Dos personas. 1095 días compartiendo el mundo en un diminuto rincón del cyberespacio desde 24 países con una misión:

Las maravillas de internet
Somos la generación que vio nacer internet, pero rara vez lo recordamos, y no hay nada más menospreciado que un click. Es increíble lo que puede pasar cuando uno decide abrir la ventana del mundo compartiendo su historia. Si tres años atrás nos hubieran dicho todo lo que iba a generarse gracias a este espacio, no lo hubiésemos creído. Y acá estamos, firmes como el primer día, aportando nuestra mirada a este mar intergaláctico de información.
Si bien abrir Marcando el Polo fue una de las mejores decisiones que tomamos en viaje, todo tiene su lado oscuro y eso lo contamos hace un año en «Lo bueno y lo malo de viajar con un blog«.
Hoy, no podemos imaginar viajar sin escribir, seríamos demasiado egoístas si nos guardáramos todo lo que estamos viviendo sólo para nosotros. Necesitamos transmitir lo que vemos, compartir el mundo y unir continentes.
Tres años pasaron, y esto recién empieza. Para celebrarlo, desde Nagorno Karabakh, región autoproclamada independiente pero que ningún país del mundo reconoce, preparamos este homenaje con los diez posteos que más disfrutamos escribir durante este tiempo.
PD: No te pierdas el final, porque en este cumpleaños el regalo te lo llevás vos.
1- Conociendo a los presos de una cárcel sin rejas
Mientras muchos turistas se van a visitar el río subterráneo muy cerca de Puerto Princesa, nosotros decidimos pasar el día en el Penal de Iwahig, para así ver desde adentro cómo opera un verdadero centro de rehabilitación, y sentarnos junto a los protagonistas de esta historia para que nos cuenten qué sienten al estar presos en una cárcel sin rejas.
La entrada a “Iwahig Prison and Penal Farm” parece más la de un Parque Nacional que la de una cárcel. Nos recibe un preso vendedor de llaveros y el guardia que, sin mucho protocolo, nos deja entrar. Teníamos nuestras tarjetas de prensa preparadas, pero no fueron necesarias. Ni siquiera nos revisan las mochilas, ni nos preguntan el motivo de la visita. El colmo de un país donde para entrar a todo supermercado, shopping o estación de trenes te revisan más que en la cárcel. Entramos caminando por los campos plantados de arroz, entre vacas, patos, gallinas, cabras, búfalos y perros. De fondo se ven las montañas, también parte de las 23.000 hectáreas del predio de la cárcel. Desde la entrada hasta el “centro” tenemos que caminar unos 5 km. Por el camino hay puestos donde venden miel, algunos kioscos y chozas. Estas casas son la de los presos de mínima seguridad que merodean tranquilamente. Si no mirásemos para atrás y viésemos la entrada, diríamos que estamos caminando por un tranquilo pueblo del campo. Nos vamos acercando a lo que es el “centro” de este pueblo dentro de una cárcel. Vemos pasar nenes con uniforme del colegio que nos piden plata. Las nenas, avergonzadas, les tiran piedras y les dicen que se callen. Presos pasan en bicicleta y saludan muy alegres. Seguimos en duda si cada uno que cruzamos es un recluso o estamos en un pueblo antes de ingresar a la cárcel propiamente dicha. Sabíamos de la libertad que tenían, que podían vivir con sus familias y que hasta había una escuela dentro del complejo para educar a sus hijos, y por eso quisimos venir. Pero nuestras mentes están tan encasilladas al concepto de barrotes y alambres de púa que nos cuesta creer el funcionamiento de este lugar.
[su_button url=»https://marcandoelpolo.com/penal-iwahig-carcel-sin-rejas-filipinas/» target=»blank» style=»soft» background=»#54c0d1″ size=»10″ center=»yes»]Seguir leyendo[/su_button]
[su_spacer size=»10″] [/su_spacer]
2- Y vos… ¿Estás viviendo o sobreviviendo?
Hace dos semanas que frenamos en Melaka, Malasia. Después de 11.000 km a dedo en “Eliminando Fronteras” necesitábamos estar un tiempito quietos. No nos cansamos de viajar, sino que a veces uno necesita frenar para ponerse a pensar esas cosas que no tiene tiempo cuando está con la mente ocupada en otra cosa. En estas dos semanas estuvimos pensando mucho, especialmente en la gente que nos escribe mails diciendo que nos envidian por la vida que llevamos, o que nos piden un empujón para animarse a viajar. Los mails que nos llegan son principalmente relacionados a los viajes, pero como esa gente que necesita un empujón para empezar a recorrer el mundo, hay muchísimas otras que también necesitan un impulso para empezar a hacer lo que les apasiona, para empezar a vivir la vida como más les gustaría vivirla. No queríamos que nuestras respuestas se limitaran a los mails que respondemos, por eso es que sentimos la necesidad de compartir todo esto con vos. Antes de seguir, queremos preguntarte algo…
[su_button url=»https://marcandoelpolo.com/y-vos-estas-viviendo-o-sobreviviendo/» target=»blank» style=»soft» background=»#54c0d1″ size=»10″ center=»yes»]Seguir leyendo[/su_button]
[su_spacer]
3- Ser mujer, ser viajera, ser mochilera (y empezar a viajar a los 19 años)
Llegó mi cumpleaños número 26 y estoy en Japón. Quizás ya debería estar acostumbrada, pero siempre uno se siente raro en las fechas donde debería estar rodeado de familia y amigos. El año pasado lo festejé en Vietnam. El anterior en Filipinas, internada en un hospital junto con otras siete personas. Los dos que le siguen en Australia, y otros dos en Nueva Zelanda. Me pongo a pensar cuándo fue la última vez que lo pasé en casa y me cuesta encontrar la respuesta. Fueron los 17. Si en ese momento me hubiesen dicho que pasaría los nueve cumpleaños siguientes en distintos puntos de este mundo, no lo hubiese creído.
Y no lo hubiese creído porque yo también pensaba lo que quizás está dando vueltas por tu mente: no se puede viajar tanto, y menos siendo mujer. Las que viajan mucho es porque las mandan del trabajo, o se instalan en otro país.
Cumplí 19 en Ushuaia, en la estancia Harberton, donde estaba trabajando como guía de turismo. En ese momento, lo que menos me imaginaba era que diez meses después iba a estar subiendo a un avión que me llevaría no sólo a Nueva Zelanda, sino a un nuevo estilo de vida nómada.
Tenía miedo, no lo voy a negar. Todos los que seguramente tenés en este momento y más, pero tiempo después comprendería que no está mal tener miedo, sino todo lo contrario.¿Qué sería de una vida sin miedos, sin la incertidumbre de lo incierto? Si te dijesen ahora mismo que a partir de mañana todos tus días serán iguales, y que vas a recibir un sueldo a fin de mes que te alcance para cubrir todas tus necesidades, con la condición de que no haya ningún cambio… ¿aceptarías? Estoy segura que no, porque de ser así no estarías leyendo este blog.
[su_button url=»https://marcandoelpolo.com/consejos-para-viajar-siendo-mujer/» target=»blank» style=»soft» background=»#54c0d1″ size=»10″ center=»yes»]Seguir leyendo[/su_button]
[su_spacer]
4- Caminando con los empleados del diablo en Kawah Ijen
Son las dos de la mañana y Ketut se está levantando para comenzar su dia. Otra jornada más cargada de dolor y gases tóxicos que se apoderan de su cuerpo dejando su huella para toda la vida. Es una noche sin luna y el camino está completamente oscuro, pero Ketut sabe de memoria cada pedacito de los 3 km de camino que lo separan del cráter del volcán. No sabemos cómo, pero no se choca con ningún árbol, ni se cae en ningún precipicio. Sólo camina, acompañado por sus cestas de bambú. Cuando lo único que vemos alrededor es la oscura y fría noche, se despiertan otros sentidos. Un intenso olor desagradable inunda nuestro camino y nos indica que estamos cerca del cráter. Está amaneciendo y vemos la línea de hormigas humanas que buscan su camino para llegar al lugar donde el volcán Ijen escupe constantemente dinero líquido, que se solidifica y toma forma de azufre al entrar en contacto con el aire. Ahí es donde los trabajadores a pico y pala lo cortan en bloques y lo cargan en sus musculosas espaldas. El trabajador promedio transporta entre 70 y 90 kg por viaje, pero Ketut sólo puede cargar 50. Claro, después de treinta años haciendo el mismo trabajo todos los días de su vida, de Lunes a Lunes, su cuerpo empieza a pedir por favor.
[su_button url=»https://marcandoelpolo.com/kawah-ijen-indonesia-recoleccion-azufre/» target=»blank» style=»soft» background=»#54c0d1″ size=»10″ center=»yes»]Seguir leyendo[/su_button]
[su_spacer]
5- Vida de monje: detrás de escena del budismo en Myanmar
Un auto frena a 30 metros nuestro. Cuando el polvo baja vemos que es relativamente nuevo, algo no muy común en Myanmar. Tendrá unos dos o tres años de uso, calculamos, y seguramente sea de una pareja joven de clase media alta porque es muy chico para una familia. La puerta se abre y una cabeza pelada se asoma. Los rayos del sol la hacen brillar como si fuera una de las calcadas pagodas doradas que vemos al pasar por cada pueblo. El que baja no es uno de los tantos camioneros con dientes rojos por mascar betel que siempre nos frenan cuando hacemos dedo, ni el padre de familia que quiere quedar bien adelante de sus hijos haciendo la buena acción del día, ni tampoco la chica linda de la pareja joven que imaginaba. En la banquina espera un flaquito sonriente de orejas grandes vestido de bordó, hombro descubierto y con un smartphone en la mano. “¡¡Nos frenaron los monjes!!”, le digo emocionado a Dani, como si ella no lo hubiera notado. Por más que fueran a dos kilómetros ya sabíamos que nos íbamos a subir igual, aunque sólo fuera para intercambiar algunas palabras y ver qué llevaban en el auto. ¿Tendrían un diente de Buda? Si hay tantos dando vueltas por el mundo quizás ellos también recibieron alguno. ¿Habría inciensos prendidos con ofrendas? ¿o estaría lleno de cajas para poner donaciones como las hay en los templos? La cabeza le sigue brillando, y la sonrisa también.
[su_button url=»https://marcandoelpolo.com/vida-de-monje-budismo-en-myanmar-parte-1/» target=»blank» style=»soft» background=»#54c0d1″ size=»10″ center=»yes»]Seguir leyendo[/su_button]
[su_spacer size=»10″]
6- Transitando la ruta de la felicidad, hasta el último día de su vida

Foto: Derek´s Bike Tour
A veces pienso en cómo serán mis últimos días. No me pasa muy seguido, pero cada tanto, cuando me voy a dormir, cierro los ojos y todo es negro, lo pienso. Me imagino muy anciano, acostado en una cama, resignado, imposibilitado de hacer todo lo que me gustaría. A veces me asusta pensar en esto, porque sea de la manera que me lo imagino u otra, tengo la certeza de que no habrá forma de evitarlo. Pero igualmente me duermo tranquilo, sabiendo que a la mañana siguiente me voy a despertar.
En el último año y medio conviví con dos personas que sus últimos días no eran una vaga visión esporádica, sino que estaban bien al tanto que ya los estaban transitando. Dos personas con una misma enfermedad, pero con mensajes diferentes.
La primer persona, una tía lejana que ya no está, los transitaba como podía, y como siempre me imaginé que sería. De días sin ningún incentivo y recordando con tristeza que el final ya estaba muy cerca.
Pero la segunda persona fue una de las que más impacto tuvo en mi vida, y en la de Dani, y seguramente en la de todos los que tienen la hermosa oportunidad de conocerlo. Él también nos habló del final, pero como su principal incentivo para no bajar los brazos y disfrutar estos días al máximo. A esta persona le diagnosticaron cáncer de huesos por primera vez cuando tenía catorce años. Sus padres, su hermana, su hermano y su esposa, todos murieron por distintos tipos de cáncer. En el 2007 le diagnosticaron cáncer de próstata, y en el 2012 los médicos le dijeron que la enfermedad era terminal y que ya no tenía sentido buscarle una solución. Ése día, cuando sus brazos podrían haberse caído, fue cuando más fuerte se sintió. Sin escuchar las recomendaciones de los médicos, dejó todo lo que tenía, se subió a la bicicleta y empezó su desafío más importante, el de demostrar que lo imposible puede ser posible.
Conocé la inspiradora historia de Derek, un luchador que no se va a dejar vencer sin antes disfrutar la pelea…
[su_button url=»https://marcandoelpolo.com/transitando-la-ruta-de-la-felicidad-hasta-el-ultimo-dia-de-su-vida/» target=»blank» style=»soft» background=»#54c0d1″ size=»10″ center=»yes»]Seguir leyendo[/su_button]
[su_spacer size=»10″]
7- Dosis de inspiración: Del infierno al cielo en 18 años
Imaginate cómo sería tu vida si en lugar de haber nacido en la familia que naciste, hubieses sido una hija no deseada y tu madre te hubiese abandonado cuando tenías un año. Tu papá, deprimido por la situación, hubiese caído en el alcohol y al poco tiempo muerto en un accidente de tránsito. Y si encima de todo esto, tu tía, la única que se hizo cargo de vos, te echa de la casa cuando tenés catorce porque no pasaste el examen del colegio al que ella quería que entraras y dice que no tiene más plata para mantenerte. ¿Qué harías si quedaras en la calle, sin familiares a quienes pedir ayuda, totalmente sola a los 14 años? Difícil de imaginar. Quizás, como a muchos chicos con historias parecidas, la calle te hubiese arrinconado en el callejón más oscuro, el de las drogas, delincuencia y prostitución. Quizás te hubieses dejado estar como un vagabundo, sobreviviendo en una vida sin razón. Depresión, locura, venganza… ¿cómo te ves? No tiene sentido imaginarlo, creo que no vas a encontrar ninguna respuesta lógica a esta hipótesis que seguramente tan ajena es a tu realidad. Si todos pudiéramos ser el héroe que siempre imaginamos, los golpes de esta vida hipotética nos fortalecerían hasta darnos alas que nos permitieran volar para ver la luz. Estos héroes alados son pocos, bien lo sabés, pero cuando la vida nos cruza con uno de ellos, tienen el enorme poder de enseñarnos a creer en los caminos alternativos.
En Vietnam conocimos a una de las personas más inspiradoras de nuestras vidas. Te presentamos a Hotikana, una heroína de 18 años.
[su_button url=»https://marcandoelpolo.com/historias-que-inspiran-mujeres-viajeras-hotikana/» target=»blank» style=»soft» background=»#54c0d1″ size=»10″ center=»yes»]Seguir leyendo[/su_button]
[su_spacer size=»10″]
8- Las mejores cosas de la vida son gratis. ¿Y las segundas?
No podía creer lo que estaba viendo. Nunca se sabe donde uno puede llegar a encontrar inspiración (sentada frente a la computadora, definitivamente no). Hacía -13°C de sensación térmica en Seúl, y no queríamos pasar todo el día encerrados. Necesitábamos ir a un lugar calefaccionado, y cerca, así que el plan que más nos tentó era ir a “Style Nanda”, un negocio enorme, de los más chic de la zona, donde la gente que tiene onda cree que va en busca de la felicidad. Claro está que no necesitábamos comprar nada ahí, pero entender la cultura de un país no sólo es encerrarse entre las paredes de un museo; la historia contemporánea que se crea cada día en cada calle, para nosotros, es el atractivo imperdible que un país pueda tener.
Adentro del negocio, todo nos llamaba la atención: las chicas maquillándose, los novios en la puerta esperando a que llegue el momento de pasar su tarjeta de crédito -como si el amor pudiera comprarse-, el DJ de turno -extranjero- que tiene que simular que la está pasando bomba pero que en realidad está más aburrido que guardia de seguridad de la embajada de Samoa en Islandia y, sobre todo, el buzo de una chica que tenía una inscripción que nos dejó pensando…
[su_button url=»https://marcandoelpolo.com/las-mejores-cosas-de-la-vida-son-gratis/» target=»blank» style=»soft» background=»#54c0d1″ size=»10″ center=»yes»]Seguir leyendo[/su_button]
[su_spacer size=»10″]
9- Dilemas de un viaje largo: ¿Te podés cansar de viajar?
Directo a la mandíbula, sin vueltas… sí, claro que te podés cansar de viajar después de un tiempo, en especial si lo hacés por un período largo. Incluso la foto que tan inspiradora parece tiene un detrás de escena: ¡cocos fue lo único que tuvimos para comer durante tres días! Sí, eso también te puede cansar.
No pienses que todo va a ser días soleados, mochileros felices y atardeceres en la playa alrededor de un fogón cantando “Imagine” y “Everybody” de los Back Street Boys. En algún momento seguramente llegues al dilema que casi todos los viajeros tienen: te sentís con ganas de seguir viajando, pero a la vez estás cansado de moverte sin parar. ¿Entonces?
[su_button url=»https://twitter.com/MarcandoelPolo» style=»soft» background=»#54c0d1″ size=»10″ center=»yes»]Seguir leyendo[/su_button]
[su_spacer size=»10″]
10- Curso acelerado sobre Kazajistán: lo que la escuela no nos enseñó
Para algunos, viajar es una pérdida de tiempo. Para nosotros, parte de nuestra educación. Y estamos seguros que para vos que estás leyendo esto, también. Cuando anunciamos que empezábamos con el Proyecto Eliminando Fronteras, en Enero del 2013, escribimos:
Viajemos… viajemos juntos. Unamos Asia de punta a punta eliminando fronteras, esas fronteras que fueron impuestas muchas veces al azar. Dejemos de lado los preconceptos que, por repetición, se nos hicieron ley y nos llevaron a prejuzgar pueblos enteros sin siquiera darles oportunidad a réplica.
Viajemos lento, para experimentar los cambios culturales y conocer en profundidad cada uno de los lugares que pisamos. Viajemos a dedo, para que cada trayecto sea una historia en sí misma y no el simple paso de los kilómetros. Alojémonos en las casas de quienes quieran abrirnos sus puertas, para así generar el intercambio social que tanto necesitamos.
Conozcamos cómo se vive en los lugares que no sabíamos que estaban vivos y escuchemos a la gente silenciada de los pueblos que nos convencieron a temer.
A partir de hoy pongamos la mente en blanco y eliminemos la frontera más peligrosa: la que nosotros mismos creamos.
Cuando anunciamos por Facebook que estábamos por ir a Kazajistán (o Kazakhstan, como quieras llamarlo), nos empezaron a llegar mensajes de lectores con ansias de conocer estos rincones olvidados del mapa, esos que se saltean y se resumen a un gran “stan”, de los que se sabe poco y nada.
¿Son parecidos a los chinos? ¿Qué comen? ¿Por qué nunca escuché nada sobre este país? ¿En qué se comunican? ¿Es caro? Estas fueron algunas de las preguntas que nos llegaron, pero no las únicas. Con este tour virtual queremos lograr que la próxima vez que vuelvas a ver un mapa ya no sea igual. Que puedas contarle a quien tengas al lado que existe un país que se llama Kazajistán y que, salvando las distancias, no son taaaan distintos a nosotros. ¿Estás listo?
[su_button url=»https://marcandoelpolo.com/curso-acelerado-sobre-kazajistan-lo-que-la-escuela-no-nos-enseno/» target=»blank» style=»soft» background=»#54c0d1″ size=»10″ center=»yes»]Seguir leyendo[/su_button]
[su_spacer size=»10″]
[su_note note_color=»#54C0D1″ text_color=»#ffffff» radius=»5″]Ya que estamos, aprovechamos para preguntarte: ¿Cómo nos conociste y cuál es tu posteo favorito en Marcando el Polo?[/su_note]
¡El regalo te lo llevás vos!
[su_spacer size=»10″]
Este blog no sería posible si no estuvieras del otro lado, y queremos saber tu opinión. ¿Qué es lo que te gustaría encontrar en Marcando el Polo durante este nuevo año? ¿Preferís más relatos? ¿O info práctica? ¿Charlas? Somos todo oídos. Entre todos los lectores que nos dejen su opinión en los comentarios de este posteo vamos a estar sorteando tres copias de «Un Viaje Interior«, nuestro primer libro, en formato PDF, epub o para Kindle.
Vamos a estar anunciando los ganadores en nuestra página de Facebook a principios de Agosto.
Actualización: Y los ganadores del sorteo son…
[su_youtube url=»https://youtu.be/6KCl191FLGE» width=»640″]
¡Gracias por estar del otro lado!
Abrazo desde Nagorno Karabakh,
Jota y Dani
Me encanta leer vuestros relatos i historias, me transporta a mundos lejanos y distintos, son muy interesantes! A parte de que la esencia de vuestro viaje eliminando fronteras me parece de quitarse el sombrero. Sois un ejemplo de querer conocer más cada dia y ser un poco más feliz! Adelante chicos y gracias por compartir vuestras experiencias. Un abrazo bien fuerte desde Barcelona
Buenos dias amigos, la verdad desde que descubri su blog mi idea acerca de lo que es posible e imposible cambio, seguirlos en este viaje ha sido acompañarlos a descubrir tantos detalles unicos que la verdad me ha encantado. Me fascinan las reseñas de sus viajes, las aventuras y detalles. Las platicas son excelentes, casi siento que me preparo para hacer un gran viaje cuando termino de leerlos. Sigan haciendo lo que aman hacer y gracias por compartirlo con nosotros. Saludos desde Mexico, si vienen a mi pais no duden en contactar !!!
GRACIAS!!! Sentimos a tus palabras bien cerquita, nos llena de emoción saber que te ayudamos a estar más cerca de tu sueño.
Te mandamos un abrazo grande desde Armenia!
Resulta muy grato leer vuestro blog y poder estar en otros lugares distintos al mismo tiempo que en el propio. Me gusta la gente que enseña que el mundo es algo más que vivir para trabajar, comprarse una casa y tener hijos. Habéis conseguido que cada día sea una aventura más y al mismo tiempo habéis conseguido plasmarlo aquí para hacernos partícipes de cada experiencia única. Muchas felicidades por el blog! Y buen viaje! que sigáis siendo tan increíbles.
Hola Rebeca! Muchísimas gracias por la buena onda que nos mandás en el mensaje!
Te mandamos un abrazo grande desde Armenia, y seguiremos plasmando nuevos descubrimientos de este hermoso mundo.
Felicitaciones por los tres años del blog! Yo los conoci hace poco mas de un año atras cuando estaba loca con la idea de irme de mochilera! Ahora me calme con eso pero sigo soñando con conocer Asia asique disfruto mucho de sus post y las fotos que suben en facebook.
Me encantan los relatos que suben, mas que nada que compartan cosas de otras culturas que capaz jamas hubiera imaginado, lo mismo que suban fotos de los lugares, por ejemplo no sabia que Kazajistan fuera tan lindo ni tuviera tanta diversidad en sus personas. Esos son los post que mas me gustan 🙂
Saludos desde Argentina chicos!
Hola chicos,
En este momento estoy en la estacion de buses de Yangon, esperando mi bus a Bagan, viendo a unos chicos subirse sus longyi para jugar un «picado» y pensando yá en armar un clasico Chile – Argentina.
Nada, felicidades por los 3 años y mil gracias por la información super útil que nos dan para los que recorremos esta parte del mundo.
Es increible estar sentado aca.. Y pensar que hace unos meses los leía en la oficina soñando en viajar.
Un abrazo gigante,
Esteban (viajero chileno)
Qué lindo sería una revancha de la final de la Copa eh! jajaja. Ya les tocaba, la verdad que la merecían.
Esperamos que nos sigas leyendo desde distintas partes del mundo.
Te mandamos un abrazo grande!
relatos!
Amo los relatos viajeros ?
Feliz Cumpleaños marcandoelpolo.com !!
Los escuché por radio metro hace ya unos meses, cuando todavia estaban en Japón. Quedé impactado. Desde entonces soy un fiel seguidor del blog.
Personalmente los posteos q más me gustan son aquellos con la información de las working holiday para dar el «salto» para poder cambiar la cabeza y empezar a viajar,
Si tuviera que hacer una critica constructiva, me sería muy dificil. Así como está el blog armado, los temas tratados en los posts, para mi, ya es muchisimo y abarcativo. Tanto la info práctica como los relatos están geniales-
Algo super valorable es q se toman el tiempo de responder la mayoria de los comentarios y/o mails.
Sigan así muchachos!
Espero participar del sorteo por su libro.
Buenas rutas!
Qué bueno que nos escuchaste en la radio, Willy. Suponemos que estás por irte con una Working Holiday, o al menos lo tenés en mente. Te deseamos éxitos con eso!
Buenas rutas!
Chicos, felices 3 años!!! Yo no los sigo hace mucho, pero creanme que me re enganché, a tal punto de desvelarme por leerlos. Me encanta su forma de redactar, no cambien nada y sigan asi que van genial!
Por otro lado, vi que se manejan todo en ingles, ¿les entienden algo o es mas con señas que otra cosa? Gracias
Saludos
Hola Nacho… descansá bien, no te desveles para leer el blog jaja.
En cada país tratamos de aprender un poco del idioma local, aunque en un viaje largo, cuando se cambia de país seguido, es muy difícil. El inglés es el idioma que más lejos te va a llevar, pero la mayoría de las veces son más señas que conversaciones. De todas maneras, acá estamos, y nunca tuvimos mayores inconvenientes por no poder comunicarnos.
Saludos!
Jajaja tarde. Cuando pienso que ya lo leí todo aparece un entrada nueva y quedo enganchado. Buenas rutas!
Hola chicos, los sigo desde que descubrí hace dos años la Red Viajar. Me gustaría más de las fotazas que sacan, tipo fotorrelato por ejemplo. El post que más me impresionó fue el del Mar Aral, con el video buenísimo que postearon. Gracias por compartir los viajes, la verdad es que conozco el mundo a través de los blogs, especialmente el de ustedes. Abrazos a Juan y besos a Daniela. Carlos
Anotado foto-relatos entonces! Los hacemos en facebook, pero todavía no subimos ninguno al blog, especialmente por dilemas con la velocidad de conexión jaja.
Abrazo!
Chicos, Felicidades por los 3 años de Marcando El Polo, yo lo empece a leer cuando me fui de viaje y me servia mucho cuando pasaban datos concretos de alojamientos economicos, entradas y demas… Pero ahora lo que mas me gusta es cuando cuentan sobre la vida, costumbres, cultura de otros paises!
Sigan adelante y gracias!!
Felicidades! cuantas palabras inspiradoras en estos 3 años chicos! A mi me encantan los relatos y reflexiones, y me parece super útil cuando hacen posts del estilo de «presupuesto para viajar a Uzbekistán» creo que ambos son necesarios. Y quiero más posts de cuando cuentan detalles de una cultura que hacen que uno pueda hacerse una idea de como sería su vida si el azar hubiera hecho que naciera en ese rincón del mundo, cómo es ser hombre y cómo es ser mujer en culturas tan distintas, esos son mis favoritos, los que hablan de la gente. Gracias por permitirnos viajar con ustedes!
Hola chicos los felicito su blog es excelente!! me dan terribles ganas de conocer Asia! en cuento a la consigna me gusta mucho los relatos que me permiten conocer la cultura de otros paises mas aun los de religion musulmana por la gran ignorancia que existe en Argentina sobre esos paises. Sigan así los felicito nuevamente!!
Felicidades por los tres años! La verdad que su página siempre me sirve como guía para los lugares que visito (ahora que estoy en el Sudeste son como mi biblia de los viajes online). Personalmente quiero leer más experiencias, qué viven y sienten en cada lugar, eso es lo que más me gusta de los blogs de viajes que sigo 🙂 Otro punto importante es el de comentar acerca de lugares poco turísticos – como por ejemplo cuando comentaron sobre Surakarta, eso nos motivó a mi y a mi novio a incluirlo en nuestro itinerario y tuvimos una de las mejores experiencias de Indonesia, gracias a que no había turistas e hicimos couchsurfing, es otro tipo de viaje del que desconocíamos completamente antes de sumergirnos en el mundo marcopólico-.
Lo más importante es que continúen siendo ustedes mismos y haciendo esto que se nota que tanto les apasiona. Desde Vietnam les agradezco por alentar a tantas personas a viajar de una forma distitna, ya hace un año que «vivo viajando» e historias como la suya hacen que uno tenga presente que es posible.
Aguante Surakarta! pensamos que era imposible encontrar tranquilidad en una ciudad de Java, pero terminó siendo una de nuestras ciudades preferidas del Sudeste.
Couchsurfing te puede cambiar totalmente la impresión de un lugar.
Un abrazo grande y que siga la vida viajera!
Los encontré investigando por internet..ya no recuerdo puntualmente en que momento, pero luego de ustedes comencé a leer a otros viajeros pero siempre pensando en que ustedes despertaron mi chispa. El posteo que mas me gusto es el de siendo mujer y viajar y es mas que claro que porque yo tmb lo soy y porque es el que siempre tengo en mente para convencerme de que yo tmb puedo.
Besooooo y los seguiré en su actual destino que no conocía y me parece históricamente muy interesante.
Hola Chicos,
Gracias por el blog. Los sigo desde ya hace algún tiempo.
¿Qué es lo que te gustaría encontrar en el blog durante este nuevo año? Quizás la opción de versiones más largas sobre sus relatos.
¿Preferís más relatos? Los relatos son fantásticos. Y fácilmente “digeribles”. Una versión un poco más larga quizás para los que tenemos más tiempo o estamos demasiado enfrascado en sus escritos.
¿O info práctica? Más información sobre el cómo, cuándo, tiempos y demás sobre temas legales. Visados. Etc.
¿Charlas? O fórums.
• Una sección donde se encuentre información práctica. Por ejemplo de un país al otro y comparado con un mapa visual de la ruta. Y PDF “bajables” resumidos con datos de la ruta. El país. Etc.
Hola Rodrigo! Muchìsimas gracias por tomarte el tiempo para djar tu feedback. Lo de los pdf descargables hace tiempo que tenemos ganas de hacerlo, ahora hay que materializarlo! Vamos a tener en cuenta todos tus consejos. Abrazo enorme desde Armenia!
Chicos, felices 3 años, los empeze a leer hace 1 y medio y fueron mi fuente de inspiracion para mi pequeño viaje de 5 meses por suramerica, el blog es perfecto, no se que podrian agregarle mas, a lo mejor hacer pequeñas entrevistas a personas de los lugares donde visitan o relacionar algo de los deportes practicados en cada pais, no los que ven por tv sino los que practican las personas, deportes o juegos de mesa, un abrazo y saludos desde colombia!!!
Pequeño viaje de 5 meses? A cuántos les gustaría hacer un viaje como el tuyo!
Me gusta lo de los deportes, es verdad, escribimos poco de eso. En cuanto hagamos el primer posteo del tema queremos que seas el primero en leerlo jaja!
Abrazo grande desde Armenia!
Feliz 3 años!!!! Los vengo leyendo hace bastante y hasta hice el curso de fotos con ustedes y me encanta como escriben, tanto los relatos como la información que dan. Si bien todos los post me gustan, los que me fueron de muuuucha ayuda para planear mis viajes fueron los de info práctica como los del sudeste asiático, las visas, botiquin. Por muchos años más!!!!
Hola Lucila, capturadora de instantes jaja! Gracias por la buena onda de siempre!!
Te mandamos un abrazo grande y esperamos que sigas planeando muchos viajes más!
Hola chicos, los sigo desde hace un poco más de un año ya, me atrapó cuando leí por primera vez el proyecto eliminando fronteras y no dejo de leerlos ya q son una fuente de inspiración, aspiro a algún día poder emprender un viaje largo con destino a Asia, sería un sueño cumplido, hay muchos post buenos pero el de Derek me gustó mucho, les mando un abrazo grande desde mar del plata
Hola Facundo! Muchas gracias por la buena onda!
Esperamos un mail tuyo donde nos cuentes que estás por empezar tu viaje por Asia.
Abrazo grande desde Armenia!
Chicos, no saben cómo los envidio y ese post de si vives o estás sobreviviendo, me cae de golpe, siempre pensé en viajar en dar la vuelta al mundo, en ser magistrado y ganar mucho dinero, bueno pues les cuento, todo lejos de mi realidad actual soy empleada trabajo de 8 a 8 en una oficina y no tengo vacaciones nunca más que los días feriados, estoy a punto de los 40 y ni siquiera tengo familia propia, la historia de Derek me inspiró, nunca es tarde…..
Hola Sheila!! Cómo andás?
Nunca es tarde para dar el giro, sólo hay que animarse!!
Abrazo grande!!!
Hola a todos, joder lo que me costo llegar al final pa dejar mi comentario jajaja… el blog es increíble y el libro también, son mi referencia para muchos amigos siempre, leerte esto, entra en este blog, justo estos chicos hablan de eso…mira este blog, gracias por ponernos las cosas fácil y en bandeja jajaja, yo creo q la mistura entre info practica y experiencia esta muy bien y las dos ayudan, si me gustaría algún vídeo o charla como esa que se pegaron desde japón de una hora y poco jiji….y todavía me deben un post con los @pasos de frontera con las dos nacionalidades@ o como cambiar de pasaporto según me convenga jiji, buenos viajes y gracias por abrirnos el mundo.
Hola Sergio!! Muchísimas gracias por la buena onda de siempre!
Ya vendrán más charlas en cuanto tengamos mejor internet, y el posteo que te debemos lo tengo en el cuaderno!! Ayer le estuve agregando algunas cosas, tengo que sentarme y hacerlo en la compu, pero esta parte del viaje viene demasiado intensa y estamos muy atrasados.
Abrazo grande y gracias!
La verdad es que no le quiero inflar el ego a nadie…..y menos a unos argentinos…..!!!! pero no puedo mas que decir que son unos genios totales!!! Estoy super enganchada al blog y lo que hacen me parece una maravillosa fuente de inspiracion para este mundo en el que hay tanto miedo…..a vivir! Ahora mismo estoy en Indonesia y a todo el que habla español le recomiendo vuestro blog, me encantan vuestros relatos y toda la creatividad que desprenden! Y ya que se puede pedir……pido….1- ¿Para cuando el viaje al viejo continente? Esto por razones completamente egoistas….soy uruguaya pero vivo desde hace un monton de años en España y no conozco nada de Europa! Asi que quiero enterarme como se hace para viajar por alla con bajo presupuesto…..ummm….¿sera que me tengo que poner las pilas y averiguarlo por mi misma?
2- ¿Para cuando Latinoamerica? A mi Asia me encanta…..India es un planeta aparte…. todo es super exotico……pero…..(esto lo digo bajito) se echa de menos el «sabor latino»…..no? Estuve el año pasado viajando por Mexico y me encanto…..y es que Latinoamerica es otra onda……no digo que mejor ni peor, pero otra energia…..Y es que muero por leer vuestros relatos por Latinoamerica!!!!!
Gracias por este blog increible y «Gracias por ser como son»!!!!!!!!!!! Me declaro una fan total de Marcando el Polo!!! Un abrazo gigante desde Ubud!!!!!!
Hola Carol! Muchas gracias por tus comentarios! Quedate tranquila que no nos inflás el ego! Quienes nos conocen personalmente te lo pueden decir.
En cuanto a los pedidos…
1- Ya vendrá! Todavía falta, así que creo que vas a hacer más rápido buscando la info en otro lado. Tenemos varios planes para cuando terminemos con Eliminando Fronteras, pero todavía no nos decidimos por cuál hacer primero! Aprovechá que estás en España para ir dando algunas escapadas!
2- También en la lista! Entendemos perfectamente a lo que te referís con «tiene otra energía»! Lo extrañamos, mucho, así que se vendrá!
Muchísimas gracias por la buena onda, y aprovechá de comer mucho tempeh en Indonesia que lo extrañamos!!!
Abrazo desde Armenia!
Jajaja, si, como un monton de tempeh aca, está riquisimo! Ademas, en España el tempeh es un producto de lujo! En España o donde este tienen casa chicos!!! Un super abrazo!
Holaa! Los sigo desde hace algunos meses y me encanta como escriben. Los posts que mas me gustan son esos que mezclan reflexiones/opiniones con historias/anecdotas, como el de las segundas mejores cosas de la vida o el de la educación en china. Me hicieron descubrir que existen otras formas de poder vivir (además de sobrevivir, como bien dicen) y son una gran fuente de inspiración para viajar. Espero iniciar mi propio viaje en algunos meses (aunque todavía no tengo muy claro el destino).
Saludos!!
Hola Diego!!! Ohh, el artículo de la educación en China lo tendríamos que haber incluido en esta lista. Bueno, quedará para la próxima!
Muchísimas gracias por la buena onda, y disfrutá mucho también de la etapa previa al viaje, que es hermosa. El destino, simplemente, es una excusa para salir a la ruta.
Abrazo grande!!
Holaa!! Primero que nada, Felicitaciones por estos 3 años de blog y 6 de viaje!! Una inspiración para muchos, mas de los que imaginan!
El mejor blog de viajes a mi parecerrr (y no es que trate de sumar puntos por el premio eeee jaja). A mi en particular me gusta mucho como encaran lo relatos, la mezcla de lo anecdotico, lo informativo y las expriencias personales, hacen que me sea muy entretenido leerlos y al final de cada post tengo la sensacion de haber aprendido algo nuevo (ni les cuento con los ultimos de los stans!). Muchas veces me encuentro a mi misma comentando cosas q aprendi y cuando hago memoria, sii! lo lei en marcandoelpolo. GRACIAS!
Se nota el esfuerzo, dedicacion y cariño que le ponen a cada post. Sigan así, con su estilo personal que es lo que atrapa a muchos!
Hoy le dedique mi mañana relax a leer los post de su top 10 que me faltaban (eran solo 3 ajja) y los disfrute muchisimo (muy buena la idea de poner musica para q acompañe la lectura, sumaaaa). Nuevamente, gracias!
La consigna era que me gustaria encontrar proximamente, y me sumo a lo que algunos dijieron anteriormente, viajar siendo vegetariana!! estaria increible Dani si algun dia te inspiras y nos contas como lo has vivido!
Lo mejor para ustedes en el proyecto eliminando fronteras que se acerca a la meta finaaal!!! Increible lo recorrido y aprendido! Me pregunto, ya tienen algo en mente o por ahora solo fluir y disfrutar??
FELICITACIONES NUEVAMENTE Y GRACIAS POR LO QUE HACEN POR LA COMUNIDAD VIAJERA REAL O IMAGINARIA (como uds dice 🙂 )
Y aprovecho para agradecer por cada uno de esos post que de taanta utilidad me han sido para pensar mi viaje por el SE que ya se viene, en 4 semanasssss
Abrazo enorme desde la nz querida por muchos viajeros!!!
EXITOSSS!!
Cuatro semanas para viaje, qué emoción!! jaja. Ahora la siento a Dani a que escriba sobre viajar siendo vegetariana. Lo tenemos pensado desde hace tiempo, pero siempre tenemos muchas cosas que postear sobre los países que estamos viajando y lo dejamos para más adelante.
Todavía tenemos que seguir publicando sobre los stans y otros lugares poco conocidos, así aprendemos todos juntos.
Te mandamos un abrazo grrrrande!!
Hola!
Como ya les habia dicho, gracias a uds pude descubrir este mundito de personitas que viajan viviendo. Mochileros. Personas normales,como me dijeron en su respuesta, personas que tuvieron el valor para hace lo que ustedes. Me reia porque ya me lei todos los post jaja, pero una segunda leidita no hace mal a nadie 😀
La verdad que son muy inspiradores con sus historias de personas como ustedes, como las personas que siguen su blog como las personas que no, como personas como yo, super miedosas pero con las ganas!
Y lo mas importante: Feliz tercer cumpleaños al blog!
Besito y abrazo fuerte desde Corrientes!
Hola Marikena! Como estuvimos hablando por mail, lo principal ya lo tenés, que es la motivación, y con ella seguramente vas a poder superar los miedos que tengas. Una vez que empieces a hacer lo que querés vas a ver como te vas a reír pensando en que alguna vez los tuviste.
Abrazo grande!!
Yo casi casi siento que los amo, aprendo mucho de ustedes, tienen una forma de redactar, que me encanta. Felicidades y que Marcando el polo tenga vida por muchos años más. El libro, el blog, las fotos todo me encanta. Me gustaría ver más en el blog este año, videos. Un fuerte abrazo gigante. 🙂
Gracias Sharon por tanto amor jaja. Vamos a ponerle pilas a los videos!
Felicitaciones !!! Son muy geniales. Leí casi todos los posteos, pero alguno todavía no (y me dieron ganas de releer el segundo :P).
No participo del sorteo porque ya tengo el libro, pero me encanta todo lo que escriben. Me gustan mucho los post sobre gente inspiradora que se cruzan por el camino, y la info práctica, claro, siempre viene bien! 🙂
Abrazo enorme y sigan así!!
Gracias chicos! Esperamos que les haya gustado el libro… y si no les gusto, no lo digan! jaja
Abrazo grande!!
Felicitaciones por tantos caminos juntos!
Son una gran fuente de inspiración, Mil gracias por toda la información que suben, son una guía instructiva y motivacional para todxs los que nos encanta viajar, ahora quiero animarme a «viajar sola» y su blog siempre me ha ayudado a converncerme cada vez mas que lo debo hacer !
Sus relatos y fotos dan ganas de armar la mochila y rajarr!
Muchas gracias por lo que hacen, los abrazoo!
Guillee
Rajá nomás Guillermina, sola o en buena compañía!
Te abrazamos nosotros también!
Hola chicos, que tal?
Los sigo desde hace un rato, me encanta su blog.
Felicidades por los tres años de blog, y que sigan más y más.
Mis post favorito ha sido el de Dani, «ser mujer, ser viajera y ser mochilera», me ha inspirado mucho, muchas veces nos limitamos por que según somos mujeres, lo que dicen, que corremos más peligros, etc, yo también lo creía, crecí en una sociedad muy conservadora, donde a mis 25 años, ya me presionan para casar, tener hijos y demás cosas que no se a quien se le ocurrió todas las mujeres debemos hacer para poder ser llamadas mujeres, y que eso de querer viajar o irme a viajar sola es sinónimo que quiero andar de loca, igual me gustaría que escribieran más sobre esa parte, de ser mujer y viajar, me pareció súper interesante como afrontas lo del período viajando, no he probado la copa pero seguro lo hago, para mi es súper difícil, yo padezco una enfermedad, endometriosis, y es horrible el dolor que me da, además de ser incómodo.
No tengo más que agradecerles por su blog, me motiva a cumplir mi sueño y aprendo muchas cosas con ustedes, lo que publican sobre cada país que visitan es increíble, hay cosas que jamás me habría imaginado.
Mucha suerte y saludos desde Querétaro, (próximamente regresaré a mi ciudad, Oaxaca), México 🙂
Hola Karla! Muchísimas gracias por la buena onda! Ya vendrán más posteos sobre viajar siendo mujer, porque es un tema que interesa mucho.
¿Así que tenés 25 años y no estás casada? jaja
Si te sirve de consuelo para las presiones familiares, en Asia pasar la línea de los 25 y seguir soltera significa pasar a formar parte de «las sobras» de la sociedad, que sólo se podrán casar con «otras sobras». Tristísimo pero real.
Muchísimos éxitos, y algún día conoceremo Oaxaca. Todavía no fuimos a México. Saludos!!
Buenas chicos! A mi lo que me ha parecido más interesante de la web es la cantidad de información práctica que dais (visas,consejos…). Realmente esa información es muy útil y facilita mucho las cosas!
Buenas chicos. A mi me apasiona todo lo que tiene que ver con los «Stan». Sobre todo, el país Kazajo, que ya publicasteis. Esperamos veros por Europa pronto. Un abrazo desde España! Ojalá podáis acabar entrando en Turkmenistán, algún día.
Aaaaay Turkmenistán, qué cuenta pendiente nos quedó! Y encima como nos negaron la visa no pudimos ir a Afganistán, para donde ya teníamos la visa! Burocracia inútil, pero en fin, el viaje tomó otro rumbo y aparecieron nuevas historias.
Vamos a seguir publicando sobre los stanes en estos meses.
Abrazo!
jajajaja.. ya voy tarde! felicidades!! uds me inspiran y me dan mucha info muy útil. me gusta todo! charlas, consejos prácticos.. las anécdotas me encantan! Dios los bendiga y los lleve con bien siempre!
Hola chicos!!! Feliz cumple al blog! Me encanta lo que hacen y voto porque el blog y el libro sea de lectura obligada en todas las escuelas, con ustedes aprendo geografia, historia y humanidades y respeto hacia otras culturas y las personas. Me gusta el blog tal como esta, cuando nos cuentan los dia a dia en donde esten, o con algun video, y tambien los post de reflexiones. Un beso grande y por muchos años mas!!!
Gracias Laura! Es muy emocionante cuando nos escriben profesores de escuelas contándonos que les mandan a los alumnos a leer el blog.
Beso grande!!
Hola chicos! Caí por este lugar desde el blog de Aniko, y la verdad que fue un lindo descubrimiento. No hace ni un año que los leo, pero disfruto mucho de sus posts. +
A mí los que más me gustan son sus relatos de las cosas que les van sucediendo, que tienen anécdotas graciosas y momentos memorables… pero también me interesan mucho los posts más generales, que nos permiten conocer lugares del planeta que no sabía donde existían hasta leerlos a uds… Buenos viajes y muchos éxitos!
Hola Chicos, cómo están? es la primera vez que escribo pero hace más de un año que los leo. Lo que más me gusta es cuando cuentan anécdotas y relatan pequeñas historias de países que ni podemos imaginar.
Me encanta su estilo y frescura.
Una abrazo transcontinental
Hola Chicos que gran sorteo! Desde ya diecisiete meses que los leo, desde mi pasada por NZ, cuando llegue al blog y ahora en viaje ya hace más de dos meses -y varios más por delante- y cada tanto con mi novio nos preguntamos al pensar en la siguiente parada «y viste lo que decían los Marcandoelpolo?» Siempre presentes y siempre muy útiles, yo me quedo feliz con la mezcla de info y cuando algo más llega al teclado y lo relatan, es muy lindo leer.
Felicidades por estos tres años, que se vengan muchos más!
Lo tenés bien documentado el tiempo desde que nos leés jajaja. Qué bueno estar viajando con ustedes, suponemos que estarán por el SEA.
Gracias!
Chicos, su blog es uno de los que siempre tipeo (directamente la url) para leer lo nuevo que han escrito (en Facebook también leo los pequeños posteos que hacen). Sus historias, experiencias y relatos sobre países que nunca había escuchado, es simplemente sorprendente. Ustedes demuestran que el idioma y la cultura no es una barrera que impida conocer a fondo un país. Por mi parte, me encantaría que siguieran contando más relatos. Saludos chicos! =)
Nunca es tarde para conocer un buen blog y aprender de él. Teneis post muy interesantes. Charlas de viajes estarían bien
Lo que mas disfrutamos son las fotos de Las remeras de Jota y el flequillo de Dani adaptado a diferentes contextos. 😉
Y mas seriamente, lo que mas nos gusta son las historias de vida que cuentan de los que se cruzan en el camino!.
Un abrazo pata sucia!
La remera de Pink Floyd empieza a mostrar claros signos de sufrimiento en las axilas, aunque todavía batalla. En poco tiempo haré un llamado a la solidaridad para quien esté en Chinag Mai y me pueda conseguir una.
La mejor historia es cuando conocimos a dos pata sucias en Penang!
¡Hola, chicos! No tengo más que felicitaciones y agradecimientos para ustedes. Los felicito y les agradezco por el esfuerzo abismal que realizan para actualizar el blog posteo a posteo sin ninguna otra incención más que abrirnos una ventana al mundo a quienes estamos de este lado de la pantalla. Sencillamente impecable. El blog es super completo y resulta difícil proponer algo para publicar. Extraño muchísimo los posteos de «Viajando con los cinco sentidos» y los rankings de comidas típicas que hicieron durante el sudeste asiático. Deberían hacer lo mismo con la parte central de Asia.
Saludos a raudales.
Siii nosotros también extrañamos los posteos de comida, pero es que el Sudeste se prestaba mucho para hacerlos, comida excelente, muy barata y variada; básicamente nos la pasábamos comiendo! El último que hicimos fue de Corea, pero después viajando por Asia Central caímos en un pozo depresivo con la comida jaja. Igualmente estamos preparando uno de esa zona.
Saludos a granel!
Feliz aniversario chicos!! Miren, yo no se si los sigo desde hace tres años pero recuerdo cuando tenían de imagen de fondo una foto de Australia ( mucho antes que iniciarán eliminando fronteras ) y yo ya leía sus consejos para viajar con la working holiday. Hoy ya pasó muchísimo de eso, me gané mi cuadrito laosiano y ustedes rompieron miles de fronteras. Hay una bocha de posteos que me gustaron pero quiero traerles a la memoria un vídeo de jota enseñando como seleccionar brócolis, jaja. Ese vídeo me hizo reír mucho. Les deseo lo mejor para esta última etapa del viaje y gracias por la motivación, sus escritos, sus consejos, sus fotos y su buena onda de siempre. Abrazo grande!!
Perlita de archivo el video de los brócolis jajaja. Siempre firme Rodrigo, si no son 3 años serán 2 y 360 días. El cuadro laosiano no pudo tener mejor destinatario!
Abrazo!!
Felicitaciones por los tres años! 😀
La verdad es que es muy dificil tener que elegir un post preferido, me gustan mucho los que hace un resumen de consejos-presupuesto para visitar determinado lugar -si bien nunca pude aplicarlos todavía, pero es una info muy valiosa para mucha gente!- ; los que cuentan la cotidianeidad de algunos países que muchos ni sabíamos que existían, nos enseñan cosas que en ningun otro lado aprenderíamos; y los de historias de vida motivacionales -como la de Derek, Hotikana, y la de Uds mismos!-. Pero si me tengo que quedar con uno, es el que escribió Dani sobre ser mujer y viajera, ya que siento que no hay mucho, en internet y los medios en general, desde un punto de vista femenino.
El blog, tal cual es, me parece perfecto, no hay ni un solo post que no haya disfrutado al extremo, y que además me haya dejado algo. Pero si hay que pedir, me gustarían más posteos sobre reflexiones -como ya han hecho-, son muy inspiradores; y quizás algún párrafo sobre la alimentación en los viajes, como vegetariana, en los países en los que estuve no encontré demasiada comida apta para mi, y ya que Dani lo vivió en muchísimos lugares, sería genial leerlo de alguien que lo sabe mejor que nadie. No estoy muy acuerdo con un comentario arriba que pide los posts en formato video, no solo es dificil para uds, sino que para nosotros los lectores a veces no es tan accesible -desde distintos lugares, conexiones y dispositivos-.
Gracias por todo lo que nos comparten <3
Posteo sobre comida vegetariana en los viajes, claro que sí, hace tiempo que tenemos pensado hacer alguno. Tenemos que volver a India para que se nos haga más fácil, ahí hay inspiración de sobra!!
Esperamos que puedas aplicar los posteos prácticos!
Saludos!!
Es increíble lo que están haciebdo. Descubrí el blog hace unos meses y la verdad me encanta leer todos los posteos cada vez q los suben. Espero q sigan disfrutando de todo y q nos sigan contando!!!! Saludos
Descubrí vuestro blog el año pasado, me introdujo en el mundo de los viajes, los cuales aún no me había planteado hacer por limitaciones impuestas por mí misma, lo cierto es que es un soplo de aire fresco el saber que cada noche, después de un día repleto de trabajo o de problemas personales, tengo una pequeña vía de escape a otros lugares con una compañía inmejorable; vuestro trabajo me ha abierto los ojos a un mundo más simple y cercano, libre de barreras, os lo agradezco mucho.
Tras este momento moñas… como ya han dicho en comentarios anteriores los vídeos son un punto fuerte, a mi parecer nos acercan a un vosotros más carnal y en mi opinión eso enriquece el viaje que nos permitís hacer desde nuestra habitación, al fin y al cabo lo más importante en cualquier ámbito de la vida es la compañía.
Un gran abrazo ¡y buen viaje!
Gracias Cynthia por tan lindas palabras, esperamos seguir cerca tuyo por muchos años más.
Abrazo grande!!
Muy feliz cumple!! Ya tres años. Qué buen resumen, aunque habrá sido difícil elegir. De etas notas, las que más me atrapan son la de Derek y la de Hotikana. Ojalá ellos sigan escribiendo su proppia historia por mucho tiempo. Les mando un beso grande!!
Gracias Alicia! Vos sí que estás desde el primer día del blog, y todavía no te cansaste de leernos jaja!
Chicos, son una gran inspiración para todos los que nos apasiona viajar. Me parece que la página ya es muy buena tal como la tienen. Los relatos nos transportan ahí a su lado, los consejos me parecen que están hechos a la medida para los latinos pues muchos no tenemos la plata para seguir paso a paso las guías de Lonley Planet, por ejemplo. Lo que sí podrían incluir son consejos para los que también queremos empezar un blog de viajes. Sería genial que compartan un poco de su sabiduría para poder sacarle jugo a esta herramienta digital.
Muchas felicidades y espero sigan su camino por muchos años más.
Por cierto, me parece que ya no les quedan tantos países asiáticos, ¿qué van a hacer después? ¿visitar África?
Gracias Alejo!
Tenemos muchos viajes en mente, tantos que no nos podemos decidir. Todavía quedan rincones de Asia por conocer, y todo el resto del mundo! África está en la lista, como tantos otros lugares jaja.
Abrazo!
Hola chicos!!! Muchas felicidades por el aniversario!!! Yo descubrí el blog hace ya un tiempo, buscando en Internet info para sacar la visa de work and travel para Nueva Zelanda. Lo que siempre me gustó muchísimo de uds por sobre la gran mayoria es la cantidad de datos prácticos, tips, precios, consejos y demás, que muchos otros blogs no dan. Para mi sin duda esto es algo que deben mantener y aumentar de ser posible. Yo prefiero el blog práctico al literario. Ojo que con esto no quiero decir que los otros tipos de posteos que hacen no me gusten! La verdad ne gusta mucho su forma de escribir y de transmitir mediante las palabras que tienen. La historia de Derek me es particularmente conmovedora. Las charlas online tambien me parecen una gran idea y estaria bueno que vuelvan. Y un consejo que les doy, algo que particularmente a mi me gusta mucho y me resulta util, que vi en otro blogs y no tanto en el suyo son los videos. Si, si, ya se, uds tienen varios videos (el del baño de japon es maravilloso) pero me refiero a videos con datos o tips de viaje. Como armar una mochila para un viaje largo, que llevar para tanto tiempo, como llevar el dinero en un viaje, como doblar la ropa, consejos de autoestop o para comunicarte con gente que no entiende una palabra de ingles o español y todo tipo de datos utiles que puedan compartir con nosotros. Y también porque no alguno mas profundo digamos, contando anécdotas graciosas, vivencias que los hallan marcado a lo largo del viaje, sentimientos profundos que los impulsan a seguir viajando y que quizas no son tan faciles de transmitir mediante un texto. Espero que les sirva algo de lo que les digo. Les mando un saludo grande a los dos!
Ignacio, siempre firme desde hace tiempo… cómo no reconocerte con ese mail! La Palermo también fue mi aliada por años (Jota), si es que te referís a la misma Palermo que yo.
Es verdad lo de los videos, nosotros también nos pedimos más, aunque el detrás de escena muchas veces es durísimo! Gracias por el aporte, desde ya que sirve mucho.
Saludo grande!!
Qué lindo chicos Felicitaciones por estos tres años del blog!! Hay que elegir algo? qué difícil! Siempre me sorprenden, porque a veces parecen solo datos para viajeros pero también cuentan mucho de lo que pasa en el lugar. Lo que más me gusta es leer las experiencias que viven con la gente y cómo los sorprende, además en muchos casos agregan historia que obviamente no enseñan en la escuela. Les mando un beso grande, y felicidades (mañana para mi :D).
Gracias Chacha! Saludos desde Nagorno-Karabakh!!
Este ha sido el segundo blog de viajes que conocí, y la verdad es que me encanta! Me encanta leer relatos de viajes e inspirarme para algún día yo poder hacer lo mismo. Así que lo que me gustaría es que además de escribir también incluyeran más material como vídeos o más y más fotos!! Sin embargo, así como el blog es ahora está muy bien. Felicidades chicos por lo que hacen por mi: Darme inspiración.
Me gustaría participar en el concurso 🙂 saludos desde México! y sí les gustan los abrazos, les mando uno cálido.
Holaaa Goob! Nos gustaría llenar el blog de fotos, pero hay limitaciones del hosting y del tiempo de carga de los posteos también.
Ya estás en el sorteo!
Claro que somos pro-abrazos! Nosotros también te mandamos los nuestros!
Chicos!
A mi me gusta como hacen el blog, asi como está, es perfecto. Mezcla de historias con info práctica. Si hacen charlas como en la Comu Viajera, estaría buenísimo pero se entiende que a la logística no acompaña muchas veces.
Felices 3 años y que sean muchos más!
PD: obvio que quiero participar del concurso tambien 😉
Hola Alex! A principio de este año hicimos dos charlas viajeras, una fue la presentación del libro y la otra sobre cómo mantenerse viajando. El link es este: https://marcandoelpolo.com/grabacion-de-la-charla-viajera-como-mantenerse-viajando-links-utiles/ Seguramente haremos otras, pero en esta parte del viaje se nos complicó mucho con internet.
Abrazo!!
¡¡¡FELICIDADES!!! Parece que fue ayer cuando publicaron el «2 años de Marcando el Polo».
Los posteos como el «Dilemas de un viaje largo» y las reflexiones son lo mejor, no por nada quedé enamorado del libro.
¡Sigan adelante, un abrazo enorme desde México!
Gracias Seba!! Ya estás en el sorteo así que si ganás el libro lo podés volver a leer jaja.
Abrazo!!!
Primer comentario valeeeee dobleee!!! jajajaj no los conocí aún pero es como si sí!!! o no? no se…. buenooo, para mí, ojo, re para mí, la mejor noteli de los polos es la de la vida de monjes en Myanmar! muuuy linda!
El encuentro oficial está al caer Pablo, no te nos escapes cuando estemos de vuelta! Y cuando nos veamos te vamos a contar lo no apto para el blog de la vida de monjes!! jaja