Cómo sacar la ISIC en Bangkok

Última actualización: 20/08/18

A vos te hablamos… mochilero de alma que camina bajo los rayos del sol con la mochila a cuestas en busca de la guest house más barata para poder ahorrar algunos dólares que significarán más días de viaje. ¿Escuchaste hablar de la ISIC? Si no sabés de qué te estamos hablando, seguramente hayas visto en algún lado que decía algo así como «descuento para estudiantes». Si bien muchas veces es sólo para estudiantes locales, en la gran mayoría de los casos aceptan como única prueba de tus estudios la tarjeta ISIC, International Identity Student Card.

ISIC en Bangkok 3

¿Alguien necesita algo?

¿Cómo obtenerla?

Hay dos opciones, dependiendo si sos estudiante o no. Vamos con la primera. Si estás cursando un estudio terciario o universitario, podés pedir una constancia de alumno regular y llevarla a alguna agencia de viaje autorizada para la emisión de ISIC o directamente desde la web oficial. También vas a tener que presentar una foto carnet y pagar entre USD 10 y USD 15, dependiendo del país donde la compres.

¿No sos estudiante? No te preocupes, no sólo quienes van a la universidad aprenden cosas, la vida es nuestra principal maestra, y no nos puede emitir un certificado de alumno regular. En todo caso debería valer nuestra partida de nacimiento… desde el día que nacemos que estamos aprendiendo. Volviendo a la realidad, no nos van a dejar comprarla si no tenemos ese papelito, pero los muchachos de Khao San Road pensaron en todos, y es posible obtenerla en Bangkok en sólo unos minutos.

¿Cómo sacar la ISIC en Bangkok?

Es tan simple como comprar una remera. Primero, tenés que llegar a Bangkok. Si necesitás consejos para el recién llegado, hacé click acá. Supongamos que ya te ubiscaste y encontraste Khao San Road. Ahora sólo te queda sacar una foto carnet de tu mochila -todo viajero debe llevar algunas siempre encima-, elegir el puestito que más te guste, regatear el precio, pagar lo acordado e irte a caminar un ratito. Cuando vuelvas ya va a estar lista.

El precio va a depender de quién te atienda y cuánto quieras regatear. Lo normal es pagar unos 150 Bath por la ISIC, lo que serían unos USD 5.

Parece que venía floja la venta de tarjetas truchas...

Parece que venía floja la venta de tarjetas truchas…

¿Estudiantes otra vez?

¿Estudiantes otra vez?

ISIC en Bangkok 2

ISIC en mano

¿Para qué sirve?

Como te dijimos antes, te va a dar acceso a varios descuentos, muchos de hasta mitad del precio normal. Si bien en el sudeste asiático la usamos sólo para entrar a Borobudur, en Indonesia, si pensás viajar a China, tener una tarjeta de estas es casi escencial. Vas a tener un 50% de descuento en todos los atractivos, y no son baratas las entradas. En Australia y Nueva Zelanda vas a tener grandes descuentos en transporte, por ejemplo. Llevala siempre en la billetera y preguntá, nunca sabés lo que puede traer la marea…

Ellos también quieren su ISIC...

Ellos también quieren su ISIC…

[su_note note_color=»#54c0d1″ text_color=»#ffffff» radius=»5″]¿Planeando un viaje al Sudeste asiático? No te pierdas todos los consejos mochileros haciendo click en Viajar al Sudeste asiático.[/su_note]

27 Comentarios

  1. guillermo

    Ya no estan los puestitos. hay que ir preguntando y te llevan con alguno que la hacen
    piden entre 1500 a 2000 baths, se puede reagetear un poco. que lindo cuando estaba a 150

    Responder
    • Sole

      Consulta Comunidad Marcopolera, Estoy en Barcelona, y en un par de meses me gustaria tener la Tarjeta ISIC ya que estare viajando por Rusia y China y me dijeron que es muy util. No soy estudiante, y no estoy en Tailandia, alguien tiene alguna informacion util para mi? Gracias!!

      Responder
      • Marcandoelpolo

        Hola Sole,

        La verdad dudamos que en Barcelona hagan las ISIC sin ser estudiante como en Bangkok. En China tampoco lo vimos, pero quizás tengas más chances.

        ¡Buen viaje!

        Responder
  2. aingeru

    hola chicos! en octubre me marcho con mi chica a recorrer asia, quería sacar,e la ISIC pero no somos estudiantes. he leido lo de bangkok y está muy bien pero también he leido que en china es muy util y nosotros visitaremos antes china que tailandia.

    cuando la enseñas en las diferentes atracciones, te piden algun carnet para demostrar que eres tu? o con der el mismo que el de la foto es suficiente? le puedo decir a algun amigo estudiante que la solicite con mi foto.

    un saludo y gracias, teneis un blog genial y muy muy util

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola,
      China es el país de Asia en donde más te va a servir una tarjeta de estudiante. En nuestra experiencia, nunca nos pidieron nada más que la tarjeta. Como mucho podrán pedirte el pasaporte, lo cual tampoco sería problema ya que la ISIC estaría a tu nombre. Lo que no estamos seguros es si en Bangkok siguen haciendo las credenciales en la calle como antes.

      ¡Buen viaje!

      Responder
  3. Piero

    agrego tarjeta de estudiante o de prensa…agente oficial, la hicimos en argentina y hasta en los museos musulmanes de malasia nos vino muuuy bien

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Genial. Siempre es bueno tener una tarjeta de estas a mano.

      Responder
  4. Francisca Quintanilla

    Hola hola viajo desde Chile en Agosto pero quiero saber si puedo sacarla aca mismo en Chile o vía internet porque voy a hacer un viaje pero mi último destino es tailandia y antes de eso pasaré por indonesia y china quería saber de que otra forma puedo gestinarla que no sea en tailandia mismo, yaque será mi ultimo destino, besos y gracias!

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola Francisca… si sos estudiante, podés sacar la ISIC en tu país antes de viajar. En Santiago se puede hacer en la agencia TIJE y Student Flight Center. En este link está toda la info para hacerla online y lugares donde podés tramitarla en Santiago: https://www.isic.org/get-your-card/

      Responder
  5. Florencia Scauso

    otra consulta, yo no pude obtener la visa de trabajo por lo que solo puedo permanecer 3 meses en el pais, tengo posibilidades de conseguir algo temporal: wwoofing, voluntariados, etc igual o es requisito tener esa visa? imagino que en ese caso, sin visa, no podria tramitar el IRD…

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Entrando como turista podés hacer voluntariados como los que mencionás, pero los trabajos remunerados están prohibidos. El IRD no lo podés tramitar y tampoco te serviría.

      Responder
  6. Florencia Scauso

    Hola, mi ISIc vencio y tengo la posibilidad de sacarla en Bangkok antes de ir a australia y nueva zelanda, pero me preocupa lo que pueda pasar en esos paises si decubren que es trucha, seria un fraude, realmente pasan por originales siendo tan comun la circulacion de truchas?

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola Florencia,
      Si tenés la posibilidad de renovar la original, entonces mejor hacé eso. Nosotros la usamos solamente en Asia sin problemas, por lo que no sabemos cómo será en AUS y NZ.

      Responder
  7. Alexis

    Buenísima data!!! Mil gracias chicos !!!

    Responder
  8. Julia

    Madre mía!! que truco tan bueno!! Mil gracias chicos. No sabéis lo útil que me esta resultando vuestro blog para preparar mi viaje en autostop por el Sudeste Asiático!! Mi nueva biblia! jajaja
    Un abrazo!!

    Responder
  9. Ruben

    Hola, el carnet pasa por original? Viene con la imagen holografica? Estoy en wuyishan e intenté pasar con un ISIC caducado pensando que no lo chequean pero para mi sorpresa el tipo estuvo mirandolo hasta que vio lo de la fecha.
    Muchas gracias!

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola Rubén! La Isic que nos dieron en Bangkok es idéntica a la que nos dieron en Buenos Aires cuando sacamos la original.
      ¡Saludos!

      Responder
  10. Soledad Pieras

    Hola chicos! Realmente gracias por compartir sus experiencias!!! Estoy en Thailandia, pero en octubre voy a ir a Bali, saben si la tarjeta ISIC me sirve para algo ahi? Otra cosa, mi idea es recorrer Bali en moto con una carpa, algun consejo? Saben si se puede acampar libremente en Bali y Lombok? Gracias!

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola Soledad… que sepamos nosotros, la ISIC no te va a servir en Bali. En Indonesia nosotros la usamos únicamente en Borobudur, y también sirve para Prambanan. El descuento de esta sola entrada ya cubría el costo de la tarjeta.
      En Bali no acampamos, pero como en otros lugares, lo de libremente puede ser relativo. Buscá lugares tranquilos donde no te vea nadie y no vas a tener problemas. También pedí que te traduzcan «¿hay algún lugar donde pueda acampar? Es sólo por esta noche» y eso lo podés mostrar cuando llegás algún pueblo y no encontrás ningún lugar. Al ser mujer la gente te va a ayudar mucho. Y si te sentís mas segura, en los lugares más turísticos podés ir a las guesthouses que tengan jardín y preguntarles cuánto te cobran por poner la carpa.

      Buen viaje!!!

      Responder
  11. Gaspar Matias Bär

    Hola, ahora la ISIC está mas de moda en Argentina, pero realmente ando buscando y no logro encontrar los famosos descuentos, se que en todo el mundo se usa, pero no encuentro en la página (dependiendo del país está en el idioma local demasiados descuentos) de todas formas a mi me dieron la ISIC MOVE de Banco Galicia, que también es tarjeta de débito y tiene varios descuentos acá en Argentina también. Me voy para China y espero me sirva. Si saben de algunos lugares puntuales voy a estar en Hanghzou, Beijing, Shangai, Hong Kong (China) y Tailandia, Malasia, Vietnam, Cambodia. Saludos Gaspar

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola Gaspar! En China te va a servir para entrar en varios de los atractivos más importantes como la Muralla o la Ciudad Prohibida. En los otros países a los que vas a viajar nosotros nunca la usamos. Llevala encima y preguntá siempre antes de pagar una entrada.

      Saludos!

      Responder
  12. one more destination

    Ostras pues el mes que viene vamos de mochileo y no habíamos escuchado nada de esto. Muchas gracias por tu buena aportación y la información que nos das.

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Salvo en Indonesia, en otros países del Sudeste no les va a servir de mucho, pero viene muy bien en otros destinos.

      Buen viaje!

      Responder
  13. ale

    hola chicos!!! queria consultarles si saben si se puede sacar la tarjeta en algun otro lugar que no sea Tailandia, porque comienzo mi viaje por Indonesia… gracias!!!!!

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola Ale… nosotros no las vimos en ningún otro lugar. Una lástima porque si vas a Borodbudur te hacen un buen descuento, pero si tenés alguna tarjeta de estudiante, de donde sea, seguramente te sirva. Vimos gente en Borobudur a la que les hacían el descuento con certificados o tarjetas que no eran ISIC.

      Buen viaje!

      Responder
  14. Virginia

    Hola Chicos, soy vuestra fan numero 1 , de vuestra pagina no salgo desde que decidimos pedri 5 meses off en nuestro trabajo para recorrer el Sudeste Asiatico!
    No me quedo claro lo de la targeta de estudiante! que papel necesito presentar? tengp el TEFL certificate eso vale?

    Muchas gracias , en menos de 3 semanas empezaremos nuestra aventura y todo lo que podamos ahorrar es poco! jeje

    Un saludo,

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola Virginia! Gracias por la ser nuestra fan número 1 jajaja!

      Honestamente, en el Sudeste la tarjeta ISIC no es de gran ayuda, salvo que vayan a Indonesia donde tienen descuento importante en Borobudur y Prambanan, pero aparte de eso, no mucho más. Es genial para China, por ejemplo, donde muchísimos atractivos están a mitad de precio.
      En los puestos de Khao San Rd. no hace falta más que 1 foto.

      Buen viaje!!!

      Responder

Trackbacks/Pingbacks

  1. Bangkok | lugares para recordar - […] También podés ahorrar mucha plata con una tarjeta de estudiantes (ISIC). ¿Qué, no tenés una? Bueno, Khao San todo…
  2. Viajando a Tailandia I | Tres Chilenos en Bangkok - […] Cómo sacar la ISIC en Bangkok: ¿Escuchaste hablar de la ISIC? Si no sabés de qué te estamos hablando, seguramente…

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Novedades

♦ ¿Querés generar ingresos durante tus viajes para poder recorrer el mundo sin fecha de regreso? Sumate al curso online Cómo financiar un viaje largo.

¡Ya está disponible el libro Eliminando fronteras en todo el mundo! 47.000 kilómetros a dedo para descubrir lo que los medios no nos muestran. A través de este libro te llevaremos de viaje a dedo por Asia de punta a punta, derribando la frontera más peligrosa, la que nosotros mismos creamos. Podés conseguirlo en este link.

♦ Si soñás con irte de viaje, podés leer Un Viaje Interior, nuestro primer libro, con el empujón que te falta para pasar de la motivación a la acción.  Se consigue a través de este link.

♦ ¡Ya inauguramos la nueva tienda viajera online! Ahí encontrarás todos nuestros productos inspirados en viajes. Date una vuelta por este link.

Info importante para tu viaje

🌏 Intercambio de trabajo por alojamiento: si querés quedarte algunas semanas en un mismo lugar, podés ver la posibilidad de hacer intercambio de trabajo por alojamiento. En la plataforma Worldpackers hay muchas propuestas en distintos destinos. Ingresando a este link y colocando el código MARCANDOELPOLO vas a tener USD10 de descuento en la membresía anual.

❤️ Colaborá con Marcando el Polo: si reservás tu alojamiento a través de Booking, Agoda o Hostelworld desde estos o alguno de los links que compartimos, estás dando una mano enorme para que el blog siga funcionando. Desde ya que los precios son los mismos.

⛑️ Viajá asegurado/a: por tu tranquilidad, siempre recomendamos que tengas un seguro de viajes. Para decidirte por cuál, pasá por Lo que tenés que saber antes de contratar un seguro de viaje.

Sobre Jota y Dani

Con 19 y 21 años salimos de Argentina para emprender un viaje que creímos sería de tres meses, pero se convirtió en nuestro estilo de vida. Quince años más tarde, seguimos descubriendo los rincones más remotos del mundo para eliminar la frontera más peligrosa: la que nosotros mismos creamos.

¿Ya leíste los libros de Marcando el Polo?

Un viaje interior

Es la palabra amiga que te falta para pasar de la motivación a la acción, una compañía para cuando estás en ruta, y la oportunidad de tomar el viaje como mucho más que una suma de atractivos, sino como una suma de experiencias que te van a transformar para siempre.

Es un libro que te hará comprender que el viaje más importante de tu vida no empieza en un aeropuerto, sino en tu interior.

Eliminando fronteras

¿Y si lo que nos hicieron creer sobre el mundo es mentira?

Por la necesidad de descubrir lo que los medios prefieren ignorar, recorrimos Asia de punta a punta a dedo, desde Filipinas hasta Turquía.

Nos acusaron de terroristas, pasamos una tarde con presos de una cárcel filipina, varios días en una casa de refugiados iraníes, acampamos enfrente de la mansión del presidente de Tayikistán y rezamos con musulmanes en una mezquita de Malasia.

Fueron 47.000 kilómetros a dedo en 926 vehículos distintos durante tres años, con el objetivo de eliminar la frontera más peligrosa: la que nosotros mismos creamos.

Cursos online para ayudarte en tu viaje

Cómo financiar un viaje largo

Viajar durante un tiempo largo sin tener muchos ahorros o ser millonario es totalmente posible. Para lograrlo necesitarás generar ingresos en ruta, y que estos superen a tus gastos. Lo más importante es tener constancia, creatividad y aprovechar al máximo tus conocimientos y habilidades.

En este curso te compartiremos los conocimientos adquiridos durante más de diez años de viaje, en los que aprendimos cómo generar ingresos y reducir los gastos para poder hacer que vivir viajando sea sustentable.

GRATISCómo organizar un viaje largo

Organizar un viaje de forma independiente puede sonar abrumador cuando nos encontramos con todos los detalles que hay que tener en cuenta: visas, vacunas, itinerario, horarios de transporte, vuelos, requisitos de entrada a los países, presupuesto, equipamiento y mucho más. Saber por dónde empezar a abarcar todo esto no es fácil.

Por eso, decidimos crear este curso online totalmente gratuito, con todas las herramientas que fuimos conociendo para organizar nuestros recorridos desde que empezamos con esta vida de viaje en 2009.

Paso a paso, vamos a darle forma al viaje que tenés en mente.