De suerte en Bali: tradiciones de una isla única

Última actualización: 22/08/18
Ofrenda en templo, Denpasar, Bali, Indonesia

Ofrendas en Denpasar

Dicen los que saben que a la suerte hay que acompañarla, y es verdad, no se puede sentar uno esperando algún día ganar la lotería si nunca juega un billete. Pero también puede pasar toda una vida apostando por los mismos números mágicos pensando que alguna vez tienen que salir y nunca pasa nada. Algunos siguen insistiendo, perdiendo plata y tiempo que podrían haber utilizado en algo mejor. Pero, ¿quién les quita la ilusión?

Lo nuestro con los festivales tal vez sea algo atribuible a la suerte, o a la mala suerte. Parece a propósito que cada vez que llegamos a un lugar alguien nos recibe con una noticia parecida… “Aaah, si hubiesen llegado ayer podían haber visto los festejos por el cumpleaños de Buda, ¡fue increíble!”. Por unos días nos perdimos el Año Nuevo chino en Binondo, Filipinas, el barrio chino más antiguo del mundo. En India, por no saberlo, pagamos los casi 20 dólares de entrada al Taj Mahal, mientras que al día siguiente era gratis por los festejos del Día del Patrimonio de la Humanidad. “¡Qué bueno, llegamos justo para los festejos!”, pensamos cuando vimos una celebración con música y quema de inciensos en los ghat del rio Ganges. Después nos enteraríamos que las ofrendas al rio o puja, se hacen dos veces por día, todos los días y que no era nuestra suerte que estaba cambiando.

Pero cuando empezamos a comprar los billetes, es decir, cuando empezamos a acompañar a la suerte fue cuando empezó a cambiar. En Sri Lanka pudimos hacer la peregrinación anual al venerado Adam’s Peak, junto con otras miles de personas que colmaron el alojamiento, el transporte, el camino a la cima y todo lo que se podía colmar en el pequeño pueblo de Delhousie. Tal vez no haya sido la mejor experiencia festiva, pero la suerte empezaba a rondar en nuestros viajes. En Derby, Australia, coincidimos con “Mowanjum”, un importante festival aborigen que estuvo peor organizado que los bailes de las escuela primaria a los que solíamos ir. En el 2011 decidimos que no alcanzaba solamente con acompañar a la suerte, sino que la llevaríamos de los pelos en un viaje de ocho meses por Asia para poder llegar en Junio a Mongolia y no perdernos del Festival Nadaam, un evento único donde todo el país se detiene para seguir de cerca las olimpíadas nacionales y elegir a los machos entre machos, porque Mongolia es un país hecho y habitado por machos (con todo lo negativo que esto implica).

Coincidimos con todos esos festivales y alguno más que mejor olvidar (carrera de cangrejos también en Derby, por ejemplo), pero seguíamos envidiando a esos que con cara de ya sé que soy un tipo de suerte y vos no, nos decían: “Cuando fui a McLeodganj justó llegaba el Dalai Lama y dio una charla gratuita”. Y nada de envidia sana, esto era envidia como el diccionario la describe: “Tristeza airada o disgusto por el bien ajeno o por el cariño o estimación que otros disfrutan”.

Entrada al templo en Galungan, Bali, Indonesia

Entrada al templo en Galungan

No hay mal que dure cien años

Al pisar Bali, lo primero que se robó nuestra atención fueron sus colores: enormes decorados de bambú en la puerta de cada casa, ofrendas más abundantes que las habituales, mujeres subiéndose a las motos con bandejas de fruta apiladas en la cabeza y un clima festivo se sentía en el ambiente. También había aroma a fiesta, y eso en Asia significa olor penetrante a incienso. Ese olor es tan particular que creemos deberían vender inciensos “fragancia a fiesta asiática”. Y al estar en Bali significa que la fiesta es hindú, con lo cual los colores y perfumes se potencian todavía más, dando como resultado un nuevo producto que creemos debería ser comercializado: incienso “fragancia a fiesta asiática hinduista de Bali”, o bueno, podríamos buscarle un nombre más corto por cuestiones de marketing.

Calle decorada en Denpasar, Bali, Indonesia

Calle decorada en Denpasar

Chicos en Bali, Indonesia

Los chicos vestidos para la ocasión

Festejo matutino por Galungan, Bali, Indonesia

Festejo matutino por Galungan

Despues de Galungan, Bali, Indonesia

Despues de Galungan

Entonces, tanto incienso y tanto color en las calles ¿significaba que habíamos llegado justo para un evento especial? Nah, si eso es para tipos de suerte. “Elwyn, tantas ofrendas en la calle y tanta gente en los templos ¿es normal en Bali?”, le preguntamos a quien nos alojó por los primeros días de nuestra estadía. “No es normal, es por los festejos de Galungan…”. Ahí está, sin calcularlo, ni llevar de los pelos a la suerte, habíamos llegado a Bali para los primeros días de Galungan. La isla entera estaba vestida de gala para recibir a los dioses y antepasados que fueron cremados, quienes descienden desde el cielo para quedarse con ellos por diez días. Unos días antes de que todo esté listo los dioses y antepasados llegan. Claro, ellos saludan, comen y se van, pero las mujeres de la familia pasaron semanas preparando todo para el evento.

Puede ser que los agasajados vuelven a su limbo después de diez días, cansados de tanto agobio mundano, pero los que nos quedamos en la tierra firme balinesa tenemos motivos para seguir festejando. El décimo día ya no es más Galungan, sino que se llama Kuningan y es el día para despedirse. El undécimo día es para celebrar a lo grande.

Nos habían advertido que Denpasar, la capital de Bali, es un caos automotor al que mejor esquivar. Pero eso no era lo que estábamos viendo nosotros, al contrario, nos encontramos con una ciudad tranquila, limpia y caminable, lo que es un verdadero lujo en Indonesia. “Elwyn ¿esto es normal en Denpasar?” “No, es por los festejos de Galungan” Ahhh, como nos gusta escuchar eso, llegamos justo para los festejos de Galungan, qué suertudos que somos, seguramente hasta ganaríamos la lotería si jugásemos. En realidad teníamos diez posibilidades (de los diez días que duran los festejos) sobre 210, ya que se celebra cada esa misma cantidad de días según el calendario Wuku, ese que seguro tenés pegado en la heladera.

Pero… ¿Indonesia no es un país musulmán?

El hinduismo fue introducido a Bali por los comerciantes indios que visitaban Indonesia en el Siglo VII d.C. A pesar de haber sido la religión predominante en Indonesia por un largo tiempo, y de que haya importantes monumentos en Java que así lo testifiquen (como por ejemplo, Prambanan), actualmente Bali es la única isla en todo el archipiélago –que tiene la mayor cantidad de musulmanes del mundo- donde esta religión prevalece.

Entendiendo a las ofrendas…

Ofrendas, Galungan, Bali, Indonesia

Ofrendas estratégicamente acomodadas

Si hay algo que caracteriza a Bali, además de los australianos y la cerveza Bintang, son las ofrendas. Están por todos lados… en las puertas de las casas, negocios, calles, motos y autos.

Durante todo el día, las ofrendas son presentadas a los dioses y ancestros. Como es un regalo para alguien de rango superior, deben lucir atractivas… de ahí el esmero para que las ofrendas sean verdaderas obras de arte. También se considera que quienes la reciben deben gozar de ellas, por eso no es anormal ver que incluyan, además de flores y arroz, golosinas, fruta, galletitas Oreo y hasta cigarrillos. En un país donde casi el total de los hombres son fumadores compulsivos, no es raro que los dioses también lo sean.

Una vez que las ofrendas son presentadas, no se pueden volver a usar. Por esto vas a ver a las mujeres de Bali muy ocupadas a lo largo del día preparándolas. Como cada vez hay más mujeres trabajando tiempo completo, los puestos vendiendo ofrendas “listas para usar” no tardaron en aparecer.

¿Y si las piso?”, es lo primero que piensan los extranjeros al ver los lugares elegidos para venerar a los dioses. No te preocupes, no vas a ser condenado a quince años de cárcel ni ser el nuevo “Bali 9” por haber pisado una ofrenda. Se cree que los dioses y demonios absorben la esencia de la ofrenda al instante, así que básicamente todo lo que vemos son las sobras y no importa si se las come un perro o terminan bajo la rueda de una moto. Eso sí, no las pises a propósito. De ser así, la mala suerte te acompañará de por vida.

Además de las ofrendas diarias, durante la época de Galungan los fieles deben decorar la puerta de su casa con un penjor, que es el poste de bambú que tanto alegra las calles. Éstos no se pueden reutilizar, y comprar uno hecho puede costar más de USD 200. Al enterarnos de los precios de estos adornos, y del ingreso promedio de un balinés, no nos cuesta imaginar que el penjer es utilizado para determinar el status de una familia.

Ofrenda en Bali, Indonesia

El cigarrillo no puede faltar en las ofrendas

Ofrendas para Galungan, Bali, Indonesia

¡Listos para salir de casa!

El día en que Bali enmudeció…

¿Te imaginás un día en el que en Bali no haya ni un ruido? Ni una persona en la playa de Kuta, ningún pub ni restaurante abierto, ningún barco en las aguas cercanas… ni siquiera aviones que lleguen o despeguen del ajetreado aeropuerto. Tampoco luces… solo silencio y oscuridad.

¿Qué está pasando? ¿Este es el Bali que yo conozco?

Si bien Galungan es un festival muy relevante, el más importante para los balineses es Nyepi, que celebra el año nuevo según el calendario Saka, otro de los calendarios con el que se rigen en Bali. Siempre cae entre finales de marzo y principios de Abril, pero la fecha exacta generalmente se sabe con menos de un año de anticipación.

Las semanas anteriores al festival, las familias enteras se encargan de fabricar muñecos con caras demoníacas y aterradoras, llamados ogoh-ogoh. El día anterior a Nyepi, se reúnen en la plaza central de cada pueblo para realizar las ofrendas, y luego se pasean con los muñecos para espantar a los espíritus por otro año más. Después de que haya pasado Nyepi, los ogoh-ogoh se queman.

En la puerta de cada templo en Bali hay imágenes aterradoras para espantar a los demonios.

En la puerta de cada templo en Bali hay imágenes aterradoras para espantar a los demonios.

Nyepi dura oficialmente 24 horas desde el momento del amanecer, y debe haber silencio absoluto, así cuando los demonios visitan Bali, piensan que la isla está deshabitada y se van, dejándola libre de maldiciones por otro año más. No se puede salir a la calle, todos los negocios deben permanecer cerrados, y cuando el sol cae no puede haber ni una luz prendida. En las aguas de alrededor, el único movimiento que puede haber es el de las olas: todos los servicios de barco hacia y desde la isla quedan suspendidos. Incluso los vuelos deben ser cancelados… el silencio tiene que ser absoluto.

Si bien es un festival hindú, todos están obligados a hacer silencio. De lo contrario, la policía de los pueblos –llamada pecalang– se va a encargar de hacer que las reglas se cumplan.

Si justo coincidís con Nyepi (considerate un tipo casi tan suertudo como nosotros) va a ser un día para relajarte, recuperarte de la diarrea del viajero, meditar… y relajarte un poco más. No te va a quedar otra opción que estar en tu habitación, y el personal del alojamiento donde te estés quedando debería encargarse de tus comidas. ¡O al menos que te avisen si no lo van a hacer!

La cultura de Bali no cabe dudas que fue influenciada y corrompida en cierto punto por el turismo, pero entendamos a la isla como lo que es, mucho más que la noche de Kuta. Así vamos a ver como la esencia y las costumbres se mantienen, desde las acciones de todos los días como armar las ofrendas para los dioses, hasta los grandes preparativos para los eventos anuales como Galungan o Nyepi. Estas tradiciones serán siempre más importantes que el turismo, porque Bali podrá cambiar de novio, amigos o clientes, pero nunca cambiará de familia.

Templo, Galungan, Bali, Indonesia

Va llegando la gente al templo

[su_note note_color=»#54c0d1″ text_color=»#ffffff» radius=»5″]¿Planeando un viaje al Sudeste asiático? No te pierdas todos los consejos mochileros haciendo click en Viajar al Sudeste asiático.[/su_note]

13 Comentarios

  1. Marcelo

    Hola chicos! Muy bueno el blog! Por esas casualidades, voy a estar en Bali para la fecha del Nyepi 2017, me recomiendan pasarla en alguna ciudad o pueblo en especial?
    Muchas gracias! y adelante!

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola Marcelo, ¿cómo estás? ¡Qué bueno! Nosotros lo pasamos en Denpasar y estuvo genial.
      ¡Saludos!

      Responder
  2. Viajar Lo Cura Todo (@viajarlocura)

    ¡Nosotros también hemos cogido pleno Galungan, y al estar en casa de una familia tradicional, fue especialmente bonito! ¡Hasta nos vistieron para la ocasión!

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Qué bueno!! La habrás pasado genial. Nosotros no llegamos a vestirnos, pero también pudimos entenderlo mucho mejor gracias a estar en compañía de locales.

      Un abrazo!

      Responder
  3. Felicitas

    Chicos…tenemos pensado viajar a Indonesia en octubre, conocen a alguien que lo haya hecho en esa época como para tener ideas de qué onda la lluvia??
    Mil gracias

    Responder
  4. Caterina

    Chicos!! Felicitaciones por el Blog! Increíble y fascinante toda la información que entregan…
    Yo estoy recién tomando la decisión de si irme o no un año a Australia.. y primero me gustaría evaluar la ciudad donde comenzar. Me podrían recomendar una que combine buena calidad de vida con posibilidades de buen trabajo!??? No me importa que sea la ciudad MAS popular ni taquillera pero si que sea entretenida y no un pueblo donde me aburriré la mayor parte del tiempo! y tampoco quiero que esté saturada de gente con W&H, que hará que sea más difícil encontrar trabajo y que los sueldos sean mas bajos.
    Desde ya les súper agradezco, un gran abrazo! (Disculpen que mi consulta no tenga relación con el post en el que lo hago pero no se si será leído si escribo en un post antiguo.)

    Responder
    • marcandoelpolo

      Hola Caterina, muchas gracias por la buena onda! Todos los comentarios nos llegan al mail y los respondemos en cuanto podemos. En cuanto a la ciudad, es una decisión muy personal, pero nosotros nos inclinaríamos por Melbourne o Perth (esta última tiene sueldos un poquito más altos, pero menos ofertas culturales). Lo mejor va a ser que lo experimentes en carne propia. Si no te gusta, nadie te ata…. siempre tenés la posibilidad de moverte.
      Saludos!!!

      Responder
  5. vanessa

    Un articulo genial , realmente Bali es un mundo aparte
    abrazos

    Responder
  6. Mentah

    Chicos, buenísimo artículo, como de costumbre. Sigan así! La diarrea del viajero siempre presente en sus relatos! jajaaj.. ¿Cuando vuelven a Argentina? (si es que tienen pensado volver algún día).
    Saludos, Valeria.

    Responder
    • marcandoelpolo

      Hola Vale!! Muchas gracias! jajaj la diarrea es nuestra fiel compañera de viajes, esperamos que no se te aparezca en tus sueños!!!!
      Argentina… todavía no. Nos encantaría ir por unos días y seguir viajando, pero nos queda un poco a trasmano. Ya va a llegar el momento!!
      Saludos!

      Responder
  7. Pela y pelu

    Genios!!! Con que ganas nos quedamos de seguir recorriendo bali, ya algun dia volveremos!, saludosss

    Responder
  8. Luciano

    Increíble, desde la óptica de Buenos Aires, un día en silencio ¡Qué genial!

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Novedades

♦ ¿Querés generar ingresos durante tus viajes para poder recorrer el mundo sin fecha de regreso? Sumate al curso online Cómo financiar un viaje largo.

¡Ya está disponible el libro Eliminando fronteras en todo el mundo! 47.000 kilómetros a dedo para descubrir lo que los medios no nos muestran. A través de este libro te llevaremos de viaje a dedo por Asia de punta a punta, derribando la frontera más peligrosa, la que nosotros mismos creamos. Podés conseguirlo en este link.

♦ Si soñás con irte de viaje, podés leer Un Viaje Interior, nuestro primer libro, con el empujón que te falta para pasar de la motivación a la acción.  Se consigue a través de este link.

♦ ¡Ya inauguramos la nueva tienda viajera online! Ahí encontrarás todos nuestros productos inspirados en viajes. Date una vuelta por este link.

Info importante para tu viaje

🌏 Intercambio de trabajo por alojamiento: si querés quedarte algunas semanas en un mismo lugar, podés ver la posibilidad de hacer intercambio de trabajo por alojamiento. En la plataforma Worldpackers hay muchas propuestas en distintos destinos. Ingresando a este link y colocando el código MARCANDOELPOLO vas a tener USD10 de descuento en la membresía anual.

❤️ Colaborá con Marcando el Polo: si reservás tu alojamiento a través de Booking, Agoda o Hostelworld desde estos o alguno de los links que compartimos, estás dando una mano enorme para que el blog siga funcionando. Desde ya que los precios son los mismos.

⛑️ Viajá asegurado/a: por tu tranquilidad, siempre recomendamos que tengas un seguro de viajes. Para decidirte por cuál, pasá por Lo que tenés que saber antes de contratar un seguro de viaje.

Sobre Jota y Dani

Con 19 y 21 años salimos de Argentina para emprender un viaje que creímos sería de tres meses, pero se convirtió en nuestro estilo de vida. Quince años más tarde, seguimos descubriendo los rincones más remotos del mundo para eliminar la frontera más peligrosa: la que nosotros mismos creamos.

¿Ya leíste los libros de Marcando el Polo?

Un viaje interior

Es la palabra amiga que te falta para pasar de la motivación a la acción, una compañía para cuando estás en ruta, y la oportunidad de tomar el viaje como mucho más que una suma de atractivos, sino como una suma de experiencias que te van a transformar para siempre.

Es un libro que te hará comprender que el viaje más importante de tu vida no empieza en un aeropuerto, sino en tu interior.

Eliminando fronteras

¿Y si lo que nos hicieron creer sobre el mundo es mentira?

Por la necesidad de descubrir lo que los medios prefieren ignorar, recorrimos Asia de punta a punta a dedo, desde Filipinas hasta Turquía.

Nos acusaron de terroristas, pasamos una tarde con presos de una cárcel filipina, varios días en una casa de refugiados iraníes, acampamos enfrente de la mansión del presidente de Tayikistán y rezamos con musulmanes en una mezquita de Malasia.

Fueron 47.000 kilómetros a dedo en 926 vehículos distintos durante tres años, con el objetivo de eliminar la frontera más peligrosa: la que nosotros mismos creamos.

Cursos online para ayudarte en tu viaje

Cómo financiar un viaje largo

Viajar durante un tiempo largo sin tener muchos ahorros o ser millonario es totalmente posible. Para lograrlo necesitarás generar ingresos en ruta, y que estos superen a tus gastos. Lo más importante es tener constancia, creatividad y aprovechar al máximo tus conocimientos y habilidades.

En este curso te compartiremos los conocimientos adquiridos durante más de diez años de viaje, en los que aprendimos cómo generar ingresos y reducir los gastos para poder hacer que vivir viajando sea sustentable.

GRATISCómo organizar un viaje largo

Organizar un viaje de forma independiente puede sonar abrumador cuando nos encontramos con todos los detalles que hay que tener en cuenta: visas, vacunas, itinerario, horarios de transporte, vuelos, requisitos de entrada a los países, presupuesto, equipamiento y mucho más. Saber por dónde empezar a abarcar todo esto no es fácil.

Por eso, decidimos crear este curso online totalmente gratuito, con todas las herramientas que fuimos conociendo para organizar nuestros recorridos desde que empezamos con esta vida de viaje en 2009.

Paso a paso, vamos a darle forma al viaje que tenés en mente.