¿Vas a viajar a Sri Lanka? En este posteo vas a encontrar información sobre la visa, salud, clima, transporte, seguridad y más.
[su_note note_color=»#54c0d1″ text_color=»#ffffff» radius=»5″]
Visa de turismo
[/su_note]
El sólo hecho de nombrar la palabra visa genera cierto escalofrío entre los viajeros. ¿Me dejarán entrar? ¿Y si me falta algún papel? Para viajar a Sri Lanka hay que tramitar una visa, pero es un proceso bastante fácil.
La aplicación se hace online en esta página, donde al terminar te van a enviar un código de autorización (ETA). El costo es de USD 35 y tenés 90 días para ingresar al país desde el momento en que el código está autorizado.
Una vez que ingresaste a Sri Lanka, la visa es válida por 30 días y doble entrada, es decir que podés salir y volver a entrar al país en ese lapso de tiempo.
También es posible tramitar la visa de turista on arrival en el aeropuerto de Colombo, pero el proceso es más lento y si por alguna razón no te la llegan a aprobar, tenés que irte del país. Es recomendable hacerlo online.
¿Cuáles son los requisitos para tramitar la visa de Sri Lanka?
♦ Pasaporte válido por al menos seis meses
♦ Pasaje aéreo (de entrada y salida del país)
♦ Resumen bancario que demuestre que tenés fondos suficientes para pagar tu viaje por Sri Lanka y no vas a quedar varado ahí. No aclaran un monto, así que es algo que consideres razonable de acuerdo al tiempo que vayas a viajar, y no hace falta tampoco que lo tengas al momento de aplicar, sino que te lo pueden llegar a pedir en el aeropuerto. A nosotros no nos lo pidieron, pero es uno de los requisitos.
¿Cuánto tarda?
Si todo está bien, vas a tener tu visa unas horas después de haber completado el trámite y realizado el pago. Te van a mandar un mail para avisarte, pero si estás impaciente podés entrar a la página de Electronic Travel Authority para ver el estado de tu visa.
Si necesitás información sobre extensiones u otro tipo de visa, consultá la página de Inmigración.

Todo listo para entrar a Sri Lanka
[su_note note_color=»#af50f1″ text_color=»#ffffff» radius=»5″]
Desde Marcando el Polo nos tomamos el tiempo y esfuerzo para brindarte la última información disponible sobre visas y así ayudarte a planear tu viaje. Sin embargo, los requisitos para entrar a ciertos países –sobre todo en Asia- cambian constantemente sin previo aviso. Para cualquier consulta, podés contactarte directamente con la Oficina de migraciones de Sri Lanka
[/su_note]
[su_note note_color=»#54c0d1″ text_color=»#ffffff» radius=»5″]
Vacunas
[/su_note]
La única vacuna obligatoria para entrar a Sri Lanka es la de Fiebre Amarilla si venís de Latinoamérica o África. Si sos ciudadano de alguno de estos países pero llegás desde, digamos, Nueva Zelanda o Europa, no es necesario que estés vacunado.
Desde ya que hay vacunas clásicas que deberías tener por más que no sean obligatorias, como Hepatitis A y B o Tétanos.
Hay algunas zonas del país que son consideras de alto riesgo de malaria. Nosotros, personalmente, nunca tomamos las pastillas contra esta enfermedad por los efectos secundarios que trae, pero queda en cada uno. Tené en cuenta que lo síntomas pueden no aparecer hasta un año después del viaje. Las lugares que NO son considerados de riesgo son: Colombo, Galle, Gampaha, Kalutara, Matara y Nuwara Eliya.
La diarrea del viajero es lo que más posibilidades tenés de contraer, pero no suelen ser un problema más que varias visitas al baño. Si más que un par de visitas, ya no podés dejar la letrina, entonces probá con Ciprofloxacin y sales rehidratantes. Si aparecen otros síntomas como vómito, mareo, dolor abdominal y/o diarrea con sangre, entonces tenés que consultar con un médico. Es esencial que estés bien hidratado ya que vas a perder mucho líquido, por eso las sales rehidratantes.
Nosotros no sufrimos ninguna diarrea en Sri Lanka, cosa que nos pasó muy seguido en India, y algunas veces en Nepal y Bangladesh.
El agua no es potable, pero muy barata. Mucho mejor que las gaseosas son los cocos que venden en la calle, que te los abren en el momento, aunque no abuses porque son más laxativos que las papayas.
Para más información sobre salud en Sri Lanka, ingresá a este link.
[su_note note_color=»#54c0d1″ text_color=»#ffffff» radius=»5″]
Cuándo ir
[/su_note]
Siendo una isla tropical, la lluvia puede llegar en cualquier momento, especialmente en la zona montañosa del centro del país (Hill Country). Para organizarnos, veamos lo mejor y peor de cada mes:
Diciembre a marzo: es temporada alta, los precios y demanda de transporte y alojamiento suben.
Octubre a enero es la época de más lluvias en la costa este, norte y zona de las ciudades históricas (Anuradhapura, Polonnaruwa y Sigiriya).
Abril + Septiembre a noviembre: en términos generales, es cuando hay mejor clima en todo el país. El turismo baja con respecto a la temporada alta, pero tené en cuenta que a mediados de abril se festeja el Año Nuevo y el transporte se llena muy rápido. Si vas a viajar en esa fecha, tratá de reservar los tramos que pienses hacer en tren con anticipación desde esta página.
Mayo a agosto: temporada baja. Por un lado, los precios bajan y los atractivos principales están mucho más tranquilos; pero por el otro, el monzón del sudoeste trae lluvias a las zonas más turísticas (playas de la Costa sur, oeste y Hill Country).
Nosotros viajamos del 14 al 29 de marzo. En la Costa sur y ciudades históricas, el clima estuvo perfecto. En el Hill Country, tuvimos las clásicas lluvias de la tarde; generalmente soleado hasta alrededor de las 3-4 PM, cuando empezaba a llover sin parar… ¡hora del té! (Mmmmm, Orange Pekoe).
Podés ver el resúmen del clima en Sri Lanka en esta página.

Día de sol en las playas de Mirissa
[su_note note_color=»#54c0d1″ text_color=»#ffffff» radius=»5″]
Transporte
[/su_note]
Es muy fácil moverse por el país en transporte público, ya que todos hablan aunque sea un poco de inglés y la mayoría de los buses tienen los carteles indicando el destino en inglés, tamil y cingalés. Aunque las distancias sean cortas, el transporte por Sri Lanka es muy lento.
Buses
La ventaja que tienen es que cubren todo el país, son muy frecuentes y económicos.
La contra es que por lo general van parando por todo el camino, pero lo peor de todo son los conductores suicidas, demasiado apurados por llegar a destino.
Los buses más baratos son muy simples; no tienen aire acondicionado, ni asientos reservados y muy poco espacio para poner tu mochila. Los de compañías privadas cuestan el doble y hacen principalmente largas distancias o entre ciudades grandes; estos tienen aire acondicionado, asientos numerados y son mucho más cómodos y rápidos que los baratos.
Trenes
No tienen tanta cobertura ni frecuencia como los buses, pero los preferimos siempre; primero por la seguridad, y segundo porque ir mirando por la ventana con el ruido de las vías de fondo nos resulta mucho más atractivo que ir al ritmo de los bocinazos. Eso sí, aunque siguen siendo baratos, no lo son tanto como los buses.
El tramo más famoso es el que va entre Nanu Oya y Badulla (pasando por Ella), por los paisajes de montañas y colinas cubiertas por plantaciones de té que recorre.
Hay tres tipos de clase: nunca viajamos en primera, pero la segunda y tercera están muy bien. La diferencia entre ellas es que en 3ª no hay asientos asignados, y si va lleno vas a tener que viajar parado, pero si conseguís sentarte no hay grandes cambios en cuanto a comodidad. Por lo general, la 2ª clase sale el doble de precio que la tercera, pero igual es muy económica.
Para reservar tickets de tren online o ver horarios y tarifas, entrá a la página de Sri Lanka Railways.

Listos para empezar el viaje. Estación Colombo Fort
[su_note note_color=»#54c0d1″ text_color=»#ffffff» radius=»5″]
Itinerario de nuestro viaje por Sri Lanka
[/su_note]
Tiempo total del recorrido: 15 días
Lugar preferido: Galle
Decepción: Anuradhapura
No te pierdas el detalle de cada uno de los lugares donde estuvimos en
Itinerario de nuestro viaje por Sri Lanka
[su_note note_color=»#54c0d1″ text_color=»#ffffff» radius=»5″]
Seguridad
[/su_note]
Sri Lanka es un país bastante seguro. No tuvimos ningún problema ni escuchamos de nadie que lo haya tenido, salvo varios sustos en los buses por culpa de los conductores desquiciados. Solamente ser más precavidos por la noche, especialmente en las ciudades.
La gente es muy simpática, aunque los tuk-tukeros pueden sacarte de quicio, en especial cuando estás caminando con la mochila abajo del sol y no dejan de seguirte taldrándote la cabeza con su “tuk-tuk!! Hello mister, tuk-tuk? Hey, where you go, mister?!!!”. Más de una vez nos pasó que nos decían que no había buses a algún lugar para que los tomáramos, pero al rato el bus aparecía y todos se iban frustrados porque no habíamos caído.
Cuando estés buscando alojamiento, seguramente se te va a acercar algún personaje diciéndote que te puede llevar a alguna guesthouse barata. Por lo general son los tuk-tukeros, pero en algunas ciudades también hay gente deambulando las estaciones de tren y bus en busca de turistas. Estos obviamente se llevan una comisión, por lo que si vas con ellos el precio de la habitación va a ser más caro del que pagarías yendo por tu cuenta.
Por veintiséis años el país estuvo envuelto en una guerra civil que parecía de nunca acabar, entre los separatistas Tamil Tigers, con base en el norte de la isla, y las fuerzas del gobierno. En el 2009 los Tigres no pudieron seguir resistiendo y la guerra finalmente terminó. A partir de ahí, el turismo creció a una velocidad increíble.
Mujeres viajeras
Evitá vestirte con polleras cortas o shorts y musculosa fuera de la playa para no llamar demasiado la atención. El único lugar que sentimos que no era seguro para una mujer sola fue haciendo la peregrinación a Adam’s Peak, ya que al ser Poya Day había muchísima gente, y los grupos de jóvenes se pusieron bastante densos.
Al ser una pareja, en trenes y buses no tuvimos ningún problema, pero pueden darse situaciones incómodas para una mujer sola. Las miradas de los hombres no son tan desesperadas como las que se sienten en India, pero igualmente están.

¡Los monos también pueden ser un peligro! No dejes nada desatendido si ves alguno cerca
[su_note note_color=»#54c0d1″ text_color=»#ffffff» radius=»5″]
Comida
[/su_note]
Si venís de India, te vas a llevar una gran decepción con la limitada variedad de la comida en Sri Lanka; y si venís desde otro lugar… es muy probable que también. Estamos hablando sólo de lo que se puede conseguir fácilmente, porque si vas a restaurantes más caros, no como nosotros, vas a tener más para elegir.
Para el almuerzo, la opción casi unánime es el rice and curry, que es un platazo de arroz con distintas selecciones de currys, dependiendo de cuánto cueste. Por lo general son geniales.
El snack que durante el día siempre está son los short eats, unas masas de distintas formas y rellenos (huevo, vegetales, pescado, etc), pero todas con un sabor muy parecido.
Sri Lanka no sería lo mismo sin su plato estrella que aparece a todo ritmo para la cena. Las espátulas repiquetean contra la plancha sin parar, la emoción y el hambre aumentan, tacatacatacataca, es la música singalesa más reconocible, la que acompaña todas las noches… ¡¡¡es el kottu!!! Esta especialidad, que comimos hasta el hartazgo por falta de competidores, es básicamente masa de roti (panqueque) cortada y salteada con vegetales y carne. Está bien para comerlo un par de veces, pero cuando es tu cena casi por quince noches seguidas, lo terminás odiando.
Casi todo se come con la mano, aunque podés pedir cuchara si estás haciendo un enchastre o no querés comerte tantos gérmenes. La técnica para poder comer el resbaloso rice and curry es, primero mezclar el arroz con un poco de curry, hacer un montoncito apelmazado no demasiado grande con la yema de los dedos, y llevártelo rápido a la boca. ¡Ni se te ocurra usar la mano izquierda, esa es para el baño!
Lo gracioso es que los lugares baratos para comer se llaman “hotel”. Los vas a encontrar por todos lados y por lo general sirven rice and curry, short eats y hoppers. Muchas veces los short eats están ya servidos en la mesa, y te cobran dependiendo cuántos comas.
Algunas otras comidas que podés encontrar:
Hoppers o Appam: panqueques finitos con forma de bol que puede pedirse solo o con huevo. Son un acompañamiento.
Watalappam: budín húmedo de crema de coco con castañas de cajú, canela, cardamomo y especias varias. Muy bueno, tal vez lo mejor de la comida esrilanquesa, pero no muy fácil de conseguir. Es típico de las comunidades musulmanas.
Curd con miel de Kithul: yogur de leche de búfalo con miel de una especie de palmera llamada kithul. El yogur es agrio, pero la rica miel salva al postre.
Faluda: bebida muy dulce típica del Subcontinente indio. Es de color rosa (leche o agua + almíbar misterioso) y viene con gelatinas, bolitas de tapioca y helado. Lo venden en las heladerías y algunos restaurantes.
Kalu Dodol: dulce de consistencia y apariencia similar al dulce de membrillo, pero muy lejano en sabor. Está hecho con leche de coco, azúcar de la palmera kithul y harina de arroz. Hambathota, en la Costa sur, es la capital de este postre.
Wood Apple: fruta con cáscara de madera. Muy buena en jugos, pero para nada rica si la comés sola.

Banquetazo de «rice and curry»

Kottu de pollo + hoppers + jugo de wood apple = una cena típica
Al ritmo del kottu…
[su_vimeo url=»https://vimeo.com/122227305″ width=»640″ height=»420″]
[su_note note_color=»#54c0d1″ text_color=»#ffffff» radius=»5″]
En resumen
[/su_note]
Lugar preferido
Galle: Arquitectura colonial portuguesa y holandesa en notable estado de conservación. La parte histórica es un oasis dentro del caos que son las ciudades esrilanquesas.
Decepción
Anuradhapura: Ruinas de la capital más antigua de la isla, totalmente sobrevaluado a USD 30 la entrada.
Plato estrella
Watalappam: Delicioso budín tradicional de las comunidades musulmanas, no muy fácil de conseguir.
Costo
Apto para mochileros, aunque más caro que India o Nepal, y la diferencia aumenta cada vez más.
El transporte en bus es increíblemente económico. Los trenes son un poco más caros, pero igual son muy baratos.
Se puede comer porciones abundantes de rice and curry o kottu, suficientes para una comida, por menos de USD 2. Los short eats están siempre a mano para llenar los huecos y cuestan centavos.
El alojamiento es lo que más te va a asustar si venís de mochilear por India. En los últimos años hubo un aumento muy importante, haciendo que sea difícil conseguir habitaciones dobles por menos de USD 15.
El precio de las entradas a sitios históricos es absolutamente ridículo, en una clara muestra del público que el gobierno está intentando atraer. Sigiriya, Anuradhapura y Polonnaruwa cuestan USD 30 cada uno, y creemos que ninguno lo justifica. Cuando nosotros viajamos se podía comprar un Round Trip Ticket, que por USD 50 te daba acceso a los tres lugares, pero este no existe más, lo que es una lástima porque alejó a muchísimos viajeros.
Lo mejor
+ Cantidad de lugares interesantes en un espacio tan compacto.
+ Moverse por la isla es muy simple y económico.
+ Playas y plantaciones de té (¡el té es lo mejor!).
Lo peor
– Costo de las entradas a sitios históricos.
– Tuk-tukeros pesados y muchas veces engañosos.
– Poca variedad de comida (comparado con India, Nepal o Sudeste asiático).
Antes de viajar, te recomendamos que veas Civil War in Sri Lanka in Faire Eye, un documental independiente acerca de la guerra civil (en inglés).
[su_youtube url=»https://www.youtube.com/watch?v=La0AVs6pc58″ width=»640″ height=»480″]
El mejor post que he visto sobre este destino. Es de lo más completo, desde consejos de transporte, temporada hasta consejos de salud.
Me ha encantado leerlo. ¡Muchas gracias por compartirlo!
¡Buen artículo!
Las entradas a sitios turísticos, coincido contigo, son muy caras. Es cierto que muchos sitios merece la pena visitarlos, pero aún así, es algo a tener en cuenta.
¡Gracias por compartirlo!
¡Hola chicos! No os olvidéis de Kalpitiya. Es un lugar muy chulo donde de diciembre a marzo se pueden avistar delfines y hacer submarinismo y de mayo a octubre es genial para el kitesurf. Mi hotelito-escuela de kite se llama Margarita Village y está cerca de la laguna de Kalpitiya
Esta es mi web por si necesitáis más información:
http://www.kitesurfsrilanka.com
Rubén
Hola Anais somos una pareja que vamos de luna de miel a sri lanka con maldivas, yo me estoy informando mas de la isla y la verdad que me esta entrando un poco de miedo, primero vamos en julio a primeros y veo que es epoca de monzon, luego quisiera saber que es lo mas efectivo para repeler picaduras de mosquito y para acabar he leido por internet que ahi bastantes abejas y a veces suelen atacar, esto es verdad? ya que yo soy alergica a las avispas me he quedado bastante parada… un saludo!
Hola chicos y Anais, viajo sola a Sri Lanka, el 29 de diciembre.
Mi vuelo llega a las 22hs, y estoy un poco nerviosa con que hacer,
al llegar tan tarde y estando sola.
Que tal la seguridad en Colombo y Negombo por la noche? es seguro tomarse un taxi/shuttle?
El transito sigue siendo pesado que demoras mucho en las distancias?
Que me recomiendan?
La idea es salir a hikkaduwa el 31,
hay trenes desde negombo o tendria que irme hasta colombo?
Espero consejos y en todo lo que me puedan ayudar! muchas gracias!!
Josefina
Hola,
Somos un grupo de 4 chicos y chicas de entre 19-20 años. Nos encanta la idea de viajar a Sri Lanka y ya estuvimos mirando precios y planeandolo un poco. El problema son los padres, que nos están poniendo muchos peros. Dicen que no es seguro, que somos muy niños y que si nos pasa algo allí la sanidad es pésima.
Quería que me contaseis como veis que alguien de nuestra edad viaje a Sri Lanka por lo de la seguridad y por si se aprovecharían de nosotros al vernos jóvenes. También si vieron como eran los hospitales y la atención. ¡Necesitamos buenos argumentos!
¡Gracias!
Hola Veronica.
Soy una chica española que vino de vacaciones y decidi quedarme y montar un pequeño restaurante con una guest house.
No me hubiera quedado en Sri Lanka si hubiera visto o sentido que este pais es peligroso. La gente aqui es muy amable, siempre dispuesta a ayudar. Claro que tambien encontrareis gente que se quieran aprovechar de vuestro dinero pero como en todos los paises del mundo.
En mi guest house han venido chicos y chicas muy jovenes, viajando solos o con pareja, y todos estan encantados con esta isla y nunca les paso nada.
Para que no os timen podeis hacer una lista con los precios aproximados de alojamiento, transporte, safaris, comida….. Tambien podeis mirar en tripadvisor los comentarios de la gente sobre un lugar.
Con respecto a los hospitales tienes dos clasea. Los publicos que son gratuitos y los privados. Normalmente los privados son baratos ( unas 1500 rupias la visita) unos 10 euros. Yo siempre voy al publico ;-). Aqui hay todo tipo de medicinas quimicas y antidotos para todo pero lo que mejor funciona aqui es la medicina ayurvedica, completamente natural y efectiva. Un amigo tuvo un accidente en moto y fue hospitalizado y la atencion fue excelente y los doctores muy profesionales.
Si quieres mas informacion o quieres pasarle el contacto a alguno de vuestros padres te dejo mi contacto y mi website. Estare encantada de resolver sus dudas. Os animo a venir a esta isla tan bonita y llena de encantadores rincones y sobre todo gente muy amable y dispuesta a ayudar siempre.
Anais +94779934453
http://Www.kitehousecafe.com
Un saludo
Anais
Hola Anais, muchísimas gracias por tu respuesta 🙂
Hola Vero, ¿cómo estás?
Entiendo las inquietudes de los padres pero es cierto que hay que aprender a darles a los hijos raíces.. y alas. Cuando empezamos a viajar, yo tenía 19 años y Jota, 21. Podés pasarle este posteo que quizás los deja más tranquilos: https://marcandoelpolo.com/consejos-para-viajar-siendo-mujer/
En cuanto a la salud, no tuvimos ningún problema así que no visitamos los hospitales, pero pueden contratar un seguro de viaje para estar tranquilos.
Saludos y buen viaje!
Excelente, gracias chicos… la cuenta regresiva está en marcha. Ya no sé que hacer en la oficina. Resta negociar un seguro de viaje y listo el pollo. A viajar.
Gracias x la pagina.
Grande Juampi, ya lo tenés cocinado jaja!
Buen viajeeee!
Hola Dani y Joya!! La verdad los leo bastante… estamos planeando el viaje con mi novia dentro de muy poco tiempo, arrancando por Australia y NZ y luego empezar a subir, la idea es tmb ir a Sri Lanka entre tantos otros. Lo que me da un poco de cosa es el tema de la vestimenta de las mujeres… mi novia es de usar como cualquier mina en ARG musculosas o shorts, etc… como ven esto? ya q veo y leo q los hombres son bastantes densos y no quiero discutir con nadie y menos en otro país… y con respecto a la playa? Bikini normal? o la meto con jean y remera jaj.
Slds chicos!
Hola Juampi, ¿cómo andás? Acá Dani.
Qué bueno que están planeando su viaje 🙂
En Sri Lanka le recomiendo a tu novia que no use shorts ni musculosas, porque eso va a atraer atención no deseada. Yo usaba un pescador y remera de mangas cortas sin problemas, y en la playa sí estaba en bikini y con un solerito y todo bien.
Muchos éxitos!
Hola chicos!!!! si buscais una autentica aventura social y local en un pueblo pesquero al noroeste de Sri Lanka, con playas completamente virgenes y a un precio de mochilero contactar conmigo!!!! Soy una chica de barcelona y vine de viaje y me quede y me he montado un hostalito para mochileros en la playa donde intento ayudar y dar informacion a todos los viajeros. Asi que cualquier pregunta no dudeis en contactar!!!!
Muy bueno Anais, ahí estuvimos viendo tu página de facebook, nos gusta mucho el concepto del lugar. Vemos que estás en una zona no muy explorada por los turistas, por lo que debe ser magnífica.
Te deseamos lo mejor con tu proyecto!
Muchas gracias chicos!!!!!!
Intentamos en todo lo posible dar soluciones al mochilero!!!
Un saludo desde Sri Lanka y a difrutar del viaje!!!
Hola Anais, nos vamos el Miercoles 20 Enero, nos podrias decir un poco sobre este lugar que parece tan maravilloso? somos pareja de malloquines, mochileros y presupuesto ajustado.
Salut
Hola toni
Ponte en contacto con nosotros via facebook «the kite house» o email. Lapekenana@gmail.com y te envio mas info.
Para estas fechas evitar costa este ya que es off seasson.
La costa oeste y el sur son perfectas para playa, delfines, snorkeling, surf…..
Un saludo
Anais
Hola Anais, como estas? Te mande un mensaje privado por face ya que tres dias estaremos por Sri Lanka y nos encataria pasar por Kalpitiya 🙂
Hola Anais, estoy llegando a Colombo el 10 de febrero voy a estar en la isla hasta el 26 de ese mes quisiera saber que me recomendas hacer y claro pasar a visitarte.
Saludos
Hola Caro
Ponte en contacto con nosotros. «Thekitehouse» facebook o email lapekenana@gmail.com
Un saludo
Anais
hola Anais! mi email es: nanurovic17@gmail.com escríbeme si puedes! planeo ir en Junio!
puedes adelantarme si es necesario facturar mi mochila? no sé las medidas que se permiten en los vuelos con Qatar
gracias
Hola Anais,
Estoy pensando en ir a Sri Lanka una semana. Me gustaría recibir info acerca de tu hostal. Muchas gracias
Laura
Hola laura,
Que bien que vengas a sri lanka!
Ponte en contacto con nosotros via facebook “the kite house” o email. Lapekenana@gmail.com y te envio mas info.
Un saludo y buen viaje!!!!
Buenos dias, somos un grupo de 6 chicos que vamos a viajar a sri lanka, vamos a ir dentro de un mes… mi correo pablete348@gmail.com
Hola Anais! Soy Abel, de barcelona tambien.
A principios de marzo iré con un amigo a visitar Sri Lanka unos dias y estoy interesado en que me muestres la zona donde esta el hostal y esas playas!
Si puedes contactar conmigo sería genial!
Hola Abel
Que bien que vengais a Sri Lanka.
Ponte en contacto a traves del email lapekenana@gmail.com
Facebook kitehousecafe
O web http://www.kitehousecafe.com
Estare encantada de mostraros esta zona!!!
Un saludo
Anais
Hola Anais, en que pueblo estás. Voy a viajar a Sri Lanka a inicios de marzo. Me gustaría saber para Contáctanos. Besos.
Hola Monica
Estoy situada en un pueblecito llamado kapalady cerca de kalpitiya, costa noroeste. La zona es muy bonita, nada turistica. Esa fecha es perfecta para ver delfines y ballenas y para hacer snorkel.
Un saludo y buen viaje!
Anais
Hola anais!!! En 3 semanas voy a Sri lanka. Es mi final de viaje, llevo 3 meses por Asia, me podrias dar la direccion y el mail? Me gustaria pasarme por ahi!!! Soy de Girona
Hola Josep
Que bien que vengas!!!!!
Ponte en contacto via email lapekenana@gmail.com. facebook kitehousecafe o web http://www.kitehousecafe.com
Bon viatge
Anais
Hola Anais, estoy preparando viaje para el año que viene. Sri Lanka un mes y seguramente sola. Cualquier información que me puedas aportar te lo agradecería.No estoy interesada en circuitos turísticos.
Gracias.
Anais dame más información sobre dónde está tu hostalito en días salimos xa Sri Lanka 5 amigos
Hola Anais. Viajaremos el 13 de Septiembre a Sri Lanka por 15 dias aproximadamente. Somos dos chicas. Me gustaria mucho visitar tu hostal. Enviame porfabor la localizacion y si podemos reservar o no es necesario. MUCHAS Gracias. Dices que hay playa bastante virgen. Es un problema el biquini o mejor bañador por lo de las normas de vestimenta. Gracias guapa, espero tu respuesta. Un saludo
Hola chicas.
Os mando nuestra web por si quereis mas informacion http://www.kitehousecafe.com. tambien podeis encontrarnos en facebook. Kitehousecafe.
Respecto a la playa podeis ir con bikini sin ningun problema ya que es una playa donde hacen kitesurfing. Para esa fecha creo que el mar todavia estara bastante movido pero quizas teneis suerte y encontrais el mar en calma!
Poneos en contacto si teneis cualquier duda.
Un saludo
Anais, Ester y Keira
Hola!! Quería saber cómo os fue el viaje yendo dos chicas solas ya que una amiga y yo estamos pensando en ir solas pero nos da un poco de cosa el tema de la seguridad… como fue vuestra experiencia??. Cualquier cosa: Anna.torrano@gmail.com
Muchas gracias!
Hola guapa. Al final no fuimos. Estuvimos en Tailandia. Siento no poder darte informacion. Pero si vais ya me contaras ya que lo tengo pendiente. Besos
Cuál es el precio por una habitación doble?
Voy a estar un mes en la isla.
Hola Juan Carlos
Dependiendo de la temporada y del tipo de habitacion (tienda o bungalow)va desde 1400 rupias hasta 2500 rupias (de 8 euros a 15 euros) Las habitaciones son dobles y el desayuno esta incluido.
Por estancias de mas de dos semanas se hacen descuentos.
Esta es nuestra web
http://www.kitehousecafe.com
Un saludo
Anais
Hola Anais.
Vamos a finales de enero. Parte del viaje no lo hemos reservado pq queremos improvisar. Tu crees que en esas fechas habrá algún problema si no se reserva?
La segunda parte del viaje es por la costa oeste.
Gracias.
Hola Maria
Cuando yo vine la primera vez fue en enero e improvise todo mi viaje. ?.
Enero es temporada alta en algunos puntos de la isla como el sur y el oeste pero no creo que tengais ningun problema. La unica recomendacion es si quereis hacer la ruta del tren desde Kandy hasta Ella que pasa por las plantaciones de te yo lo miraria con antelacion ya que suele estar lleno casi siempre y seria una pena que no pudierais hacerlo.
Un saludo y buen viaje
Anais
Muchas gracias Anaís por tu respuesta. Nos vemos en Kite House . Intentaré hacer la reserva durante el viaje.
Buenos días Anaís, veo que todo el mundo hace el trayecto del viaje a la inversa que yo. Es decir Colombo, Anuradhapura,Kandy, Elliya,Ella etc.
Seguramente es una pregunta tonta ,pero ,el tren que pasa por las plantaciones de te , va solo en una dirección o se puede coger en ambas?
Gracias y nos veremos pronto.
Se puede coger en ambas direcciones. Disfruta mucho de tu viaje
dame tu contact
o por favor, gracias
Hola jordi
Puedes ponerte en contacto conmigo via facebook kitehousecafe o email lapekenana@gmail.com o web http://www.kitehousecafe.com
Hasta pronto
Anais
Pronto viajaremos a Sri Lanka, agradeceros vuestras recomendaciones. Un saludo!!!!!