Cómo moverse en el Sudeste Asiático: aerolíneas, bus, tren, tuk-tuk y más

Marcandoelpolo | Sudeste Asiático | 12 Comentarios | 22318 Views

Para vos, que estás con treinta pestañas abiertas planeando tu viaje y no te queda bien claro cómo moverse en el Sudeste Asiático, preparamos esta guía completísima con toda la información que fuimos acumulando por rutas de selva, mar y montaña.

Todo el transporte en el Sudeste Asiático, país por país. De aerolíneas de bajo costo, buses con karaoke, interminables viajes en ferry y conductores suicidas…

Cómo moverse en el Sudeste Asiático: transporte por país

Cómo moverse en el Sudeste Asiático: Tabla de contenidos

Aerolíneas
♦ Tailandia
♦ Laos
♦ Camboya
♦ Vietnam
♦ Myanmar (Birmania)
♦ Malasia
♦ Singapur
♦ Indonesia
♦ Filipinas
♦ Brunéi

Transporte en el Sudeste asiatico: Rickshaw, Singapur

Está cómodo el rickshaw

Aerolíneas

Air Asia es la aerolínea de bajo costo con más conexiones dentro del Sudeste Asiático. Es de Malasia, con base también en Tailandia, Singapur, Indonesia y Filipinas, por lo que entre estos países hay muchos vuelos. También tiene destinos asiáticos fuera del Sudeste, como Hong Kong, Japón, India, Corea del Sur, China y otros.

Aparte de Air Asia, hay varias low cost, y si con ninguna de estas conseguís el vuelo que estás buscando podés probar con la aerolínea del país al que querés viajar.

Tailandia: Thai Lion Air (low cost), Nok Air (low cost con los aviones con más onda de todo el Sudeste Asiático, al menos por afuera). Entre el aeropuerto internacional de Bangkok (Suvarnabhumi Airport) y el que usan las aerolíneas de bajo costo (Don Mueang Airport) hay un bus gratuito.

Laos: Lao Airlines.

Camboya: Cambodia Angkor Air.

Vietnam: Jetstar Pacific (low cost), VietJet Air (low cost), Vietnam Airlines.

Myanmar: Myanmar National Airlines (aerolínea estatal con frecuentes retrasos), Air KBZGolden Myanmar Airlines. Las dos últimas solo tienen vuelos nacionales.

Malasia: Air Asia (low cost), Malaysia Airlines, MAS Wings (vuelos al interior de Borneo).

Singapur: Jetstar Asia (low cost).

Indonesia: Lion Air (low cost), Citilink (low cost de Garuda), Garuda.

Filipinas: Cebu Pacific (low cost).

Brunéi: Royal Brunei.

El pasaje de salida es uno de los temas que más preocupa a los viajeros, por eso antes de viajar no dejes de leer el posteo ¿Piden pasaje de salida para entrar a Tailandia? (Y otros países del Sudeste Asiático).


Cómo moverse en cada país del Sudeste Asiático

Viajar por el Sudeste Asiático no es un Eurotrip, y si te lo tomás como parte de la experiencia, va a ser justamente uno de los atractivos.

Hacer todo el viaje uniendo destinos en avión puede ser más rápido y cómodo, pero te aseguramos que vas a perderte todas esas historias que pasan en ruta, cuando en el mismo bus o tren compartís espacio con cajas con gallinas, familias que quieren sacarse una foto con vos, copilotos que se ponen con un micrófono a cantar karaoke y hasta un conductor que para amenizar las curvas de montaña pone un película porno en el medio de la noche (sí, esto nos pasó viajando por el norte de Laos).

Es verdad que los horarios no son de confiar, que puede ser incómodo, que muchas veces los buses no salen hasta que se llenan y que hay más de un loquito al volante. Pero la regla general está comprobada: cuanto más local viajes, más acción vas a tener. Sobrevolar un país no es lo mismo que ir frenando de pueblo en pueblo para levantar gente en el camino.

Nuestra recomendación es que no hagas un itinerario demasiado estricto; dejá tiempo libre para los inevitables retrasos y disfrutá del camino.

Comprar pasajes de manera más cómoda

A lo largo de este post te vamos a dar distintas opciones por país, pero si querés hacerlo más fácil evitando en muchos casos ir a las terminales a comprar los pasajes, en las páginas Bookaway (en español) y 12Go podés reservar directamente el transporte entre los principales destinos del Sudeste Asiático. Son páginas confiables y muy recomendadas por los viajeros que las usaron.

Tailandia

Bus

Transporte en el Sudeste asiatico: Tren en Tailandia

Subiendo al tren en Bangkok

La mejor opción para viajar en bus por Tailandia es The Transport Co. (BKS), la compañía estatal. Tienen los mejores precios y buenos buses. No caigas en el engaño de las agencias que andan por Khao San Rd. y Chiang Mai que dicen vender «VIP Bus», porque son una estafa para turistas con servicio desastroso y donde se dan la mayoría de los robos. Andá directo al que usan los locales y vas a viajar mejor.

En la página oficial podés ver horarios y comprar pasajes. Tenés que elegir primero la provincia y donde dice Station poner la ciudad. Para más opciones te conviene ir a la terminal, en donde hay otras compañías privadas autorizadas por BKS que tienen precios parecidos, o hacerlo online a través de 12Go.

A lo que tenés que estar atento es a los robos en equipajes, especialmente en las rutas al sur. En los buses que viajan los tailandeses es raro que pase, pero es bastante común con las compañías para turistas. Evitalas; comprá tu pasaje en la terminal, por la página de BKS o en las páginas que mencionamos antes. Igualmente, todo lo que sea de valor llevalo siempre a mano.

Tren

Transporte en el Sudeste asiatico - trenes en Tailandia

Estaciones principales de tren en Tailandia

La red de trenes en Tailandia cubre casi todo el país, desde la frontera con Malasia hasta Chiang Mai y para el este. Son más lentos que los buses, pero nosotros los preferimos justamente porque te hacen bajar un cambio y viajar relajado mirando el paisaje pasar por la ventana, sin los bocinazos, robos a equipajes y bamboleos del bus pasando a otros autos a toda velocidad, además de que son más baratos. Hay tres tipos de trenes (Rapid, Express, Special Express) con tres clases:

Primera: compartimientos de dos camas con aire acondicionado.

Segunda: dependiendo del tren, hay opción de cama (berth) o asiento reclinable. El asiento es lo más barato, después las camas de arriba, y las de abajo son más caras porque son más anchas.

Tercera: la opción más barata para viajar por Tailandia. Nosotros hicimos algunos viajes y nos encantaron. Dependiendo del tren, tiene asientos de madera o tapizados.

Para reservar, podés ir a la terminal de trenes con tu pasaporte o hacerlo online desde la página oficial por una comisión baja, hasta 60 días antes de viajar. En la terminal Hualamphong de Bangkok hay una oficina para extranjeros donde hablan inglés (izquierda de la ventanilla principal).

Los asientos en tercera generalmente no se completan, salvo en temporada alta. Si vas a viajar durante fin de año o los días alrededor de Songkran (Año nuevo tailandés. 11 al 16 de abril, variable) reservá con unas semanas de anticipación. Para viajes cortos en tercera como Bangkok-Ayutthaya o Bangkok-Kanchanaburi (sale de la terminal Thonburi, no Hualamphong), no hace falta reservar; hay trenes muy seguido y lo comprás al momento de viajar.

Información muy detallada de trenes en Tailandia con fotos de cada clase en Seat 61.

En la ciudad

Transporte en el Sudeste asiatico: tuk tuk en Tailandia

Tuk-tuks en Bangkok

En Bangkok hay colectivos, pero el transporte público más usado en toda Tailandia es el songthaewque son camionetas con la caja techada y dos hileras de asientos enfrentados (songthaew significa «dos hileras»). La mayoría funcionan con rutas y tarifas fijas, pero algunos también lo usan como taxi, así que cuidado si no hay ningún pasajero y cuando lo frenás le pedís que te lleve a algún lugar, porque te va a cobrar como un servicio privado.

Los tuk-tuks son un icono de Tailandia, en los que seguramente quieras hacer un viaje si es tu primera vez en el Sudeste Asiático. Lo que tenés que saber es que si bien son muy lindos para la foto, son una de las clásicas trampas para turistas. Entre las estafas más comunes están el querer cobrarte más de lo acordado una vez que llegaste y pasearte por negocios de suvenires para que compres algo y tener una comisión (muchos van a decirte que el viaje es «free for you», pero solo van a dar vueltas por estos negocios sin llevarte a donde querías), además de que vas a tener que regatear bastante porque empiezan con precios ridículos. Incluso bajando bastante del primer precio, no suelen ser más baratos que los taxis.

La manera más rápida y cómoda de moverse por Bangkok es el Skytrain. Más caro que los colectivos y songthaew pero evita los terribles embotellamientos.

En Bangkok, los barcos que van por el río Chao Praya y el canal Saen Saep son el transporte de muchos locales, además de un paseo genial. Más información en Itinerario de nuestro viaje por Tailandia (Sur y Centro).


Laos

Bus

Viajar a Laos - Nong Khiaw

Llegando a Nong Khiaw

En Laos vas a extrañar los buses de Tailandia y Vietnam. Que tengan poco espacio entre asientos no es una sorpresa, que estén muy baqueteados tampoco, y que la mayoría de las rutas sea un desastre de pozos no es culpa de los conductores, pero que los manejen como si fueran Hamilton en el Mercedes nos convenció de que viajar a dedo fue una opción bastante más segura.

Dependiendo de la ruta, algunos viajes se hacen en bus, otros en minivan y otros en songthaew. En algunos casos vas a tener más de una opción.

Las «VIP minivans» son camionetas con aire acondicionado; un poco más caras pero más rápidas y cómodas.

Los que se hacen llamar «VIP bus» no creas que te van a tratar como una persona very important. No son una estafa como los de Tailandia, solo que el nombre es bastante irónico cuando los ves llegar.

Lo más importante: paciencia. En general, por más horario de salida que tenga, el bus no va a arrancar hasta que se llene. Sí, a veces toca esperar una hora sentado o dando vueltas en busca de pasajeros.

Barco

Transporte en el Sudeste asiatico: Slowboat, Laos

Slowboat por el Mekong

El slow boat desde Huay Xai hasta Luang Prabang por el río Mekong es uno de los clásicos «banana pancake» del Sudeste Asiático. Aunque también se puede hacer todo por tierra, para la mayoría de los viajeros es la manera de llegar a Laos desde el norte de Tailandia. Fiel a su nombre, es un viaje muuuy lento de dos días, con parada en Pakbeng para dormir. En Itinerario de nuestro viaje por Laos vas a encontrar más información sobre el slow boat.

El speed boat hace el mismo recorrido en 6 horas. Es un bote con motor, en la que vas a ir sentado en el piso con un casco y casi sin espacio para moverte. Si estás apurado, es la manera más rápida de hacer el recorrido, pero te avisamos que es muy incómodo y peligroso.

En la ciudad

Transporte en el Sudeste asiatico: Jumbo, Laos

Jumbo en Luang Prabang

Las ciudades de Laos no se pueden comparar en tamaño y tránsito con las de Tailandia, Malasia o Vietnam, por lo que a casi todos los lugares vas a poder llegar caminando.

Tuk-tuks y su versión más grande, jumbos, también andan por las calles laosianas. Como en Tailandia, siempre regateá el primer precio porque viene muy inflado a turistas, por más que te muestren una supuesta «lista oficial».
En Vientiane hay jumbos con rutas y tarifas fijas que funcionan como los songthaews de Tailandia, y también colectivos, aunque estos van a los barrios más alejados del centro. El único que quizás pueda servirte es el 14 que va al Friendship Bridge y hasta el Buddha Park por mucho menos de lo que te costaría un tuk-tuk.

En Luang Prabang, Vang Vieng, Vientiane, Thakek y otras ciudades turísticas, hay bicicletas para alquilar en las guesthouses y negocios de alquiler de motos.


Camboya

Bus

Con un estándar parecido al de Laos, los viajes en bus por Camboya seguramente te dejen alguna historia para contar. El estado de las rutas mejoró mucho en los últimos años y cada vez hay más tramos pavimentados, lo que entusiasma a los conductores para pisar el acelerador a fondo.

En la ciudades más importantes hay terminal de buses, pero algunas compañías también salen desde su oficina, lo que es más conveniente ya que generalmente están en el centro.

Una muy buena página para ver distintas opciones de compañías, horarios y reservar pasajes, todo tirado desde la cama, es 12Go.

En la ciudad

Transito en Camboya

Hey, where you go?!

Las moto-taxi están en todas las ciudades y pueblos. No hace falta que los busques, aunque no muestres ningún interés en tomarlos el «Hey, where you go?» te va a acompañar durante todo el viaje por Camboya. A la noche la tarifa es más alta.

En Siem Reap, Phnom Penh y Sihanoukville también hay tuk-tuks, y de los más insistentes de todo el Sudeste Asiático. Los tailandeses se quedan cortos al lado de los camboyanos, que parecen salir de abajo de la tierra para querer llevarte a cualquier lugar.

Phnom Penh es la única ciudad con colectivos. Hay tres líneas y, si te llevan a donde tenés que ir, son la opción más cómoda y barata.

Siem Reap es una ciudad excelente para alquilar bicicletas. Está lleno de negocios ya que es una de las maneras más populares de ir a los templos de Angkor (ver Siguiendo una mariposa: guía para visitar Angkor) y cuestan USD 1-2 por día.


Vietnam

Bus

Transporte en el Sudeste asiatico: Open bus Vietnam

En el Open Bus

♦ Open Tour Bus

Lo más popular entre viajeros para moverse por Vietnam es el «Open Tour Bus», que operan varias compañías con buses-cama (literalmente son literas). Podés comprar el recorrido completo (Hanoi – Ho Chi Minh) e ir haciendo paradas en el camino o ir comprando por tramos separados. Si pensás hacer al menos cuatro paradas, te conviene comprar el recorrido completo.

Es la opción más barata, tiene paradas en los destinos más populares y te ahorrás el viaje desde la terminal porque sale y te deja en hoteles y hostels céntricos, incluso muchas veces pasan a buscarte por donde te estés quedando. Antes de viajar pedí que llamen a la compañía para asegurarte de que te reserven un lugar.

Cuando llegues a destino es muy probable que estén esperando una manada de motoqueros listos para tirarse encima tuyo queriendo saber si ya tenés hotel. Si le decís que no tenés nada reservado, van a querer llevarte a alguno en el que tengan comisión, y aunque le digas que no te interesa van a perseguirte hasta cansarse. Si no querés que te ofrezcan nada, deciles que ya tenés uno reservado, porque si no es probable que igualmente te sigan y al llegar al hotel digan que ellos te llevaron.

Muchos viajeros nos contaron que les abrieron las mochilas en estos buses. Como siempre deberías hacer, todo lo que sea de valor llevalo en un equipaje de mano.

Aunque tiene sus ventajas, personalmente el Open Bus no es la manera que a nosotros nos gusta viajar. Lo usamos en nuestro primer viaje y nos pareció ir en una burbuja backpacker con ruedas. Viajar en tren, busess locales, moto o a dedo es una experiencia que te acerca mucho más a la cultura local.

Buses locales

Si no querés tomar el Open Bus o el destino al que querés ir no lo cubre, están los buses locales. Lo mismo que con el Open Bus; es mejor que compres directamente a la compañía para ahorrarte la comisión que cobran las agencias.

La compañía más confiable es Hoang Long. Para reservar podés hacerlo desde la página o ir directamente a la terminal.

Tren

También hay línea de tren; desde Ho Chi Minh City en el sur, todo por la costa hasta Lao Cai en el norte, base para ir a Sa Pa. Es más cómodo y seguro que viajar en bus, especialmente para distancias largas, pero algo más caro y lento. Si no tenés apuro, es el único transporte público en el que vas a poder disfrutar del paisaje.

Es recomendable que reserves con anticipación, especialmente si querés viajar durante Tet, el año nuevo vietnamita que coincide con el chino (fines de enero – febrero).

En la página de Vietnam Railways podés comprar los tickets, aunque si querés pagarlo en efectivo, cambiarlo o cancelarlo tenés que ir a la terminal. Andá directamente a la ventanilla, porque bien al estilo vietnamita van a aparecer algunos personajes queriendo venderte pasajes truchos. Tampoco uses otras páginas que no sean la oficial porque son todas agencias revendedoras.

Hay dos tipos de trenes: Express (SE) y Local (TN). El Express es más caro pero tiene mejores vagones y es más rápido.

En Seat 61 hay mucha información sobre los trenes de Vietnam.

Moto

Transporte en el Sudeste asiatico: moto en Vietnam

Caos de motos en Hanoi

Muchos viajeros que quieren salir de las rutas turísticas y viajar a su ritmo compran una moto que después revenden, como hizo el gran Andrés. Todos los detalles y recomendaciones en Guía para viajar en moto por Vietnam.

En la ciudad

Viendo el desastre que es el tránsito en Vietnam, una vez que llegues a las ciudades lo mejor es que te muevas lo más que puedas caminando. El transporte público más popular son las moto-taxi (xe ôm), que también tienen la costumbre de cobrar disparates a los turistas (muchas veces más que los taxis) y pedir más de lo acordado una vez que llegaste. Dejá todo bien claro antes de salir y no pagues más de lo que quedaron.


Myanmar (Birmania)

Bus

Transporte en el Sudeste asiatico - camioneta Myanmar

Camioneta pickup en Bago

Por las condiciones de los trenes, el bus es lo que más se usa para viajar por Myanmar. Entre los principales destinos turísticos (Yangón, Bagan, Lago Inle, Mandalay) están los llamados «VIP Bus», nombre que les encanta poner en el Sudeste Asiático. Más cómodos que los buses regulares, estos tienen una hilera de dos asientos de un lado y una de un asiento del otro. Los asientos son reclinables y acolchados y el baño está limpio.

Si no querés tanto lujo oriental y preferís ahorrar para tomarte una cerveza con spirulina más, también hay buses más austeros, en los que no es raro que la música o películas a todo volumen te «entretengan» toda la noche. Reservando desde la guesthouse van a cobrarte una comisión y solo te van a dar la opción de buses más «adecuados para turistas», así que si querés ahorrártela y ver otras opciones andá a la terminal.

Para distancias más cortas, muchos birmanos que no pueden pagar un bus viajan en viejas camionetas pickup reconvertidas, parecidas a los songthaews de Tailandia. En los lugares que no tienen terminal de buses salen desde el mercado central una vez que se llenan, y con llenarse te avisamos que puede ser hasta que estén todos bien comprimidos en las tres hileras de asientos, con sus cajas con gallinas y el ventilador que le llevan a la tía Porota, así en viajes que duran hasta tres o cuatro horas a los saltos. Son muy incómodos… pero es que son taaaan baratos, diría Homero.

Tren

Itinerario para viajar a Myanmar: tren viaducto Gokteik

Por el viaducto Gokteik

Los británicos hicieron toda la red de trenes de Myanmar y así quedaron, funcionando como pueden. No esperes que los baños estén limpios, ni que los ventiladores funcionen, ni siquiera descansar en el viaje, porque el estado de las vías hacen que sea un traqueteo constante, con cortes de luz para darle más emociones si viajás de noche. Bajá la ventanilla y relajate -si podés- porque el viaje viene leeeento. Para que tengas una idea, el viaje Yangon – Mandalay que en bus se hace en 10 horas, en tren son 16.

Como cuenta Andrés: «No puedo más que recomendar la experiencia de los trenes en Myanmar. Son lentos, de hecho no pasarás de 60Kph, pero los desniveles en las vías, las puertas abriéndose y cerrándose solas, los insectos, humo y ramas colándose en tu vagón, los locales observándote como si fueras de otro planeta (más aún si viajas en la clase más económica), el miedo a descarrilar y morir en cualquier momento (va en serio). Te dará la sensación de que vas a 200Kph! ¿Baños? ¿Qué baños? Lo que hay es un agujero por el que ves la vía, y cualquier cosa que dejes caer, si tienes suficiente puntería en movimiento, pues ahí se queda. No esperes descansar, pero tienes que probarlos; jamás volverás a quejarte de que ‘el metro de París está sucio'».

Aunque nosotros hicimos todo el viaje por Myanmar a dedo, el tramo entre Hsipaw y Pyin Oo Lwin que pasa por el viaducto Gokteik (segundo más alto del mundo) no nos lo queríamos perder. Más información en Itinerario de nuestro viaje por Myanmar.

Barco

Aunque para muchos en el interior de Myanmar es la manera más práctica de moverse, las mejoras en las rutas centrales y nuevos buses hacen que entre las principales ciudades y destinos turísticos ya casi nadie viaje en barco.

Si querés probar la experiencia, hay un barco lento entre Mandalay y Bagan por el río Irrawady saliendo de madrugada. Es barato y algo completamente distinto a tanto bus. Llevá una manta para sentarte en el piso porque solo hay sillas de plástico para alquilar. Durante abril, mayo y junio (temporada seca) muchos viajes se cancelan por falta de profundidad.

De Bagan a Mandalay son entre 14 y 16 horas de viaje, y yendo en el sentido contrario tarda aproximadamente dos días ya que va contracorriente.

Carlos Olmo, de Vagamundos, cuenta la experiencia de viajar en barco lento entre Bagan y Mandalay.

Viajar al Sudeste asiatico - Bagan, Myanmar

En bicicleta por Bagan

En la ciudad

Las camionetas reconvertidas de las que te hablamos antes son el transporte que más se usa en las ciudades, sacando Yangón en donde hay varias líneas de colectivos.

Fuera de Yangón, en donde están prohibidos, en todas las otras ciudades andan los rickshaws, bicicletas con carrito para pasajeros.

 


Malasia

Avión

Transporte en el Sudeste asiatico: aerolineas en Malasia

Llegando al Parque Nacional Gunung Mulu en MAS Wings

La única manera directa de viajar entre Malasia peninsular y Borneo es en avión. Air Asia tiene vuelos diarios a Kuching (Sarawak), Miri (Sarawak), Kota Kinabalu (Sabah) y otras ciudades más chicas.

Para llegar a algunas partes del interior de Borneo prácticamente la única manera es en avión, como al Parque Nacional Gunung Mulu.

Bus

Las rutas malayas son las mejores de todo el Sudeste Asiático, especialmente en la costa oeste donde la autopista norte-sur va desde Singapur hasta la frontera con Tailandia. Cruzando a la costa este el viaje se hace más lento, pero igualmente las rutas están en muy buen estado.

Transnasional Plusliner son las dos compañías de bus más importantes de Malasia. Si vas a viajar en Año nuevo chino o Hari Raya (fin de Ramadán) es importante que reserves con anticipación porque se mueve mucha gente, en todos los medio de transporte.

Tren

Transporte en el Sudeste asiatico: tren en Kuala Lumpur, Malasia

Vagón exclusivo para mujeres en trenes de Kuala Lumpur

Al ser más lento que los buses, menos gente los usa, pero si te gusta viajar en tren las vías cubren casi todo el país.

Por la costa oeste, la línea va desde Woodlands (norte de Singapur) hasta Butterworth (puerto para ir a Penang).

Desde Gua Musang (cerca de Sungai Relau, entrada norte al Parque Nacional Taman Negara) hasta Kota Bharu (frontera con Tailandia, cerca de islas Perhentian) hay otra línea.

Por el centro está el mítico Jungle Train, que va desde Tumpat (pueblo cerca de la frontera este con Tailandia), pasando por Jerantut (sur de Kuala Tahan village, entrada principal a Taman Negara) hasta llegar a Gemas (cerca de Melaka).
Hay dos servicios del Jungle Train: el lento es solo en 3ra clase, no se puede reservar y frena en cada estación, haciendo que sea la opción del pueblo. Y el express nocturno (Ekspres Rakyat Timuran) que tiene 2da clase con camas y asientos y 1ra en cabina privada para dos, es mucho más rápido y se puede reservar, aunque te perdés buena parte del paisaje al viajar de noche.
La mayor parte del recorrido te va a mostrar lo que el hombre hizo con la naturaleza, pasando mucho más tiempo por plantaciones de caucho y palmeras para aceite que en la selva. La parte más interesante está entre las estaciones de Tumpat y Jerantut. De Jerantut para el sur el paisaje es de plantaciones, por lo que podés hacer solo la parte norte.

Lo último en trenes malayos es el alta velocidad ETS (Electronic Train System), que llega a 160 km/h por tramos. La ruta va desde Gemas (cerca de Melaka) hasta la frontera oeste con Tailandia en Padang Besar.

Para todos los servicios salvo el Jungle Train 3ra clase, podés reservar online en la página oficial.

En la ciudad

Mejores destinos del Sudeste asiático - Penang, Malasia

Rickshaw en Penang

No será el mapa del metro de Tokio, pero Kuala Lumpur también tiene su telaraña de líneas cruzando y conectándose. Hay tres tipos de trenes distintos: LRT, MRT y Monorail. La mayor parte del recorrido es elevado y algunos tramos bajo tierra.  Además también están los colectivos (BRT), que son un poco más baratos que los trenes pero con menos frecuencia.

La manera más fácil de saber qué tomar es usando la página de Rapid KL, que calcula horarios y tarifas, pero no incluye los colectivos de compañías privadas.

El golazo de Kuala Lumpur es el colectivo gratuito GoKL, que tiene cuatro líneas por el centro. Los vas a identificar porque son color violeta.

Otras ciudades como Melaka o Georgetown (Penang) tienen lo más interesante a distancia caminable y, salvo que vayas a las afueras, seguramente no te va a hacer falta tomar un colectivo. Lo que vas a ver mucho en estos lugares turísticos son los rickshaws, bicicletas con carrito para llevar pasajeros, algunos más usados para turistas y otros como transporte para distancias cortas.


Singapur

Bus

Hay varias compañías de bus de Singapur que viajan a distintos destinos de Malasia. En las páginas Redbus Singapore, Easy Book Bus Online Ticket están las distintas opciones.

Pero si estás buscando la manera más barata, entonces te conviene tomar un bus hasta la terminal de Larkin en Johor Bahru (vas a tener que bajar en las oficinas de inmigración de Singapur y Malasia) y desde acá otro a donde quieras ir en Malasia.

Algunos de los que van a Larkin son: SBS 170 patente roja (sale de Queen St. Terminal), Causeway Link CW1 (desde la estación Kranji MRT), Causeway Link CW2 (desde Queen St. Terminal) y Singapore-Johore Express (más rápido pero más caro que los anteriores. Desde Queen St. Terminal). Hay más opciones a Larkin pero más caras.

Barco

Transporte en el Sudeste asiatico: Barco Singapur-Indonesia

Ferry Singapur – Indonesia

Si querés seguir para Indonesia sin tomar vuelos ni nadar, podés tomar un barco a las islas Riau y de acá otro a Sumatra. Desde Harbour Front Ferry Terminal es donde hay más conexiones por día a Sekupang, el puerto de las Riau desde donde salen los barcos a Sumatra. Algunas de las compañías que hacen este viaje son Sindo FerryBatam Fast Majestic Fast Ferry. Entre Singapur y Sekupang hay servicios continuamente, pero de acá a Sumatra hay muy pocos por día.

En la ciudad

Las líneas de tren/metro (MRT y LRT) cubren todo Singapur y prácticamente cualquier lugar al que quieras ir tiene una estación cerca. Todas están conectadas, por lo que con un solo pasaje podés hacer varias conexiones.

Y si el tren no llega, están los colectivos. Para saber qué tomar, podés usar la aplicación gothere.sg, que te calcula horarios, tiempo de viaje y costo.


Indonesia

Avión

La mayoría de los que viajan a Indonesia por primera vez recorren Bali y Java, que se pueden unir con un corto viaje en barco; pero si querés ir a otras islas sin pasar demasiado tiempo arriba de un ferry, entonces vas a tener que volar.

Las compañía con los mejores precios generalmente son Lion Air y Citilink. Indonesia Air Asia es la tercera opción low cost, aunque algo más cara que las otras dos cuando no tiene promociones.

Para los destinos a los que estas aerolíneas no vuelan, como las islas más remotas del este, podés probar con Sriwijaya Air o Garuda.

Bus

Transporte en el Sudeste asiatico: Bus Indonesia

Bus en Sulawesi

Las opciones de buses varían de isla en isla, desde los impecables coches Eksekutif con aire acondicionado y asientos mullidos por Java hasta los escolares que se van desarmando en el camino en lugares más remotos.

También hay minivans (travel) que llevan entre seis y doce pasajeros. Son más rápidas aunque más incómodas y, en general, más caras que los buses.

Muchas terminales están plagadas de chantas que van a tratar de revenderte pasajes con cualquier excusa. No les hagas caso y andá directo a la ventanilla de la compañía. Si esta tiene oficina en la ciudad, mejor todavía.

Barco

Como en Filipinas, los ferris son la manera de moverte entre las islas si, como nosotros, sos masoquista de los viajes por mar o no tenés apuro y querés probar la experiencia. Aunque las aerolíneas de bajo costo le sacaron el protagonismo que antes tenía, en la mayoría de los casos sigue siendo lo más barato y única forma de llegar a varias islas.

Pelni es el nombre que no te vas a olvidar nunca más si hacés algún viaje largo en ferry. Es la compañía que conecta prácticamente todas las islas de Indonesia, con viajes que pueden ser tan memorables como tortuosos. Es importante que chequées con tiempo los días de salida a los destinos que querés ir, porque para los puertos más remotos puede haber uno o dos viajes por mes.

Transporte en el Sudeste asiatico: Barco Pelni, Indonesia

Viajando en Pelni: ¡Este vino con colchonetas!

Salvo el KM Kelud que tiene 1ra y 2da clase en cabinas privadas, todos los barcos ahora son solo Ekonomi, y te avisamos que está muy lejos de un crucero por el caribe. Es un espacio común con baño compartido y tarimas de madera haciendo de cama (algunos tienen colchonetas). Apenas abren las puertas para abordar, la gente corre desesperada empujándose por agarrar un lugar, porque al no haber espacios reservados y meter muchos más pasajeros de los que deberían podés quedar en el piso. Vicio indonesio, el 99% de los hombres va a estar fumando, sin importar si hay bebés o embarazadas, y al no haber ventanas que se puedan abrir se transforma en un sauna insoportable.
Incluye tres comidas por día, pero igualmente llevá algo porque si el viaje es largo no te va a alcanzar.

Comida en el Pelni: sommier de pomposo grano de los arrozales indonesios con pesca rústica del día (arroz con sardina de lata)

Para reservar, tenés que ir a la oficina de Pelni en la ciudad que estés, y si no hay, a alguna de las agencias revendedoras. No hace falta que reserves con mucha anticipación porque raramente se llenan, pero sí unos días antes para los viajes con menos frecuencia y durante vacaciones. Si la información en la página no te queda clara, llamá al callcenter donde generalmente hay alguien que habla inglés.

Además de Pelni, la compañía ASDP tiene ferris rápidos entre distancias más cortas.

Tren

El tren cubre Java de punta a punta, en donde es la manera más barata de viajar, y una parte del sur y norte de Sumatra.

Las tres clases son Eksekutif, Bisnis y Ekonomi (¡nos encanta el indonesio!), todas con aire acondicionado, pero ninguna con camas. Los trenes que tengan el nombre Argo son únicamente clase eksekutif.

La página de Kereta api solamente acepta tarjetas de crédito indonesias, así que tenés dos maneras de comprar el boleto: yendo a la estación con pasaporte, y en la mayoría de los supermercados Indomaret y algunos Alfamart.

Para la segunda, tenés que ir a la pantalla donde se hace recarga de celulares, elegir la opción I-ticket y después Kereta api.
Elegí la fecha, estaciones (fijate el nombre antes de ir porque no siempre es el mismo de la ciudad) y cantidad de dewasa (adultos).
Te va a aparecer la lista de trenes, clases y precios (Pesan es que está disponible) y después la página para poner tus datos. Si te da error es porque la opción que elegiste ya está vendida.
En la página de datos, HP number es número de celular (podés dejarlo en blanco).
Te va a imprimir un ticket con un número o código QR que pagás en efectivo en el mostrador.
El día de viajar, llevá ese ticket y cambialo por el boleto de tren en una de las pantallas de check-in de la estación.
En este video podés ver un ejemplo de cómo comprar el ticket de tren en Indomaret.

Durante Año nuevo chino y, especialmente, Lebaran/Idul Fitri (fin de Ramadán) es importante que reserves con la mayor anticipación que puedas porque se llenan muy rápido.

Fotos de cada clase y más información de trenes en Indonesia en esta página.

Moto

De todo el Sudeste Asiático, Bali debe ser en donde más motos se alquilan a turistas. Como gran negocio que es, tiene varios inescrupulosos tratando de aprovecharse.

Legalmente, para poder manejar necesitás una licencia local que se saca en algunas estaciones de policía, como la de Denpasar. Para tramitarla, tenés que ir con la de tu país y pagar.

La realidad es que casi ningún turista la saca y manejan solamente con la de su país, pero tené en cuenta que la policía frena mucho a los extranjeros con cualquier excusa para hacerse unas rupias, por más que familias enteras indonesias anden sin casco arriba de una misma moto. Si tenés licencia internacional, mejor.

En la ciudad

Transporte en el Sudeste asiatico: moto ojek, Indonesia

Ojek regulado en Yogykarta

Las camionetas bemo son los minibuses de todas las ciudades indonesias, adornados no tan furiosamente como los jeepneys filipinos pero con su onda (los peluches son un clásico). Algunos funcionan como taxi compartido, cambiando el recorrido de acuerdo a los pasajeros; otros tienen ruta y tarifa fija, aunque no es raro que quieran cobrarte de más por ser bule, y que te griten «Heeeey misterrrr, where you go?!!!!» por más que no hayas dado indicio de querer tomarlo.

También hay moto-taxis, los ojek, aunque es preferible que los evites por cómo manejan y la impunidad con la que muchos estafan a turistas con los precios. En Jakarta, donde el tráfico es un caos terrible en hora pico, las motos pueden ser la única opción si tenés que llegar rápido a algún lugar. Si vas a estar más que un par de días, te conviene comprar una sim local que son muy baratas y bajar aplicaciones como GoJek o Uber Moto que tienen ojek con precios fijos en varias ciudades.

Las ciudades grandes tienen líneas de colectivos.


Filipinas

Avión

Al ser un archipiélago, el avión es el medio más usado para moverse entre las islas, mucho más rápido y seguro que los barcos, aunque sin el romanticismo de estos (cuando no te agarra una tormenta).

Cebu Pacific es la aerolínea con más destinos. Casi todos los vuelos que no salgan o tengan como destino a Manila o Cebu, igulmente incluyen una escala en alguno de estos.
Si vas a viajar durante Navidad, Semana Santa y la segunda mitad de octubre, reservá con anticipación porque se llenan muy rápido.

Barco

Transporte en el Sudeste asiatico - Barco, Filipinas

Viajando en barco por Filipinas

Viajar en barco definitivamente es una experiencia muy distinta a llegar a una isla en avión. Es lo que nosotros usamos en todo el viaje (ver Itinerario del viaje por Filipinas y cuándo ir) y te podemos asegurar que no es para los que están apurados, y mucho menos si el movimiento pendular constante te marea. Vas a necesitar paciencia zen para los retrasos y pensar en que, aunque no lo parezca, después de todo es más seguro viajar en barco que en bus.
En nuestra experiencia, a pesar del miedo que nos daba después de escuchar de tantos hundimientos, los viajes fueron mucho más tranquilos y placenteros que en los horribles Pelni de Indonesia.

Hay más de treinta compañías que unen casi todas las islas del país. Algunos barcos salen solo una vez por semana o incluso menos, por lo que es importante que averigües bien los horarios.

Saliendo desde Manila, la empresa con más destinos y mejor reputación es 2Go, y desde Cebu es Trans Asia Shipping.
La mejor página con información sobre todas las rutas, cada una de las compañías y hasta fotos de los barcos es Silent Gardens. (Para ver la ruta hacé click en cada recuadro, y haciendo click en el nombre de la compañía aparecen los datos de contacto más abajo).

En Cuyo y la relatividad del «ahí no hay nada» te contamos cómo un viaje que empezó mal terminó llevándonos sin esperarlo a una de las mejores playas que conozcamos.

♦ Barco internacional Filipinas – Malasia

El único ferry internacional desde Filipinas es el que va de Zamboanga a Sandakan (Sabah, Malasia).

Sale los lunes desde Zamboanga y los martes en el sentido contrario. En temporada alta puede haber un servicio extra a mitad de semana, pero esto no se confirma hasta poco tiempo antes.

El viaje dura 16 horas (mucho más sumando el tiempo para pasar inmigración) y es operado por la compañía Aleson Shipping.
El boleto se compra directamente en la oficina de Aleson Shipping en Zamboanga. Si querés asegurarte de que haya disponibilidad, llamá una semana antes (dirección y teléfono en la página) porque no es raro que los viajes se cancelen, como cuando quisimos viajar nosotros que estaban suspendidos por un conflicto armado entre las islas de Tawi-Tawi y Sabah.

El precio va a partir de USD 70 por la clase económica.

En este video de un motoquero español, podés ver cómo es el viaje en barco de Sandakan a Zamboanga.

En Presupuesto mochilero para viajar a Filipinas vas a encontrar la información de todos los viajes que hicimos en ferry.

Bus

Transporte en e lSudeste asiatico - Jeepney, Filipinas

Jeepney entre pueblos

Para moverse dentro de las islas más grandes, el bus es lo que los filipinos usan. Las compañías principales son Philtranco (saliendo de Manila recorre varias islas, combinando bus+ferry), Victory Liner (solo Luzón) y Alps (solo sur de Luzón). Aunque en estas tres podés reservar online, lo mejor es ir a las terminales para ver distintas opciones.

También está la opción de las minivans, como por ejemplo en Palawan, que son más rápidas pero más caras que los buses.

En las islas chicas el transporte entre pueblos se hace en jeepney, injertos únicos de jeep+colectivo que son tan coloridos como incómodos. Llevan cuanta gente puedan cargar, por más que vayan varios en el techo y hasta en el capó.

Tren

Luzón, la isla principal, es la única con línea de tren, aunque no te va a ser muy útil. Solamente va de Manila (Tutubuan Station) para el sur y más de la mitad del recorrido está temporalmente suspendido.

En la página de National Railways podés ver el mapa de estaciones y tarifas.

En la ciudad

Transporte en el Sudeste asiatico - Jeepney, Filipinas

Jeepney, colorido y contaminante símbolo de Filipinas.

¿Qué sería de Filipinas sin los jeepneys? Ingenio pinoy puro para transformar los jeeps yankis que sobraron de la Segunda guerra mundial en el transporte nacional. Los estiraron, les pusieron dos filas de asientos, los pintaron con imágenes de basket, superhéroes y películas, y listos para levantar pasajeros. Lo que no se les ocurrió fue subirles el techo, haciéndolos uno de los transportes públicos más incómodos que existan. Fumigando las calles y destartalados como están, son lo más usado para moverse por las ciudades.
En las ciudades hay distintas líneas con rutas y tarifa fija. Para saber cuál tomar mirá en el frente y lateral del jeepney donde están escritos los destinos, porque no tienen número ni color que los identifiquen. Si estás lejos del conductor cuando subas, dale las monedas a la persona que tengas al lado y van a ir pasando hasta llegar. Cuando quieras bajar, tirá de la soga que hay en el techo, y si no tiene gritá «para pó!» o «lugar lang pó!».

Algunas ciudades como Manila y Cebu también tienen colectivos, infinitamente más cómodos que los jeepneys.

Para evitar el caos de tráfico que es Manila, la manera más rápida de moverte es en tren. Hay tres líneas: Yellow Line (LRT 1 y LRT 2) y Purple Line (MRT). La mayoría de los atractivos turísticos están cerca de las líneas amarillas. Lo más molesto de tomar el tren es que si estás con mochila te la van a hacer abrir para «controlarla» (una miradita por arriba, pero te la tenés que sacar), y en hora pico viaja tanta gente que son casi imposibles de usar.
De las tres opciones, el tren es lo más caro, costando casi tres veces más que el jeepney y el doble de los colectivos.

La versión filipina del tuk-tuk es el trycicle. La diferencia es que, como un sidecar, la cabina está al costado. Y si en lugar de la moto hay una bicicleta, es un pedicab. Los filipinos los usan solo para distancias cortas o cuando no hay jeepney que los lleve.


Brunéi

Bus

Los viajes en bus que hagas en Brunéi seguramente no sean más que para llegar o irte de la capital, Bandar Seri Begawan. Hay servicios desde BSB hasta Miri (Sarawak) y Kota Kinabalu (Sabah) con paradas intermedias.

Tené en cuenta que si querés ir en bus de Brunéi a Kota Kinabalu, vas a pasar por el exclave de Brunéi en Malasia (Temburong) y por los estados de Sabah y Sarawak, que si bien son ambos parte de Malasia tienen puestos de inmigración, por lo que te va a ocupar medio pasaporte con sellos de entrada y salida (ocho en total).

Yendo en la otra dirección (Miri, Kuching) el viaje es mucho más directo y solo vas a tener el sello de salida de Brunéi y el de entrada a Malasia.

Más información de cómo llegar a Brunéi en Itinerario de nuestro viaje por Malasia: Borneo.

Barco

El puerto principal de Brunéi es Serasa Ferry Terminal, en Muara, a 25 kilómetros de Bandar Seri Begawan. Hay varios servicios diarios a la isla malaya de Labuan, desde donde podés cambiar de barco y llegar a Kota Kinabalu en el día.
Para llegar a la terminal, podés tomar el colectivo 38.

En el Itinerario de nuestro viaje por Malasia: Borneo también vas a encontrar los detalles de cómo llegar en barco desde Kota Kinbalu.

En la ciudad

Transporte en el Sudeste asiatico: Lancha en Kampong Ayer, Brunei

Shell para lanchas en Kampong Ayer

Bandar Seri Begawan es una ciudad muy chica y que tranquilamente podés recorrer a pie. Lo de «tranquilamente» no es un decir; ya vas a ver al ritmo que se mueve la capital cuando llegues.

Además de los de larga distancia a Malasia, desde la terminal Jalan Cator en BSB tenés colectivos a todo el país. Bue, no es muy grande que digamos.

Junto con la mezquita Omar Ali, el otro gran atractivo de Brunéi es el pueblo flotante más grande del mundo: Kampong Ayer, en donde vive el 10% de la población del país. Podés recorrerlo a pie por las pasarelas que lo unen, pero la mejor manera de apreciarlo es en lancha (water taxi). Caminando por la costanera del río Brunéi no vas a tardar en encontrar un botero que te lleve.

¡Buenas rutas!

🌏 Intercambio de trabajo por alojamiento: si querés quedarte algunas semanas en algún lugar del Sudeste Asiático, podés ver la posibilidad de hacer un intercambio de trabajo por alojamiento. En la plataforma Worldpackers hay muchas propuestas en distintos destinos. Ingresando a este link y colocando el código MARCANDOELPOLO vas a tener USD10 de descuento en la membresía anual.

❤️ Colaborá con Marcando el Polo: si reservás tu alojamiento a través de Booking, Agoda o Hostelworld desde estos links, estás dando una mano enorme para que el blog siga funcionando. Desde ya que los precios son los mismos.

⛑️ Viajá asegurado/a: por tu tranquilidad, siempre recomendamos que tengas un seguro de viajes. Para decidirte por cuál, pasá por Lo que tenés que saber antes de contratar un seguro de viaje.

¿Planeando un viaje al Sudeste Asiático? No te pierdas todos los consejos mochileros haciendo click en Viajar al Sudeste Asiático.
Sobre Jota y Dani
Nosotros

Con 19 y 21 años emprendimos un viaje que creímos sería de tres meses, pero se convirtió en nuestro estilo de vida. Diez años más tarde, seguimos descubriendo los rincones más remotos del mundo para eliminar la frontera más peligrosa: la que nosotros mismos creamos.

Más sobre nosotros
¿Ya leíste los libros de Marcando el Polo?
Libro: Eliminando fronteras

Eliminando fronteras

Un viaje a dedo de 47.000 kilómetros uniendo Asia de punta a punta durante tres años, desde Filipinas hasta Turquía, para descubrir lo que los medios eligen no mostrar.

Libro: Un viaje interior

Un viaje interior

Inspirados en los mensajes que nos llegan pidiéndonos un empujón para salir de viaje largo, creamos este libro para que pases de la motivación a la acción.

¿Te gustó lo que leíste?
¡Sumate a la Comunidad Marcopólica y recibí las novedades en tu mail!

Email

TIENDA VIAJERA

Libros
Cuadernos
Cursos
Postales

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.


  1. Carolina Aloisio dice:

    Excelente post! Muchas gracias!

  2. Amigos viajo por primera vez al sudeste asiatico, puedo pasar de pais a pais por tierra?
    gracias 🙂

  3. Andres dice:

    Hola chicos, poco puedo a portar a este completísimo post (como siempre), pero no puedo más que recomendar la experiencia de los trenes en Myanmar. Son lentos, de hecho no pasarás de 60Kph, pero los desniveles en las vías, las puertas abriéndose y cerrándose solas, los insectos, humo y ramas colándose en tu vagón, los locales observándote como si fueras de otro planeta (más aún si viajas en la clase más económica), el miedo a descarrilar y morir en cualquier momento (va en serio). Te dará la sensación de que vas a 200Kph! ¿Baños? ¿Qué baños? Lo que hay es un agujero por el que ves la vía, y cualquier cosa que dejes caer, si tienes suficiente puntería en movimiento, pues ahí se queda. No esperes descansar, pero tienes que probarlos; jamás volverás a quejarte de que «el metro de París está sucio».

    Además los billetes son baratísimos, y por si la experiencia no fuera suficiente, si viajas solo como yo, al llegar a cada estación encontrarás a un misterioso «local» con un sospechosamente alto nivel de inglés que «casualmente» se te acercará para saber más sobre ti y tus intenciones. Saquen sus propias conclusiones 😉

    Abrazo y buenos viajes!

    • Marcandoelpolo dice:

      Jajaja, definitivamente los trenes en Myanmar son una experiencia a probar. Viajamos en trenes en India, Sri Lanka y Bangladesh, pero no se pueden comparar a estos.
      Lo del local interesado en hacer amigos extranjeros nosotros no lo vivimos, pero sí un loco pegándole a su esposa al que le gritamos para que parara, aunque el que teníamos sentado al lado nos decía que nos quedáramos callados. El tipo vino a pegarme a mí pero creo que se frenó porque vio que era extranjero. Llamamos a los guardias del tren y fueron a hablarle, pero quedó ahí. Por si faltaban emociones terminamos viajando con la luz cortada, el miedo a descarrilar y a que a este le agarrara un ataque de ira.

      Genial aporte Andrés!

      Buenas rutas!!

  4. Macarena dice:

    Excelente y completísimo post!! Muchas gracias ?

  5. Salomé Viña dice:

    Hola Jota y Dani!
    Gracias por tanta información, estoy leyendo muchísimo el blog porque en unos meses parto para Tailandia y no saben cuanto me están ayudando. Después de leer mucho me estoy decidiendo a ir más lento, sin tantos planes y dejar que vaya siendo lo que tiene que ser en el momento. Al principio pensaba tomar mucho vuelos para «ahorrar» tiempo, pero me di cuenta que me perdería de muchas historias.
    Gracias por todo! Saludos chilenos!

  6. Ricky dice:

    Me encantó, muy completo y detallado todo, mil gracias!
    Ua consulta, hay duchas en el Pelni? Porque estoy planeando viajar de Java a Flores en barco, y como los viajes son tan lentos y los indonesios fuman tanto, supongo que voy a necesitar bañarme en algún momento. Porque si no hay llevo toallitas húmedas y listo.
    Gracias!

    • Marcandoelpolo dice:

      Hola Ricky!
      Sí, en los baños del Pelni hay duchas. Bueno, hay un chorro de agua, pero sirve para limpiarse. En el viaje entre Kalimantan y Sulawesi de 20hs nos bañamos como tres veces cada uno del tufo que había, no aguantábamos más el humo.
      Viajar en Pelni es todo una experiencia!

      Buenas corrientes! jaja

  7. Rola dice:

    Que ganas de probar ese menú exclusivo del pelni jajajaja, son unos genios!
    La verdad que me salvaron con este post! estoy preparando mi viaje al sudeste y con esto resolvieron varias dudas que tenía.
    Totalmente de acuerdo con uds con lo de viajar por tierra. El avión puede ser rápido, pero te perdés de todo lo que hay en el medio!

    Saludo grande!!

    Rola.