Cómo viajar por el mundo sin pagar alojamiento

Marcandoelpolo | Ayuda al viajero | 50 Comentarios | 55231 Views

Cuando uno piensa en dar la vuelta al mundo, lo primero que se le viene a la mente es cómo mantenerse. Esas son las noches sin dormir donde realmente empieza el viaje, haciendo cálculos, buscando alternativas y dibujando posibles rutas. Transporte y hoteles pueden llegar a ocupar la mayor parte de tu presupuesto, pero si te contamos que hay muchas posibilidades de viajar sin pagar alojamiento, la cosa cambia.

Mientras muchos buscan excusas para quedarse en casa diciendo que viajar es caro, otros encuentran soluciones.

En este artículo te contamos todas las opciones que fuimos probando a lo largo de estos años de viaje para evitar pagar por alojamiento. Si solo alguien nos hubiese dicho todo esto el primer día de esta gran aventura…

Cómo viajar sin pagar alojamiento

Camping

Aunque durante los primeros años de viaje nos negábamos a cargar con una carpa, ahora no nos podemos imaginar viajando sin nuestra «casa». Sí, suma peso en la mochila y ocupa lugar, pero la tranquilidad de tener siempre un techo bajo el cual dormir nos da mucha flexibilidad, sobre todo viajando a dedo.

Nos llegan muchísimas consultas sobre si recomendamos viajar con carpa o no, y se nos hace muy difícil responder. Depende mucho del tipo de viaje, los destinos, y la duración. Si nos remontamos a nuestro primer viaje al Sudeste Asiático en 2009, que duró dos meses y medio y viajábamos en transporte público, la respuesta es que no. Pero si miramos el último viaje que hicimos por la zona, que duró un año y medio y viajamos a dedo, es lo primero que ponemos en la mochila.

Dependiendo del país, van variando las opciones para acampar. En Filipinas, por ejemplo, acampamos durante más de un mes. ¿Cómo? Llegábamos a un pueblo, nos acercábamos a hablarle a algún vecino que estuviera dando vueltas por ahí explicándole quiénes somos, de dónde venimos y hacia dónde vamos, y siempre terminaban ofreciéndonos un lugarcito para poner nuestra carpa. La mayoría de las veces era en el jardín de alguna casa, y otras en un parque, una terraza de arroz abandonada o en la playa.

En Japón nos manejamos con los campings gratis, que hay muchísimos (más info en «Consejos para viajar barato por Japón»), aunque también es muy común el «urban camping«.

En cuanto al equipo, por el bien de nuestra salud preferimos invertir en una carpa súper liviana: pesa menos de 2kg. Sí, es chiquita, pero entramos y con eso alcanza. También llevamos aislante y bolsas de dormir livianas (pesan unos 600 g cada una). Aunque nos gustaría tenerlo cuando estamos acampando, preferimos no llevar nada para cocinar para no sobrecargarnos, ya que tampoco es que acampamos todas las noches. Una linterna también es esencial.

¿Y qué hago con las cosas cuando me quiero ir a recorrer? Seguramente te estarás preguntando. No hay fórmulas ni certezas, solo hay que confiar en el sentido común. Si el lugar nos inspira confianza, generalmente dejamos todo menos el pasaporte, la plata y el disco duro. Tenemos un candado chiquito que también se lo ponemos al cierre de la carpa. Sí, sabemos que estás pensando que es tan inútil como un tacho de basura en India, pero todo suma. Nunca nos faltó nada, pero también depende de dónde viajes.

Otro camping

Uno de los camping gratis en Japón, en un fin de semana largo…

Cuando llegamos, nos recibía esta cajonera con mapas de la zona. ¡Qué tiernos!

Cuando llegamos, nos recibía esta cajonera con mapas de la zona. ¡Qué tiernos!

Acampando en Ocam Ocam

Acampando en Ocam Ocam (Filipinas) junto a la casa de una señora que nos malcrió por unos días…

Viajar sin pagar alojamiento: Couchsurfing

SONY DSC

Así nos recibía nuestra anfitriona en Kanazawa 🙂

Si todavía no lo conocés, Couchsurfing es una red de hospitalidad donde gente de todo el mundo abre sus puertas para alojar a viajeros por el simple hecho de tener un intercambio cultural, sin ningún tipo de costo. Al escuchar esto, muchos dudan del programa y una catarata de preguntas se les viene a la mente: «¿Te vas a alojar en la casa de alguien que ni conocés?», «¿Será seguro?», «¿Pero es totalmente gratis?», «¿Y para mujeres solas también sirve?»

Nosotros también teníamos todas estas dudas antes de tener nuestra primer experiencia, que fue nada más y nada menos que en Irán. Y sí, como todo lo nuevo, también nos generó miedo. Hoy, varios años después de aquella primera experiencia, no nos podemos imaginar otra forma de viajar que no sea confiando en la gente.

Seguramente vas a estar preocupado hasta que tengas tu primer experiencia, pero tené en cuenta que es una confianza mutua, ellos también se arriesgan a que vos seas ese loco que te quedás en su casa para hacerte una copia de sus llaves, robarle las cervezas de la heladera y darle carne picada con vidrio molido de comer al gato.

Más info sobre cómo funciona y consejos para armar tu perfil en ¿Qué es eso de Couchsurfing?

Kk

Hay veces que cuesta creer que alguien que no te conozca te de tanto afecto…

A veces

Haciendo Couchsurfing, a veces te va a tocar dormir en sillones, otras en el piso, y otras…

Otras...

… en una habitación privada tan linda como esta.

OO

Con Kevin, nuestro host en Shanghái, en la cena-despedida.

Si nunca conociste a nadie que se haya alojado por medio de Couchsurfing, es probable que todavía sigas con dudas. Es que crecimos aprendiendo a desconfiar en el otro, en el «no hables con extraños», en el «tené cuidado con ese», que ya nos olvidamos de que la mayoría de los habitantes de este mundo son como vos y como nosotros. 

En China, que es uno de los países de los que más preconceptos se tienen, la hospitalidad que recibimos fue tanta que cuando la contábamos, no nos creían. Un ejemplo fue lo que nos pasó este día:

Cuando llegamos a la casa de Kevin, en Shanghái, nos encontramos con un chico que tenía una «mala noticia» para darnos. Se puso serio y, con un poco de vergüenza, nos dijo: «Les tengo que decir algo, perdón. Yo les dije que los podía alojar y que iba a estar con ustedes, pero me surgió un entrevista laboral en Beijing y me tengo que ir mañana para allá». Le dijimos que no se hiciera problema, que lo entendíamos, y que podíamos irnos por la mañana, pero no nos dejó terminar: «No, no, no se tienen que ir. Yo les dejo las llaves y se quedan en mi departamento. Vuelvo el domingo a las 8, así que les pido que estén por acá para abrirme porque no tengo otra copia». No lo podíamos creer, era la primera vez que nos pasaba algo así. Y como si fuera poco, cuando volvió nos quiso invitar a cenar porque sentía que estaba en falta porque no pudo pasar mucho tiempo con nosotros. Gran eliminador de fronteras…

Pero esto no es todo. En ese mismo país, dos años más tarde, se volvía a repetir la historia. Estábamos en Tianjin y nos sonó el teléfono. Atendimos, pero estábamos seguros que sería equivocado (¿quién podía llamarnos a nuestro número chino?). Era Erik, el chico que nos iba a alojar unos días más tarde en Wenzhou. Charlamos un ratito, nos preguntó sobre nuestro viaje, y nos contó que lamentablemente tenía que viajar por trabajo para la fecha en que pensábamos ir a su ciudad. Sin dejarnos agregar nada, nos dijo: «Igualmente, no se hagan problema, porque le dejo las llaves a una amiga. Ella se puede encontrar con ustedes en el centro y se las da. Ya tienen mi dirección y en un rato les mando un mapita. Cuando se van, solo tienen que dejar la llave arriba de la mesa.» 

Nuestro viaje tuvo un antes y un después desde que conocimos Couchsurfing. Es más, estas líneas las estoy escribiendo desde la casa de Damiana, nuestra host en Cheonju, Corea del Sur. Está jubilada, y con su marido planean dar la vuelta al mundo, viajando 3 meses al año, y hasta se animaron a viajar a dedo por Noruega. Sí, la gente que te podés encontrar en esta red está un poco loca… así que cuidado, es contagioso.

Claro que no tooooodas las experiencias haciendo Couchsurfing son así de geniales, algunas -muy pocas- veces, las cosas no salieron como hubiésemos querido. De eso hablamos en este episodio del podcast «Viaje al Planeta Tierra»:

Para quienes anden en dos ruedas, también está la opción de usar Warm Showers. El mismo sistema que Couchsurfing, pero exclusivo para ciclistas.

Otra opción similar es TalkTalkBnb, con la particularidad de que es para reunirse con gente que quiera hacer intercambio de idiomas.

Viajar sin pagar alojamiento: House-sitting

Si querés quedarte más tiempo en un lugar, una opción excelente es conseguir una casa para cuidar mientras el dueño no está. Sí, esto es totalmente posible y ganan las dos partes: los dueños tiene alguien para que les cuiden la casa, las plantas y las mascotas, y vos te alojás con todas las comodidades de una casa sin pagar alojamiento.

Las páginas más populares para encontrar casas son:

https://www.trustedhousesitters.com/

https://www.mindmyhouse.com/

https://www.housecarers.com/

Trabajo a cambio de alojamiento

Viajar está buenísimo, pero también es verdad que cansa. Tené en cuenta que nosotros trabajamos online mientras viajamos, y llega un punto en que todo lo que está pasando alrededor nuestro nos sobrepasa, y necesitamos parar el mundo por un tiempo para que dejen de pasar cosas y podamos ponernos al día. 

Es en esos momentos cuando frenamos por un tiempo en algún lado que nos guste a descansar trabajar unas horas por día a cambio de una habitación y -a veces- comida. Nos sentimos felices de poder tener un lugar al cual llamar «casa», una cocina, y donde dejar nuestra ropa acomodada. Cuando uno lo tiene todos los días no lo valora, pero viajando es una de las cosas que más extrañamos.

Estos intercambios los hicimos en muchos lugares, como Singapur, Nueva Zelanda, Malasia, Tailandia, Taiwán, Japón y Corea del Sur.

¿Cómo conseguir los voluntariados?

Si bien podés contactar a hoteles y hostels por tu cuenta para ofrecerte, es mucho más simple y seguro hacerlo a través de una plataforma, donde todo está organizado, las horas de trabajo están estipuladas y te brindan asistencia en caso de que la experiencia no sea lo que habían acordado.

Worldpackers es la plataforma con más oportunidades en la mayor cantidad de destinos. Ingresando a este link y colocando el código MARCANDOELPOLO al momento de crear tu cuenta, vas a tener USD10 de descuento en la membresía anual.

Si querés probar conseguir un voluntariado por tu cuenta, a nosotros lo que más nos funcionó fue mandar mails a tooooodos los hostels/hoteles del lugar donde nos queríamos quedar ofreciéndonos para trabajar, contándoles quiénes somos, nuestra experiencia, y un link al perfil de Couchsurfing para que puedan ver las referencias. A veces cuesta más, otras menos, pero siempre conseguimos. Recordá siempre aclarar las condiciones antes de ir para no llevarte ninguna sorpresa.

Nuestra habitación en Nikko, Japón

Nuestra habitación en Nikko, Japón

SONY DSC

Además, es una excelente forma de sumergirte en la cultura de cada país. Acá, con nuestro jefe  y compañeras de trabajo con sus hijos.

Consultores para un hostel en Singapur. Todo es posible...

Consultores para un hostel en Singapur. Todo es posible…

Muy concentrada chequeando las reservas

Muy concentrada chequeando las reservas en el hostel de Taipéi.

Algunas de las tareas que te pueden tocar.

No siempre es trabajo de limpieza y recepción, a veces toca hacer un poco de todo. Pintando en la guesthouse de Melaka.

Trabajar por alojamiento también puede ser ayudarlos con la página web, escribirles un artículo, hacer una serie de fotos del lugar, traducir un folleto... ¡y todo lo que se te ocurra!

Trabajar por alojamiento también puede ser ayudarlos con la página web, escribirles un artículo, hacer una serie de fotos del lugar, traducir un folleto… ¡y todo lo que se te ocurra!

Tu propio vehículo

Si bien ahora que estamos en Asia esta opción ya no aplica para nosotros porque no tenemos vehículo propio, mientras viajábamos por Oceanía nos salvó más de una vez. Nunca tuvimos una combi o uno de esos motorhomes súper equipados, así que las comodidades de dormir estirados en un colchón quedaron descartadas, pero igual nos fuimos adaptando con los autos que tuvimos.

Antes de frenar tu vehículo para pasar la noche, asegurate de que no haya ninguna prohibición para hacerlo. Por ejemplo, en Australia y Nueva Zelanda muchos lugares que parecían perfectos, como estacionamientos con baños y electricidad cercanos a la playa, tenían carteles avisando de las multas por dormir en el lugar.

Shhh

Durmiendo en al auto que nos prestó nuestro jefe en Broome, Australia. Shhhhhhhhhhhh!

Arreglando

El mismo jefe, pero esta vez nos prestó su 4×4 para ir a la Gibb River Road, ruta complicada y de tierra. Obviamente, pinchamos. Fue la primera vez que cambiamos una rueda: viajando se aprende de todo!

Varios

Cuando llegamos a la casa de Pad, quien nos alojó por Couchsurfing en el sur de Tailandia, una de las primeras cosas que nos dijo fue:

«Si llegaban un día antes hubiesen conocido a Taylor, un personaje. Viaja por el mundo hace años, y nunca paga alojamiento, dice que el mundo es demasiado grande y hay suficiente espacio para todos.«

Quizás para algunos Taylor pueda ser un poco extremista, pero es verdad que hay muchos lugares tranquilos en los que se puede pasar una noche sin pagar. En algunos casos solo basta con encontrarlo y hacerlo nuestro por un rato, y en otros, con hablar con los locales y pedir orientación.

Estos fueron algunos de los lugares que se transformaron en nuestro hogar por una noche (o algunas más). Claro que siempre fueron espacios que nos inspiraron confianza, aunque quizás no lo parezcan a simple vista:

sdf

No, no siempre dormimos en la calle, pero en Japón nos salvó un par de veces.

En Japón casi cualquier lugar se puede convertir en tu habitación improvisada, porque es muy seguro. En este caso, viajando a dedo llegamos de noche a las afueras de una ciudad que no teníamos ninguna intención de entrar. Para colmo llovía con todo, así que encontramos este túnel tranquilo y nos quedamos ahí hasta que amaneció, durmiendo un rato cada uno. Siempre confiá en tu sentido común.

Viajar a dedo China: durmiendo en el KFC

¡Qué cómoda está la cama del KFC!

En Indonesia y China, los locales de comida basura abiertos 24 hs nos salvaron más de una vez. En algunos casos hasta tienen enchufe y wifi: nuestra oficina móvil.

El comedor del supermercado no está mal par unas horitas de sueño

El comedor del supermercado japonés no está mal para unas horitas de sueño…

En Japón, los supermercados cierran tarde, muy tarde, y fuera de Tokio tienen mesas y microondas para que puedas consumir lo que comprás adentro. En este caso habíamos ido a ver el partido Lanús vs Kashiwa Reysol que terminó bastante tarde. Como estábamos a más de 100 kilómetros de Nikko, donde nos estábamos quedando, hicimos tiempo hasta que amaneciera para volver a dedo, ya que hacerlo de noche no es algo que nos guste.

Unas horas más en la estación de servicio y estamos para seguir (¡shhhhh!)

Esa misma noche pero un poquito más tarde, en la puerta de un 7-11

Si llegás de noche, una buena opción es dormir en el aeropuerto e ir al centro cuando amanezca, más tranquilos.

Si llegás de noche, una buena opción es dormir en el aeropuerto e ir a la ciudad cuando amanezca, más tranquilos.

Llegar de noche a un nuevo país no es la mejor opción. O bueno, a nosotros no nos gusta. Amamos ir viendo cómo va cambiando el paisaje mientras vamos del aeropuerto a la ciudad, así que preferimos que sea de día, pero eso no siempre se da.

En los aeropuertos grandes, siempre vas a encontrar un rincón tranquilo, alfombrado y calentito para pasar la noche., pero muchos de los aeropuertos chicos no están abiertos las 24 hs. Una excelente página hecha por mochileros como vos y como nosotros es Sleeping in Airports, donde podés encontrar ese consejo que tanto estabas buscando sobre el aeropuerto en cuestión.

Iglesia Filipinas

Las iglesias también son una buena opción. Acá, en la sala de conferencias de una iglesia en Santiago, Filipinas.

En Filipinas es muy fácil conseguir un lugarcito en una iglesia. Están por todos lados y no hay barreras de comunicación, porque todos hablan inglés. Las veces que nos acercamos a alguna contándoles sobre nuestro viaje, no tuvieron problemas en cedernos algún espacio para pasar la noche.

Durmiendo en la iglesia cerca de Napsan.

Durmiendo en una iglesia en construcción en el Sur de Palawan, Filipinas. Con la protección del Santo Niño que estaba abajo del altar (y que tenía un brazo roto), nada nos podía pasar.

Capaz que después de ver estas fotos estás pensando «Pero estos duermen en cualquier lado, ¿disfrutan viajando así?». Aclaramos que estas últimas opciones no fueron las más comunes, sino en ciertas circunstancias en las que estábamos de paso por algún lugar camino hacia otro y solo pasaríamos unas horas.


¿Estas ideas no son lo que estás buscando? Hay más opciones…

Sí, sabemos que viajar no es para todos… y mucho menos viajar barato. No te preocupes, hay opciones para todos los gustos y presupuestos.

Buscadores de alojamiento

Booking.com es el clásico para quienes prefieren tener todos los alojamientos reservados de antemano. La mayoría de las reservas se pueden cancelar sin cargo si tus planes cambian, y los hoteles suelen subir tarifas promocionales para poder resaltar entre tanta competencia, así que es cuestión de buscar y comprar precios.

Agoda es otro buen buscador que podés usar para comparar precios.

¿Alguna duda sobre cómo viajar sin pagar alojamiento? Dejala en los comentarios y te la responderemos.

¿Todavía seguís pensando que para viajar necesitás mucha plata? Entonces te recomendamos este artículo: Cómo mantenerse viajando (y seguir dando la vuelta al mundo)

🌏 Intercambio de trabajo por alojamiento: si querés quedarte algunas semanas en algún lugar, podés ver la posibilidad de hacer intercambio de trabajo por alojamiento. En la plataforma Worldpackers hay muchas propuestas en distintos destinos. Ingresando a este link y colocando el código MARCANDOELPOLO vas a tener USD10 de descuento en la membresía anual.

❤️ Colaborá con Marcando el Polo: si reservás tu alojamiento a través de Booking, Agoda o Hostelworld desde estos links o los que compartimos antes, estás dando una mano enorme para que el blog siga funcionando. Desde ya que los precios son los mismos.

⛑️ Viajá asegurado/a: por tu tranquilidad, siempre recomendamos que tengas un seguro de viajes. Para decidirte por cuál, pasá por Lo que tenés que saber antes de contratar un seguro de viaje.

Sobre Jota y Dani
Nosotros

Con 19 y 21 años emprendimos un viaje que creímos sería de tres meses, pero se convirtió en nuestro estilo de vida. Diez años más tarde, seguimos descubriendo los rincones más remotos del mundo para eliminar la frontera más peligrosa: la que nosotros mismos creamos.

Más sobre nosotros
¿Ya leíste los libros de Marcando el Polo?
Libro: Eliminando fronteras

Eliminando fronteras

Un viaje a dedo de 47.000 kilómetros uniendo Asia de punta a punta durante tres años, desde Filipinas hasta Turquía, para descubrir lo que los medios eligen no mostrar.

Libro: Un viaje interior

Un viaje interior

Inspirados en los mensajes que nos llegan pidiéndonos un empujón para salir de viaje largo, creamos este libro para que pases de la motivación a la acción.

¿Te gustó lo que leíste?
¡Sumate a la Comunidad Marcopólica y recibí las novedades en tu mail!

Email

TIENDA VIAJERA

Libros
Cuadernos
Mapas
Postales

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.


  1. Liz dice:

    Hola! Tengo un par de dudas y estoy volviendome loca intentando resolverlas. A ver si podeis ayudarme!
    Mi amiga y yo tenemos el vuelo dentro de una semana a Corea para pasar alli unos 3 meses pero aun no nos han respondido de ningun hostal (contactamos con ellos via Workaway) y estamos preocupadisimas. Que podemos hacer si ningun hostal responde?
    y otra duda es: que ponemos en el papel de inmigración cuando nos pregunten donde vamos a hospedarnos?

    Espero vuestra respuesta! Gracias de antemano!

    • Marcandoelpolo dice:

      Hola, Liz,
      Lo que pueden hacer es contactar directamente a los hostels a través de sus páginas, y no por workaway. Así van a tener muchas más opciones y quizás alguno responda.
      En el papel de inmigración simplemente ponen el lugar en donde piensen alojarse. Si no lo tienen decidido, tengan al menos uno anotado como para poner y listo. Nadie chequea eso igualmente.

  2. Ignacio dice:

    Hola chicos! Les quería consultar sobre un asunto que mencionan ustedes en algunos post, por ejemplo en el de Tailandia, donde cuentan que se alojaron por algunos días en algún hostel o guesthouse que los invitó para colaborar con el proyecto. Cómo logran ustedes éste contacto? Ya varias veces seguí su consejo y mandé mails para intercambiar alojamiento por trabajo, y lo logre en muchos lugares. Pero un denominador común era que todos pedían que esté por un largo tiempo, al menos por un mes. Para lograr lo primero, ustedes usan el mismo método del mail colectivo, pero en vez de hacer la propuesta del intercambio les hacen el mangazo por unos pocos dias nomas? Saludos!

    • Marcandoelpolo dice:

      Hola Ignacio!
      Lo mismo, escribimos contando sobre nuestro proyecto y ver qué se podría hacer juntos. A veces intercambiamos por fotos del hotel, por algún video, alguna traducción, etc. Muchas otras les interesa lo que hacemos y de buena onda nos invitan a quedarnos por unos días.

      Éxitos!

  3. ALVARO dice:

    alguien ha viajado asi por REPUBLICA DOMINICANA’¡SI ALGUIEN CONOCE LUGARES SENCILLOS Y ECONOMICOS PARA DORMIR EN CARPAS, HAMACAS,BADULAQUES ETC ME DÉ UN TOQUE P.F.GRACIAS

  4. […] Pero el pago no siempre tiene que ser en efectivo a la hora de viajar. Por ejemplo, los chicos de Marcando el Polo trabajan a cambio de alojamiento. […]

  5. Saludos desde República Dominicana!!!

    La verdad es que me ha encantado su artículo, desde hoy empiezo a seguir sus aventuras y me he suscrito para no perderme nada.

    Soy una aventurera que me encanta conocer lugares y viajar, tengo un blog en el que hace un año publiqué mis primeros artículos, y en eso empece a trabajar con un horario muy estricto lo que ha cortado un poco mis alas.

    Los felicito por tan buen blog y por tan importantes consejos, espero poder hacer un viaje por Sudamérica al estilo que ustedes han viajado, abrazos y que sigan marcando el polo.

  6. Mariona dice:

    Buenas! Como estan?
    Primero, enhorabuena por el blog, es entretenido, sincero y útil! Y que bien que les gustara Catalunya 🙂 (aún hay mucho más por ver por aquí eh!!) jejeje
    Al grano, un poquito de Heeeeelp! Mi pregunta es sobre qué marca y modelo de tiendas de campaña/carpas han usado, pues estoy mirando conseguir una para darle un buen uso y tengo el dilema peso/espacio, ya que preveo utilizarla bastante-mucho, 2 de cada 3 noches en zonas pobladas y casi todas en otras regiones. Además me voy a mover por distintos climas, algunos muy lluviosos con lo que puede que pase más horas dentro de la tienda/carpa de las que quisiera… Despues de un «master en rastrear los modelos del mercado» veo que las tipo túnel como la suya de la foto son mas livianas (hay de 1.5kg) ¿pero caben sentados dentro? (son bajitas en general y parece que casi no hay espacio habitable), en cambio los iglús parecen menos claustrofóbicos pero por contra pesan algo más (no mas de 2.5kg), y ya sabemos quan importante es eso de la ratio peso/espacio para un@ mochiler@!!! Cada gramo y centrimetro son oro! ¿Cual ha sido su experiencia con su refugio de tela? (o de otros viajeros que encontraron…) Muchas gracias de antemano!!! 🙂

    Saludos! Cuidense mucho!

    • Marcandoelpolo dice:

      Hola Mariona! Cómo estás? Sí, nos encantó Catalunya, y ya volveremos a seguir recorriendo!
      Nuestra carpa es marca Ferrino, y la compramos en Italia (en su momento salió unos 150 Euros). Principalmente la elegimos por el peso: 1,5 kg. Sí, entramos sentados, pero no es muy cómoda para cuando tenemos que pasar mucho tiempo dentro… con las mochilas y todo. Están pensadas para entrar, dormir y listo.
      Si pensás estar tiempo dentro, te recomiendo una del estilo iglú.
      Nosotros no la usamos taaan seguido como pensás hacerlo vos, pero también hay que tener en cuenta que somos dos. Si viajás sola y comprás una para dos personas, como la nuestra, vas a estar bien. Pero para dos es muy justo.

      Esperamos no haberte dejado con más dudas que respuestas!!
      Abrazo grande!!

      • Mariona dice:

        Uau! Qué rapidez! jejeje Genial.
        Si, la ferrino es la de 1.5kg que decia… Por aquí Barcelona sale por unos 170 euros, pero como no me he decidido por ninguna en concreto aun no he buscado precio. Creo que lo mejor sera ir a alguna tienda con expositor o con la posibilidad de montarla para verla, asi se me quitan las dudas!
        Gracias por la atención, muy amables! Buen viaje! 🙂

        • Marcandoelpolo dice:

          Otra cosa a tener en cuenta es que hay carpas que son muy livianas pero están pensadas para usar en verano. Por ejemplo, la nuestra adentro tiene solo mosquitero, lo cual hace que al mínimo de viento pasemos bastante frío.
          Es difícil elegir porque en las casas de camping las tienen cerradas y no se pueden abrir, pero si encontrás un local grande donde las veas armadas, mucho mejor!!

  7. […] y Dani de Marcando el Polo han recorrido toda Asia y Oceanía sin pagar alojamiento. Claro está, no siempre duermen en la […]

  8. Vir y Ale - Por las Rutas del Mundo dice:

    Muy pero muy buen post!!! Nosotros queremos empezar a utilizar House Sitting… sobre todo en los hogares que tengan animales y no les moleste que nosotros viajemos con Pioja y Pumba. ¿Conocen a alguien que este viajando con su amigo fiel y haga House Sitting? 🙂 🙂

    • Marcandoelpolo dice:

      Hola chicos! No, la verdad que no conocemos a nadie que haga Housesitting con sus animales, así que Pioja y Pumba tienen que ser las primeras así podemos hablar de ustedes como ejemplo!
      Seguro van a encontrar alguna casa para cuidar.

      Abrazo grande!!

  9. Jose angel dice:

    alucinante lo que ustedes hacen muchachos!! felicidades he perdido tiempo de mi vida pero voy a recuperar un poco con sus experiencias y consejos, saludos

  10. Carloncho dice:

    Tengo unas ganas locas de ir a China, tengo la biyuya, tengo las agallas y ahora me puse a estudiar Chinooooo!!! Ustedes me suben la adrenalina, mandingas!

  11. Lau F. dice:

    Chicos, son unos GENIOS!!!! Me encanta como escriben, la onda que le ponen y todo lo que cuentan! Es genial!!!!

    Les dejo el dato para los que lleguen a leer esto y vayan a Nueva Zelanda con la working holiday… El hotel Alpine Lodge de St Arnaud (a 80km Nelson, isla sur) siempre toma argentinos para trabajar y te cobran muy poco de alojamiento y comida que te descuentan del sueldo (y es un buen sueldo! y tenes una hab para vos solo, con baño compartido). Y se ahorra mucho pq en el pueblo no hay NADA para gastar. Si para disfrutar, ya que estas en el medio de un parque nacional. Eso si, necesitas auto para viajar pq no hay bus publico y por esa ruta pasa muuuy poca gente como para hacer dedo… (aunque es posible, obvio!)

    Saludos desde Cordoba, Argentina 🙂

  12. Jorge Rivera dice:

    Estimados amigos !!!!

    Un gusto comunicarme con ustedes. Me encanta su manera de vivir la vida. Una vez mas les digo que ustedes me han motivado a realizar mi aventura en lo posible de 8 a 12 meses.
    La verdad es que he leído tanto sobre presupuestos de cada país, y he hablado con muchísima gente, pero todos me dicen cosas diferentes.

    La verdad, es que no tengo ningún itinerario listo. Quiero dejarme llevar, pero si tengo claro que quiero recorrer sudeste asiático ( algunos países baratos como Laos, Camboya, etc), ademas de pasar a India y Nepal.
    Es un viaje que quiero hacer en lo posible de un año o mínimo 9 meses, y mi pregunta viene aquí:

    Ustedes como viajeros y grandes backpackers, creen que con 8.000 a 9.000 Euros alcance para recorrer un año por los destinos que les di ??

    No busco ningún lujo, bueno quizás comprarme algo de ropa y cosas así, pero me da lo mismo dormir en piezas o dormitorios de muchas personas, comer en la calle y cosa asi.
    También quiero hacer en alguna parte algo de Couchsurfing y también, después que vi los artículos de su blog de Autostop, me enamore! así que también quiero poder hacerlo.

    Creen que tendré con ese presupuesto?. Se que lo de los gastos es bien dificil de decir, pero un aproximado. Tendría con 8.000 a 9.000 euros? ( sin contar los tickets arreos obviamente)

    Espero su respuesta chicos, les agradecería mucho. Son lo mejor y los mas extremos. Los admiro mucho.

    Abrazos desde Chile.

    Coke.

    • Marcandoelpolo dice:

      Hola Coke!! Muchas gracias por la buena onda de siempre!!!

      Si vas a viajar 12 meses con 9000 euros, eso te darìa 750 Euros por mes, 25 por día. Está perfecto para un viaje mochilero, te alcanza bien para vivir y comprarte ropa, de hecho nosotros gastamos mucho menos que eso, entre los dos!

      Andá tranquilo, muchos éxitos!!!

  13. Tamy dice:

    Chicos,
    Muchas gracias por compartir tantos consejos y experiencias, nos dan muchas ideas a los que estamos por viajar.
    Yo hoy mismo compre pasajes a Tokio con mi novio y estamos evaluando posibilidades para poder viajar sin que nos saquen la cabeza pero la verdad que me da un poco de miedo el tema de dormir en la calle o algo así porque es pleno invierno y por lo que leí va a estar bien fresco! Además agregamos un dato de color que es que llegamos el 31 de diciembre a las 8 de la noche!!! Ya se que estamos al horno pero era el único pasaje pagable que encontramos. Ese día no encontramos nada de hotels disponibles y lo único que hay son hoteles carísimos. Tienen algún consejo para la aventura que se nos viene?

    • Marcandoelpolo dice:

      Hola!!
      Tranquilos que no hace falta dormir en la calle para viajar barato por Japón, y menos con el fresquete invernal! Couchsurfing va a estar difícil para esa fecha calculamos, pero pueden ver en algún netcafé, que son cybers pero pensados para que la gente pase la noche. Es una de las opciones más económicas y siempre van a encontrar alguno con lugar. En este posteo van a encontrar varios consejos para hacer el viaje más barato: https://marcandoelpolo.com/viajar-barato-japon-presupuesto-mochilero/

      Feliz año nuevo en Japón!!!

  14. Paula dice:

    Jooo, no voy a volver a leeros más hasta que acabe la carrera, porque de verdad que cada vez que os leo busco millones de vuelos para viajar, pero no tengo dinero suficiente (este año tengo que hacer mi proyecto final de carrera y cuesta bastante dinero porque consiste en realizar una colección de ropa) y ahora tampoco mucho tiempo, pero cuando acabe me voy a ir a viajar sin parar.
    Es genial el buen rollo que transmitiis!!

    Un beso gigante desde Barcelona,

    os preguntaré cosillas cuando me vaya a ir a algún sitio!! aunque tengo intención de irme con un par de perrillas de mi pareja 🙂 😀

    Paula

  15. Martín Cirio dice:

    Ay, son tan sabios. Claro, a uno nunca se le ocurre decir LA VERDAD pues estamos acostumbrados al engaño y al DESAMOR, pero es cierto, mandando un couchrequest explicando todo ahorra malos momentos en persona.

    Gracias, chicos! Abrazo y ojala nos crucemos en alguna parte del mundo.

    • Luciano dice:

      Muchachos,yo usea 4 veces CS y desisti de la idea..Lo que decis de los costos de ir a cenar,tomar,etc es cierto..Pero a mi lo que mas me costo sinceramente es la falta de libertad..Tipo el tipo/a queria que yo estuviera ahi CASI todo el dia..Y sinceramente por ejemplo en el sudeste asiatico no vale la pena porque el alojamiento es barato.Cuidado,entiendo que el espiritu(?) de CS es COMPARTIR..Pero a mi no me sirvio..Me saco libertad de movilidad..Perdon por lo negativo..Tienen el MEJOR blog de viajes..Claro,sin vueltas ni versos..Saludos muchachos.

      • Marcandoelpolo dice:

        Hola Luciano! Muchas gracias por compartirnos tu experiencia y gracias porla buena onda!
        Couchsurfing no es para todos, y depende también del tipo de viaje de cada uno. Para nosotros, fue un antes y un después, para mejor. Nos permitió conocer un montóooon de cosas que alojándonos en guest houses perderíamos. Tuvimos más de 90 experiencias, y sí, algunas fueron mejor que otras, obviamente.
        Que te saca libertad es verdad, porque uno tiene que adaptarse a lo que el otro espera también. Es un ida y vuelta… y la otra persona también tiene expectativas. Por otro lado, nos tocó que nos alojara gente que no tenía ningún interés en conocer nada sobre nosotros, y ahí es cuando nos preguntamos para qué lo hacen. Es una red muy grande y hay de todo.
        Creemos que lo mejor es ir intercalando Couchdurfing con guest houses, y si hay alguna ciudad donde queremos estar varios días, tener las dos experiencias para conocerla desde «adentro» y desde «afuera». Esto es lo que nos funciona a nosotros, pero cada viajero tiene sus propias reglas y está bueno que hayas decidido dejar de hacerlo si no lo disfrtás.

        Abrazo grande!

  16. Martín Cirio dice:

    Hola chicos!

    Veo las fotos y lo que cuentan y ya veo la que me espera. Ustedes son dos igual, y capaz mientras uno duerme el otro vigila que no pase nada, o soy muy PERSEKUTA? Estoy viendo la mejor manera de moverme y dormir sin gastar, y usé CS pero me pasó lo siguiente, que es medio bajón: casi todos los hosts siempre quieren salir a comer, a bailar, etc. Y más allá del intercambio cultural, bla bla, una, gorda y pobre, quiere RANCHIAR GRATI. Y si te llevan a cenar se te hace tan caro que hubiese sido más barato quedarte en un hostel. Cómo manejan estas salidas?

    Estoy intentando workaway pero hasta ahora, al menos en Egipto, no tuve respuesta. O hay trabajos en la loma del orto, sin internet, y no papi, no voy a mulear todo el día para encima ni tener internet.

    • Marcandoelpolo dice:

      Te entendemos totalmente gorda pobre jajajaja. Nos pasaba mucho al principio, pero de a poco nos fuimos dando cuenta de a quiénes teníamos que contactar para que nuestros planes se pudieran adaptar a los de ellos. Por ejemplo, joven que vive sólo en una zona paqueta, es sinónimo de lo que nos contás, así que si estás en modo mochilero, vas a tener más de una situación incómoda. Antes no sabíamos cómo decirles que no queríamos ir a comer a lugares caros o salir a tomar para no sonar como unos ratas, pero al final nos sentíamos mal con nosotros mismos porque terminábamos haciendo cosas que no queríamos, así que perdimos la vergüenza y les explicamos sobre nuestro viaje y nuestro presupuesto. Si no les gusta es porque muy abiertos al intercambio cultural tampoco estaban.
      Para reducir estas situaciones, lee bien el perfil y fijate las referencias que le dejaron. Si hay algo que no querés hacer, no lo hagas porque es peor, mejor aclarar todo lo antes posible, en especial porque en muchos países creen que al ser extranjero sos una Gorda platuda y que todo te va a parecer barato, pero no entienden que uno quiere seguir viajando. Las familias por lo general no fallan, te tratan como un hijo, tienen una pieza cómoda de la hija que se mudó y cocinan, siempre tuvimos experiencias geniales jaja.
      Workaway nosotros lo hicimos en NZ pero todos se aprovecharon bastante, así que no hicimos más. Probá de mandar a hostels para trabajar a cambio de alojamiento, eso funciona y el trabajo es liviano, aparte de que tienen internet.

      Saludo grande!

      • Martín Cirio dice:

        Ay chicos, yo otra vez. Este es como mi escenario de la vida. Si les jode tanto comment les puedo mandar un mail, aunque a una, BLOGGERA, LE GUSTA EL REJUNTE Y EL BOXINXE.

        Empecé a mandar mails a hostels y me respondieron. Unos quieren que les haga sitio web y saque fotos a cambio de cama y breakfast. Les respondí que sí obvio, si soy una gorda desesperada y hambrienta. Veremos qué me responden. Otro hostel me ofrece solo cama en un dormi.

        La pregunta que quiero hacerles es: cuantas horas se suele trabajar por una cama? Y otra cosa, ustedes negocian que los pongan en una habitación privada?

        Son dos preguntas muy de sentido común, perdón, pero no sé cómo manejarme y no quiero quemar puentes de posibles hosts.

        Gracias! 😀 Abrazo!

        • Marcandoelpolo dice:

          Hola!!!! Que buena noticia!!!!! Nos hiciste buscar el termino boxinxe! jajajaja de donde la sacaste?
          Buenisimo que respondieron… ahi estan, a tus pies esperandote!
          Nosotros siempre negociamos pieza privada, aunque muchs veces cuesta. Ahora, por ejemplo, estamos compartiendo una single, la misma que viste en el video. Como somos pareja, tenemos una buena excusa y por lo general aceptan. Otra que les remarcamos es que estamos escribiendo un libro y necesitamos un espacio para poder trabajar (que nadie nos joda preguntandonos que hicimos hoy!)
          Ellos te necesitan, asi que es como el regateo… jajaja

          Horas… ahora estamos trabajando 5 hs pero nos dan alojamiento, desayuno y almuerzo en restaurante (y sabado y domingo libre). En otros lugares trabajamos entre 3 y 4 hs, con dos dias libres (incluso en uno teniamos tres y encima nos daban algo de pocket money para la comida).

          Despues contanos como te fue!!!!

          (Estamos en un teclado coreano ㅓ호ㅕ ㄷㅇㅅㄷ y no tenemos tildes!)

          • Martín Cirio dice:

            Hola chicos! Boxixne es bochinche pero en lenguaje travesti (las travestis pronuncia ch como x). Me encanta introducirlos al mundo travesti.

            Gracias por todo los consejos. Voy a luchar por mi habitación single como toda una faraona. Después les cuento cómo me fue pero estoy contento por tener respuestas tan rapido. Pensé que iba a ser más difícil.

            Abrazos a los dos!

          • Marcandoelpolo dice:

            jajaja muchas gracias por culturizarnos! 🙂
            Muchos éxitosssssss y que consigas tu pieza de faraona!!! Después nos contás!
            Abrazo!

  17. Josefina y Matias dice:

    Chicos, en marzo de este año comenzo nuestro primer viaje largo por Asia, ya se esta terminanado y en poquito volveremos a Bs As!
    Me gustaria decirles gracias porque sus consejos, ideas, chistes fueron una gran parte de nuestra aventura, nos hiceron sentir acompañados y nos salvaron mas de una vez!!
    Son unos genios, sigan disfrutando, viviendo y espero que sean muy felices!!

    • Marcandoelpolo dice:

      Gracias chicos por meternos en su mochila durante el viaje. Disfruten lo que les queda en Asia y el resto de sus vidas en Bs. As.
      Cuando vuelvan a salir ya saben que nos encuentran acá.

      Abrazo!!!

  18. Alojamientos económicos y alternativos: destacado semanal en #RedViajAR dice:

    […] el Couchsurfing no es el único hospedaje alternativo y por eso Jota y Dani, de Marcando el Polo, nos hacen un resumen de los diferentes  alojamientos que han utilizado durante sus años de […]

  19. Milagros dice:

    Hola, chicos! No encuentro las palabras para agradecerles y felicitarlos por todo el esfuerzo, dedicación y tiempo aportado al blog, a cada posteo, a cada foto, a cada enseñanza.
    De paso, les comento (quizás ya lo supiesen) que Angie (https://www.facebook.com/titinroundtheworld?fref=ts) es una argentina mochilera que hace ya unos meses que está instaladísima en Seúl trabajando en un hostel de la zona (Pumpkin Guesthouse in Hongdae). No puedo dejar de imaginar un supuesto encuentro entre ustedes! Un encuentro entre las personas que más me inspiraron en mi sueño y búsqueda de salida de mi zona de confort!
    Saludos y buenas rutas!

    • Marcandoelpolo dice:

      Hola Milagros!! Muchísimas gracias por la buena onda!!! 🙂 🙂

      De nada!!!!!!!!!!!

      Sí, sabemos que Titin está por acá, asi que en estos días nos encontraremos 🙂

      Abrazo enorme y gracias otra vez!!!

  20. pablo dice:

    La verdad tengo un problema grave: estoy transitando el camino hacia la idolatría. Antes me parecían grosos, ahora ya casi casi los ubico en el Olimpo!!!! Nada, eso… la verdad, me encantaría encontrarlos por el mundo algún día. Posta. Como a los otros cachirulos esos. Ojalá se de!!! abrazooooooo

    • Marcandoelpolo dice:

      Hola Pablo!!! jajaja nos hiciste poner colorados!!!
      Por supuesto que ya va a haber un encuentro en algún lugar del mundo, y sino, será en Buenos Aires, aunque en Uzbekistán suena mejor…

      Abrazo enorme!!!!!!!!!!

      • CAROLINA M. dice:

        Me sumo a los halagos de Pablo y al deseo de encuentro también! Saludos desde mi oficina donde -entre escrito y escrito- viajo un poco a través de sus relatos (y de los de Polviajero también).

        • Marcandoelpolo dice:

          Nos vemos por algún lugar lejos de casa, o en Argentina cuando estemos de vuelta para presentar el libro de Eliminando Fronteras!!

          Abrazo!!!!

  21. CheToba dice:

    QUE GROSOS que son chicos, cuánta info, el tiempazo que le deben haber dedicado al post en lugar de ocuparlo en otra cosa, son unos genios que comparten tanto que es más que justo que reciban todo lo que reciban. Qué bueno lo que están haciendo, yo nunca hice CouchSurfing porque somos 4 en la familia y ya se complica, las veces que pedi, CRI CRI CRI, nada, igual algunos pasaron por mi casa ya muchas veces. El asunto es animarse. Hay otra red, aunque tiene más reglas y se paga una cuota anual depende el país de dónde uno sea, en Argentina sale u$s 40, se llama FRIENDSHIP FORCE y no es tan online, hay una parte offline pero están cambiando, nosotros viajamos por muchos países de America con gente de ésta red y realmente es una forma de viajar que no te brinda ningún hotel. En Argentina casi no existe la red pero si son de otros países busquen info. Saludos, siempre los leo, ya me verán por Asia aunque se me cae un lagrimón, en rato me tengo que ir a la Kinesiologa, tengo la espalda arruinada, a los 46 ya no es tan fácil cargar una mochila y dormir en el suelo pero lo hice a los 20 pero no tanto con uds asi que los felicito por ésta sobredosis de vida que están teniendo. Los que aún no se animaron SALGAN!!! porque después es peor, hay más excusas, yo siempre encuentro alguna para no cruzar el charco ja ja ja. No me hagan reir que me duele el ciático!! ja ja ja #viajahastaquemueras!! Abrazo

    • Marcandoelpolo dice:

      Hola Toba!!! Muchísimas gracias por el dato que nos pasás, no lo conocíamos. Vamos a chusmear de qué se trata 🙂

      Couchsurfing de a 4 cuesta más, pero es posible! De hecho fueron varias las veces que nos alojaron a nosotros y a otros viajeros a la vez, hasta un chico en Singapur nos contó que para año nuevo alojó a 16 viajeros en su departamento!! Sabía que era muy difícil conseguir alojamiento para esa fecha y le daba lástima que pasaran la fiesta solos lejos de casa. Un grande!!!

      Adelante con esa espalda!!! Que no decaiga!
      Esperamos cruzarlos por Asia! 🙂 🙂
      Vamos a estar esperándolos! Sino será en Villa María!!!

      Abrazo enorme y gracias por la buena onda de siempre!

  22. Los pata sucia dice:

    Gracias por compartir sus aprendizajes y experiencias cachirulos! los conocimos casi justo cuando empezábamos nuestro viaje por Asia y charlando nos ampliaron el panorama de todo lo que podíamos hacer. Un abrazo enorme!
    Lau y Alvaro

    • Marcandoelpolo dice:

      Hola patas sucias!!!!!!!!!! Qué lindo fue que nuestros caminos se hayan cruzado!! Hace un año exactamente… puf, cómo pasa el tiempo!!

      Abrazo enorme y ya habría que ir pensando en un próximo reencuentro… 🙂 🙂