Si estás planeando ir a Nueva Zelanda con la Working Holiday visa seguramente empezaste a escuchar los rumores del tipo… “me dijeron que puedo comprar un auto por NZD 1000”. Lo que estás leyendo es verdad, pero es muy importante tener en cuenta algunas cosas antes de comprar a “tu mano derecha” durante tu estadía. Por eso creamos esta guía contándote lo que nos gustaría que nos hubiesen contado antes de emprender nuestra aventura por Aotearoa.
Sin lugar a dudas, comprar un auto te va a facilitar mucho tu viaje por Nueva Zelanda, ya sea para recorrer como para encontrar trabajo. Fuera de las ciudades el transporte público es muy poco y te vas a ver muy limitado en caso de no contar con un vehículo.
Hay autos y camionetas de todos los precios y colores, como así también en todos los estados. Que sea barato no quiere decir siempre que esté en malas condiciones, puede ser que simplemente el vendedor se esté yendo del país y tenga que vender su auto lo antes posible, pero hay que estar alerta.
Para que tu auto no te deje varado en medio del camino y no lo tengas que vender como chatarra hay que tener en cuenta una serie de cosas antes de comprar:
Primero que nada tenés que fijarte en qué estado se encuentra el auto. Acordá una cita con el vendedor y no sientas vergüenza en revisarle todo lo que creas necesario. Revisá primero lo que podés ver a simple vista. Mirá los neumáticos (que no estén muy gastados), las puertas, los cinturones de seguridad, los asientos, los parabrisas, el freno de mano, las luces (altas y bajas) y el panel de control (fijate que no aparezca ningún mensaje de error al poner el auto en contacto), entre otras cosas.
Después abrí el capot y fijate el motor, el radiador y la correa de distribución. Si todo está bien, estás listo para hacer la prueba de manejo. Escuchá los ruidos que hace al arrancar, los frenos, los cambios, fijate cómo es el andar (¿es suave?). Probá todos los detalles, la radio, calefacción, aire acondicionado, y el desempañador.
Si no sabés mucho de mecánica o no tenés ganas de chequear todo esto, podés llevar el auto a un mecánico y dejar que haga el chequeo por vos. Te va a cobrar entre NZD 80 y NZD 100, pero te vas a segurar de estar comprando algo de calidad.
Además del aspecto mecánico, hay que tener en cuenta dos cosas más antes de elegir el vehículo:
WOF: Warranty of fitness
Como el nombre lo indica, es un chequeo que garantiza que el vehículo está “en forma” para estar circulando. Se debe realizar cada seis meses en vehículos de más de seis años (todos los autos backpacker van a tener más de esa antigüedad) o cada doce meses en caso de ser más nuevos.
Para obtener la etiqueta que tenés que pegar en el parabrisas para indicar que tu auto está en condiciones, tenés que llevarlo a un mecánico autorizado (hay muchísimos) y hacer el chequeo. Por esto te van a cobrar entre NZD 45 y NZD 70 y te van a dar un papel con el resultado detallado. Si no pasó la prueba, te van a dar la lista de cosas que tenés que arreglar para que lo apruebe. No hace falta que hagas los arreglos con ese mecánico, pero sí vas a tener que volver para mostrarle que todo está en órden y obtener tu etiqueta.
Como los autos backpacker son bastante viejos, la mayoría de las veces les encuentran algo para arreglar. Así que antes de comprar, aseguráte que el WOF sea válido por unos buenos meses así minimizás los gastos que esto te pueda ocasionar.
Las cosas que revisan a la hora de aprobar el WOF y darte la bendita etiqueta son las condiciones de los neumáticos, el estado de los frenos, las luces, los parabrisas y los demás vidrios, las puertas, los cinturones de seguridad, el volante, la suspensión y si hay alguna pérdida, entre otras. En resumen, se encargan de asegurarse de que tu auto no significa ningún peligro para vos ni para terceros.
En el caso de manejar con el WOF vencido te estás arriesgando a una multa de NZD 200 que no creo que quieras pagar.
Vehicle Registration
Vendría a ser “la patente”, es decir, una tarifa que pagás por usar las calles y las rutas del país. Este paso es simple, pagás y listo. El precio a abonar es el siguiente:
3 meses: NZD 77.80
6 meses: NZD 147.80
12 meses: NZD 287.87
A igual que con el WOF, te van a dar una tarjeta con la fecha de vencimiento que tenés que colocar en el parabrisas. Es un trámite muy simple y lo podés hacer online o en cualquier NZ Post Shop.

Tener un auto te va a dar más flexibilidad… como por ejemplo, parar a sacarte una foto en Springfield (versión NZ)
Ahora que ya decidiste qué auto vas a comprar viene el papelerío, que es muy simple. No te asustes, no es tan complicado como lo es en tu país. Lo primero que vas a tener que hacer es ir con el vendedor del vehículo a un local de NZ Post (se puede hacer en otros lugares, pero siempre hay un correo cerca) y cada uno llena los papeles que le correspondan. El vendedor va a tener que hacer el “cambio de dueño” (change of ownership), donde llena un formulario declarando que deja de ser el dueño del auto, y además tiene que completar otro que se llama “Notice by person selling/disposing of motor vehicle”. Estos trámites no tienen costo.
Ahora es tu turno. Como comprador, tenés que llenar un formulario llamado “Notice of change of ownership of motor vehicle”, abonar aproximadamente NZD 9 y listo, ya sos dueño del auto. Por supuesto que tenés que pagarle al dueño el precio que acordaron por el auto. Generalmente se hace en efectivo y en el momento, pero eso lo podés arreglar directamente con él.
Seguro
Queda en vos contratar un seguro contra terceros o no. Este tipo de seguros va a cubrir los gastos del auto de otra persona en caso de un accidente, no del tuyo. La empresa más popular es AA.
Algo a tener en cuenta es la Roadside Assistance. Para acceder a este servicio tenés que ser miembro de AA, y la tarifa es de NZD 89 anuales. Si todavía no te habias hecho miembro y necesitás asistencia en ruta, podés llamarlos y te van a asistir, pero vas a tener que pagar NZD 195 con una tarjeta de crédito cuando los llamás.
Dónde comprar y vender un auto
Lo más común es comprar el auto directamente del dueño. En las carteleras de los hostels y supermercados de todo el país vas a ver avisos de todos los tamaños y colores, así que no es difícil encontrar uno que sea de tu agrado. También en todos los pueblos/ciudades hay un lugar donde estacionan los autos que están a la venta. Preguntá y te van a saber indicar dónde encontrarlo.
Otra opción es comprarlo a través de una agencia. Los precios por lo general son un poquito más elevados, pero es verdad que los autos se encuentran en mejores condiciones. Si estás en Auckland podés visitar Campervans | Travel Cars NZ Ltd., donde vas a encontrar muchas opciones a precios razonables. Y también en su web tienen los vehículos clasificados por ciudad donde se encuentran, así que podés ver el que te quede más cerca.
O una opción más cómoda, pero también mas arriesgada, es buscar autos por Trade Me, pero asegurate siempre de revisar bien el auto antes de comprarlo.
¿Cuánto gastar?
Van a ver avisos de autos desde NZD 600 en adelante. Lo barato sale caro, dice el dicho, y seguramente si es tan barato por algo será. Tomalo como una inversión, si comprás algo en buenas condiciones lo vas a poder vender al mismo precio y recuperar la plata. Nosotros consideramos que NZD 1500 – NZD 1800 es un precio razonable para pagar por un auto en buenas condiciones, que te va a acompañar durante todo el año y vas a poder vender antes de irte.
Recordá que todos los precios son negociables. En los carteles de venta de autos vas a ver que dice algo así como “NZD 1500 o.n.o”, que significa “or near offer”, así que a pulir las técnicas de regateo y a conseguir un buen precio.
Licencia de conducir
Para manejar en Nueva Zelanda debes contar con alguna de estas dos opciones:
- Licencia de conducir internacional (en Argentina se puede sacar en el ACA)
- Licencia de tu país traducida al inglés por un traductor autorizado.
En ambos casos se puede conducir hasta 12 meses. Después de ese período se debe obtener una licencia de conducir neozelandesa.
Nuestra experiencia
El primer auto que compramos fue un Subaru Legacy modelo 1991 a NZD 1350. Todo parecía bien, lo revisamos, nos gustaba y andaba bien. A los cuatro meses nos abandonó en medio de la ruta, encima eligió el peor lugar para dejarnos, en una curva, lejos de cualquier pueblo… no podía haber elegido un peor lugar. Cuando logramos llegar al pueblo más cercano y encontrar un mecánico que pueda remolcarlo nos dice que arreglarlo nos iba a salir aproximadamente NZD 1000, que no valía la pena. Así que ese mismo día compramos otro (sí, como quien compra un kg de pan), esta vez un Nissan Primera modelo 1992 a NZD 1500. Anduvo bárbaro, no nos trajo ningún problema y antes de irnos lo vendimos al mismo precio.
Más adelante íbamos a conocer a más backpackers que tuvieron que vender su Subaru Legacy como chatarra, así que no lo recomendamos.

No fuimos los únicos a los que el Subaru Legacy abandonó. A Pochi y a Fran les pasó lo mismo.
¿Tenés alguna duda, consejo o sugerencia relacionada a la compra/venta de autos en Nueva Zelanda? Dejala en los comentarios así toda la comunidad marcopólica se beneficia.
[symple_box color=»blue» text_align=»left» width=»100%» float=»none»]
Si estás planeando tu viaje a Nueva Zelanda, no te pierdas todas las entradas y consejos viajeros haciendo click acá.
[/symple_box]
Hola, gracias por la información. Es verdad que recomiendan marca Toyota porque los repuestos están más disponibles y más económicos que el de otras marcas?? Gracias.
Hola, Yeni.
Toyota es una buena opción, pero lo más importante es ver el estado del auto si vas a comprar uno usado. Es muy común en NZ que los autos pasen de un viajero al otro y se desgasten mucho, así que atenta con eso. Nosotros con el Nissan tuvimos una excelente experiencia.
¡Buenas rutas!
Hola! Tienen idea donde es conveniente vender un auto en febrero?, Gracias!
Hola, Adrián.
Eso depende de dónde te encuentres para esa fecha. Si es un auto no muy caro, en las ciudades donde hay más mochileros vas a tener más chances de venderlo rápido, y en Auckland también ya que es a donde llegan todos.
Hola!
Tengo 25 y iría sola a NZ con la working Holiday y me preocupa mucho lo siguiente: No sé manejar … he sabido que la gran mayoría de la gente termina trabajando en campos o en pueblos chiquitos costeros en plantas de procesamiento de mariscos, etc… pero hay manera de llegar sin auto? Por mí trabajo en las grandes ciudades, pero he escuchado que más fácil es encontrar trabajo en las zonas rurales, y me parece perfecto, pero sin auto como hago para llegar?? Y también por los horarios de entrada y salida del trabajo, mucha gente vive en pueblos cercanos a las fincas y supongo que irán y vendrán en auto….
Qué chances ven de encontrar trabajo para una persona que no va a disponer de un vehículo? No sé de nadie más en mi situación, de hecho todo lo contrario, lo primero que veo que hace la gente al llegar es comprar un auto.
Gracias!
Hola Eliza, ¿cómo andás? ¡Qué bueno que vas a NZ!
Sí, saber manejar es un gran plus ya que el transporte público en los pueblos es casi nulo y las fábricas suelen estar alejadas. Lo que podés hacer es sumarte con alguien que tenga auto, y compartir los gastos de la nafta. Eso se hace mucho, así que calculo que no tendrás problema.
¡Saludos y muchos éxitos!
Gracias por la respuesta!
Hola, compre un auto a 1400nzd del 95 con 199670 km le realice 400 km y se rompio la junta del motor me dijeron que el arreglo vale cerca de 1800nzd se puede reclamar o algo al antiguo propietario? Lo hice revisar con un mecanico antes de comprarlo y me dijo que estaba bien, evidentemente no lo reviso mucho, pero fue mi primer auto y vacie mi cuenta para poder comprarlo y me pasa esto la verdad estoy por morirme perdi toda la invercion y queda por esa? O hay algo que pueda hacer? Y lo peor es que acabo de llegar a nz recien voy laburando 4 dias! Les consulto porque en algun lugar lei algo relacionado con que el vendedor tiene alguna responsabilidad y capas ustedes estaban mas informados! Muchas gracias
Hola chicos! genial vuestro blog, cargada de información imprescindible y con muy buenos post curiosos e interesantes. Enhorabuena!
Tengo una pregunta si podéis ayudarme: Mi idea era ir para Nueva Zelanda, comprar una campervan y venderla a los dos o tres meses. ¿pero cuál es la mejor época para comprar y vender con facilidad? entiendo que si la temporada alta finaliza en abril, será abril un buen mes para comprar bien de precio. ¿y para vender? ¿cuál sería el mejor mes? o quizás debiera viajar más tarde, con mejores probabilidades de comprar y vender.
Muchas gracias chicos y a seguir viviendo en el viaje.
Núria
Hola Nuria! Cómo estás?
No sabríamos decirte cuál es la mejor época para comprar y vender ya que se venden entre mochileros y llegan todo el año con la working holiday, así que calculo que no tendrás problema en venderla si publicás en los hotels y grupos de facebook.
Muchos éxitos!
Hola, tengo 17 años y planeamos con unos amigos ir a NZ el año que viene, es posible ir luego de un año de universidad? o es necesario tener mas años estudiando?, otra pregunta, hay que hacer algun examen de ingles que acredite que sabes el idioma como por ejemplo el FIRST? o podes ir estudiando solo sin clases particulares? desde ya muchas gracias y espero su respuesta
Hola Juan!! Para NZ no hace falta tener estudios ni examen de inglés.
Saludos!!
CHICOS! Cómo están? Tengo una duda existencial. Si estoy en la Isla Sur, con un auto… y me tengo que mover a la otra Isla. Lo transporto en el Ferry sin problema? Gracias por toda la info que pasan, sirve muchísimo y súper clara!!!
Hola Sol! En auto lo podés llevar en el ferry sin problemas!! Abrazo grande!
Hola queria preguntar si alguien puede ayudarme a buscar cierto coche porque me enterado que ahi es 4×4, se trata de un nissan primera p11 4×4 y es x saber si sabeis de paginas de segunamano o bien echarne un cable de alguna tienda con ese modelo para poder mandar a españa da igual el transporte lo que cueste me gustaria ese modelo por los planes que tengo que seria entrar a circuito un saludo
Hola Manuel, nosotros ya no estamos más en Nueva Zelanda, y toda la info que tenemos en cuanto a los autos es la que pusimos en este posteo. Te deseamos muchos éxitos en tu búsqueda! Saludos!
chicos… EXTRAORDINARIO!! estas guias nos van a servir de gran ayuda ahora que nos queda un mes para llegar a NZ! tomamos nota de todo esto! Un gran abrazo!!
Genial que van para NZ! Si el auto les sale fallado como nuestro Subaru Legacy no es culpe nuestra eh! Nosotros les contamos nuestra experiencia, pero mecánicos no somos jajaja.
Éxitos!!
Hola!! excelente Blog, me lo leí todo. Tengo pensado irme en diciembre.. vamos a ver que sale!!
Tengo una duda, se puede por ejemplo, vender comida en las calles de las ciudades?? poner una mantita en la vereda y vender artesanias, o lo que fuese?? porque esto que es tan normal en Argentina, quizá allá no lo sea.
Gracias! y felicitaciones por todo lo logrado!!
Hola Agustín!! Muchas gracias!!
Mmmm, nosotros vimos varios argentinos vendiendo empanadas en Christchurch, pero estaban en un puestito dela feria, y supongo que para eso necesitan un permiso. No se si no los sacará la policía si se ponen en una esquina… hay más chances de vender más y no tener problemas yendo a una feria. Consulten en el lugar donde vayan porque hay muchas por todo el país!
Saludos!!!
Hola chicos!! yo estoy con una visa 462 de australia, yendome en Julio, tienen idea si alli tambien es conveniente comprarse un auto??
He escuchado algunos comentarios que por alla son mas caros y no valen tanto la pena, que opinan?? gracias!!!
Increible su blog!! inspiración!!!
Hola Ramiro, en Australia nosotors no compramos auto. Es verdad que son un poco más caros, pero después lo podés vender y recuperar la plata, pero decidimos no comprarlo porque las distancias son ENORMES y el combustible muy caro.
Depende lo que quieran hacer, a nosotros nos gusta movernos mucho y nos quitaba flexibilidad para aceptar trabajos «en la otra punta».
Saludos!
Hola como va?? Muy bueno el blog realmente muchas gracias por toda la info q publican. Una consulta, saben donde puedo conseguir desde bs as o x internet un manual sobre lo q t toman en el examen de conducir, el terico??? Y como puedfo hacer para demostrar mi direccion que ellos t piden?? Muchas gracias…
Hola Martin! De nada.
En cuanto al test para sacar tu licencia, podés consultar esta página https://www.practice.co.nz/ que te entrenan para pasar el test (aunque te cobran). Sino podés consultar con NZ Transport Agency https://www.nzta.govt.nz/licence/getting/cars/index.html a ver si te pueden mandar un manual online o algo que te oriente, seguramente tienen algo.
Exitos y acordate de manejar por la izquierda jaja!