Guía para empezar a planear tu viaje por Myanmar (Birmania)

Última actualización: 05/06/20

Toda la información indispensable que necesitás para planear tu viaje por Myanmar: visa, costos, seguridad, clima, qué ver y mucho más…

Cuando llegues a Myanmar, vas a notar enseguida que estás en un país muy distinto al resto de la zona; ni claramente identificable con el Sudeste asiático ni con el Subcontinente indio, sino con características de los dos a la que se suma su personalidad única. Vas a aprender lo que es un longyi y la tanaka que usan en la cara, que con las hojas de té también se puede preparar una comida, por qué la mayoría de los hombres tiene los dientes rojos, el motivo de tantas pagodas doradas y que la hospitalidad de la gente no se corrompe a pesar de las décadas de dictadura militar.

En los últimos años el turismo llegó con toda la fuerza, y está claro que los principales destinos van a ir perdiendo autenticidad con el tiempo, pero por el momento está bastante limitado a cuatro lugares. A diferencia de Tailandia, Camboya o Vietnam, en Myanmar no te vas a tener que ir muy lejos para encontrarte con pueblos donde los extranjeros son una feliz novedad.

[su_note note_color=»#54c0d1″ text_color=»#ffffff» radius=»5″]

Visa

[/su_note]

Visa para Myanmar (8)

Listas las visas de Myanmar

Para poder entrar a Myanmar, vas a necesitar aplicar a una visa de turismo de antemano. Como seguramente estés en Bangkok en algún momento antes de ir, aprovechá a hacerla ahí donde el trámite es muy simple.

Lo que te van a pedir es: fotocopia de tu pasaporte (y el original, obvio), 2 fotos carnet, completar el formulario que te dan en el consulado y entre USD 25 y 40, dependiendo del apuro que tengas para recibirla.

Una vez que tengas la visa pegada en tu pasaporte, tenés 28 días para estar en Myanmar desde el momento en que entres al país. Es decir, que los 28 días de visa no empiezan a contar desde el momento en que te la dan, sino desde que ponés un pie en suelo birmano y, cual Armstrong, podés anunciar que acabas de dar un pequeño paso para el hombre pero un gran salto para la humanidad.

También está la posibilidad de aplicar a una visa online, que es un trámite bastante sencillo y no hace falta que vayas a la embajada.

Cómo sacar la visa de Myanmar en Bangkok, e-visa y más información en Viajar a Myanmar: visa, fronteras y vacunas.

[su_note note_color=»#54c0d1″ text_color=»#ffffff» radius=»5″]

Seguridad

[/su_note]

Junto con Singapur, Myanmar es el país más seguro dentro de una zona donde ya de por sí es muy raro que tengas problemas de este tipo. Sí, es un país muy pobre donde un turista con sus dólares y tecnología podría ser una enorme tentación, pero hay dos cuestiones que influyen: las penas para los delincuentes, en especial que ataquen a extranjeros, son muy duras; y, principalmente, la carga moral, espiritual y vergüenza social por mancharse las manos -la que no tienen los políticos- es el peor castigo.

Hay zonas del país que están desde hace décadas en conflicto armado, entre tropas de minorías étnicas reprimidas y las del gobierno, pero estos lugares están cerrados al turismo.

Templos en Myanmar (2)

El calzado está prohibido en las Pagodas

Lo que es muy importante para evitar problemas, es que tengas en cuenta que no estás viajando por las playas de Tailandia. Myanmar es un país donde no causa ninguna gracia ver a los borrachos de Khao San Road, y en el que andar en cuero porque tenés calor es una falta de respeto. Para las mujeres, mejor guardar la pollera corta y la musculosa escotada para otro momento.

Cuando vayas a templos y lugares sagrados, acordate de descalzarte antes de entrar y llevar algo que te cubra los hombros y las piernas al menos hasta las rodillas, como te contamos en Budismo, lo mínimo que deberías saber.

Antes de viajar, te recomendamos que entres a esta página que explica con caricaturas los Dos and Don’ts para turistas en Myanmar y que leas 15 Costumbres occidentales que no deberías hacer en el Sudeste asiático.

Locales en Yangon, Myanmar

[su_note note_color=»#54c0d1″ text_color=»#ffffff» radius=»5″]

Comunicación

[/su_note]

Si ya estuviste viajando por otros países del Sudeste asiático, vas a notar que el nivel de inglés en Myanmar es más alto que en Tailandia y Laos, y que la mayoría de la gente en las ciudades tiene aunque sea un conocimiento básico como para entenderte preguntas simples. En los principales destinos turísticos no vas a tener problemas de comunicación (salvo que el duro con el inglés seas vos); todos los que trabajan en turismo hablan inglés y en muchos restaurantes tienen el menú en los dos idiomas, inclusive en algunas casas de té donde no se ven extranjeros (para saber qué pedir en estas instituciones birmanas, no te pierdas Todo lo que sé sobre Myanmar, lo aprendí tomando té).

Aprender algunas frases básicas es fundamental para que todas las conversaciones empiecen con buena onda:

Minagalaba:  Hola.
Ni kaung laa?:  ¿Cómo estás?
Ni kaung dé:  Bien (respondiendo a ¿Cómo estás?)
Tsé tsú timba dé:  Gracias.
Ia ba dé:  De nada.
Twá do mé:  Chau
Na mé belo ko lé?:  ¿Cómo te llamás?
Na mé ga ____ pa:  Me llamo _____

Para escuchar la pronunciación y tenerla muy clara, podés ver este video.

La manera de romanizar el birmano es confusa en muchos casos; el ejemplo más claro es con el nombre oficial del país, Myanmar, que correctamente se pronuncia Myanmah. 
Para hacerte entender mejor, aprendé estos lugares que no se pronuncian tal cual como se escriben:

Bago = Bagú
Kyaiktiyo (Golden Rock) = Chiaiti ó
Mawlamyine = Molomin
Pyay = Pyí
Magwe = Magwé
Nyaung-U = Niang ú
Nay Pyi Taw = Naipidó
Hsipaw = la pronunciación más usada entre locales es Ti bó.

Poder leerlo ya es otra historia…

Birmano: culos. Solo... culos por todos lados

Birmano: culos. Solo… culos por todos lados

[su_spacer size=»10″]

[su_note note_color=»#54c0d1″ text_color=»#ffffff» radius=»5″]

Costo y Cambio

[/su_note]

Kyat, moneda de Myanmar

La moneda de Myanmar se llama Kyat, que se pronuncia «chat», una pieza de museo para los que coleccionamos los billetes de cada país al que viajamos. Para ver el cambio del día, entrá a este link.

Si vas a entrar por tierra, podés cambiar un poco de tus baht tailandeses en las ciudades fronterizas así tenés algo de efectivo, pero lo mejor es que esperes a llegar a una casa de cambio una vez en Myanmar. Si vas a viajar en avión, en el aeropuerto de Yangón vas a encontrar muy buen cambio.

Dólares, euros, baht tailandeses y dólares de Singapur son aceptados en muchas casas de cambio, pero lo más conveniente es llevar verdes. Es muy importante que estos lleguen casi como recién salidos de la impresora para no tener problemas. Bueno, tampoco tanto, pero fijate que no estén arrugados, escritos, doblados, mordidos ni quemados porque son bastante pesados con esto, y cuanto más nuevos, mejor. En lo posible, llevá de 100 que son los que cambian a mejor tasa, pero también algunos chicos para los hoteles donde puedas pagar en dólares.
La misma regla no aplica para los kyat; los de denominación más chica pueden estar de última, pero igual te los van a aceptar cuando hagas compras.

En cuanto a cajeros automáticos, en los principales destinos turísticos vas a encontrar sin problemas. En Yangón, por ejemplo, hay varios en los alrededores de Shwedagon Pagoda. Pagar con tarjeta de crédito todavía es algo limitado a hoteles y restaurantes más caros.

No dejes de leer Cómo llevar la plata para viajar al Sudeste asiático

El costo de viajar por Myanmar es un poco más alto que en los otros países de la zona, salvo Singapur. La diferencia más grande se da en el alojamiento, ya que los hoteles baratos que aceptan extranjeros no dan a basto con el crecimiento del turismo, y suben los precios con la demanda. Una habitación doble rústica (ventilador y sin baño) anda entre los USD 10 y 20, dependiendo de la temporada, siendo Yangón la ciudad más cara.
La comida callejera y en restaurantes simples es la más barata de todo el Sudeste asiático. Si bien los platos más económicos no están al nivel sibarítico de los de Tailandia o Malasia, igualmente por USD 1 – 2 podés comer un súper set vegetariano como el de la foto con arroz  y té ilimitados, y por menos de la mitad un plato de shan noodles o lahpet (ensalada de hojas de té fermentadas) en las casas de té.

Más detalles en Myanmar, ¿Apto para mochileros? Presupuesto de viaje y recomendaciones para cuando llegues en Primer día en Myanmar: consejos de viajero a viajero.

Comida en Myanmar

[su_note note_color=»#54c0d1″ text_color=»#ffffff» radius=»5″]

Clima

[/su_note]

Itinerario para viajar a Myanmar: Hpa-an

Gran día para pedalear por Hpa-an

La temporada de lluvias va de mediados de mayo a principios de octubre, y donde más afecta es de Yangón para el sur. Viajando para el norte (Mandalay, Bagan, Lago Inle) no vas a tener tantos problemas.
El mejor clima lo vas a tener de noviembre a febrero, pero esto coincide con la temporada alta de turismo. Claro que no se compara con lo que es en Tailandia, pero en los cuatros destinos principales los alojamientos suben los precios y se llenan rápido.
Marzo a Junio es cuando más calor hace. 

Fijate cómo va a estar el clima para cuando tenés planeado el viaje en Cuál es la mejor época para viajar al Sudeste asiático.

[su_note note_color=»#54c0d1″ text_color=»#ffffff» radius=»5″]

Recorrido

[/su_note]

Pagoda Yangon noche - Curiosidades Myanmar

Brillando como el oro, la Pagoda resalta en la noche de Yangón

El recorrido clásico que hace la mayoría de los turistas es por los «cuatro grandes»: Yangón, Bagan, Lago Inle y Mandalay. Myanmar no es Tailandia, pero el turismo creció tanto en los últimos años con los cambios políticos que hay en el país, que estos destinos empiezan a tener los síntomas indeseables que traen los dólares, especialmente Bagan y Lago Inle que dependen casi exclusivamente del turismo. Con esto no te queremos decir que no vayas a estos lugares, pero sí que priorices tomarte un tiempo para salirte de la ruta marcada.

Particularmente, el lugar que más nos sorprendió fue Hsipaw, un pueblo al norte de Mandalay desde donde se pueden hacer caminatas por la montaña.

Yangón, a pesar de que la mayoría de los viajeros nos decían que no tenía sentido quedarse más de un día, es una de las ciudades que más nos atrapó del Sudeste. Es verdad que a simple vista es sucia, olorosa, caótica y decadente, pero el gusto se lo encontramos en su espontaneidad y, especialmente, en las casas de té donde pasamos horas sentados.

Templos Bagan, Myanmar

Las siluetas de Bagan

Despertarse a pedalear por Bagan con los primeros rayos de luz, viendo como ruinas y templos llenan el paisaje, seguramente sea una de las experiencias más fuertes que tengas en el viaje.

Si entrás por tierra, la frontera más usada está en Mae Sot (Tailandia) – Myawaddy, y desde ahí podés ir directamente a Yangón o hacer paradas en el camino en pueblos como Hpa-An -muy bueno para andar en bici por los alrededores-, Kyaiktiyo -el de la roca dorada- y Bago.
Información más detallada de los pasos fronterizos en: Viajar a Myanmar: visa, fronteras y vacunas.

Nuestro Top 3

1- Hsipaw
2- Yangón
3- Hpa-An

El detalle completo de cada uno de los lugares que fuimos en Itinerario de nuestro viaje por Myanmar.

[su_note note_color=»#54c0d1″ text_color=»#ffffff» radius=»5″]¿Planeando un viaje al Sudeste asiático? No te pierdas todos los consejos mochileros haciendo click en Viajar al Sudeste asiático.[/su_note]

LOGOPNG

19 Comentarios

  1. fuetimate

    Que buenos tips! Leyendo esto me lleva a recuerdos muy buenos que pasamos en el tren y acampando por Myanmar.

    Responder
  2. Encarni

    Hola chicos¡¡ mil gracias por vuestro blog porque es fabuloso¡¡¡ yo viajo con una amiga en agosto y me gustaría saber có,o habéis echo los trayectos de ciudad en ciudad y que tal son de precios, la ruta es genial y me ha servido mucccho para organizar nuestro viaje. Mil gracias de nuevo

    Responder
  3. German

    Hola como estas
    Soy German de Argentina
    muy bueno el post
    tengo pensado ir en Navidad y Año Nuevo de este año
    no tengo problema con los hoteles y aviones para traslados internos,

    te consulto por las excursiones como las hiciste por tu cuenta o contrataste?

    Muchas gracias

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola Germán,
      Todos los viajes los hacemos de forma independiente. En Myanmar se puede viajar de esta manera sin ningún problema.
      Te recomiendo que leas este post para saber más de nuestro viaje por Myanmar: https://marcandoelpolo.com/itinerario-viajar-a-myanmar/

      Buen viaje.

      Responder
  4. Evelin

    Hola queridos amigos viajeros! Tengo pensado viajar en mayo para myanmar , la idea es llegar a tailandia subir y cruzar , últimamente leí algunos comentarios de que está complicado para cruzar por tierra, alguien tiene alguna novedad, me conviene ingresar por vuelo interno?
    Muchas gracias y saludos desde Argentina !?

    Responder
    • Marcandoelpolo

      ¡Hola, Evelin!
      Si vas a entrar por el cruce Mae Sot-Myawaddi, no deberías tener problemas, ya que es el más transitado.

      ¡Buenas rutas!

      Responder
  5. Mery

    Hola Chicos, excelente blog! Vamos de viaje en enero a Asia con mi pareja y mis dos hijos Augusto (8) y Francesca (4). Mi pregunta es si nos recomiendan viajar con ellos a Myanmar? (seguridad, salud más que nada) gracias

    Responder
    • Marcandoelpolo

      ¡Hola!

      Sí, claro, Myanmar es un país muy seguro. En cuanto a la salud, van a encontrar una situación similar a la de Tailandia. Usen mucho protector solar porque el sol pega muy fuerte y repelente. Quizás puedan tener alguna complicación estomacal hasta que se habitúen a la comida.

      ¡Buen viaje!

      Responder
  6. Cristobal

    Estimados genial su blog!!
    Quería saber cómo llegar a myanmar (ojalá bagan) desde Bangkok,ojalá en avión y como se llega a ine lake desde bagan también en avión, o me conviene viajar desde otra ciudad de Myanmar a ine lake?

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Gracias Cristobal!
      Desde Bangkok la forma más económica de volar a Myanmar es con Air Asia https://www.airasia.com/ot/en/home.page No hay vuelos a Bagan, pero sí a Yangon y Mandalay.
      Mandalay está bastante más cerca de Bagan que Yangon. Y desde Bagan podés ir en bus a Inle Lake que es mucho más económico que un vuelo.

      Buen viaje!

      Responder
      • Cristobal

        Estas seguro que no hay vuelos??
        Yo he encontrado algunos desde bangkok a bagan al aeropuerto Nyaung. Pero son caros. Sabes algo de eso?

        Responder
  7. Sofia

    Muy buen post! Hay mucha información útil y todo explicado de manera clara, seguramente los moleste con algunas consultas. Gracias y suerte!

    Responder
  8. maxi

    Como los quiero chicos, gracias por tanta data y hacerme tan fácil todo. Estoy planeando cruzar a Myanmar desde Tailandia x tierra y no se que hubiera hecho sin esta data. Graciasss.

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Buenísimo Maxi que vas por tierra a Myanmar, esperamos que la info te siga acompañando en el resto del viaje.
      Abrazo!

      Responder
  9. Kasia & Víctor por el mundo

    Bueno, este post nos cae del cielo. Ayer de manera muy espontánea compramos billetes de ida de Bkk a Yangon. Nos salió muy barato y luego ya volveremos a Tailandia por tierra. Asi que aprovecharemos vuestros consejos y ya iremos contando nuestras impresiones de Myanmar en el blog. Todos nos han contado cosas geniales y soñamos con ver Bagan y el lago Inle. Pero probablemente los sitios igualmente espectaculares encontraremos fuera de la «ruta mochilera» por lo que comentáis. Seguimos leyendo e ispirándonos 🙂
    Un abrazo y gracias!

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola!!
      Es verdad que lugares como Bagan o Inle ya no son los de hace unos años, lamentablemente. El turismo tiene sus efectos positivos y negativos, y eso lo van a ver viajando por Birmania, un país al que el boom recién le llega. Saliendo de la ruta turística tal vez no vean lugares espectaculares, pero seguramente tengan experiencias únicas.

      Buen viaje!!

      Responder
  10. Romina!

    Que bueno que sigan escribiendo sobre estos países!!! Ya me leí todos sus post de Tailandia y Myanmar porque estoy planeando un viaje para Julio y todo lo que publicaron es muy útil.
    Tengo solo 20 días y por eso no quiero agregar más países, incluso creo que va a ser poco, pero Myanmar me tienta mucho como para no ir!!! Pienso hacer Yangon – Bagan – Hsipaw en una semana y volar desde Mandalay.

    Espero que me sigan sorprendiendo con más info 🙂

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola Romina!
      Me parece perfecto que no quieras agregar más países para 20 días, y que si Myanmar te tienta demasiado, sigas la señal.
      El itinerario que planeas quizás lo harías más cómoda con algún días más, calculando que entre Yangón y Bagan tenés varias horas de transporte y ese día en el que viajes no vas a tener tiempo de hacer mucho.

      Buen viaje!!

      Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Novedades

♦ ¿Querés generar ingresos durante tus viajes para poder recorrer el mundo sin fecha de regreso? Sumate al curso online Cómo financiar un viaje largo.

¡Ya está disponible el libro Eliminando fronteras en todo el mundo! 47.000 kilómetros a dedo para descubrir lo que los medios no nos muestran. A través de este libro te llevaremos de viaje a dedo por Asia de punta a punta, derribando la frontera más peligrosa, la que nosotros mismos creamos. Podés conseguirlo en este link.

♦ Si soñás con irte de viaje, podés leer Un Viaje Interior, nuestro primer libro, con el empujón que te falta para pasar de la motivación a la acción.  Se consigue a través de este link.

♦ ¡Ya inauguramos la nueva tienda viajera online! Ahí encontrarás todos nuestros productos inspirados en viajes. Date una vuelta por este link.

Info importante para tu viaje

🌏 Intercambio de trabajo por alojamiento: si querés quedarte algunas semanas en un mismo lugar, podés ver la posibilidad de hacer intercambio de trabajo por alojamiento. En la plataforma Worldpackers hay muchas propuestas en distintos destinos. Ingresando a este link y colocando el código MARCANDOELPOLO vas a tener USD10 de descuento en la membresía anual.

❤️ Colaborá con Marcando el Polo: si reservás tu alojamiento a través de Booking, Agoda o Hostelworld desde estos o alguno de los links que compartimos, estás dando una mano enorme para que el blog siga funcionando. Desde ya que los precios son los mismos.

⛑️ Viajá asegurado/a: por tu tranquilidad, siempre recomendamos que tengas un seguro de viajes. Para decidirte por cuál, pasá por Lo que tenés que saber antes de contratar un seguro de viaje.

Sobre Jota y Dani

Con 19 y 21 años salimos de Argentina para emprender un viaje que creímos sería de tres meses, pero se convirtió en nuestro estilo de vida. Quince años más tarde, seguimos descubriendo los rincones más remotos del mundo para eliminar la frontera más peligrosa: la que nosotros mismos creamos.

¿Ya leíste los libros de Marcando el Polo?

Un viaje interior

Es la palabra amiga que te falta para pasar de la motivación a la acción, una compañía para cuando estás en ruta, y la oportunidad de tomar el viaje como mucho más que una suma de atractivos, sino como una suma de experiencias que te van a transformar para siempre.

Es un libro que te hará comprender que el viaje más importante de tu vida no empieza en un aeropuerto, sino en tu interior.

Eliminando fronteras

¿Y si lo que nos hicieron creer sobre el mundo es mentira?

Por la necesidad de descubrir lo que los medios prefieren ignorar, recorrimos Asia de punta a punta a dedo, desde Filipinas hasta Turquía.

Nos acusaron de terroristas, pasamos una tarde con presos de una cárcel filipina, varios días en una casa de refugiados iraníes, acampamos enfrente de la mansión del presidente de Tayikistán y rezamos con musulmanes en una mezquita de Malasia.

Fueron 47.000 kilómetros a dedo en 926 vehículos distintos durante tres años, con el objetivo de eliminar la frontera más peligrosa: la que nosotros mismos creamos.

Cursos online para ayudarte en tu viaje

Cómo financiar un viaje largo

Viajar durante un tiempo largo sin tener muchos ahorros o ser millonario es totalmente posible. Para lograrlo necesitarás generar ingresos en ruta, y que estos superen a tus gastos. Lo más importante es tener constancia, creatividad y aprovechar al máximo tus conocimientos y habilidades.

En este curso te compartiremos los conocimientos adquiridos durante más de diez años de viaje, en los que aprendimos cómo generar ingresos y reducir los gastos para poder hacer que vivir viajando sea sustentable.

GRATISCómo organizar un viaje largo

Organizar un viaje de forma independiente puede sonar abrumador cuando nos encontramos con todos los detalles que hay que tener en cuenta: visas, vacunas, itinerario, horarios de transporte, vuelos, requisitos de entrada a los países, presupuesto, equipamiento y mucho más. Saber por dónde empezar a abarcar todo esto no es fácil.

Por eso, decidimos crear este curso online totalmente gratuito, con todas las herramientas que fuimos conociendo para organizar nuestros recorridos desde que empezamos con esta vida de viaje en 2009.

Paso a paso, vamos a darle forma al viaje que tenés en mente.