Guía para viajar a Tailandia: lo mínimo que deberías saber

Última actualización: 15/11/23

Con esta guía para viajar a Tailandia pensamos en vos, que estás con cien pestañas abiertas tratando de acomodar las ideas. Acá vas a encontrar lo que necesitás para empezar a planear: un resumen sobre los costos, visa, clima, seguridad, destinos y más…

Guía para viajar a Tailandia

Tailandia es el gran imán del Sudeste Asiático, explotando el sueño de playas de arena dorada y agua tibia que la mayoría de los turistas llega buscando. Las agencias de viajes se aprovechan de esto, vendiendo el paraíso de islas desérticas que todos imaginan, pero la realidad no es siempre de folleto como nos quieren hacer creer.

Viajar a Tailandia - Ayutthaya

Esculturas budistas en Ayutthaya

La masividad del turismo tiene sus consecuencias en un país que depende de este, y al que parece habérsele ido de las manos: estafas, destrucción de los corales, explotación animal, prostitución y las fiestas de alcohol y drogas baratas como un atractivo que nada tiene que ver con la cultura local. Es por esto que siendo el país que más expectativa genera, también es el que más desilusiona, especialmente a los que se quedan solo con los supuestos «imperdibles» (seis de Los diez lugares más decepcionantes del Sudeste Asiático están en Tailandia).

Pero no te la queremos tirar abajo, porque también está la cara que más nos gusta; con templos en colinas, mercados caóticos, distintas minorías étnicas, monjes budistas caminando las calles por la mañana para recibir ofrendas y esos shock culturales que por más que pasemos años en Asia siguen estando. Además es barato, la comida es excelente y se consigue alojamiento en todos lados, haciendo que cuando nos alejamos de los lugares más masificados, Tailandia sea uno de los países en el que más cómodos nos sentimos viajando.

Visa y Pasaje de salida para viajar a Tailandia

Viajar a Tailandia - Visa

Sello de entrada a Tailandia (90 días)

Si tenés pasaporte de Argentina, Chile, Perú o Brasil vas a poder viajar a Tailandia sin necesidad de visa por un máximo de 90 días, sin importar si entrás por tierra, aire o mar.

Si sos español va a depender del medio por el que llegues a Tailandia: en avión te van a dar 30 días de estadía presentando tu pasaporte. Si llegás por tierra (fronteras con Malasia, Myanmar, Laos o Camboya) o mar (Langkawi – Ko Lipe) tu estadía sin visa va a ser de solo 15 días.

Si tenés pasaporte de alguno de los países del G7 (Alemania, Canadá, Estados Unidos, Francia, Gran Bretaña, Italia o Japón) podés quedarte en Tailandia por 30 días sin visa entrando por cualquier medio.

Con pasaporte de Uruguay, Paraguay, Ecuador, Colombia o Venezuela (entre otros) vas a tener que aplicar a una visa de Tailandia con anticipación en alguna embajada o consulado del país. Esta visa es válida por 60 días y puede extenderse una vez en Tailandia.

¿Qué puedo hacer si me quiero quedar más tiempo? ¿Se puede renovar la visa de Tailandia? ¿Piden pasaje de salida? Todas estas respuestas y más información en Visas y vacunas para viajar a Tailandia.

¿Es necesario presentar pasaje de salida para entrar a Tailandia?

Si bien en los aeropuertos tailandeses es raro de que te pidan un pasaje de salida del país, sí es probable que lo hagan los empleados de la aerolínea con la que estás viajando al momento de hacer el check-in, especialmente si es un vuelo desde afuera de la región.

¿Qué pasa si querés seguir viajando por tierra, o si no tenés uno cuando te lo piden? Te recomendamos que leas el artículo sobre el pasaje de salida para entrar a Tailandia en el que hablamos del tema en detalle.

Si no querés comprar un pasaje que no vas a utilizar solo para cumplir con el requisito, podés hacer una reserva de vuelo por USD 10 – 12 en onwardticket. De esto también hablamos en el post que mencionamos arriba.

Costo y Cambio

Viajar al Sudeste asiatico - moneda de Tailandia Baht

Lluvia de Bahts

La moneda que va a estar en tu billetera durante tu viaje por Tailandia es el Baht (THB). El cambio aproximado es de USD 1 = THB 33. Cambio del día haciendo click acá.

En todas las ciudades y destinos turísticos hay casas de cambio (o sucuchos que cambian plata) que aceptan Dólares y Euros, y en muchas también cambian otras monedas como Dólares de Singapur, Australia y Nueva Zelanda. Si tenés billetes de USD chicos guardalos para Vietnam o Camboya porque ahí te van a servir, pero en Tailandia todo se paga en bahts.

Los cajeros automáticos que aceptan tarjetas extranjeras también están por todos lados, aunque cobran una comisión por usarlos de THB 150 a 250, aparte de la comisión que te va a cobrar tu banco. Para no perder cada vez, te conviene llevar más efectivo y cambiar en casas de cambio o sacar cantidades grandes así no tenés que usar los cajeros demasiadas veces. Los Baht que te sobren los podés cambiar en cualquier país del Sudeste Asiático.

Si venís viajando por el Sudeste Asiático, te recomendamos que tengas algunos bahts para llegar, pero que la mayoría lo cambies una vez en Tailandia para conseguir mejor tasa. Si venís de otro lugar, mejor llegar con alguna de las monedas más «fuertes» (USD, EUR, AUD, NZD) y cambiar un poco en el aeropuerto para tener algo en mano, pero no mucho porque el cambio es más bajo.

Si sos de los que todo lo quiere pagar con tarjeta de crédito, en Tailandia vas a tener que cambiar de costumbre. La tarjeta te va a servir para compras en shoppings, restaurantes para turistas y hoteles más caros, pero si te movés a lo mochilero, comiendo en puestos callejeros y mercados, durmiendo en guesthouses y viajando en transporte público, entonces vas a tener que usar siempre efectivo.

No dejes de leer Cómo llevar la plata para viajar al Sudeste Asiático

Itinerario viajar a Tailandia: casa de cambio, chiang khon

¿Café y casa de cambio?… hmmm, mejor no

Sacando las islas, Tailandia es el país más barato del Sudeste asiático junto con Vietnam. En las Ko todo se pone más caro, y te recomendamos que reserves alojamiento con anticipación si querés ir en fechas como la semana de Año Nuevo Chino o Full Moon Party en Ko Phangan.

Una habitación doble básica te va a costar entre USD 6 y 10, aunque, como te dijimos, los precios suben en las islas. Si estás en pareja, con gastar alrededor de USD 15-20 te alcanza para hacerte el dandy en un hotel con aire acondicionado, toallón pomposo y desayuno. En Itinerario de nuestro viaje por Tailandia: Sur y Centro y Norte damos varios datos de alojamientos baratos, pero para los hoteles te recomendamos que busques antes en booking.com y Agoda porque ponen muy buenas ofertas.

Por precio y calidad, la comida callejera de Tailandia es famosa en el mundo. Por USD 1 – 2 vas a poder comer esos currys, sopas y otros placeres que elegimos entre Nuestros 10 platos preferidos del Sudeste Asiáticoademás de los clásicos panqueques bomba de banana con leche condensada y licuados paradisíacos.

Más del tema pad thai, tom yum y curry massaman en Mitos y verdades de la comida tailandesa.

El regateo es fundamental cuando vayas a comprar ropa, souvenirs, para negociar un viaje en tuk-tuk, excursiones y para bajar unos baht el alojamiento, pero tampoco te entusiasmes regateando cualquier cosa porque no va a caer nada bien. En Tailandia es muy común que inflen los precios a turistas, especialmente en todo lo que te mencionamos antes, pero la comida generalmente ya tiene el precio marcado y es algo en lo que no se regatea.

Más información sobre costos en Tailandia en Presupuesto mochilero para viajar a Tailandia.

Seguridad

Itinerario para viajar a Tailandia: monos en Phetchaburi

Algunas ciudades de Tailandia están tomadas por los monos

Como todo el Sudeste Asiático, Tailandia es un país muy seguro para viajar, pero hay ciertas precauciones que tenés que tomar para después no lamentarte. Lo más probable es que nadie se lleve nada tuyo (salvo los monos), pero atento a cinco puntos fundamentales:

Robos en los micros de Bangkok al sur: evitá viajar en los micros que venden las agencias que andan por Khao San Road y alrededores que dicen tener servicios «VIP Bus» porque son un engaño para turistas en los que se dan la mayoría de robos a equipajes despachados. Mejor andá directamente a la terminal y comprá tu pasaje ahí como lo hacen los tailandeses, que en esos micros vas a viajar más tranquilo. Igualmente, todo lo que sea de valor llevalo siempre a mano.
En Cómo moverse en el Sudeste Asiático hablamos más sobre este tema.

Robos en hostels y guesthouses: no son tan comunes, pero existen. Lo que te recomendamos es que si te estás quedando en algún lugar que no te deja 100% tranquilo, lleves con vos las cosas de más valor cuando salís a recorrer (al menos pasaporte, tarjeta, parte del efectivo y tu calzoncillo estrella). Esto sería muy raro que pase en un hotel, pero en guesthouses baratas es mejor prevenir. Si estás en una habitación compartida en la que no hay lockers definitivamente no dejes nada que sea robable.
Para más consejos sobre la seguridad en el Sudeste podés leer Las preguntas más comunes antes de viajar al Sudeste Asiático.

Carterismo: también es raro que pase, pero cuidado en lugares donde se acumula mucha gente como mercados nocturnos, festivales o el gigante Chatuchak Market de Bangkok.

El tránsito: especialmente en Bangkok tenés que andar bastante alerta cuando vayas a cruzar la calle. Tailandia no es Vietnam, pero como diría mamá: «Hijo, mirá bien para los dos lados antes de cruzar».

Monos y perros callejeros: los monitos parecen tiernos hasta que te roban algo o te muerden, y ahí te das cuenta de que junto con los perros son uno de los principales peligros de Tailandia. Nosotros tuvimos un encuentro bastante límite con monos-chorros en Malasia, y a partir de ahí los empezamos a mirar con otros ojos. No es para que estés paranoico, pero sí para que les tengas respeto. Recomendación: en los lugares en donde hay muchos no lleves nada comestible a mano y, como dijimos en Visas y vacunas para viajar a Tailandia, vacunate contra la rabia.

Las estafas y precios inflados a turistas también están, claro, y mientras te muevas por el circuito de Bangkok-Chiang Mai-islas del sur, más lo vas a encontrar. Saliendo de los lugares más turísticos y relacionándote con gente que no está pensando en tu billetera, la experiencia es completamente distinta.

En Recomendaciones para tu primer viaje a Bangkok hablamos sobre las estafas más comunes.

Itinerario para viajar a Tailandia: monje en Prachuap Khiri Khan

Fieles recibiendo la bendición del monje

Fundamental para no ser uno de los tantos turistas irrespetuosos que plagan las calles de Tailandia, es que tengas en cuenta algunas costumbres y reglas de convivencia, como no andar en cuero o bikini fuera de las playas; respetar las imágenes de Buda y a los monjes; sacarte las zapatillas para entrar en templos, casas y algunos negocios y no hacerle «perder cara» a otro en público discutiendo a los gritos por cosas que no valen la mala sangre.

Para entender más de esto no te pierdas 15 costumbres occidentales que no deberías hacer en el Sudeste Asiático.

Comunicación

Viajar a Tailandia - Menú comida callejera

Menú de puesto callejero en Bangkok

Después de mucho viajar por el Sudeste Asiático, podemos decir que Tailandia está en una pelea muy ajustada con Laos por ser el país donde más vas a necesitar las señas y la imaginación para hacerte entender. El inglés se aprende en las escuelas y los profesores de países angloparlantes están por todos lados, pero claramente el sistema falla, porque como nos decía un profesor con el que vivimos, «después de años estudiando solo pueden repetir de memoria algunas frases, que al poco tiempo se olvidan».

Si viajás únicamente por lugares turísticos no vas a tener tantos problemas, porque en los alojamientos hablan aunque sea  lo necesario de inglés y está lleno de restaurantes con menúes traducidos. Lo que es bastante más difícil es poder tener conversaciones con tailandeses que no tengan nada que ver con el turismo, por eso te recomendamos que hagas Couchsurfing.

Al ser un idioma de cinco tonos, en el que una misma palabra tiene significados completamente distintos dependiendo la entonación que lleve, el tailandés es uno de los idiomas más difíciles que se te puede ocurrir aprender. Pero aunque sea podés tratar con algunas palabras no tan complicadas que te pueden salvar la vida:

Hola: Sawadii
Hola (formal): Sawadii krap (si lo dice un hombre). Sawadii kaa (si lo dice una mujer)
Gracias: Kompun krap (si lo dice un hombre). Kompun kaa (si lo dice una mujer)
De nada: Mai pen rai
Chau: La kon krap/kaa
Si: chai
No: mai chai
¡Salud! (para brindar): Chon!
Sin picante: Mai ped (en los lugares que están acostumbrados a los turistas entienden el «not spicy», pero mejor saberla. Igualmente, su «mai ped» puede ser muy distinto al tuyo)
Vegetariano: Jey (la j se pronuncia como en inglés). Si sos vegetariano te recomendamos leer este post.

Viajar a Tailandia a dedo - cartel en tailandes

¿Y ahora? ¿Para dónde vamos?

Pollo: Gai
Cerdo: Muu
Pescado: Ta lee
Huevo: Kai
Vegetales: Pak
¿Cuánto cuesta?: Tao lai?
0: Suun
1: Nueng
2: Soong
3: Saam
4: Sii
5: Jaa (ahora sí la j suena como en español)
6: Jok
7: Shet
8: Paat
9: Gaao
10: Sip

Si hablarlo es muy complicado, no te das una idea lo que es leerlo…

Tailandés: aliens de un ojo y tentáculos

Clima

Itinerario para viajar a Tailandia: Erawan

Día de calor para un chapuzón en el Parque Nacional Erawan

La mejor época para viajar a Tailandia va de noviembre a febrero, que es cuando menos llueve y el calor no te hace bajar de a cinco kilos por día, aunque hay una importante excepción en las islas para que tengas en cuenta.

Si vas a viajar entre junio y octubre, llevá un piloto porque son los meses que más llueve, pero tampoco es para que vayas al psicólogo si ya tenés el pasaje comprado. En serio, no es tan grave; llueve por unas horas después del mediodía pero a la mañana y tarde-noche suele despejarse para que salgas a pasear feliz de la vida.

Lo que te decíamos de la excepción en las islas es así: la temporada de lluvias es opuesta en cada costa, es decir que siempre estás en buena época para alguna playa.

Golfo de Tailandia -Costa Este- (Ko Samui, Ko Phangan, Ko Tao): octubre a diciembre es temporada de lluvias. Es muy buena época para viajar a Tailandia salvo por estas islas.

Mar de Andaman -Costa Oeste- (Phuket, Krabi, Ko Phi Phi, Ko Lanta, Ko Lipe): mayo a octubre es cuando más llueve, aunque, a diferencia de la costa este, las lluvias son más cortas.

Más detalles del clima en el Sudeste en Cuál es la mejor época para viajar al Sudeste Asiático.

Festivales

Itinerario viajar a Tailandia: festival Yi Peng, Chiang Mai

Festival Yi Peng

♦ Songkran (Año Nuevo Tailandés/Festival del Agua) – 13 de Abril: lo que empezó como un ritual de purificación tirando agua sobre los santuarios y estatuas de Buda para limpiar los malos espíritus, se convirtió en una tremenda fiesta. Del 13 al 15 de abril se festeja el año nuevo tailandés, y en las ciudades más grandes salen a la calle con pistolas de agua y a baldazo limpio para mojar al que ande cerca, especialmente a los turistas. Estando en el mes más caluroso un poco de agua no viene mal, pero ¡cuidado con la cámara! Importante: no le tires agua a los monjes budistas, pero a la policía… bue, todos le tiran.

Los mejores lugares para estar durante Songkran son Chiang Mai (Tha Pae Gate en la parte antigua de la ciudad), Bangkok (Silom Rd. -más tailandeses- y Khao San Rd. -más turistas-), Phuket (Bangla Road en Patong) y Pattaya (Beach Rd. -la fiesta dura más días que en otras ciudades-).

♦ Loy Krathong y Yi Peng (Festival de las luces) – Noviembre: seguramente lo viste ya en varias fotos; Yi Peng es el festival en el que el cielo de Chiang Mai se llena de lámparas voladoras, y ahí querés estar. La fecha exacta cambia cada año, pero generalmente cae a principios de noviembre. En otras ciudades no se le da mucha importancia, así que para verlo en su esplendor tenés que ir a Chiang Mai, especialmente al predio de Maejo University.

En realidad el día más importante a nivel nacional es el de Loy Krathong, al siguiente de Yi Peng, que se festeja en todas las ciudades de Tailandia poniendo barquitos con monedas y velas en el río. También se hacen concursos con desfiles de embarcaciones y toda la semana previa al festival hay mucho ambiente en la calle.

En El poder de los sueños: Festivales Loy Krathong y Yi Peng damos toda la información para que agendes.

♦ Festival Vegetariano – Octubre: sí, hay más puestos de comida vegetariana de lo normal y muchos de los que durante el resto del año venden carne ponen el cartel amarillo de comida jey (vegana), pero si vas a Phuket no quiere decir que no vayas a ver sangre, porque acá lo que se sacrifica es la carne humana.

Durante una semana la comunidad china de Phuket organiza distintos eventos para rendirle homenaje a sus dioses, pero como vestirse de blanco y dejar de comer carne, tomar alcohol y tener sexo por unos días no es suficiente, buscaron la manera de llamarles un poco más la atención. Caminar sobre carbón, perforarse con cuchillos y espadas, subir escaleras de cuchillas y autoflagelos por el estilo es con lo que te vas a encontrar. El estado de trance y los dioses deberían encargarse de que no se les haga tan doloroso, pero igualmente siempre terminan varios internados.

Los eventos se hacen en los templos chinos y alrededores. Tené en cuenta de que no es un festival que a todos les resulte muy entretenido que digamos, porque aparte de las mutilaciones que vas a ver se acumula muchísima gente en los templos y los petardos que tiran constantemente pueden ponerse muy molestos. Si vas a ir, reservá alojamiento con anticipación porque Phuket se llena de gente durante la semana del festival.

Recorrido (itinerario)

Podemos dividir a Tailandia en dos partes: de Bangkok para el sur y para el norte.

Sur de Tailandia: las playas

Destinos Sudeste asiatico - Bangkok

Vista del río Chao Phraya desde el templo Wat Arun. Bangkok

A muchos les resulta un agobiante caos y quieren escapar apenas la pisan, pero nosotros le hacemos el aguante a Bangkok con trapos y redoblantes. Si es tu primera parada después de un largo vuelo puede ser un impacto fuerte, pero salí del círculo vicioso que es Khao San Road y alrededores, caminá entrando en los templos y mercados a los que van los locales, subite a uno de los barcos para recorrer el río Chao Phraya y el canal Saen Saep y aprovechá para comer, que es una de las ciudades con la mejor comida callejera del mundo.
Preparate con las Recomendaciones para tu primer viaje a Bangkok.

Aunque no somos muy amigos de las playas tailandesas, para la gran mayoría son el único motivo para venir al sur. Cuando empieces a leer los nombres seguramente se te mezclen entre tantas «Ko», pero hay dos grandes grupos de islas, uno en cada lado de la península:

Mar de Andaman: Ko Samui, Ko Phangan, Ko Tao.
Golfo de Tailandia: Phuket, Krabi (Ao Nang y Railay), Ko Phi Phi, Ko Lanta, Ko Lipe.

Destinos del Sudeste asiatico - Ko Phi Phi, Tailandia

Ko Phi Phi

Nosotros estuvimos en Ko Phi Phi y Railay, y el ambiente de burbuja mochilera nos alejó de las islas de Tailandia. Como dijimos en muchos posteos, para playas nos quedamos con las de Filipinas, Indonesia y Malasia, donde encontramos esas fotos de postal pero sin todo el circo de bares, cursos de buceo y botes destruyendo el coral. Por este mismo motivo para muchos son una decepción, pero la opinión es muy personal y no debería frenarte a conocerlas.

Songkhla y Phetchaburi son dos lugares nada turísticos que nos sorprendieron. No diríamos que los pongas en tu lista de prioridades absolutas, pero podés dedicarle unos días si estás con tiempo y querés ver otra cara del sur de camino entre Bangkok y Malasia.

Norte de Tailandia: mucho más que Chiang Mai

Itinerario viajar a Tailandia: Sukhothai

Ofrendas a Buda en Sukhothai

A menos de dos horas en tren desde Bangkok está Ayutthaya, las ruinas de lo que fue uno de los reinos más grandes del Sudeste Asiático. Incluso si no andás con mucho tiempo podés ir a recorrer en bici por el día, tomando uno de los trenes de la mañana y volviendo a Bangkok después del atardecer.

De camino entre Bangkok y Chiang Mai están las ruinas de Sukhothai, a las que la mayoría pasa de largo porque son «del estilo» Ayutthaya. Pero por más que la otra quede más accesible, si hay que elegir nosotros le damos nuestro voto a Sukhothai, mejor conservadas y con un complejo cerrado al tránsito que hace que recorrerlas sea mucho más relajado.

Chiang Mai es la ciudad más grande del norte, la de los miles de templos que casi todos van en un primer viaje a Tailandia. Sabemos que seguramente la tenías en los planes y te vamos a complicar la existencia, pero como acá damos nuestra opinión, tenemos que decirte que para nosotros (y mucho más) es uno de los lugares más sobrevalorados y prostituidos de todo el Sudeste Asiático. Igualmente si vas a viajar por el norte en algún momento pases y puedas sacar tus conclusiones.

Pai es otro clásico mochilero muy banana-pancake, demasiado armado para los turistas pero con unos paisajes alucinantes en los alrededores.

Itinerario viajar a Tailandia: White Temple, Chiang Rai

White Temple en Chiang Rai

Si estás yendo por tierra para tomar el slow boat a Laos o cruzar por la frontera del norte, podés frenar unos días en Chiang Rai. Todas las luces están apuntadas al White Temple, pero además hay muy buenos mercados, comida y otras obras del mismo arquitecto.

Un poco más difícil de llegar, y por eso no tan turístico, es Mae Salong, un pueblo en las montañas que se parece más a los de Yunnan en China que a cualquier otro de Tailandia, y que es uno de Nuestros 10 lugares preferidos del Sudeste Asiático.

Otro de nuestros destinos sorpresa que también está muy lejos del radar de las agencias de viaje es Mae Sot. Si no vas a ir a Myanmar, esto es lo más parecido que podés encontrar sin cruzar la frontera. Sentate en una casa de té con mesitas para enanos, saludá con un mingalaba y pedí una clásica lahpet (ensalada de hojas de té fermentadas… mejor de lo que suena).

Nuestro Top 3 Destinos de Tailandia

Mae Salong
Bangkok
Sukhothai

Alojamiento, atractivos y toda la información detallada de estos y otros lugares la vas a encontrar en Itinerario de nuestro viaje por Tailandia: Sur y Centro y Norte.

Y que ni se te ocurra viajar a Tailandia sin antes leer la respuesta a Las preguntas más comunes antes de viajar al Sudeste Asiático.

¿Planeando un viaje al Sudeste Asiático? No te pierdas todos los consejos mochileros haciendo click en Viajar al Sudeste Asiático.

16 Comentarios

  1. Rafael

    Hola chicos! Impresionante y super util la info. Los encontre en Spotify y ahora aca, felicitaciones!!. Con ustedes voy armando mi ruta 🙂
    Voy a arrancar mi viaje por el sudeste pronto (el itineario es de 3 meses aproximadamente). Arranco en Bangkok y termino en Bangkok, porque vuelvo para Argentina cuando termine. Queria consutarles si tienen informacion para dejar equipaje el tiempo que este viajando. La idea seria dejar una valija en Bangkok, seguir viaje y buscarla antes de volver a Argentina.
    Desde ya gracias.

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola, Rafael ¿cómo estás?

      Muchas gracias por la buena onda. Lo mejor para dejar el equipaje es consultar en el lugar donde te estés alojando en Bangkok. Por lo general no tienen problemas en guardarte el equipaje si a la vuelta vas a quedarte otra vez ahí, o quizás te cobren algo.

      ¡Buenas rutas!

      Responder
  2. Carla

    Hola!! muy buena la info que dan para viajar. Creo que la parte de los visados se le podría agregar los visados de entrada múltiple para poder recorrer el sudeste asiático con libre entrada y salida de y hacia Tailandia!
    especialmente creo que es últi saber de la entrada múltiple y la extensión de visado para algunos países!

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola, Carla.

      El tema de los visados lo hablamos en detalle en el post específico de visas de cada país, en los que sí tocamos los temas que mencionás. Este es el artículo introductorio: https://marcandoelpolo.com/visas-para-viajar-al-sudeste-asiatico-3/
      Si bien depende de la nacionalidad de cada uno, para la mayoría de las nacionalidades no es necesario un visado para entrar a Tailandia.

      Responder
  3. JUAN

    Hola chicos, gracias por toda la info que dan! les queria comentar que en la parte del clima me parece que esta confuso. La costa Este seria la del Golfo y la Oeste la del mar Andaman, si no me equivoco. Saludos!

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola, Juan.

      Nos alegra que te sirva la info para planear tu viaje a Tailandia, ¡y más nos alegra todavía que nos hayas avisado del error! Mil gracias porque se nos había pasado.

      ¡Abrazo grande y buenas rutas!

      Responder
  4. Sol

    Hola Dani & Jota! Hace meses que leo sus posteos y me ayudaron a armar el viaje que comienzo el miércoles por Nz y Asia por varios meses, así que en principio les quería agradecer por todo el laburo que hicieron con la página que es súper útil, así que MUCHAS GRACIAS!!!
    Y quería consultarles (ya leí el post) de los repelentes de mosquitos, no se si llevarlos desde argentina o comprar allá, y si me pueden decir nombre de repelente que sea efectivo y que se pueda comprar en kuala lumpur o en nz si en malasia no venden.
    Mil gracias por todo y reitero excelente la página:D

    Responder
    • Marcandoelpolo

      ¡Hola, Sol!

      Nos alegra mucho que el blog te esté ayudando a planear ese viajazo.
      Te recomendamos que el repelente lo compres en Kuala Lumpur, ya que te va a costar bastante más barato que en NZ. Nosotros usamos citronella por bastante tiempo y funcionó bien (es una alternativa más natural a los repelentes), pero no podríamos recomendarte alguna marca en particular. Los que tienen DEET son los más pontentes, pero salvo que vayas a zona de selva no te lo recomendamos ya que son muy malos para la piel.
      Nuestro principal consejo es que no estés paranoica con el tema, pero que no olvides de ponerte todos los días. En este post hay varios consejos de viajeros que tuvieron dengue (no te asustes, la gran mayoría no se contagia nada): https://marcandoelpolo.com/dengue-sudeste-asiatico-experiencia/

      ¡Buenas rutas!

      Responder
  5. AlexRC

    Me podría pasar horas leyendo sobre Tailandia. Buen post, muy completo. Gracias.

    Responder
  6. Eugenia

    Hola! 20 días son suficientes para conocer y disfrutar Tailandia sin andar a las corridas? Y que tal 10 días para China!? Mejor dejarlo para otro viaje?

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola Eugenia,
      Con veinte días vas a poder recorrer bastante de Tailandia, pero lo de andar a las corridas depende de vos, si pensás estar varios días en cada lugar para tomártelo con más calma, o hacer «toco y me voy».
      A China sí lo dejaríamos para otro viaje, ya que vas a tener que pagar la visa que no es nada barata solo por diez días. Pero es decisión tuya.

      Saludos.

      Responder
  7. Macarena M Baggiani

    Una pregunta… ¿Puedo entrar a Tailandia con el pasaporte argentino y luego a Vietnam con el italiano, así me evito gestionar la visa? ¿O me tengo que mover siempre con el mismo pasaporte? Gracias!

    Responder
  8. Dalia Tomas

    Como se me vinieron abajo las playas! Había leído algunas opiniones parecidas, pero como tienen tanta fama… Me gustaría ir a Filipinas o Indonesia pero no me va a dar el tiempo, así que quizás cambie por algunas de Malasia, uds qué opinan? Alguna otra en Vietnam o Camboya?

    Buenisima la guia, me re sirve!

    Responder
  9. Teo

    Hola chicos, clarísimo todo, no se puede negar el laburo que le meten. Solo una duda me quedó, donde sacaron la primer foto del post, la de las estatuas de buda todas juntas? Porque me encantaría ir ahí.
    Gracias genios!!

    Teo.

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Novedades

♦ ¿Querés generar ingresos durante tus viajes para poder recorrer el mundo sin fecha de regreso? Sumate al curso online Cómo financiar un viaje largo.

¡Ya está disponible el libro Eliminando fronteras en todo el mundo! 47.000 kilómetros a dedo para descubrir lo que los medios no nos muestran. A través de este libro te llevaremos de viaje a dedo por Asia de punta a punta, derribando la frontera más peligrosa, la que nosotros mismos creamos. Podés conseguirlo en este link.

♦ Si soñás con irte de viaje, podés leer Un Viaje Interior, nuestro primer libro, con el empujón que te falta para pasar de la motivación a la acción.  Se consigue a través de este link.

♦ ¡Ya inauguramos la nueva tienda viajera online! Ahí encontrarás todos nuestros productos inspirados en viajes. Date una vuelta por este link.

Info importante para tu viaje

🌏 Intercambio de trabajo por alojamiento: si querés quedarte algunas semanas en un mismo lugar, podés ver la posibilidad de hacer intercambio de trabajo por alojamiento. En la plataforma Worldpackers hay muchas propuestas en distintos destinos. Ingresando a este link y colocando el código MARCANDOELPOLO vas a tener USD10 de descuento en la membresía anual.

❤️ Colaborá con Marcando el Polo: si reservás tu alojamiento a través de Booking, Agoda o Hostelworld desde estos o alguno de los links que compartimos, estás dando una mano enorme para que el blog siga funcionando. Desde ya que los precios son los mismos.

⛑️ Viajá asegurado/a: por tu tranquilidad, siempre recomendamos que tengas un seguro de viajes. Para decidirte por cuál, pasá por Lo que tenés que saber antes de contratar un seguro de viaje.

Sobre Jota y Dani

Con 19 y 21 años salimos de Argentina para emprender un viaje que creímos sería de tres meses, pero se convirtió en nuestro estilo de vida. Quince años más tarde, seguimos descubriendo los rincones más remotos del mundo para eliminar la frontera más peligrosa: la que nosotros mismos creamos.

¿Ya leíste los libros de Marcando el Polo?

Un viaje interior

Es la palabra amiga que te falta para pasar de la motivación a la acción, una compañía para cuando estás en ruta, y la oportunidad de tomar el viaje como mucho más que una suma de atractivos, sino como una suma de experiencias que te van a transformar para siempre.

Es un libro que te hará comprender que el viaje más importante de tu vida no empieza en un aeropuerto, sino en tu interior.

Eliminando fronteras

¿Y si lo que nos hicieron creer sobre el mundo es mentira?

Por la necesidad de descubrir lo que los medios prefieren ignorar, recorrimos Asia de punta a punta a dedo, desde Filipinas hasta Turquía.

Nos acusaron de terroristas, pasamos una tarde con presos de una cárcel filipina, varios días en una casa de refugiados iraníes, acampamos enfrente de la mansión del presidente de Tayikistán y rezamos con musulmanes en una mezquita de Malasia.

Fueron 47.000 kilómetros a dedo en 926 vehículos distintos durante tres años, con el objetivo de eliminar la frontera más peligrosa: la que nosotros mismos creamos.

Cursos online para ayudarte en tu viaje

Cómo financiar un viaje largo

Viajar durante un tiempo largo sin tener muchos ahorros o ser millonario es totalmente posible. Para lograrlo necesitarás generar ingresos en ruta, y que estos superen a tus gastos. Lo más importante es tener constancia, creatividad y aprovechar al máximo tus conocimientos y habilidades.

En este curso te compartiremos los conocimientos adquiridos durante más de diez años de viaje, en los que aprendimos cómo generar ingresos y reducir los gastos para poder hacer que vivir viajando sea sustentable.

GRATISCómo organizar un viaje largo

Organizar un viaje de forma independiente puede sonar abrumador cuando nos encontramos con todos los detalles que hay que tener en cuenta: visas, vacunas, itinerario, horarios de transporte, vuelos, requisitos de entrada a los países, presupuesto, equipamiento y mucho más. Saber por dónde empezar a abarcar todo esto no es fácil.

Por eso, decidimos crear este curso online totalmente gratuito, con todas las herramientas que fuimos conociendo para organizar nuestros recorridos desde que empezamos con esta vida de viaje en 2009.

Paso a paso, vamos a darle forma al viaje que tenés en mente.