Adolescencia robada: lo que hay detrás de la verdadera tortura china

Última actualización: 15/10/18

Hace un tiempo alguien compartió en Facebook un artículo que afirmaba que en China estaban los nenes más felices del mundo. Nos detuvimos a leerlo, y no podíamos creer lo que estábamos viendo. Según este articulo, los chinos son los más felices por ser los que mejores resultados académicos tienen. ¡¿Quéeee?!

Ya habíamos estado en China en el 2011 y, si bien fue nuestra primera vez en el gigante asiático, dudábamos que esa afirmación fuera cierta. Cuando volvimos este año esa frase nos daba vueltas en la cabeza todo el tiempo, y cada día podíamos comprobar que no podía estar más lejos de la realidad.

¿Serán de verdad los más felices del mundo?

¿Serán de verdad los más felices del mundo?

Era uno de los días más fríos que recordemos desde que salimos de viaje. Habíamos tenido un día de autostop durísimo, de esos que sacan las ganas de viajar a los más débiles. Nos sentíamos como en pleno Supermatch cuando los participantes tenían que caminar sobre la viga mientras unas pelotas gigantes intentaban golpearlos, pero no nos íbamos a caer tan fácilmente.

Llegamos a un pueblo donde ni siquiera había alojamiento, y decidimos pasar la noche en la estación de trenes usando de “bolsa” de agua caliente un termo no térmico que hace que te quemes cuando lo agarrás. En ese momento no quemaba, sino que era nuestra estufa mochilera que mantenía nuestra sangre circulando.

A la mañana siguiente llegamos a Xiangtan, donde nos estaría esperando Zyke, una chica de 17 años que conocimos en Couchsurfing. En realidad contactamos a su madre, pero como justo tuvo que pasar dos semanas en el hospital –y no quiso avisarnos ni cancelar nuestra visita, hospitalidad 100%– su hija fue la encargada de recibirnos.

Cuando la contactamos la noche anterior para avisarle más o menos a qué hora llegaríamos, nos respondió: “Nos podemos encontrar en la estación de trenes, pero eso sí, después del mediodía porque tengo que ir a la escuela aunque sea domingo”.

Llegamos demasiado temprano, y después de un par de horas de espera, llega toda agitada: “Perdonen, me demoré un poquito porque mi profesora me tenía que dar más ejercicios. Es que soy muy mala en matemática y tengo que ir a clases extra los domingos porque si no me va a ir mal en el Gaokao, ya les voy a contar más delante de esto, ahora vamos para casa que deben estar cansados”.

Viajar a dedo China: Couchsurfing en Xiangtan

Zyke nos estaba esperando…

Efectivamente, estábamos muy cansados y lo que más necesitábamos era una ducha caliente. Una vez que sentimos que nuestros cuerpos empezaron a descongelarse, pudimos ir uniendo las ideas. Mientras nos acomodamos, Zyke sigue haciendo ejercicios interminables. Notamos que quiere atendernos, pero no puede despegarse de su cuaderno. Sin levantar la cabeza de la hoja, nos muestra dónde podemos agarrar té, y nos alcanza un paquete de muffins para que comamos.

Podemos ir a almorzar en una hora, cuando avance un poco con mi tarea. Disculpen, es que el Gaokao es en sólo tres meses, tengo que estudiar mucho. Desde que empezamos la escuela primaria que nos estamos preparando para este momento. No puedo más de la presión. Tengo a toda mi familia pendiente, a mis profesores, a mí misma. No veo la hora de que pase esa fecha para poder dormir tranquila.”

La vida de Zyke es como la de todos los chinos de su edad. Se levanta a las 5.00 am, y a las 5.30 ya está en el colegio. Las clases empiezan recién a las 8, pero tienen que ir dos horas antes para estudiar por su cuenta. Recién saldrá a las 9.30 pm, lo que da un total de 16 horas en la escuela. No existen los fines de semana: sólo hay dos días libres por mes. Si esto no es tortura china… ¿qué es? No hay tiempo para materias como música o arte, sólo se estudia lo que se toma en el famoso Gaokao, que es el examen a nivel nacional que establecerá su futuro –y el de sus familias-. La nota que saquen determinará la universidad a la que pueden ir. Considerando que China es el país más poblado del mundo, no nos sorprende ver la competencia que hay en todos los aspectos.

Ese examen es todo: si no logran entrar a una buena universidad, están destinados a conformarse después con los peores trabajos, generalmente en fábricas. No hay compasión. Además, se les suma la presión que les imponen los padres. En la cultura china, los hijos tienen la obligación de ser la principal fuente de ingresos de los padres. Nos contaba Tina, nuestra host en Wuhan, que cuando estaba por rendir el odiado gaokao su mamá le decía que si le iba mal no iba a poder salir a la calle, porque no iba a poder aguantar la mirada de sus vecinos sabiendo que a su hija le había ido mal en el examen y estaba destinada a una vida miserable. Ahora que lo dio bien y pudo ir a una buena universidad, la madre la sigue presionando para que se case. Le dice que ya es muy vieja (¡tiene 24!), que va a ser considerada como “las sobras”, que es como llaman en China a los mayores de 25 que todavía están solteros.

“Mi mamá dice que ya soy vieja, que nadie se va a querer casar conmigo. ¡Pero yo no me quiero casar todavía! No encontré a nadie con quien me quiera casar… no sé qué hacer, ya es algo que se vuelve insoportable.”.

Caminando por Wuhan con Tina mientras se descargaba con nosotros...

Caminando por Wuhan con Tina mientras se descargaba con nosotros…

Es que los chinos empiezan a disfrutar de la vida cuando se jubilan. No hace falta raspar mucho sobre la superficie para darnos cuenta de esto: en los parques no hay chicos ni adolescentes. Sólo hay nenes de hasta 6 años, y jubilados. El resto de la población está demasiado ocupada como para ir a perder el tiempo “tomando aire fresco”.

Desde que entran a la primaria que tienen que dedicar todo su tiempo a estudiar para el Gaokao, después tienen que terminar la universidad. Una vez que se reciben, tienen toda la presión para conseguir un buen trabajo y ¡casarse! Vamos, que no hay tiempo… quick quick!, como les encanta decir a los chinos. Una vez que lograron todo eso, tienen que dedicar todo su tiempo “libre” a hacer crecer su negocio, sino es tiempo perdido. Cuando se jubilan, es como si volvieran a nacer.

Una tarde cualquiera en un parque de Xiangtan, China.

Una tarde cualquiera en un parque de Xiangtan, China.

Educacion en China 4

Educacion en China 5

Educacion en China 6

Nos encanta verlos jugando a las cartas o al mahjong en los parques, bailando o tocando música. Pero, por otro lado, no podemos evitar sentir pena por Zyke y por todos los chinos que tienen su infancia y adolescencia perdida dentro de cuatro paredes. Pasan de ser un bebé a un adulto lleno de obligaciones. Les roban la etapa más linda de la vida y nadie dice nada. ¿Acaso el tiempo no es lo más valioso que tenemos? En las escuelas hay miles de chicos encerrados en una jaula pidiendo a gritos poder expandir sus alas y volar. Pero cuando intentan despegar, recuerdan que ya no las tienen, que se las cortaron varios años atrás. No hay tiempo para la creatividad. No hay tiempo para ir a jugar a la casa de tu amigo. No hay tiempo para juntarse en el parque a jugar a la pelota. No hay tiempo para perseguir los sueños. No hay tiempo para aprender a andar en bicicleta.

Eso no lo toman en el examen, entonces no sirve. Sólo se pueden concentrar en lo que le van a tomar.

Esto me recuerda a una clase de matemática que tuve en el secundario, cuando la profesora Rita nos llenó el pizarrón de ejercicios de logaritmos. Con sólo recordarlo ya me agarra escalofríos, y eso que no me costaba la materia, pero no lograba entender por qué teníamos que perder el tiempo resolviendo cuentas como máquinas, en vez de aprender cosas más últiles como cocinar, por ejemplo. Un día me cansé y le pregunté a la profesora en medio de la clase:

– ¿Para qué tenemos que aprender esto?

– Porque agiliza la mente.

– Pero hay muchas maneras más productivas de agilizar la mente. Sinceramente, no le encuentro la motivación a resolver estos ejercicios. Si me dice cuál es la importancia, quizás me inspiro y los resuelvo con más ganas.

-Los tiene que resolver porque están en el programa y los voy a tomar en el examen y tiene que aprobar la materia para poder pasar de curso. Tan simple como eso. Ahora póngase a estudiar.

Resultado: cita de la rectora porque estaba “disturbando” la clase. ¿Acaso preguntar sobre lo que estamos estudiando está prohibido? Recuerdo ese día como si fuera ayer y me gustaría volver el tiempo atrás para poder haberle dado más fundamentos, e intensificar mi demanda. Igualmente, un planteo como este en China es algo simplemente impensable. El respeto a las autoridades ya se convirtió en miedo. Y no sólo con sus profesores, sino también con sus padres y, más adelante, jefes. Cuando a un chico le va mal en un examen, no sólo es una vergüenza para él y su familia, sino para sus profesores. Lo peor, es que éstos les pegan con la regla, algo que pensamos que era ya historia (aunque también lo vimos en Indonesia, lamentablemente). ¿Cómo puede ser que esté permitido, y alentado por los padres, que los profesores le peguen a los alumnos?

En China, quien no compite desde la infancia no se asegura el éxito.

Después de este día con Zyke pudimos entender mucho más que el sistema educativo: pudimos responder varias preguntas que nos veníamos haciendo hace tiempo sobre los chinos. ¿Por qué son tan malos en los deportes? ¿Por qué parece que trabajan como si fueran máquinas? ¿Por qué  les da  miedo relacionarse con la gente? Durante 17/18 años estuvieron presos de su futuro, y ahora que salen del capullo no saben cómo reaccionar. Saben resolver problemas matemáticos, pero no saben cómo actuar frente a la vida real. ¿Cómo se puede pretender que lo sepan cuando estuvieron durante casi toda su vida sin poder despegar su vista de los libros? Si cada vez que se equivocaban, los avergonzaban en público y les pegaban… ¿cómo podemos pretender que intenten hablarnos en inglés si no pudieron superar el miedo a equivocarse?

Al ver que el supermercado al que iba a comprar cerca de casa no cerraba ni feriados, ni domingos, me preguntaba cuál sería la razón. Suponía que era porque necesitaban mandar plata a su familia en China, pero después de varios meses conociendo gente de este país, pude empezar a atar cabos, y darme cuenta de que seguramente esa no sería la razón principal. Producir, producir, producir… la presión social sobre ellos es tan grande que si la producción frena, la piedra los aplasta.

Pobre nena, no sabe lo que le espera...

Pobre nena, no sabe lo que le espera…

Nuestro viaje por China avanza, y llegamos hasta Nanjing, donde nos estaban esperando Kevin y Christine, justamente dos profesores de inglés en la universidad que nos invitaron a dar una charla sobre nuestro proyecto en su clase. ¿Qué mejor oportunidad para cerrar nuestro viaje por China?

Primer noche con Kevin y Chris.

Primer noche con Kevin y Chris.

Ellos están haciendo un trabajo que va mucho más allá de enseñar un idioma. Les abren la mente, y les muestran lo que hay más allá de las fronteras chinas. El tema de la clase que pudimos presenciar fue: ¿qué harías de tu vida si la opinión de tus padres no importara? De una clase de 50 chicos, sólo dos seguiría haciendo su misma vida.

Me iría a viajar…

Dedicaría mi vida al arte…

Sería chef…

Me gustaría ser escritora…

«¿Y por qué no empezás a cambiar algo desde ahora si estar acá no es lo que querés?», les preguntaba Kevin a cada uno de los alumnos.

Palabras más, palabras menos, la respuesta siempre fue la misma: «Porque mis padres se enojarían mucho si no estudio lo que ellos quieren.»

«Pero esta es tu vida, no la de tus padres.», trataba de hacerles entender Kevin. Pero en la cultura china, el complacer a las autoridades es mucho más importante que complacerse a uno mismo.

«No quiero decepcionar a mis padres», respondió la mayoría.

Con Kevin en su clase, hablando de viajar a dedo...

Con Kevin en su clase, hablando de viajar a dedo…

Cuando les contamos nuestra historia viajera y sobre Eliminando Fronteras, no lo podían creer. Hacían preguntas en chino que Kevin se encargaba de responder.

Más tarde nos contaría que no había una barrera idiomática, sino mental. Ellos no podían comprender cómo podíamos estar viviendo esta vida alternativa sin pensar en las obligaciones que la vida tiene preparada para nosotros. Su mayor preocupación era nuestra vuelta, porque decían que nuestros pares iban a estar más avanzados y con más experiencia laboral, y a nosotros nos iba a costar competir contra ellos porque estuvimos “perdiendo el tiempo” todos estos años. ¿Y si viajar fuera obligatorio? Seguramente pensarían distinto…

Los dormis de la universidad, donde todos los estudiantes viven.

Los dormis de la universidad, donde todos los estudiantes viven.

La nota que te saques en el Gaokao define mucho más que la universidad en la que vas a estudiar. Determina el respeto que vas a recibir de la gente que te rodea, la relación con tus padres, el trabajo que vas a conseguir, la persona que va a ser tu pareja, tu estatus en la sociedad. Para los chinos, este maldito examen es el momento de la verdad, donde los caminos se bifurcan. Si lo das mal podés rendirlo el año próximo, pero para toda tu vida vas a ser un fudusheng, «estudiante que repite».

El país se paraliza durante este día. Hay taxis gratis para los alumnos, no se permite que ningún vuelo pase sobre el lugar del examen, los padres reservan habitaciones en hoteles cercanos para que los hijos no se distraigan cuando tengan que ir a rendir, las construcciones cierran para no hacer ruido y varias calles son cerradas al tránsito. Es común que se cambien las dietas alimentarias por otras que estimulen la concentración y que los alumnos tomen distintos tipos de energizantes para estudiar día y noche.  Ufffff, con tanto stress llega un momento que la olla explota y aparte de alumnos con futuro soñado, el Gaokao nos trae una alta tasa de suicidios y renuncias de profesores.

Kevin y Christina están casados, pero decidieron no traer un hijo a este mundo. Esto en China es un delito tan grave como rendir mal el gaokao. Por supuesto, eso fue y sigue siendo motivo de pelea familiar con sus padres que no respetan su decisión. «¿Quién se va a encargar de ustedes cuando sean viejos?», «¿Cómo voy a salir a la calle? La gente comenta que no pueden tener hijos y eso me avergüenza», les dice la madre de Kevin. Ellos ya lo vivieron, y no quieren que su hijo sufra lo que sufrieron ellos mientras eran dos víctimas más de la tortura china. 

Educación en China - estudiantes graduados

Educación en China - graduación

[symple_box color=»blue» text_align=»left» width=»100%» float=»none»]

La educación prohibida

Hace ya más de un año que recibimos un mensaje de Isa, una amiga que nos recomendaba ver una película documental que propone cuestionar la educación moderna y plantea modos no convencionales que crean un nuevo paradigma educativo. En su momento la vimos y nos encantó, pero en nuestro viaje por China estuvo más presente que nunca. Todavía estamos muy lejos de que un movimiento así se pueda dar en esta parte del mundo, pero estamos seguros de que el cambio está en camino.

Vale la pena tomarse un tiempito para ver la peli, abrir la mente y ver que no estamos tan lejos de cambiar la realidad que nos rodea.

[/symple_box]

[su_youtube url=»https://www.youtube.com/watch?v=-1Y9OqSJKCc» width=»640″ height=»440″]

[su_note note_color=»#54c0d1″ text_color=»#ffffff» radius=»5″] ¿Planeando un viaje a China? No te pierdas todos los consejos mochileros haciendo click en Viajar a China.[/su_note]

25 Comentarios

  1. Nico Bonder

    Cuando nos enteramos que en Tailandia y Vietnam los profesores les pegaban a los alumnos, no lo podíamos creer. Evidentemente es algo de todo Asia. Qué duro que toda tu vida se resuelva en un solo día, que forma cruel de robar las infancias, en post del capitalismo más atroz, el de la competencia entre compañeros.

    Responder
  2. haiver01haiver

    me encanta su blog, soy de colombia, si en algun momento tengo la chance de viajar a china o demás paises asiáticos no dudare en consultarlos, sobre el post tengo las siguientes razones o diferencias con la cultura china
    -La vida hay que disfrutarla de joven, de viejo es muy dificil, es cuando uno se enferma por ejemplo de la diabetes, de la tensión, de los riñones, etc, mantiene uno mas en el medico o tratando las dolencias que viajando o disfrutando y es muy poco tiempo, los excesos o malos habitos que tuvieron ellos de jovenes como insomnio, estres, dormir y comer mal pasan la cuenta de cobro o aparecen las consecuencias en dicha etapa
    -Es verdad que toca trabajar duro y demás, pero tambien se puede tener a la vez una vida placentera viajando, comiendo, descansando y demás, no de lunes a lunes esclavizado a un empleo o un negocio
    – de haber docentes que promuevan el equivocarse sanamente y reprender a quienes se burlan podría generar un cambio positivo? o a ese docente lo van a ver como un loco o anormal? hay que dejar el miedo a equivocarse o perder, todos los chicos tienen que actuar así, todas no se pueden ganar, el ser humano es eso, una persona con cualidades y defectos no una maquina
    -Todo debe ser equilibrado, no podemos ser perezosos pero tampoco excesivos o psicorigidos
    -Un examen no debería definir quien eres como persona sino tu forma de ser y las acciones hacia tu comunidad
    -Es cierto, el sistema educativo está muy descontextualizado, de que sirve hacer operaciones matemáticas si te cuesta por ejemplo salir solo a mercar, pagar facturas o trabajar bajo presión
    y por ultimo tengo una pregunta, si uno de extranjero va a china y busca casarse con una de estas mujeres que tiene 27 años y siguen solteras es legal? o solo se puede entre chinos y asiáticos?

    Responder
  3. Ivana

    Hola Chicos, como están? mientras leía muchas cosas venían a mi cabeza, soy estudiante de 2do año del Profesorado de Ciencias Políticas. Y me sorprende mucho todo esto pero sobre todo me sorprende este matrimonio el como cambio y quiere ayudar a las generaciones futuras a valerse por si mismas y no tener ese peso que tienen encima desde que entran en la primaria.
    Cuando termine el secundario trabaje por un tiempo en un supermercado chino en el cual desde ya hacia al menos dos o tres años estaba trabajando mi tío, y la china nos contaban muchas cosas que paso antes de venir a Argentina, incluso el tener que dejar a tres de sus hijas en China y una dándola a una familia sustituta porque sino tendría consecuencias, no hace mucho logro traer a dos de sus niñas que tienen 16 y 12 años aproximadamente, la menor de las tres no pueden porque la otra familia la crió como propia y acá tienen otra nena quien el año próximo entra en primer grado, ella no puede ir a china ya que es argentina y a parte sobre pasa el limite que pueden tener de hijos, o al menos es lo que nos explico. Ya hace tiempo cuando trabaje con ella, vi y escuche muchas cosas entre ese matrimonio que asustaban, cosas como nombran ustedes en un momento de que ya a los 25 años son consideradas viejas, ami siempre me preguntaban cuando me iba a casar o tener hijos a lo que yo les decía que primero tenia que tener un sustento o al menos una pareja estable para poder hacerlo, Hoy día nos voy muy seguido por ahí porque estoy viviendo lejos pero cuando voy a casa de mi abuela siempre paso a saludar a ella porque con su marido no me llevaba bien y siempre me pregunta si ya encontré el novio adecuado para tener hijos que ya me falta poco para ser vieja, sus hijas son hermosas la mayor parece una modelo y lo poco que pude hablar con ellas, ya que algo de chino entiendo y se, ellas están feliz de haber podido venir a Argentina, que les gusta mucho.
    Bueno me despido, espero estén teniendo un excelente vieja, nos estamos hablando pronto.
    Y mis disculpas por lo extenso que fue mi comentario, Abrazos!

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola Ivana! Muchísimas gracias por compartirnos tu experiencia con los chinos! Para nosotros es súper interesante que se compartan esta historias porque es una realidad que tenemos tan cerca pero que desconocemos.
      La presión que le ponen a los hijos para casarse y tener hijos es tremenda, pero también lo notamos en gran parte de Asia.
      Muchísimas gracias otra vez, y nos encantan los comentarios largos, nada de pedir perdón por eso! jaja
      Abrazo grande desde Armenia!

      Responder
  4. Tatiana

    Chicos, excelente nota! Justamente, hace unos días, mi vecina China que tiene su super me comentaba que en breve va a mandar a su beba de un año a vivir con su abuela a China. Motivo: para que estudie allá. Con esta nota se me aclaró el panorama y entiendo más. Pobre Ofelia, que infancia triste le espera 🙁

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola Tati! Así es, los mandan a estudiar a China porque si no consideran que están en desventaja con respecto a sus pares. Muy triste, porque además el nene pasa toda su infancia alejado de sus padres.

      Responder
  5. Tony Bustamante

    Señores viajeros,

    Primero que nada, felicidades y tambien gracias por escribir todo esto que he estado leyendo hace 2 semanas, tras descubrir su blog. Bueno, al igual que ustedes, yo tambien soy un viajero autostopero desde hace 3 años. Viajé mucho por sudamerica a dedo, y tocando mi violin para sobrevivir los viajes. Ahora yo estoy en china, junto con mi novia que es china, y yo doy clases de español a unos estudiantes aqui en Hunan. Mi novia justo es de xiangtan !
    Bueno, yo vengo conociendo esta triste costumbre que tienen los chinos para robar la vida de los adolescentes desde hace años. Y al encontrarme con este articulo, me sorprende poder leer todo lo que he querido expresar a mis colegas y estudiantes chinos aqui en Hunan, acerca de su triste realidad. Yo tambien deseo poder ver un cambio o mas, una reforma en este pais. Me gustaria si, pedirles el permiso de poder compartir este articulo con mis estudiantes, para que ellos reflexionen acerca de sus vidas. Aun que estos estudiantes tienen destinados ir a estudiar o trabajar unos años en españa o en latnoamerica, segun mi experiencia, el 95% de estos jovenes, vuelven a china por la presion de sus padres desde los mas de 10 mil kilometros que hay entre ellos, para que trabajen en china, y que se casen luego. El porcentaje menor que no vuelve, son los mas valientes que luchan por la libertad y la busca de vida mas tranquila. Si algun dia cercano vuelven a china, yo estoy en Changsha, Hunan, con mi novia. Pueden caer por aqui sin dudas, nosotros lo alojamos con harto tofu apestoso.
    Hablando de aventuras, nosotros planeamos ir a dedo por laos hasta cambodia, en enero durante nuestras vacaciones de invierno.

    Saludos y un abrazo de un Chileno en China!

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola Tony!!

      Qué alegría recibir tu comentario y conocer un poco de la vida que estás llevando en China.
      Qué coincidencia que tu novia es de Xiangtan! Si bien no es un pueblito, para lo que son las ciudades chinas podríamos llamarlo una coincidencia. Nosotros estuvimos sólo dos días ahí, alojados por una estudiante demasiado aplicada que en cualquier momento libre que tenía agarraba los libros de matemática porque no era lo suficientemente buena.
      Desde ya que podés compartir el artículo con tus colegas, y si querés nos podés escribir por privado para que te pongamos en contacto con Kevin y Cris, los profesores de la universidad donde fuimos a dar la charla. Ellos están estudiando español así que estarían contentos de conocerlos.
      Estaremos de vuelta en China para finales de Marzo, pero no pasaremos otra vez por Changsha, sino que viajaremos más por el Oeste, comenzando quizás en Chongqing. Es una lástima no haber sabido de ustedes antes, incluso un brasilero que vive en Changsha también nos invitó pero nosotros ya no estábamos!

      Te mandamos un gran abrazo y éxitos con el dedo en Laos y Camboya. Paciencia que en el Norte de Laos es más lento, pero Sur de Laos y Camboya nos resultó muy fácil.

      Saludos!

      Responder
  6. Katy

    La escuela mata mata la creatividad, pero el sistema educativo asiático a lo japones, adoptado en China, Taiwan, Corea del sur(asumo que también en Singapur) en verdad que lava cerebros y convierte a algunos jóvenes en autómatas. Los niños y jóvenes tiene que lidiar con una educación sumamente memorística, competir constantemente por las mejores notas y promedio con sus compañeros, asistir a clases extracurriculares de ingles o matemáticas en cram schools(buxiban, Juku, como sea que se llame dependiendo del país), tareas y trabajos en vacaciones, padres obsesionados con las notas, etc. La vida de los jóvenes se resume en estudiar mucho en la escuela y colegio para entrar a una buena preparatoria o preuniversitario, para poder luego entrar en una buena universidad publica, para poder finalmente encontrar un buen trabajo en una buena empresa. Todo el sistema educativo esta mal, aparte de sumamente desactualizado a la realidad actual. Espero que las altenativas, como el homeschooling o la educación a distancia vaya con el tiempo ganando popularidad.

    Responder
  7. Laura

    Hola Chicos!!!
    Muy bueno el artículo!! La verdad es que no pensé que fuera tan así.
    En Nueva Zelanda conocí a una chica de China que, un día charlando, me dijo que ella debería estar casada. Yo le pregunte Por qué?.Ella me contestó que estaba por cumplir 26 años. No conforme, insisto, But why?! Me contesta que la mayoría se casaba antes de los 25 años.
    Ahora entiendo un poco más y terminaré de entender cuando este en China.En ese momento, en que estaba hablando con ella, preferí cambiar de tema, porque su cara se transformó en tristeza total cuando me preguntó cuál era la edad para casarse en Argentina y yo le dije que no existía una edad específica.
    Gracias chicos!!!

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola Laura! Sí, tristemente es así. Nos da mucha pena saber que viven toda su vida manipulados.
      Qué bueno que hayas podido tener la oportunidad de conocer a esta chica y entenderlo en carne propia.
      Saludos!

      Responder
  8. Camila Campos

    Hola chicos!!! Les cuento que aca en Australia me hice muy amiga de 2 chicas chinas. Es genial porque nos llegamos a querer mucho y compartimos un monton de cosas siendo increiblemente diferentes.
    Para ellas la vida pasa por estudiar, casarse, tener hijos y trabajar… trabajar mucho. Justamente estan aca en Australia para poder volver a China y poder competir mejor laboralmente, teniendo estudios y experiencia laboral internacional. Yo que trato (Y CUESTA!) de vivir el dia a dia para ellas soy una loca suelta y no se dejan de sorprender por mi «relajacion» frente algunos aspectos de la vida.
    Hace unos meses vinieron los padres de una de ellas de visita. El papa no paraba de hablarme en mandarin y mi amiga traducia. Basicamente el estaba muy preocupado por mi futuro y por lo que pensarian mis padres, me preguntaba sobre mis planes laborales, de matrimonie e hijos… a los cual no tuve mucho que responderle jjajajaaj!

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Durísimos esos encuentros con padres chinos!!! jajaja los conocemos. Somos la mala influencia para sus hijos que tan puestos en vereda estaban. Estoy seguro que se fueron criticando a tus padres y preocupados por las ideas que le podés meter en la cabeza a su nena jaja.
      Por más que les hables del día a día y de tus intenciones de disfrutar el hoy sin martirizarte por tu futuro, ellos asentirán, te dirán que opinan como vos, pero que nada pueden hacer para cambiarlo porque así son las costumbres chinas. Hay que entender también lo difícil de su situación. Saben que de intentar cambiar algo, se pondrían en contra a toda su familia y círculo cercano. Y ponerse en contra a los padres chinos no es una simple discusión familiar, es una total tortura, como contamos en el posteo el caso de Kevin y Christine. Pocos tienen la fuerza para eso.

      Abrazo y saludos a tus amigas chinas!!

      Responder
  9. toba2

    Hola chicos como siempre atrapante lo que escriben!! ahora entiendo porque en Buenos Aires los supermercados chino trabajan de lunes a lunes desde las 9 de la manana hasta las 11 de la noche y viven arriba del super todos amontonados,lo que vi es que son en su mayoria jovenes que no tienen mas de 2 hijos,un dia le pregunte a Li donde esta tu hijito que hace rato que no lo veo? y me dijo que lo habian mandado a china con los abuelos porque tenia que estudiar y prepararse para el futuro…yo sorprendida le dije….pero aca puede estudiar,pobreee los va a extranar mucho es chiquito y ustedes no lo extranan?( yo puse en esa pregunta mi corazon de madre y lo que sentiria si me sacan un hijo por el motivo que sea),pero Li reacciono como si nada,solo me dijo esta bien con los abuelos………???????????, en ese momento senti que eran malos padres por lo que le hacian a su hijo,pero no pense en su cultura y todo lo que eso conlleva…ojo aca tambien esta bien visto que tu hijo sea el doctor o el arquitecto el contador y muchos padres tuercen el destino de sus hijos obligandolos a estudiar esas carreras….por suerte hay hijos que saben como cambiar su destino y hacer lo que los hace feliz.Gracias chicos abrazos.

    Responder
    • Marcandoelpolo

      El caso de Li es muy típico en China. Los abuelos tienen un rol mucho más influyente en la vida de sus nietos que lo que a nosotros nos parecería normal. No es que sean malos padres, sino cuestión de costumbres. Ellos quieren que el hijo sea criado en China, para que crezca con los principios chinos que tan distintos son a los nuestros.
      Con respecto al otro tema, es verdad que en Argentina también hay padres que por cuestión de orgullo influencian a sus hijos en sus decisiones, pero la diferencia es que en nuestra cultura los jóvenes están más acostumbrados a desafiar a las autoridades, cosa que en China es muy raro. Si un padre te dice que tenés que estudiar medicina, por más que no es lo que quieras, tenés que hacerlo porque fueron ellos quienes te dieron la vida y saben qué es lo mejor para vos. Poco se animan a «defraudar» a sus padres, porque además eso sería vergonzoso para toda la familia y motivo de comentario en toda la gente que te rodea.

      Abrazo grande.

      Responder
  10. Martin

    Hola chicos, muy bueno -como siempre- el post. Nosotros estuvimos hace poco en Corea del Sur y las cosas son parecidas (ya lo verán en poco tiempo). Los hijos son el seguro de vida principal de los padres, se los cría y educa para que a futuro los mantengan, te lo dicen sin tapujos. Es terrible el grado de respeto a la autoridad que tienen. No sólo a padres o profesores, sino a cualquiera que sea mayor de edad, aunque sea un año. Los chicos no juegan juntos en el patio del colegio con los de cursos superiores o inferiores, sólo con los de su edad. No tienen permitido el libre alberdrio en reuniones sociales si hay alguien mayor en la misma mesa o similar. Y con la educación… también se pasan el día entero estudiando, incluso sábados y domingos, con clases especiales. Lo que si, le dan mucha importancia al inglés, es casi sagrado.

    Abrazo ruso desde Ulan Ude.

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Martín, cómo va?? Este fenómeno es un mal en todo Asia Oriental. En Taiwán se daba el mismo caso, y ahora que estamos en Japón también lo estamos viendo.
      Lo mismo con el inglés. Se le da muchísima importancia, pero el nivel sigue siendo muy bajo. La explicación se encuentra en el miedo al error que desde chicos se les inculca. Si te equivocás, los profesores te recriminan y tu compañeros te burlan. Equivocarse es vergonzoso, entonces la mayoría no se anima a hablar si no tienen suficiente confianza.

      Abrazo nipón!

      Responder
  11. Flor | Ruta del Mate

    Impresionante los testimonios… pensé que quizás en Japón era más así, por el tema del honor, no sé, cualquiera quizás. Pero no me imaginé que China era tan así, prestaré más atención en mi próximo viaje :I

    Besos!

    PD: me encanta el blog de ustedes (lo recomendé en el mío, dado que hemos anunciado que nos vamos de vuelta al mundo en breve y el blog de ustedes es una de nuestras referencias!!!)

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola Flor!! Sí, en Japón también se da el mismo caso que en China, con padres presionados por las empresas en las que trabajan y ellos presionando a sus hijos para que en un futuro puedan conseguir un buen trabajo. Todo está basado en una cultura maníaca por las impresiones que darán en el otro.

      Estuvimos en su blog, claro que sí! Los estamos leyendo 🙂

      Abrazo y brindis matero jaja

      Responder
  12. Sebastian

    Me hicieron recordar cuando hace algunos meses una maestra de matemáticas nos explicaba orgullosa cómo uno de sus estudiantes pasó semanas en Estados Unidos estudiando 12hrs al día para ser admitido en una universidad.

    Me contó que uno de sus compañeros había conseguido un tanque de oxígeno que usaba para mejorar la concentración.

    Yo no me lo creía, pero parecía que la maestra hubiera sido muy felíz si nosotros hubieramos seguido ese camino, independientemente de nuestras pasiones o metas en la vida.

    Me parece increíble cómo hay gente que busca una sociedad uniforme, sin matices ni contrastes.

    Gracias por compartir, y muchos abrazos desde México

    Sebastián
    Jugandoconelmundo.com

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola Seba! Es tremendo lo que nos comentás del tanque de oxígeno. De a poco vamos siendo cada vez más los que nos animamos a buscar los matices y los contrastes de esta vida… el cambio puede que sea lento, pero que va en camino, seguro!

      Abrazo grande y felicitaciones otra vez por haber dado el primer paso. Que tengas excelentes rutas!!!

      Responder
  13. ale

    Uuufff…

    (quede con un nudo en las muñecas)
    Abrazos

    Responder
  14. Vito

    Chicos, muy interesante (una vez más)!
    Ahora puedo empezar a entender un poco más a los pocos chinos que conocí de viaje, chinos de nacimiento pero totalmente renegados de su origen y orgullosos de haber abandonado su tierra. Todos jóvenes por supuesto, enamorados de la libertad que tienen viviendo en Bangkok o NY…
    Que tremendo que estos profes (y cuantos más…) decidan no tener hijos por este sistema, porque ellos no están de acuerdo pero no pueden no adherir a él…
    Cada día tengo más ganas de ir a conocer China!

    Abrazos!

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Vito querida, por lo general los chinos que pueden conocer otra realidad son muy críticos de su sistema, pero como estos son pocos, el resto cree que es lo normal y aceptable. Así como nosotros no podíamos creer la cantidad de horas que le dedican al estudio, y les decíamos que tantas horas encerrados en un aula sin despejarse no era sano, ellos no entendían cómo es que en los países occidentales se les da tan poca importancia.
      Sin dudas, tenés que ir a China a hablar con ellos para entender todo el entorno mejor, porque el estudio es una parte, pero esta mentalidad se traslada a todos los ámbitos de la vida.

      Abrazo grande!

      Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Novedades

♦ ¿Querés generar ingresos durante tus viajes para poder recorrer el mundo sin fecha de regreso? Sumate al curso online Cómo financiar un viaje largo.

¡Ya está disponible el libro Eliminando fronteras en todo el mundo! 47.000 kilómetros a dedo para descubrir lo que los medios no nos muestran. A través de este libro te llevaremos de viaje a dedo por Asia de punta a punta, derribando la frontera más peligrosa, la que nosotros mismos creamos. Podés conseguirlo en este link.

♦ Si soñás con irte de viaje, podés leer Un Viaje Interior, nuestro primer libro, con el empujón que te falta para pasar de la motivación a la acción.  Se consigue a través de este link.

♦ ¡Ya inauguramos la nueva tienda viajera online! Ahí encontrarás todos nuestros productos inspirados en viajes. Date una vuelta por este link.

Info importante para tu viaje

🌏 Intercambio de trabajo por alojamiento: si querés quedarte algunas semanas en un mismo lugar, podés ver la posibilidad de hacer intercambio de trabajo por alojamiento. En la plataforma Worldpackers hay muchas propuestas en distintos destinos. Ingresando a este link y colocando el código MARCANDOELPOLO vas a tener USD10 de descuento en la membresía anual.

❤️ Colaborá con Marcando el Polo: si reservás tu alojamiento a través de Booking, Agoda o Hostelworld desde estos o alguno de los links que compartimos, estás dando una mano enorme para que el blog siga funcionando. Desde ya que los precios son los mismos.

⛑️ Viajá asegurado/a: por tu tranquilidad, siempre recomendamos que tengas un seguro de viajes. Para decidirte por cuál, pasá por Lo que tenés que saber antes de contratar un seguro de viaje.

Sobre Jota y Dani

Con 19 y 21 años salimos de Argentina para emprender un viaje que creímos sería de tres meses, pero se convirtió en nuestro estilo de vida. Quince años más tarde, seguimos descubriendo los rincones más remotos del mundo para eliminar la frontera más peligrosa: la que nosotros mismos creamos.

¿Ya leíste los libros de Marcando el Polo?

Un viaje interior

Es la palabra amiga que te falta para pasar de la motivación a la acción, una compañía para cuando estás en ruta, y la oportunidad de tomar el viaje como mucho más que una suma de atractivos, sino como una suma de experiencias que te van a transformar para siempre.

Es un libro que te hará comprender que el viaje más importante de tu vida no empieza en un aeropuerto, sino en tu interior.

Eliminando fronteras

¿Y si lo que nos hicieron creer sobre el mundo es mentira?

Por la necesidad de descubrir lo que los medios prefieren ignorar, recorrimos Asia de punta a punta a dedo, desde Filipinas hasta Turquía.

Nos acusaron de terroristas, pasamos una tarde con presos de una cárcel filipina, varios días en una casa de refugiados iraníes, acampamos enfrente de la mansión del presidente de Tayikistán y rezamos con musulmanes en una mezquita de Malasia.

Fueron 47.000 kilómetros a dedo en 926 vehículos distintos durante tres años, con el objetivo de eliminar la frontera más peligrosa: la que nosotros mismos creamos.

Cursos online para ayudarte en tu viaje

Cómo financiar un viaje largo

Viajar durante un tiempo largo sin tener muchos ahorros o ser millonario es totalmente posible. Para lograrlo necesitarás generar ingresos en ruta, y que estos superen a tus gastos. Lo más importante es tener constancia, creatividad y aprovechar al máximo tus conocimientos y habilidades.

En este curso te compartiremos los conocimientos adquiridos durante más de diez años de viaje, en los que aprendimos cómo generar ingresos y reducir los gastos para poder hacer que vivir viajando sea sustentable.

GRATISCómo organizar un viaje largo

Organizar un viaje de forma independiente puede sonar abrumador cuando nos encontramos con todos los detalles que hay que tener en cuenta: visas, vacunas, itinerario, horarios de transporte, vuelos, requisitos de entrada a los países, presupuesto, equipamiento y mucho más. Saber por dónde empezar a abarcar todo esto no es fácil.

Por eso, decidimos crear este curso online totalmente gratuito, con todas las herramientas que fuimos conociendo para organizar nuestros recorridos desde que empezamos con esta vida de viaje en 2009.

Paso a paso, vamos a darle forma al viaje que tenés en mente.