Es verdad que Irán asusta. El problema es que los medios tienen el poder -y el deber ($)- de manipular a la gente, y eso se logra a través del miedo. Una sociedad temerosa es fácil de controlar, así que mejor llenarles la cabeza con mierda, total… ¿qué saben?
Es por eso que viajamos para ver con nuestros propios ojos lo que los medios no nos muestran. Y para contártelo, para que cada vez seamos más eliminando las fronteras mentales que nos impusieron.
«Cuídate de los medios de comunicación, porque vas a terminar odiando al oprimido y amando al opresor» – Malcolm X
Dicho esto, tenemos que confesarte algo que jamás pensamos que íbamos a escribir. Como mochilero, son varios los peligros a los que vas a enfrentarte durante tu viaje a Irán. Nada que no se pueda prevenir, pero te tenemos que contar…
Tabla de contenidos
Que te arruine el resto del viaje
Así es. Quien tome el riesgo de viajar a Irán está en peligro que después mire al mundo de manera tal que ya nada vuelva a ser como antes. Con la infinidad de lugares increíbles que tiene para visitar y la calidez de su gente es (muy) difícil encontrar otro país que nos guste tanto. A tal punto que cruzamos a Armenia y nos queríamos ir.
Consejo marcopólico: si estás en un viaje largo, dejá Irán para lo último.

Esta señora nos vio sentados a la sombra de un árbol refugiándonos del calor y nos trajo algo para tomar.

Masuleh, uno de los tantos lugares para visitar en Irán.
Que no puedas mantener tu itinerario
Bueno, en realidad nunca tenemos un itinerario que tengamos que seguir día a día a la fuerza, pero sí vamos haciendo un recorrido tentativo para ir mandando solicitudes de Couchsurfing y organizando el tiempo de visa.
En Irán olvidate de todo esto: el camino lo va marcando la gente que conocés. Tres noches más en Teherán para ser los invitados de honor en un casamiento, dos noches extra en Qom para tratar de entender por qué hay gente que apoya al régimen, 100 km hacia el otro lado para aceptar la invitación de Farid y conocer a su familia…
¿Cómo hacíamos entonces? Si contactábamos gente de Couchsurfing, dejábamos una o dos noches entre lugares para dejar que la ruta nos sorprendiera, y fue en esos momentos cuando tuvimos las mejores historias.

Esta familia nos recibió apenas nos vio llegar a Paveh, Kurdistán.
Que te despiertes con el llamado a la oración
Nosotros no tenemos este problema, pero si sos de los que no puede dormir porque en la habitación de al lado hay alguien que ronca, esperá a llegar a Irán: tu despertador será el sonido del «azan», que es el llamado a la oración. En Irán no rezan cinco veces como en resto del mundo musulmán (sunnismo), sino tres (chiismo). Si justo te tocó dormir al lado de una mezquita, usá tapones o convertila en tu canción de cuna.
Para conocer más sobre el significado de esta tradición musulmana, no dejes de leer: Entendiendo el llamado a la oración islámico.
Que engordes
Dicen que los hombres que viajan por Asia adelgazan y las mujeres engordan. Esto NO aplica a Irán, donde todos suben de peso. En el primer viaje aumenté 10 kilos en un mes. D-i-e-z. Es que rechazar la comida está mal visto, y como muchas veces preparaban algo especial porque estábamos nosotros, comer poco no era una opción.
El momento mágico llegó cuando aprendimos a decir «eshal» (diarrea), y con eso ya era más fácil evitar que siguieran llenando el plato.

Comiendo durante nuestro primer viaje a Irán.
Que tanta hospitalidad te resulte incómoda
¿Cómo puede la hospitalidad resultar incómoda? Es que Irán es extremo, y hay veces que necesitás estar un rato solo y no podés. O también pasa -y muy seguido- que te dan demasiado y vos le tratás de explicar que no es necesario, que con solo compartir una taza de té con ellos ya sos más que feliz pero aún así te dan todo. Las casas iraníes suelen tener una sola habitación y un living muy grande donde duerme el resto de la familia en el piso. Más de una vez nos dejaron la habitación y se fueron a dormir todos al piso. Tratar de explicarles que podemos dormir en cualquier lado es una batalla perdida: como invitado sos el enviado de Alá y así te van a tratar.

Como el día que nos llevaron a sacarnos la foto tradicional aunque les explicáramos mil veces que no queríamos que gastaran en nosotros…
Que te carguen la mochila con regalos
Cuidado: puede que después de viajar a Irán te encuentres llevando más peso que lo usual.
Desde un ramo de flores a dos vestidos kurdos, pasando por todo tipo de comida empacada para llevar. Los iraníes quieren que una parte de ellos viaje con vos, así que te van a llenar de cosas. Los dos vestidos kurdos que cargué durante cinco meses en mi mochila son el mejor souvenir que me puedo haber llevado de todo el viaje.
Si vas desde tu país, está bueno que lleves algunas cositas chiquitas para repartir… será uno de los objetos más preciados de la casa. Si, como nosotros, ya estabas en ruta y llevar algo de tu país resulta imposible, armar postales con fotos para que vean de donde venís es una buena idea.

Uno de los regalos más populares para llevar a la ruta: lavashac, un dulce de mermelada extra sweet.
Que no puedas hacer nada sin que te observen
Viajar a Irán es como estar en Gran Hermano; siempre hay un ojo que todo lo ve. No llega al extremo de Bangladesh, pero cada movimiento que hagas será meticulosamente controlado por los iraníes. Si estás tomando un té y al intentar agarrar el azúcar se te cae, por poner un ejemplo, es probable que alguno de los presentes vaya corriendo en tu dirección con un frasco de azúcar y pidiéndote perdón porque no lo pusieron más cerca.
No lo tomes a mal: sos raro. Para muchos, será su primer contacto con un extranjero y es algo que recordarán para siempre.

Acampando en un parque en Tabriz, aunque el anonimato no duró por mucho tiempo…
Que no quieras volver a tomar té por un buen tiempo
Bueno, más que un peligro, es una realidad, sobre todo si viajás en otoño/invierno/primavera. Toda relación, actividad, reunión, charla o comida, empieza con un té. No hay problema en que lo quieras tomar sin azúcar, pero no lo rechaces porque es la forma que ellos tienen de romper el hielo y hacerte sentir cómodo.

Todo empieza con una taza de té…
Que vuelvas con unas ganas incontrolables de contarle al mundo lo que los medios ignoran
Eso. Irán se vuelve altamente adictivo y las ganas de gritar bien fuerte todo lo que viviste serán proporcionales a la cantidad de noticieros que veas. Largá todo… y que se escuchen aunque nos quieran callar.

Esta familia kurda cambió de planes al vernos haciendo dedo y nos llevó a pasear todo el día con ellos. Antes de despedirnos, la chica de la izquierda me regaló uno de sus vestidos.

Estos son los terroristas con los que te podés encontrar cuando viajás a Irán. Cuidado: te pueden obligar a entrar a su negocio para regalarte panes rellenos con verduras. Y té, mucho té.
Fecha de nuestros viajes a Irán: agosto de 2015 y octubre de 2010
¿Viajaste a Irán? ¿Tuviste alguna experiencia negativa? ¿Querés agregar algo? ¡Te escuchamos!
Hola, acabo de leer este post y quisiera saber si me podrías aconsejar, veréis yo tengo pensamiento de ir a Irán el año que viene, y más o menos tengo mi ruta trazada en mi mente pero me queda la duda que tipo de transporte usar de un lugar a otro, vosotros me podríais recomendar donde contactar con algún guía, muchas gracias.
Hola Juan:
Yo estuve 25 días en Irán en el año 2018, y viaje sin nada organizado. Es un país con unas buenas comunicaciones, y funcionan muy bien y muy buen precio, el transporte por carretera como los aviones. Prácticamente todas las ciudades importantes estás conectadas. Para visitar lugares sin transporte público, los taxis son una buena opción, y nada cara. En cuánto al tema de los guías, yo contraté a dos que hablaban perfectamente castellano. Si quieres te paso sus contactos. Los iraníes son un pueblo tan acogedor y tan generoso con losl visitantes, que si viajas sin guías será más que probable que en más de una ocasión te inviten a sus casas para comer, o cenar, incluso para dormir. Yo estuve visitando el Kurdistan 5 días, ¡y no conseguí pagar ninguna comida ni ninguna cena en los cinco días! Disfruta de Irán, es un país maravilloso, y lo mejor, su gente.
Un Saludo
Hola, Juan.
Los dos viajes que hicimos a Irán fueron por nuestra cuenta, uno en transporte público (bus y tren) y el otro a dedo, por lo que no tenemos contacto de guías. El transporte público funciona muy bien y es económico, y también está la opción de los «savaris» (taxis compartidos).
Nuestra experiencia coincide con la de Carlos, viajando por Kurdistán las invitaciones a comer y a dormir en sus casas eran continuas. Las veces que pagamos por alojamiento fue porque necesitábamos estar un tiempo solos porque también trabajamos en el camino, pero si preguntábamos por la dirección de un hotel, antes de respondernos nos insistían mucho para que fuéramos a su casa.
Podés ver todos los artículos para viajar a Irán en https://marcandoelpolo.com/asia/iran donde vas a encontrar mucha información.
¡Buenas rutas!
A mi me encantaría viajar a Irán y conocer esta cultura. Me encanta cómo viven y transmiten sus viajes. Ojalá pronto podamos retomar las rutas, abrazos chicos
¡Hola, Carolina!
Nosotros también esperando con ansias el momento de ponernos las mochilas nuevamente. Seguramente te encantará Irán 🙂
¡Buenas rutas!
Hola, gracias por tu excelente publicación, ¿cómo puedo reservar servicios de viaje a Irán?
Hola, es realmente fácil, puedes buscar en google, encontré la agencia de viajes 1stQuest, ofrecen todos los servicios de viaje y puedes pagar en línea con tarjeta de crédito y su sitio web admite el idioma italiano. Aquí está el enlace si alguien lo necesita: https: / /1stquest.com/
Me encantó el relato y me reí bastante, Dani. Estoy justo programando un viaje a Irán para mayo próximo y me viene muy bien toda la info de ustedes. En muchos lugares leí que los iranies son muy hospitalarios y muero de ganas de estar allí ya!!
Una pregunta, vi que es necesario un seguro de viaje para entrar en Irán. Ustedes lo sacaron antes (cuál empresa) o lo compraron directamente en el aeropuerto? Besos a los dos!!
¡Hola, Lu!
¡Qué bueno que vas a viajar a Irán! Seguro que vos también vas a escribir de la hospitalidad iraní después de tu viaje.
El seguro te lo van a pedir cuando llegues al aeropuerto, pero si no tenés uno, te dan la opción de contratarlo ahí (no sabemos qué cubrirá) por unos 18 dólares. Nosotros ya teníamos uno que era el que estábamos usando para todo el viaje por Asia, y al entrar por tierra teníamos que tenerlo al momento de tramitar la visa. En este post hablamos más sobre eso: https://marcandoelpolo.com/visa-para-viajar-a-iran/
¡Buenas rutas!
Que ganas de ir! Tengo mucha ilusión de estar allá, en febrero llegamos. Sus relatos me encantan, ayudan a romper prejuicios. Un abrazo!
¡Qué bueno que vas para Irán! Seguramente vas a tener una gran experiencia.
¡Buenas rutas!
Hola Amigos, enhorabuena por vuestro blog.
Este próximo mes de octubre viajaremos a Irán (25 días).
Entre otros lugares tenemos intención de visitar el Kurdistán. En la página web del ministerio de interiores español, recomienda que no se visiten lugares próximos a la frontera con Iraq, pues no es una zona segura. Buscando por la web , la verdad es que no he encontrado información sobre esta cuestión: uno de los lugares que está en nuestra ruta es Marivan, que está a tan sólo 20 minutos de la frontera iraquí. Os agradecería vuestra opinión sobre este tema.
Un saludo desde Asturias
Hola Carlos,
Los consejos de estos ministerios nunca los tenemos en cuenta, ya que de seguirlos uno viajaría únicamente por los países que ellos consideran «desarrollados». Si te fijas en las recomendaciones de los Travel advisories oficiales de Canada o Australia, por ejemplo, desaconsejan viajar a la mayoría de los países de Latinoamérica.
Nosotros viajamos por el Kurdistán iraní y tuvimos las mejores experiencias en todos nuestros viajes. Entre lo lugares que fuimos estuvieron Marivan y el Valle de Howraman (Paveh y otros pueblos).
¡Buenas rutas!
Muchas gracias, y a seguir viajando.
Saludos, acabo de descubrir vuestro blog, investigando porque vamos a Irán e finales de este mes. Una pregunta… hicisteis el visado allí mismo? (he leído que en el aeropuerto de Teherán se puede) Y el seguro obligatorio? Estamos algo preocupados con ese tema, pero el Consulado en España (que es donde vivimos) nos queda muy lejos. Gracias!! Seguro que tomamos nota de vuestros consejos!
Hola Oscar,
Nosotros hicimos la visa de Irán en Tayikistán ya que no entramos por el aeropuerto sino por tierra. Como bien decís, llegando al aeropuerto de Teherán podés tramitar la «visa on arrival» ahí mismo.
En este post está toda la información sobre el visado iraní: https://marcandoelpolo.com/visa-para-viajar-a-iran/
¡Buenas rutas!
Buenas..Os acabo de descubrir..de verdad que da gusto leer vuestros comentarios respecto a Irán..le tengo muchas ganas ..mi idea es ir en septiembre de hecho pero os confieso que dadas las actuales noticias estoy asustada..muy cierto lo que comentáis de los medios de comunicación..me recomiendais viajar allí a pesar de todo lo que se publica ahora???
Hola, Vic.
Nuestra opinión es la que lees en todos los artículos sobre Irán que escribimos. Muchos viajeros que estuvieron últimamente en Irán comparten nuestras buenas experiencias, pero la decisión es muy personal.
Saludos.
Hola, lo que se publica se queda en lo que se publica, cuando por encima de todo uno decide viajar a este maravilloso país lleno de tesoros, hermosos paisajes, cultura y lo mejor son sus gentes, te daras cuenta que fué el viaje de tu vida, y solo te pasó cosas buenas
Se puede viajar a Irán solo hablando español?
Hola Elín,
Como en la gran mayoría de los países donde no se habla español, en Irán el inglés es el idioma necesario para intentar comunicarte, ya que casi nadie entiende español.
En este post sobre el Sudeste asiático hablamos sobre este tema. No es particularmente sobre viajar a Irán pero aplica igualmente: https://marcandoelpolo.com/preguntas-viajar-al-sudeste-asiatico-consejos/
Hola Elin, es difícil viajar a Irán si al menos no conoces algo de Inglés, allí nadie habla ni entiende español, yo viajé el año pasado y en verdad fué mi poco inglés lo que me ayudó.
Hola Elín,
En la capital, Teherán, y en otras ciudades más grandes como Isfahán, Shiraz, e incluso Yazd que, de hecho, son las ciudades más turísticas de Irán, seguramente puedes encontrar personas que saben y hablan español. Pues, no es verdad que nadie sepa español aquí. Yo misma he estudiado español en la universidad, además soy guía turística. De todas formas, si estas interesada en viajar a Irán y estás preocupada por el idioma, te puedo ayudar con mucho gusto.
Shima 🙂
Hola Shima, estamos interesados en contactar con un/una guía turístico para Teheran.
Te dejo mi correo por si te interesa: carlosespinaalonso@gmail.com
Hola chicos muy bueno el post. En junio pienso ir conocer Iran. Voy con un amigo y ambos somos gay. Creen que podremos llegar a tener algun tipo de problemas por nuestra condicion sexual? Saludos
¡Hola Javier!
Mientras lo mantengan en su intimidad, va a estar todo bien. Las demostraciones públicas de afecto entre parejas no están para nada bien vistas, y si es de una pareja gay puede alterar a varios. Así que vayan como amigos por la calle, y no van a tener ningún problema.
¡Saludos!
Seguro no van a tener problemas desde que sean discretos, En Irán al igual que en todos los países del mundo hay muchas personal de igual condición solo que muy discretos y reservados, escribeme para mas detalles
Hola Chicos!
Tengo ganas de ir a Irán desde hace 2 años ya. También hace 2 años que empecé a viajar sola. Entonces es importante para mí saber cómo es Irán con las mujeres que viajan solas. ¿Qué debería tomar en cuenta además del código de vestimenta y la precaución que, como mujer latinoamericana, tengo que tener día a día?
¡Hola, Getse!
Irán te va a encantar. Te recomiendo que leas este post: https://marcandoelpolo.com/consejos-viajar-iran-siendo-mujer/
¡Buenas rutas!
Chicos espero recuerden de la ultima vez que les escribimos con Sofia, espero esten descubriendo y comiendose el mundo como tal vez mas de alguno de nosotros lo quiere. Tremendamente emocionante el post y la verdad es que con estas cosas uno se empieza a preguntar cada vez un poco más que tan real es en lo que creemos y como funcionan realmente las cosas alla afuera. Recuerden que si necesitan algun datito medico nos escribaN!
un abrazo
¡Hola, chicos!
Así es Willy, como dice Kapuscinski: «Cuando se descubrió que la información era un negocio, la verdad dejó de ser importante.»
¡Abrazo grande y gracias por acompañarnos!
Me emocionó mucho leer este articulo, siempre he querido conocer Irán, pero me fui con la información de los medios y creía que no era seguro para turistas y después de esto Irán sera nuestro próximo destino.
Thania – México
¡Qué bueno, Thania! Seguramente te va a encantar Irán. Esperamos que lo disfrutes.
¡Buen viaje!
Hola para todos los que deseen Viajar y conocer Iran, desafortunadamente los medios en occidente muestran una imágen diferente y negativa, sin embargo leer lo que viajeros dicen como en este blog es muy importante, yo soy colombiano y decidí viajar el pasado mes de Mayo, y la realidad es otra, Es un país muy seguro, lleno de gente encantadora y muy hospitalaria, ciudades modernas pero tambien llenas de historia, cultura, hermosos paisajes, deliciosa gastronomía,hice muchas amistades, espero regresar en un futuro.
Si alguien desea alguna información o consejo lo haré con el mayor gusto
Gracias por el comentario, Mauricio. Viajeros como vos ayudan a mostrar una realidad muy distinta a la que los medios nos venden.
Genial post… estoy en un viaje sin fecha de retorno aun y los vengo siguiendo y leyendo hace algún tiempo; por culpa de ustedes he cambiado muchas veces mi itinerario jajajaja, de hecho me acaban de convencer y mi próximo destino será sin duda Iran… Muchas gracias por la útil información que entregan!!!
Buenísima elección, no te vas a arrepentir… bueno, eso esperamos jaja.
Buenas rutas!
Hola chicos
Me pareció muy interesante lo que han escrito! Son Argentinos Uds.? Yo soy Ecuatoriano y voy a viajar a Irán en 1 semana. Todos están preocupados por mi. jajaja Yo me les rio porque he visto muchas cosas lindas de este país en la web.
Espero que todo me vaya rebien… Solo estaré 10 días y después de mi regreso les comentarè como me ha ido.
Hola Ángel, ¿cómo estás? Esperamos que muy bien. Sí, somos argentinos. ¡Qué bueno que estás planeando tu viaje a Irán! La gente que se preocupa es porque nunca fue. Será una exeperiencia increíble, después contanos 🙂
Te deseamos lo mejor, saludos!
Hola Angel, yo soy Colombiano y tenía planeado viajar al Libano y Turquía, pero despues de encontrarme con Iran, y leer acerca de lo interesante y fascinante que es este bello país, decidí cambiar de planes y viajar a Iran, viaje que planee durante 6 meses, cada noche leyendo, y viendo videos, posts, foros, comentarios etc etc, finalmente viajé hace 2 meses y solo como lo hago siempre, y ha sido una de las mejores experiencias viajeras, el país es bello, la cultura, pero realmente lo mejor son sus gentes, su hospitalidad y cariño con que me recibieron fué increible, hice muchas amistades, tengo planeado regresar el próximo año y quedarme mas tiempo.No dudes en visitar Iran, nunca lo olvidarás.
Hola chicos! Los conocí en el DNX de Buenos aires y me encantó escucharmos y leerlos.
Consulta, para viajarba Irán cómo hicieron para sacar la visa y qué requisitosl les pidieron?
Abrazo
Hola Lorena! Qué bueno que nos viste en el DNX!
En cuánto a la visa de Irán, acá esta toda la info: https://marcandoelpolo.com/visa-para-viajar-a-iran/
Abrazo viajero!
Como a muchos, me encanta y sirve mucho tus blog, tengo dudas sobre el tema de ir a Irán y Jordania habiendo estado previamente en Israel, hay problemas con ello? O en Israel no dejan evidencia de la estancia? Tienes recomendaciones, gracias mil, Grasse
Hola Grasse,
En Israel ya no sellan los pasaportes cuando se llega al aeropuerto, sino que te dan el permiso en un papel aparte, por lo que no es tan problemático como antes. Te recomendamos que leas esta info para más detalles: https://en.wikivoyage.org/wiki/Israel#Entry_requirements
Hola Chicos.
Me fascina vuestro Blog y será una Gran Guía para mis Próximos Viajes por Asia.
Irán es un País que me atrae mucho pero el Año Pasado fui a Israel y como se que no se llevan muy bien se que podría tener Problemas. Mis Pasaportes no tienen Rastro de Entrada en Israel pero si mis Redes Sociales y también se cómo funcionan los Servicios Secretos de Irán para prevenir cualquier Tipo de Amenaza Exterior. Pensé en cerrar mis Redes Sociales antes de ir a Irán para evitar cualquier Complicación. Saben algo de Problemas por haber estado en Israel?
Gracias.
John
Hola John,
Si tu pasaporte no tiene el sello de Israel, entonces no deberías tener problemas. Además, tu viaje fue el año pasado, y deberían buscar demasiado en tus redes como para encontrar esa información. No es que no podrían hacerlo, pero en el caso de que busquen si no hay ninguna actitud que pueda resultarles sospechosa no van a preocuparse.
Buen viaje!
Gracias por hablar con tanto cariño de Iran,yo tambien viaje por allá, sola, y a mi regreso no me alcanzaban las palabras para poder contar lo hermoso y hospitalario que es ese país. hermoso post!
Pienso viajar el próximo mes de mayo desde Colombia, voy solo y por libre, fué algo que nunca jamas pensé hacer por lo que dicen los medios, sin embargo he leido bastante y me parece un país encantador, siento mucha emoción y mucha ansiedad de llegar al país persa, muchas gracias por tu blog y tus relatos que cada vez me animan más a realizar este viaje.
Buenisimo Mauricio!!! Seguramente vas a tener una gran experiencia.
Solo un detalle para no ofender a nadie… los persas son la etnia mayoritaria en Irán, pero también hay azaris, kurdos, turcos, árabes y otras minorías. No le digas persa a alguien de otra etnia porque puede ofenderlo.
Buen viaje!!
Gracias por este consejo importante, lo tendré en cuenta
Hola, ya se acerca mi viaje, y no me fué posible conseguir guía de habla hispana, mi ingles es poco, pero bueno ahí vamos, quisiera preguntar que es mas recomendable llevar Euros o Dolares, viajo desde Colombia, y tambien saber en donde es mejor hacer el cambio. y por ultimo cambiar a Riales o a Tomanes?
Muchas gracias
Hola Mauricio,
Te recomendamos que lleves dolares, pero los euros tambien podrías cambiarlos. En todas las ciudades hay casas de cambio, y si no en algunos bancos también cambian. Pregunta en el hotel donde te estés quedando y te van a decir dónde cambiar.
La moneda de Irán es una sola: el Rial. Acá explicamos la confusión entre rial y toman: https://marcandoelpolo.com/presupuesto-mochilero-para-viajar-a-iran/
Buen viaje!
Hola! Quería consultarles cómo recomendarían llegar en avión desde Buenos Aires. Creo que no hay vuelos directos.
Muchas gracias por los hermosos relatos
Me acabo de quedar patidifuso!
Jamás lo hubiera dicho. Muchas gracias por estas informaciones.
Besos desde Francia.
PD: Os seguimos super de cerca porque nos estáis ayudando mucho a preparar nuestro próximo viaje al sudeste asiático. Además nos encantan vuestras historias y nos reímos mucho con la forma de contarlas.
Hermoso post! Ya me llenaron de ganas de ir. Con mi compañero estamos buscando destinos donde podamos hacer housesitting pero no hemos encontrado en Irán. Ustedes con couchsurfing anduvieron bien? Saludos!
Hola Brenda! Qué bueno que les agarraron ganas de ir a Irán…
Housesitting es difícil que encuentren, pero couchsurfing hay muchísimo. En las ciudades más turísticas puede que se les complique un poco conseguir, pero con paciencia van a andar bien. Nosotros hicimos mucho CS en el segundo viaje, y las experiencias fueron geniales.
Buen viaje!
Excelente relato, cae justo a tiempo ya que tengo pensado viajar con mi familia en semana santa 2017. Los tours privados son muy caros, ¿cómo se desplazaron en Iran? Se puede alquilar auto? Que tan seguro lo consideras para aventurarme a desplazarme con mi familia así? Felicidades por el blog!!!!
Hola Raphael, ¿cómo estás?
Qué bueno que vas a viajar a Irán! En el primer viaje nos movimos en transporte público y en el segundo, en autostop. Podés ver el itinerario del primer viaje en este link: https://marcandoelpolo.com/itinerario-guia-viajar-a-iran-1/
En cuanto al alquiler de autos, los iraníes manejan demasiado mal así que no sé si es una buena opción, aunque fuera de las ciudades es otra historia.
Saludos y muchos éxitos!
Estoy apunto de soltar lastre y embarcarme en una aventura que lleva tiempo en mi cabeza y no soy capaz de sacar de ella, y eso que lo he intentado infinidad de veces. Quiero recorrer Irán con mi bicicleta y con vuestro relato me animo aún más a hacerlo, próximamente empezaré con el trámite el visado.. gracias por mostrarnos vuestra aventura!!
QUÉ BUENO!!!! Me alegro mucho 🙂
La pasarás genial!
Saludos y muchos éxitos!
Fantastico el post, nosotros a finales de este mes saldremos de España a Europa con nuestra furgo, y vuestros consejos nos viene genial. Muchas gracias y seguir disfrutando. Un abrazo.
Muchas gracias por el mensaje!
Qué lindo que van en furgo, les va a encantar 🙂
BUEN VIAJE!
Despues de recorrer infinidad de paises, finalmente ire al pais que mas he deseado que es IRAN.. estoy tan contento e ilusionado.. y leer articulos solo me emociona mas !!
UN saludo
Llegó el momento!
MUCHOS ÉXITOS!
Hola chicos! Estamos armando un viaje a SEA y encontramos su página, al estar leyendo todos los post (porque son geniales y motivadores) me encuentro con el problema que quiero dejar todo lo planeado e irme a Irán ya mismo!
Gracias por toda la info y éxitos en todo lo que emprendan
Hola Lisandro!! Qué bueno que te dieron ganas de viajar a Irán! Y… yo te lo súper recomiendo! Pensalo… jajaja
Abrazo grande!!
Muy completo y detallada la descripción, lo cual hace que los felicite , además de admirarlos por el estilo de manejarse en el mundo. Yo estuve en IRAN, precisamente en Theran, Ishfasan y Shiraz hace 10 años , en invierno , época ideal para un turista que tiene que andar tapado de pies a cabeza.Tengo los mejores recuerdos de ese país, su gente y la comida me resultó super abundante y deliciosa.
En cuanto al tema del llamado a la oración a la madrugada no sólo lo viví en IRAN, tambien en otros paises arabes y musulmanes, a manera de ejemplo en EGIPTO Y TURQUIA. , pero en realidad nunca me molestó , más vale que me acostumbré.
Siempre leo lo que publican porque como viajera de alma que soy me siento feliz con sus lecturas. ADELANTE !!!!!!!!!!!!!!
Hola Ivanna! Muchas gracias por tus palabras!
Qué bueno que fuiste a Irán en invierno, sin dudas otra experiencia única!
Sí, el llamado a la oración también lo vivimos en otros países musulmanes, de hecho donde más lo recordamos es en Indonesia, sobre todo en el Norte de Sumatra que hay muchísimas mezquitas.
Nos llena de felicidad que te sientas feliz con nuestros posteos. Abrazo enorme!!!
Muchas gracias por la mención a The Road Provides, ¡suerte con los viajes!
¡¡Ay como me emocioné con lo que contaron!! Gracias chicos por compartirlo, hace bien saber que en el mundo no pasan cosas como solo te las cuentan los medios. Tenemos planeado nuestro primer viaje por Tailandia, Camboya y vaya uno a saber que mas, pero ojala algun día podamos conocer Irán. ¡Saludos!
Qué lindas palabras! Muchos éxitos en tu viaje!!
Excelente comentario, gracias por quitarnos la venda, sabemos que la TV vende basura y mucha mentira, pero siempre te queda un resabio de inseguridad, que gracias a ustedes ya no la tenemos, pròximo destino IRAN!
De nada!! Nos alegra que podamos acercar la realidad!
Buen viaje!
Me encanto la nota, muchas gracias por compartir la realidad, en estas épocas de desidia y falta de información! … Buenas rutas 🙂
Hola Carolina! Muchas gracias a vos por tus palabras!
Ahhhhh, que lindo!
Greetings from Kuala Lumpur. Your writings about Iran is inspiring me to accept my Iranian surfer to visit her family in Tehran. Hope I will be able to do it soon and also hope you will visit us again in Kuala Lumpur one day.
Norma!!! How are you? I am sooo glad to read your message here! Yes, you should definitely visit Iran and your friend!
All the best, and if you need any help, you know where you can contact us!
Hope to see you in KL, Buenos Aires or somewhere soon!
Uhh ya empecé mal, en un par de meses arranco un viaje largo y mi primer destino es Irán! Mala mía jaja.
jajaja, no te hagas problema. Muy buen viaje!
Increíble relato!!!
Todos los viajeros que conozco y que ya han estado en Iran me dicen lo mismo!
De la hospitalidad de su gente, la comida super rica e del te. jajaja
Imposible no ponerse con ganas de ir ahora mismo para alla.
Una lastima que muchas personas no miren relatos como ese, solo las noticias de la tele.
Safe Travels!
Ah, y perdon por el malo espanol… soy brasileno… jejeje
Abrazo
Hola Murilo! Sí, Irán es increible! Es muy triste que la gente se quede solo con lo que ve en la TV.
Saludos hasta Brasil!!
creo MURILO que tu español es bueno .. y ya me emocione a mi también me gustaría ir ahora mismo alli (iran) gracias MARCANDOELPOLO son lo MAXIMO
Qué lindooo! Me emocioné un montón con este post!! IRÁN; incluido en mi lista de futuros viajes!!! Graciiiiias por ayudar a quitarnos la venda de los ojos! 🙂
Hola Paulina!! Muchas gracias por tus palabras! 🙂
Excelente relato! Consulta, como se manejaron con el idioma? al menos los primeros dias que aun no sabes palabra alguna…si sabes algo de arabe te podes manejar bien? Saludos!
Hola Santi! En Irán no son árabes, y eso es lo que más les ofende que les digan. Si bien el alfabeto es muy similar, hablan farsi, que es un idioma completamente distinto. Antes de ir buscamos algunas palabras, más algunas frases que nos enseñaron nuestros amigos iraníes en Australia, y con eso nos íbamos arreglando. Aaaaaalgo de inglés hablan, sobre todo en Teherán, así que siempre aparece alguien para ayudar en la traducción.
Te recomiendo también este posteo: https://marcandoelpolo.com/lo-que-muchos-piensan-acerca-de-iran-y-lo-que-en-realidad-es/
Saludos!!
La cosa esta en que no puedes saber quien puede formar parte de un ejercito terrorista y quien no,no todo es como lo pintan los medio, pero igualito esos paises son candela!!, si no por que no pasaron por irak
Hola Lucifer. Desde ya que hay que tener precauciones e informarse antes de entrar en cualquier lugar. Y el motivo por el que no fuimos a Irak fue porque en ese caso hubiéramos necesitado una visa de doble entrada para Irán, para así pasar a la zona kurda iraquí y volver, y no la teníamos. Si no hubiésemos tenido que seguir hacia el norte para entrar a Turquía y esa zona está muy complicada. De todas maneras el posteo habla sobre Irán y no sobre Irak.
Saludos.