Víctimas de la discriminación masiva y de los fantasmas de la desinformación, los gitanos son uno de los grupos étnicos más incomprendidos del mundo. En este Flash Cultural nos proponemos acortar distancias respondiendo las clásicas preguntas que solemos hacernos sobre los gitanos.
¿De dónde vienen los gitanos?
Los gitanos son la mayor minoría étnica repartida a lo largo de Europa, pero para entender sus orígenes hay que mirar hacia el este: su tierra madre es el norte de India, desde donde fueron migrando hacia Europa y, más adelante, hacia distintos países de América.
Partiendo del punto de que sus orígenes se remontan hacia las coloridas tierras del Rajastán, podemos empezar a unir varios puntos para entender el porqué de sus bailes, vestimenta, forma de hablar y hasta muchas actitudes.
Bulgaria, Rumania y Macedonia son los países que actualmente cuentan con la mayor cantidad de gitanos.
Hay dos grupos principales:
Rom: son los que migraron desde India.
Dom: son los que se quedaron en India.
Los Dom son conocidos por el baile de la cobra:
Y los roma son conocidos por… todo lo demás.
Entonces… ¿no se llaman gitanos?
Roma, dom… calé en España… se hace matete, ¿no?
Bueno, en realidad no es tan complicado como parece: la palabra «gitano» surge de la época en la que se creía que venían de Egipto. De ahí que empezaron a llamarlos egipcianos (o en inglés, egyptians, que derivó en «gypsies»).
Dependiendo del contexto, la palabra «gitano» puede llegar a sonar despectiva, por eso vas a notar que muchas veces se los llama «roma» o «romaní».
Los gitanos tienen su propia bandera
Esta es la figurita difícil en una trivia. Más que la bandera del país en el que viven, el pueblo gitano se identifica con la de su pueblo.
El celeste representa el cielo; el verde, plasma la importancia de los campos; y en el centro, la rueda del carro cual si se tratara de un sol, refleja el nomadismo como estilo de vida (podría ser nuestra bandera, ¿no?).
¿Por qué están por todo el mundo?
Porque aún hoy se siguen considerando nómadas, y fueron migrando por distintos motivos: porque fueron perseguidos, por enfermedades y para buscar nuevas oportunidades. En definitiva, como cualquier otro pueblo que haya migrado, ¿o no es la misma historia de los que tenemos antepasados europeos en Argentina?
Algo que mucho desconocen, es que así como el pueblo judío, los gitanos también fueron perseguidos y aniquilados en Europa por el nazismo, lo que generó una gran oleada migratoria.
¿Los gitanos viven en carpas?
Aunque a lo largo del tiempo muchas familias gitanas fueron obligadas a dejar sus campamentos por los gobiernos locales para vivir en casas de material, todavía quedan varios asentamientos gitanos de carpas en el interior de Argentina y en algunas zonas rurales de Europa.
Esto explica sus casas actuales, que intentaron replicar el estilo de vida del campamento: tienen espacios amplios, viven en comunidad, dejan la puerta abierta para recibir a quien quiera visitarlos y casi no tienen muebles.
Me acuerdo que cuando era chica, que a media cuadra de donde vivía en Buenos Aires había una casa gitana, y lo que más me llamaba la atención era el hecho de que la puerta siempre estuviera abierta y de que solo hubiera colchones en el piso. Varios años más tarde y muy lejos de casa, entendería el porqué.
¿Qué idioma hablan los gitanos?
La lengua madre es el romaní, pero dependiendo de donde se hayan asentado, esta se fue mezclando con el idioma del país.
Por ejemplo, en España hablan una lengua criolla llamada calé o caló. En Argentina, muchos hablan romaní con mezcla de serbio o húngaro y español.
¿Siguen una religión común?
No, depende del país en el que vivan. Hay gitanos musulmanes, ortodoxos, cristianos, protestantes, etcétera. Lo que siempre estará presente es su «Ley gitana» que va más allá de cualquier religión.
¿Sandro era gitano? + otros gitanos famosos
¡Sí, sí, señores! El mismísimo Sandro era un gitano con todas las letras. Y a que no saben quiénes más… ¿a ver si tenían estos datos de color para iluminar cualquier cena con sabiduría mundial?
Costumbres gitanas
¿Es verdad que se casan entre ellos?
Sí, para mantener las raíces. El pueblo gitano tiene orgullo por su sangre, y harán lo imposible para mantenerla pura. Generalmente, los casamientos son arreglados por los padres y se casan entre primos hermanos, aunque no necesariamente.
En este video se puede ver un típico pedido de mano gitano en Argentina:
La virginidad y los gitanos
Las «buenas costumbres» estipulan que las mujeres deben llegar vírgenes al día de su casamiento. Para comprobarlo, muchas familias hacen la prueba de pañuelo, que no será un día más en sus vidas sino que será EL día.
Primero, la novia junto a varias mujeres de la familia van a una habitación, en donde le ponen un pañuelo blanco en la vagina para comprobar si sale manchado. Si se mancha, entonces salen a mostrárselo al resto de los familiares que quedaron afuera esperando la gran noticia. Pasados los discursos, se hace una fiesta con toda la pompa para celebrarlo.
Claro que el gran problema con esto es que muchas mujeres no sangran al tener su primera vez, entre otras causas porque se los podría haber roto el himen sin necesariamente haber tenido relaciones. Esto lleva a que se vendan «hímenes falsos» con imitación de sangre para superar la prueba. Aclarar que no solo en la cultura gitana se hacen pruebas similares sino también en otras comunidades.
En el video se puede ver una típica prueba de pañuelo en España:
¿Por qué los gitanos usan tanto oro?
Históricamente, al ser un pueblo nómada, la posibilidad de acumular bienes materiales era casi nula. Entonces, encontraron en el oro la manera de poder transportar sus ahorros sin importar el país en el que estuvieran.
¿Por qué los gitanos se pelean tanto? La ley gitana
Lo que pasa entre gitanos, queda entre gitanos, sin llamar a la policía ya que consideran que nadie de fuera de su comunidad puede solucionar sus asuntos.
Para eso está la ley gitana —que no está escrita pero todos conocen—. Cuando hay algo que no pueden arreglar entre pares, se le pasa la bola al Consejo de Ancianos para que decidan cómo seguir, y la palabra de ellos es sagrada.
El incumplimiento de la ley gitana puede llevar a la expulsión de la familia de la comunidad, lo que se conoce como «el exilio».
Mitos gitanos
¿Es verdad que te pasan el mal de ojos?
Muchas mujeres nos explicaron que antes (y también ahora en muchos casos), una buena excusa para poder salir a la calle y relacionarse con otra gente era a través de la adivinación, así que muchas encontraron en eso una vía de escape. Si bien la adivinación es una parte integral de la cultura gitana, solo se puede lucrar con un no gitano (nunca se cobran entre ellos).
Según la tradición gitana, solo las mujeres pueden predecir el futuro, y por esa capacidad sobrenatural que muchos les atribuyen, también mucha gente cree que tienen el poder de provocar el mal. Pero esto también es un mito generado por el poder de su mirada.
Nos cuenta una fiel integrante de la Comunidad marcopólica: «Soy de Rosario. Hace más de 20 años que se hace una fiesta tradicional que es al aire libre y dura una semana. Se llama Fiesta de las Colectividades y cada país arma un stand donde venden cosas y comidas típicas. Hay distintos escenarios también donde hay shows de música y danzas típicas. Era en octubre y de a poco se pasó a noviembre. Hay una leyenda urbana que dice que desde que los gitanos pidieron participar y no se les permitió, llueve desde que empieza el festival hasta que termina. Creer o reventar.»
¿Por qué se dice que roban a los niños?
En realidad, la pregunta sería: ¿Robo de niños o robo de gitanos?
Si hay algo que le sobra a los gitanos son hijos. No es verdad que roban niños, sino que es uno de los tantos mitos que se fueron creando a causa de la desinformación.
Hay un libro que escribió un antropólogo holandés sobre este tema, que explica justamente cómo este mito condicionó a los chicos para que crecieran con ciertos prejuicios hacia los gitanos.
¿Por qué tienen fama de ladrones y estafadores?
¿Hay gitanos que roban? Sí. ¿Hay gitanos que estafan? Sí. Como así también hay «payos» (como le llaman a los no gitanos) que roban y estafan; el problema es que el hecho de que sean gitanos e históricamente discriminados hace que se los meta a todos en la misma bolsa.
Miremos este video que hicieron para ejemplificar cómo cambian las cosas cuando los roles se invierten:
Para pensarlo, ¿no?
Las mujeres gitanas
«La mujer gitana es doblemente marginada. Primero por ser gitana, y segundo por ser mujer»
♦ Como ya dijimos antes, la mujer gitana tiene que llegar al casamiento siendo virgen.
♦ No deberían salir solas (no hace falta que vayan con su padre o marido, pueden salir entre varias).
♦ La ley gitana está regida por hombres, por lo que muchas decisiones son tomadas a favor del marido y esto lleva a muchísimos casos de violencia de género que no tienen dónde ser reportados.
¿Por qué las gitanas usan pollera?
Una vez casadas, las mujeres gitanas deben usar pollera y un pañuelo en el pelo. Sin embargo, hay muchos lugares donde intentan mimetizarse con el resto de la sociedad usando pantalones para no ser discriminadas.
Para seguir aprendiendo
Te recomendamos este documental donde se muestra la vida de una comunidad gitana en Argentina:
¿Te queda alguna otra pregunta? ¿Querés que agreguemos algún otro dato al posteo? Dejalo en los comentarios y lo responderemos en cuanto podamos.
Soy un medio gitano andaluz y no me siento identificado con lo que se muestra. Mi familia gitana y mi familia paya son iguales; quizás en otros países sean muy diferentes pero no aquí y la verdad es que la exotización de la raza gitana a mí particularmente me aburre, no me parece ofensiva pero sí irreal y falaz.
Yo identificado contigo. Este señor me dio ganas de vomitar.
Donde más gitanos cruzamos fue en Rumania, y derribamos muchos prejuicios. Súper interesante toda esta info.
Chicos! Había visto esto en instagram y me encantó, pero mejor todavía que lo subieron al blog porque se puede apreciar mejor y ver los videos con más tiempo. Son geniales, gracias por compartir tanta cultura de una manera tan clara!
¡Muchas gracias!
Buenísimo, los felicito, un flash cultural interesantísimo!!!!!!!
¡Muchas gracias!