Flash Cultural: todo lo que querés saber sobre los gitanos

Última actualización: 05/08/23

Víctimas de la discriminación masiva y de los fantasmas de la desinformación, los gitanos son uno de los grupos étnicos más incomprendidos del mundo. En este Flash Cultural nos proponemos acortar distancias respondiendo las clásicas preguntas que solemos hacernos sobre los gitanos.

¿Empezamos? (Foto: Plaid Zebra)

¿De dónde vienen los gitanos?

Los gitanos son la mayor minoría étnica repartida a lo largo de Europa, pero para entender sus orígenes hay que mirar hacia el este: su tierra madre es el norte de India, desde donde fueron migrando hacia Europa y, más adelante, hacia distintos países de América.

Partiendo del punto de que sus orígenes se remontan hacia las coloridas tierras del Rajastán, podemos empezar a unir varios puntos para entender el porqué de sus bailes, vestimenta, forma de hablar y hasta muchas actitudes.

En este mapa se pueden ver las migraciones gitanas. Fuente: welele.es

Bulgaria, Rumania y Macedonia son los países que actualmente cuentan con la mayor cantidad de gitanos.

Hay dos grupos principales:

Rom: son los que migraron desde India.
Dom: son los que se quedaron en India.

Los Dom son conocidos por el baile de la cobra:

Y los roma son conocidos por… todo lo demás.

Entonces… ¿no se llaman gitanos?

Roma, dom… calé en España… se hace matete, ¿no?

Bueno, en realidad no es tan complicado como parece: la palabra «gitano» surge de la época en la que se creía que venían de Egipto. De ahí que empezaron a llamarlos egipcianos (o en inglés, egyptians, que derivó en «gypsies»).

Dependiendo del contexto, la palabra «gitano» puede llegar a sonar despectiva, por eso vas a notar que muchas veces se los llama «roma» o «romaní».

Los gitanos tienen su propia bandera

Bandera gitana

Esta es la figurita difícil en una trivia. Más que la bandera del país en el que viven, el pueblo gitano se identifica con la de su pueblo.

El celeste representa el cielo; el verde, plasma la importancia de los campos; y en el centro, la rueda del carro cual si se tratara de un sol, refleja el nomadismo como estilo de vida (podría ser nuestra bandera, ¿no?).

¿Por qué están por todo el mundo?

Porque aún hoy se siguen considerando nómadas, y fueron migrando por distintos motivos: porque fueron perseguidos, por enfermedades y para buscar nuevas oportunidades. En definitiva, como cualquier otro pueblo que haya migrado, ¿o no es la misma historia de los que tenemos antepasados europeos en Argentina?

Algo que mucho desconocen, es que así como el pueblo judío, los gitanos también fueron perseguidos y aniquilados en Europa por el nazismo, lo que generó una gran oleada migratoria.

¿Los gitanos viven en carpas?

Gitanos

Campamento gitano. Foto: faro.travel

Aunque a lo largo del tiempo muchas familias gitanas fueron obligadas a dejar sus campamentos por los gobiernos locales para vivir en casas de material, todavía quedan varios asentamientos gitanos de carpas en el interior de Argentina y en algunas zonas rurales de Europa.

Esto explica sus casas actuales, que intentaron replicar el estilo de vida del campamento: tienen espacios amplios, viven en comunidad, dejan la puerta abierta para recibir a quien quiera visitarlos y casi no tienen muebles.

Me acuerdo que cuando era chica, que a media cuadra de donde vivía en Buenos Aires había una casa gitana, y lo que más me llamaba la atención era el hecho de que la puerta siempre estuviera abierta y de que solo hubiera colchones en el piso. Varios años más tarde y muy lejos de casa, entendería el porqué.

¿Qué idioma hablan los gitanos?

La lengua madre es el romaní, pero dependiendo de donde se hayan asentado, esta se fue mezclando con el idioma del país.

Por ejemplo, en España hablan una lengua criolla llamada calé o caló. En Argentina, muchos hablan romaní con mezcla de serbio o húngaro y español.

¿Roma? ¿Romaní? ¿Gitanos?

¿Siguen una religión común?

No, depende del país en el que vivan. Hay gitanos musulmanes, ortodoxos, cristianos, protestantes, etcétera. Lo que siempre estará presente es su «Ley gitana» que va más allá de cualquier religión.

¿Sandro era gitano? + otros gitanos famosos

¡Sí, sí, señores! El mismísimo Sandro era un gitano con todas las letras. Y a que no saben quiénes más… ¿a ver si tenían estos datos de color para iluminar cualquier cena con sabiduría mundial?

Sandro era gitano

Sandro, el «namber uan», era gitano

El grosso de Ronnie Wood, guitarrista de los Stones, nació en una familia 100% gitana

El Charles Spencer también nació de padres gitanos

Gitanos famosos

Y la mamá de Elvis, «la Gladys», también era gitana

Costumbres gitanas

¿Es verdad que se casan entre ellos?

Sí, para mantener las raíces. El pueblo gitano tiene orgullo por su sangre, y harán lo imposible para mantenerla pura. Generalmente, los casamientos son arreglados por los padres y se casan entre primos hermanos, aunque no necesariamente.

En este video se puede ver un típico pedido de mano gitano en Argentina:

La virginidad y los gitanos

Las «buenas costumbres» estipulan que las mujeres deben llegar vírgenes al día de su casamiento. Para comprobarlo, muchas familias hacen la prueba de pañuelo, que no será un día más en sus vidas sino que será EL día.

Primero, la novia junto a varias mujeres de la familia van a una habitación, en donde le ponen un pañuelo blanco en la vagina para comprobar si sale manchado. Si se mancha, entonces salen a mostrárselo al resto de los familiares que quedaron afuera esperando la gran noticia. Pasados los discursos, se hace una fiesta con toda la pompa para celebrarlo.

Claro que el gran problema con esto es que muchas mujeres no sangran al tener su primera vez, entre otras causas porque se los podría haber roto el himen sin necesariamente haber tenido relaciones. Esto lleva a que se vendan «hímenes falsos» con imitación de sangre para superar la prueba. Aclarar que no solo en la cultura gitana se hacen pruebas similares sino también en otras comunidades.

En el video se puede ver una típica prueba de pañuelo en España:

¿Por qué los gitanos usan tanto oro?

Históricamente, al ser un pueblo nómada, la posibilidad de acumular bienes materiales era casi nula. Entonces, encontraron en el oro la manera de poder transportar sus ahorros sin importar el país en el que estuvieran.

¿Por qué los gitanos se pelean tanto? La ley gitana

Lo que pasa entre gitanos, queda entre gitanos, sin llamar a la policía ya que consideran que nadie de fuera de su comunidad puede solucionar sus asuntos.

Para eso está la ley gitana —que no está escrita pero todos conocen—. Cuando hay algo que no pueden arreglar entre pares, se le pasa la bola al Consejo de Ancianos para que decidan cómo seguir, y la palabra de ellos es sagrada.

El incumplimiento de la ley gitana puede llevar a la expulsión de la familia de la comunidad, lo que se conoce como «el exilio».

Mitos gitanos

¿Es verdad que te pasan el mal de ojos?

¿Será verdad?

Muchas mujeres nos explicaron que antes (y también ahora en muchos casos), una buena excusa para poder salir a la calle y relacionarse con otra gente era a través de la adivinación, así que muchas encontraron en eso una vía de escape. Si bien la adivinación es una parte integral de la cultura gitana, solo se puede lucrar con un no gitano (nunca se cobran entre ellos).

Según la tradición gitana, solo las mujeres pueden predecir el futuro, y por esa capacidad sobrenatural que muchos les atribuyen, también mucha gente cree que tienen el poder de provocar el mal. Pero esto también es un mito generado por el poder de su mirada.

Nos cuenta una fiel integrante de la Comunidad marcopólica:  «Soy de Rosario. Hace más de 20 años que se hace una fiesta tradicional que es al aire libre y dura una semana. Se llama Fiesta de las Colectividades y cada país arma un stand donde venden cosas y comidas típicas. Hay distintos escenarios también donde hay shows de música y danzas típicas. Era en octubre y de a poco se pasó a noviembre. Hay una leyenda urbana que dice que desde que los gitanos pidieron participar y no se les permitió, llueve desde que empieza el festival hasta que termina. Creer o reventar.»

¿Por qué se dice que roban a los niños?

En realidad, la pregunta sería: ¿Robo de niños o robo de gitanos?

Si hay algo que le sobra a los gitanos son hijos. No es verdad que roban niños, sino que es uno de los tantos mitos que se fueron creando a causa de la desinformación.

Hay un libro que escribió un antropólogo holandés sobre este tema, que explica justamente cómo este mito condicionó a los chicos para que crecieran con ciertos prejuicios hacia los gitanos.

¿Los gitanos roban niños?

Portada del libro

¿Por qué tienen fama de ladrones y estafadores?

¿Hay gitanos que roban? Sí. ¿Hay gitanos que estafan? Sí. Como así también hay «payos» (como le llaman a los no gitanos) que roban y estafan; el problema es que el hecho de que sean gitanos e históricamente discriminados hace que se los meta a todos en la misma bolsa. 

Miremos este video que hicieron para ejemplificar cómo cambian las cosas cuando los roles se invierten:

Para pensarlo, ¿no?

Las mujeres gitanas

Las mujeres casadas, con pollera.

«La mujer gitana es doblemente marginada. Primero por ser gitana, y segundo por ser mujer»

♦ Como ya dijimos antes, la mujer gitana tiene que llegar al casamiento siendo virgen.
♦ No deberían salir solas (no hace falta que vayan con su padre o marido, pueden salir entre varias).
♦ La ley gitana está regida por hombres, por lo que muchas decisiones son tomadas a favor del marido y esto lleva a muchísimos casos de violencia de género que no tienen dónde ser reportados.

¿Por qué las gitanas usan pollera?

Una vez casadas, las mujeres gitanas deben usar pollera y un pañuelo en el pelo. Sin embargo, hay muchos lugares donde intentan mimetizarse con el resto de la sociedad usando pantalones para no ser discriminadas.

Para seguir aprendiendo

Te recomendamos este documental donde se muestra la vida de una comunidad gitana en Argentina:

¿Te queda alguna otra pregunta? ¿Querés que agreguemos algún otro dato al posteo? Dejalo en los comentarios y lo responderemos en cuanto podamos. 

7 Comentarios

  1. Pepito

    Soy un medio gitano andaluz y no me siento identificado con lo que se muestra. Mi familia gitana y mi familia paya son iguales; quizás en otros países sean muy diferentes pero no aquí y la verdad es que la exotización de la raza gitana a mí particularmente me aburre, no me parece ofensiva pero sí irreal y falaz.

    Responder
    • Jorge

      Yo identificado contigo. Este señor me dio ganas de vomitar.

      Responder
  2. Vida de Viajes

    Donde más gitanos cruzamos fue en Rumania, y derribamos muchos prejuicios. Súper interesante toda esta info.

    Responder
  3. Julieta

    Chicos! Había visto esto en instagram y me encantó, pero mejor todavía que lo subieron al blog porque se puede apreciar mejor y ver los videos con más tiempo. Son geniales, gracias por compartir tanta cultura de una manera tan clara!

    Responder
    • Marcandoelpolo

      ¡Muchas gracias!

      Responder
  4. Cris

    Buenísimo, los felicito, un flash cultural interesantísimo!!!!!!!

    Responder
    • Marcandoelpolo

      ¡Muchas gracias!

      Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Novedades

♦ ¿Querés generar ingresos durante tus viajes para poder recorrer el mundo sin fecha de regreso? Sumate al curso online Cómo financiar un viaje largo.

¡Ya está disponible el libro Eliminando fronteras en todo el mundo! 47.000 kilómetros a dedo para descubrir lo que los medios no nos muestran. A través de este libro te llevaremos de viaje a dedo por Asia de punta a punta, derribando la frontera más peligrosa, la que nosotros mismos creamos. Podés conseguirlo en este link.

♦ Si soñás con irte de viaje, podés leer Un Viaje Interior, nuestro primer libro, con el empujón que te falta para pasar de la motivación a la acción.  Se consigue a través de este link.

♦ ¡Ya inauguramos la nueva tienda viajera online! Ahí encontrarás todos nuestros productos inspirados en viajes. Date una vuelta por este link.

Info importante para tu viaje

🌏 Intercambio de trabajo por alojamiento: si querés quedarte algunas semanas en un mismo lugar, podés ver la posibilidad de hacer intercambio de trabajo por alojamiento. En la plataforma Worldpackers hay muchas propuestas en distintos destinos. Ingresando a este link y colocando el código MARCANDOELPOLO vas a tener USD10 de descuento en la membresía anual.

❤️ Colaborá con Marcando el Polo: si reservás tu alojamiento a través de Booking, Agoda o Hostelworld desde estos o alguno de los links que compartimos, estás dando una mano enorme para que el blog siga funcionando. Desde ya que los precios son los mismos.

⛑️ Viajá asegurado/a: por tu tranquilidad, siempre recomendamos que tengas un seguro de viajes. Para decidirte por cuál, pasá por Lo que tenés que saber antes de contratar un seguro de viaje.

Sobre Jota y Dani

Con 19 y 21 años salimos de Argentina para emprender un viaje que creímos sería de tres meses, pero se convirtió en nuestro estilo de vida. Quince años más tarde, seguimos descubriendo los rincones más remotos del mundo para eliminar la frontera más peligrosa: la que nosotros mismos creamos.

¿Ya leíste los libros de Marcando el Polo?

Un viaje interior

Es la palabra amiga que te falta para pasar de la motivación a la acción, una compañía para cuando estás en ruta, y la oportunidad de tomar el viaje como mucho más que una suma de atractivos, sino como una suma de experiencias que te van a transformar para siempre.

Es un libro que te hará comprender que el viaje más importante de tu vida no empieza en un aeropuerto, sino en tu interior.

Eliminando fronteras

¿Y si lo que nos hicieron creer sobre el mundo es mentira?

Por la necesidad de descubrir lo que los medios prefieren ignorar, recorrimos Asia de punta a punta a dedo, desde Filipinas hasta Turquía.

Nos acusaron de terroristas, pasamos una tarde con presos de una cárcel filipina, varios días en una casa de refugiados iraníes, acampamos enfrente de la mansión del presidente de Tayikistán y rezamos con musulmanes en una mezquita de Malasia.

Fueron 47.000 kilómetros a dedo en 926 vehículos distintos durante tres años, con el objetivo de eliminar la frontera más peligrosa: la que nosotros mismos creamos.

Cursos online para ayudarte en tu viaje

Cómo financiar un viaje largo

Viajar durante un tiempo largo sin tener muchos ahorros o ser millonario es totalmente posible. Para lograrlo necesitarás generar ingresos en ruta, y que estos superen a tus gastos. Lo más importante es tener constancia, creatividad y aprovechar al máximo tus conocimientos y habilidades.

En este curso te compartiremos los conocimientos adquiridos durante más de diez años de viaje, en los que aprendimos cómo generar ingresos y reducir los gastos para poder hacer que vivir viajando sea sustentable.

GRATISCómo organizar un viaje largo

Organizar un viaje de forma independiente puede sonar abrumador cuando nos encontramos con todos los detalles que hay que tener en cuenta: visas, vacunas, itinerario, horarios de transporte, vuelos, requisitos de entrada a los países, presupuesto, equipamiento y mucho más. Saber por dónde empezar a abarcar todo esto no es fácil.

Por eso, decidimos crear este curso online totalmente gratuito, con todas las herramientas que fuimos conociendo para organizar nuestros recorridos desde que empezamos con esta vida de viaje en 2009.

Paso a paso, vamos a darle forma al viaje que tenés en mente.