Consejos para viajar a Taiwán: itinerario, costos, comida y más

Última actualización: 30/11/23

¿Vas a viajar a Taiwán? Entonces llegaste al lugar que estabas buscando.

En esta súper guía te damos todos los consejos marcopólicos que fuimos adquiriendo en tres meses de viaje por Taiwán, para que puedas planear tu ruta con información de primera mano.

Nuestro itinerario, costos, transporte, seguridad, lo mejor (y peor) de su comida y mucho más. Viajemos juntos a uno de los países con la gente más simpática y hospitalaria que hayamos conocido…

Curiosidades de Taiwán: negocio cute

Negocio donde conseguir todo cute

Itinerario de nuestro viaje a Taiwán

Pasá el mouse sobre los círculos rojos para ver el nombre del destino.

Sorpresa

Yuli: no pensábamos parar en este pueblo, pero buscando en Couchsurfing encontramos un grupo de amigos que viven en una casa común y cambiamos de idea. ¡Y menos mal! Porque Yuli fue el lugar que más nos gustó de todos los que conocimos en Taiwán.

El tranquilo pueblo está rodeado por verdes montañas, plantaciones de arroz y está al lado del Parque Nacional Yushan, por donde se hace el famoso Walami Trail. Además, tiene un mercado a la mañana donde podés probar la famosa Lo baak gou o «turnip cake», un pastel de nabo a la sartén que se come como desayuno. Pero lo que hace más famoso a Yuli entre los taiwaneses es su exquisito stinky tofu (más abajo la explicación), por lejos el mejor que probamos. El puesto que lo vende está sobre Mincyuan Rd, frente a una plaza. Abre a las 5 PM y se llena de gente, en especial los fines de semana. Andá un rato antes para conseguir un número.

Consejos para viajar a Taiwan: Parque Nacional Yushan

Agotadísimos después de la bicicleteada al Parque Nacional Yushan

Decepción

Tainan: la antigua capital de Taiwán es una de las ciudades más promocionadas del país, por su comida y por sus edificios históricos. Nosotros pasamos tres semanas trabajando en un hostel, pero la verdad que no llegamos a encariñarnos ni un poco. La ciudad tiene un tránsito caótico y no se puede caminar por las veredas, que parece la única función que tienen es de estacionamiento para motos o extensión de los negocios. Los lugares históricos no nos parecieron para nada interesantes, y de la famosa comida mejor ni hablar.

Consejos para viajar a Taiwan: calle angosta en Tainan

Lo mejor de Tainan: la segunda calle más angosta del mundo

Visa para viajar a Taiwán

Sello de entrada de Taiwán en pasaporte

Sello de entrada a Taiwán (barco) y salida (avión) en el pasaporte

Si tenés pasaporte de alguno de los siguientes países, podés estar en Taiwán como turista hasta 90 días sin necesidad de visa:

Unión Europea
Chile
Honduras
El Salvador
Guatemala
Nicaragua
Paraguay
República Dominicana (30 días)

La lista completa de países exentos de visa de turismo para viajar a Taiwán en este link.

Otras nacionalidades necesitan tramitar una visa de turismo con anticipación en una representación de Taiwán.

En el artículo sobre la visa de Taiwán te contamos todos los detalles que necesitás saber: requisitos de ingreso, cómo tramitar la visa en Argentina e información sobre cómo llegar en avión y barco desde China, como hicimos nosotros.

Costos

La moneda oficial es el New Taiwan Dollar (TWD). El cambio es aproximadamente USD 1 = TWD 30. Cambio del día en este link.

Taiwán es un país barato para viajar si lo comparamos con Japón, pero bastante más caro que Tailandia, Malasia o Vietnam, por nombrar algunos.

Si lo comparamos con China, en ciertos aspectos es más económico, especialmente en transporte ya que las distancias son mucho menores y en entradas a atractivos, pero en otros como la comida es un poco más caro (o en la calidad que obtenés por el mismo precio).

Si estuviste en Singapur, te podés dar una idea de más o menos cuál es el costo de vida en Taiwán.

Transporte

Taipéi y Kaohsiung tienen línea de metro. El precio del tícket empieza en los TWD 15 hasta un máximo de TWD 50 para las estaciones más alejadas. Los colectivos cuestan TWD 15 y las estaciones están muy bien señalizadas. Para moverte por Taipéi, podés aplicar a una easy-card en las principales estaciones de Metro. Vas a necesitar tu pasaporte y un depósito de TWD 100, de los cuales te reembolsan TWD 80 cuando la devolvés. Es decir que la tarjeta cuesta TWD 20 pero tiene descuentos de aproximadamente TWD 5 en cada viaje en metro, no así en el colectivo, aunque también la podés usar para este y para pagar en los convenience stores (7-Eleven, Family Mart, Ok Mart y otros). La tarjeta se recarga en cualquier 7-Eleven y estaciones de metro.

Nosotros hicimos todo el viaje por Taiwán a dedo y fue realmente muy fácil (Ver Viajar a dedo por Taiwán, ¡donde hasta la mamá de Dani se anima!). De esta manera vas a conocer muchísima gente y además es gratis.

El tren es la manera más conveniente de viajar y hace un círculo casi completo de la isla. Hay distintos tipos de trenes que varían en velocidad y comodidad, pero si no tenés apuro, los más económicos son suficiente. Para que tengas una idea, estas son las tarifas aproximadas de los tramos más populares:

Taipéi – Hualien: a partir de TWD 340

Taipéi – Tainan: a partir de TWD 569

Taipéi – Kaohisung: a partir de TWD 650

Hualien – Kaohsiung: a partir de TWD 543

Kaohsiung – Tainan: a partir de TWD 68

Tarifas y horarios en: Taiwan Railways Administration 

Consejos para viajar a Taiwan: Estación Central de trenes de Taipéi

Estación Central de trenes de Taipéi

Viajar a dedo por Taiwan - Alicia en Taroko Gorge

Alicia viajando a dedo por Taiwán

Alojamiento

Los dormis en hostels cuestan entre TWD 400 y 500 por persona. Una habitación doble alrededor de TWD 1200 – 1500. Para que tengas una idea acerca de cómo son los hostels en Taiwán, podés visitar la página de estos en los cuales nos alojamos:

Amigos Hostel (Hualien)

Who Knows Hostel (Taitung)

Dorm 1828 (Tainan)

Comida

Una comida simple en los puestos de take-away cuesta a partir de los TWD 40. Con esto no te esperes el gran banquete, pero si estás con un presupuesto mochilero son la mejor opción. En las ciudades, y especialmente para el almuerzo, hay locales donde te sirven un set arroz y tres o cuatro opciones por ese precio, dependiendo de cuantas opciones con carne elijas. Generlamente té y sopa son libres. En Taipéi, vas a encontrar mucha variedad de puestos de take-away cerca de la estación central de trenes, detrás del enorme edificio de Shin Kong Mitsukoshi.

Hay una cadena de dumplings (ravioles chinos) y sopas que está en todas las grandes ciudades y también son una buena opción económica. Cada dumpling cuesta entre TWD 5 y 5,50 y las sopas a partir de TWD 25. No tiene nombre en inglés, pero el menú está traducido. La vas a reconocer porque tienen un mostrador que siempre da a la calle y es donde atienden y preparan la comida.

Los mercados nocturnos son el lugar preferido de los locales para comer. Acá vas encontrar especialmente platos para picar, de los que vas a necesitar más de uno para llenarte. Comer en los mercados termina siendo más caro que los sets de arroz, pero es donde vas a poder probar varios platos típicos.

En todas las ciudades hay restaurantes vegetarianos estilo buffet, donde te servís lo que querés comer en tu plato y el precio se calcula de acuerdo al peso. Muchos de estos tienen una enorme variedad de opciones. Un plato promedio cuesta a partir de los TWD 80. Té y sopa son libres.

El hábito occidental de la propina es algo totalmente desconocido en Taiwán.

Consejos para viajar a Taiwan: comida set de arroz

Set de arroz y cuatro opciones por TWD 50

Seguridad

¡Cuidado con las motos! Este es el mayor peligro que vas a encontrar viajando por Taiwán.

En cuanto a robos, realmente son muy muy extraños, incluso el carterismo. Hemos estado en manifestaciones colmadas de gente en Taipéi y visto a gente con sus mochilas abiertas o billeteras al alcance de cualquiera y estamos seguros que volvieron a casa con todo lo que salieron.

Las mujeres viajando solas que conocimos tuvieron la misma sensación de seguridad total que nosotros, incluso en las grandes ciudades y de noche.

Según los taiwaneses, los lugares más propicios al carterismo son los mercados nocturnos más populares, donde por momentos se hace difícil caminar, pero de todos modos su concepto de inseguridad es muy distinto al nuestro.

Volviendo al tema de las motos, estas sí pueden ser un serio peligro. Son muchísimas y están por todos lados. El mayor problema es que el lugar para estacionarlas es la vereda, por donde se supone que vos deberías caminar tranquilo. Aaaaay las veredas de Taiwán… ¡mejor ni hablemos! Como te diría mamá, “antes de cruzar la calle mirá para los dos lados nene”, y mucha razón tiene, porque parece que en Taiwán las motos tienen la potestad de ir en contramano sin que nadie diga nada.

Consejos para viajar a Taiwan: cuidado con las motos

¡Las ciudades de Taiwán están plagadas de motos!

Salud

No hay ninguna vacuna obligatoria para entrar a Taiwán. No, la vacuna contra la fiebre amarilla tampoco.

El agua de la canilla no es potable para consumo, pero igualmente en casi todos los alojamientos hay bidones con agua para rellenar tu botella, lo que te va a hacer ahorrar y reciclar.

Comunicación

Viniendo de China, fue una grata sorpresa encontrarnos con un nivel de inglés mucho más alto. Es verdad que no hay que hacer mucho mérito para estar sobre China en este sentido, pero al menos acá te van a entender preguntas básicas como how much is it? y te van a saber decir los números.

Especialmente en Taipéi, vas a encontrar muchos jóvenes con un inglés fluido, mientras que muchos otros que podrían ser de gran ayuda cuando los necesitás, simplemente son demasiado tímidos o inseguros de sus capacidades y no les vas a sacar mucho más que un “ji ji ji…”

Fuera de las grandes ciudades la comunicación se complica mucho más, por lo que algunas frases básicas de chino te van a ayudar muchísimo. También vas a notar que los taiwaneses hacen un esfuerzo mucho mayor por entender lo que seguramente estás diciendo con una pronunciación horrible, cosa que con los chinos es más frustrante. Incluso los gestos y el lenguaje físico es más entendido.

Si estudiaste chino pero al dejar Taipéi te das cuenta de que no aprendiste nada, no te frustres, fuera de la capital muchos prefieren hablar en taiwanés, aunque se pueden comunicar perfectamente en mandarín.

En cuanto a la comunicación escrita, los taiwaneses siguen utilizando el chino tradicional, a diferencia de China que utiliza el chino simplificado. Para tu alivio, muchos carteles de los negocios y menús están escritos también en inglés, o al menos parte de estos.

Las señales de tránsito están todas escritas en chino y con el alfabeto romano.

Consejos para viajar a Taiwan: Taipei 101

Taipei 101: el edificio más alto del mundo hasta el 2010

Internet

Todos los alojamientos tienen wi-fi, y por las calles de Taipéi hay muchos puntos de wi-fi gratis, pero para poder usarlos vas a tener que aplicar a un código.

Si llegás al Aeropuerto de Taipéi, podés tramitarlo directamente en el Visitor Information Centre de ahí, si no en cualquier centro de informes de la ciudad, como por ejemplo el que está en la estación central de trenes. Vas a necesitar tu pasaporte y te van a dar una tarjetita con un nombre de usuario y contraseña.

Este mismo código lo podés usar en otras ciudades del país, aunque la red es mucho menos amplia que en Taipéi.

También está la opción de hacerlo todo directamente online. Encontrá la información en esta página.

Comida

Si todavía no estás muy práctico comiendo con palitos, ¡mejor andá practicando! Salvo las sopas, en Taiwán prácticamente toda la comida se come con palitos. En la mayoría de los casos vas a poder pedir tenedor y cuchara (nunca cuchillo porque es considerado un arma), pero simplemente la comida tiene un sabor distinto cuando te adaptás a las costumbres locales. Tomalo como un desafío y una habilidad nueva para sorprender a tus amigos cuando vuelvas a casa. Para ir entrando en tema, no te pierdas ¿Por qué los chinos comen con palitos?

Por el picante no hay mucho de qué preocuparse. Los taiwaneses no le tienen mucha tolerancia y prefieren los sabores más suaves, aunque claro que depende de cuán “mexicanote” seas. Hay algunas excepciones como los platos coreanos y su picante (pero riquísimo) kimchi, una conserva de repollo en salsa de chilis.

Como en todo Asia, el arroz y los fideos son la base de todas las comidas. Al principio puede resultarte cansador, pero después de un tiempo te va a parecer indispensable. Si querés un cambio pero siguiendo la línea taiwanesa, podés ir por los riquísimos jiaozi o «dumplings» en inglés, una especie de ravioles que se pueden comer hervidos, al vapor, o a la sartén (guo tie, más abajo la explicación).

Lo que más nos sorprendieron fueron los restaurantes de curry, una comida que se puso de moda en Japón en los últimos años y llegó a Taiwán, aunque poco tenga que ver con esta zona de Asia. A diferencia de los currys de India y Tailandia, estos son mucho más suaves y la variedad es mucho menor. La cadena de restaurantes de curry japonesa Curry House CoCo Ichibanya es la más popular, pero hay muchos otros lugares donde podés probarlo también.

Los que parecen ser un furor son los restaurantes “italianos”, y bien valgan las comillas. Aparentemente cualquiera que venda el trinomio testeado a prueba de clientes se autoproclama restaurante italiano. Estos tres platos son: pizza, pasta (infaltable la salsa de pesto y mejillones) y “gratin”, que son fideos penne o arroz con salsa y mucho queso gratinado por encima.

Tainan es la ciudad más famosa por su comida tradicional, y los taiwaneses se vuelven locos cuando la visitan. Fue acá donde nos quedó bien claro que sus gustos están muy lejos de los nuestros. Mientras nuestros platos preferidos son de lo más estándar para ellos, los que nos recomendaron como imperdibles simplemente se nos cerró el estómago con sólo verlos. Tal vez sea una barrera nuestra, pero es que esos caldos grisáceos y esos no sé qué amarronados no nos parecieron muy tentadores. Esta ciudad es especialmente famosa por sus desayunos. La beef noodle soup es la que todo taiwanés tiene que probar al menos una vez en su vida, pero honestamente no nos pareció más que eso, una sopa de fideos en caldo de carne, grasienta y con cubos de sangre coagulada. Si te parece demasiado rockero arrancar el día con esta dieta, quedate tranquilo que está totalmente sobrevalorada.

Consejos para viajar a Taiwan - comida tradicional

«Eeeeeh, gracias, pero mejor dejo estos no se qué para otro momento…»

Consejos para viajar a Taiwan: night market

Los mercados nocturnos, como el Raohe de Taipéi, son ideales para probar comida tradicional

De todo lo que comimos, este es nuestro… No te vayas sin probar:

♦ Licuados: si nunca estuviste en un país tropical, ahora vas a conocer el sabor de la buena fruta. Los puestos de licuado están por todos lados, y por entre TWD 30 y 40 vas a poder pedirte un vasote delicioso de frutas como mango, chirimoya o papaya con leche. Eso sí, ¡cuidado con esta última combinación porque te lleva sin escalas al baño!

Consejos para viajar a Taiwan: fruta tropical

Irresistible fruta tropical, lista para hacer un buen licuado

♦ Bubble tea: tal vez no sea nuestro preferido, pero este tradicional té es una marca registrada de Taiwán que pasó las fronteras del país. Totalmente opuesto al famoso oolong (té verde de montaña), este es un té con leche extremadamente dulce. Lo más curioso son las “perlas” o “burbujas” que le dan el nombre, unas bolas gelatinosas de caramelo que se te quedan atragantadas cuando estás tomando.

Consejos para viajar a Taiwán: bubble tea

¡Qué peligro esas bolas!

♦ Stinky tofu: si, así como lo leés, “tofu apestoso” es el nombre de lo que te estamos recomendando a probar. El nombre y el olor pueden asustarte bastante, cosa que le pasa a todos los turistas, pero pasado el sacudón inicial te vas a llevar una grata sorpresa. Bueno, al menos nosotros, porque según nos dijeron varios taiwaneses, fuimos uno de los pocos extranjeros que le agarramos el gustito.

A modo de importante advertencia, hay dos tipos de stinky tofu bien distintos: el frito, que es el que te recomendamos probar y generalmente viene acompañado de repollo en conserva y salsa picante o agridulce, y la versión en sopa, que tiene un olor que destapa cualquier resfrío y no le gusta ni a Andrew Zimmern.

Consejos para viajar a Taiwán: stinky tofu

El stinky tofu de Yuli es uno de los más populares. Lejos, el mejor que probamos

♦ Pot sticker (Guo tie en chino): el preferido de los extranjeros, para incomprensión de los taiwaneses. También fue nuestro plato preferido porque podíamos pedirlos vegetarianos sin miedo a sorpresas. Son una especie de ravioles con distintos rellenos, que se cocinan sobre una plancha caliente para que la base quede crujiente y luego se les agrega un poco de agua y se los tapa para que el resto se cocine con el vapor.

Los guo tie son de la familia de los dumplings (nombre en inglés con el que los extranjeros llaman a estos ravioles chinos) y en la mayoría de los restaurantes que los venden también tienen los clásicos, e imperdibles, shiu jiao (hervidos). Una salsita para mojarlos nunca puede faltar, por lo general a base de salsa de soja o vinagre, chili y cebolla de verdeo o ajo.

Consejos para viajar a Taiwan: dumplings

Deliciosos shiu jiao de vegetales, curry y cerdo

♦ Omelette de ostras: omelettes hay en todos lados, pero estos omelettes de ostras, vegetales y bañados en una salsa agridulce secreta, son una especialidad taiwanesa. Es un plato clásico de los mercados nocturnos. El de Shilin Night Market en Taipéi es muy famoso.

Consejos para viajar a Taiwan: omelette de ostras

Omelette de ostras en Shilin Night Market

♦ Pinneaple cake: si el bubble tea es la bebida por excelencia de Taiwán, y el stinky tofu la comida, entonces estas masitas de ananá son el postre que no deberías irte sin probar. La masa tiene un leve sabor a queso y están rellenas de… sí, adivinaste, pasta de ananá. Son ideales para acompañar un té verde (¡no un bubble tea!) y un gran suvenir para llevar a casa, en especial unas con formas bastante particulares. Hay panaderías que hacen unas pinneaple cakes deliciosas, pero son bastante más caras que las que venden en los supermercados. Si querés probar las buenas para ver si valen su precio, en la estación central de trenes de Taipéi hay un local muy famoso que generalmente da degustaciones gratis.

Consejos para viajar a Taiwan: pinneaple cakes particular

¡Las clásicas son mucho más chiquitas que estas! (y con otra forma)

♦ Alfajorcitos: no sabemos cómo se llaman en chino, pero para nosotros son simplemente los “alfajorcitos taiwaneses”. En realidad son originales de Japón, pero es en Taiwán donde les tienen tanto amor como nosotros.

La masa es dulce y esponjosa, y el relleno varía. Los clásicos son los de chocolate (mmmmmm), crema, taro y porotos rojos, pero hay puestos que tienen una variedad enorme. Lo mejor es que no vienen envasados, sino que los hacen en el momento. ¡Recién sacados de la plancha son una delicia! Si querés probar la bomba máxima, animate a los rellenos de helado (en el Raohe Night Market de Taipéi es uno de los pocos lugares que podés conseguirlos).

Consejos para viajar a Taiwan: alfajorcitos

Alfajorcitos de té verde, crema y chocolate

♦ Shaved ice: mmmmmm… shaved ice (con tono de Homero Simpson). Este gran invento taiwanés hizo que dejáramos de extrañar los buenos postres, que tanta falta hacen en esta parte de Asia. En muchos países del continente hay distintas versiones de hielo molido, pero en Taiwán fueron mucho más allá. Es que no es simplemente hielo, sino que tiene leche también y está rallado en finas capas, lo que lo hace mucho más sabroso y consistente. Arriba de esto generalmente se pone mucha leche condensada y frutas (frutilla y mango son las más populares), pero hay variantes para todos los gustos, desde galletitas oreo hasta porotos rojos y choclo. Helado, flan y leche condensada fue nuestra combinación sibarítica… mmmmmm, otra vez. No te dejes engañar, porque hay muchos lugares que sólo usan hielo y no tienen nada que ver con estos.

Consejos para viajar a Taiwan: shaved ice

¡Mmmmm shaved ice con flan!

[su_note note_color=»#54c0d1″ text_color=»#ffffff» radius=»5″]

Literatura recomendada

[/su_note]

Culture Shock! Taiwan es un libro orientado a quienes piensan mudarse a Taiwán, por lo que explica muy bien ciertos temas culturales indispensables para entender mejor el comportamiento de los taiwaneses, que pueden ser ajenos para quien no conoce la cultura de Asia Oriental. Antes de comprarlo, tené en cuenta que parte del libro está dedicado a temas que pueden no intersarte si vas como turista, como consejos para alquilar una casa o recomendaciones para el estudio de tus hijos.

Taiwan A to Z: The Essential Culture Guide está puramente dedicado a los aspectos más característicos de la cultura taiwanesa, yendo de la A de ABC’s (American-born Chinese -chinos nacidos en Estados Unidos-) a la Z de Zuo Yuezi (las reglas tradicionales que siguen las madres por un mes después del parto). Tal vez no sea una obra maestra de la literatura mundial, pero definitivamente vas a aprender mucho y vas a estar familiriazado con varios temas cuando viajes por el país.

Películas recomendadas

Todas nuestras recomendaciones de películas que te hacen viajar a Taiwán imaginariamente, las encontrás en nuestro ranking de Las 10 mejores películas taiwanesas.

Acá, solo tres de ellas:

♦ A City of Sadness: una película que marcó un hito en el cine taiwanés, al tocar la época más dura de su historia: la retirada de los japoneses después de la Segunda Guerra Mundial no trajo la paz esperada a la isla, sino que con la llegada del Partido Nacionalista expulsado de China vinieron años traumáticos.

Hasta 1987 estaba prohibido hablar abiertamente de la represión y asesinatos de esta época. Cuando la censura se levantó, esta fue la primera película en exponerlo.

Podés verla con subtítulos en español en esta página.

♦ Eat, Drink, Man, Woman: un clásico genial del cine taiwanés basado en el amor por la comida y las relaciones familiares. Imperdible si vas a viajar a Taiwán.

En este link podés verla completa con subtítulos en español.

♦ Cape No. 7: una comedia musical romántica con un toque de historia, de bajo presupuesto y muy poca expectativa que se terminó convirtiendo en la que despertó al cine taiwanés del letargo.

En esta página podés verla completa con subtítulos en inglés.

Para escuchar antes de viajar a Taiwán

Si Taiwán se llama así o República de China; si es un país independiente o parte de China; si la gente se siente solamente taiwanesa, o china, o las dos. Todo depende de a quién le preguntemos.

Durante nuestro viaje de tres meses por la isla prácticamente no hubo día en el que no habláramos con alguien sobre este tema, porque es central en la vida de los taiwaneses.

De esas conversaciones, de lo escuchado, visto y leído, armamos un resumen para darle forma a un podcast que nos va a acercar a esa islita que tanto nos suena, pero que tan poco conocemos…

¿Te enganchaste con el podcast? Escuchá todos los capítulos en Spotify o en la página del podcast «Viaje al Planeta Tierra».

¿Recomendamos viajar a Taiwán?

La pregunta del millón, la más difícil de contestar. En nuestra experiencia, Taiwán es un país que nos dejó hermosos recuerdos, y eso se debe exclusivamente a la hospitalidad y simpatía de la gente que forma este país. Si bien Taiwán está en un pedacito de nuestros corazones, tenemos que ser sinceros y decir que en cuanto a atractivos no tiene ninguno que sea realmente espectacular y, comparación inevitable, todo lo que puedas ver en Taiwán y mucho más, lo podrías tener en un viaje por China.

Comparaciones aparte, Taiwán es un país muy fácil en el que viajar. Las ciudades no son muy lindas que digamos, pero si te gusta el montañismo, vas a tener actividades de sobra. En un viaje corto tal vez te deje la sensación de que no era lo que esperabas, pero si tenés el tiempo de conocerlo con un poco más de detalle, seguramente también se gane un lugar en tu corazón.

¿Planeando un viaje a Taiwán? No te pierdas todos los artículos sobre Taiwán.

81 Comentarios

  1. Adriana Rueda

    Yo quiero ir a taiwan a comprar listones, ya que quiero emprender mi negocio y hasta donde he visto el liston taiwanes es de buena calidad

    Responder
  2. Marta

    Hola! muchas gracias por toda la información. Quería haceros una consulta: en unos días me voy a Taiwán y voy a estar en Yuli unos días. ¿sabéis si hay algún sitio de alquiler de coche, moto o bici? ¿se puede ir por los alrededores de Yuli fácilmente con bici? Es decir, si es un terreno llano. He visto que hay sitios guapos para estarse pero están demasiado lejos para ir andando y no hay transporte público.
    Muchas gracias y buenos viajes!!

    Responder
    • Marcandoelpolo

      ¡Hola, Marta!

      Qué bueno que vayas a Yuli, es un lugar que nos encantó y la mayoría de los viajeros no visita.
      Nosotros recorrimos los alrededores en bici, pero no sabemos si habrá dónde alquilar porque eran prestadas por nuestra host de Couchsurfing. Suponemos que si preguntas a los locales, algún lugar te podrán decir.
      El terreno es en parte llano, pero lo mejor se ve camino al Parque Nacional Yushan, y ahí hay pendiente. Depende de tu estado; nosotros fuimos desde el pueblo hasta la entrada del parque e hicimos una caminata corta a una cascada. Se puede hacer en un día pero quizás puede resultarte mucho.

      ¡Buen viaje!

      Responder
    • Marcandoelpolo

      ¡Qué bueno!

      Responder
  3. Oscar

    No se llama Stinky tofu, si no que se llama Pearl milk tea.

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola Oscar,

      El Stinky tofu y Pearl milk tea son dos cosas bien distintas, como sus nombres lo indican. En este post están ambos claramente explicados.

      Responder
  4. Edgar

    Hola Chicos,
    Que bueno su blog, ya lo recomendé en alguna entrada del mio.
    Empiezo mis 9 meses de viaje por Asia y he decidido a introducir Taiwan porque busco lo que vosotros describís de Taiwan, además lo he puesto en el primer país que voy a visitar (en menos de un mes ya estoy allí).
    Yo también soy de viajar lento y al final mi viaje se va a quedar así:
    1 mes para Taiwan
    3 meses para Tailandia (15 días de esos 3 meses es para ir a Laos y volver)
    1 mes en Camboya
    mes y medio en Malasya (lo he metido y le he dado ese tiempo por otras de vuestras entradas)
    2 meses y medio en Japón (el pais que todos soñamos con viajar).

    Un saludo y gracias por vuestros escritos!!!
    Edgar

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Excelente, Edgar, que tengas muy buen viaje.

      ¡Buenas rutas!

      Responder
  5. Ricardo Ortega

    Hola, primero agradecerles el hecho de habernos compartido su experiencia en Taiwan, verdaderamente es muy útil, por otro lado me gustaria que me contestaran lo siguiente, Yo voy a estar 5 meses de voluntario en un hostal sin recibir pago en New Taipei City pero quisiera sabee si necesito visa especial para esta estancia ya que no supera los 6 meses.
    Les agradesco por la respuesta.

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola, Ricardo.

      Como dice en el artículo, con pasaporte de la Unión Europea y los otros países que mencionamos, podés estar en Taiwán como turista hasta 90 días sin necesidad de tramitar una visa, por lo que si querés estar 5 meses tendrías que salir de Taiwán y volver a entrar para renovar esos 90 días o averiguar qué otras opciones hay que te permitan estar más tiempo.
      Si tu pasaporte es de algún otro país latinoamericano, entonces necesitas una visa.

      Buen viaje.

      Responder
  6. pablo

    hola.
    felicitaciones por los articulos.
    una consulta: hay alguna dificultad o contratiempo en viajar de china a taiwan en el aspecto de pasaportes o visados??
    lo pregunto porque son paises que tienen un conflicto històrico, y planeo viajar a ambos, pero no sè si generan problemas a los turistas que cruzan de uno a otro, por ejemplo impidiendo el ingreso al pais.
    dado que viajo con pasaporte español no necesitaria visado para taiwan, y china concede 144 hrs sin visado para algunas ciudades (por ejemplo beijing).
    mi pregunta es si en migraciones pueden hacer problemas al ver que estuve en china o taiwan anteriormente y eso complicar mi ingreso.-
    muchas gracias y saludos.!!!

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola Pablo,

      Ningún problema, podés ir de Taiwán a China y viceversa sin preocuparte. El conflicto entre los gobiernos es bastante distinto al de los países musulmanes con Israel.

      Buen viaje.

      Responder
  7. Matias

    Buen dia, chicos! Muy lindo articulo sobre Taiwan. Yo hace un año que me case con una taiwanesa y estoy viviendo aca. Todo lo que dicen sobre la comida es cierto (especialmente sobre el shaved ice-cream que es una delicia), peeero me gustaria aportar una opinion sobre el bubble tea. La primera vez que lo probe recuerdo que me parecio horrible y lo que menos me gusto eran esas gomitas que tienen adentro. Recuerdo haberle comentado a mi mujer que me parecia increible que a los taiwaneses les gustase tanto esa bebida empalagosa. Tres meses despues de ese episodio, tuve que ponerme a dieta cortando con los bubble tea porque me habian hecho engordar 10 kg!! No solo habian dejado de parecerme horribles, sino que se me habian vuelto adictivos. Sobre todo las gomitas, que cuando iba a comprar un bubble tea, les pedia que me pongan mas. Llegue incluso a tener peleas con mi mujer porque en cuanto ella se daba vuelta, me apresuraba a comerme todas las gomitas de su te.
    Me encantan sus post y los sigo siempre. Sigan asi!!!
    Matias
    PD:Piensan hacer un viaje a africa?

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Jajajaja creo que el Bubble tea es un sabor adquirido, como el mate o el fernet para los argentinos y tantos otros sabores tradicionales. Viajando por Asia nos pasó con muchos platos, pero el cambio más grande fue con el arroz. Al principio estábamos hartos de que nos sirvieran todo con arroz, pero unos meses después ya no podía faltar en ninguna comida que pidiéramos. Quizás si nos quedáramos un tiempo más en Taiwán terminaríamos igual con el bubble tea.

      África están en la lista, como todos los lugares del mundo que todavía no conocemos… y muchos otros que queremos repetir jaja.

      Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola, Germán
      1- Creo que más claro no puede estar la explicación: «Si llegás al Aeropuerto de Taipéi, podés aplicar directamente en el Visitor Information Centre de ahí, si no en cualquier centro de informes de la ciudad, como por ejemplo el que está en la estación central de trenes.» Y hasta damos un link en el que salen todos los puntos donde aplicar a este código y cómo hacerlo.

      2- Como dice esa web y también decimos nosotros en este post: «Si tenés pasaporte de la Unión Europea, con una validez de al menos 6 meses, la visa de turista es gratis hasta 90 días.»

      Responder
  8. Monica

    Su blog me ayudó muchísimo cuando visité Taiwán el año pasado!
    Viajé sola así que al leer que era un país seguro me hizo sentirme confiada. La gente es de lo más linda y educada, siempre dispuesta a ayudar.
    Respecto a los hospedajes, yo me quedé en un hostel muy céntrico y barato en Taipéi (Homey hostel), cerca de main station, lo cual lo hace ideal para viajar por toda la ciudad a través de MRT con la Easy Card 🙂
    Y en cuanto a mi experiencia yo siempre recomiendo Taiwán para visitar, quizá no tiene las grandes atracciones turísticas pero la experiencia de convivir con locales, que te muestren su cultura, sus comidas y te agradezcan por visitar su país… eso no hay cómo cambiarlo

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Exacto Mónica, a nosotros también la calidez de la gente fue lo que más nos gustó de Taiwán.
      Gracias por la recomendación de alojamiento!

      Saludos!

      Responder
  9. cebollanomade

    Hola Chicos!

    Nuevamente reportándoles ya desde China!
    Tal vez les sirva éste dato sobre la visa TAIWANESA.
    Como no se puede sacar la visa de Taiwan desde China la sacamos desde HONG KONG con PASAPORTE ARGENTINO. Nos costó 50 usd c/u y tardó sólo 1 día hábil. Son súper amables. Requisitos: completar el formulario online. Llevarlo impreso junto con una impresión de pantalla de tu cuenta bancaria con más de 3000 dólares por pasajero. Pasaje de entrada y salida (Gomosafer). Fotocopia primera hoja de pasaporte más entrada a Hong Kong. Lo primero que nos dijeron fue que sólo daban 14 días. Insistimos. La señora de información nos contó de la posibilidad de pedir 30 días pero que no era seguro que nos la aprueben. Nos sugirió que agreguemos un ITINERARIO que justifique esos 30 días. Al día siguiente, quien nos atendió no tenía idea de ésta opción de los 30 días. Le dijimos que lo chequee con la señora de información Y ADENTRO! Además pedimos agregar una nota para el encargado explicándole que viajábamos hace ya dos años, que nos interesaba conocer más a fondo la cultura taiwanesa, etc. etc. Nos dieron 30 días.

    Eso es todo,
    Abrazos y gracias!!!

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Buenísimo, gracias por la info!! Y a disfrutar de los treinta días entonces!!

      Responder
  10. Claudia

    Hola amigos, viajó a Taiwán en mayo, cuantos día es necesario estar de vacaciones, ya que voy a otros países como Filipinas, singapur, Malasia y Camboya. Y si me pueden ayudar con los demás países sería genial, gracias.

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola Claudia!
      Cuántos días es una respuesta que no podemos dar, ya que depende exclusivamente de tus intereses. Nosotros estuvimos 3 meses, pero hay otros que dan la vuelta a la isla frenando en los lugares más famosos en 10 días. Yo diría que menos de 10 días sería muy poco, ya que tomar un vuelo para menos de eso no tendría mucho sentido.
      Con respecto a los países del Sudeste asiático, podés entrar en este link en donde vas a encontrar toda la información: https://marcandoelpolo.com/consejos-para-viajar-sudeste-asiatico-mochilero/

      Responder
      • Abel

        Perdon! Pero eso de …frenando…suena un poco irrespetuoso!. Tomar un vuelo para 10 dias en cualquier pais siempre tiene sentido!. Ms o menos siempre lo tiene! Que ya se que Italia da para 50 viajes!!La gente normal, no ustedes, y me gustaria que lo puntualizaran, no tienen 3 meses ni nada que se le parezca porque se la pasan buscandose como ganarse la vida, que es trabajando, y cuando tienen una pequeña oportunidad de viajar, con todo derecho, tratan de exprimir su tiempo, pues tienen tanto deseo o mas que ustedes de conocer el lugar. Si todos le dedicaramos 3 o 4 meses a un destino no habria quien trabajara, que produjera, se quedarian hasta sin desayunar porque el tipo se fue a conocer el mundo y no esta para ustedes!. Creo que es muy bonito viajar asi, tener tiempo, experimentar y aventurarse, pero creo que han perdido contacto con la realidad. Un pais no se conoce muchas veces ni siquiera en 3 meses, asi que aterricen y un baño de sencillez bien que les viene! Pasen buen dia!

        Responder
        • Marcandoelpolo

          Hola Abel,
          Quizás deberías bajar un poco tu nivel de ira interna. Como la gente «normal» a la que hacés referencia, nosotros también nos ganamos la vida, pero es más fácil hacer un juicio apresurado que fundamentado.
          La respuesta responde a la pregunta de «cuántos días sería necesario» que nos hizo Claudia, teniendo en cuenta de que ya viajará por países del Sudeste asiático. Nosotros no compartimos tu concepto de «exprimir» el tiempo viajando a más cantidad de lugares, sino que preferimos recorrer menos lugares pero dedicarle más tiempo a cada uno. Es una elección personal de viaje, no hay mejores ni peores, y como la pregunta nos la hizo a nosotros, le respondemos con nuestra opinión.

          Esperamos que vos también tengas un baño de sencillez, no creyendo que tus exclamaciones tienen validez universal.

          Que pases un buen y relajado día.

          Responder
  11. Guillermo Omar Roldán Aguilar

    Hola!!! su blog me ha motivado a emprender este viaje por Asia el proximo años!! muchas gracias 🙂 con respecto a Taiwan me queda una duda, si no tengo pensado ir a China, pero si Hong Kong y Japon y mayoría de países del sudeste asiatico, vale la pena ir a Taiwan o es mas de lo mismo? o vale la pena por el mismo hecho de no ir a China?

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola Guillermo!
      Para nosotros todos los países son interesantes a su manera. Por más que no tenga los grandes atractivos de Japón, el conocer su cultura y cómo viven es un aprendizaje que solo se puede tener viajando al lugar.
      Lo que sí creo es que depende de cuánto tiempo tengas. Personalmente preferiría dedicarle más tiempo a los otros lugares que mencionás, pero en definitiva las apreciaciones son siempre personales.

      Buen viaje!

      Responder
  12. Jenny

    Hola soy de Colombia y vivo en Japón ! Voy este mes a conocer Taiwán espero no este muy frío el clima no tengo idea pero muchas gracias muy buena página ya les contaré mi aventura! Mi correo jennygemela@gmail.com

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola Jenny, ¿cómo andás? Te deseamos muchísimos éxitos!!!

      Responder
      • Jenny Gemela Ocampo

        Muy bien gracias aquí en Taiwan siguiendo sus concejos! La estoy pasando bien aunque hace mal tiempo hoy! Y bueno queríamos rentar un auto pero es un rollo no es tan barato como lo pensábamos pero los hostales si son muy buenos y baratos gracias.

        Responder
  13. Isaias Cuello

    Hola chicos!! Es excelente la página, la vengo leyendo hace tiempo y este enero emprendo viaje x una parte de Asia con unos amigos!! La verdad que me ayudaron un montón!
    Pero les quería avisar que parece que cambiaron los requisitos de Visa para argentinos. El costo de la vida ahora es de AR$1010 y exigen que se presente un título de propiedad a nombre del solicitante o un resumen de cuenta bancaria con saldo de AR$65.000 mínimo. Me pareció bastante relevante porque en nuestro caso nos tiró abajo la idea de conocer Taiwan.

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola Isaías! Ohhhh, qué mal que hayan puesto estos requisitos. Muchas gracias por avisar, ahora actualizamos el posteo.
      Qué lástima.
      Saludos y muchos éxitos en el viaje!

      Responder
  14. AnaHA Mx

    Hola!! Soy Mexicana, planeo visitar Taipei a mediados de diciembre como parte de mi tour por 5 países del sudeste de Asia.
    Llenando el formato para solicitar la visa me encuentro con que necesito datos de un contacto en Taiwan (nombre, ROC Id/ARC number, telefono…) y no conozco a nadie en Taiwan! Estos datos son necesarios? Estoy llenando el formato correcto? Si no conozco a nadie en Taiwan cómo es que podré aplicar para la visa de turista?

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola Ana! Nosotros fuimos con pasaporte italiano, por lo tanto no nos hizo falta la visa, pero en ese caso siempre ponemos el nombre de algún hotel y alcanza, supongo que en este caso también.
      ¡Muchos éxitos!

      Responder
  15. Rodrigo Desentis

    Hola Veronica Soy Mexicano y quiero saber si requiero visado para entrar en Taiwan? de antemano gracias

    Responder
  16. Verónica Olmos

    Hola! Voy a viajar a Japón en Septiembre con una amiga (23 días en total) y nos quedan 6 noches que pensamos destinar para conocer algún otro lugar cercano, qué me recomiendan? Algunas opciones que pensamos son: Okinawa, Taiwán, Filipinas, Hong Kong o Corea del Sur, pero estamos abiertas a sugerencias!

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola Verónica, ¿cómo estás? Qué bueno que se van a Japón. Con seis noches iría a Taiwán, que nos encantó. Es poco tiempo, pero podrán ver algo de Taipei y alrededores.
      ¡Muchos éxitos!

      Responder
  17. ernesto

    hola muy bueno tu blog! ahora justo en julio me voy para taiwan! espero comer bastante fruta!

    Responder
    • Marcandoelpolo

      ¡Buen viaje!

      Responder
      • mia santos

        hola soy e venezuela y me gustaria ir a taiwan y conocer pero solo tengo pasaporte no visa!!! como haria!!!

        Responder
        • Marcandoelpolo

          Hola Mía, ¿cómo estás? No es problema, tendrías que sacar la visa. Para eso podés comunicarte con el Consulado de Taiwán en Venezuela, donde te informarán sobre los requisitos.
          ¡Muchos éxitos!

          Responder
  18. Sandra

    Hola chicos! Primero felicitaros por el blog es una pasada y os envidio mucho por todos vuestros viajes. No preguntaría esto a cualquiera pero, viendo vuestro blog, creo que tenemos mucho en común y que vuestra respuesta me será útil. Tenemos vuelos para Shangai el día 24 de julio y vuelta el 15 de agosto. En principio nuestra idea era ir a Taiwan, pero después de leer vuestro post y los comentarios no estoy segura de que sea tan interesante. Que haríais vosotros? Quedaros en china, Taiwan u otro destino cercano? Muchísimas gracias por la respuesta y a seguir viajando! Un abrazo!

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola Sandra, ¿cómo estás?
      Muchas gracias por tu comentario. Con esa cantidad de días me quedaría en China, ya que hay muuucho para ver y es más que suficiente para entretenerlos durante ese tiempo.
      ¡Muchos éxitos!

      Responder
  19. vistoentaiwan

    ¡Hola! ^^ Me encanta lo sincera que es vuestra conclusión. Yo llevo casi tres años en Taiwán y aunque me parece un gran país no es, ni de lejos, tan «espectacular» como otros destinos. Ya estoy harta de que los demás extranjeros exageren e insistan en que es «impresionante» y que no tiene «nada que envidiarle a China». Por otro lado, creo que si os hubierais quedado un poquito más seguramente hubierais tenido la oportunidad de descubrir muchas joyas escondidas. Taiwán es un país al que se necesita darle tiempo.

    Responder
  20. mike

    hola espero esten bien los felicito por su informacion y el tiempo, les pregunto ustdes sabran si la educacion para niños de primaria es gratis para extranjeros ya que mi intencion es migrar a taiwan y residir haya y poner a estudiar a mis niños en taiwan.

    Responder
  21. Ariel

    Pregunta: es muy jugado hacer Taiwan y Filipinas en 15 días (obviando algunas playas / whale shark, que ya lo hicimos en Australia). Saludos!!

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola Ariel! Sí, es demasiado para dos semanas. En ese tiempo te conviene ir o a Filipinas o a Taiwán. Nosotros no lo haríamos, pero queda en cada uno.
      Muchos éxitos!!

      Responder
  22. leandrozubrezki

    Hola chicos!!!

    Excelente post! Gracias por toda la info!
    Pregunta rápida: Queremos hacer (con mi novia) China, Taiwan, Corea del Sur y Japón. Vendríamos desde Hong Kong y cruzaríamos a Taiwan desde el mismo lugar que ustedes, saben si después se puede volver a entrar a China sin problemas? O deberíamos terminar con China y luego ir a Taiwan, Corea del Sur, Japón?

    Desde ya gracias por la ayuda!!

    Leandro

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola! No hay problema en volver a China siempre y cuando tengan una visa doble entrada. Igualmente desde Taiwán salen vuelos bastante baratos a Japón con Peach Airways, así que quizás les conviene ir directamente, y después de Japón a Corea pueden tomar el ferry, y de Corea volar a China.
      Muchos éxitos!

      Responder
  23. veronica

    Mateo:tengo una hija (de Chile) que quiere postular a intercambio año 2016 a taiwan. Nos puedes comentar como ha resultado tu experiencia ???. desde ya muchas gracias

    Responder
  24. Gigi

    Do you have information about the celular company on taipei?

    Responder
  25. ramiro

    Hola!!! queria saber en que viajaron de China a Taiwan!
    Saludos y muy bueno lo que hacen !!!!

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola Ramiro! Muchas gracias por la buena onda! Fuimos en barco desde Fuzhou en China hasta Matsu Island en Taiwan, y de ahi otro barco hasta Keelung, cerca de Taipei.

      Responder
  26. Claudio Daniel Arias

    Hola Chicos … Les comento que estoy en Taiwan Taichung, y tengo visa hasta fines de septiembre lo cual estoy viajando a hong kong para poder realizar un nuevo tramite de Visa de dependiente ya que mi esposa tiene trabajo con contrato. Mi pregunta seria : saben cuanto tiempo tarda tramitar la Visa en hong Kong? y otra tiene informacion para alojamiento en hong kong? muchas gracias y esta muy buena la info

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola Claudio! No sabríamos informarte acerca del tiempo del proceso de la visa en Hong Kong, ya que no fue nuestro caso. Cuando fuimos nos alojamos en una guest house que estaba en Chongking Mansion, hay muchas en ese edificio. En la otra cuadra hay otro edificio que se llama Mirador Mansion, también con varias guest houses. No son mansiones, no te dejes engañar por el nombre jaja, son los lugares más económicos para quedarse.
      Muchos éxitos!

      Responder
  27. Ivanna Ju

    Buenas tardes,

    Me gustaría saber cómo buscar trabajo temporal disponible en Taiwán para quien habla Español/Inglés/Portugués.

    Saludos!

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola Ivanna! Nosotros no trabajamos en Taiwán, sino que ayudamos en un hostel a cambio de alojamiento. Para buscar trabajo remunerado tendrías que ver primero qué visa podés sacar, y de ahí buscar en base a tus estudios.
      Muchos éxitos!

      Responder
  28. Noel

    Hola, me interesa muhco aprender de la sociedad taiwanesa, ya que soy ademiro su tecnolgia e ingeneria. Me gustaria poder aplicar a un puesto laboral en Taiwan aunque sea por un tiempo especifico. Me podrias decir en que sitio web o de que maera puedo incursionar en el mercado laboral de Taiwan.
    Gracias!

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola Noel,
      No sabríamos recomendarte ningún sitio en este caso ya que sólo somos viajeros, no fuimos a Taiwán con la idea de incursionar en el mercado laboral.
      Muchísimos éxitos en la búsqueda!

      Responder
  29. Beatriz

    Hola!! Me ha resultado realmente util lo que habeis escrito. Soy española, tengo 20 años y este julio estoy planeando ir a un campo de trabajo a Taiwan pero antes de que empiece me gustaria recorrerme la isla para concerla un poco más y disfrutar de la gente y de la comida. Creeis que será seguro para mi moverme completamente sola por alli? he leido vuestro post sobre moverse a dedo por el país y me habeis convencido, me lo recomendais también aunque sea una mujer viajando sola?
    A parte de eso, en algunos post nombrais el couchsurfing, que haceis? Encontrais host o simplemente la usais para conocer gente?

    Bueno, muchas gracias ya!!

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola Beatriz! Qué bueno que te vas para Taiwán!
      Es muy seguro, incluso para una mujer sola, así que no vas a tener problema. Sentido común, como en todos lados, pero es mucho más seguro que España o que Argentina.
      Viajar a dedo siendo una chica sola también es posible, seguí tu instinto y, si te hace sentir más segura, viajá con parejas o familias. Los taiwaneses son muuuy buena onda, así que te van a ayudar.

      Couchsurfing lo usamos mucho en todo el viaje que estamos haciendo, casi siempre para alojarnos pero a veces también vamos a los eventos que organizan o nos juntamos a tomar algo con alguien. Súper recomendado!

      Muchos éxitos!

      Responder
    • iria de la fuente lopez

      Hola Beatríz! Soy una chica Española tambien de 24 años. He regresado hace una semana de unas vacaciones Taiwan y me ha enamorado su ciudad su gente su cultura y todo!! Tanto que estoy pensando en irme allí a vivir una experiencia una temporada. Me gustaría encontrar un trabajo de cualquier cosa, camarera, au pair o lo que sea, yo he estudiado administración y finanzas pero mi nivel de ingles es básico. Me gustaría practicarlo con algunos amigos que hice taiwaneses al igual que el mandarín. Todavía estas por ahí?es difícil encontrar trabajo o desenvolverte con un nivel básico de ingles? Claro que con la practica mejoraría no me cuesta nada. Te dejo micorreo si no te molesta y podrías ayudarme. Un ssaludo y gracias de antemano!!!! Csafiria@gmail.com

      Responder
  30. Mateo Zanone

    Hola! Soy Mateo, soy de Argentina y tengo 16 años. En enero de 2016 me voy a Taiwan como estudiante de intercambio cultural (1 año. Si, un año comoleto), y quería consejos para cuando vaya si tiene alguno. Y una opinión SINCERA: La voy a pasar bien? Realmente voy a disfrutar de Taiwan?

    Desde ya, MUCHISIMAS GRACIAS!

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola Mateo! Qué bueno que te vas para Taiwán!
      Se nos hace imposible responderte si la vas a pasar bien o no, porque cada experiencia es única y es algo muy subjetivo. A nosotros, Taiwán nos encantó, no tanto por sus paisajes sino por su gente, son súper amables y siempre dispuestos a ayudar.
      Si vas de intercambio, entendemos que vas a estar alojado con una familia, así que quien te «adopte» es clave para que la pases bien o no… si ellos se postulan para ese programa, creemos que es porque tienen ganas de conocer a un extranjero y van a estar abiertos a compartir sus costumbres con vos.
      Entendemos tus miedos, porque todo cambio genera miedo, pero sólo vos vas a tener la respuesta una vez que estés allá.
      Lo que te podemos decir es que los taiwaneses son muy buena onda y tienen mucha curiosidad, así que seguramente tengan ganas de conocerte y que les cuentes más sobre Argentina.
      Muchos éxitos!!!!!!!!!!!!!!!!!! Y felicitaciones por haber tomado la decisión.

      Responder
      • Mateo Zanone

        Muchas gracias por responder! La verdad es que estoy un poco asustado, pero es un miedo lindo. Le tengo unas ganas a el bubble tea ese jaja. La verdad es que yo espero pasar un buen año allá, conocer su cultura y enseñarle la nuestra (carne, fernet, amigos!).
        Una pregunta: mi celular va a andar allá? Porque no se si usan otra frecuencia y temo tener que comprarme uno nuevo para solo Taiwan. Gracias!
        La verdad es que es increíble justo enganchar un grupo de argentinos que fueron a Taiwan. Me gustaria que si tengo o se me ocurre alguna otra pregunta ustedes la puedan responder con su experiencia. Desde ya muchas gracias!

        Responder
        • Marcandoelpolo

          Hola Mateo! Sí, todo cambio genera miedo, así que adelante!!
          Si tenés un celular liberado, va a funcionar allá. Podés comprar una sim card y listo.
          Va a ser una experiencia muy enriquecedora, de eso no hay dudas. Los taiwaneses son muy copados!!

          Si tenés alguna otra pregunta, podés dejarla por acá o escribirnos por medio del «contactanos» que está en el ángulo superior derecho de la página.
          Saludos y muchos éxitos!!

          Responder
  31. Alvaro

    amigos viajeros ustedes que todo lo saben, estoy yendo a Nueva Zelanda y hago escala en Taipei, necesito visa de transito o no? gracias por su ayuda, abrazo

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola Álvaro,

      No, si tu vuelo es el mismo día y no salís del aeropuerto, no necesitás visa de tránsito.

      Responder
      • Alvaro

        me olvide de decirles que soy de Peru, es lo mismo?

        Responder
        • Marcandoelpolo

          Hola Álvaro! Mmm, suponemos que no, pero no estamos seguros entonces. Tendrías que consultar en la página del MInisterio de Relaciones exteriores de Taiwán: https://www.boca.gov.tw/mp.asp
          Buen viaje!

          Responder
      • Belen

        Hola chicos, espero que lean este comentario porque necesito su ayuda! Vuelo de Los Angleles a Bangkok, con una escala de 25 hs en Taiwan. Es necesaria la visa o nos podemos quedar en el aeropuerto sin visa? Por U$S 70 hacemos el esfuerzo! jaja
        Espero su respuesta! GRACIAS!

        Responder
        • Marcandoelpolo

          Hola Belén! Cómo estás?
          Si son argentinos necesitan visa para entrar a Taiwán como turistas, pero no sabríamos decirte cómo es el caso del tránsito. Tendrían que comunicarse con el consulado de Taiwán en Buenos Aires para que les confirmen.
          ¡Muchos éxitos!

          Responder
  32. juanjo

    Hola soy español viajo a Taipéi el próximo 5 de marzo, lo que no me ha quedado claro es como poder tener wifi en el Smartphone. En Thailandia por ejemplo puedes comprar una sim card en el mismo aeropuerto e ir recargando en los 7/eleven. Queria saber si en Taipéi se puede hacer y si sabes de algúna compañía que lo ofrezca. Gracias y muy valiosa tu informacion

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola Juanjo,

      Al igual que en Tailandia, podés comprar una SIM y recargarla en los 7-11, Family Mart u otros convenience stores que están por todos lados. Además, en Taipéi hay wi-fi gratis en muchos puntos, por lo que nosotros no compramos una tarjeta, sino que usamos el gratis con el código que te proveen en los centros de informes, aeropuerto o mismo siendo español podés aplicar online, como explicamos en el artículo.
      En este link explica como comprar una sim en el aeropuerto: https://www.tripadvisor.com/ShowTopic-g293913-i9546-k5927739-3G_data_and_mobile_pre_paid_SIM_cards_for_Taiwan-Taipei.html

      Buen viaje!

      Responder
      • juanjo

        Pues ya me voy mañana, gracias por la información. Me dare un salto a hong Kong tambien

        Responder
        • Ivonne yeye

          ME PUEDES DECIR COMO HICISTE PARA IR A HONG KONG Y QUE PUEDO HACER EN TAIWAN?

          Responder
    • Jenny Ocampo

      Hola como te fue ? Me gustaría saber si hace mucho frío en esa época de enero en Taiwan? Yo voy el próximo mes y estoy preocupada por ello! Cualquier ayuda muchas gracias.

      Responder
  33. Agos

    Volví de Hong Kong tan enloquecida que ahora me agarró el ataque Taiwán. Estoy leyendo todo lo q encuentro y obvio primero su opinión pues confió en su criterio. Les amo

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola Agos! Cómo andás?
      Le tenemos mucho cariño a Taiwán, la mayoría de los visitantes que reciben son asiáticos, y la gente nos preguntaba… ¿pero por qué están acá?
      Si bien es verdad que no tiene ningún GRAN atractivo turísitico, tiene a su gente que es súper simpática y está siempre dispuesta a ayudar. Estuvimos 3 meses y volveríamos con gusto.
      Taiwán Forever (L)
      Abrazo grande!

      Responder
  34. Tomás M

    Muy útil toda la información que brindan, me ayudaron muchísimo. Estoy yendo para Taiwán a fin de año por un viaje de trabajo, ni cerca de lo emocionante que fue el de ustedes, pero como tengo una semana libre quiero viajar un poco. Había leído algo de los lugares más populares, pero de la comida no sabía nada. Va a ser mi primera vez en esa parte de Asia, antes estuve en India y Nepal, así que estoy con ganas de probar lo que ustedes recomiendan acá.

    Gracias!

    Tomás.

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Novedades

♦ ¿Querés generar ingresos durante tus viajes para poder recorrer el mundo sin fecha de regreso? Sumate al curso online Cómo financiar un viaje largo.

¡Ya está disponible el libro Eliminando fronteras en todo el mundo! 47.000 kilómetros a dedo para descubrir lo que los medios no nos muestran. A través de este libro te llevaremos de viaje a dedo por Asia de punta a punta, derribando la frontera más peligrosa, la que nosotros mismos creamos. Podés conseguirlo en este link.

♦ Si soñás con irte de viaje, podés leer Un Viaje Interior, nuestro primer libro, con el empujón que te falta para pasar de la motivación a la acción.  Se consigue a través de este link.

♦ ¡Ya inauguramos la nueva tienda viajera online! Ahí encontrarás todos nuestros productos inspirados en viajes. Date una vuelta por este link.

Info importante para tu viaje

🌏 Intercambio de trabajo por alojamiento: si querés quedarte algunas semanas en un mismo lugar, podés ver la posibilidad de hacer intercambio de trabajo por alojamiento. En la plataforma Worldpackers hay muchas propuestas en distintos destinos. Ingresando a este link y colocando el código MARCANDOELPOLO vas a tener USD10 de descuento en la membresía anual.

❤️ Colaborá con Marcando el Polo: si reservás tu alojamiento a través de Booking, Agoda o Hostelworld desde estos o alguno de los links que compartimos, estás dando una mano enorme para que el blog siga funcionando. Desde ya que los precios son los mismos.

⛑️ Viajá asegurado/a: por tu tranquilidad, siempre recomendamos que tengas un seguro de viajes. Para decidirte por cuál, pasá por Lo que tenés que saber antes de contratar un seguro de viaje.

Sobre Jota y Dani

Con 19 y 21 años salimos de Argentina para emprender un viaje que creímos sería de tres meses, pero se convirtió en nuestro estilo de vida. Quince años más tarde, seguimos descubriendo los rincones más remotos del mundo para eliminar la frontera más peligrosa: la que nosotros mismos creamos.

¿Ya leíste los libros de Marcando el Polo?

Un viaje interior

Es la palabra amiga que te falta para pasar de la motivación a la acción, una compañía para cuando estás en ruta, y la oportunidad de tomar el viaje como mucho más que una suma de atractivos, sino como una suma de experiencias que te van a transformar para siempre.

Es un libro que te hará comprender que el viaje más importante de tu vida no empieza en un aeropuerto, sino en tu interior.

Eliminando fronteras

¿Y si lo que nos hicieron creer sobre el mundo es mentira?

Por la necesidad de descubrir lo que los medios prefieren ignorar, recorrimos Asia de punta a punta a dedo, desde Filipinas hasta Turquía.

Nos acusaron de terroristas, pasamos una tarde con presos de una cárcel filipina, varios días en una casa de refugiados iraníes, acampamos enfrente de la mansión del presidente de Tayikistán y rezamos con musulmanes en una mezquita de Malasia.

Fueron 47.000 kilómetros a dedo en 926 vehículos distintos durante tres años, con el objetivo de eliminar la frontera más peligrosa: la que nosotros mismos creamos.

Cursos online para ayudarte en tu viaje

Cómo financiar un viaje largo

Viajar durante un tiempo largo sin tener muchos ahorros o ser millonario es totalmente posible. Para lograrlo necesitarás generar ingresos en ruta, y que estos superen a tus gastos. Lo más importante es tener constancia, creatividad y aprovechar al máximo tus conocimientos y habilidades.

En este curso te compartiremos los conocimientos adquiridos durante más de diez años de viaje, en los que aprendimos cómo generar ingresos y reducir los gastos para poder hacer que vivir viajando sea sustentable.

GRATISCómo organizar un viaje largo

Organizar un viaje de forma independiente puede sonar abrumador cuando nos encontramos con todos los detalles que hay que tener en cuenta: visas, vacunas, itinerario, horarios de transporte, vuelos, requisitos de entrada a los países, presupuesto, equipamiento y mucho más. Saber por dónde empezar a abarcar todo esto no es fácil.

Por eso, decidimos crear este curso online totalmente gratuito, con todas las herramientas que fuimos conociendo para organizar nuestros recorridos desde que empezamos con esta vida de viaje en 2009.

Paso a paso, vamos a darle forma al viaje que tenés en mente.