Para que planees tu viaje por el Sudeste Asiático, armamos esta guía con el detalle de todas las fronteras de Tailandia.
Si estás recorriendo el Sudeste Asiático por tierra, seguramente tengas que cruzar más de una de estas fronteras. La mayoría de los viajeros usa las más populares: Sadao (Malasia), Aranyaprathet (Camboya), Chiang Khong (Laos) y Mae Sot (Myanmar), pero hay muchas más que no son tenidas en cuenta, y que suelen ser más relajadas que estas.
Para ordenar tu itinerario, una vez que tengas decidido cuáles son los destinos que querés recorrer, fijate cuál es la frontera que más cerca te queda entre el último destino de un país y el primero del otro. Con la información que te damos, vas a saber cómo llegar hasta la frontera, qué tener en cuenta al momento de cruzar y cómo seguir una vez en el siguiente país.
Tabla de contenidos
Fronteras de Tailandia con Malasia
♦ Ko Lipe/Satun – Langkawi
♦ Wang Prachan – Wang Kelian
♦ Padang Besar
♦ Sadao (Dannok) – Bukit Kayu Hitam
♦ Betong – Pengkalan Hulu
♦ Sungai Kolok – Rantau Panjang
♦ Ban Taba – Pengkalan Kubor
Fronteras de Tailandia con Camboya
♦ Aranyaprathet – Poipet
♦ Ban Laem – Daun Lem (Kamrieng)
♦ Baan Pak Kad – Phsar Prum
♦ Hat Lek – Cham Yeam (Koh Kong)
♦ Chong Chom – O’Smach
♦ Chong Sa Ngam – Choam (Anlong Veng)
Fronteras de Tailandia con Laos
♦ Chiang Khong – Huay Xai
♦ Ban Na Kra Seng (Tha Li) – Nam Heuang (Kenethao)
♦ Nong Khai – Vientiane
♦ Bueng Kan – Paksan
♦ Nakhon Phanom – Thakhek
♦ Mukdahan – Savannakhet
♦ Chong Mek – Vang Tao
• No te dejan cambiar pasaporte entrando por tierra/mar: si tenés doble ciudadanía y querés hacer cambio de pasaporte, vas a tener que entrar por aeropuerto, ya que en las fronteras terrestres no está permitido.
(Esto lo comprobamos en las fronteras de Tailandia más importantes como la de Sadao, pero es posible que en otras poco transitadas sea posible).
• Máximo dos entradas por tierra al año: los países que no necesitan visa para Tailandia, pueden entrar al país por tierra/mar como máximo dos veces por año. Esta regla se puso para evitar los «visa-run» de extranjeros viviendo en Tailandia como turistas, que entraban y salían constantemente para renovar sus estadías. Este límite no aplica a los ingresos por aeropuerto.
State Railway of Thailand: Horarios y precios de los trenes de Tailandia.
Cómo moverse en el Sudeste Asiático: Información sobre los medios de transporte en cada país del Sudeste asiático.
Visas para viajar al Sudeste Asiático: Antes de cambiar de país, asegurate de saber si necesitás visa.
Guía para empezar a planear tu viaje a Tailandia: Lo indispensable a saber antes de viajar a Tailandia.
Entre Tailandia y Malasia hay nueve fronteras habilitadas para que crucen extranjeros. Una de ellas es por vía marítima, conectando las islas turísticas de Ko Lipe y Langkawi. De las terrestres, la más usada es Sadao – Bukit Kayu Hitam, ya que es la que todas las empresas de transporte usan en los paquetes que te llevan de las islas del sur de Tailandia hasta Penang.
Uno de los requisitos para entrar a Tailandia es el de mostrar THB 20.000 para los viajeros de países que tienen estadía máxima de 90 días (ver posteo de visas de Tailandia) y THB 10.000 para los de 30 o 15 días. Si bien esto es oficial, de momento en la única frontera que parecen pedirlo es en la de Sadao.
Muy importante a tener en cuenta es que Malasia está una hora adelante de Tailandia, así que si tenés conexiones asegurate de calcularlo.
Visas y vacunas para viajar a Malasia
Guía para empezar a planear tu viaje por Malasia
Itinerario de nuestro viaje por Malasia: Península – Borneo
Ver todos los posteos de Malasia
(Click en la flecha de la izquierda del mapa para ver los detalles)
Tanto desde Satun como de la isla Ko Lipe hay barcos a Langkawi, en Malasia. En los puertos de estos tres lugares hay oficinas de inmigración donde te van a sellar el pasaporte como en cualquier otra frontera terrestre (las nacionalidades que al entrar a Tailandia por tierra reciben 15 días -ej. españoles- también lo hacen por mar).
El puerto de Satun (Tammalang) no está en la ciudad sino seis kilómetros al sur. Pocos usan este puerto para llegar a Langkawi, pero cruzar desde Ko Lipe es bastante popular.
Desde Ko Lipe: el puerto para llegar a Ko Lipe está en Pak Bara. La mayoría de las empresas privadas de transporte te van a llevar hasta el puerto o vender un paquete que incluya también el barco a Ko Lipe, pero si vas en transporte público es posible que te dejen en La-Ngu, desde donde tenés que tomar un songthaew a Pak Bara (10 km.).
En Ko Lipe, el puesto de inmigración para que selles tu entrada/salida de Tailandia está en Pattaya Beach, y en Langkawi hay oficinas en Kuah Jetty y Telaga Harbour.
Hay más de una empresa que tiene barcos de Ko Lipe a Langkawi. Algunas son:
Tropical Charters: llega a Kuah Jetty (marcado en el mapa de fronteras).
Bundhaya Speed Boat: llega a Kuah Jetty.
Telaga Terminal: llega a Telaga Harbour.
Importante: los barcos entre Ko Lipe y Langkawi no operan entre junio y septiembre por temporada de monzones. Consultá en la página de las compañías ya que las fechas exactas varían.
En Ko Lipe no hay puerto para ferris, por lo que desde Pattaya Beach hay que tomar un bote para llegar al barco. Algunas empresas lo incluyen en el precio del ticket (como Telaga Terminal) y otras no.
Desde Satun: si querés llegar a Langkawi por mar sin pasar por Ko Lipe, entonces Satun es el lugar al que tenés que ir. En realidad 6 kilómetros al sur, en donde está el Puerto Tammalang. Desde Hat Yai hay camionetas que salen cuando se llenan y te dejan en la terminal de buses, que es más cerca del puerto que el centro de Satun. También hay buses aproximadamente cada hora desde Krabi.
Desde Tammalang, la empresa Langkawi Ferry tiene solo dos servicios por día, así que mirá los horarios antes de llegar. Los tickets Satun-Langkawi no se pueden comprar desde la página, sino que tenés que ir directamente al puerto un rato antes del horario de salida. El viaje dura 1:15 hs.
Lara Corrado – Febrero 2023: tal cual como leí de Nora, fue relativamente fácil entrar a Malasia con el barco desde Ko Lipe. Ningún problema en los controles de pasaporte. Viajo con pasaporte argentino.
Nora Marceau – Mayo 2018: viajé con dos amigas de Ko Lipe a Langkawi con la empresa Bundhaya y estuvo muy bien. Hay que ir primero a Pattaya Beach y de acá te llevan en un bote hasta el barco. Recomiendo ir con ojotas porque al subir al bote te mojas los pies. A llegar al puerto de Langkawi hay que pasar por el control de pasaporte y a la salida hay todo tipo de transporte para ir a tu alojamiento. El viaje duró algo de una hora y media.
Puesto de inmigración de Wang Prachan en la frontera Tailandia-Malasia (Fuente)
Posiblemente la frontera menos usada entre Tailandia y Malasia, pero definitivamente abierta y libre de largas colas.
El pueblo de Wang Prachan está en la ruta que cruza por el Parque Nacional Thale Ban, y la frontera unos pocos kilómetros más adelante, a metros de la entrada a éste. Los fines de semana hay un mercado que le da acción a la zona, pero cualquier otro día no vas a sentir que estás pasando por dos de los países más turísticos del Sudeste Asiático.
La razón por la que casi ningún viajero la usa es que, logísticamente, desde Hat Yai es mucho más cómodo ir a Padang Besar o Sadao, y para ir a Langkawi se puede llegar más fácilmente desde Satun o Ko Lipe. Nos queda entonces una frontera que solo usan algunos locales y ocasionales ciclistas/autostopistas.
Tailandia→Malasia: la única manera de llegar en transporte público a la frontera de Wang Prachan es en songthaew desde Satun, con lo cual solo tiene sentido si después de Ko Lipe querés seguir por tierra hacia Malasia sin pasar por Langkawi. En cambio es una muy buena alternativa para hacer en bicicleta o a dedo (fines de semana hay suficiente tránsito yendo al mercado) ya que es un camino mucho más verde y tranquilo que el que va a Sadao o Padang Besar.
El pueblo Wang Prachan está a 7 kilómetros del puesto de inmigración, pero los songthaews de Satun van hasta la frontera. Cuando te sellen el pasaporte para entrar a Malasia te quedan algunos pasos más antes de llegar a una ciudad con buenas conexiones.
Desde la frontera hasta Wang Kelian son 3,5 km., pero en este pueblo no hay mucha vida que digamos, así que lo mejor es que sigas al menos hasta Kaki Bukit (10 km.), sea a dedo o en taxi. En Kaki Bukit hay colectivos que van a Kangar, desde donde vas a conseguir transporte a distintas ciudades.
Ciudad cercana en Tailandia: Satun (40 km.) Pak Bara (para Ko Lipe – 70 km.).
Ciudad cercana en Malasia: Kaki Bukit (10 km.) Kangar (40 km.).
Cruzando la frontera Tailandia-Malasia en Padang Besar (Fuente)
Una vez que te enteraste de la existencia de esta frontera, pocas razones hay para seguir a los malones que cruzan por Sadao. Padang Besar tiene transporte constante de los dos lados de la frontera (incluyendo el único cruce en tren) y no vas a perder horas haciendo filas… bueno, salvo en vacaciones cuando todo es un caos.
Padang Besar es el nombre de los dos pueblos fronterizos. Como en todas las fronteras entre estos países, el del lado tailandés vive en gran parte de los malayos que cruzan buscando «nightclubs» y «salones de masaje». Si llegás de día con la única intención de seguir viaje, no vas a ver nada de este movimiento.
Tailandia→Malasia: desde Hat Yai hay camionetas y colectivos que te llevan a la frontera (1 ½ hs.). Las camionetas salen desde la estación de buses y los colectivos rojos (más baratos) desde la Clocktower. Antes de subir, aclarale que querés ir a la frontera, porque el recorrido sigue hasta el centro de Padang Besar.
Cruzá la frontera caminando (no hay buses internacionales) y una vez en el lado malayo ya vas a tener varias opciones para seguir, incluyendo buses a Georgetown (Penang), Butterworth (ferris a Georgetown) y Kuala Lumpur y trenes a estas últimas dos. Si querés ir a Langkawi, vas a tener que cambiar de bus en Kangar, desde donde hay más alternativas.
Si estás viajando en tren, éste es el cruce por el que vas a pasar. Desde Hat Yai hay dos servicios por día a Padang Besar (Malasia – 1hr.) y uno diario desde Bangkok, y viceversa. Los trámites de inmigración se hacen en la estación que está del lado malayo. Chequeá los horarios con anticipación porque a la tarde el único tren es el Padang Besar (Malasia)-Bangkok, que si bien hace una parada en Hat Yai es mucho más caro que el otro.
Ciudad cercana en Tailandia: Hat Yai (50 km.).
Ciudad cercana en Malasia: Kangar (35 km.) Kuala Perlis (puerto para Langkawi – 50 km.).
Es el cruce más concurrido entre Tailandia y Malasia, que usan casi todas las compañías de transporte que viajan entre estos dos países. Las filas suelen ser muy largas y el personal de inmigración tailandés bastante antipático, cuando no corrupto. Otra contra es que los tailandeses pueden pedirte mostrar THB 10.000 o 20.000 (aprox. USD 250 o 500) para entrar al país dependiendo de tu tiempo de estadía. De no tener Bahts, te hacen ir a una casa de (mal) cambio del lado tailandés o a un cajero automático que suele quedarse sin fondos y volver a hacer la fila, así que si vas a cruzar por acá, llegá preparado.
El pueblo fronterizo en Tailandia es Dannok, pero la frontera oficialmente se llama Sadao, que es el pueblo más grande que está a solo 10 kilómetros. Es la única frontera con Malasia que está abierta 24 horas.
Para evitar el estrés que puede ser esta frontera, te recomendamos que vayas a la de Padang Besar, que está a solo 12 kilómetros y es mucho más tranquila.
Tailandia→Malasia: desde Hat Yai hay camionetas que van directo a Georgetown (Penang) y otras ciudades cruzando esta frontera, y muchas empresas venden paquetes desde las islas tailandesas a varios destinos en Malasia.
Si preferís hacerlo por tu cuenta, en Hat Yai hay camionetas a Dannok. Una vez que cruces inmigración de ambos países, tenés que caminar o hacer dedo para llegar a Bukit Kayu Hitam (1,5 km.). Cerca del puesto de inmigración malayo puede haber buses directos a Kuala Lumpur y, ocasionalmente, a Alor Setar. Pero para más opciones vas a tener que ir a Changlun a dedo o en taxi.
Ciudad cercana en Tailandia: Sadao (10 km.) Hat Yai (60 km.).
Ciudad cercana en Malasia: Changlun (8 km.) Kuala Perlis (puerto para Langkawi – 43 km.) Alor Setar (48 km.).
Sol – Octubre 2019: crucé desde Georgetown, Malasia a Hat Yai, Tailandia (Frontera Sadao) y me pidieron: Pasaje de salida (puede ser por tierra), Reserva de alojamiento y Vacuna contra la Fiebre Amarilla (pasaje y reserva IMPRESA EN PAPEL). Por suerte tenía todo y pude pasar pero fue gracias a unos amigos que cruzaron unos días antes y tuvieron que ponerse a comprar todo ahí mismo para que los dejaran ingresar. Además, a 1 cuadra de la frontera tienen todo el negocio armado para venderte el pasaje trucho y hacer las impresiones.
Leila y Martín – Abril 2018: habíamos escuchado de gente que fue en transporte contratado y al cruzar ya se habían ido porque tardaron mucho, así que fuimos por nuestra cuenta hasta la frontera de Sadao. Había mucha gente pero avanzaba rápido. Por lo que tenemos entendido son bastante estrictos en esta frontera para entrar a Tailandia, pero saliendo no tuvimos problema. Lo mismo en Malasia, nos sellaron el pasaporte con 90 días y seguimos. Cuando cruzamos había unos taxis esperando y compartimos el viaje hasta Changlun con una pareja.
Gastón Collado – Febrero 2018: en el hostel que me quedé en Penang reservé transporte para ir hasta Ko Phi Phi. Fue un viaje largo y cansador (dos minivan y barco). El lado malayo de la frontera estuvo bien. En el lado tailandés me pidieron mostrar 20.000 Baht, lo cual es un montón de plata que podrías tener en la tarjeta, pero ellos quieren ver el efectivo. Si no la tenés te mandan a los cajeros de los bancos y perdés mucho tiempo. Yo había escuchado que te pedían 10.000 y llevé eso. No les dije cuánto tenía, solo le mostré el fajo de bahts, miraron por arriba y me dejaron pasar. Cuando crucé estaba la minivan esperando en un estacionamiento (mirar el número de patente porque puede haber muchas) y seguimos.
Frontera Betong-Pengkalan Hulu entre Tailandia y Malasia (Fuente)
Una frontera tranquila, salvo en época de vacaciones y fines de semana con vecinos cruzando para ambos lados. Si bien geográficamente es la más cercana a Penang, los accesos y baja disponibilidad de transporte comparada con las más populares, hacen que sea una frontera solo usada por los viajeros que quieren salirse de la ruta clásica.
Como gran dato, Betong es el pueblo más austral de Tailandia, llamada muy poéticamente «La ciudad de la niebla con bellas flores», ya que al estar rodeada de montañas y selva tiene un clima muy lluvioso y fresco (para lo que es Tailandia).
Tailandia→Malasia: a cada hora hay camionetas desde Yala (frente a la estación de tren) que te dejan en Betong, y tres veces por día desde Hat Yai. Desde el centro de Betong vas a tener que tomar un songthaew o tuk-tuk para llegar a la frontera, ya que está a siete kilómetros.
Cuando pases inmigración tailandesa, tenés unos 800 metros de caminata hasta el puesto malayo. Después del chequeo de pasaporte en Malasia, hay taxis compartidos para los 5 kilómetros hasta Pengkalan Hulu.
En época de vacaciones puede haber buses directos hasta Butterworth (de donde salen los ferris a Penang) o incluso hasta Georgetown (Penang). De lo contrario, tenés que tomar algún transporte a Baling, desde donde hay buses a estas ciudades. También hay servicios diarios desde Pengkalan Hulu a Kuala Lumpur.
Ciudad cercana en Tailandia: Yala (130 km.) El pueblo está bastante aislado de otras ciudades.
Ciudad cercana en Malasia: Baling (13 km.) Georgetown, Penang (95 km.).
Entrando a Malasia por la frontera Sungai Kolok – Rantau Panjang (Fuente)
Un cruce muy poco usado por turistas, pero popular entre malayos que vienen a tener un poco de la acción prohibida en su país con los típicos shows cabareteros tailandeses. Los atentados que hubo en 2005 en el pueblo, adjudicados a grupos separatistas islámicos, alejaron gran parte del movimiento que antes había.
El «Puente de la armonía» sobre el río Golok separa los pueblos de Sungai Kolok y Rantau Panjang.
El puesto de inmigración tailandés está a 1 kilómetro de la estación de tren. Una vez que te sellen el pasaporte, tenés que caminar 500 metros cruzando el puente hasta la oficina malaya.
Tailandia→Malasia: Sungai Kolok está conectada por buses y trenes con las principales ciudades del sur de Tailandia, especialmente Hat Yai, pero también con destinos más alejados como Phuket, Krabi, Surat Thani (muelle Don Sak para Ko Samui) e incluso hasta Bangkok tres veces por día (15 horas).
Cruzá la frontera caminando (500 mts. entre ambos puestos) y ya estás en Rantau Panjang. Los buses a Kota Bharu (1 hora) salen cada media hora desde la plaza central del pueblo.
Ciudad cercana en Tailandia: Narathiwat (65 km.).
Ciudad cercana en Malasia: Pasir Mas (20 km.), Kota Bharu (40 km.).
Cruzando en barco de Pengkalan Kubor (Malasia) a Ban Taba (Tailandia) (Fuente)
Es la frontera más cercana si estás viniendo o yendo a las Islas Perhentian, ya que desde Pengkalan Kubor son 80 kilómetros a Kuala Besut, de donde salen los barcos a las islas.
La frontera está en el pueblo de Ban Taba (a veces escrito Ban Ta Ba), desde donde, después de pasar por el puesto de inmigración, vas a cruzar en barco a Pengkalan Kubor, en Malasia.
Tailandia→Malasia: en Narathiwat hay songthaews y buses a Ban Taba. Cuando hagas el papeleo para salir de Tailandia vas a tener que tomar el barco que te cruza a Pengkalan Kubor, donde hay buses a Kota Bharu. Desde acá podés conseguir transporte directo al puerto de Kuala Besut.
Ciudad cercana en Tailandia: Tak Bai (10 km.) Narathiwat (40 km.).
Ciudad cercana en Malasia: Kota Bharu (30 km.).
Daniel Toribio – Febrero 2018: se cruza el río en barco y en unos minutos estás en Tailandia. El puesto de inmigración de Tailandia (viniendo desde Malasia) no está al desembarcar sino unos metros más adelante, a donde se llega caminando. El barco me costó MYR 1. Casi no hay turistas por acá pero no tuve ningún problema. Caminé hasta el centro del pueblo y tomé un bus a Narathiwat y de acá seguí hasta Hat Yai.
Saliendo del puesto de inmigración en Ban Taba, unos 100 metros para la izquierda hay un mercado abierto muy barato, como para comprar algo de comer y llevar en el bus (Charoen SAP en Google maps – ตลาดเจริญทรัพย์ ).
Hay seis fronteras entre Tailandia y Camboya abiertas a los extranjeros. De todas, la que cruza de Aranyaprathet a Poipet es la más usada, ya que es por donde pasa la ruta principal entre Bangkok y Siem Reap (Templos de Angkor).
Las fronteras camboyanas son las más odiadas de todo el Sudeste Asiático, y con justa razón. Una red de estafas, pequeñas pero muy molestas, se suceden en los cruces que más movimiento de turistas tienen. Como siempre, nuestra recomendación es intentar usar las fronteras menos populares y, en caso de no poder, al menos ir informado sobre los posibles timos para que no te agarren con la guardia baja.
Visas y vacunas para viajar a Camboya
Guía para empezar a planear tu viaje por Camboya
Itinerario de nuestro viaje por Camboya
Ver todos los posteos de Camboya
(Click en la flecha de la izquierda del mapa para ver los detalles)
La frontera más usada entre Tailandia y Camboya es posiblemente también la más polémica del Sudeste Asiático. Las estafas son parte ya normalizada de un proceso en el que muchos quieren llevarse una ganancia, haciendo que tengas que lidiar con una serie de chantas que no deberían por qué estar pululando, incluyendo a los que supuestamente tienen que hacer su trabajo dentro de la ley.
Fronteras de Tailandia: Entrada a Camboya por la frontera Aranyaprathet-Poipet (Fuente)
• En la zona de frontera, no le hagas caso a nadie que se te acerque a conversar con aparentes buenas intenciones. El fin de esta gente es «ayudarte a tramitar la visa» vendiéndote formularios innecesarios y visas truchas. Únicamente pagá por tu visa en el puesto de inmigración oficial de la frontera.
• Cuando estés camino al puesto de inmigración camboyano, hay una carpa de «Health control». Te van a querer hacer creer que es obligatorio que te tomen la temperatura y llenar un formulario, cobrándote para esto. No lo es en absoluto, así que seguí caminando directo a inmigración. (Actualmente esta estafa ya no se ve tanto en esta frontera).
• En esta zona de transición también van a aparecer oportunistas diciendo que te van a acompañar al escritorio de «visa on arrival». Lo que quieren es venderte una visa trucha o que le des tu pasaporte para hacerte ellos el trámite oficial y cobrarte por eso. Como dijo muy sabiamente una poeta: «A la gilada ni cabida».
• El puesto oficial de visa on arrival está apenas cruzar el puente, a mano derecha del arco de entrada. Hacé el trámite ahí presentando pasaporte, una foto carnet (THB 100 de multa si no la tenés) y llenando el formulario. El costo de la visa de Camboya es de USD 30, aunque no es raro que te pidan más (quizás te hagan esperar más por «rebelde» si te negás, pero finalmente la visa llega). Cuando te den la visa, andá a «Arrivals» para que te sellen la entrada a Camboya.
• Una marea de «amigos» demasiado interesados en vos te van a recibir en Camboya. Todos quieren llevarte a Siem Reap por precios ridículos, así que seguí caminando hasta las oficinas de las compañías que están sobre la ruta, pasando la terminal de tren.
• Si llegás con transporte contratado Bangkok – Siem Reap, como la mayoría de los que cruza la frontera, los de la empresa van a insistir con que tenés que darles tu pasaporte a ellos y pagarles para que hagan el trámite por vos, quedándose desde ya con una comisión por esto. Algunos te dejan hacerlo por tu cuenta si insistís, pero la mayoría te dicen que esa es la única manera, amenazándote con irse sin esperarte (lo cual muchas veces cumplen). Conclusión: es preferible no contratar estos servicios y hacer todo por tu cuenta.
Tailandia→Camboya: como te contamos, para no seguir alimentando el negocio descarado de las empresas de transporte que hacen el viaje Bangkok – Siem Reap, lo mejor es cruzar la frontera por tu cuenta.
Para nosotros, la manera más sencilla es en tren: dos veces al día hay trenes desde Bangkok Hualamphong Train Station que te dejan en la frontera misma (Baan Khlong Luek).
En bus: desde la Bangkok Northern Bus Station (Mo Chit) hay buses cada media hora para Aranyaprathet (más conocida como Aran). En la Eastern Bus Station (Ekamai) también hay buses cada aproximadamente dos horas. El viaje dura entre 5 y 6 horas.
Desde el Aeropuerto Suvarnabhumi podés ir directo a Aranyaprathet en bus. Desde el Aeropuerto Don Mueang (Air Asia, Lion Air, Nok Air y otras low cost) vas a tener que tomar un colectivo hasta la terminal de buses o tren y ahí otro transporte a la frontera.
La frontera está a 6 kilómetros del centro de Aranyaprathet. Para llegar, andá directo a tomar el songthaew que pasa por la calle principal, que es lo más barato y libre de estafas. Evitá los tuk-tuks y no le creas al que te dice que te va a llevar directo al puesto de inmigración, que tenés que comprar la visa de Camboya antes de cruzar, que necesitás un formulario especial, que trabaja para inmigración, que su tía tiene hemorroides, etc. El songthaew va a dejarte en el Rong Kluea Market, que está al lado de la frontera.
Al mediodía empiezan a llegar todos los buses de turistas a cruzar la frontera, lo que hace que el proceso se ralentice mucho. En lo posible, tratá de cruzar a la mañana para no pasar varias horas esperando.
Una vez que estés en Poipet (lado camboyano) las estafas no terminan. Acá hay una gran mafia organizada entre la policía y parte del transporte. Su intención es que vos tomes uno de los buses o taxis de los que ellos se llevan su parte, que son más caros que los que no entran en el negocio.
A la salida de la frontera hay un servicio de transporte gratuito a la Poipet Tourist Passenger International Terminal, que es de donde salen estas compañías que son parte del arreglo. Además de ser más caras, te van a dejar a unos kilómetros de Siem Reap para que tengas que tomarte un tuk-tuk, que lógicamente también es un eslabón en todo este negocio. Policías y otros personajes van a querer llevarte por este lado, pero rechazá su amable propuesta con tranquilidad, diciendo que vas al centro de Poipet. Cuando pases la rotonda la presión va calmando. Unos 500 metros después de pasar la estación de tren, sobre la calle principal, están las oficinas de otras compañías, que venden los pasajes a Siem Reap, Battambang y otras ciudades más baratos. Si llegás a la tarde, posiblemente ya no haya servicios a Siem Reap.
Ciudad cercana en Tailandia: Sa Kaeo (60 km.) Bangkok (250 km.).
Ciudad cercana en Camboya: Sisophon (45 km.) Battambang (115 km.) Siem Reap (150 km.).
Verónica – Septiembre 2019: Llegamos a la frontera en tren desde Bangkok que te deja en la estación de Baan Khlong Luek, en el mismísimo cruce.
Nosotros habíamos tramitado la e-visa de Camboya con anticipación (en menos de 24 hs. estaba lista) así que solo tuvimos que encontrar el edificio correcto para que nos sellaran el pasaporte.
Cruzamos con una francesa, ella hizo la visa ahí y le pidieron los 30 usd más un extra de 100 Baht.
Luego compartimos un taxi (los encontrás afuera de la oficina en donde te sellan, apenas pasando la rotonda) que nos salió usd 12 por persona hasta Siem Reap.
Tehuel – Enero 2017: Crucé la frontera desde Tailandia a Camboya en Poipet. Viajando a dedo, un coche me dejó antes de la frontera por lo que crucé caminando. La oficina de aduana camboyana está a la derecha. Acostumbrado a Tailandia caminé por la izquierda y me pasé, por lo que después de un km tuve que volver.
La visa son USD 30 y hay un cartel que lo dice. Te van a ofrecer pagar los 30 USD o 1200 THB, que si hacés la conversión son casi 34 dólares. ¡Cuidado aquí! Les di USD 100 y me trajeron el cambio, pero después intenté comprar con uno de los billetes de 20 que me dieron y no pude. Los dólares emitidos en 1990 y años anteriores no son válidos ya.
Después hay otra oficina donde te sacan una foto y te ponen otro sello. Intentaron hacerme creer que mi pasaporte daba erróneo en el ordenador. Si te mantienes firme te dejarán ir. Al lado del bus gratis que te lleva a la estación de bus (Poipet Tourist Passenger International Terminal) hay algunas personas que intentarán sacarte plata. Como cuando llegué era de noche y no quería quedarme en la ruidosa Poipet, cogí un bus por 100 THB a la siguiente ciudad que es Sisophon. Ahí se puede conseguir habitación por 5 o 6 dólares. Desde ahí es super fácil ir a dedo a Siem Reap.
Sergi – Abril 2015: Ayer crucé desde Tailandia (Aranya Prathet) a Camboya (Poipet). La visa cuesta 30 USD, pero te van a enseñar un papel que dice que son 30 USD + 100 Bahts. Les dije que había consultado por internet la web oficial del gobierno y que solo eran 30 USD (no había consultado nada). La respuesta fue rápida y sorprendente: «give me the money», yo solo le di 30 USD y en menos de 5 minutos ya tenía la visa. Luego tienes que andar 100 metros y te ponen el sello sin pedirte nada más. Todo fue fácil y rápido.
Francisco y Francisca – Enero 2015: Tuvimos una experiencia no tan buena cruzando la frontera Aranyaprathet – Poipet.
Si compras en Bangkok el ticket de tren y bus directo a Siem Reap, ¡ten cuidado! Te reciben en la estación de tren, y te suben a un tuk tuk que no te lleva a la frontera sino a un lugar donde unos tailandeses funcionan como agencia (sin decirte), te cobran más, y te demoran para que no puedas tomar tu bus. Uno de ellos tomó nuestros tickets y no los quería devolver, mientras hacía muchas llamadas extrañas.
Si llegas ahí, la recomendación es que te bajes del tuk tuk y camines, camines y camines y vas a llegar al lugar oficial. No es necesario tener un bus ya contratado. Nosotros finalmente tomamos un taxi (10 USD cada uno) hasta Siem Reap con un taxista oficial y muy amoroso. Pueden contactarlo por facebook (Leang Heng taxi poipet), y los lleva desde la frontera hasta Siem Reap, incluso nos llevó por diferentes guesthouse para encontrar alojamiento.
Myriam Ubuntu – Enero 2015: Pasé la frontera de Tailandia (Aranya Prathet) – Camboya (Poipet). Confieso que estábamos preparados a alguna estafa, ya que toda la info que encontramos decia que sí o sí lo hacían.
Quisimos llegar a Siem Riep en avión, y, saliendo de Koh Tao, fuimos para el aeropuerto de Bangkok, pero no conseguimos vuelos baratos. Ahí una chica nos dijo: «les recomiendo que vayan a Aranyaprathet, Sa Kaeo».
Fuimos a una estación de buses y tomamos una van que nos llevó hasta la frontera de Poi Pet, Camboya. Pagamos 30 USD la visa (mi novio no tenía foto y no conseguimos donde sacarse la foto así que tuvo que pagar… casi 10 dólares más) ¡y ya estábamos en Camboya!
Después de sellados los pasaportes era todo medio confuso… subimos a un bus que era gratis que nos llevó a una estación donde podés tomarte un bus hasta Siem Riep. Fuimos en bus (9 USD) que nos dejó a 10 minutos de Siem Riep, donde había un montón de tuk tuks esperando para llevarnos a Siem Riep propiamente dicho (demasiado turbio eso… pero después de estar viajando mas de 37 hs solo queríamos llegar y buscar donde dormir). Éramos 3 para compartir el tuk tuk y pagamos 2 USD cada uno.
Ele – Septiembre 2014: cruzamos la frontera Aranya Prathet (Tailandia) – Poipet (Camboya). Les queremos contar lo que nos pasó para advertirles a todos.
Tomamos el tren desde Bangkok hasta Aranya que nos salió 48 bath por persona y duró 6h. Llegado en Aranya tomamos un tuk tuk (80 THB) hasta la frontera. El hdp nos dejó a 200 metros de la frontera, en la supuesta oficina donde sacar la visa. Acá estaban también muchos otros turistas. Esta oficina está en la parte trasera de un edificio gris/blanco de dos pisos, que queda antes de la frontera a la derecha, fácilmente reconocible porque hay un banco también en la parte de adelante y porque tiene un cartel arriba de la puerta que dice “Welcome to Cambodia”.
Entramos, sospechosos por la forma agresiva de hablar que tenía el “empleado” (clásico modo que usan los chorros cuando ven que no confías en ellos) y nos dieron un formulario (resultó ser el “arrival card” que nos dieron después, cuando ya estábamos en Camboya) pidiéndonos 1000 THB en total, o sea 30 USD. Nosotros sabíamos que la visa salía 20 USD cada uno así que nos fuimos.
Caminamos hasta la frontera.Llegamos a la oficina real saliendo primero por Tailandia y después entrando en la oficina camboyana donde te dan la visa. Acá nos hicieron pagar 20 USD mas 100 THB por persona, dándonos como alternativa la de pagar 800 THB o sea, de vuelta 24 USD, no obstante el cartel oficial pegado a la pared decía “tourist visa 20 USD”. Quejarnos no nos sirvió a nada.
Cruzamos finalmente la frontera. Paramos para llenar el “arrival card” y luego tratamos de seguir caminado en busca de un bus para Siem Reap, sin escuchar a los camboyanos que nos gritaban como locos para llevarnos.
Paramos en la que nos pareció una estación de autobuses (que claramente al final no era) y nos trataron de estafar, pidiéndonos la plata por el viaje en THB y dándonos un vuelto errado en Riel. Otra vez nos fuimos, con el chorro que nos seguía en cualquier lado insultándonos. Muy cansados arreglamos con un “taxi” de llevarnos hasta Siem Reap por 15 USD en total.
Moraleja: es una frontera donde te quiere cagar cualquiera. ¡A tener mucho cuidado y buena suerte para todos los que tienen que cruzarlo!
Una frontera que casi ningún extranjero usa, salvo por algunos ciclistas. Sirve si estás yendo camino a Battambang o Phnom Penh y querés evitar la frontera Aranyaprathet-Poipet, aunque unos kilómetros más al sur hay otra frontera con mejores accesos.
Fronteras de Tailandia: Ban Laem (Tailandia)-Daun Lem (Camboya)
Tailandia→Camboya: desde Chanthaburi hay camionetas y songthaews hasta la otra frontera que está unos kilómetros más al sur, en Baan Pak Kad (Ban Pakard), por lo que si no es por alguna razón que lo justifique, usar este cruce no tiene mucho sentido.
Para llegar a Ban Laem sin tu propio transporte, podés tomar un taxi desde Chanthaburi o cualquier bus que vaya hacia el norte por la ruta 317 (ej. a Aranyaprathet o Nakhon Ratchasima) y bajarte en el desvío a Ban Laem. Acá es posible que haya tuk-tuks a la frontera o tengas que hacer dedo (25 km.).
Una vez que hayas cruzado la frontera, podés ir en taxi compartido directo hasta Battambang o tomar uno a Pailin, de donde salen buses a Battambang.
Ciudad cercana en Tailandia: Chanthaburi (75 km.).
Ciudad cercana en Camboya: Pailin (40 km.) Battambang (110 km.).
Llegando a la frontera de Tailandia-Camboya en Baan Pak Kad (Fuente)
La frontera de Baan Pak Kad (también escrito Ban Pakard o Ban Pakkad) es ideal para ir a Battambang o directo a Phnom Penh evitando las colas y estafas de la popular Aranyaprathet-Poipet.
Para cruzar esta frontera no hay agencias que te ofrezcan el traslado completo como pasa en el tramo Bangkok-Siem Reap, sino que lo vas a tener que hacer todo por tu cuenta. Y justamente eso es lo bueno, evitar los intermediarios que se quieren quedar con unos dólares por «ayudarte con el trámite».
Tailandia→Camboya: la ciudad más cercana con transporte directo a Baan Pak Kad es Chanthaburi, desde donde hay camionetas y songthaews que tardan entre 1 y 2 horas en hacer los 70 kilómetros. En caso de que no consigas transporte directo a la frontera ya que es infrecuente, tomá algún bus que vaya en dirección norte por la ruta 317 (a Aranyaprathet, Nakhon Ratchasima, etc.) y bajá en Pong Nam Ron (โป่งน้ำร้อน). Desde acá hay tuk-tuks o songthaews a Baan Pak Kad.
Desde Phsar Prum (Camboya) son menos de veinte kilómetros a Pailin, donde hay buses a Battambang (2 hs.). Para llegar a Pailin podés ir a dedo, taxi compartido o, si no estás muy cargado, en moto. Si estás cansado y preferís quedarte en Pailin, hay una guesthouse barata que está bien por el precio: Ruby Guesthouse, sobre la ruta 57 a metros del mercado.
Ciudad cercana en Tailandia: Chanthaburi (70 km.).
Ciudad cercana en Camboya: Pailin (20 km.) Battambang (100 km.).
Esteban Riglos – Octubre 2017: como tenía pensado ir a Phnom Penh antes que a Siem Reap elegí venir a esta frontera en lugar de la clásica de Poipet. Llegar no fue mucho problema, desde Pattaya (ciudad horrible) tomé un ómnibus a Chanthaburi y al día siguiente uno de esos colectivitos típicos (songthaew) hasta la frontera. Hay pocos por día y depende de la cantidad de gente, así que preguntar.
En la frontera todo tranquilo y rápido, me hicieron la visa por USD 30 y listo, no me quisieron cobrar nada más como hacen en otras fronteras de Camboya. En el pueblo camboyano enganché justo un auto saliendo para Battambang. Iba repleto pero no lo quise dejar pasar. Se hizo largo el viaje pero cuando llegué a Battambang pude descansar.
Después de Aranyaprathet, la frontera Hat Lek-Cham Yeam es la que más viajeros enojados ve pasar, frustrados por las típicas estafas camboyanas. Pero no te pongas nervioso de antemano, que la mayoría se pueden evitar.
Cruzar por acá es conveniente si estás por la zona de Chanthaburi, Trat y Ko Chang y querés empezar tu viaje por Camboya en las playas de Sihanoukville/Koh Rong
Fronteras de Tailandia: Puesto de inmigración camboyano en Cham Yeam (Koh Kong) (Fuente)
Tailandia→Camboya: desde Trat hay camionetas a la frontera que salen cada una hora o menos, dependiendo de la demanda. También hay songthaews, que son más baratos, pero estos te dejan a unos 15 km., donde tenés que tomar otro hasta la frontera.
En Cham Yeam (lado camboyano) hay transporte de sobra para ir hasta Koh Kong, pero lo que sobran también son los chantas que quieren cobrarte precios ridículos por hacer 10 km. Los que están apenas salir de la frontera son los peores; dejalos gritando solos y seguí caminando unos 200 metros hasta donde está el grupo de taxistas. Negociá en dólares que termina siendo más barato que en bahts, y si hay locales cruzando que van a tomar un taxi, sumate a ellos para compartir el viaje. Si te cansás de estos personajes, alejate de la frontera caminando y hacé dedo, aunque paciencia porque los días de semana no son tantos los vehículos particulares que pasan.
Justo antes de llegar a Koh Kong hay un puente con peaje. El precio, que es distinto si vas en moto, tuk-tuk o taxi, está marcado en la garita y se puede pagar en Baht, Riel o Dólares. Pagalo directamente ahí y no al conductor al final del viaje porque puede ser otro motivo de polémica.
Hablando de evitar las estafas, tampoco cambies tus bahts a riels con los conductores que te ofrezcan, porque vas a salir perdiendo. En los negocios de Koh Kong también aceptan bahts, pero siempre es preferible cambiarlos a la moneda camboyana porque los toman a una tasa baja.
Ciudad cercana en Tailandia: Trat (85 km.) Laem Ngop (para Ko Chang – 110 km.) Chanthaburi (150 km.).
Ciudad cercana en Camboya: Koh Kong (10 km.).
Fronteras de Tailandia: Chong Chom – O’Smach (Fuente)
Al estar en una zona de Tailandia muy poco turística (Isan), esta frontera tampoco es comúnmente frecuentada por los viajeros. Te va a quedar cómoda si querés ir a Siem Reap desde el este de Tailandia, ya que tiene conexión con Surin.
En Chong Chom (lado tailandés) hay un mercado enorme donde venden absolutamente de todo, desde comida hasta bicicletas. Vendría a ser una especie de Chatuchak de Bangkok en su versión «mercado de frontera», con precios muy baratos aunque con calidad más que dudosa en muchos casos. Si no estás apurado por seguir viaje, te recomendamos que des una vuelta.
Tailandia→Camboya: Surin es la conexión para Chong Chom con el resto de Tailandia. Desde la estación de buses salen camionetas con aire acondicionado y colectivos a la frontera (1 ½ – 2 hs.) continuamente.
O’Smach, el pueblo del lado camboyano, está a 1 kilómetro de la frontera. Si seguís viaje para Siem Reap tenés dos opciones: la más rápida es tomar un taxi compartido desde O’Smach. No tomes los que están apenas cruzar la frontera porque son más caros; caminá hasta el centro del pueblo y preguntá.
La mochilera es tomar un bus desde O’Smach o hacer dedo hasta Samraong y de acá otro a Siem Reap. La empresa que hace estos tramos es Paramount Angkor Transport.
Aunque hay pocos viajes al día, también es posible ir directo desde O’Smach a Siem Reap, sin cambiar en Samraong.
En Surin (Tailandia) y Siem Reap hay oficinas de la compañía Ammco, que tiene uno o dos servicios por día desde y hacia la frontera. Llamá por teléfono o andá personalmente para reservar lugar.
En la ruta, antes de llegar a O’Smach, está la «oficina» de la compañía Rith Mony, que posiblemente tenga viajes a Siem Reap, pero de la que no tenemos ninguna referencia.
Ciudad cercana en Tailandia: Prasat (40 km.) Surin (70 km.).
Ciudad cercana en Camboya: Samraong (35 km.) Siem Reap (160 km.).
Alex y Samanta – Agosto 2017: desde Siem Reap tomamos el bus de Ammco hasta O’Smach. Hay dos servicios por día según la página, pero cuando llamamos nos dijeron que solo había uno a las 9AM, que en realidad es mejor porque saliendo en el de la tarde no te da tiempo para cruzar la frontera. El bus sale desde City Angkor Hotel donde tienen la oficina. Pagamos 350 Baht cada uno (11 dólares) lo que nos pareció medio caro para Camboya pero fue la única opción directa que encontramos.
La frontera está mucho mejor que la de Poipet que habíamos cruzado para entrar a Camboya. Hay algunos que se ofrecen a hacer el trámite pero en general es tranquila y no perdimos nada de tiempo, tampoco nos quisieron cobrar de más ni hacernos el chequeo médico trucho. En Tailandia tomamos la camioneta a Surin (45 Baht) y empezamos a recorrer Isan, que lo súper recomiendo! Casi no cruzamos turistas y tiene una mezcla de culturas muy interesante.
Tumba de Pol Pot cerca de la frontera Chong Sa Ngam – Choam (Fuente)
Si otras fronteras que te nombramos son poco usadas, esta parece estar abierta únicamente para hacer negocio con el casino de Choam; pero por más que no tengas planes de ir a timbear con los tailandeses, podés usarla ya que el cruce está abierto para todos. Eso sí, no hay transporte público desde ningún pueblo tailandés a la frontera; acá es hacer dedo o mejor buscar otro cruce.
Entonces ¿qué sentido tendría usar esta frontera? Anlong Veng, un pueblo que de otra manera sería completamente ignoto, está en la triste historia camboyana por su conexión con los Jemeres Rojos. Fue acá donde pasaron sus últimos días varios de los líderes de la dictadura, incluyendo a Pol Pot. De hecho, su dilapidada tumba está muy cerca de la frontera, además de los restos de su casa, la de Ta Mok («Brother Number Four») y el galpón donde fue acusado de sus crímenes.
Tailandia→Camboya: no hay transporte directo desde ninguna de las ciudades tailandesas hasta la frontera. Lo que deberías hacer es primero ir hasta Khu Khan (hay buses desde Surin, Si Saket, Ubon Ratchathani y todas las ciudades de la zona) y desde acá un taxi compartido o dedo hasta Chong Sa Ngam.
La otra opción es tomar alguno de los buses que va por la ruta 24 y bajar en la intersección con la 2201, desde donde son 40 km a dedo hasta la frontera.
En Choam hay tuk-tuks y camiones de pasajeros que salen cuando se llenan a Anlong Veng, desde donde hay buses a Siem Reap (2 hs.) y Sra’em (2 hs.).
Ciudad cercana en Tailandia: Khu Khan (50 km.) Surin (100 km.) Si Saket (120 km.).
Ciudad cercana en Camboya: Anlong Veng (15 km.) Sra’em (para Templo Preah Vihear, 90 km.) Siem Reap (140 km.).
El río Mekong es la frontera natural entre Tailandia y Laos, con cuatro puentes (Friendship Bridge) para cruces internacionales. Además hay una frontera sin río de por medio al sur de Laos y otra muy poco usada en la que se sigue cruzando en bote a la antigua.
Las fronteras con Laos no tienen las estafas de las de Camboya, pero igualmente le encontraron la vuelta para que el trabajo en el puestito de inmigración les sea más redituable. Siempre parece haber alguna excusa para cobrarte USD 1 de más al costo de tu visa: si cruzás después de las 16hs. lo llaman «overtime fee», si es fin de semana es «weekend fee», y en otro momento pueden llamarlo «processing fee» o «entry fee».
Los Friendship Bridge no se pueden cruzar caminando, ni en bicicleta o moto. En todos hay algún tipo de transporte para llevar pasajeros y bicicletas.
Visas y vacunas para viajar a Laos
Guía para empezar a planear tu viaje por Laos
Itinerario de nuestro viaje por Laos
Ver todos los posteos de Laos
(Click en la flecha de la izquierda del mapa para ver los detalles)
La frontera del norte entre Tailandia y Laos es un clásico en los itinerarios «banana pancake» del Sudeste Asiático, no por los pueblos que une en sí, sino porque desde Huay Xai sale el slow boat que recorre el río Mekong hasta Luang Prabang.
Desde que se inauguró el Cuarto Puente de la Amistad (IV Friendship Bridge) entre Tailandia y Laos, el cruce ya no se hace más en bote por el río, sino por este puente que está 10 kilómetros al sur de Chiang Khong y Huay Xai.
Entrando a Laos, lo oficiales de migración siempre tienen una excusa para cobrarte USD 1 extra al costo de la visa. Si cruzás después de las 16hs. lo llaman «overtime fee», si es fin de semana es «weekend fee», y en otro momento pueden llamarlo «processing fee».
Tailandia→Laos: Chiang Khong está conectada por buses desde todas las ciudades grandes de Tailandia, incluyendo Chiang Rai, Chiang Mai y Bangkok (13 hs.).
Viniendo desde Chiang Rai, los buses de la compañía Green Bus cruzan la frontera y te llevan hasta la terminal de Huay Xai, a 6 km. del pueblo (ruta anunciada como Chiang Rai – Bokeo). Si llegaste a Chiang Khong desde otro punto, tenés dos opciones para cruzar la frontera:
Tomá un tuk-tuk/dedo desde Chiang Khong hasta el puesto de inmigración tailandés. Como no está permitido cruzar el puente caminando, hay minibuses que te llevan hasta el puesto de inmigración laosiano. Una vez que hayas pagado por tu visa de Laos y estés del otro lado, son 10 kilómetros hasta Huay Xai. Desde acá hay tuk-tuks al pueblo.
La otra alternativa es tomar un tuk-tuk hasta la New Bus Station (ver mapa), que no es la que está cerca del centro de Chiang Khong, sino cerca de la intersección que va a la frontera (5 km. al sur de Chiang Khong). A esta terminal llega el Green Bus que cruza la frontera y te deja en la terminal de Huay Xai.
Información sobre Huay Xai y el slow boat a Luang Prabang en Itinerario de nuestro viaje por Laos.
Información sobre Chiang Khong en Itinerario de nuestro viaje por Tailandia (Norte).
Ciudad cercana en Tailandia: Chiang Khong (10 km.) Chiang Rai (105 km.).
Ciudad cercana en Laos: Huay Xai (10 km.) Luang Namtha (175 km.).
Paula – Diciembre 2018: hubo un acuerdo entre ambos países para estandarizar el precio de transporte para cruzar la frontera sin tener que regatear o explotar el presupuesto. Para llegar hasta el puesto de salida de Tailandia hay tuk tuks y/o songthaew que salen de la estación de buses de Chiang Khong y nos cobraron THB 140 por dos personas. Una vez finalizados los trámites de salida del país, hay una ventanilla que vende los tickets para cruzar el puente: THB 20 por persona. Al otro lado del puente, una vez listos los trámites de ingreso, hay otra ventanilla donde se pueden comprar los tickets para viajar a diferentes destinos nacionales, o bien, por K 15.000 a la nueva estación de buses.
No esperes encontrarte con muchos viajeros que te digan que van a cruzar a Laos por la frontera de Ban Na Kra Seng (también conocida como Tha Li), pero si estás viajando por esta zona de la provincia de Isan, hay buses directos de Loei a Luang Prabang.
Fronteras de Tailandia: Puesto de inmigración en Ban Na Kra Seng (Fuente)
Tailandia→Laos: Desde Loei hay un bus internacional al día por la mañana a Luang Prabang, que cruza por la frontera de Ban Na Kra Seng (10 hs. aprox.).
También hay songthaews desde Loei a Ban Na Kra Seng y podés cruzar la frontera (desde el puesto de inmigración tailandés son 700 mts. al laosiano. Hay tuk-tuks), pero una vez en Laos es difícil conseguir transporte que vaya en otra dirección que no sea por la ruta a Luang Prabang. Si tu plan es ir para Vientiane o Vang Vieng, lo mejor es usar la frontera Nong Khai – Vientiane.
Ciudad cercana en Tailandia: Loei (55 km.).
Ciudad cercana en Laos: Pak Lay (70 km.).
Hay cuatro «Friendship Bridge» que cruzan el río Mekong, pero éste fue el primero, abriendo una de las fronteras más usadas entre Tailandia y Laos.
Es el cruce más conveniente para llegar de Tailandia a Hanoi (Vietnam) pasando por los tres principales destinos turísticos de Laos: Vientiane, Vang Vieng y Luang Prabang.
Friendship Bridge entre Tailandia (Nong Khai) y Laos (Vientiane) (Fuente)
Tailandia→Laos: la mayoría de los viajeros que cruzan por esta frontera llegan a Nong Khai en bus (Mo Chit Northern Bus Station. 8 – 9 hs.) o tren (10 – 12 hs.) desde Bangkok.
Desde Nong Khai, Udon Thani y Khon Kaen hay buses que van directo a Vientiane, pero solo te van a servir si tramitaste una visa de Laos con anticipación, ya que no te van a esperar a que hagas el trámite en la frontera.
Si vas a sacar la visa en la frontera (visa on arrival), primero tenés que ir a Nong Khai. Desde la estación de tren de Nong Khai son 15 minutos caminando hasta el puesto de inmigración tailandés. Si llegás en bus, desde la terminal son 4,5 kilómetros, por lo que vas a tener que tomar un tuk-tuk.
Cuidado con algunos tuk-tukeros que te quieren meter el cuento de que te van a llevar a una «oficina» a hacer la visa, pero en realidad te llevan a una agencia donde te cobran por darte un formulario. El único lugar oficial para hacer la visa de Laos es en el puesto de inmigración que está cruzando el puente.
Para cruzar el puente hay colectivos ya que no se puede hacer caminando ni en bicicleta. Una vez que lo hayas cruzado y ya tengas tu visa de Laos en el pasaporte, estás a 20 kilómetros de Vientiane. Para llegar, lo más barato es tomar el colectivo verde #14 que pasa a la salida de inmigración y te deja en el Morning Market (Talat Sao Mall).
Ciudad cercana en Tailandia: Udon Thani (55 km.) Khon Kaen (175 km.).
Ciudad cercana en Laos: Vientiane (20 km.).
Víctor Lucero – Enero 2017: desde Bangkok llegué a Nong Khai en el tren de las 20:45 que llega 8:30. A la oficina para que te sellen la salida de Tailandia se puede llegar a pie ya que es muy cercana a la estación. Para cruzar el puente hay que montarse en uno de los autobuses por THB 20 y en 5 minutos llegas a la oficina para hacer el visado de Laos. Aquí hay llevar contigo una foto porque si no debes pagar USD 1. Luego de este rápido proceso montas en el autobus verde que está apenas salir de la oficina y en 45 minutos llegas al mercado local de Vientiane.
A la salida de la oficina hay algunas casas de cambio de moneda, pero mejor hacerlo en Vientiane ya que el cambio es más favorable (en el mercado a donde llega el autobus hay más casas).
Dos apuntes: Nong Khai es una pequeña ciudad muy bonita y relajada a orillas el Mekong. De contar con más tiempo merece la pena pasar unos días allí.
El famoso Buddha Park al que casi todos los turistas van desde Vientiane está a pocos kilómetros de la frontera. El mismo autobus verde que pasa por aquí cuando sales de la oficina migratoria es el que te lleva al Parque. A la salida del parque el autobus pasa y continúa hasta Vientiane. Es decir que si se cuenta con energía se puede ir directo desde la frontera a este sitio sin necesidad de ir primero a Vientiane.
Otra de esas fronteras de las que casi nadie habla, pero que podés usar para cruzar a Laos. El gran inconveniente es que no se hacen visas en la frontera (visa on arrival), así que tenés que llegar con una ya tramitada anteriormente en un consulado laosiano.
Bueng Kan – Paksan es la única frontera entre Tailandia y Laos en la que se sigue cruzando en bote
Tailandia→Laos: acá no hay Friendship Bridge para cruzar el Mekong, sino que se hace a la antigua con botes que te dejan del otro lado.
Para llegar a Bueng Kan hay buses desde Udon Thani, Nong Khai y Nakhon Phanom, aunque las tres ciudades tienen fronteras más convenientes que ésta (Nong Khai-Vientiane y Nakhon Phanom-Thakhek), así que si la elegís es porque estás en bicicleta o porque querés algo bien local.
Desde la terminal de Bueng Khan al puerto de donde salen los botes hay tuk-tuks (3,5 km.).
Después de sellar tu salida de Tailandia, vas hasta la orilla del río donde los boteros te van a señalar a cuál subir. Como te contamos, en esta frontera no hacen visas de Laos, así que si no tenés una no vas a poder cruzar.
Cuando ya estés en Paksan, caminá por la ruta hacia tu derecha y antes de cruzar el puente vas a ver un mercado. Desde enfrente de éste salen la mayoría de los buses que van por la ruta 13 en ambas direcciones (Vientiane – Thakhek, Pakse). También hay transporte a Phonsavan.
Ciudad cercana en Tailandia: Nong Khai (135 km.) Nakhon Phanom (190 km.).
Ciudad cercana en Laos: Vientiane (145 km.) Thakek (190 km.).
Arquitectura colonial francesa en Thakhek
La zona central de Laos es pasada por arriba en la mayoría de los itinerarios, por eso estas fronteras casi no son usadas por los extranjeros. El cruce en este caso se hace por el III Friendship Bridge que está a 15 kilómetros de Nakhon Phanom.
Thakhek, en Laos, es lo más turístico que hay entre Vientiane y Si Phan Don (4000 Islas), con cuevas y cascadas en los alrededores para recorrer y varias opciones de alojamiento mochilero.
Tailandia→Laos: Nakhon Phanom no tiene estación de tren, pero buses directos llegan desde Bangkok (11 horas) y las ciudades cercanas de Isan (Sakhon Nakhon, Udon Thani, Mukdahan, etc.).
Lo más conveniente para cruzar la frontera es tomar uno de los buses que salen de la terminal de Nakhon Phanom y van hasta Thakhek cada 1 – 1 ½ hs. entre las 8:00 y 17:30.
Desde Thakhek hay buses constantes para el norte (Vientiane, 7- 8 hs.), sur (Pakse 7 hs.) e internacionales a Vietnam (Vinh, Da Nang).
Ciudad cercana en Tailandia: Nakhon Phanom (15 km.) Sakhon Nakhon (90 km.).
Ciudad cercana en Laos: Thakhek (15 km.) Savannakhet (130 km.).
Casi un calco del cruce Nakhon Phanom-Thakhek; esta frontera podés cruzarla con un bus directo que te lleva desde Mukdahan por el II Friendship Bridge directo hasta Savannakhet. Hay visa on arrival de Laos y todo el proceso es bastante directo.
Camino a Tailandia desde Laos por el II Friendship Bridge (Fuente)
Tailandia→Laos: desde Bangkok y otras ciudades de Isan como Sakhon Nakhon, Maha Sarakham, Khon Kaen, Ubon Ratchatani y Udon Thani hay buses directos a Mukdahan.
Una vez en la terminal de Mukdahan, tomá el bus a Savannakhet, que frena en los puestos de inmigración para que sellen tu salida de Tailandia y hagas la visa de Laos. Sale aproximadamente cada media hora.
Desde Savannakhet estás a siete horas en bus de Si Phan Don (4000 islas), el lugar más turístico del sur de Laos, aunque si tu plan es ir directamente ahí quizás te convenga usar la frontera Chong Mek-Vang Tao que está más al sur.
Ciudad cercana en Tailandia: Sakhon Nakhon (120 km.) Ubon Ratchathani (170 km.).
Ciudad cercana en Laos: Thakek (130 km.) Dansavan (Frontera con Vietnam – 230 km.).
Chong Mek – Vang Tao es la frontera más conveniente si querés ir al sur de Laos desde Tailandia, sea porque tu plan es recorrer Laos de sur a norte o porque es lo único que querés/tenés tiempo de ver antes de seguir para Camboya o Vietnam.
De las fronteras entre Tailandia y Laos es la que más cerca está de Bangkok y Si Phan Don (4000 islas) y la única que se puede cruzar completamente a pie.
Fronteras de Tailandia: Cruzando el túnel entre Chong Mek (Tailandia) y Vang Tao (Laos) (Fuente)
Tailandia→Laos: Para cruzar esta frontera empezando en Bangkok tenés dos opciones:
Desde Mo Chit Northern Terminal de Bangkok hay un bus directo hasta Pakse que sale a las 20:00 y tarda alrededor de 13 horas en llegar. En Chong Mek te deja en el puesto de inmigración para que selles tu salida de Tailandia. Vas a pasar por un pequeño túnel y el bus te va a estar esperando del otro lado de la oficina laosiana, para seguir los 45 kilómetros restantes hasta Pakse.
La opción más barata es tomar uno de los trenes nocturnos de Bangkok a Ubon Ratchathani (alrededor de 10 hs.) y a la mañana siguiente cuando llegás a Ubon, el bus a Pakse desde la terminal de autobuses (2 hs.). Generalmente hay dos servicios Ubon-Pakse por día, alrededor de 7:30 y 15:30.
La estación de trenes de Ubon está a casi 10 kilómetros de la de buses. Hay songthaews que hacen este recorrido (ruta 2).
Si llegaste a Chong Mek desde algún otro lugar de Tailandia, podés cruzar la frontera caminando (a 600 metros de la terminal de buses). En Vang Tao hay songthaews a Pakse (1 ½ hs.) que te dejan en el New Market (Talat Dao Heuang).
Ciudad cercana en Tailandia: Ubon Ratchathani (85 km.) Si Saket (150 km.).
Ciudad cercana en Laos: Pakse (40 km.) Si Phan Don (4000 Islas – 190 km.).
Javier Cifaldi – Abril 2019: desde Bangkok hay un bus directo (estación Mo chit Bus) hasta Pakse que cobra THB 900. Sale a las 20 hs. (yo fui a las 17 y lo compre ahí mismo, 3er piso, puesto naranja en el medio del piso). El bus frena varias veces y policía de Tailandia sube y controla pasaportes (en todo el trayecto nadie me habló, ni me contestaban, por eso cuento la experiencia, pero tranquilos, que todo va a estar bien). A las 10 horas de haber salido, llegás a la frontera. Pasas por la de Tailandia, dejas el papelito que te dieron al entrar, pasas por un túnel, atravezás una calle de polvo con free shop (¡gracias universo! ¡JA!) y vas a la frontera de Laos, donde sencillamente y sin problemas llenas el formulario y pagas 30 dólares (no olvidar la foto). Todo eso lo haces a pie y tu autobús aparece ahí al ratito. Subís y llegas a Pakse.
Desde la estacion donde te dejan, el tuk tuk quería THB 100. Me pareció caro pero no quiso bajar el precio. Después apareció una minivan de turismo que me trajo al centro por THB 50 (según averigüé después, es el precio “correcto”).
Hasta el 2013 Myanmar tenía sus fronteras terrestres cerradas a los extranjeros, pero a medida que la situación socio-política empezó a relajarse, se abrieron cuatro cruces con Tailandia y, al tiempo, uno con India.
(Click en la flecha de la izquierda del mapa para ver los detalles)
• Mae Sot – Myawaddy: la más usada y conveniente para entrar a Myanmar.
• Mae Sai – Tachileik: en el norte de Tailandia, pero con la gran limitación de que al entrar a Myanmar no se puede seguir viajando por tierra, ya que la ruta está cerrada a los extranjeros. Para poder continuar hay que tomar un vuelo interno.
• Phu Nam Ron – Htee Khee: la más cercana a Bangkok pero muy poco usada.
• Ranong – Kawthaung: cruce en bote al extremo sur de Myanmar. La segunda más usada entre estos dos países.
Todos los detalles de las fronteras entre Tailandia y Myanmar en Viajar a Myanmar: Visa, fronteras y vacunas.
Guía para empezar a planear tu viaje por Myanmar
Itinerario de nuestro viaje por Myanmar
Ver todos los posteos de Myanmar
Si cruzaste por alguna de estas fronteras de Tailandia, contanos cómo fue tu experiencia así lo compartimos con todos los viajeros marcopólicos.
Con 19 y 21 años emprendimos un viaje que creímos sería de tres meses, pero se convirtió en nuestro estilo de vida. Diez años más tarde, seguimos descubriendo los rincones más remotos del mundo para eliminar la frontera más peligrosa: la que nosotros mismos creamos.
Más sobre nosotrosUn viaje a dedo de 47.000 kilómetros uniendo Asia de punta a punta durante tres años, desde Filipinas hasta Turquía, para descubrir lo que los medios eligen no mostrar.
Inspirados en los mensajes que nos llegan pidiéndonos un empujón para salir de viaje largo, creamos este libro para que pases de la motivación a la acción.
Hola chicos!
Les quería contar que cruzamos la frontera a Camboya este pasado 30 de Septiembre. Llegamos a la frontera en tren desde Bangkok pero la novedad es que ahora te deja en la estación de Baan Khlong Luek, en el mismísimo cruce, así que te ahorras ese transporte.
En cuanto al cruce en sí, nosotros habíamos tramitado la e-visa con anticipación (en menos de 24 hs. estaba lista) así que solo tuvimos que encontrar el edificio correcto para que nos sellaran el pasaporte.
Cruzamos con una francesa, ella hizo la visa ahí y le pidieron los 30 usd más un extra de 100 bht.
Luego compartimos un taxi (los encontrás afuera de la oficina en donde te sellan, apenas pasando la rotonda) que nos salió usd 12 por persona hasta Siem Reap.
Espero les sirva, suerte y buenas rutas!
Vero.
Gracias por compartir tu experiencia, Vero! La agregamos al post!
¡Buenas rutas!
Hola chicos!! Para cruzar desde el sur de Camboya a Tailandia , no deberían querer cobrarnos nada porque en Tailandia los argentinos no pagamos visa verdad? Que frontera me recomiendan usar por ejemplo desde Sihanoukville ?
¡Hola!
Exacto, en Tailandia pueden estar 90 días sin necesidad de visa, con lo cual no tienen que pagar.
Qué frontera usar depende del recorrido que tengas pensado hacer en Tailandia. La más cercana a Sihanoukville es Koh Kong (Hat Lek – Cham Yeam), pero te recomendamos que leas las recomendaciones del post para evitar las clásicas estafas.
¡Después contanos tu experiencia así la compartimos!
¡Buenas rutas!
Hola marcopolicxs! Acabamos de cruzar la frontera Tailandia-Laos y queríamos compartir información fresca. Al parecer hubo un acuerdo entre ambos países para estandarizar el precio y transporte para cruzar la frontera sin tener que regatear o explotar el presupuesto. Para llegar hasta el puesto de salida de Tailandia hay tuk tuks y/o songthaew que salen de la estación de buses de Chiang Khong y nos cobraron 140 thb por dos personas. Una vez finalizados los trámites de salida del país, hay una ventanilla que vende los tickets para cruzar el puente: 20thb por persona. Al otro lado del puente una vez listos los trámites de ingreso hay otra ventanilla donde se pueden comprar los tickets para viajar a diferentes destinos nacionales o bien por 15000K a la nueva estación de buses.
Gracias por su ayuda!
Genia!!! Gracias por pasar esta data de última generación jaja. Ya las compartimos en el post
¡Abrazo grande y buenas rutas!
Hola chicos gracias por toda su valiosisima informacion!estamos en Vietnam; hoi an y creo que vamos a Laos proximamente cual seria la frontera mas conveniente. MUCHA DICHA PARA UDS…
¡Hola, Rosa!
El post de fronteras de Vietnam ya se vendrá, pero en el de Visas de Vietnam (https://marcandoelpolo.com/visas-y-vacunas-para-viajar-vietnam/) hay un mapa con las fronteras que podés usar si entraste a Vietnam con una e-visa.
Qué frontera les conviene depende de por dónde quieren empezar su viaje por Laos. Si es por las 4000 islas, la que queda más cerca es Bo Y.
¡Buenas rutas!