Cómo contratar un seguro de viaje desde el exterior

Última actualización: 05/08/23

Si ya de por sí el seguro es uno de esos temas que todos preferiríamos no tener que ocuparnos, contratar un seguro de viaje desde el exterior es todavía peor, ya que la mayoría de las compañías no te permiten hacerlo una vez que estás viajando.

Ya sea porque empezaste tu viaje sin seguro y ahora que lo pensás mejor querés contratar uno, o porque decidiste viajar más de lo que tenías calculado y se te venció el que tenías, si llegaste a este artículo es porque estás buscando un seguro de viaje que puedas contratar estando en viaje, porque aunque parezca una redundancia sin sentido, no es tan así.

Si necesitás información general sobre seguros de viaje para saber cuál te conviene, no dejes de leer:

«Lo que tenés que saber antes de contratar un seguro de viaje«

Seguro de viaje desde el exterior - Hospital en Filipinas

Sin seguro, saliendo de un hospital público de Filipinas

Cómo contratar un seguro de viaje desde el exterior

Empecemos por la parte que querés escuchar: sí, es posible contratar un seguro de viaje estando fuera de tu país.

Ahora la otra parte de la realidad: son pocas compañías las que lo permiten y, cuando lo hacen, suele ser solamente en los planes más costosos.

Pero tranquilo, que si estás viajando y no querés gastarte todo tu presupuesto en el seguro, también hay posibilidades:

SafetyWing

La principal ventaja de SafetyWing sobre otras compañías es que es un seguro de viajes con suscripción, que podés contratar desde el exterior y cancelar en cualquier momento de tu viaje.

El sistema funciona así: vas a pagar USD 37 cada 28 días de viaje, con lo cual te ahorrás de hacer toda la inversión en un solo pago. Cuando el plazo se está por cumplir, podés renovarlo o darlo de baja. También te cubre 30 días en tu país, en caso de que vuelvas de visita.

Importante: tiene una franquicia de USD 250, es decir, que si necesitás cobertura los primeros 250 dólares son a cargo tuyo y el resto lo cubre la compañía hasta un máximo de USD 250.000.

Creemos que SafetyWing es ideal para plazos cortos, si no sabés por cuánto tiempo vas a estar de viaje o para que te cubra en los destinos que tienen como requisito presentar un seguro de viaje (Unión Europea, Australia y Nueva Zelanda, por ejemplo).

En la página de SafetyWing vas a encontrar toda la información.

Iati Seguros

Puede ser un poco más cara que otras compañías, pero es de las que mejores referencias tiene y más servicios ofrece. Por ejemplo, a diferencia de otras aseguradoras que en muchos casos tenés que pagar vos la consulta médica y luego te reembolsan lo gastado, Iati siempre se hace cargo desde el primer momento.

La contra que tiene al querer contratar sus seguros desde el exterior, es que solamente se puede hacer esto con los planes Estrella y Estrella Premium, que como su nombre lo deja claro, no son de los más económicos. Eso sí, podés estar tranquilo de que vas a tener una cobertura muy amplia.

En la web de Iati seguros están todas las opciones detalladas y las promociones vigentes. Además, a través de ese link tenés un 5% de descuento, incluyendo en los seguros de viaje que se pueden contratar estando fuera de tu país.

Assist Med

Assist Med fue el seguro de viaje que tuvimos durante nuestros primeros años en ruta, y por suerte solo lo utilizamos en India por una de esas infames «diarreas del viajero» que atacan a todos los estómagos no acostumbrados (más sobre ese tema en visa, vacunas y salud en India).

No es de los seguros más baratos, pero teniendo en cuenta el precio, los límites de cobertura son bastante altos. Si bien es una de las empresas que te permiten contratar el seguro de viaje estando en el exterior, leé bien todas las especificaciones para confirmar que la opción que vos querés te permita esta posibilidad.

En la comparadora de seguros aseguratuviaje.com suelen publicar promociones. Cuando está en oferta alguno de sus planes puede costarte más barato que otro con menor cobertura.

¿Puedo contratar el seguro de viaje desde el exterior cuando me enfermo?

Ni si te picó el dengue, ni si te agarró chikungunya, o una de esas diarreas violentas de India; todos los seguros de viaje tienen algo que se llama «días de carencia», que es el tiempo que tenés que esperar desde que contratás el seguro hasta que podés usarlo.

La carencia varía dependiendo de la compañía aseguradora y del plan que contrates, pero por lo general vas a tener que esperar alrededor de 5 días para que el seguro se active. Esto es para evitar que viajes sin seguro y llames desesperado recién cuando tenés que correr al hospital porque te mordió un mono.

¿Hace falta contratar un seguro de viaje?

Sabemos que es un gasto grande que duele en tu presupuesto, pero más te va a doler si te pasa algo y no lo tenés. Y te lo decimos porque la mayor parte del tiempo que llevamos en ruta estuvimos asegurados y nada grave nos pasó, pero durante los meses que dijimos «ya fue, es un gasto innecesario», Dani tuvo una infección en el ojo en Filipinas y terminó internada. Por suerte fue en Filipinas y no pasó a mayores como creíamos, porque de haber sido en otro país más caro o un accidente mayor, lo hubiésemos lamentado mucho más.

El mejor ejemplo que te podemos compartir son las experiencias que cuentan los viajeros en el artículo «Tuve dengue en el Sudeste Asiático«, donde el seguro los derivó a hospitales de primer nivel que no hubiesen podido pagar.

El motivo fundamental es tu seguridad y paz mental, pero también hay países en los que tener un seguro de viaje es requisito para poder entrar, como Australia, Nueva Zelanda y la Unión Europea.

Seguro de viaje desde el exterior - Mercado Camboya

La carne en los mercados camboyanos: arriba de una cartón + moscas + polvo + nene manoseándola = peligro de intoxicación

Si nos preguntás por nuestra experiencia (y si no nos preguntás te la contamos igual), del 2009 a esta parte solamente usamos el seguro para casos menores como dolores de muela, de estómago y alguna infección, pero lo de Filipinas fue el susto que necesitábamos para darnos cuenta de lo importante que es.

Conclusión: vos hacé lo que quieras, pero nosotros te recomendamos que lo tengas.

¿Estás perdido sobre qué seguro contratar y la información te sobrepasa? Te recomendamos que aclares el panorama leyendo el post «Lo que tenés que saber antes de contratar un seguro de viaje«.

4 Comentarios

  1. Salvador

    Hola! En la página aseguratuviaje.com aparece un plan de una empresa «Go! Travel assistance» que es mucho más barato que todos los demás por lejos. Saben si es una compañía confiable? No encontré mucha información al respecto.
    Gracias!

    Responder
  2. Eduardo

    La verda que el tema del seguro es muy importante. Cuando menos lo espera tu cuerpo reaccionar de forma de distinta a ciertos alimentos, etc.. y que mejor que un seguro de viajes. Recuerdo un viaje a Chile que de repente tu infección de riñón, nada grave, pero 4 días en el hospital, y gracias al seguro pude seguir viajando, si hubiera que tenido que pagar la cuenta, me hubiese tenido que volver. No escatimen en un seguro. Gracias por la información. Muy buen artículo y buen blog.

    Responder
  3. René F. Sánchez

    Hola

    Muchas gracias por todos sus consejos, ahora su blog se ha convertido en lectura obligada para mí. Dentro de un par de meses (o más si el corona virus no se controla pronto) planeo iniciar mi primer viaje por el mundo pero aún me queda una duda.

    ¿La mochila principal la carga uno todo el día?

    Entiendo que es conveniente tener una mochila pequeña extra para estos casos pero mientras tanto ¿dónde encarga uno la grande? ¿En el hostal, con la persona del couchsurfing?

    Saludos 🙂

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola, René.

      Si el lugar en el que te estás alojando es de confianza, podés dejar ahí la mochila grande, y durante el día salir solo con la mochila chica. Si estás en la habitación compartida de un hostel te recomendamos que seas muy precavido con lo dejás. Las cosas de mayor valor (especialmente tu pasaporte), llevalas siempre con vos.

      ¡Buenas rutas!

      Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Novedades

♦ ¿Querés generar ingresos durante tus viajes para poder recorrer el mundo sin fecha de regreso? Sumate al curso online Cómo financiar un viaje largo.

¡Ya está disponible el libro Eliminando fronteras en todo el mundo! 47.000 kilómetros a dedo para descubrir lo que los medios no nos muestran. A través de este libro te llevaremos de viaje a dedo por Asia de punta a punta, derribando la frontera más peligrosa, la que nosotros mismos creamos. Podés conseguirlo en este link.

♦ Si soñás con irte de viaje, podés leer Un Viaje Interior, nuestro primer libro, con el empujón que te falta para pasar de la motivación a la acción.  Se consigue a través de este link.

♦ ¡Ya inauguramos la nueva tienda viajera online! Ahí encontrarás todos nuestros productos inspirados en viajes. Date una vuelta por este link.

Info importante para tu viaje

🌏 Intercambio de trabajo por alojamiento: si querés quedarte algunas semanas en un mismo lugar, podés ver la posibilidad de hacer intercambio de trabajo por alojamiento. En la plataforma Worldpackers hay muchas propuestas en distintos destinos. Ingresando a este link y colocando el código MARCANDOELPOLO vas a tener USD10 de descuento en la membresía anual.

❤️ Colaborá con Marcando el Polo: si reservás tu alojamiento a través de Booking, Agoda o Hostelworld desde estos o alguno de los links que compartimos, estás dando una mano enorme para que el blog siga funcionando. Desde ya que los precios son los mismos.

⛑️ Viajá asegurado/a: por tu tranquilidad, siempre recomendamos que tengas un seguro de viajes. Para decidirte por cuál, pasá por Lo que tenés que saber antes de contratar un seguro de viaje.

Sobre Jota y Dani

Con 19 y 21 años salimos de Argentina para emprender un viaje que creímos sería de tres meses, pero se convirtió en nuestro estilo de vida. Quince años más tarde, seguimos descubriendo los rincones más remotos del mundo para eliminar la frontera más peligrosa: la que nosotros mismos creamos.

¿Ya leíste los libros de Marcando el Polo?

Un viaje interior

Es la palabra amiga que te falta para pasar de la motivación a la acción, una compañía para cuando estás en ruta, y la oportunidad de tomar el viaje como mucho más que una suma de atractivos, sino como una suma de experiencias que te van a transformar para siempre.

Es un libro que te hará comprender que el viaje más importante de tu vida no empieza en un aeropuerto, sino en tu interior.

Eliminando fronteras

¿Y si lo que nos hicieron creer sobre el mundo es mentira?

Por la necesidad de descubrir lo que los medios prefieren ignorar, recorrimos Asia de punta a punta a dedo, desde Filipinas hasta Turquía.

Nos acusaron de terroristas, pasamos una tarde con presos de una cárcel filipina, varios días en una casa de refugiados iraníes, acampamos enfrente de la mansión del presidente de Tayikistán y rezamos con musulmanes en una mezquita de Malasia.

Fueron 47.000 kilómetros a dedo en 926 vehículos distintos durante tres años, con el objetivo de eliminar la frontera más peligrosa: la que nosotros mismos creamos.

Cursos online para ayudarte en tu viaje

Cómo financiar un viaje largo

Viajar durante un tiempo largo sin tener muchos ahorros o ser millonario es totalmente posible. Para lograrlo necesitarás generar ingresos en ruta, y que estos superen a tus gastos. Lo más importante es tener constancia, creatividad y aprovechar al máximo tus conocimientos y habilidades.

En este curso te compartiremos los conocimientos adquiridos durante más de diez años de viaje, en los que aprendimos cómo generar ingresos y reducir los gastos para poder hacer que vivir viajando sea sustentable.

GRATISCómo organizar un viaje largo

Organizar un viaje de forma independiente puede sonar abrumador cuando nos encontramos con todos los detalles que hay que tener en cuenta: visas, vacunas, itinerario, horarios de transporte, vuelos, requisitos de entrada a los países, presupuesto, equipamiento y mucho más. Saber por dónde empezar a abarcar todo esto no es fácil.

Por eso, decidimos crear este curso online totalmente gratuito, con todas las herramientas que fuimos conociendo para organizar nuestros recorridos desde que empezamos con esta vida de viaje en 2009.

Paso a paso, vamos a darle forma al viaje que tenés en mente.