Toda la información indispensable que necesitás para empezar a planear tu viaje por Laos: visa, costos, seguridad, clima, qué ver y mucho más…
Mucho menos tenido en cuenta que sus vecinos, Laos es un país ideal para salirse del banana pancake trail y meterse por zonas remotas, donde la gente de la montaña no está disfrazada para los turistas y en los mercados venden todo tipo de bichos.
Luang Prabang es lo que está en cartelera, pero éste es un país casi completamente rural, en el que si te movés un poco más vas a pasar la mayor parte del viaje entre selva, el Mekong y un paisaje kárstico que en muy pocas partes del mundo se repite.
[su_note note_color=»#54c0d1″ text_color=»#ffffff» radius=»5″]
Visa
[/su_note]

Visa de Laos
Para poder entrar a Laos vas a necesitar una visa, pero es tan simple como llegar a la frontera/aeropuerto y pagar USD 30 (latinoamericanos) o 35 (europeos). Una vez que pagues y presentes los pocos papeles que te piden (pasaporte, 2 fotos carnet y completar un formulario), vas a tener una nueva visa en tu orgulloso pasaporte.
Esta visa de turismo es válida por 30 días y se puede extender.
Más detalles en Visas y vacunas para viajar a Laos.
[su_note note_color=»#54c0d1″ text_color=»#ffffff» radius=»5″]
Seguridad
[/su_note]

Viajando a dedo no corrimos peligro
No será Singapur, pero igualmente Laos es un país muy seguro para los viajeros. El carterismo es muy raro, pero algo a lo que tenés que estar atento en Vientiane cuando andes por zonas con amontonamiento de gente, como en el mercado central.
Como en casi todo el Sudeste asiático, el principal peligro en Laos es el tránsito. Al no haber tanta gente con acceso a vehículos como en Tailandia y Vietnam, las calles no son tan caóticas, pero los problemas de alcoholemia y exceso de velocidad son normales, especialmente los fines de semana o en época de festivales.
Las rutas por la zona montañosa del norte pueden ser un desastre, y se ponen especialmente peligrosas en temporada de lluvias.
Si algo grave te pasa, lo mejor es que te trasladen a Tailandia para atenderte.
Cuando viajes en buses, acordate de llevar siempre con vos todo lo que sea de valor. En Laos no se escuchan tantos casos de robos en equipajes despachados como en Tailandia, pero mejor prevenir que perder la cámara.
En cuanto al respeto por la cultura local, es importante que sepas algunas reglas básicas:
Antes de entrar a una casa o templo siempre tenés que descalzarte, y en algunos negocios también. Lo más práctico es que andes en ojotas como ellos.

Respetá la cultura local y te van a incluir
En lugares turísticos están acostumbrados a ver a los farang mostrando más piel que los locales, pero todo tiene un límite que a muchos parece no interesarles. Andar en musculosa y pollera (remera de tiritas y falda, para los que se ríen de nuestro vocabulario académico) es normal en ciudades, pero si vas a zonas rurales o casas de familias mejor tener algo que te cubra los hombros y las piernas al menos hasta las rodillas. En templos esto es obligatorio para entrar.
Los laosianos no van a decir nada si andás en cuero o con la parte de arriba de la bikini, pero así va a ser muy difícil que puedas acercarte a ellos.
Andar a los besos apasionados con tu pareja en público es casi pornográfico, así que mejor guardalos para cuando estén solos. Por la calle, como mucho vas a ver parejas de la mano, pero nunca pasa de eso.
[su_note note_color=»#54c0d1″ text_color=»#ffffff» radius=»5″]
Comunicación
[/su_note]
El laosiano es tan parecido al tailandés que es igual de difícil de aprender, pero unas palabras básicas pueden hacer la diferencia con la vendedora del mercado:

En lugares turísticos los carteles están en inglés
Hola: sabai dii
¿Cómo estás?: Sabai dii baw?
Bien, gracias: dii, kop chai
Gracias: kop chai
Muchas gracias: kop chai lai lai
¿Cuánto cuesta?: anii tao dai?
1: neung 2: song 3: saam 4: sii 5: jaa (la j se pronuncia muy suave, como la h en inglés) 6: jok (misma pronunciación de la j que en el 5) 7: shet 8: paet 9: kao 10: sip
El saludo típico tailandés con las palmas juntas como rezando y agachando la cabeza (wai) también es usado en Laos (nop), aunque en menos ocasiones. Acá no hace falta que lo hagas con cada persona a la que le hablás, pero sí cuando te presentan a alguien, a personas mayores o cuando ellos te lo hacen a vos.
La baja escolarización y profesores que solamente trabajan para la elite que puede pagarles, hacen que el nivel de inglés sea el más bajo de todo el Sudeste. Los jóvenes en las ciudades suelen saber algunas palabras, pero la mayoría son demasiado tímidos. Para preguntar por lugares, lo mejor es que lo tengas escrito en laosiano o que les muestres una foto.
[su_note note_color=»#54c0d1″ text_color=»#ffffff» radius=»5″]
Costo y Cambio
[/su_note]

Kip con la imagen de Kaysone Phomvihane, líder de la revolución comunista laosiana
La moneda de Laos es el Kip. El cambio aproximado es de USD 1 = K 8000 (Cambio del día haciendo click acá).
A diferencia de otras monedas del Sudeste, el Kip sí es convertible fuera del país, pero igualmente te conviene cambiarlos antes de irte porque no los aceptan en todos lados. Como dice la popular frase: mejor Baht en el bolsillo que Kip por cambiar.
Hablando de Baht, en todas las ciudades fronterizas con Tailandia, como Vientiane, Houay Xai o Pakbeng (donde vas a pasar una noche si tomás el slow boat), los aceptan a buen cambio.
Si necesitás sacar plata del cajero automático, vas a encontrar en todas las ciudades grandes. BCEL, el banco laosiano más grande, tiene cajeros que aceptan Visa y MasterCard, pero cobra una comisión de USD 2.
No dejes de leer Cómo llevar la plata para viajar al Sudeste asiático
Los precios en Laos son algo más caros que en Tailandia, Camboya y Vietnam, ya que desde el combustible hasta el papel higiénico es casi todo importado.
Luang Prabang y Vientiane tienen el alojamiento más caro del país, con habitaciones que raramente bajan de los K 80.000. En otros lugares podés conseguir habitaciones doble por unos K 50.000, y la gran ganga está en Don Det donde hay cabañas con vista al Mekong por K 30.000.

Tremenda baguette de tofu y vegetales
La comida es muy barata si vas por los platos locales y por la preferida de los turistas: las baguettes. Sacando estos poderosos sanguchotes, la calidad de lo que vas a comer cuando salís de los lugares más turísticos está bastante lejos de la de sus vecinos, pero si no sos demasiado quisquilloso (o cosquilloso, como decía mi abuelo) vas a encontrar platos baratos sin problemas.
Viniendo de Tailandia, muy probablemente ya hayas tenido suficiente dosis de templos budistas. Pero si todavía te quedan muchas ganas, en la mayoría de los de Laos vas a tener que pagar K 10.000 para entrar. Una vez adentro te vas a encontrar con casi lo mismo que venías viendo gratis.
Más información en Presupuesto mochilero para viajar a Laos.
[su_note note_color=»#54c0d1″ text_color=»#ffffff» radius=»5″]
Clima
[/su_note]

Atardecer en Don Det
La época del año en que más llueve va de mayo a octubre, aunque si te movés solamente por los tres destinos turísticos principales -Luang Prabang, Vang Vieng, Vientiane- esto no se nota tanto como en el sur y norte.
El invierno (noviembre a febrero) pega con todo en el norte, con temperaturas bajo cero por la noche en las zonas más altas, pero es la mejor época para viajar por el resto del país.
Más detalles del clima en el Sudeste en Cuál es la mejor época para viajar al Sudeste asiático
[su_note note_color=»#54c0d1″ text_color=»#ffffff» radius=»5″]
Festivales
[/su_note]

Loy Kathoung en Luang Prabang
• Pi Mai Lao: el Año Nuevo Laosiano es el festival más importante del año. Se celebra a mediados de abril y dura tres días. El objetivo es atraer la buena energía para el año que viene, y eso lo hacen con rituales de purificación y rezos en los templos, como ofrendar flores y mojar las imágenes de Buda.
Con el calor que hace para esta época del año, no solo Buda quiere refrescarse, así que la fiesta sigue en la calle. En cualquier ciudad que estés, si coincidís con estos tres días preparate para terminar empapado, porque las familias salen armadas para la guerra de agua con baldes, pistolas, bazookas, molotovs, hidrolavadoras y carros hidrantes… bueno, quizás no tanto, pero te van a mojar igual. Asegurate de poner todo lo que no quieras que se te moje en bolsas impermeables.

¡Que vivan los novios y la Beer Laaaao!
• Boun Bang Fai (Festival de cohetes): ¿Qué se hace en un tu país cuando el calor no se aguanta más? En Laos no se conforman con una ducha o con mojar turistas en la guerra de agua, sino que además preparan unos buenos cohetes para tirarle al cielo así la lluvia cae de una vez y riega la cosecha. Esto generalmente pasa a finales de mayo/principios de junio, pero siempre con la misma combinación explosiva: dudosos cohetes caseros + demasiado alcohol = ya sabés como terminan muchos.
En casi todos los pueblos del país se hacen competencias para elegir al cohete de mejor decoración, vuelo más largo y al equipo con más onda. Si bien está muy bueno presenciarlo, los laosianos le dan tanto a la botella que muchas veces se va de las manos. Es una de esas fiestas en las que hay que saber cuándo es momento de irse.
• Loy Kathoung: aunque no se conozca tanto, los laosianos también festejan el Loy Krathong como los tailandeses. Este es un ritual budista que dura tres meses para recordar al tiempo que estuvo Siddharta meditando bajo el árbol Bodi hasta alcanzar la iluminación, y son los últimos tres días cuando se hacen los festejos (fines de octubre). En distintos ríos del país se hacen carreras de botes y la gente pone ofrendas flotantes con velas para llamar a la buena suerte.
Si estás en Vientiane, Luang Prabang u otra ciudad grande, vas a ver mucha movida, con festejos en los templos, desfiles, recitales callejeros y competencias de ofrendas flotantes.
No importa si coincidís o no con alguno de estos festivales, si pasás cerca de algún lugar donde se esté festejando algo y mirás con un poco de interés, lo más probable es que termines adentro. Eso sí, tenés que saber que en su alegría por hacerte parte pueden ponerse bastante insistentes con la Beer Lao, ¡y lo decimos por experiencia propia!
Para ver el calendario de festivales por año, entrá a este link.
[su_note note_color=»#54c0d1″ text_color=»#ffffff» radius=»5″]
Recorrido
[/su_note]

Morning market en Luang Prabang
Luang Prabang es la vedette con todas las plumas. Así como en Camboya el turismo masivo está muy centralizado en Angkor, en Laos es esta ciudad Patrimonio UNESCO la que se lleva casi todas las fotos. Es una burbuja dentro del país, pero innegablemente pintoresca con la arquitectura colonial francesa mejor conservada de todo el Sudeste asiático, y en la que alcanza con caminar un poco o tomar un bote que te cruce el río para estar de afuera de ella.
Hasta hace unos años atrás, Vang Vieng era la gran meca para los que andaban buscando fiesta con alcohol y drogas baratas. El increíble paisaje era lo que menos importaba para la mayoría, que por lo único que venían era para tirarse en gomón por el río parando en los bares. El chiste estaba cada vez más descontrolado hasta que lo frenaron, y el pueblo volvió a tener parte de la tranquilidad de antes. Muy buena noticia porque vas a poder disfrutar de las mágicas formaciones kársticas alquilando una bici y paseando por los alrededores, sin borrachos a los gritos ni música bolichera al palo.

Pha That Luang, Vientiane
Siguiendo para el sur, vas a llegar a Vientiane, la capital. No esperes nada parecido a Hanoi, Bangkok o Kuala Lumpur, esta es una ciudad que anda en varios cambios más abajo, con un centro chiquito en el que se junta la high, donde vas a ver mansiones, Hummers y restaurantes de lujo, pero que no pierde el ambiente rural que se vive en el resto del país. Nosotros le hacemos pulgar arriba a pesar de que muchos la critican.
Desde acá hasta la frontera con Camboya hay algunos pueblos interesantes para frenar, pero si tenés menos tiempo podés seguir hasta Don Det, la isla principal en el delta laosiano del Mekong. La onda acá no puede ser más tentadora para terminar el viaje: alquilás una cabaña con hamaca a orillas del río y te quedás tirado con una Beer Lao viendo como el sol se va a dormir. Mmmmmmm, Don Deeeeeet.

Nong Khiaw
El norte de Laos es una zona muy poco explorada de montaña y selva, en la que el viaje va forzadamente a un ritmo más lento. Luang Namtha es la mejor base para hacer trekkings por la selva. Desde acá podés seguir a Nong Khiaw, un pueblo muy tranquilo a orillas del río pero con opciones de alojamiento mochilero, algo así como un «mini Vang Vieng», con sus formaciones kársticas que no se quedan atrás y pueblos-cueva como en Vieng Xai pero a menor escala.
Vieng Xai, muy cerca de la frontera con Vietnam, es un lugar con una historia tremenda. Mientras su vecino estaba en guerra con Estados Unidos, en las montañas de Laos nacía el movimiento comunista Pathet Lao. Fue en las cuevas de esta zona donde los líderes crearon su búnker secreto. Durante nueve años seguidos aviones estadounidenses bombardearon toda la región (Laos es el país más bombardeado del mundo), y el búnker creció hasta ser una ciudad oculta donde llegaron a vivir refugiadas 20.000 personas, con escuelas, hospitales, emisora de radio y hasta teatro. Varias cuevas se pueden visitar.
Nuestro Top 3
1- Vieng Xai
2- Luang Prabang
3- Nong Khiaw
La información detallada de estos y otros lugares la vas a encontrar en Itinerario de nuestro viaje por Laos y más específica sobre Nong Khiaw y Vieng Xai en Laos, más allá del tubing.
[su_note note_color=»#54c0d1″ text_color=»#ffffff» radius=»5″]¿Planeando un viaje al Sudeste asiático? No te pierdas todos los consejos mochileros haciendo click en Viajar al Sudeste asiático.[/su_note]
Mucha información compactada en un post. Gracias
Genios! Mil gracias por este post, me ayudan mucho a planear, pero también a tener más ansiedad de ya estar ahiiii!!! No había leído nada todavia de las cuevas de vieng xai, pero ahora que lo veo acá estuve investigando y me pareció una historia atrapante. Aunque quede un poco lejos de la ruta que pensé, definitivamente quiero ir a ese lugar!! Saben si se consigue alojamiento facilmente?
Gracis por todo lo que hacen!!!
Hola Mariel!!
Qué bueno que descubriste Vieng Xai a tiempo! A nosotros es un lugar que nos atrapó. No diría que el pueblo es visualmente pintoresco, sino que su historia y el hecho de que haya muy poco turismo es el atractivo, además de la naturaleza que lo rodea.
Por el alojamiento no vas a tener problemas en conseguir. Hay tres o cuatro guesthouses, una de ellas enfrente del centro de informes y otra muy cerca.
Buenas rutas!!