Para algunos, viajar es una pérdida de tiempo. Para nosotros, parte de nuestra educación. Y estamos seguros que para vos que estás leyendo esto, también. Cuando anunciamos que empezábamos con el Proyecto Eliminando Fronteras, en enero del 2013, escribimos:
Viajemos… viajemos juntos. Unamos Asia de punta a punta eliminando fronteras, esas fronteras que fueron impuestas muchas veces al azar. Dejemos de lado los preconceptos que, por repetición, se nos hicieron ley y nos llevaron a prejuzgar pueblos enteros sin siquiera darles oportunidad a réplica.
Viajemos lento, para experimentar los cambios culturales y conocer en profundidad cada uno de los lugares que pisamos. Viajemos a dedo, para que cada trayecto sea una historia en sí misma y no el simple paso de los kilómetros. Alojémonos en las casas de quienes quieran abrirnos sus puertas, para así generar el intercambio social que tanto necesitamos.
Conozcamos cómo se vive en los lugares que no sabíamos que estaban vivos y escuchemos a la gente silenciada de los pueblos que nos convencieron a temer.
A partir de hoy pongamos la mente en blanco y eliminemos la frontera más peligrosa: la que nosotros mismos creamos.
Cuando anunciamos por Facebook que estábamos por ir a Kazajistán, nos empezaron a llegar mensajes de lectores con ansias de conocer estos rincones olvidados del mapa, esos que se saltean y se resumen a un gran «stan», de los que se sabe poco y nada.
¿Son parecidos a los chinos? ¿Qué comen? ¿Por qué nunca escuché nada sobre este país? ¿En qué se comunican? ¿Es caro? Estas fueron algunas de las preguntas que nos llegaron, pero no las únicas.
Con este tour virtual queremos lograr que la próxima vez que vuelvas a ver un mapa ya no sea igual. Que puedas contarle a quien tengas al lado que existe un país que se llama Kazajistán y que, salvando las distancias, no son taaaan distintos a nosotros. ¿Estás listo?
Mapa de Asia Central (los «Stans») y el Cáucaso (Georgia, Armenia y Azerbaiyán)
Este mapa nos recuerda cuán lejos estamos de casa…
Kazajistán es un país enorme. De hecho es el 9º país más grande del mundo (Argentina es el 8º e India es el 7º, así que te podés dar una idea del tamaño). Si hablamos de países sin salida al mar, ahí sí es el más grande. O bueno, los kazajos en este momento me estarían frenando para decirnos que sí tienen salida al mar, al Mar Caspio, pero en realidad es un lago (¿por qué la complican tanto con los nombres?).
En cuanto al paisaje, la mayor parte del país es estepa, nos hizo acordar mucho -muchísimo- a Mongolia. Nosotros recorrimos desde Khorgos, en China, hasta Almaty, y de ahí seguimos para Bishkek, en Kirguistán. La cadena montañosa Tian Shan, que ocupa parte del Sur del país, es demasiado linda como para dejarla pasar. Al frenar diez días en Almaty nos pudimos dar algunos lujos, como por ejemplo ir a pasar el día a lugares como éste:
Big Almaty Lake congelado, a sólo 40 km de Almaty
Si bien muchos todavía piensan que Almaty es la capital, ésta dejó de serlo en 1998 para darle el papel protagónico a Astana, una ciudad construida casi desde cero.
Puede que nunca lo hayas escuchado, pero seguramente sabés lo que fue la Unión Soviética, ¿no? Bueno, con la caída de la URSS, en 1991, quedaron 15 países independientes: Estonia, Letonia, Lituania, Kazajistán, Kirguistán, Uzbekistán, Tayikistán, Turkmenistán, Georgia, Armenia, Azerbaiyán, Bielorrusia, Ucrania, Moldavia y Rusia.
DATO DE COLOR: «Stan» significa «tierra», y «Kazakh» se traduce como «hombre libre e independiente». Entonces, Kazajistán significa «tierra de hombres libres e independientes».
Cómo quedó dividida la antigua URSS
¿Cuesta memorizarlos? No te pierdas la cumbia geográfica, un video que debería hacerse viral en todas las escuelas…
Lamentablemente, Kazajistán se hizo mundialmente famoso después de la película «Borat», que cuenta la historia de un kazajo «torpe» y «de costumbres retrógradas» que viaja por Estados Unidos mostrando las diferencias culturales. Si no la viste, acá te compartimos el trailer:
Borat puede ser muy graciosa, pero te quiero ver si fueras kazajo. Seguramente no te causaría ninguna gracia que esta película sea por lo único que conocen a tu país.
Como (casi) toda película, «Borat» tiene sólo una cuota de realidad y el resto es ficción, pero hay que decir que lo de los secuestros de esposas sigue dándose en zonas rurales, algo parecido a lo que quiso hacer Borat con Pamela Anderson. «Naughty, naughty…»
Escuchar «Messi» o «Maradona» después de contarle a alguien que somos de Argentina ya es algo casi automático, pero Kazajistán nos sorprendió.
– Jamaica.
-No, no, Argentina.
-Yes, Jamaica.
-No, Argentina, next to Brazil.
– Yes, Argentina-Jamaica.
Nuevamente el fútbol que nos hace conocidos en el mundo, pero esta vez vino en un envase distinto. ¿Se acuerdan del Argentina 5 Jamaica 0 en el Mundial 98? Muchos quizás no, pero en los países de la ex Unión Soviética lo tienen bien presente. ¿Cómo puede ser? Resulta que «Chaif», una banda rusa, hizo un tema muy bueno que fue furor en su momento.
El ritmo tiene mucha onda, y la letra dice algo así…
Hoy el sol se escondió detrás de las nubes
Hoy las olas golpearon muy fuerte
Vi como las esperanzas de Jamaica morían
Mi alma llora
¿Por qué golpeas mis tambores?
¿Por qué bailas el ritmo de mis tambores?
¿Por qué cantás mi canción?
Duele mucho
Qué dolor, qué dolor…. Argentina Jamaica 5-0
Qué dolor, qué dolor…. Argentina Jamaica 5-0
Vi el cielo azul sobre mi
Esas nubes blancas en ese azul
Como las banderas azules y blancas de Argentina
Cierro mis ojos
Cierro mis ojos y veo las selvas de Jamaica
Veo sus playas doradas
Veo sus lindas mujeres
Y sus tristes caras
Qué dolor, qué dolor…. Argentina Jamaica 5-0
Qué dolor, qué dolor…. Argentina Jamaica 5-0
Nuestras mujeres perdonan nuestra debilidad
Nuestras mujeres perdonan nuestras lágrimas
Perdonan la risa y diversión del mundo entero
Incluso la de Argentina
Baila así entonces, baila con mis tambores
Canta así entonces, canta esta canción conmigo
Hay suficiente marihuana para todos
«Goodbye» dice el reggae…
Pero los conocimientos no se quedan en un simple partido de fútbol. Reunimos a un grupo de jóvenes universitarios y les preguntamos qué conocían de nuestro país. Sus respuestas nos sorprendieron:
Esperamos que si alguno de ellos viaja a Argentina y hace la otra parte del video, los jóvenes les puedan decir algunas cosas sobre nuestro país. Al menos si te frenan a vos, después de leer este posteo ya tenés unas cuantas cosas para decirles…
PARADA TÉCNICA
Porque las necesidades no conocen las fronteras, paramos cinco minutitos para que puedan ir al baño. Eso sí, es al estilo kazajo, así que eperamos que eso no sea una limitación.
Baño estilo kazajo
Cuando la pila tomó una altura importante, se tapa el pozo, se hace uno nuevo y se corre el baño. Tan simple como eso, ¿para qué complicarse con tuberías, desagües, inodoros que pierden, tablas que quedan salpicadas…?
¿Listo? ¡Seguimos entonces!
El abuelo kazajo toma sol en una plaza de Almaty con su gorrito tradicional
Carnicería en el mercado central de Almaty
Jugando a la guerra
Jóvenes kazajos en una plaza de Almaty
Hermanos ruso-kazajos
Nene kazajo jugando en una plaza de Almaty
Las abuelas kazajas
Casamiento en Kazajistán
¡Bienvenidos!
Los kazajos fueron nómadas hasta la década del ’20, y eso se ve en la hospitalidad con los viajeros, ya que saben mejor que nadie lo dura que puede ser la ruta. Como habrás visto en las fotos, hay muchísimas etnias conviviendo bajo una misma bandera: kazajos, rusos, coreanos, ucranianos, polacos, alemanes, uzbekos y uigurs, entre muchos otros. La mayoría llegaron durante la Segunda Guerra Mundial, pero varios volvieron a sus países después de la caída de la Unión Soviética. Cuando la economía de Kazajistán empezó a repuntar gracias a las reservas de petróleo y minerales, llegó otra oleada de inmigrantes, en especial de los países vecinos.
Al tener mayor influencia rusa e internacional (por su política de libre comercio), son los más cosmopolitas de todo Asia Central. Kazajistán fue el primer país de Asia donde no nos sentimos observados por nuestra condición de extranjeros. ¡Un alivio enorme después de llamar la atención por cada cosa que hacés!
«Orgulloso de ser descendiente de nómadas que sabían que la vida es un viaje, que la vida no significa quedarse en un solo lugar, que la vida no es sólo cuestión de dinero.
Orgulloso de ser descenciente de guerreros, que dieron todo para que tengamos el noveno país más grande del mundo, sin importar la cantidad de personas que formaban parte del ejército. Un país que tiene todo: mar donde puedo nadar y pescar; desierto donde puedo andar en camello; montañas donde hacer snowboard o esquiar; estepa donde puedo andar a caballo todo el día y relajarme en el hermoso paisaje; bosques y muchos lagos.
Orgulloso de ser capaz de ver y escuchar todo el legado, las tradiciones y una historia única.
Orgulloso de ser ciudadano de Kazajistán, país de libertad de religión, donde conviven más de 130 etnias distintas con sus respectivas creencias en paz y unidad.
Orgulloso de ser el hijo de Kazajistán. Orgulloso de portar esta bandera.
Kazajistán, mi país de las maravillas.»
Estas fueron las palabras que Altybnek, el chico que nos alojó en Almaty, compartió en su Facebook junto con una foto abrazando la bandera. Y no es un caso aislado, los kazajos están orgullosos de su país, de sus tradiciones, de sus recursos naturales, de su gente, de su diversidad cultural, de todo.
En un país que acaba de formarse, donde conviven tantas etnias distintas, alimentar la identidad nacional es una de las prioridades del Estado. Y lo están logrando muy bien.
Mientras que en muchos países la gente se acuerda de los colores de su bandera sólo durante la época del mundial, los kazajos aman a su país todos los días, y eso se puede ver en cualquier calle, a toda hora. Remeras, gorros, llaveros, banderas, camperas… todo vale para reivindicar su amor por la patria.
Con la bandera de Kazajistán y una dombra (instrumento de cuerda tradicional)
Si no sos un fanático de las banderas, tal vez no tengas vista la de Kazajistán, pero esperamos que a partir de ahora no sea una más en el montón. El azul representa la unidad de todas las etnias conviviendo bajo el mismo cielo; la guarda decorativa, el arte y las tradiciones; y el mensaje final es «vuela tan alto como un águila».
Y justamente hablando de identidad nacional, una de las cosas que más nos llamó la atención en los videoclips de música kazaja que están por todos lados, fue que casi todos tratan de lo mismo: lealtad a su bandera, orgullo por su tierra y amor a sus tradiciones. Acá te compartimos uno de los tantos para que veas de qué se trata:
Las calles de Almaty, rodeadas de montañas nevadas
Si bien tienen su propio idioma, el kazajo, el ruso también es un idioma oficial y usado con la misma frecuencia. De hecho lo más normal es que mezclen los dos idiomas en una misma conversación.
Hasta 1928, el kazajo se escribía con alfabeto árabe, pero cuando los soviéticos llegaron se cansaron de no entender todos esos firuletes y decidieron cortar con todo esto e imponer el uso del cirílico, para que toda la UNIÓN manejara el mismo alfabeto.
Durante la era soviética, la religión estaba reprimida. Se prohibió Ramadán, la peregrinación a Mecca, el zaqat (impuesto obligatorio de 2,5% que todo musulmán tiene que dar para ayudar a pobres) y las madrazas (escuelas religiosas). Se prohibió la poligamia, el casamiento de menores, ponerle precio a las esposas y el uso del velo. Nada de todo esto hizo tanto ruido como cuando prohibieron el uso del alfabeto árabe. Entre 1932 y 36, Stalin hizo “campaña antirreligiosa”, destruyendo mezquitas y asesinando mulás, que son los líderes de las mezquitas u otra personas respetadas por sus estudios religiosos.
Actualmente, el gobierno kazajo fomenta la tolerancia religiosa y cada uno puede elegir en qué creer. La mayoría de la población sigue siendo musulmana, pero pocos tienen conocimientos profundos de la religión, por eso es que no ven tantas mujeres con el velo y toman alcohol (¡si los vieran los iraníes o los bengalíes!), aunque en el Sur son más conservadores. El cristianismo también juega un papel fundamental en la vida de muchos kazajos, especialmente el ortodoxo ruso.
Bueno, así como en casa tenemos los caños de gas bajo tierra, en Kazajistán están… por todos lados. Tanto que ya forman parte del paisaje cotidiano.
Si bien ya habíamos visto en Italia carnicerías especializadas en caballo, en Kazajistán nos llamó mucho la atención que hubiera una parte del mercado destinada únicamente a las carnes equinas. No, no la probamos.
No hay ciudad del mundo en la que nos vayamos sin visitar su mercado. Vimos muchos, de todos los colores, tamaños y olores, pero el de Almaty nos sorprendió demasiado: el orden y la limpieza son la norma. Incluso hasta las vendedoras tienen uniforme, dependiendo del producto que venden.
Mini biblioteca en un parque
Caminando por uno de los parques de Almaty nos encontramos con estas casitas. Nos acercamos y vimos que estaban llenas de libros para que cada uno pudiera agarrar uno, leerlo ahí mismo, y dejarlo para que otro pudiera disfrutarlo más tarde. El arma de instrucción masiva está llegando a todos los rincones…
Hammer limusina
No hubo ninguna otra ciudad donde hayamos visto tanta ostentación: Hammers, limusinas, autos de alta gama, joyas, las marcas de ropa más caras y shoppings de lujo por todos lados. La economía de Kazajistán está creciendo a un ritmo descontrolado y eso se nota, aunque sólo se reparta entre unos pocos.
Por los alrededores de Almaty
Vista de Almaty desde lo alto
Las montañas nevadas siempre como telón de fondo
Hace un tiempo conocimos un libanés en Camboya que nos comentó que había vivido seis años en Kazajistán. ¿En serio? En ese momento lo imaginamos viviendo en la estepa, con un camello de mascota, porque para nosotros daba lo mismo que nos dijera Almaty, Astana, Aktau o Shymkent. Cuando finalmente conocimos la ciudad que supo ser su hogar, lo entendimos todo: Almaty es una de las ciudades más lindas que conocemos, con las montañas nevadas siempre a la vista.
El primer monumento del mundo con los cuatro Beatles juntos
Para que sorprendas a todos con tus profundos conocimientos…
¿Dónde se levantó el primer monumento de los 4 Beatles juntos? No, no fue en Inglaterra, ni siquiera en Europa. Al que le preguntes puede cansarse de tirar países, porque está en el lugar menos pensado…
¡Kazajistán! Sí; Paul, John, Ringo, George y Jota se juntaron en Almaty gracias a una movida de un grupo de fans locales. Recién en 2015 pusieron uno en Liverpool, pero el mérito de haber sido los primeros en reunirlos nadie se lo saca a los amigos kazajos.
Leche de yegua y de camella
Así como nosotros tomamos Fernet, la bebida del pueblo en Kazajistán es leche de yegua o camella fermentada. Mágicamente, tiene gusto a vino barato.
Con el podcast «Viaje al Planeta Tierra» te llevamos de viaje imaginario por la estepa kazaja, en un recorrido cultural cargado de datazos ñoños de los que nos encantan, curiosidades, comida, música tradicional y más.
Escuchá todos los capítulos en Spotify o en la página del podcast «Viaje al Planeta Tierra».
♦♦♦♦♦
Querido pasajero: hemos llegado al final del tour por hoy, pero esto no queda acá, el viaje por Asia Central recién empieza. Si después de leer este posteo logramos que Kazajistán deje de sonar como un lugar extraño, lejano e inalcanzable, vamos a haber dado un paso más hacia adelante. Eliminando Fronteras cumplió su cometido.
¿Cónocías algo sobre Kazajistán? ¿Tenés alguna duda? ¿Alguna curiosidad que quieras compartir con la comunidad marcopólica? ¡Dejala en los comentarios!
Con 19 y 21 años emprendimos un viaje que creímos sería de tres meses, pero se convirtió en nuestro estilo de vida. Diez años más tarde, seguimos descubriendo los rincones más remotos del mundo para eliminar la frontera más peligrosa: la que nosotros mismos creamos.
Más sobre nosotrosUn viaje a dedo de 47.000 kilómetros uniendo Asia de punta a punta durante tres años, desde Filipinas hasta Turquía, para descubrir lo que los medios eligen no mostrar.
Inspirados en los mensajes que nos llegan pidiéndonos un empujón para salir de viaje largo, creamos este libro para que pases de la motivación a la acción.
Hola, soy Solange de Argentina, y la verdad muy interesante el blog. Yo personalmente hace 20 años tengo vecinos de Kazajistán, que son rusos. Ellos vivían justo en Almaty, justo de la cuidad que muestran. Me encanto los datos y todo. Gracias
¡Hola, Solange!
¡Qué bueno que tengas vecinos kazajos! Ahora le podés comentar de algunas curiosidades que aprendiste jajaja. Almaty es una ciudad hermosa, que seguramente cambió muchísimo desde que ellos la dejaron hace 20 años.
¡Saludos!
Ademas es el pais del cantante visto como el mejor del mundo DIMASH
Sí, Dimash es de los artistas más conocidos de Kazajistán, aunque personalmente no sea de nuestros preferidos.
yo escucho a dimash y me estoy interesando por su pais los paisajes son hermosos posiblemente me organize un viaje
Como tantas personas me interesa saber de Kasajstan x DIMASH, a partir de su música me encanta saber de su cultura , tradición..etc
Me interesé saber de ezte país por el cantante Dimash Kudaibergen,s ?????
y la plata para vivir y viajar de donde la obtienen?
Hola, Oscar.
En el capítulo 1 del podcast «Viaje al Planeta Tierra» (https://marcandoelpolo.com/podcast-viaje-al-planeta-tierra/) hablamos de este tema. También en la categoría «Ayuda al viajero» tenemos algunos artículos relacionados: https://marcandoelpolo.com/ayuda-al-viajero/
Saludos.
Hola!! Interesantisimas la narración y las imágenes de tan linda travesía. Dan ganas de viajar y conocer tan bellas tierras!!
Quiero saber si tienen algún tipo de material en papel o digital, al que yo pueda acceder, sobre la cultura e historia de Kazajistán, especialmente sobre sus costumbres, música, artistas, letras de canciones, poemas.
Gracias por compartir su viaje y, desde ya gracias, por satisfacer mis requerimientos. Saludos!
¡Hola, Sandra!
Justo acabamos de agregar a este artículo un podcast sobre Kazajistán que grabamos hace poco.
En cuanto a libros, en «Eliminando fronteras» hablamos sobre Kazajistán y la historia de la región, pero no es exclusivamente sobre este tema sino como parte de nuestro viaje de tres años por Asia a dedo. Podés conseguirlo desde este link: https://tiendamarcandoelpolo.com/libros/
¡Saludos!
Argentina.Elisa Collazo 67 años.me encanta este pais y el cantante Dimash Berger es el que me hizo interesarme en la historia u costumbre de su pais. MARAVILLOSO
Sin duda, Dimash es el mejor cantante que he tenido el honor de escuchar, una maravillosa voz, un hermoso pais y una gran cultura. Saludos desde Mexico
Tenia curiosidad por conocer Kazajistan por el cantante Dimash. Me enriquesio muchisimo conocer su historia geografia costumbres y todo lo demas. Gracias por tan hermoso y completo material
Qué bueno que eso te haya acercado a conocer más sobre un país del que tan poco se habla.
¡Saludos!
He comenzado a descubrir Kazajistan por el gran cantante Dimash Kundeiberger. Y me dolió haber ignorado esa cultura.
Magnifico! Me gustò mucho. Felicidades
noviembre del 2018
Estaba buscando informacion sobre kazajistan y kirguistan y encontre este blog de pura casualidad!
Encontre informacion muy valiosa (:
Es muy importante conocer acerca de otros paises, nos recuerda que a pesar de lo lejos que nos encontramos a pesar de ello, no somos tan diferentes.
Saludos desde Perú (:
Hola Jannet,
Nos alegra que hayas encontrado información interesante en el blog, ya que nuestro objetivo principal es acercar culturas que parecen tan lejanas a la nuestra y de la que poco se conoce.
¡Saludo grande!
Es bueno saber un poco más, vine sin saber siquiera donde se ubicaba en el mapa ,me sorprendió porque pensé que iba a ser un país chiquito y No para nada , lo que me trajo hasta aca fue la curiosidad de saber algo más sobre mi kazajo favorito Dimash Kudaibergen , bueno ahora puedo decir que se algo más sobre él y su tan amado país, Gracias.
Yo también!!! Estoy fascinada con el chico. No tenía idea de cómo era el país.
increible post los felicito, Kazajistan una ciudad desconocida para muchos.
Hola! Muy buen artículo, me encanta leer buen texto acompañado de buenas fotografías, muchas gracias por compartir con todos nosotros vuestras experiencias y tan valiosa informción. Un abrazo desde Lanzarote y os seguiremos leyendo!!
Muy buena descripción de Kazakhstan! Yo fui el ano pasado y me gusto mucho! Estaba muy soprendido. Ojalá que pudiera ir a los otros «stans» pero un día regresare.
Si tenés la posibilidad, no dejes de ir! Tayikistán especialmente nos fascinó, pero toda la región es fantástica para viajar.
Muchas gracias por la info.
Clara y super interesante!.
Con mi hija de 10 años, ya sabemos un poquito más acerca de Kazajistán.
Saludos
Qué bueno que lo lean en familia 🙂
Sencillamente increíble, una verdadera joya que me acabo de encontrar, lo guardo a favoritos para repasarlo luego con mayor detenimiento!!
Un saludo!
-Enrique
muy buen post!! los felicito
Felicitaciones y gracias por toda la data. Estoy con el equipo nacional de polo de este país y en 5 minutos pude tener una idea de quienes son o como viven.
Con el equipo de polo de Kazajistán??? Qué bueno! Ahora ya tenés algunos temas más de conversación jaja.
Me encantó….Eliminando fronteras cumplió su misión…..acabo de agregar un país a mi mapa de vida 🙂
¡Qué felicidad!
🙂
Hola!
He visto el comment y quería saber si tienen algún tip de cómo hacer para el visado. Parece complejo obtenerlo.
Soy de pasaporte chileno.
Saludos,
Fernando.
Buenisimo el relato del viaje, me imagine un pais desertico, ni la mas minima idea como era, gracias por la nota
Tengo entendido que Moldavia se separó de Rumania, así que no son 15 los ex soviéticos.
Hola Karlo.
Moldavia era una de la Repúblicas Socialistas Soviéticas que quedó como país independiente al caer la URSS. Si bien formó parte de Rumania durante unas décadas, los soviéticos tomaron el territorio para 1940.
Increible post, siempre me intrigaron los paises del oeste y centro de asia… el libro de marco polo, las conquistas de alejandro y por ultimo el gigante de borat me hicieron que buscara entre otros a kazajistan en wikipedia, google maps datos, pero ninguno se compara a este post. Grosos
¡Muchas gracias por el mensaje! Nos llena de felicidad que te haya gustado este posteo.
Justo hoy miércoles 17/8 estaremos dando una charla gratuita en Buenos Aires sobre los «stán». Te comparto el link con la info sobre el evento: https://www.facebook.com/events/1075908795820376/?fref=ts
¡Esperamos que te puedas acercar!
Saludos
Muy buen post. Nunca había escuchado sobre este pais.. ahora se algunas cosas sobre ellos.
Que bonito es este blog, y que amplia es la información sobre este país! Felicidades, están haciendo algo genial!
Muchas gracias, Lewis 🙂
[…] como ella tuvo que aprender cosas de Euskadi que desconocía, su marido, que es vasco, ha hecho un aprendizaje intensivo de kazajo desde que están juntos. De algún modo, para ambos, conocerse ha supuesto descubrir mundo. “Nos […]
Increible, que un pais como Kazajistan ( acabo de aprender su nombre) conozcan de la cultura o del futbol Argentino. Muchos en Argentina (yo tambien antes de leer post ) no saben ni que existe, ni donde queda…. La verdad que viajar es una instancia de aprendizaje como ningún otra. Muchos exitos en sus viajes y nos cruzaremos algún día! si me largo a viajar por ahí…
Hola Matías! Totalmente! La cantidad de cosas que uno aprende viajando es increíble.
Abrazo enorme y nos vemos por ahí!
Hola chicos, que interesante post!
Porque para mi por lo menos, siempre me parecieron muy desconocidos esos países terminados en tan.
Por lo que vi en sus fotos, es muy bonito, sobre todo por sus montañas.
Espero algún día conocerlo; seguiré leyendo sus post sobre estos países!
Gracias por la info! y un abrazo.
Hola chicos! estaba buscando info de Kazakhstan actualizada, porque viajo en Agosto gracias a un premio del gobierno de ahi. Pero, empezando por el tema visa en algunos paginas me decian que si otras que no hasta que finalemente ustedes me confirmaron que no la necesito (dolor de cabeza menos), queria saber el tema precios de productos locales, souvenirs, comida, que tan caro es? y del tema seguridad, si es cierto que hasta la policia pide plata como lei en otros blogs, o que hay horarios que es mejor no salir solo.
Mucha suerte!
Hola Evelin! Còmo andás? Qué bueno que te venís para Kazajistán! Sos argentina? Si es así, no necesitás visa si te pensás quedar hasta 30 días (asegurate que te den 30 días porque en la frontera a veces te quieren dar 15, pero son 30!).
En cuanto al presupuesto, acá podés encontrar la info https://marcandoelpolo.com/presupuesto-mochilero-para-viajar-a-kazajistan/
Sobre la policía, a nosotros nunca nos molestaron ni nada, pero hay mucha corrupción. Nunca tuvimos problemas.
Muchos éxitos!
PD: Dónde es el premio? Vas a Almaty?
Si! soy de Argentina. Justo cuando termine de escribir el comentario vi el otro post, menos mal que comentaron acerca del agua potable. Voy a estar sola en este viaje y es mi primera vez en Asia, por eso busco todas las recomendaciones y consejos para no pasarla mal. El premio es para ir a Astana, Almaty y Burabay (o Borovoe).
Exitos chicos!
No, ni pienses que la vas a pasar mal, seguro te va a encantar la experiencia.
En Almaty hay un Centro Cultural donde hay varios hispanoparlantes que están estudiando o viviendo en la ciudad, ellos seguramente te puedan te puedan orientar un poco más. Hay un profesor de español argentino que vive hace 15 años ahí. Nosotros conocimos a un chileno y un español cuando fuimos, muy buena onda.
Creemos que es este: https://center-irtysh.kz/esp/
Buen viaje!!
Hola Evelin! Còmo andás? Qué bueno que te venís para Kazajistán! Sos argentina? Si es así, no necesitás visa si te pensás quedar hasta 30 días (asegurate que te den 30 días porque en la frontera a veces te quieren dar 15, pero son 30!).
En cuanto al presupuesto, acá podés encontrar la info https://marcandoelpolo.com/presupuesto-mochilero-para-viajar-a-kazajistan/
Sobre la policía, a nosotros nunca nos molestaron ni nada, pero hay mucha corrupción. Nunca tuvimos problemas.
Muchos éxitos!
PD: Dónde es el premio? Vas a Almaty?
[…] con uno de los artículos más elaborados y más interesantes que he encontrado esta semana. Marcando el polo nos acercan a Kazajistán, un país desconocido para la muchos, pero que no lo será tanto tras […]
Hola Chicxs! Excelente post! Nos encantó, aprendimos muchas cosas que desconocíamos y hasta nos dieron ganas de ir a conocer! Almaty realmente es hermosa!
Nos quedamos con la frase del joven que los alojó: «ORGULLOSO DE SER DESCENDIENTE DE NÓMADAS QUE SABÍAN QUE LA VIDA ES UN VIAJE, QUE LA VIDA NO SIGNIFICA QUEDARSE EN UN SOLO LUGAR, QUE LA VIDA NO ES SÓLO CUESTIÓN DE DINERO.»
Saludos!
Seguiremos pendientes de su recorrido!
Ésto es un blog reportaje. Muy bueno, Saludos!
Hola. Leí su crónica de este país y me encantó. Ojalá algun día pueda conocerlo, por ahora estoy bastante aferrado a mi teruño, La Rioja, pero con ganas de despegar un par de años a destinos como estós o conocer el este de Europa.
Felicitaciones y buen viaje!!!
Buenísima toda la info, chicos! Soy profe en un secundario de la ciudad de Buenos Aires, y tengo un alumno kasajo (viviendo hace 3 años acá) que si bien me contó algunas cosas de su tierra, esto me sirve un montón para comprenderlo mejor. Los felicito! Abrazo!
Hola Mariela! Nos alegra muchísimo que el posteo te haya servido para comprenderlo más. Qué buena oportunidad para sus compañeros también que puedan conocer a un kazajo e intercambiar aspectos culturales.
Abrazo grande!
Chicos! estaba esperando con ansias leer este post. Es realmente emocionante!! logran que uno se sitúe en el lugar contando y describiendo sus particularidades con esa cercanía que pocos saben hacer y con tantos detalles de color!. Los felicito!! espero más post!! abrazo enorme
Hola Guada! Muchas gracias por la buena onda! Ya vendrán más posteos! Cuando el wifi nos acompañe 🙂
chicossssss es increibles como me hacen viajar con todos los sentidos cada vez que leo uno de sus posteos, realmente los admiro por la experiencia que comparten dia a dia y por haberse mandado a vivir algo asi derribando las fronteras mas dificiles de derribar… las propias! ame esa frase porque es tan real, GRACIAS! y sigan dedicandose a viajar por el mundo, admirando cada rincon y persona que vayan conociendo… transmiten muchisimo la alegria y la pasion con la que lo hacen, es un placer leerlos y viajar virtualmente con ustedes, GRACIASSSSS una vez massss (:
Hola Coti! Muchísimas gracias por tus hermosas palabras y la buena energía que nos mandás en tu mensaje!!
Abrazo grande desde Kirguistán!
Excelente post! me entretuve mucho, sabia algo de este pais pero no cosas tan específicas como ustedes las cuentan y que bueno que las compartan!los leo siempre, buenas energias en sus viajes, saludos desde Chile!
Me encantó el post, muy claro todo el relato. No sabía nada del lugar. Muy bueno!!
que cosa nefasta la película Borat.
en cuanto a Rebelde Way, y todos los enlatados de Cris Morena, es increíble la difusión que han tenido a nivel mundial. Viajando por México conocí dos israelíes (uno israelí de nacimiento, otro un ruso que vivía en Israel) que habían crecido viendo chiquititas , fue muy gracioso =)
por favor sigan contándonos cosas! 😀
Sí, en Israel ven muchas novelas argentinas. Las de Natalia Oreiro también las conocen, y los de Rebelde Way dieron recitales.
Hola, para mi Borat es excelente, una de las mejores comedias que he visto, ademas todo el mundo sabe que ese tipo de peliculas no se debe de tomar en serio. De hecho según wikipedia, el propio ministro de exterior kazajo agradecía a la película por haber aumentado el turismo en su país.
Me gusto mucho el post y las fotos.
Me encanta!! cada vez que leo nuevo destino.. agrego a mi futuro viaje!! felicitaciones!1
RW…idolos!! jaajja
besos!!!
Chicos! de verdad sentí que viajaba con ustedes. Se los agradezco un montón.
Es increíble cómo los prejuicios nos limitan: jamás se me ocurrió visitar alguno de los «stan», pero definitivamente, después de leerlos acá y en facebook, Kazajistan se incorporará a mi lista de países por visitar <3
Vamos que Kazajistán quiere más viajeros latinos! Y ya que vas a Kazajistán, están todos los otros stan a mano!!
bueniiiiiisimo
Que genial, cuando mencionan la división de Unión Soviética en varios países, se me vino a la mente los mapas que me hizo hacer una profesora de geografía en tercer año de la secundaria, en ese momento no entendía bien el porque nos hacia marcar los países en el mapa si no dimos nada de esa cultura, quizás habían más lugares en el mundo que ignorábamos. Destaco que siempre me quedaron grabados por ser tan lejanos y a la vez, no saber como vivían.
Gracias por compartir sus experiencias, es agradable leerlos !! Saludos 🙂
Qué bueno que ahora ya no es más un país lejano con nombre raro. Sin dudas hay mucho desconocimiento de esta zona porque la información ue recibimos es casi nula.
Genial chicos!! Me encanta que me lleven de viaje entre semana, espero más noticias! Saludoss
EXCELENTE CHICOS!! VIAJE MIENTRAS LEIA ….GRACIAS
Allá vamos Kazajós!
Lo que sí, la leche de camello fermentado creo que la dejamos de lado! jaja
Abrazos 🙂
Hay un par de lácteos bastante complicados por acá! Lo bueno es que también está lleno de quesos, algo que en Asia se extraña muuuuucho.
Ooooo me encanto el post! Me pasaba de china a rusia pero parece que voy a agregar un nuevo destino a la lista muchas gracias y muchas energias positivas para uds!!!
¡Gracias chicos! Es raro encontrar tanta información útil sobre países lejanos.
En las clases de historia que estoy cursando estamos viendo un poquito de la historia de la Unión Soviética y le dije al profesor que lea el post.
¡Siguió leyendo el blog toda la clase!
Creo que tienen un nuevo seguidor!
¡Abrazo grande!
jajaja qué grande el profesor! Mandale un saludo en la próxima clase.
Muy buena historia de su viaje. Planeo conocer este pais en 2016.
Ahora tienen un boxeador muy famoso que es el Messi nuestro, Genady Golovkin
Saludos y que sigan las buenas vibras
Hola Esteban! Sí, a Jota le gusta mucho el boxeo y claramente Mayweather arruga con Galovkin.
Abrazo grande!
Buenísimo el post!!! Argentina, Messi, Maradona, Rebelde Way !!! Me muero jaja.
DIMASH KUDAYBERGEN y ZARINA ALTYNBAYEVA dos grandes de este pais!!!
Excelente Rafael, muchas gracias por compartirlo!