Viajar es aprender a mirar el mundo con otros ojos. El agua tiene otro valor cuando tuviste que cargar cada gota; la comida no es la misma cuando viste realmente lo que nos ponen en el plato; la educación toma otra forma cuando descubrís que hay mil maneras de aprender -y que no necesariamente tienen forma de aula-; y vos… vos te quedás petrificado preguntándonte por qué no te lo contaron antes.
Se puede también conocer al mundo desde casa si tenemos la voluntad de hacerlo, así que en este posteo te recomendamos diez documentales que no te van a dejar indiferente.
«La escuela ha cumplido ya más de 200 años de existencia y es aún considerada la principal forma de acceso a la educación. Su principal falencia se encuentra en un diseño que no considera la naturaleza del aprendizaje, la libertad de elección o la importancia que tienen el amor y los vínculos humanos en el desarrollo individual y colectivo.»
Esta película es parte de un proceso que posiblemente no tenga fin ni respuestas. Una búsqueda sobre cuál es la naturaleza del aprendizaje y la educación. Qué errores cometimos, y principalmente qué ideas nos sirven para seguir buscando. Seguir aprendiendo».
Otro tipo de educación es posible… esa que se centra en el amor, el respeto, la libertad y el aprendizaje. IM-PER-DI-BLE. Gracias totales a Isa de Latinamericando por la recomendación.
«Mientras más empiezas a investigar en lo que creemos que entendemos, de dónde venimos, en lo que pensamos, qué hacemos… más empezarás a ver que nos han mentido. Nos han mentido todas las instituciones.»
Sobre los grandes mitos que hay detrás de las religiones, el terrorismo y la economía. Si todavía no lo viste, queda más que recomendado.
«La forma en la que comemos ha cambiado más en los últimos 50 años que en los anteriores 10.000. Pero la imagen que usa para vender los alimentos sigue siendo la de una Norteamérica agraria. Uno va al supermercado y ve foto de granjeros. […] La industria no quiere que sepamos lo que estamos comiendo. Porque si lo sabemos, puede que no lo queramos comer. La gente tiene que empezar a exigirnos alimentos buenos, nutritivos, y nosotros los produciremos. Te lo prometo. Somos gente muy ingeniosa, lo produciremos. Es todo lo que tengo que decir».
Comprar, tirar, comprar… de eso se trata la economía, porque no es negocio que las cosas duren para toda la vida.
Obsolescencia programada: el deseo del consumidor de poseer algo un poco más nuevo, un poco antes de lo necesario.
Gracias Erika y Paul de Viaje sin destino por esta recomendación.
Porque todos somos parte de este planeta. Todos.
Es un documental que muestra la dependencia que tienen los seres humanos con el resto de los animales.
¿Alguna vez te preguntaste por qué los perros de raza viven menos que los callejeros? He aquí la respuesta. Cinco años de investigación condensados en un documental.
Aclaración: el documental contiene imágenes muy fuertes.
Hay una industria que está destruyendo el planeta más que cualquier otra, pero las organizaciones no quieren que lo sepas. Es la causa principal del calentamiento global, de la deforestación y de la falta de agua, entre otras cosas. ¿Por qué nadie quiere hablar de esto?
La pobreza no es un accidente. En un mundo donde hay tanta riqueza, con ciudades modernas y recursos abundantes… ¿cómo es que todavía tenemos tanta pobreza?
Si la plata es más importante que el agua… ¿dónde estamos?
«Solo cuando hayas cortado el último árbol, contaminado el último río y pescado el último pez… solo entones, te darás cuenta que el dinero no se puede comer».
En este documental, todo lo que nos estuvieron ocultando por décadas.
Para cerrar esta lista, te compartimos uno que sabemos te va a tocar de cerca. Es sobre un viaje no solo de dos vidas si no de las vidas de todos. Que investiga y experimenta dos extremos: el miedo a salir de la zona de confort y la libertad al salir de ella. Que invita a sentir el viaje como una forma de encontrarse con uno mismo; conociéndose interiormente a través del contacto con nuevos mundos exteriores.
Es el primer documental de la pareja uruguaya de Serena Bues, Camila de Simone y Germán Ali, junto al argentino Guillermo Soto. Después le seguirían «Enfrentar el horizonte» y «Conócete a ti mismo«. Si falta para tu viaje y necesitás calmar la ansiedad viajera, tenemos la solución.
Queremos seguir aumentando nuestra lista con tu recomendación. ¿Cuál es el documental que más te impactó? Ese que te dejó pensando, que te abrió los ojos, que se lo hiciste ver a todos tus amigos… ¡Queremos saber! ¡Gracias!
También te recomendamos:
♦ 10 documentales sobre Japón para ver antes de viajar
♦ 10 documentales para ver antes de viajar al Sudeste asiático
Con 19 y 21 años emprendimos un viaje que creímos sería de tres meses, pero se convirtió en nuestro estilo de vida. Diez años más tarde, seguimos descubriendo los rincones más remotos del mundo para eliminar la frontera más peligrosa: la que nosotros mismos creamos.
Más sobre nosotrosUn viaje a dedo de 47.000 kilómetros uniendo Asia de punta a punta durante tres años, desde Filipinas hasta Turquía, para descubrir lo que los medios eligen no mostrar.
Inspirados en los mensajes que nos llegan pidiéndonos un empujón para salir de viaje largo, creamos este libro para que pases de la motivación a la acción.
Algunos de mis favoritos son:
«180º South» documental de viajes que pasa por la isla de Pascua y un viaje en velero.
«Solo» sobre un hombre que decide hacer un viaje en kayak desde Australia a Nueva Zelanda.
«My stuff» en el que el protagonista del documental guarda todas sus cosas en un trastero y solo puede sacar una al día, empezando así una vida minimalista.
«Living on one dollar» grabado en ¿Costa Rica? (no recuerdo), en el que unos estudiantes experimentan la vida integrándose en una aldea, viviendo por un dólar al día.
En realidad podría seguir y seguir. Estoy tratando de elaborar mi propia lista porque si no se me van olvidando poco a poco…
¡Hola, Patricia!
Gracias por las recomendaciones. Vimos «Solo» cuando estábamos viviendo en NZ, muy bueno, pero no conocíamos los otros, así que los agendamos para nuestras noches ñoñas jaja.
¡Saludos! ¡Vegan Power!
Falto el cortometraje canadiense de animación con contenido surrealista, simbólico,sobre los illuminatis y del nuevo orden mundial: «I pet goat II» https://www.youtube.com/watch?v=LHXJJeUIORY
Genial ¡gracias por compartirlo!
Interesantes, gracias. Hay más en https://www.adslzone.net/foro/cine-y-series.141/cine-documental-peliculas-documentales-interesantes.343250/
Fantástico, ¡muchas gracias por el aporte!
Chicos, somos fanáticos de su blog, ahora mismo estamos en Indonesia con mi novio eligiendo documentales sobre la religión y el país para entender un poco mejor donde estamos parados.
Por lo pronto puedo recomendar los documentales de Yann Artus Bertrand
Home (versión en español) – https://www.youtube.com/watch?v=SWRHxh6XepM
Trata de la marca que deja el ser humano en el mundo, es gráfico, simple y lo suficientemente impactante para generar aunque sea una chispita que nos haga tratar de tomar mejores decisiones.
Planet Ocean – https://www.youtube.com/watch?v=eH1s9GCqPKo
Basicamente lo mismo pero sobre el océano. Habla también de las seaweed farms que hace dos días vimos acá, que flashero es ver los lugares por uno mismo!
Human (tiene tres partes y es fuertísimo, hasta ahora solo tuve el valor de ver la primera) – https://www.youtube.com/watch?v=N1WdfVWo1pQ
Son distintas entrevistas a personas de diferente cultura, pais, raza, religión e historia. Habla con presidentes, religiosos, «criminales», trabajadores, etc. Es tremenda. Creo que enseña mucha empatía.
Y agrego un librito de yapa que se llama «The Art of Travel» de Alain de Botton, que habla de por qué viajamos y lo relata de una forma artística. Me sirvió mucho para responder varias preguntas y entender un poquito mejor la razon por la que nosotros elegimos viajar.
Bueno, espero que los puedan ver y los disfruten. Beso gigante!
Sabri y Facu
Hola Sabri, ¿cómo va ese viaje? Muchas gracias por la recomendación, los vamos a mirar. Y el libro «El arte de viajar» es un clasicazo muy recomendable!
Hace poquito estuvimos con el hermano de Facu en la charla que dimos sobre los «stán».
Saludos para ambos y disfruten mucho todo lo que están viviendo 🙂
THRIVE, saludos chicos!c Muy bueno lo que hacen!
The 11th hour documental producido por Leonardo di caprio en el que da un vistazo sobre el calentamiento global y como el hombre se a desconectado del medio ambiente y termina recalcando la importancia de nuestra generación para cambiar el rumbo…muy recomendable
Muchas gracias por la recomendación! 🙂
Uff, me hice vegetariana a los 14 años despues de ver Eathling y todavia no cambie de opinion jajaja, hermosos documentales todos!!
Amo su blog chicos, sigan asi!!
Hola chicos! Desde hace un par de semanas los descubrimos planificando nuestro siguiente viaje a Asia, y ya los seguimos claro! Estamos creando eldiariodefelipe.com, junto con un pequeño viajero que nos acompaña hace varios años ya y tiene bastante material acumulado.
Quería aportar a este tema, y recomendar a Alan Watts. Este video de 2 minutos, al menos en mi, generó un click para siempre: https://www.youtube.com/watch?v=JwEuc8Ut0HQ. Por si el link no está permitido, en youtube está como «Vive a plenitud AHORA – Alan Watts»
Estaremos en contacto!
Hermoso! Muchas gracias por la recomendación 🙂
Muy buen artículo
Yo recomiendo The Sugar Film, muy interesante y te cambia bastante sobre todo a eliminar rollitos como a mí jeje
Muchos éxitos chicos
Muchas gracias, Corina! Lo vamos a mirar.
El documental Happy, es muy bueno
Lo miraremos, gracias Tania!
Creo que ahora los quiero más que antes. De estas películas sólo vi «La Educación Prohibida» y «Zeitgeist: The Movie». Pero son justamente «La Educación Prohibida» y «Zeitgeist: Moving Forward» (otra película que TIENEN que ver!) las dos que cambiaron totalmente mi vida en mi adolescencia. Ahora tengo 18. Aunque la película Zeitgeist que mencionaron acá no es la misma que más me tocó, verla en la lista me hizo sentir un poco más cerca de ustedes.
Creo que todo depende de en qué momento de tu vida recibís este tipo de documentales. Capaz si ahora ven Zeitgeist: Moving Forward no les impacte tanto como lo hizo a mí en su momento. Después de ver esta lista vi el primer capítulo de «Fish in Bowl», y aunque me tocó, creo que me hubiera llegado más antes de leer tantos blogs y grupos y ver tantos videos y entrevistas sobre viajes.
Igual, les quiero decir que me encanta y ayuda todo lo que escriben. Les deseo muchos cruces de frontera más <3
Hola Ramiro! Muchas gracias por tus palabras! Vimos «Zeitgeist: The Movie», también excelente. Es verdad lo que vos decís de que depende el impacto según el momento de la vida en lo que mirás.
Te abrazamos fuerte y agradecemos por hacernos sentir cerca!
Tienen que agregar el documental numero 11: living without money, una señora Alemana que vive del trueque.
Hola chicos!! Siii, lo vimos hace un tiempo y se nos pasó. Vendrá la versión 2 de este posteo, abrazo!!
Todos los documentales muy buenos y los que comentan la gente en los comentarios tambien.
Solo decir que Zeitgeist son actualmente y hasta donde yo sé 3 documentales:
– Zeitgeist: The movie
– Zeitgeist: Addendum
– Zeitgeist: Moving Forward.
Los dos primeros son imperdibles
Hola Edgar!! Sí, vimos los tres de Zeitgeist, son geniales pero también coincidimos con vos en que los dos primeros son los mejores.
Abrazo grande y gracias por la recomendación!
Los que he visto de tu lista son muy buenos.
Os hago una recomendación que a mi me encanta, aunque pueda ser un poco off-topic, y quizás hayáis visto ya: «Baraka».
A mi entender, una obra de arte…
Hola Efrén! Muchas gracias!! Sí, lo vimos y ya está para la siguiente lista!
Gracias!!
Hola! Muy buenas recomendaciones todas! También Tenedores y Cuchillos es buen documental. ‘El Pez en la Pecera’ es sólo una de 3 partes que forman el documental llamado ‘The Real Me’, mi favorito de siempre ( therealme.serenablues.com/ )
A ampliar la mente se ha dicho!
Hola!! Tenedores y cuchillos la vimos hace un tiempo, excelente!
Sí, el documental es «The real me» y están los links de las otras dos partes ahí mismo para que puedan seguir viéndolo. Es uno de nuestros favoritos!
Saludos y gracias!
Hola chicos!
Recomiendo totalmente dos documentales sobre el cuasi desconocido genocidio llevado a cabo por el gobierno indonesio (aún en el poder hoy en día) a mediados de los sesenta. En ellos los mismos autores de las matanzas (estimadas en más de 500000 personas) cuentan y recrean cómo las llevaron a cabo. Da qué pensar acerca de la naturaleza humana. Dejo a vuestra opinión decidir si los autores sienten algún remordimiento por sus actos.
La primera parte se llama «The act of killing / El acto de matar». Tráiler:
https://www.youtube.com/watch?v=F_2WgsY6Cis
La segunda parte, centrada en una familia en particular se llama «The look of silence / La mirada del silencio». Tráiler:
https://www.youtube.com/watch?v=aA_ZHAs4M9k
Uno de los capítulos más oscuros de la historia del sudeste asiático, además de la pasividad mostrada por las potencias occidentales, hecho extrapolable a nuestros días.
Abrazo!
Hola, querido Andrés!!
Muchas gracias por la recomendación!! Tenemos anotado «The art of killing» para el próximo posteo sobre documentales del Sudeste, pero la segunda parte no la vimos todavía. Gracias por el dato!!!!
Terrible y no muchos lo saben…
Hola!
De todos, solamente vi ‘La Educacion Prohibida’ nada mas y nada menos, que en el ultimo año del secundario.
Ahora mismo voy a empezar a mirarlos. Y de ahi a los que recomiendan en los comentarios. Gracias por las recomendaciones! Beso beso!
Uf, durísimo verlo en el último año del secundario!
Abrazo grande!!
No puedo entender de ninguna manera como no estan los míticos documentales «Baraka» y «Samsara»… Pienso que sin ofrecer ni una sola palabra en las mas o menos 4 horas que duran los dos juntos, se merecen dos de los primeros 5 puestos!
Salud familia!!
Sí, están para la siguiente lista! Son excelentes!
Saludos!
Muy bueno chicos! Algunos ya los vi, otros los voy a ver. Abrazos muchos!
Abrazos gigantes, Jime!
Algunos vi, Te recomiendo el de LA GUERRA DE LA ARENA, algo que mucho no se habla y acá en Villa María se la están robando toda y encima la muni paga con impuestos de la gente a una empresa para que se la lleven. Lo que pasa en el mundo con la Arena y la vida que cobra no te lo imaginás hasta que no lo ves
Genial, gracias por el dato! Sí, es tremendo. En Asia pasa mucho con Singapur, que compra arena de Indonesia o Myanmar para rellenar y están destrozando todo. Terrible…
Lo miraremos esta semana, gracias!
Excelente chicxs! Me alegra encontrar muchos de mis documentales de cabecera en esta lista! 😀 Hay una frase de Galeano que repetimos mucho (porque nos gusta y creemos en ella) es: «Mucha gente pequeña en lugares pequeños, haciendo cosas pequeñas pueden cambiar el mundo”
Por ahí nombraron La Sal de La Tierra, película que tuve la oportunidad de disfrutar de ver en un festival en Chiapas y hasta conocer al hijo de Salgado y todo! Acá les dejo un link donde la pueden ver on-line https://miradetodo.com.ar/video/XGDO8MX8RU7G/La-sal-de-la-Tierra-The-Salt-of-the-Earth-Le-sel-de-la-terre-2014-VER-COMPLETA-ONLINE-720p-HD
Sin duda este mundo lo hacemos entre todxs y nunca es tarde para cambiar 🙂
Abrazos!
Gaby
Esa frase es HERMOSA y también la tenemos siempre presente!!! No puede ser más real.
Voy a ver «La sal de la tierra» esta semana. Gracias por el link!!
Abrazos muchos!
Qué buena lista. Vi una parte de La educación prohibida y de Obsolescencia programada. Hay mucho para pensar y cambiar.
La educación prohibida lo viste en Taiwán!!!! 🙂 🙂 🙂
«Los olvidados de los olvidados» es duro y trata sobre la discapacidad en África.
Muchas gracias por la recomendación, Jesús!!
Culture High! sobre lo mal que esta encarada la lucha contra el narcotrafico
Muchas gracias, Lucía!
The end of the line!!
Gracias!! Lo veré! 🙂
Una gran lista. Algunos los tengo apuntados para verlos pronto. No se me ocurre mucho más que añadir, la verdad. Solo me vienen a la memoria un par:
– La tragedia electrónica: Trata del dudoso sistema de reciclaje de aparatos electrónicos que hay en Europa y como este afecta al medio ambiente de los países más pobres de Asia y África.
– Grizzly man: La temática no tiene mucho que ver con los documentales que recomendáis. No trata sobre problemas sociales, ni económicos ni ambientales. Solo cuenta la historia de un americano que decidió dedicar parte de su vida a vivir con los osos de Alaska (y murió atacado por uno). Quizás la temática no parece muy interesante (a mí no me lo pareció a simple vista), pero es uno de los pocos documentales que se me han quedado grabados a fuego. No es el personaje ni la historia (que también) sino la forma magistral de contarla.
Hola Irene!!! Muchas gracias por las recomendaciones! El tema de los electrónicos es muy complejo y es un desastre lo que están haciendo en los países más pobres, allá donde justamente van los desechos de los ricos.
Grizzly Man me lo recomendó una amiga también, pero todavía no lo vi. La semana que viene lo miro. Gracias!!!!
Gracias Jota y Dani por compartir! Voy a empezar a mirar algunos que no vi!! Yo les dejo uno que me gustó mucho que es de un economista que dejó todo para dedicarse a lo que le gustaba, la fotografía. Entonces pasó su vida viajando por el mundo fotografiando distintas comunidades y situaciones sociales y después (un poco abatido) se dedicó a fotografiar la naturaleza:
The salt of the earth
https://miradetodo.com.ar/video/XGDO8MX8RU7G/La-sal-de-la-Tierra-The-Salt-of-the-Earth-Le-sel-de-la-terre-2014-VER-COMPLETA-ONLINE-720p-HD
Es interesante para ver algunas injusticias alrededor del planeta que son el resultado de la acción del ser humano.
Un abrazo grande!
Hola Josefina!! Muchas gracias por la recomendación! Lo tenía anotado para poner en este posteo pero no lo encontré para ver online. Voy a mirarlo, gracias!!!
Varios los ví, muy buenas recomendaciones.
Uno que siempre recomiendo es GMO-OMG. Trata sobre las semillas genéticamente modificadas y los herbicidas hechos «a medida». La diferencia es el fantástico nivel de investigación que posee, obteniendo conclusiones a partir de hechos y no suposiciones. Poniéndose también en el lugar de los granjeros y las enormes dificultades que se les presentan a ellos para salir de ese «círculo vicioso» e ir hacia el camino «orgánico».
Abrazos chicos.
Hola Sebastián! Muchas gracias por la recomendación, anotado para verlo!
Abrazo grande!
Ufff vi varios! Otros no, me los voy a anotar! Gracias por la recomendación!
Realmente es tremendo como nos mienten, pero queda en nosotros cuestionarlo y buscar respuestas.
Amo los documentales, y de estas temáticas mas. También leer libros de estos temas, les recomiendo: La historia de las cosas (es la misma chica de tirar, comprar)
Genial, muchas gracias!!
Sí, haremos otro posteo pero con libros… cómo nos gusta todo esto! Y más con las recomendaciones de los lectores! GRACIAS!