Detrás de una taza de çay: curiosidades del té turco

Última actualización: 07/08/23

No hay día que pasemos en Turquía sin tomar un çay -o tres o cuatro-. Desde la costa del Mar Negro para todo el país, el té para los turcos más que una bebida es un ritual. A simple vista, el té turco es igual al que todos conocemos, pero en este posteo te vamos a contar sobre los secretos que lo hacen único en el mundo. 

Curiosidades del té turco

Curiosidades del té turco: té y tavla

Las curiosas tazas de té turco junto al tavla, el juego preferido de los turcos

¿Por qué en algunos países se llama chai y en otros ?

Quizás nunca te pusiste a pensarlo en detalle, pero en todos los idiomas la palabra para nombrar a la segunda bebida más popular del mundo después del agua, es algo parecido a o a chai: en español, tea en inglés, thé en francés,  en italiano, teh en malayo, chá en portugués, ça en kurdo,  (cha) en coreano, ชา (cha) en tailandés y çay en turco, entre tantos otros.

No es que el mundo esté dividido en dos grandes bandos, sino que todos los caminos conducen a China, donde empezó todo.

El caracter chino para té es 茶, y la pronunciación varía según la región. En mandarín se dice chá, pero en varias zonas de China se pronuncia . Estas dos pronunciaciones fueron las que se expandieron por todo el mundo, y cada comprador tomó el nombre que su vendedor le daba: algo así como «dime cómo lo llamas y te diré con quién has comerciado».

¿Qué té es el té turco?

El preferido de los turcos es el té negro. Dicen que lo eligen porque es antioxidante y contrarresta los efectos del tabaco y del alcohol, otros dos favoritos en el país. No por nada se popularizó la frase «fuma como un turco».

Cuando lo pruebes, seguramente vas a notar que es el mismo sabor al té que estás acostumbrado, pero lo que cambia es la manera de prepararlo y de servirlo. Çaykur es la marca principal.

Curiosidades del té turco: té y simit

Dos clásicos de Turquía: el té y el simit

Más allá del té negro: ¿flores o piedras para la pecera?

Cuando te sientes en una casa de té, vas a notar que entre las particulares tacitas de çay hay algunas que desentonan por sus colores fluorescentes: es el té de frutas. Si brillan mucho, es porque son lo que nosotros llamamos «piedritas para la pecera», que sería como un polvito de jugo Tang granulado que se mezcla con agua caliente, creando una bebida extra dulce y totalmente artificial. Quedó claro que no nos gustó, ¿no?

Peeeero, también están los distintos tipos de té de frutas naturales, que son riquísimos y que también podés conseguir para llevarte a casa. Hay de jazmín, de limón, de manzana, de granada y muchas opciones más. Eso sí: si estás en Estambul, te recomendamos que los compres en las calles que están alrededor del Spice Bazaar, no adentro. La calidad es la misma, pero en los puestos del Spice o del Grand Bazaar te van a cobrar dos o tres veces más de lo que pagarías afuera.

Curiosidades del té turco: té frutal

¿Piedritas para la pecera? Mejor evitarlas

Los turcos son imbatibles

Ni los chinos ni los ingleses: los turcos son los principales consumidores de té del mundo. Y no solo eso, sino que son autosuficientes: todo el té que consumen se produce a orillas del Mar Negro. ¡Tomá pa’ vó’!

Curiosidades sobre el té turco: casa de té en Estambul con vista

Una de nuestras casas de té favoritas en Estambul

Cuando la ruta nos lleva a pasar unos días en una plantación de té turco

Entramos a Turquía por la puerta de atrás, esa que siempre suele estar abierta. Ahí fue que caímos en la casa de Yasin, a quien conocimos por Couchsurfing. Por esas causalidades del viaje, vivía en un pueblito perdido entre plantaciones de té: Çifteköprü; con 200 habitantes y 20 perros.

Con todos sus ahorros, Yasin se compró un terreno del tamaño de media cancha de fútbol para hacer una plantación de té, así que estuvimos ayudándolo con la recolección. Para hacerlo, enganchan unas bolsas a las tijeras y ahí van juntando todas las hojas que se convertirán en historias cuando dos o más personas se junten a disfrutarlas.

Además, al costado de la ruta acomodó cuatro mesas, armó un fueguito, y con la leña que él mismo junta calienta el agua para hacer el té que servirá de refugio momentáneo a los camioneros, conductores… o a dos viajeros, curiosos, tratando de entender un poco más acerca de lo que los turcos tanto aman.

Curiosidades sobre el té turco: plantación costa Mar Negro

En las plantaciones de té

Curiosidades sobre el té turco: recolección en plantación

Juntando té como los expertos

Curiosidades sobre el té turco: hojas de té

El té listo para ser secado

¿Por qué las tazas de té turco tienen esa forma?

Es imposible que pases de tu primera taza de té en Turquía sin perguntarte quién fue el creativo que imaginó unas tazas de vidrio sin manija para esta bebida caliente, pero creénos, después de varias rondas terminás acostumbrándote y ya no te quemás. Los turcos afirman que sus tazas son mejores por tres razones:

1- Porque al ser chiquitas se aseguran de que siempre tengas el té caliente. Total, siempre se puede rellenar.

2- Porque la forma mantiene el calor (no solo el tamaño).

3- Porque al ser transparentes se puede ver bien la intensidad. Y este punto es clave porque los turcos tienen un concentrado de té en una pava que lo rebajan con agua hirviendo, por lo tanto necesitan ver el color del té para asegurarse de que están sirviendo la intensidad correcta.

Curiosidades del té turco: casa de té Estambul

La clásica tacita turca

Curiosidades del té turco: tazas en el Grand Bazaar

O algunas un poco más sofisticadas

Y hablando de intensidad

Esa es la explicación de por qué vas a ver teteras de dos pisos en las casas. O, si vas a una casa de té, vas a notar que te ponen un chorrito de té desde una pava, y después lo van a rebajar con agua desde una canilla. De esta forma pueden complacer a todos: quien quiere el té fuerte o suave, puede pedirlo. Si no le aclarás nada, siempre será un punto intermedio tirando a fuerte.

Curiosidades del té turco: preparación tradicional

Arriba, el té concentrado en las pavas; de la canilla, el agua hirviendo

Curiosidades del té turco: tetera

Teteras de dos pisos en las calles de Estambul

Dulce adicción

Por último, los turcos son muy melosos. Por la calle se ven muchas parejas con rosas, peluches y tienen muchas canciones romanticonas. El té turco no podía quedarse atrás.

Por defecto, cada vez que pidas un çay, va a venir con dos terrones de azúcar en un platito (en caso de que no esté la azucarera al lado). Si consideramos que un turco promedio toma al menos diez tacitas de çay por día, eso es demasiada cantidad de azúcar a diario. Entre el azúcar y la teína, se vuelve adictivo. 

Curiosidades del té turco: té y azúcar en cubos

Mínimo, dos terrones de azúcar

Pero así como en Argentina nadie toma mate porque tiene sed, en Turquía el çay es mucho más que una bebida. Es el rompehielos para poder empezar una conversación con un extraño, un ritual que forma parte del patrimonio intangible, y la forma que tienen de darte la bienvenida a su país. Porque una taza de çay no se le niega a nadie… y tampoco se rechaza. ¡Salud!

Curiosidades del té turco: casa de té en Fener, Estambul

Nuestro ritual diario en Turquía

13 Comentarios

  1. Mariela Liliana Molina

    Que impresionante la nota, sobre todo la historia que hace de ello un ritual. Yo desde chica siempre he tomado té. Y sigo eligiendo una taza de té, por un mate. Besos desde San Juan, Argentina

    Responder
    • Marcandoelpolo

      ¡Hola, Mariela!

      Nos alegra que hayas disfrutado del artículo, seguramente junto a una taza de té.

      ¡Saludos!

      Responder
  2. Juana Domínguez del Pulgar

    Sólo he ido una vez a Turquía, quedé sumamente enamorada de éste País, seguiré visitando lo, siempre que pueda. ME TIENE FASCINADA

    Responder
  3. Joaquin Escobar

    Como se llama la bebida alcohólica que beben los turcos.

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola, Joaquín.

      La más tradicional es el raki.

      Responder
  4. José Miguel Vázquez

    Me encantan las tacitas tipicas turcas para tomar el te. ¿ Como podria obtener al menos una ?

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola, José.

      Nosotros las trajimos de un viaje. No sabemos de dónde sos, pero por ejemplo en Argentina se consiguen por Mercado Libre, o podés buscar en Facebook algún grupo de turcos en tu país y seguramente sepan decirte.

      Saludos.

      Responder
  5. cata

    guau este blog me ayudo a saber como diferencia del te normal y el te turco

    Responder
  6. Mario Parody

    Chicos ! una pregunta más: sabrían decirme cómo encontrar la casa de té de la foto ? Esas vistas con la mezquita abajo son tremendas ! Muy agradecido, besos para ustedes

    Responder
  7. Carla

    Me mataron con lo de piedritas para la pecera jajajaja. Es verdad que ese té de colores (si se lo puede llamar «té») es como tomar tang caliente, un asco total.
    Todos los días en Turquía me bajaba varías tacitas de té, el problema es que después andaba todo el tiempo buscando baños!!!

    Abrazo grande y sigan compartiendo sus experiencias que aportan mucho entre la confusión que hay en internet.

    Responder
    • Marcandoelpolo

      ¡Llamarlo té a esas piedritas es un insulto total! jajaja. Cuando fuimos por primera vez a Turquía muchos nos decían que no podíamos irnos sin probarlos, pero terminó siendo el chasco más grande del viaje.
      En cuanto a lo del baño, ¡te podemos asegurar de que no sos la única!

      ¡Buenas rutas!

      Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Novedades

♦ ¿Querés generar ingresos durante tus viajes para poder recorrer el mundo sin fecha de regreso? Sumate al curso online Cómo financiar un viaje largo.

¡Ya está disponible el libro Eliminando fronteras en todo el mundo! 47.000 kilómetros a dedo para descubrir lo que los medios no nos muestran. A través de este libro te llevaremos de viaje a dedo por Asia de punta a punta, derribando la frontera más peligrosa, la que nosotros mismos creamos. Podés conseguirlo en este link.

♦ Si soñás con irte de viaje, podés leer Un Viaje Interior, nuestro primer libro, con el empujón que te falta para pasar de la motivación a la acción.  Se consigue a través de este link.

♦ ¡Ya inauguramos la nueva tienda viajera online! Ahí encontrarás todos nuestros productos inspirados en viajes. Date una vuelta por este link.

Info importante para tu viaje

🌏 Intercambio de trabajo por alojamiento: si querés quedarte algunas semanas en un mismo lugar, podés ver la posibilidad de hacer intercambio de trabajo por alojamiento. En la plataforma Worldpackers hay muchas propuestas en distintos destinos. Ingresando a este link y colocando el código MARCANDOELPOLO vas a tener USD10 de descuento en la membresía anual.

❤️ Colaborá con Marcando el Polo: si reservás tu alojamiento a través de Booking, Agoda o Hostelworld desde estos o alguno de los links que compartimos, estás dando una mano enorme para que el blog siga funcionando. Desde ya que los precios son los mismos.

⛑️ Viajá asegurado/a: por tu tranquilidad, siempre recomendamos que tengas un seguro de viajes. Para decidirte por cuál, pasá por Lo que tenés que saber antes de contratar un seguro de viaje.

Sobre Jota y Dani

Con 19 y 21 años salimos de Argentina para emprender un viaje que creímos sería de tres meses, pero se convirtió en nuestro estilo de vida. Quince años más tarde, seguimos descubriendo los rincones más remotos del mundo para eliminar la frontera más peligrosa: la que nosotros mismos creamos.

¿Ya leíste los libros de Marcando el Polo?

Un viaje interior

Es la palabra amiga que te falta para pasar de la motivación a la acción, una compañía para cuando estás en ruta, y la oportunidad de tomar el viaje como mucho más que una suma de atractivos, sino como una suma de experiencias que te van a transformar para siempre.

Es un libro que te hará comprender que el viaje más importante de tu vida no empieza en un aeropuerto, sino en tu interior.

Eliminando fronteras

¿Y si lo que nos hicieron creer sobre el mundo es mentira?

Por la necesidad de descubrir lo que los medios prefieren ignorar, recorrimos Asia de punta a punta a dedo, desde Filipinas hasta Turquía.

Nos acusaron de terroristas, pasamos una tarde con presos de una cárcel filipina, varios días en una casa de refugiados iraníes, acampamos enfrente de la mansión del presidente de Tayikistán y rezamos con musulmanes en una mezquita de Malasia.

Fueron 47.000 kilómetros a dedo en 926 vehículos distintos durante tres años, con el objetivo de eliminar la frontera más peligrosa: la que nosotros mismos creamos.

Cursos online para ayudarte en tu viaje

Cómo financiar un viaje largo

Viajar durante un tiempo largo sin tener muchos ahorros o ser millonario es totalmente posible. Para lograrlo necesitarás generar ingresos en ruta, y que estos superen a tus gastos. Lo más importante es tener constancia, creatividad y aprovechar al máximo tus conocimientos y habilidades.

En este curso te compartiremos los conocimientos adquiridos durante más de diez años de viaje, en los que aprendimos cómo generar ingresos y reducir los gastos para poder hacer que vivir viajando sea sustentable.

GRATISCómo organizar un viaje largo

Organizar un viaje de forma independiente puede sonar abrumador cuando nos encontramos con todos los detalles que hay que tener en cuenta: visas, vacunas, itinerario, horarios de transporte, vuelos, requisitos de entrada a los países, presupuesto, equipamiento y mucho más. Saber por dónde empezar a abarcar todo esto no es fácil.

Por eso, decidimos crear este curso online totalmente gratuito, con todas las herramientas que fuimos conociendo para organizar nuestros recorridos desde que empezamos con esta vida de viaje en 2009.

Paso a paso, vamos a darle forma al viaje que tenés en mente.