Tu vuelo aterriza. Apenas salís del avión una ola de calor te abraza. Escuchás un idoma que no podés reconocer. Los olores son nuevos también. La humedad ya se hizo presente y se te empieza a pegotear la ropa. Agarrás tu equipaje y estás listo para explorar uno de los últimos rincones ocultos del sudeste asiático. Welcome to Myanmar.
¿Qué hacer ahora? ¿Cómo ir desde el aeropuerto a la ciudad? ¿Dónde alojarse? ¿Cómo hacer para cambiar plata? Todo lo que tenés que saber para que tu primer día en Myanmar no se convierta en el peor de tu viaje te lo contamos en este posteo.

Shwedagon Pagoda, Yangón
[su_note note_color=»#54c0d1″ text_color=»#ffffff» radius=»5″]
Llegando a Myanmar
[/su_note]
A diferencia de la mayoría de los países, la puerta de entrada a Myanmar no es su capital, Naypyidaw, sino que las encargadas de darle la bienvenida a los turistas son Yangón y Mandalay. Las mejores ofertas de vuelos suelen ser con Air Asia, aunque también vuelan Thai Airways, Bangkok Airways, Myanmar Airways, Myanmar National Airlines, Vietnam Airlines, China Eastern, entre otras.
Si bien hasta septiembre de 2013 la única manera de llegar a Myanmar era en un vuelo, actualmente es posible hacerlo por tierra mediante las fronteras habilitadas a turistas con Tailandia e India (ver posteo Viajar a Myanmar: visa, fronteras y vacunas).
[su_note note_color=»#54c0d1″ text_color=»#ffffff» radius=»5″]
En el aeropuerto de Yangón
[/su_note]
Te bajaste del avión y podés saborear el primer gustito de Myanmar. Hay empleados en longyi -esa pollera tan tradicional que usan todos los birmanos- y podés ver sus bocas rojas mascando betel. De fondo, alguien te grita «Mingalaba!» y te da la bienvenida a su país. Sonreís. Por dentro sentís un cosquilleo que se te apodera del cuerpo al darte cuenta de que finalmente estás donde planeaste estar hace tanto tiempo.
Pasar inmigraciones no es tan complicado como pensabas, y el desganado personal casi ni mira tu cara. Te sellan en una página en blanco (siempre en una página nueva, ¿por qué no usar una que ya tenga otro sello?) Te reencontrás con tu mochila (¡qué alivio, no se perdió!) y estás a punto de salir, pero te olvidaste de que no tenés ni un centavo de kyat para pagar el colectivo. Llegó la hora de cambiar plata.

Llegando a Yangón
Cambiando plata: la mafia del mercado negro
Por regla general, en la mayoría de los aeropuertos del mundo la tasa de cambio es mala, y te conviene cambiar un monto chico hasta llegar a la ciudad y conseguir más dinero. En Myanmar no. Bueno, es que Myanmar es distinto a todo lo que hayas visto antes, y las «reglas generales» acá no aplican. En el aeropuerto de Yangón incluso encontramos mejor cambio que en el centro de la ciudad.
¿Por qué no cambiar en el mercado negro? Bueno, quizás sea un poco obvia la respuesta, pero es increíble la cantidad de turistas que cruzamos que habían sido estafados por chantas que se les acercaban al grito de «change money… euro, dollar!». No te dejes engañar. Además de que vas a tener que cambiar la plata en el medio de la calle, a la vista de todos, lo más probable es que se queden con gran parte de tu presupuesto, además de darte un cambio peor que el del banco. Te van a inventar alguna excusa del tipo «viene la policía, tenemos que irnos a la otra cuadra», y en el medio van guardando los billetes sin que te puedas dar cuenta. No sigas fomentando esta mafia, y cambiá tu plata en el banco. Rápido, fácil y seguro.
Otro rumor que vas a escuchar entre los viajeros es el de llevar solamente dólares estadounidenses, que estén nuevos, sin marcas ni escrituras, que ni siquiera hayan estado guardados en la billetera para evitar que se marquen. Bueno, algo de todo esto es verdad. Los dólares tienen que estar en buen estado, pero no hace falta que sean nuevos (deben haber sido expedidos no antes del 2006).
Pero no sólo se pueden cambiar USD, también aceptan Euros, Dólares de Singapur (SGD), Baht tailandeses (THB) y Ringgit malayos (MYR), tanto en bancos como en el aeropuerto.
Algo que es muy importante saber es que, antes de irte del país, debés deshacerte de todos los kyats que te hayan sobrado, porque no te los van a cambiar en ningún otro país.

Cambiando plata en el aeropuerto de Yangón
Otro pequeño-gran detalle a saber es que la mayor parte de tu presupuesto para viajar por Myanmar te conviene llevarlo en efectivo, ya que casi ningún lugar recibe pagos con tarjeta de crédito. Si bien cada vez hay más cajeros automáticos, no todos aceptan tarjetas extranjeras (en las ciudades no vas a tener problemas de encontrar uno).
Sabemos que después de leer esto te estás preguntando: ¿es seguro cargar con todo el efectivo? Sí. Si bien todos saben que los extranjeros van a tener plata encima, nunca sentimos miedo ni conocimos a nadie que le hayan robado estando en Myanmar.
¿Dolar o Kyat?
Si bien la moneda local es el Kyat, los extranjeros nos vemos obligados a pagar algunos servicios en USD. Los pasajes de tren deben ser abonados en dólares y muchos hoteles los prefieren. Consejo: llevá billetes chicos. No pagues un hotel de USD 10 con un billete de 100 porque lo más probable es que no tengan cambio.
Para otros gastos, como entradas a atractivos, pasajes de bus o comida, vas a usar los coloridos kyats.
Más de este tema en el post Myanmar… ¿apto para mochileros? Presupuesto de viaje.
[su_note note_color=»#54c0d1″ text_color=»#ffffff» radius=»5″]
Del aeropuerto a la ciudad
[/su_note]
Yangón
Si llegás a Yangón, no hay transporte público que salga directamente desde el aeropuerto. Para llegar a la estación de colectivo, vas a tener que caminar hasta la calle principal (unos 2 km aproximadamente) o tomarte una de las camionetas compartidas que pasan por la puerta.
Si vas caminando, al salir del aeropuerto, caminá hacia la derecha alrededor de media hora y vas a ver un arco amarillo -¿o debía ser dorado?- que dice «Welcome to Yangon». Seguí caminando hasta la intersección y cruzá la calle. Caminá unos 50 m hacia la derecha y vas a ver que hay una parada de colectivos muy concurrida.
La zona donde están todas las guesthouses baratas es alrededor de «Sule Pagoda» (se pronuncia tal cual lo leerías en español), así que tenés que tomar un colectivo donde el acompañante pase al grito de «Sule, Sule, Sule, Sule!!». Hay varios que te llevan y es inútil saber el número porque sólo lo llevan escrito en birmano, pero vas a escuchar los gritos. El boleto sale K 300 y se compra una vez que subiste. Después de aproximadamente una hora a los saltos en un bus que parece que se desarma, vas a llegar a Sule Pagoda.
Si no tenés ganas de tomar el colectivo, un taxi desde el aeropuerto hasta Sule te va a costar alrededor de USD 8.
Mandalay
Tenés dos opciones para llegar desde el aeropuerto al centro de Mandalay: la más barata es en minibus (K 5000 por persona). La otra es tomar un taxi donde entran tres personas por K 16.000 en total.
Cuando pases el control de migraciones, vas a ver varios stands de distintas compañías de taxis. Todas cobran la misma tarifa fija.

Colectivo en Yangón
[su_note note_color=»#54c0d1″ text_color=»#ffffff» radius=»5″]
¿Dónde alojarse?
[/su_note]
Desde antes de viajar a Myanmar, andá haciéndote la cabeza de que el alojamiento es caro para los estándares del Sudeste asiático, y lo que te van a dar no vale su precio. Sobre todo si lo comparás con el resto de las cosas en el país.
En Yangón la zona mochilera es alrededor de la Sule Pagoda. Cuando hablamos de «zona mochilera» no te imagines un Khao San Rd, porque nada más lejos de la realidad, pero hay varias guesthouses. La más barata es Mahabandoola Guest House, donde la habitación single sale USD 5 y la doble USD 10, ambas con baño compartido y wifi. Es muy básica, pero es la más barata.
En Mandalay, las guest houses están todas en la misma zona. Te conviene caminar por la calle n° 26, que está muy cerquita del Grand Palace, y vas a ir viendo varias opciones. Nosotros nos quedamos en Garden Hotel, que queda en la calle 83, entre la 26 y 25. La habitación doble con baño compartido cuesta USD 15, aunque nos la dejaron a USD 14 por quedarnos 3 noches. Incluye desayuno y wifi. A la vuelta está Nylon Hotel, y a unos 200m ET Hotel, pero son un poquito más caros.
Más opciones de alojamiento en Yangón y Mandalay en el súper post Itinerario de nuestro viaje por Myanmar.

Mahabandoola Guesthouse
¿Conviene reservar alojamiento?
Si bien en los lugares más turísticos del Sudeste asiático, muchas veces se consigue mejor precio buscando directamente al llegar, en Myanmar es recomendable tener algo reservado, ya que las opciones baratas no son tantas y se llenan rápido.
Booking.com y Hostel World son las páginas más completas para buscar alojamiento en Myanmar.

El cartel no da mucha confianza… pero bueno, era lo más barato de Yangón
[su_note note_color=»#54c0d1″ text_color=»#ffffff» radius=»5″]¿Planeando un viaje al Sudeste asiático? No te pierdas todos los consejos mochileros haciendo click en Viajar al Sudeste asiático.[/su_note]
Buenas, nosotros llegamos a Myanmar a través de la frontera con Tailandia. En Yangon conseguimos pagar 7U$D entre dos personas y debemos confesar que pudimos acampar en todos los lugares que visitamos en Myanmar (aunque si de confesiones se trata, también debemos añadir que la primera noche la pasamos en la comisaria del pueblo.
Hola chicos! Comenzamos un viaje de 14 semanas con mucha ayuda de sus datos. Gracias!!!!!
Ayer llegamos a Mandalay volando desde Bangkok y, efectivamente, el transporte gratis se suspendió hace 2 años. Ahora las opciones son un taxi donde caben 3 personas (15000 kyat) o un minibus que vale 4000 kyat por persona.
Muchos abrazos a ustedes y gracias por toda esta información!
Josefa y Sebastián
Gracias por el dato chicos!! Sigan disfrutando!
Hola..!!!
Estoy armando nuestro viaje a Myanmar, y quisiera hacerles una consulta.
Estamos yendo en primer lugar de Bangkok a Bagan, estoy por sacar los pasajes en avion y veo que el vuelo a Yangon llega a las 7.17 (Nok Air ) y a las 8:00 (Air Asia ) y la coneccion a Bagan despega a las 10:00.
Tengo tiempo de hacer migracion y llegar al vuelo ?
o nos conviene tomar el vuelo de la terde a las 15:00 aprox y no andar a las corridas..?
Gracias..!!!
Los vengo siguiendo desde el año pasado que hicimos nuestro viaje a Nueva Zelanda y ahora me sumo …
Saludos..!!
Hola Cristian!!
En teoría tendrías tiempo de hacer la conexión, más siendo un vuelo tan corto; peeeeero, viste como es esto… un retraso acá, otro allá, y quién te puede asegurar que llegues tranquilo. Nosotros siempre preferimos andar con tiempo de sobra que estresados cuando tenemos que tomar un vuelo.
Un abrazo!
Hola Chicos! Siempre han sido de gran ayuda en todo mi viaje por el sudeste. GRACIAS! Lamento que ahora que andan por Baires, estoy tan lejos, ya los cruzare.
Les dejo un dato, el shuttle de AirAsia en Mandalay no está funcionando, no me supo explicar la chica de la oficina, pero estimo que por la temporada baja.
Saludosss! Éxitos con el libro!
Hola Gise! Muchas gracias por el dato, ahí lo ponemos en el posteo.
¡Buenas rutas!
Hola, a dia de hoy, 19 de noviembre, sigue sin funcionar. Un bus reparte a los turistas por los diferentes hoteles por 4000 kyats.
Dos semanas perdon!!!! Dos Meses y piko sera mi viaje en total!
Jajaj estoy emocionada
Muchisimas Gracias por vuestro blog !!! Es una maravilla os he cotilleado bastantes historias … Y esta la he encontrado un milagro !
En enero empiezo mi viaje !! Por fin!!!
Myanmar Laos Camboya y Vietnam .
En Myanmar me gustaria pasar dos Meses … K presupuesto pensais k necesito???
cuantos kyats y dolares cambio en el aeropuerto??
Muchas Gracias por vuestro trabajo y Suerte en vuestro viaje
Besos desde londres
Hola Carla! Cómo andás? Qué bueno que estás por emprender tu viaje!!!
En cuanto a tu consulta, tenemos un posteo exclusivo para el presupuesto, pero tenemos que advertirte que Myanmar sufre de mucha inflación así que seguramente estará un poco más caro de lo que pusimos nosotros según nuestra experiencia. El link es https://marcandoelpolo.com/presupuesto-mochilero-viajar-a-myanmar/
Muchos éxitos!
Gracias por tu blog, nos ha servido de mucha ayuda!!
bua chicos ante todos feliciaros y daros las gracias x el trabajo y el tiempo k dejais en este blob. se valora de verdad. deciros, k estube en myanmar hara 3 años y kon este post me habeis demostrado lo mucho k ha cambiado ese maravilloso pais en tan poko tiempo. en aquellos tiempos, el dollar y el euro, en pokos sitios, eran lo unico cambiable. y si te exigian un ridiculo estado perfecto del billete. yo la pase mal los ultimos 3 dias x unos dolares k jamas fueron aceptados.. y. oiros hablar de aeropuerto y bankos me ha dado alegria. la unika pena es seguir oyendo k el pais tiene puntos cerrados al turista. espero k lo disfrutaran y sigan haciendo su vida como les gusta. un gusto leerles
Hola Iosu!! Muchas gracias por la buena onda! Qué bueno escuchar también sobre tu experiencia hace 3 años. Myanmar está cambiando, y demasiado rápido. Tanto que la gente que trabaja con el turismo no sabe cómo aceptar tanto crecimiento de golpe. Esperemos que el turismo no termine arruinando la verdadera esencia del país.
Saludos!!!
Chicos, saben algo de cruzar a Myanmar por tierra desde Mae San en Tailandia? La visa se puede sacar on arrival o la tengo que tramitar en Bangkok? Cuanto cuesta y cuanto tiempo tardan en darmela?
Lei por ahi que en la frontera te retienen el pasaporte, entonces solo podes salir por donde entraste, puede ser?
Son muchas preguntas, pero a mis amigos se les acaba la visa y estamos medio en bolas jaja. Igual queremos aprovechar para recorrer por unos dias.
Mil gracias, saludos!
Hola Andrés,
Se puede cruzar a Myanmar desde Mae Sot, pero necesitan sacar la visa en Bangkok. La visa la pueden conseguir de un día para el otro. Esa sale unos 1000 bath aprox, sino la que tarda 3 días sale 810 bath. Hay una opción express pero es sólo para los que tienen el vuelo al día siguiente.
Eso de que te retienen el pasaporte era antes de que abrieran el borde. Podías pasar unas horas y tenías que volver. Ahora puede ser que se siga haciendo, no lo sabemos realmente. Pero si van con la visa, pueden recorrer Myanmar y salir por cualquiera de los bordes abiertos o por los aeropuertos.
Saludos!
Buenisimo! Muchas gracias por la data!
Hola Chicos!
Que buen blog!
Tengo una consulta sobre myanmar, tiene playas tan paradisíacas como tailandia?
Saludos!
Hola Maria! Myanmar tiene playas, pero las del Sur, que son las buenas, están en una zona que está cerrada para el turismo. Myanmar es más turismo cultural, si buscás playas te recomendamos ir a Tailandia. Saludos!!
Muy buena nota y completa como siempre!! Esperamos las siguientes!!
Hola chicos!! los sigo siempre en su web y por facebook y quería preguntarles si van a colgar algo sobre las «entrevistas» que hicieron a los monjes en Myanmar. Me da mucha curiosidad y me quedé esperando con ansiedad jaja en todo caso aprovecho para darles las gracias y desearles lo mejor en su viaje! en unos meses empieza mi viaje por Nueva Zelanda! No suelo leer blogs pero Marcando el Polo me parece de gran calidad así que lo acabé siguiendo… un abrazo grande!!
PD: les agradecería si tiene alguna recomendación sobre algún libro de introducción al budismo, me gustó el post que publicaron porque está muy simplificado y los textos que encuentro se complican mucho a veces, a ver si sale alguna sugerencia 🙂 gracias!!!!
Hola!!! Muchas gracias por la buena onda!!!
La nota acerca de los monjes en Myanmar va a llegar al blog, pero estamos un poquito atrasados porque en Myanmar hay muy poco internet y muy malo, entonces no pudimos postear nada mientras estábamos allá. Tenemos tres notas de Malasia y después vienen todas las de Myanmar!!!
Libro sobre el budismo? Mmm, no se nos ocurre ninguno que sea específico sobre el tema y fácil de comprender, por lo general usan demasiadas palabras técnicas que hacen que alguien no budista se pierda en la explicación. Lo que aprendimos lo fuimos leyendo en distintos libros de viaje, que en alguna parte hablaban del budismo. Si se nos ocurre alguno te avisamos!!!
Saludos!!!
Muchas gracias por los consejos. Marchamos a Myanmar este sábado, que ganas…..
Saludos!!!!!!