Buscando un lugar donde frenar entre Katmandú y Pokhara, llegamos a Bandipur, un pueblo que con sus vistas a los Himalayas, mágicos atardeceres y arquitectura tradicional, se convirtió en nuestro preferido de Nepal.
Guía para recorrer Bandipur

Lluvia de luz sobre los Himalayas
Tabla de contenidos
Para saber a dónde vas: un mini resumen de Bandipur
Durante siglos, Bandipur fue una importante parada en el comercio entre India y Tíbet, pero con la llegada del asfalto que unió Katmandú con Pokhara, fue quedando en el olvido hasta convertirse en una aldea de montaña en las ruinas de lo que supo ser.
Fue precisamente esta tranquilidad de pueblo quedado en el tiempo lo que empezó a atraer al turismo. Ni masivo ni invasivo, el turismo que llega a Bandipur reactivó su economía, rescatando edificios históricos que estaban abandonados y convirtiendo en guesthouses y restaurantes casas tradicionales que habían quedado deshabitadas. El impacto todavía no es muy fuerte; los alojamientos familiares están muy controlados para mantener el estilo en la calle principal, y los puestos de suvenires made in China por suerte todavía no llegaron.
Con muchas de sus edificaciones originales intactas, Bandipur es uno de los mejores ejemplos de arquitectura newari que se pueden encontrar en Nepal. La prohibición del tránsito vehicular hace que este estilo de vida tradicional se pueda mantener, y que caminar sin rumbo por sus calles empedradas sea un placer para los que llegamos del caos de Katmandú.

Bienvenidos a Bandipur (todos menos los vehículos)
Cambio aproximado USD 1 = NPR 130 (Cambio del día en xe.com)
Cómo llegar a Bandipur
La ruta Katmandú – Pokhara es por lejos la más transitada de Nepal, aunque te sorprenda ver -y sentir- el desastroso estado en el que está.
Para hacer esta ruta hay dos tipos de buses: «turísticos» y locales.
Por recomendación de otros viajeros, nosotros tomamos el bus turístico, que también toman muchos locales ya que son más cómodos y seguros que los otros. Son un poco más caros, pero los buses locales tienen la mala reputación de ser llevados a los tumbos por conductores suicidas, especialmente en tramos largos como este. Después de las experiencias viajando por India, Sri Lanka y Bangladesh, no quisimos seguir dejando nuestra vida al volante de estos desquiciados.
Aunque suene ilógico, yendo desde Katmandú vas a tener que pagar la tarifa completa del viaje Katmandú – Pokhara, por más de que bajes a 2/3 del camino.
Cómo llegar a Bandipur desde Katmandú
♦ En Bus turístico
Los buses turísticos salen desde la Sorhakhutte Station, muy cerca del centro de Thamel.
Desde Katmandú son 135 kilómetros hasta Dumre (de 4 a 6 horas de viaje dependiendo el tránsito), donde tenés que bajar para combinar con otro transporte que te lleve a Bandipur. Aunque hay varias compañías, todas salen de Katmandú para Pokhara a las 7 AM.
El precio del viaje Katmandú – Pokhara en un bus turístico es de NPR 700 – 900 en los más baratos (sin aire acondicionado) hasta NPR 2500 o más por los que incluyen almuerzo, baño, wi-fi y a/a. Si querés conseguir el precio más barato, podés ir a la terminal bien temprano y comprar directamente el pasaje en el bus, ya que hay muchas compañías y la mayoría nunca se llenan. La diferencia de precio con comprarlo en alguna agencia de las que está por Thamel o en el lugar que te estés quedando puede ser mínima, pero algunos hoteles cobran una comisión muy alta.
Algunas compañías de bus turístico que hacen la ruta Katmandú – Pokhara son: Rainbow Safari Tours, Swiss Travel, Blue Sky y Baba Adventure.

Dejando Bandipur a dedo
Una vez que llegues a Dumre, te van a rodear los pesados de los jeeps que van a Bandipur, empezando con precios ridículos que vas a tener que regatear para llegar a algo más razonable. Mejor tomá el bus local que sale más o menos cada 30 minutos y cuesta NPR 50 – 60. No les creas a los de los taxis y jeeps si te dicen que no hay buses.
El camino de Dumre a Bandipur es de 7,5 kilómetros en subida. Si tu equipaje está liviano, podés caminarlo, y es muy probable que de camino alguien que esté subiendo te levante. Eso fue lo que hicimos nosotros a la vuelta, y cuando empezamos a bajar nos frenó un tractor que nos llevó a dedo.
Si pensás caminar o hacer dedo a la ida, pedile al conductor del bus que te deje en la «road to Bandipur», que está un poco más adelante del centro de Dumre donde paran los jeeps.
El jeep, bus, tractor o el que te haya traído, te va a dejar en la entrada a la calle principal de Bandipur, donde vas a poder caminar tranquilo porque los vehículos están prohibidos.
Si después de Bandipur vas a seguir para Pokhara, no tomes los buses turísticos porque vas a tener que pagar la tarifa completa desde Katmandú otra vez. Esperá uno de los buses locales que cuestan NPR 200 – 300 desde Dumre.
♦ En bus local
Los buses locales a Pokhara salen desde la Gongabu New Bus Station, aproximadamente cada 30 minutos o una hora entre 7:30 AM y 5 PM. Esta estación está a unos treinta minutos caminando desde el centro de Thamel.
El precio de los buses locales para la ruta Katmandú – Pokhara es de NPR 500 – 600, lo que es muy poca diferencia con los turísticos por lo incómodos que son.
Cómo llegar a Bandipur desde Pokhara

Buses turísticos saliendo desde Pokhara
Desde Pokhara son 70 kilómetros hasta Dumre (1½ a 2 ½ horas), donde tenés que bajar para tomar otro transporte a Bandipur.
Para no tener que pagar la tarifa completa hasta Katmandú, en lugar de usar los buses turísticos tomá uno de los buses locales que salen desde la terminal de Pokhara. El viaje te va a costar alrededor de NPR 200 – 300.
La terminal de buses turísticos queda a 30 minutos del centro turístico de Pokhara («Lakeside»). En dirección a Katmandú salen de la terminal entre las 7 y 8 AM.
Qué ver en Bandipur
Aparte de las vistas a los Himalayas que vas a tener con solo hacer unas cortas caminatas, todo el pueblo es un museo al aire libre.
El solo hecho de que esté cerrado al tránsito hacen que Bandipur sea un oasis de tranquilidad si venís desde Katmandú o Pokhara, que lo vas a empezar a sentir apenas cruces el cartel de bienvenida.

La banda de Bandipur
Construcciones tradicionales
Muchas de las edificaciones que vas a ver por el pueblo se mantienen desde mediados del Siglo XIX, cuando Bandipur era una importante parada del mercado entre India y Tíbet.
El edificio más simbólico de los prósperos tiempos pasados es la hermosa biblioteca que está en la calle principal (Balabazaar), que de hecho es del Siglo XVIII y conserva todas las ventanas, puertas y techo de madera con elaborados diseños.
Templo hinduista Khadga Devi
Si seguís por el camino de tierra que está apenas pasando la biblioteca, vas a llegar al templo hinduista Khadga Devi.
Digamos que cuando llegues no te vas a encontrar con el gran templo monumental, pero para darle un poco más de incentivo al paseo pensá que en el interior hay una espada sagrada del Siglo XVI, que, según aseguran, quien la mire directamente morirá en el acto, por eso que siempre está envuelta en telas. Durante el Festival Dashain (mediados de octubre, fecha exacta en este link) vienen desde distintos pueblos de la zona para venerar y hacerle ofrendas a la espada.

Que quede claro quién manda en Bandipur
Colina Gurungche
Si querés aprovechar las vistas de Bandipur al máximo, arrancá el día con todo yendo a la colina Gurungche, desde donde hay unas vistas fantásticas a todo el pueblo, los campos de los alrededores y los Himalayas (no te asustes que es una subida de 20 minutos). Desde acá el pico más alto que vas a ver es el Annapurna, de 8091 mts. (décimo más alto del mundo).
Aunque en los mapas veas que en la cima de Gurungche hay un tal «Thani Mai Temple«, ponerle el título de templo es demasiado entusiasta, cuando en realidad no es más que un santuario adentro de una horrible casilla de ladrillos que le hicieron.
Si no querés madrugar, el atardecer es igual de fantástico.

Vista a Bandipur desde la colina Gurungche
Caminata a la cueva Siddha Gufa
Una caminata más larga es a la Cueva Siddha Gufa, que según los datos es la más grande de Nepal. No es que sea muy importante el récord porque igualmente no vas a recorrerla toda, pero sirve para hacerte el conocedor en espeleología.
Muy entusiasmados con el dato, arrancamos temprano para llegar a la cueva, pero tenemos que avisarte que hay muy pocas indicaciones y que, como esperábamos, nos perdimos en el camino. Al parar en una casa para pedir indicaciones, una señora le dijo a su hija que nos acompañara. «Que simpática, esto en la ciudad no pasa», pensamos muy ilusos, pero al llegar nos hizo claros gestos de que su compañía no había sido gratis.
La mejor manera de llegar es seguir el camino cercano a la escuela en la parte norte del templo, y subir por la colina hasta que en la cima vas a encontrar un cartel (el único en todo el trayecto) que indica para dónde seguir. Desde acá hay que seguir el camino principal, que es todo en bajada hasta las cuevas (aproximadamente una hora y media desde el cartel). Siguiendo siempre por el camino principal, unos 15 minutos antes de llegar a destino se llega a una pequeña stupa en forma de estrella. Ahí tenés que tomar el camino de la derecha hasta llegar a la cueva.
Cuando finalmente encontraste la cueva, viene lo peor: en la entrada te va a esperar un guía que no te va a dejar entrar si no pagás lo que te pide para ir con él. Va a empezar por algún disparate hasta que arreglen un precio, o, como hicimos nosotros, pegues la vuelta.
En definitiva, tanta explicación para decirte que hay lugares mejores en Bandipur en los que gastar tu energía.
Actualización: aparentemente, ahora hay una escalera que facilita mucho el camino desde Bandipur, además de haber construido una entrada donde pagar por el guía.

Hasta acá llegamos (entrada a la Cueva Siddha Gufa)
Atardecer en Thundikel
Sin dudas, para nosotros la experiencia namber uan de Bandipur, esa que lo hace subir un escalón por sobre otros pueblos, es ver el atardecer en Tundikhel.
Este terreno que hoy lo ocupa en parte una cancha de fútbol, era el mercado abierto en el que comerciaban las caravanas que pasaban por Bandipur. Lo que no cambió con los años, es la vista espectacular a los Himalayas, que con un día claro es para enamorarse del mundo.

Atardecer desde Tundhikel

Nubes que devoran montañas
Ramkot
Como te decíamos después del intento frustrado en la cueva Siddha Gufa, hay lugares mucho mejores en los que gastar tus valiosas energías que recargaste en Bandipur.
Una caminata de medio día que te recomendamos es hasta Ramkot, una aldea muy chica con unas vistas tremeeeeendas a las montañas (sí, otras tremendas vistas más). Si Bandipur ya te está pareciendo demasiado urbanizado, entonces escapate a Ramkot.
Desde Bandipur hasta el Ramkot Mountain View Resort vas a tardar alrededor de 4 – 5 horas ida y vuelta. De camino vas a pasar por varias de las tradicionales casas redondas de los magar, una minoría étnica que son el 7% de la población de Nepal pero mayoría en esta aldea.

Caminata con vista a los Himalayas, pasando por arrozales
Alojamiento
Uno de los atractivos de Bandipur es que la mayoría de las guesthouses son emprendimientos familiares que alquilan habitaciones en casas tradicionales. Si bien Bandipur tampoco se salva de algunas cajas de ladrillos que lastiman los ojos, por la calle principal se mantiene la linea de arquitectura newari.
Nosotros nos quedamos en una llamada Namaste Guesthouse, nombre que parecen compartir al menos la mitad de los alojamientos de Nepal. Estaba sobre la calle principal, pero aparentemente ya no está o cambió de nombre porque no la pudimos ubicar al hacer este artículo. Lo mejor de Namaste era la vista desde el baño, una inspiración total que hacía que hasta la diarrea del viajero pasara mejor.
En Booking y Agoda vas a encontrar varias opciones si querés ir con algo ya reservado, o podés llegar y caminar por el pueblo hasta encontrar la que más te guste.
🌏 Intercambio de trabajo por alojamiento: si querés quedarte algunas semanas en algún lugar de Nepal u otro país, podés ver la posibilidad de hacer intercambio de trabajo por alojamiento. En la plataforma Worldpackers hay muchas propuestas en distintos destinos. Ingresando a este link y colocando el código MARCANDOELPOLO vas a tener USD10 de descuento en la membresía anual.
❤️ Colaborá con Marcando el Polo: si reservás tu alojamiento a través de Booking o Agoda desde estos o alguno de los links que compartimos, estás dando una mano enorme para que el blog siga funcionando. No hace falta que sea nuestro recomendado, con cualquiera que reserves sirve (incluso de otros países). Desde ya que los precios son los mismos.

Un baño que inspira a relajarse

Restaurante familiar con el mejor dhal baat de Nepal
El contienente asiatico tiene muchas maravillas que vale la pena hacer el gasto e ir a verlas, no solo por su valor histórico, sino por lo bonitas que pueden ser algunas estructuras y lugares.
Hola pareja!!!
Tenía pensado ir a Bandipur y ahora ya lo tengo decidido gracias a vosotros 🙂 Solo una consultilla, cuántos días estuvísteis? Creen que será suficiente con dos noches? Porque veo que es pequeñin el pueblo.
Gracias por toda la información tan valiosa.
¡Hola, Analía!
Nosotros estuvimos dos noches. Como decís, el pueblo es bien chico, pero hay varias caminatas para hacer por los alrededores. Dos noches para nosotros estuvo muy bien, pero depende de cada uno.
¡Buenas rutas!
Hola!!
Con estas fotos la verdad que me hicieron recalcular mis planes! Tenía pensado recorrer el valle de Katmandú y después salir directo para Pokhara, pero ahora estoy en la duda.
El tema es que tengo diez días para estar en Nepal. Pensando que no voy a hacer trekkings largos, ustedes qué elegirían, dos días en Bandipur o sacar uno del valle de Katmandú y hacer tres en Pokhara?
Gracias por el artículo, agregaron un lugar del que no había escuchado nada.
Hola, Fer.
Considerando que no vas a hacer trekkings, si estuviéramos en tu lugar nos quedaríamos con la opción de Bandipur. Pokhara nos gustó, pero no tanto la ciudad sino los alrededores. Y Bandipur, como ya leíste, nos encantó.
¡Buenas rutas!