camping hay un camino de tierra que entra al Red Valley. Podés hacer toda la caminata por el valle hasta Çavuşin o terminar en el mirador de Haçli Kalesi y volver por el mismo camino.
Si te quedás para ver el atardecer no te recomendamos que intentes volver por el camino a Kaya Camping porque con poca luz es muy fácil perderse.
Otros lugares
Los incluimos por si los ves en mapas o itinerarios de los tours y te preguntás si serán interesantes; pero todo lo que vimos cerca de Göreme y Ürgup nos gustó más que estos. Nosotros fuimos porque nos invitaron a un tour, pero están lejos y no creemos que te pierdas de mucho si no los conocés.
♦ Derinkuyu Underground City: que te cobren TL 20 de entrada pone las expectativas muy altas, y esta ciudad subterránea nos parece que no cumple. Es la más profunda de las 36 que hay en todo Cappadocia (la más grande es Kaymakali), con 14 pisos bajo tierra de los que se pueden visitar siete.
Desde ya que es increible imaginar cómo vivían miles de personas bajo tierra, y caminar hacia el centro de la tierra por claustrofóbicos túneles tiene su adrenalina, pero lo que vas a ver son más cuevas vacías y muchos turistas.
Está a 35 kilómetros de Göreme.
♦ Soğanli Valley: lo bueno y lo malo de este valle es que está a más de 60 kilómetros de Göreme; es probable que estés solo recorriéndolo, pero es incómodo llegar. Si estuviera más cerca definitivamente lo recomendaríamos, porque hay iglesias en cuevas con frescos muy bien preservados.
Entrada TL 5.
♦ Sobessos: el descubrimiento que un granjero hizo en su terreno en 1963 es uno de los más importantes para la historia de Cappadocia. Trabajando en su campo encontró una construcción que parecía ser importante, pero por años nadie lo escuchó. Recién en el 2002 las autoridades definitivamente decidieron escucharlo y empezaron a excavar. «¡Pucha, tenía razón el viejo!», dijeron cuando se encontraron con las ruinas de la única ciudad de fines de la época romana y principios de la era cristiana (mediados del S.IV al S.V) de toda la región.
La importancia del lugar es innegable, pero lo que vas a ver son mosaicos y bases de columnas y paredes. Lamentablemente lo trabajos no siguen por falta de fondos. Sólo para fanáticos de la historia.
El sitio está cerca de Şahinefendi, a más de 30 km. de Göreme.

Iglesia-cueva en Soganli Valley, Cappadocia
Nuestro Top 5
5- Love Valley: cumplí el sueño de muchos caminando por adentro del valle de las rocas-pene o miralo desde arriba; como sea, es espectacular.
4- Imagination (Devrent) Valley y Paşabaği: si quedaste con la idea fija después del Valle del Amor, acá vas a poder dejar libre a tu imaginación.
3- Çavuşin: no hay excusas para no ir, está al lado de Göreme y la enorme roca cavada es fabulosa.
2- Ver el vuelo de globos al amanecer desde Aktepe Hill: duele despertarse a esas horas inhumanas, pero bien vale el ardor de ojos. Mirá el pronóstico y el cielo antes de ir, porque si te fuiste hasta allá y no salen ¡es durísimo!
1- Red y Rose Valley: indiscutido ganador. No dejes de ver el atardecer desde el mirador que está atrás de la iglesia Haçli.

Viajar a Cappadocia: Paşabaği

Recorriendo Cappadocia: Rose Valley
«Museum Pass»: Pase general para todos los atractivos pagos
Si querés visitar varios de los lugares para los que hay que pagar entrada, podés sacar el Museum Pass, que cuesta TL 45 e incluye el Göreme Open Air Museum (con Dark Church); Zelve Open Air Museum; las ciudades subterránes de Derinkuyu, Kaymaklı y Özkonak; Soğanli Valley; Ihlara Valley (a más de 80km de Göreme), entre otros.
Tenés en cuenta que sólo es válido por 72 horas.
Nosotros creemos que no hace falta pagar por estos «museos», ya que la belleza de Cappadocia está en su fantástica naturaleza, y eso lo podés ver gratis.
Vuelo en globo en Cappadocia
Las góndolas de Venecia, andar en camello en las Pirámides de Egipto, caminar en chancletas por Mar del Plata y… ¡volar en globo en Cappadocia! Hay gente que viaja a Turquía casi exclusivamente para hacer esta excursión, la que todos vimos en documentales y folletos turísticos. Tan romántico que fue el factor más influyente en el boom del turismo de la zona.
Bastante info venimos dando, pero con ésta no te vamos a poder ayudar porque no volamos. ¿Estamos locos? Sí, pero no por eso no lo hicimos. Ya habíamos volado en globo antes, en el Festival Internacional de Globos que se hace en Mondovi, Italia, y gastar unos 150 Euros cada uno para repetir la experiencia no estuvo en nuestros planes.
Para que tengas una idea, los vuelos con Anatolian Balloons, una de las compañías más recomendadas, empiezan en 160 Euros por 45 a 60 minutos en un canasto de entre 20 y 25 personas.
En esta página vas a encontrar mucha información respecto a volar en globo en Cappadocia.

Vistas de Göreme

Globos sobrevolando Aktepe Hill

Despegando en un día de poco viento
¿Cómo moverse por Cappadocia?
Como te dijimos antes, lo mejor para poder recorrer bien los valles es caminando hasta que te queden las piernas como las del Pupi Zanetti. Bueno, un poco menos quizás, pero queremos decir que a pie vas a poder meterte por lugares que no podrías con un vehículo.
Para moverte entre pueblos, no hay nada más conveniente que hacerlo a dedo. Si nunca viajaste en autostop, podés probar acá porque es realmente muy fácil. Nosotros nunca esperamos más de 5 minutos para que un auto nos levantara; generalmente el segundo o tercero que pasaba (si era de un turco, no alquilado por turistas), nos frenó.
Después de haber recorrido 26 países completamente a dedo por Asia y Oceanía, podemos decir que Turquía está en el top 3 de los más placenteros. En Cappadocia todos los conductores saben que no vas a hacer una distancia muy larga, por lo que van a estar contentos de frenarte y hacer la buena acción del día. Si hasta cuando fuimos a la madrugada a ver los globos a Aktepe Hill, totalmente de noche y cubiertos con gorro de lana y capucha, nos frenó el segundo auto que pasó.
Transporte público también hay, claro. Los dolmuş (mini-buses) cubren todos los pueblos, pero la frecuencia no es la mejor. Cada viaje cuesta alrededor de TL 3, dependiendo de la distancia que hagas.
Los tours definitivamente no son lo nuestro, por lo que no te los podemos recomendar. Pueden sonar tentadores si tenés poco tiempo ya que cubren varios lugares, pero no hay nada más aburrido que ir en una camioneta con otros turistas, subiendo y bajando en los mismos lugares que van todos. Y lo decimos nosotros que trabajábamos de guías de turismo en Buenos Aires. Un embole, encima cuestan más de TL 100 (incluyendo almuerzo y entradas).
Alquilar una bicicleta tampoco nos parece una buena idea porque son todas subidas y bajadas, y adentro de la mayoría de los valles tampoco la podés llevar.

¡Caminando a todos lados!
No trabajamos para Turismo Turquía, pero esperamos haber hecho nuestra parte para convencerte a viajar a Cappadocia.
Cualquier duda, actualización, queja, declaración de amor o idea revolucionaria, dejala en los comentarios que nuestro equipo especializado de dos empleados full time le dará la importancia que merece.
¡Buen viaje!

Rodeados de Cappadocia
¿Planeando un viaje a Turquía? No te pierdas todos las entradas haciendo click en Viajar a Turquía.
Buenas, tengo pensado viajar a Turquía el año que viene y tengo algunas dudas que quizás me puedan responder.
Voy a llegar desde kalymnos a turquia y me gustaria ver Efeso, capadocia y estambul. Mi duda mas que nada es como llegar desde, por ejemplo, Budrum hasta efeso, si hay algun transporte que sepan y luego si se puede ir en avion directo a la zona de capadocia.
Saludos
Hola, Lucas.
Creo que de Bodrum a Efeso no hay bus directo, sino que tendrías que ir a Söke primero y de ahí a Efeso (la estación más cercana es en Selçuk). Si conseguís algo directo a Selçuk, genial, pero me parece que no hay buses.
Para Cappadocia en avión lo más seguro es que tengas que ir a Izmir.
¡Buenas rutas!
Buen artículo, información clara y sencilla.
Hola como estan? voy a Estambul por trabajo y luego tenia pensado este recorrido: izmir, pamukkale, capadocia y vuelta a Estambul. Me sugieren cuantos dias en cada lugar? con 4 noches en capadocia llego a recorrer bastante?? Supongo caminaré mucho porque me encanta y medios de transporte publico…idgamos que yendo sola ir a dedo me da un poco de temor. Gracias!!
Hola, Gabriela.
Cuatro noches en Capadoccia es un buen tiempo para hacer algunas de las caminatas que están en este post y conocer algunos pueblos de la zona.
Pamukkale es bien chico y con un día completo podría ser suficiente, pero eso siempre depende de cada uno.
Y Estambul es una ciudad en la que cuanto más tiempo pasamos, más nos atrapa. A muchos no les gusta cuando llegan, pero los que se quedan más tiempo se terminan enamorando.
¡Buenas rutas!
Hola! buenisima toda la info! Nosotros estaremos yendo con mi marido e hijo de 1 año y media en Mayo… Me conviene alquilar autoo no? No me veo haciendo dedo con el chico jajajaj
¡Hola! Pueden alquilar un auto o moverse en transporte público.
¡Saludos y buen viaje!
Muy detallado, ilustrativo y tan gracioso!!!! Me encantó leer el artículo sobre kapadokya porque ya conozco y todo es verdad….y la narración es verdaderamente desopilante por momentos!!!! Sigan con tan amenos relatos para viajeros que reviven o planean un viaje!!!
Vicky Hawkes
Argentina
¡Muchas gracias!
hola chicos!!! me entusiasmaron tanto que el 24/3 estoy por Capadocia, con ganas de ver el CONEJO como Dani Jajajaja!! Muchos presionan para hacer el viaje en globo, pero es muy caro… creo que la recorreré caminando o en transporte público. Se podrá seguir haciendo dedo como cuando uds viajaron siendo una viajera sóla ( y con muuuuuchos más años que uds!!) Gracias por tanto…
¡Hola, Vero! Vamos con ese conejo!!!!!
¡Qué bueno que vas a Turquía!
Los globos se pueden ver perfectamente desde los miradores que mencionamos sin tener que gastar nada. Por supuesto que debe ser muy linda la experiencia de volar, pero se puede disfrutar muchísimo de la zona sin gastar dinero.
¡Te deseamos los mejores éxitos y después contamos cómo te fue! (y si encontraste el conejo)
Saludos!
Estoy comenzando a armar mi viaje por Turquia en Febrero, osea en invierno! Alguna recomendación?tengo 15 dias, y llegó a estambul y obvio voy a Capadoccia pero no estoy convencida del viaje en globo por el costo tan elevado. Todos me quieren convencer con el típico «cuando vas a volver? es un lugar único para hacerlo?» pero ninguno me lo paga 😉 Los sigo por instagram día a día, son unos genios!
¡Hola Daiana!
¿Recomendación para viajar a Turquía en invierno? ¡Llevá abrigo! Aunque la ropa allá es muy barata comparada con los precios desorbitantes de Argentina.
No te hagas mucho problema porque igualmente vas a poder disfrutar de Estambul y Cappadocia, ya que no es como en el este de Turquía que hace un frío de locura. El vuelo en globo depende exclusivamente del clima, y en invierno son comunes las cancelaciones, así que en ese caso hipotético te resolvería la decisión jaja.
¡Buen viaje!
Que lindo volver a encontrar sus explicaciones tan amigables para un nuevo destino 🙂
Parece increible todo.
Gracias por compartirlo!
Y verlo en vivo es más increíble todavía.
¡Buen viaje!
Hola! Para abril viajo desde Ankara a goreme en bus, saben si la terminal se encuentra alejada de la zona de capadocia? Gracias!!
Hola, Mariana.
Göreme está en Capadoccia. Esta es una zona grande con varios pueblos, y Göreme es uno de ellos.
La terminal de micros está en el centro de Göreme, pero asegurate de que te lleven hasta ahí porque algunas compañías venden pasajes «a Göreme» pero te dejan en Nevsehir. https://www.google.com.ar/maps/place/Goreme+bus+station/@38.643427,34.8273264,17z/data=!3m1!4b1!4m5!3m4!1s0x152a68778651e749:0x65f2da2d2265020f!8m2!3d38.643427!4d34.8295151?hl=en
Hola, con mi novia tenemos pensado ir cuatro dias el 23 de enero, la idea era ir por libre para lo cual quería alquilar un auto para moverme libremente la pregunta es si sabes si nieva mucho porque no tengo experiencia en manejar en esa situación? o bien que me recomendarías? gracias
Hola!
Si muy probablemente en esos días hay mucha nieve, entonces hay que tener más cuidado al manejar y tener en cuenta que el auto tenga llantas especiales.
Hola chicos!
Excelente, muchas gracias por la info!
Felices viajes!
No entendi como llegar desde el aeropuerto de Kayseri a Goreme, tengo entendido qeu hay que reservar antes de ir inclusive. Pero no se con que compañía hacerlo, ni como buscar! Ayuda!
Hola Pablo. Cuando reserves alojamiento podés preguntar si incluyen el transfer desde el aeropuerto o cuánto cuesta. Compará el precio con https://www.heliostransfer.com/en que es una de las compañías de minibus que hace el recorrido.
Hola, me encanto la nota. Y me sera de gran utilidad,Quiero hacer una pregunta,que opinan de viajar hablando poquito,basico,ingles .solo español?conocen algun hotel en Goreme que hable no español?gracias seguir even leyendo porque me encanto la forma del relato.Maricle
Hola Maitee! Mmm no conocemos ningún hotel que hablen español, pero si sabés lo básico de inglés, alcanzará para poder moverte.
Muchos éxitos!!
Hola chicos! Hace rato que los leo y justo pensaba mandarles un mail para que cuenten algo sobre Turquía! Piensan recorrer alguna otra zona del país? Cómo está el tema seguridad? Acá (en Argentina) se comenta que está peligroso, pero ustedes sabrán mejor 😉
Saludos!!
Hola Gabi!! Siii, ya estuvimos un mes viajando por Turquía, ahora estamos en Chipre y pronto volvemos para estar otras tres semanas recorriendo el Oeste. Tenemos mucho para contar, lo que nos falta es tiempo para sentarnos a escribir! Pronto vendrán los posteos!
Hay lugares en los que hay que tener cuidado, sobre todo el en Sudesde del país, pero se puede viajar tranquilamente y nunca sentimos peligro. Ya contaremos más sobre este tema. Cuándo pensás viajar?
Saludos!!
Hola!
Espero ansiosa sus posts sobre Turquía! Nuestra idea es ir en abril / mayo (si es que conseguimos pasajes a buen precio… la verdad es que están carísimos 🙁 ). Alguna recomendación?
Saludos!!
Yo tengo una queja: me falta la piedra de Polino >: (
Y claramente es un conejo, no Marge Simpson, señor, me estan informando mal aca!
Ahora en serio, muy buen post!! Bah, como todos, pero la verdad que no tenía idea de que existía este lugar, así que me informaron bastante ~
PD: y la foto de Polino : ( ?
jajajajaa la foto de Polino es nuestra, no la compartimos para que vayan a descubrirlo!!
Abrazo enorme!!
Me dieron ganas de regresar!!! Por cierto.. Marge Simpson? Pero en qué carajos estabas pensando Jota? jaja Abrazos chicos y buena ruta para Chipre!
Lina!!! Ahí se quedó un pedacito de tu corazón! Y estamos seguros que volverás!
Marge… es que Jota tiene mucha imaginación jaja! Abrazo enorme!
Por qué se le quedó un pedacito de corazón? Por el lugar o algún turquito?
¡Por lugares!
jajaj podría llegar a ser «Marge» cuando esta enojada por algo que hizo Homero! Excelente relato e inmejorable lugar para conocer. Felicitaciones chicos!!
jajajajaja no, vamos… es un conejo!! Jota tiene demasiada imaginación…
Abrazo grande!!!
Exelente
Excelente esta guía!! 🙂 Gracias por la info! Están geniales las fotos, y cómo explican todo super claro, con tantos detalles, te dan ganas de sacar un pasaje yaaa
quiero decir que, como Dani, opino que la roca esa es un conejo xD
genial el relato, la info y las fotos, como siempre! Me dieron ganas de volver a «Kapadokya» <3
jajaja, gracias Noe por bancarme! Este Jota estaba pasado en Raki cuando escribió el posteo!
Abrazo!