Cómo mantenerse viajando (y seguir dando la vuelta al mundo)

Última actualización: 26/12/22

Miedos viajeros si los hay… ¿y si me quedo sin plata mientras estoy dando la vuelta al mundo? ¿Cómo hago para hacer un viaje largo sin dejar mi cuenta bancaria en rojo? ¿Es posible vivir viajando?

Vivir Viajando - Consejos para viajar

Nunca nos vamos a cansar de decirte que para viajar no necesitás plata, necesitás ganas. Lo demás viene solo. No veas al mundo como un lugar lejano e imposible, ni te conformes con disfrutar de las aventuras de otros por redes sociales.

Sí, como leíste, nos encanta que nos leas, pero más nos llena de satisfacción cuando alguien nos escribe contando que está a punto de partir hacia su gran aventura y que lo ayudamos a dar el primer paso.

Por eso, si estás decidido a cambiar tu estilo de vida pero te preocupa cómo mantenerte viajando, este posteo va a estar hecho a tu medida (como la ropa en Hoi An, donde estamos ahora) contándote todos los recursos que fuimos conociendo a lo largo de estos cinco años de viaje para mantenerse en la ruta.

Algunos te van a generar ingresos, otros te van a evitar gastarlos. Combinando varios de ellos vas a poder llegar muy lejos. ¿No nos creés? Acordate que nuestro plan incial era viajar por tres meses…

Vivir viajando: consejos fundamentales para mantenerse

[su_note note_color=»#54c0d1″ text_color=»#ffffff» radius=»5″]

Aplicá para una Working Holiday Visa

[/su_note]

Nuestra vida viajera empezó en el 2009 con una Working Holiday. Si cumplís con los requisitos, empezar un gran viaje de esta manera te va a abrir muchas puertas.

No solo que vas a poder ahorrar para tener una base para futuros viajes, sino que al estar trabajando en un lugar vas a llegar a conocer en detalle a viajeros de distintas partes del mundo. Parece que no, pero eso va a influir muchísimo en la elección de tus próximos destinos. Quizás nunca hubiésemos ido a Irán de no haber conocido a nuestros amigos iraníes en Australia, por ejemplo.

Los requisitos y la disponibilidad de las visas varían según la nacionalidad, pero algunos de los países que ofrecen estos programas son: Nueva Zelanda, Australia, Japón, Irlanda, Dinamarca y Francia.

Trabajando en Nueva Zelanda

Trabajando en Nueva Zelanda

[su_note note_color=»#54c0d1″ text_color=»#ffffff» radius=»5″]

Trabajá a cambio de alojamiento y comida

[/su_note]

Esta opción no te va a generar ningún ingreso, pero tiene todas las de ganar: te va a reducir tus gastos al mínimo (o a ninguno), se puede hacer en -casi- cualquier parte del mundo, y en la gran mayoría de los casos no necesitás ninguna visa especial.

Nosotros lo hicimos en Nueva Zelanda, Singapur, Malasia, Taiwán, Japón, Corea del Sur y Uzbekistán, y la mayoría los conseguimos mandando mails a hostels y hoteles familiares ofreciéndonos para trabajar, pero también hay páginas donde vas a encontrar las ofertas según cada país.

La más popular y con más opciones es Worldpackers. Ingresando a este link y colocando el código MARCANDOELPOLO vas a tener USD10 de descuento en la membresía anual.

Trabajando en una huerta orgánica a cambio de alojamiento y comida.

Trabajando en una huerta orgánica a cambio de alojamiento y comida.

Algunas de las tareas que te pueden tocar.

Algunas de las tareas que te pueden tocar: pintando paredes en una guesthouse de Melaka.

Consultores para un hostel en Singapur. Todo es posible...

Consultores para un hostel en Singapur. Todo es posible…

[su_note note_color=»#54c0d1″ text_color=»#ffffff» radius=»5″]

Vendé artesanías (o lo que tengas)

[/su_note]

Si te contamos la cantidad de viajeros que se financian completamente su viaje vendiendo artesanías, no lo podrías creer. Si bien muchos creen que esto solo se puede hacer en Latinoamérica, es posible hacerlo en muchísimas partes del mundo.

Todo está en elegir un país con una moneda fuerte. Por ejemplo, nosotros financiamos gran parte de Eliminando Fronteras vendiendo postales artesanales en Malasia, pero muy distinto hubiese sido de haberlo intentado en Laos o en Camboya.

En algunos países puede que necesites un permiso, o que a la policía no le guste lo que estás haciendo. Lo importante es conservar siempre la sonrisa y buscar los medios para llegar a un acuerdo y seguir haciéndolo.

En Malasia nos vinieron a sacar los de la Municipalidad, pero después de ir a la oficina y explicarle nuestro proyecto a más de cinco personas, logramos que nos dieran el permiso para quedarnos dos semanas más… y encima nos compraron postales.

Te contamos la historia completa en “Del miedo al fracaso a la libertad viajera”.

Postales en Melaka, Malasia 3

Postales en Melaka, Malasia 4

[su_note note_color=»#54c0d1″ text_color=»#ffffff» radius=»5″]

Tocá un instrumento

[/su_note]

Mucha gente se pregunta cuál es la mejor carrera para poder viajar, pasando por alto los pequeños detalles. ¿Sabés tocar un instrumento? Entonces aprovechá tu talento.

Sabemos que puede ser cargoso tener que transportarlo de un lado para otro, pero si perdés la vergüenza a tocar en público, tenés tu viaje financiado.

Si necesitás inspiración para dar el primer paso, te presentamos a Teresa (Portugal) y Bruno (Brasil), quienes viajaron durante un año por Europa y Asia financiándose solamente con la música que creaban en el camino. Su blog es Travel by Violin.

Foto: Teresa y Bruno, de Travel by violin

Foto: Teresa y Bruno, de Travel by violin

[su_note note_color=»#54c0d1″ text_color=»#ffffff» radius=»5″]

Digitalizá tu profesión

[/su_note]

En la era de “la internés”, digitalizar tu profesión es más fácil que nunca. Siempre y cuando tengas una conexión confiable a internet, vas a poder trabajar desde cualquier parte del mundo.

Hay profesiones que son más fáciles de digitalizar que otras, pero usando la imaginación se puede encontrar la vuelta. No solo podés trabajar por internet si sos traductor, escritor o fotógrafo.

En Singapur conocimos a Gianna, una chica mexicana que es guionista de televisión y trabaja mientras viaja. También conocimos psicólogos que atienden a sus pacientes vía Skype, y ni hablar de ofrecer tus servicios como diseñador web, consultor o especialista en posicionamiento web.

Las posibilidades abundan, solo tenés que encontrarle la vuelta de acuerdo a tus talentos.

Nosotros, entre otros trabajos digitales, damos un curso online sobre cómo financiar un viaje largo, lleno de herramientas y consejos para poder generar ingresos en ruta y reducir gastos.

También tenemos dos libros publicados: Eliminando fronteras: 47.000 km a dedo para descubrir lo que los medios no nos muestran, y Un viaje interior: todo eso que pasa antes, durante y después de un viaje largo.

Cualquier lugar se puede convertir en tu oficina

Cualquier lugar se puede convertir en tu oficina

[su_note note_color=»#54c0d1″ text_color=»#ffffff» radius=»5″]

Enseñá idiomas

[/su_note]

Aunque al principio quizás la idea no te termine de cerrar, enseñar un idioma mientras viajás no es tan complicado como parece.

Hay muchísima gente interesada en aprender español en forma particular, sólo tenés que darte a conocer poniendo avisos en internet y en los supermercados, hostels y carteleras de la ciudad donde quieras quedarte un tiempo. También podés ofrecerte en institutos de idiomas, donde muchas veces necesitan nativos para dar clases de conversación.

Si tenés un buen nivel de inglés podés dar clases en colegios. En muchos lugares te van a pedir un título universitario (cualquiera) y el examen TOFL, pero en otros casos con demostrar que hablás inglés, alcanza.

Nosotros no lo hicimos personalmente, pero nos alojamos en la casa de un inglés que trabaja hace cuatro años cerca de Chiang Mai como profe de inglés, y ni siquiera sabe escribir bien. Como leíste, tiene muchísimos errores de ortografía, entonces escribe todo en su computadora, pasa el corrector, y lo proyecta en el pizarrón. Si le preguntan algo de gramática, él contesta: “eso se lo pueden preguntar al otro profesor, yo sólo doy clases de conversación”.

Desde ya que también se puede hacer online.

[su_note note_color=»#54c0d1″ text_color=»#ffffff» radius=»5″]

Vendé tus servicios en Fiverr.com

[/su_note]

Esta opción es puramente online, así que la vas a poder hacer desde cualquier parte del mundo. Fiverr.com es una página donde podés vender casi cualquier tipo de servicio por USD 5 como base. Pueden ser desde videos de un minuto bailando el waka waka con un traje de Bugs Bunny, o una clase de español de media hora vía Skype.

Seguramente hay muchas cosas que podés ofrecer, así que sólo tenés que crear tu perfil y empezar a ofrecer tus “gigs”.

El link que pusimos es a la página en español, pero la demanda y oferta es mayor en inglés.

fiverr

[su_note note_color=»#54c0d1″ text_color=»#ffffff» radius=»5″]

Deprimite o accidentate

[/su_note]

Bueno, este consejo no te lo tomes muy en serio. Lo que queremos es inspirarte a ver las cosas con otros ojos. En Sikkim (India) conocimos a Flo, un francés que financiaba su viaje con su depresión.

Te lo explicamos mejor: era maestro en una escuela, y como estaba deprimido no podía ir a trabajar, entonces cobraba el sueldo igualmente pero tenía licencia por enfermedad. Como estaba aburrido decidió irse de viaje, y la depresión mágicamente desapareció, pero cada cierta cantidad de meses vuelve a Francia para demostrar que sigue deprimido y así no perder su licencia. Su decisión puede ser discutible, pero sin duda nos demuestra que hay miles de formas de viajar.

Otro caso es el de Carlos, un español que cruzamos en Banda Aceh, Indonesia. Estaba trabajando en la construcción cuando tuvo un accidente que lo dejó en muletas para siempre. Como no podía seguir trabajando, lo jubilaron siendo muy joven. Con un sueldo en la cuenta todos los meses, y mucho tiempo… ¿qué mejor que salir a dar la vuelta al mundo?

Lo que queremos transmitirte con estos ejemplos es que hay que aprender a entender las cosas que nos pasan, y comprender que todo, absolutamente todo, sucede por una razón.

[su_note note_color=»#54c0d1″ text_color=»#ffffff» radius=»5″]

Evitá pagar por alojamiento

[/su_note]

Ir a hostels o guest houses está bien para hacer cada tanto, pero si no tenés un ingreso estable y todas las noches tenés que pagar por alojamiento, vas a ver que tu presupuesto mochilero se empieza a ver afectado.

Contactar locales por medio de Couchsurfing te va permitir sumergirte en la cultura del país que visites, logrando excelentes experiencias.

Si querés quedarte más tiempo en un lugar, lo ideal sería conseguir una casa para cuidar mientras el dueño se va de vacaciones. Ganan las dos partes: el dueño tiene a alguien para que le cuide la casa, las plantas y las mascotas, y vos te alojás con todas las comodidades de una casa sin tener que gastar nada.

Las páginas más populares para encontrar casas, son:

https://www.trustedhousesitters.com/

https://www.mindmyhouse.com/

https://www.housecarers.com/

Las playas de Pulau Weh, a sólo unos minutos de donde estaban cuidando la casa.

Las playas de Pulau Weh, a solo unos minutos de donde unos amigos estaban cuidando una casa.

[su_note note_color=»#54c0d1″ text_color=»#ffffff» radius=»5″]

Buscá la mejor comida (que muchas veces es la mas barata)

[/su_note]

Comer bien no tiene por qué ser algo caro. En varios posteos específicos de cada país te vamos contando nuestros trucos, pero como regla general, en los templos sikhs casi siempre ofrecen comida gratis.

En algunos lo hacen todos los días, como el de Melaka, Penang y Kuala Lumpur, mientras que en otros es solo los domingos, como en el caso del de Bangkok. Te van a recibir con los brazos abiertos y vas a poder saborear platos riquísimos y exclusivamente vegetarianos.

Algunos templos budistas también ofrecen almuerzo gratis por lo general.

Comer lo que comen los locales es la mejor forma de experimentar un lugar. Es ahí donde vas a entender muchísimas cosas del día a día, como por qué tiene tanta grasa la comida mongola, o por qué en Laos la comida es de supervivencia, incluyendo ramas y troncos que jamás imaginaríamos que se podían comer.

[su_note note_color=»#54c0d1″ text_color=»#ffffff» radius=»5″]

Reducí tus gastos de transporte

[/su_note]

El transporte es el gasto principal en casi todo viaje. Cuanto más rápido te muevas, más caro va a ser.

Viajar a dedo fue una de las mejores cosas que pudimos hacer en nuestro viaje, de hecho ahora no nos imaginamos otra forma de viajar. No solo que te va a permitir ahorrar mucho, sino que cada línea que veas en el mapa es una fuente inagotable de historias que están esperándote. El destino es solo una excusa para salir a la ruta. Sé flexible, haciendo autostop vas a ser invitado a lugares que nunca te imaginabas que ibas a ir. En Filipinas, donde todos hablan inglés, terminábamos todos los días en una casa distinta… y todo por viajar a dedo.

Si no te animás a levantar el pulgar, evitá los buses turísticos que te venden en las agencias y guesthouses. Andá directamente a la terminal de buses y reservá un lugar en el bus local. En Asia muchas veces vas a tener que regatear el precio… y mucho.

Viajar en autostop en Tailandia (13)

[su_note note_color=»#54c0d1″ text_color=»#ffffff» radius=»5″]

Planificá tus destinos estratégicamente

[/su_note]

Para mantener un presupuesto mochilero, es importante que planifiques -al menos un poco- qué países visitar y en qué época.

Cuando uno vive viajando lo que menos quiere es ir coincidiendo con las temporadas altas de cada destino. Vas a descubrir que viajar en temporada de lluvias no eran tan malo como creías, y que además de que los pecios bajan, vas a poder disfrutar de cada lugar con tranquilidad.

Por otra parte, los países más caros son los mejores para trabajar y ahorrar plata para seguir viajando, así que está bueno que estén al principio de tu itinerario para poder tener una base económica antes de partir.

[su_note note_color=»#54c0d1″ text_color=»#ffffff» radius=»5″]

Por último… usá tu imaginación, y confiá en vos

[/su_note]

Todos tenemos talentos, solo que a veces estamos tan ocupados en nuestra rutina que no los podemos ver. Viajar te va permitir descubrirlos poco a poco. Date tiempo para conocerte, encontrar eso que te apasiona y hacer que sea lo que permita seguir viajando.

No hay una fórmula para vivir viajando, sino que acá te damos todas nuestras herramientas para que puedas ser un enfermo más del síndrome del eterno viajero.

[su_note note_color=»#f08554″ text_color=»#ffffff» radius=»5″]Muchos más consejos e información útil en nuestro curso online «Cómo financiar un viaje largo»[/su_note]

[su_note note_color=»#2ecc71″ text_color=»#ffffff» radius=»5″]Sobre el viaje como modo de vida en Vivir viajando vs Vivir de vacaciones[/su_note]

[su_note note_color=»#54c0d1″ text_color=»#ffffff» radius=»5″]
Además, no te pierdas todas las entradas de la categoría «Ayuda al viajero«.
[/su_note]

224 Comentarios

  1. Dilan

    Hola viajeros,

    Veo que tambien teneis el gen wanderlust. Me encanta vuestra site.

    Un saludo.

    Responder
  2. Paola

    Hola chicos! Que lindo todo lo quien cuentan! Encontré su blog “googleando” para obtener info para irnos de viaje por el mundo, somos Paola, Leonardo & Amadeo nuestro bebé. Nos frena el miedo a que vamos no hacer, a donde podemos ir sin tener ninguna ciudadanía y el miedo a quedarte sin plata. Yo estoy más que decidida en emprender, casi que lo convenzo a Leo!! Ama, tiene año y medio, por ende no esta escolarizado! Se que el momento es ahora! Después veremos!! Que me dicen? Besos!!

    Responder
    • Marcandoelpolo

      ¡Hola, Paola, Leonardo y Amadeo!

      ¿Cómo que no tienen ninguna ciudadanía? El pasaporte argentino es muy útil para viajar, especialmente por Asia. Que no tengan ciudadanía europea (supongo que a eso te referís) no es de ninguna manera una traba, salvo que quieran vivir en Europa.
      Sobre cómo generar ingresos para financiar un viaje largo, además de toda la info que hay en el blog, nosotros damos talleres presenciales y próximamente online también. Para enterarte de cuándo es el próximo, podés seguirnos en instagram como @marcandoelpolo.
      Te recomiendo también que sigas @magiaenelcamino para info sobre viajar con nenes.

      ¡Saludos!

      Responder
  3. Oscar Muñoz

    Wao! Chicos, si que suena muy inspirador sus experiencias. Muchos quisieran vivir lo que Ustedes ya están viviendo, los felicito por hacer lo que aman, sobre todo por que disfrutan hacerlo.
    Saludos amigos !!

    Responder
  4. Jesús

    Increíble. De lo mejor que he leído en tiempo.

    Sin duda alguna, cada vez quedan menos excusas para viajar! Muchas gracias

    Responder
  5. GERARDO ABIO MORALES

    ¡Qué grandes que sois! Os sigo hace años, a ver cuando venís a Zaragoza. Otra manera de ganar dinero mientras se viaja, para quien le pueda servir, es vender servicios con un drone, haciendo fotos a turistas, videos para hoteles, cosas así. Si tienes uno medio decente puede ser una forma de ganar algo.

    Responder
  6. Adolfo

    gracias¡

    Responder
  7. Helio Fuentes

    Definitivamente, no hay peros para viajar, solo se necesitan las ganas y disposición. Cada vez me animan más para dejar el sedentarismo (soy traductor, trabajo todo el día frente a un computador y sueño con no tener que hacerlo por mucho tiempo más). Gracias por este post,,, y bueno el blog por sobre todo 🙂 !

    Responder
  8. Carlita

    Encontré su blog por la charla de Tedx de Daniela!!! Me encantó!! todo!!… De hecho compartí la charla en mi fanpage con su permiso. Estoy empezando de a poco a meterme en el mundo de los blogs, ya que pretendo ahorrar un tiempo para poder emprender el sueño de viajar a todos lados jajaha y este post en especial ha sido de mucha motivación para seguir con todo e intentar encontrar lo que realmente me gusta para dedicarme 😀
    un saludo chicos

    Responder
    • Marcandoelpolo

      ¡Gracias, Carlita! Te deseamos lo mejor en tu proyecto.

      Buena vida.

      Responder
  9. Montaña arcoiris

    ¡Hola! Vuestro post me encanta, los voy siguiendo desde hace mucho, soy fanática de los bloggers viajeros. Aunque no puedo viajar por problemas personales… las disfruto y las vivo. Sin duda al Salir de esta empezaré con vida aventurera… un viaje sin retorno.
    Muchas gracias por el post y consejos.

    Responder
  10. dicksonpaez

    Son una gran inspiracion muchachos, continuen asi, y mejorando cada dia con cada aprendizaje que les deje cada viaje.

    Son la verdadera prueba de que los sueños pueden lograrse con determinacion.

    Espero que yo algun dia pueda lograrlo.

    Responder
  11. Sandra Ortiz

    Hola chicos! encontré su blog como link de otro blog (ya ni me acuerdo cual!) y estoy encantada de leerlos! No habia visto un blog tan completo y este post esta maravilloso! Muchísimas gracias por compartir tanto conocimiento y hacernos ver los fácil que puede ser viajar. Yo soy de México y aunque he viajado relativamente poco, ahora estoy empezando a planear más viajes y mejor con todo lo que no sabía antes y para no cometer los típicos errores de viajero primerizo. Mi primer viaje a Europa me dejo en la bancarrota justo por no planear pero se que no volverá a suceder. Me encanta además encontrar un blog en español y de latinos con tanta experiencia de viajes, ya que antes me había leído muchos blogs de americanos o australianos pero hay muchísimas cosas que no aplican cuando tienes un pasaporte de un país como México, o por ejemplo los hacks de viajes y la cuestión de las tarjetas de crédito que te dan millas, etc., todo es muy diferente y pensé que no había blogs en español con tanta info pero he descubierto cada vez más y estoy encantada con su maravilloso blog. También quiero viajar más en Asia el próximo año así que seguiré leyendo sus posts y consejos y haciendoles unas cuantas preguntitas.

    Saludos desde México!

    Responder
    • Marcandoelpolo

      ¡Hola, Sandra!
      Gracias por tu mensaje, nos pone muy contentos leer tus palabras. Mira, justamente ahora Dani está viajando por México. El 2 de diciembre llegará a CDMX y está organizando una juntada viajera. Quizás te interese unirte y hablar personalmente con ella. También lleva nuestro libro «Un viaje interior», ya que muchos mexicanos nos pidieron, por si te interesa tener uno también (en ese caso me avisas por mail o instagram así le digo que te reserve uno).
      Podés seguirnos en Instagram como @marcandoelpolo para ir viendo las novedades, y cualquier cosa nos dejas un mensaje privado. También estará en otras ciudades como San Cristobal de las Casas y Cancún.

      ¡Saludos!

      Responder
  12. solcireth

    Excelentes comentarios. Me encanta que digan que es un blog para todos los que quieren viajar física o imaginariamente, yo estoy en el último renglón, aunque has dado las claves para viajar con poco dinero, igual se necesita tener un pequeño capital para emprender cualquier travesía. Seguiré viajando virtualmente y soñando con cada lugar.

    Responder
  13. joaquin

    hola ,me encanta el blog he estado leyendo algo y me reconozco que soy un mochilero empedernido. lo unico que por ell idioma no me atrevo a dar el salto a esos paises exoticos. tengo 40 años y le he dado muchas vueltas a españa y por europa otras tantas me gustaria conocer gente para viajar por europa este verano ,yo soy musico y me suelo ganar la vida bien con la musica

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola Joaquín! Si pudiste viajar por Europa sin hablar inglés, entonces a otros países también. Desde ya que vas a encontrar más desafíos, pero tampoco hace falta un nivel muy alto ya que en muchos países el nivel es muy bajo y lo que más ayuda son las señas, predisposición y aprender algo del idioma local. Por ejemplo, podés leer el artículo de cómo viajar por china sin hablar chino: https://marcandoelpolo.com/como-viajar-por-china-sin-hablar-chino/

      Saludos!!

      Responder
  14. Aprendizaje Viajero

    Me encantó este post. Es muy sencillo vivir viajando, pero requiere muchísimo esfuerzo, y un trabajo mental extenso. Además, con la moda del housesitting se hace más fácil, pero aún así hay que echarle sudor. Enhorabuena por el post, nos vemos por el mundo!

    Responder
  15. Amalia

    Hola Jota y Dani!! Aquí una pareja argentina que también se encuentra viajando. Los seguimos antes y durante nuestra aventura. Son lo más!!! Les estaba por escribir en privado pero vi que preferían que dejemos un comentario para que los demás viajeros se puedan beneficiar de su respuesta. La duda: socorro!!! Lucas se quedósin hojas en el pasaporte. Solo queda una que leímos que no sirve. Estamos en Siem Reap y acá no hay embajada Arg. Nos imaginamos que a ustedes les debe haber pasado también. Que hacemos?? Tenemos que ir a Phnom Penh y resolverlo ahí no?? Algún tip viajero para este tipo de evento?? Perdón que los molestemos, sabemos que tienen mucha demanda de mensajes.
    Aprovechamos para mandarles un abrazo enorme y agaredecerles por su trabajo!!
    Besotes

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola chicos! Gracias por leer la parte de los mensajes privados, ojalá hubiera más como ustedes jajaja!
      Es un garrón quedarse sin hojas, pero siendo muy honestos, tendrían que haberlo previsto antes! Ya cuando ven que les quedan pocas tienen que averiguar dónde pueden renovarlo, porque no lo hacen en todos los consulados argentinos. A nosotros nos pasó y lo renovamos en Beijing, pero llamen a la embajada de Bangkok y Kuala Lumpur para ver si ahí le pueden hacer uno nuevo, porque en Phnom Penh tampoco hay representación argentina. Lo que sí, cuesta bastante caro y puede tardar un par de meses en estar listo, pero si no lo único que les queda es hacer uno de emergencia, pero que no todos los países aceptan como válido para entrar.
      En este post hablamos sobre el tema: https://marcandoelpolo.com/burocracia-de-los-viajes-visas-pasaporte-doble-nacionalidad-pasaje-de-regreso/

      Éxitos!

      Responder
  16. bea

    Muy buenas ideas , algunas ya conozco otras no. LLevo unos meses pensando en emprender un viaje mas largo de 3-6 meses, pero hay una serie de cosas que me bloquean todavia. En esos momentos leer blogs , libros de gente que viaja mas , me sirve para ir creando una base para el futuro viaje largo.. .. En ultimos anos viajo cuando puedo en mis vacaciones normales , pero cada vez tengo hambre de mas.. Me alegra gente que coge el toro por los cuernos y realiza lo que desea !

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Si hacer un viaje largo es lo que querés, entonces dale para adelante. No esperes a tener todas las respuestas o todo solucionado porque siempre aparecerán nuevas incertidumbres. Si todavía no lo tenés, te recomiendo que leas Un Viaje Interior https://marcandoelpolo.com/libro-un-viaje-interior/

      Buen viaje!!

      Responder
  17. Gerardo

    ¡Hola Jota, Dani! Encantados de saludaros. Os sigo desde hace un tiempo y espero que os vaya todo muy bien. Es increíble todo lo que hacéis. Os escribía porque se me ha iluminado una idea y ver si podéis colaborar conmigo alguna vez. Tengo un blog dedicado a la meteorología y a las estaciones meteorologicas y el año pasado estuve viajando por Asia durante 5 meses ( Hong Kong, China, Tailandia, Myanmar y Vietnam).

    Como mi pasión son las estaciones meteorologicas fotografíe varias instalaciones que sorprendentemente me encontré por el camino e hice este articulo, algunos sitios los conocéis y se que habéis estado:

    https://estaciondemeteorologia.com/estaciones-meteorologicas-mundo-hong-kong-myanmar-camboya-vietnam-china/

    Como veis son unos dispositivos bastante peculiares y fáciles de ver.

    Si alguna vez por vuestros viajes os encontráis con alguno de estos dispositivos y podéis hacerle alguna foto, os lo agradecería 🙂 . Por otro lado si os puedo ayudar en algo, contar con ello por supuesto. Tal vez una predicción meteorologica para vuestro siguiente destino 😉

    Un cordial saludo.

    Gerardo.

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola Gerardo!! En algunos artículos que tenemos sobre el clima en distintos países decimos que «los árbitros de cualquier deporte y los pronosticadores del clima son de las personas más insultadas» jajaja, eso para cubrirnos si el clima no está como suponen los pronósticos cuando viajan.
      Ahora que lo decís vamos a estar más atentos, porque mira que estuvimos alojados por Sule Pagoda y al no saber ni estar buscándola, no vimos nada que se pareciera a una estación meteorológica. En Myanmar sí que tienen trabajo con los monzones del sur, todavía están recuperándose del Ciclón Nargis del 2008.

      Entonces cuando nos crucemos con alguna de ahora en más, le sacaremos una foto! Abrazo y buenos vientos!!

      Responder
      • Gerardo

        Cierto. Ser pronosticador del tiempo es igual de peligroso que ser arbitro de fútbol. El tiempo es caprichoso, siempre lo digo, y ya me ha tocado sufrir alguna reprimenda de amigos o de familia…»pero no dijiste que no iba a llover.» 🙂

        Pues si, en Myanmar tienen un problema con los monzones, ademas de otros muchos…. Es un país que me impacto mucho pero está cambiando tan deprisa que dentro de unos años sera diferente a lo que vi.

        Se agradece vuestra cooperación. Ahora ando por Toronto, si pasáis por aquí ya sabéis donde quedaros 😉

        Os dejo mi facebook para que colguéis alguna foto de estaciones meteorologicas si las veis:

        https://www.facebook.com/tecnologiameteorologica/

        ¡Buen viaje y que nada os detenga! ¡Y menos la meteorología!.

        Un abrazo.

        Gerardo

        Responder
        • Marcandoelpolo

          Sí, y seguramente la Birmania por la que vos viajaste habrá cambiado mucho de cuando estuvimos nosotros en 2013, cuando todavía las fronteras terrestres estaban cerradas y tuvimos volar.

          Gracias! Y esperamos vientos a favor para el próximo viaje que será en bicicleta por Sudamérica!!

          Responder
  18. Alexis

    Hola chicos buenisima toda la info , lo de Meal Sharing no la tenia ;). Mil gracias!!!

    Responder
  19. Erik

    Increíble el estilo de vida que lleváis, vosotros sí que sabéis vivir 😉
    En qué país estáis ahora? O habéis decidido tomar un descanso

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola Erik, ¿cómo estás? Muchas gracias 🙂
      En este momento estamos en Argentina escribiendo nuestro segundo libro.

      ¡Abrazo grande!

      Responder
  20. Popi

    Chicos, muy bueno su blog!
    Me estoy por ir a Asia y me viene de 10 toda la info que escribieron. Super detallado!
    Gracias por poner tanta dedicación!!! Estaba buscando info, y esto es justo lo que necesitaba.
    Los felicito!! Sigan disfrutando la vida y el mundo =)

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola Popi, muchas gracias por el mensaje. Nos alegra mucho saber que la info te está resultando útil. Saludos!

      Responder
  21. Jonathan Mohedano

    Hola Viajeros del mundo,
    En primer lugar quiero daros la enhorabuena por este blog tan completo e inspirador, gracias !!!

    por otra parte soy una persona que siempre ha tenido miedo de salir del circulo de confort, hasta que realice un Semestre de intercambio en Alemania. Solo quería quedarme 6 meses la verdad pero ya llevo casi 2 años y lo que me quedara por delante, jeje

    Pienso que el viajar es lo mejor que puede hacer uno en su vida, de veras, el estar en continuo aprendizaje me parece una idea excelente y excitante.

    Tengo muchas ganas de viajar no os lo imagináis, el asunto es que estudie Ingeniería mecánica y el mejor sitio para crecer en esa profesión es Alemania ( donde tb podre ahorrar mucha plata) , de lo que tengo miedo es que si no obtengo experiencia ahora en la industria luego me sera mas complicado encontrar un trabajo , puesto que realice los estudios un poco mas tarde, los acabe con 31 años….
    no tengo , hijos ni nada que realmente me ate a no viajar.
    Pero la inseguridad a un futuro incierto me invade.

    lo que tengo pensado es que mientras me desarrollo hacer pequeños viajes para ir soltandome y quitándome los miedos y en un posible futuro de cambio de empresa hacer algo de uno o dos años.

    que opinan unos viajeros tan experimentados como vosotros sobre esta situacion?

    espero no quitaros mucho tiempo .

    suerte en el camino

    Responder
  22. Rocio Cruzr

    Hola chicos, gracias por la información, me voy a visitar la India por Algunos meses, creen que artesanía Mexicana se venda bien!?

    Gracias y Saludos!!

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola Rocío, ¿cómo estás? Qué bueno que vas a viajar a India! Nunca vimos a nadie vendiendo artesanías allá… quizás funcione entre extranjeros pero no con los locales ya que el poder adquisitivo es muy bajo.
      Saludos y buen viaje!

      Responder
  23. Gino Valentini

    Hola, como están, me encantan todos los consejos y consideraciones sobre viajes. Les comento que estoy organizando un viaje en moto sin límites y para ello estoy trabajando y preparandome. Además de vender productos y realizar actividades para subsistir, tengo pensado y me gustaría poder ir dando capacitaciones preferentemente en colegios relacionado con la seguridad e higiene, prevención de riesgos, prevención de incendios y todo lo que sea de utilidad para la seguridad de las personas tanto en los colegios como en los lugares de trabajo. Le estoy dando forma al proyecto, espero poder concretarlo. Muchas gracias por los consejos y sugerencias.

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola Gino, qué bueno!! Te deseamos muchísimos éxitos con tu proyecto y tu viaje 🙂

      Responder
  24. Griselda

    Griselda Soy una enamorada de la naturaleza tengo 71 con mucha salud, me gustaría encontrar un amigo que me acompañe a una aventura por la naturaleza, deseo recorrer la Rca. Arg de norte a sur en auto y con carpa, hasta ahora manejo mas de 600 a 700km por día; pero el ser supremo me ha llevado al cielo a mis copilotos…. Abstenerse quien no pueda compartir los gastos y no sepa resolver problemas de los viajes largos…..Deseo conocer a un gran amigo de viajes y le guste disfrutar con la naturaleza…. taeguia@gmail.com

    Responder
  25. Marina [Los Pobres También Viajamos]

    Acabo de vetos en Catalunya Experiencia y os he buscado en Twitter. He llegado a este post y me ha parecido curioso. Igual cuando termine el doctorado – me queda un año – y si las cosas siguen tal y como ahora, me lanzo a la aventura siguiendo vuestros consejos, algunos medios los tengo ya – el ser músico y saber hacer artesano -, pero me ha interesado mucho lo de viajar trabajando e igual le doy un vistazo de forma seria en breve.
    Gracias.

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola Marina, bienvenida a Marcando el Polo!

      Responder
  26. Lorena

    Hola, somos una pareja de artesanos, trabajamos el cuero, queremos dar el paso e introducirnos en alguna feria de artesanía que hagan en Japón.
    Alguien nos puede informar de como lo podemos hacer? Que requisitos hay que reunir, como reservar sitio, si hay que pagar; a quien y cuanto, cuando hay si es que las hay……

    Responder
  27. Alicia

    Hola chicos, estoy sorprendida de la generosidad que veo en todos los post. Gracias.

    Yo justamente vivo de vender postales con ilustraciones mias, desde hace seis años pero solo lo hice en Argentina y en España y funciona.
    En un mes viajo a Tailandia e India pero luego de dos meses me quedaré sin presupuesto y con ganas de quedarme.

    Hablaron de «moneda fuerte». Cuales son los países en los que podría hacer esto ademas de Malasia?
    Yo suelo vender en bares y en España lo hacia en los trenes.

    Muchas gracias por ayudar a volver mas real la fantasía de vivir viajando.

    Un abrazo

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola Alicia, ¿cómo andás? Muchas gracias por la buena onda! En Asia lo hicimos en Malasia, Taiwán y Corea del Sur y fue muy bien.
      ¡Muchos éxitos!

      Responder
  28. luis

    me encanta viajar y asi de esa forma,yo vivi en españa 5 años tocando en la calle porque soy musico ahora quisiera regresar pero no tengo un centimo,gracias

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola Luis… hacer música es una muy buena manera de financiar tus viajes. Hemos conocido muchos músicos callejeros por Asia viajando con lo que ganaban.

      Un abrazo!

      Responder
  29. Nashla

    Me da miedo viajar sola siendo mujer, no creen que es peligroso?

    Responder
  30. KAREN

    Las ganas de recorrer el mundo, tener experiencias fantásticas y conocer gente de otros países las tenemos, pero no podemos costear un gran viaje para cumplir nuestro sueño. Lo ideal es planear un viaje barato y sin tantos lujos para no desembolsar tanto dinero e irnos a conocer el mundo porque viajar es disfrutar, aprender, conocer gente distinta, vivir nuevas experiencias y abrir la mente.

    Responder
  31. Viajes a la India

    Gracias por estas importantes informaciones con buenas explicaciones. Me gusta los imagines

    Responder
  32. ady

    Super padriximas ideas no pare de leer hasta que le vi fin soy mexicana y siempre e pensado que primero hay q conocer nuestra casa y mexico es bellisimo pero llego a la conclusion que viajar es vivir es aprender es desintoxicarse de lo cotidiano quiero viajar mas alla de mi mexico quiero conocer el mundo amo los lugares naturales arboles cascadas amo la paz y creo que asia es donde mas meditan y por lo mismo creo que son gente de paz y que dan mas amor eso creo es mi idea ustedes diganme si es asi
    lei cada uno de los comentarios escritos y tus respuestas al igual que muchos de ellos no tengo dinero trabajo para vivir y mi vivir no es material yo prefiero gastar mi sueldo en conocer algun lugar que en comprarme una pantalla de 54 pulgadas jajaj aunque con mi sueldo podria ahorrar y tenerla prefiero oler la humedad de la tierra el olor que desprende un cedro es tan hermoso todo eso

    mi duda es como empiezo? sin dinero seria ahorrar para el avion necesito pasaporte visa ando perdida llego alla y como investigo lugares donde trabajar si no llevaria lap top y ustedes dicen que el internet es caro y dificil

    o desde aqui checo los alojamientos como hacerle ayudenme a planear

    y felicidades por su blog

    Responder
  33. Daniela

    Hola chicos! Gracias por compartirnos su experiencia , es muy inspiradora! Llegue a su web buscando alguna manera de irme un tiempo a la India , ya que tengo una enfermedad cutánea que solo me puedo tratar allá en un centro de ayurveda.
    Siempre me ha encantado viajar, estuve en el 2013 por 6 meses en España con una beca escolar y de ahí me anduve moviendo, sin embargo ahora que llego la enfermedad se me esta complicando un poco el seguir viajando, pero pensé en no convertirlo en algo super malo y mejor buscarle la parte buena y esto seria estar un tiempo en la India, unos 9 meses.
    Recién termine la universidad y aun no estoy trabajando por la misma enfermedad que es un poco vergonzosa y me da veguenza con la gente de mi ciudad, no tengo solvencia económica, me iría con muy pero muy poquito dinero.
    Por lo cual mi plan seria trabajar allá, para vivir y pagar el tratamiento que no es muy costoso, pero quisiera preguntarles si me podrían guiar un poco en cuanto a alojamiento, si sabrán de algún modo de tener alojamiento barato y si lo que necesitaría es una visa de trabajo , y los tips que tengan respecto a la India 🙂
    Gracias de antemano por leerme
    Saludos 🙂

    Responder
    • Daniela

      Pd: mi enfermedad no es contagiosa 🙂 es vitiligo

      Responder
      • Daniela

        Pd2: soy de México 🙂 jeje

        Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola Daniela, ¿cómo estás?
      Destaco mucho que te tomes esto que te está pasando como un llamado a irte de viaje. India es un país increíble, lleno de contrastes, en el que nunca te aburrís porque siempre sucede algo. En cuanto a trabajar allá… no sabría decirte. Sí, necesitás visa de trabajo, pero en nuestro caso fuimos con visa de turista por lo tanto no podemos ayudarte desde nuestra experiencia.
      Te recomiendo que busques en el Foro Thorn Tree, que seguramente alguien te sabe responder: https://www.lonelyplanet.com/thorntree/forums/asia-indian-subcontinent

      No dejes que la enfermedad te frene. Todos somos humanos, y todos somos distintos. Saber aceptar al otro es clave: y aceptarse también. Nunca te detengas, tenés mucho potencial que grita por ser liberado.
      Saludos y muchos éxitos!

      Responder
  34. Rosana Revete

    Hola chicos. Excelente su artículo. Yo también ando en planes de viajar. Ahorita tengo a mi hija de un año. Antes viajaba bastante por el país pero, desde que nació ando investigando y pensando la mejor forma de hacerlo con ella. He buscado blogs de mamás que viajan con sus hijos. Igual si tiene alguna idea para aportar sería genial. Ando ansiosa por empezar a viajar con ella.

    Responder
  35. Jordi

    Hola, me llamo Jordi.y soy de Barcelona (Catalunya/Spain).
    Hace mucho tiempo que empecé a planear irme por uno período largo viajando (como seria la 1era vez y solo, consideré tomar la decisión de empezar por el propio país).
    El hecho es que estoy empezando a buscar información sobre como financiar las comidas y los viajes a medida que uno va viajando, como se que será más difícil encontrar un lugar donde trabajar a cambio de dinero pensé en hacer artesanía y venderla en la calle; pero ups, chocamos contra la ley. ¿Es legal o ilegal vender tus artesanías/creaciones por la calle? En España creo que no es legal, sinceramente. Tengo entendido que aquí te ponen una multa de 300€, te quitan la mercancía y si quieres recuperar-la se debe pagar 150€ más.

    ¿Alguien que se haya podido financiar viajando por España me podría dar algún consejo al respeto?

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola Jordi! Sí, según tenemos entendido en España es ilegal vender cosas en la calle. En Latinoamérica es muy común, pero en Europa está todo mucho más restringido. Podés trabajar a cambio de alojamiento y comida en hostels o por medio de workaway.info o helpx.net
      Muchos éxitos!!

      Responder
  36. Jordi

    Hola a todos.
    Soy de Barcelona y tengo 26 años.
    Hace ya tiempo que estoy empezando a mentalizarme en trabajar viajando, escribiendo en blog (del que estoy perdido aún), vendiendo artesanía/manualidad por las calles, malabares (del que estoy muy espeso pero me gustan), etc
    Pero me surgió dudas sobre permisos y legalidades…
    ¿Que problemas podemos encontrar con la Tesorería de X lugar con los impuestyos, el IVA, etc?
    Como uno puede evitar estos problemas o futuras denúncias?

    Responder
  37. Emiliano Benito

    Muy buen trabajo, chicos. ¡¡Los felicito!! ¿En qué ciudad están ahora? Saludos desde Córdoba…

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola Emiliano! Muchas gracias!
      Ahora mismo estamos en Italia por unos meses mientras escribimos el libro.
      Abrazo grande!

      Responder
  38. Sergio

    Hola. Muchas gracias por su blog, me gusta muchísimo. A modo de sugerencia, les quería proponer una entrada o post sobre cómo le hacen los nómadas con el manejo del dinero cuando venden productos o servicios vía internet (como reciben sus ingresos y temas legales al respecto como impuestos y trabajar legalmente) ya que no se encuentra mucho material de eso en la web. Saludos desde Chile!

    Responder
    • Sergio

      Bueno y sobre vender cosas presenciales también, así como donaciones en lugar de vender.

      Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola Sergio! Genial, lo tendremos en cuenta.
      Mientras, te recomiendo chequear este blog que tiene muuuuucha info de lo que estás buscando: https://nomadadigital.org/

      Saludos!

      Responder
  39. Miguel Angel Chavez

    Hola me llamo Miguel Angel y soy de Perú, mi destino es Roma pero me piden la visa schengen, hay otra forma de entrar a Roma ?, sin tener problemas, me refiero a hacer escala por otro país ? y si llegara a irme cómo podría sobrevivir allá? la verdad es que me gustaría ir pero aún no me atrevo… Gracias por ese blog, es buenísimo! Saludos!

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola Miguel! Si querés entrar a Italia, necesitas cumplir con los requisitos para la zona schengen, entres como entres.
      Muchos éxitos!

      Responder
  40. Camila

    Hola chicos! Qué material utilizan para imprimir sus postales? Cómo las hacen?

    Saludos!

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola Camila! Las imprimimos en una casa fotográfica con terminación mate, y después las pegamos sobre una cartulina negra. Para protegerlo, lo podemos adentro de una bolsita de plástico.. ¡y listas!
      Lleva trabajo… pero quedan lindas. También podés imprimirlas en una imprenta ya como postales…

      Responder
  41. Mauricio Ivan

    Buenas chicos, la verdad que quede fascinado con su Blog, felicitaciones! Los encontré por viajando por ahí que me dio el empujoncito que necesitaba… Ahora estoy planeando un viaje de mochilero para el sudeste asiático para el año que viene (así que ahora ahorrando a full y de a poco averiguando varios temas), quería saber algo mas de la experiencia de vender artesanías por esos lados… ¿Alguna recomendación? algún país que se pongan muy pesado o en cuales es mas flexible.

    Desde ya muchas gracias, y de nuevo felicitaciones por la pagina.

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola Mauricio! Cómo estás?
      Vender artesanías no es común en el Sudeste, pero nosotros vendimos postales en Malasia y fue bien (aunque nos sacaron y tuvimos que ir a pedir un permiso a la municipalidad). En Tailandia conocimos a un español que estaba con su paño de macramé pero lo sacó la policía.
      En Singapur está todo muy controlado así que no lo recomiendo porque las multas pueden ser altas… en fin, perdón porque el panorama no es muy alentador pero prefiero decirte la verdad antes de que te mandes con todo y te lo quieran sacar.

      Muchos éxito!!

      Responder
  42. Diego

    Chicos realmente muy buenos y didácticos estos consejos! Llevo muchos a la práctica desde hace tiempo y me ha permitido viajar mucho más de lo que siempre imagine! Me dio curiosas lo de ser consultores en un hostel, como es eso? Como lo consiguieron? Porque muchos amigos viajeros han «garroneado» hostels a cambio de atender la recepción, hacer limpieza etc.. Pero eso de ser consultores suena más interesante y calificado, ojala puedan ampliar esa experiencia 🙂 un gran saludo!!

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola Diego! Cómo estás? En nuestro caso mandamos mails a todos los hostels ofreciéndonos para trabajar, sin especificar lo que haríamos para que ellos puedan proponer. Nos respondieron de este hostel y cuando fuimos nos comentaron que no tendríamos que limpiar ni nada, sino que querían que fuésemos consultores porque habíamos viajado mucho y ellos no tenían experiencia en hostels (recién abrían). Y así fue, nos quedamos dos semanas, les aconsejamos sobre cosas que podrían mejorar y técnicas para conseguir más clientes, y quedaron súper contentos.

      Saludos!

      Responder
      • Diego

        Genial! Increibles las sorpresas con las que uno se encuentra cuando se mueve un poco con pilas y buena onda!! sigan así inspirandonos a viajar más y más! 😀

        Responder
  43. David

    Excelente articulo, uno de mis sueños es poder vivir viajando continuamente… Muy buenos consejos los que has dado, yo aporto mi granito de arena con un blog que he creado para tener ingresos mientras se viaja, espero ayude:

    https://unsalarioextra.blogspot.co.uk/

    Un saludo viajeros!!!

    Responder
  44. Viridiana

    Hola chicos!! Soy mexicana y no saben lo que significa para mi que puedan responderme, llevo 6 meses planificando mi ruta por europa, viajaré en autocaravana con mis dos hijos, mi esposo y mi mamá, si Dios lo permite. Estoy por aprender alemán, y seguiré con el francés, quiero prepararme en todos los sentidos para tener un viaje con no tantos problemas jaja peeeero uno de mis mayores interrogantes es como obtener el dinero para el viaje, quiero como bien lo dice éste post llevar artesanias mexicanas para vender y tocar guitarra, pero me pregunto si no me van a deportar por hacer ésto en europa?? Agradecería muchisimo su ayuda ya que de vdd es el mayor sueño de mi vida, no puedo morir sin hacer ésto!!

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola Viridiana! Qué bueno que hayas tomado la decisión de irte de viaje! Sí, en Europa nos comentaron que se ponen bastante estrictos con el tema de las artesanías, así que tendrías que consultarlo en algún grupo de Facebook de viajeros por Europa, ya que nosotros, si bien ahora estamos en Italia, no estamos viajando sino quietos escribiendo el libro. Tocar guitarra quizás es más viable porque no estás vendiendo nada, pero tendrías que consultarlo.
      Muchos éxitos!!!!!!!

      Responder
  45. Nani

    Muy bueno chicos. me encantaría viajar asi en algun momento pero el viaje seria con marido e hijas. ¿saben donde puedo encontrar experiencias y consejos para viajar con niños pequeños? Menores de 10 años. gracias.

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola Nani! Sí, es posible!
      Te recomiendo leer la historia de la familia Zapp, que viajan hace 15 años y tuvieron a sus 4 hijos en el camino! SE PUEDE!
      Su oágina es https://argentinaalaska.com/

      Muchos éxitos!!!!!!!

      Responder
  46. Tania

    Chicos! Os leo desde hace mucho tiempo, siempre a la espera de poder hacer un viaje cada vez más largo…La idea es viajar con mi pareja aproximadamente un año por Asia. Él no es muy atrevido y le gustaría llevar un presupuesto mínimo calculado, teniendo en cuenta que ya viajamos con Couchsurfing y Workaway y que somos poco exquisitos…aproximadamente, para no tener que abandonar el viaje en mitad del trayecto, ¿qué cantidad nos recomendaríais? ¿qué paises o cuando?Cualquier ayuda, por mínima que sea, nos vale. Mil gracias!

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola Tania! Cómo estás? Qué bueno que se van de viaje por Asia! El presupuesto depende de cada país y persona. En este link https://marcandoelpolo.com/consejos-para-viajar-sudeste-asiatico-mochilero/ podés encontrar todos los posteos del Sudesde ordenados por temas, y podrás notar que hay uno del presupuesto de cada país para que te puedas hacer una idea. Nosotros en el Sudeste no gastamos más de USD 500 por mes entre los dos, en varios meses incluso menos, pero como te digo, depende de cada uno.
      Saludos!

      Responder
  47. leonard

    Hola, como estan muchachos? muchisimas gracias por publicar notas como estas!los felicito!!, soy Venezolano y justo ahora estoy viviendo en bogota y tengo ya varios meses con la idea de agarrar mis 4 trapos y salir a conocer el mundo, el problema y es que en parte miedo al viaje no tengo, mas bien una mezcla de emocion se que pueden haber momentos dificiles.. Yo he vivido en Israel y Ahorita en colombia.. porq siempre he pensado que el mundo no deberia tener fronteras, las experiencias vividas en Israel por 4 anos que estuve alla fueron geniales.. y ahorita en colombia no me quejo.. pero he llegado, consego empleo y sigo una rutina igual que en mi pais.. y es lo que quiero cambiar, quiero emprender un viaje con mi mochila a explorar el mundo.. pero carezco de mi colchon de dinero como dice el Sr Cesar y no tengo (o mejor dicho no he descubierto mi talento), no se pintar, ni cantar, ni nada de manualidades para ofrecer en mi pais de Destino y eso es lo q preocupa un poco .. estoy piense y piense que pueido hacer para sustentarme, mi pensado por el momento es recorrer suramerica ya que estoy en colombia comenzar por aqui.. y seguir (ecuador, peru, bolivia, chile, argentina, uruguay, paraguay, brazil) pero entonces estoy en el dilema, primero muchas gracias por los link que han dejado aqui para conseguir hospedaje y por todos los consejos super provechosos.. pero si me pudieran ayudar a darme ideas para terminar de dar ese primer paso.. para en aproximadamente 6 meses comenzar mi travesia.. de antemano muchisimas gracias por tomar tiempo para leer esto.. y por su respuesta un abrazo y gracias nuevamente
    Leonard Carrero

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola Leonard! Cómo estás? Felicitaciones por haber tomado la decisión de irte de viaje! Si bien nos encantaría poder darte una respuesta acerca de tu talento, es algo que tenés que descubrirlo vos mismo. En este posteo damos tooooodos los métodos que usamos para mantenernos viajando, pero después queda en cada uno usar los que más le convengan y adaptarlos a su viaje.
      Te deseamos los mejores éxitos!!!!
      Abrazo grande!

      Responder
  48. guiriexpress

    La verdad que no es la primera vez que leo el post y seguro que tampoco es la última. Con información como ésta me hace sentir que mi sueño de dar la vuelta al mundo no es tan descabellada. Así que seguiré planeándola.
    Gracias, muchas gracias por hacernos ver que es posible.

    Responder
    • Marcandoelpolo

      De nada! SE PUEDE, sólo hay que intentarlo!
      Abrazo enorme y muchos éxitos!

      Responder
  49. rosa

    Hola yo voy a viajar recoriendo Europa con mi esposo y por supuesto vamos a compañados de Jesús la verdad amigos todos podemos tener distintas experiencia lo importante de todo es que uno no puede viajar solo y uno tiene que trabajar en cada país un mes o dos conocer y así bueno les cuento estamos juntando dinero y nos vamos el 2017 que rico estoy muy contenta gracias cesar no a todos le puede pasar lo mismo que tu vivistes que pena por ti bueno dios los bendiga y busquelo a el primero y Jesús les dará la respuestas tengan los mejores de los

    días H

    Responder
  50. Diego

    Hola chicos! queria hacerles una consulta, saben si en australia y nueva zelanda se puede hacer malabares en los semaforos o al problema con la gorra? gracias y saludos!

    Responder
  51. Angel Lerma

    Hola a los dos, hace un tiempo que comenzé a leer blogs de viaje, en gran parte el de ustedes, y poco a poco me he empapado de esto, ya hice un par de viajes cortos dentro del país (México) y ahora estoy por emprender un viaje de almenos 4 meses a europa (no tiene fecha limite, pero tengo planeado esos tiempos, ya despues veremos que pasa) quiero compartirles esto ya que en gran parte fue leer a personas como ustedes lo que hizo que perdiera el miedo a salir cada vez un poco mas lejos y cada vez mas tiempo,ahora daremos un gran paso y comenzaremos a experimentar mucho mas. Gracias por estar siempre atentos de los que tenemos dudas e inspirarnos a todos para perder el miedo.

    Un gran abrazo y como dicen por aqui «larga vida y buena fiesta»

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola Angel! Muchas gracias por la buena onda que nos mandás en tu mensaje!
      Abrazo grande desde Irán, nos encantó lo de “larga vida y buena fiesta”!

      Responder
  52. Leo

    Holaaa chicos aclarando el mensaje anterior queria saber si el macrame se vende mas en Europa o Oceania, espero su respuesta 🙂

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola Leo! No lo sabemos porque no fue nuestro caso. Sabemos que en Europa y Australia suelen ser muy estrictos con los permisos, pero depende de cada caso en particular. En Latinoamérica es mucho más relajado.
      Saludos!!

      Responder
  53. Leo

    Holaaa como estan chicos!!? yo soy de Guatemala,y se hacer macrame y queria preguntarles en que paises de Europa se vende mas el macrame me recomiendan Australia? Seguire su consejo… excelente blog chicos

    Responder
  54. Nacho

    Buenas como les va?, quería hacerles una consulta, con mi novia arrancamos de viaje con el único plan de ir a españa, para pasar luego a asia. La cuestion es que yo tengo papeles españoles y mi novia no. Viendo que piden pasaje de regreso cuando entras a españa (que no nos conviene claro está), creen que funciona si ella saca un pasaje a marruecos dentro de los 3 meses que te deja europa, q piensan? grs.

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola Nacho! En todos los casos que conocemos el pasaje tiene que ser de salida del país, no hace falta que sea de regreso. Podría consultarlo con el consulado español en argentina para estar 100% seguro, pero por lo general es así.
      Buen viaje!

      Responder
  55. EDU

    En mi humilde opinión, sin querer quitaros la razón que os pertenece, 300 dólares al mes, dos personas, es puro umbral de pobreza, en este mundo. Trabajar por alojamiento, comida, es esclavismo, siglo XXI. Considero que no se es autosuficiente cuando se depende de la generosidad de los demás, por otro lado, claro, cómo no, maravillosa. El ideal es tener una fuente de ingresos estable que sufrague los gastos. Salud y suerte!

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola Edu, cada uno tiene la relación con el dinero que quiere o puede. En nuestro caso, nos sentimos felices dando lo que tenemos -tiempo, conocimientos, experiencia- a cambio de lo que necesitamos -alojamiento, comida-. Por supuesto que uno no es autosuficiente si depende de la hospitalidad de los demás.
      Este posteo es una serie de recursos para mantenerse viajando. Vivir viajando no es lo mismo que vivir de vacaciones, y cada uno es libre de elegir qué camino tomar.
      Saludos!

      Responder
  56. Andrea

    Soy de Uruguay y me enamoré perdidamente de un marroquí soy enfermera hablo portugués y tengo conocimientos en francés italiano y algo de inglés. Me quiero ir a vivir a Tetuán y no tengo para el pasaje que hago??? El tampoco tiene es más pobre q yo jeje pero es bueno. Ayuda….

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola Andrea! El amor… 🙂
      Los datos que damos en este posteo son para mantenerse viajando, la mayoría de ellos cambiando tu conocimiento o tu trabajo por alojamiento o comida. En tu caso te recomiendo que, dentro de tus posibilidades, tengas otra fuente de ingreso además de tu trabajo para poder conseguir el dinero. Un emprendimiento, negocio, etc.
      Saludos y muchos éxitos!

      Responder
  57. Tanya y Javi

    Chicos, que grandes sois de verdad!! Somos también una pareja viajadora y nos inspiráis mucho!! Gracias mucho por estos consejos! Espero que vuestro viaje dure tanto tiempo que queráis! Si un día vais a pasar por Corea del Sur, nos encantaría conoceros en vivo! Un cordial saludo!! 🙂

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola chicos! Muchas gracias por la buena onda!
      Ya estuvimos en Corea del Sur, nos quedamos desde Octubre a Diciembre del año pasado. Qué lástima que no sabíamos que estaban allá…
      Abrazo grande y ya nos encontraremos en otro lado!

      Responder
  58. bene

    Buenas que tal? Estamos pensando en irnos de mochileros a cualquier parte del mundo pero twnemos el dinero justo.. Nos podria dar informacipn sobre trabajos por comida y alojamiento o cualquier cosa que nos pueda ayudar? Muchad gracias!!

    Responder
  59. Eber

    Hola Chicos ! Interesante y estimulante cada uno de los relatos que comparten .He viajado por Sudamerica pero quiero ir a España ,soy ARTESANO; ya saben ,llaveros ,portaencendedores ,dijes etc.Aca, en Argentina, podemos trabajar en las ferias que existen en todo el pais,pero ¿Existen ferias parecidas a las que nosotros ya conocemos por estos lares? Quiero ir a España ya que soy ciudadano español tambien y me gustaria saber si puedo bancar la estadia con mis trabajos . Por la web no encuentro ningun sitio donde comunicarme directamente con una feria de España.Tal vez ustedes tengan algun dato.Saludos y exitos !!!

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola Eber! Lamentablemente no tenemos ningún contacto de feria en España, pero podrías probar publicando en alguno de los grupos de faecbook como «Argentinos en España» o similares a ver si alguien te puede ayudar con algún dato.
      Muchos éxitos!

      Responder
    • Nuria

      Hola Eber, soy española y aunque no soy artesana sí me gustan y apoyo a la gente emprendedora como tú. En España se ha puesto muy de moda todo lo relacionado con el Do It Yourself en los últimos 4-5 años. Hay un montón de ferias y mercados. Yo sólo te hablo de Madrid que es dónde vivo. Tengo conocidas que son artesanas y lo que hacen es pagar un stand en alguno de estos mercados, pero muchos/as se quejan de la cantidad de dinero que cuestan, que muchas veces no vendes lo suficiente como para cubrir los gastos y simplemente lo hacen por promocionarse (muchas tienen tienda online). Aquí las empresas que organizan estso eventos han visto el filón y se aprovechan bastante. Busca en google «mercados artesanales Madrid» y verás algunos de los que se montan mensualmente y con más renombre como el Mercado de Motores, Madrid Market.. en fin, que hay un montón. Hay otra opción que también hacen muchos artesanos y es colocar tus productos en tiendas locales. Para eso tendrías que estar aquí y negociar con cada uno.
      Espero haberte servido de ayuda y suerte.

      Responder
      • Marcandoelpolo

        Hola Nuria! Muchas gracias por los datos!!

        Responder
  60. Lore

    Hola Dani y Jota:

    Me llama mucho la atención lo que comparten respecto al work away, acabo de ingresar y veo que hay que hacer un pago. Me gustaría saber si es seguro entonces inscribirme por la página y hacer el pago online (sería inscribirme sola), y si es posible que me indiquen qué tan complicado es aplicar a esta labor.

    Gracias por toda la información. Saludos 🙂

    Responder
    • Lore

      Qué pena, también pregunto si yo me inscribo como voluntaria, el pasaje corre por mi cuenta? jeje, gracias.

      Responder
      • Marcandoelpolo

        Sí, el transporte corre por tu cuenta.

        Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola Lore, así es, es necesario abonar para ser miembro de Work Away. En cuanto a si es complicado conseguir trabajo, depende de cada uno, es como buscar cualquier trabajo. Nadie asegura el éxito pero con ganas todo se logra 🙂

      Muchos éxitos!

      Responder
  61. Ana

    En general admiro vuestra forma de vida y de entender el mundo. Trabajar a cambio de alojamiento y comida (lo he hecho para una noche) está bien en un contexto de emergencia y/o necesidad o allá donde no hay nada. Trabajar una temporada en hoteles a cambio de alojamiento y comida y no por un sueldo es algo que no favorece a los trabajadores de ese lugar. Me parece muy poco ético.

    Responder
  62. Luismi

    Creo que en España no lo tendriais tan facil para trabajar aunque sea por el alojamiento y la comida,pero me encanta vuestro Blog.

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola Luismi! Conocemos viajeros que trabajaron por alojamiento y comida en España sin problemas! Cuando vayamos a España te contamos nuestra experiencia. Saludos!

      Responder
  63. Karina

    Hola! Adoré la forma en que describen los diferentes recursos que se tienen a la hora de viajar, fue muy claro. Soy de las que piensa que el Universo tiene todo a nuestra disposición y está en nosotros hacer lo necesario para materializarlo. Tengo mi trabajo formal y no me imagino sin un sueldo fijo todos los meses para sustentarme pero…….. que divino estaría largar todo y salir al mundo como lo hicieron ustedes!!! No descarto hacer lo mismo ya que me encanta viajar y lo hago seguido, pero esta forma es diferente y sin duda que las vivencias que deja son tan enriquecedoras como inolvidables. Me encantó y los felicito por eso! Con respecto a la salud, que hacen en caso de necesitar asistencia médica? Gripe, infección, fiebre, dolor de muelas, etc
    Fuerte abrazo desde Uruguay!

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola Karina! Nos alegra mucho que te haya gustado el posteo!
      Cuando viajamos, casi siempre llevamos asistencia al viajero, que nos cubre en caso de enfermedad o accidente, pero hubo algunos meses que no tuvimos y nos enfermamos, y lo que hicimos fue ir al hospital y atendernos como en cualquier lado. Se paga la tarifa correspondiente y listo. De hecho cada tanto vamos al dentista a hacernos un control, y eso no está cubierto por la asistencia, pero cuidamos nuestra salud como si estuviéramos viviendo quietos en un lugar.

      Saludos!!

      Responder
  64. Antonio G.

    Magistral chicos!

    Justo mi primer post en el blog fue sobre 25 formas prácticas para viajar sin dinero ya que un montón de gente me preguntaba sobre cómo lo hacía con el dinero para estar viajando siempre.

    ¡Si hoy en día puedes viajar gratis si quieres!

    Un abrazo

    Responder
  65. Nahum

    Hola muchachos, es un gusto saludarles…
    He leido sobre su hermosa aventura y siento una envidia(pero de la buena jeje) enorme, lo que ustedes hacen ha sido y sera el sueño de mi vida, si por mi fuera hace años hubiese tomado mis maletas y me hubiese hido a recorrer el mundo, pero la verdad, creo que es algo que nunca podría hacer solo, el miedo es enorme… Si existiera algun grupo, que acepte personas con este tipo de ideales, me uniria a ellos sin duda…La vida es tan corta, y es realmente injusto pasarsela deseando algo y nunca poderlo cumplir, pero al parecer es lo que me tocará… Me encana lo que hacen, ya tienen un fan nuevo!!

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola Nahum! Muchas gracias por tu mensaje. No, no sientas envidia! Vos podés hacer lo mismo 🙂
      Una vez que empieces a viajar, vas a encontrar muchísimos otros viajeros que están en la misma que vos y comparten tus mismos ideales. Si te movés por Latinoeamérica vas a encontrar muchos!!!!
      También te recomiendo que te unas a los grupos de mochileros en Facebook porque muchas veces organizan salidas y te podés unir, o mismo proponer una vos!

      La vida es corta, tal cual vos decís. si realmente querés hacerlo, no te quedes con las ganas!
      Te recomiendo que leas este posteo que escribimos hace un tiempito, esperamos que te sirva de inspiración:
      https://marcandoelpolo.com/y-vos-estas-viviendo-o-sobreviviendo/

      Muchos éxitos y esperamos ese mensaje donde nos cuentes que estás por irte de viaje 🙂

      Responder
  66. tatiana

    Hola chicos, como estan?

    Les comento, quiero irme un mes (mas no puedo por trabajo) a recorrer latinoamerica, lo que mas pueda en ese tiempo, pero la verdad es que no se por donde empezar. seria el primer viaje que hago de este tipo. No me ayudarian, por favor?

    Gracias!!!!!!!

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola Tatiana! Qué bueno que tomaste la decisión de irte de viaje!
      Nosotros por Latinoamérica viajamos muy poco, así que no te vamos a poder ser de gran ayuda para planear. Te recomiendo que te unas al grupo de Facebook «La Comunidad Viajera», donde cada lunes la temática es Sudamérica y vas a poder encontrar muuuucha info para planear tu viaje!

      Muchos éxitos!

      Responder
  67. Mario

    Ante todo, felicitaros por el coraje de vuestros actos y la sensibilidad de vuestras palabras.
    He viajado mucho, por suerte, pero estoy pensando seriamente dar el paso hacia la vida nómada total. Y, como ya sabéis, surgen miedos y limitaciones, y me gustaría saber vuestra opinión al respecto de las mías en particular.
    La primera es una pregunta técnica: el tema de los visados, que me perturba sobremanera; menuda manía de burocratizar la vida… Hasta donde yo tengo entendido
    1) No puedes quedarte en un mismo país más de tres meses aprox. (dependiendo del visado de cada país). Eso implica que has de salir y volver a entrar, si quisieras quedarte más tiempo, con el consiguiente coste de traspaso de fronteras, correcto?
    2) Los visados se gestionan desde las embajadas o puedo cruzar una frontera y gestionarlo allí (supongo que dependerá del país y tu nacionalidad)? Habéis de ir a las embajadas de cada país (que normalmente están en las capitales) para ir pidiendo los visados de los próximos países? Cuánto suelen tardar?
    En definitiva… no es un asunto que mina la espontaneidad del destino próximo? cómo gestionáis este tema durante tanto tiempo seguido?
    La segunda es relativa al dinero. No tengo mucho, pero la cuestión es que, si pienso a largo plazo, para tanto tiempo daría igual el que tuviera, pues al final se acabaría gastando. Por ello no concibo dormir en ningún sitio que cueste dinero, ni gastar en comida, y ello me lleva inevitablemente a tener que dormir en la calle, al menos la mayoría de las veces, y a comer del altruismo ajeno. A mí me da igual dormir en cualquier sitio, yo soy como un asceta, pero me preocupa la seguridad, el hecho de que me pueda pasar algo, encontrarme sólo e indefenso por el largo camino a la gente equivocada. Con respecto a la comida, no sé si es ético, pero es lo que me pide el cuerpo, y he de hacerle caso. Pienso en vivir viajando, y creo que he de hacerlo a mi modo, y es éste el de no contar apenas con posesiones, funcionar a base de intercambios (sin móvil, sin casi dinero). La cuestión es: voy a morir? es mi viaje un suicidio? una huída de la realidad? estoy loco? soy un idealista ingenuo? Ésos son mis mayores miedos. Qué opináis?

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola Mario! No te preocupes, es normal que tengas varias dudas. Todo cambio genera miedos.

      1) Exacto, depende de cada país. Cuando se cumple el plazo permitido, en algunos casos se puede salir y volver a entrar, en otros debe pasar un determinado tiempo antes de poder volver, depende. Y si, por más que salgas por el día, necesitás cumplir con todos los requisitos y visado del país vecino donde quieras entrar.
      2) Depende de cada país y de tu pasaporte. Nosotros vamos viendo con anticipación si vamos a necesitar tramitar el visado para los siguientes países, y dónde conviene hacerlo. En la mayoría de los casos es en las capitales, donde haya consulado del país que quieras visitar. Pueden tardar desde un día hasta un mes o más, depende.

      Con respecto a la segunda consulta respecto al dinero, justamente hace poquito cruzamos con un chico inglés que hace once años que viaja porque, simplemente, no tiene dónde ir ni tampoco dinero. Antes de lanzarte a seguir este tipo de vida, está bueno que te plantees si es eso lo que realmente querés. Este chico no tiene familia, no tiene casa, ni tampoco ganas de trabajar. Cuando le preguntamos si era feliz, no respondió. De hecho se agarró malaria en India y no tenía dinero para pagar un hospital.
      Si lo que estás buscando es libertad, este tipo de viaje te va a limitar más de lo que estás ahora, o al menos esa es nuestra humilde opinión. Hay muchísimas formas de viajar con poco dinero, o de generar ingresos en el camino. No hay que llegar hasta la indigencia, podés trabajar a cambio de alojamiento y comida, y de esa manera reducir tus gastos casi a cero.

      Planeando un poco, se pueden buscar otras alternativas para el viaje, pero la respuesta sólo la tenés vos. Qué es lo que buscás con tu viaje? Por qué te querés ir? Cómo te ves de acá a cinco años?

      Eperamos haberte orientado un poquito. Abrazo grande y muchos éxitos en el camino!

      Responder
      • Mario

        Gracias chicos por vuestra atención!

        Pues mira, desde pequeño he viajado bastante por latinoamérica, y siempre tuve en el fondo del corazoncito la convicción de que yo en Madrid no pintaba nada, en la jungla de asfalto, de que mi destino era deambular por esos parajes. A mi me tira lo verde, la naturaleza virgen, la jungla, los animalitos, las personas pacíficas y con buena onda. Tengo la idea de moverme allí y en el futuro encontrar un sitio tranquilo y bonito donde pasar el resto de mis días cuando me haya cansado de caminar. Pero la vida va muy deprisa y al final esos sueños los cambias por trabajos estables. Por ejemplo, ahora me ha salido uno bastante bueno para septiembre, y lo voy a coger con la idea de hacer algo de pasta (porque, al igual que vosotros, algunos de mis amigos me han dicho que no me vaya a lo loco, que planifique), que me cubra las espaldas cuando me vaya. Pero ya sabemos cómo es el capital, al final te vas acomodando, pospones la decisión, puedes comprarte cositas, etc., y al final pasan los años y te das cuenta de que lo que querías en un principio ya se ha disuelto, de que el impulso va disminuyendo, y traicionas tu sueño. Yo confío en mí, y espero tener el valor de dar el paso (desde luego estoy bastante convencido), pero me falta eso, la planificación. Veremos qué ocurre, os mantendré informados, y gracias otra vez por vuestros consejos.

        Responder
        • Marcandoelpolo

          Hola Mario! De nada!
          Como bien te dijo tu amigo, nosotros también te recomendamos tener algunos ahorros antes de empezar a viajar. Es verdad que es fácil desviarse del objetivo cuando uno está ganando bien, pero en esos momentos de duda preguntate: ¿Para quién estás viviendo? También podés hacerte una lista de prioridades para mirar cuando te sientas perdido.

          Muchos éxitos, y si necesitás inspiración, acá estamos!
          Saludos desde Uzbekistán.

          Responder
  68. Jose Manuel

    Buenos días, saludos desde Tucuman Argentina gracias por compartir su experiencia y consejos!! Tengo 28 años y me gustaría ahorrar plata dos años y juntar coraje e irme de viaje, el tema es que voy a tener 30 años y no se si eso es un problema a la hora de intentar conseguir algún trabajo en algún país extranjero, no soy profesional ni tengo estudios terciarios pero me considero una persona apta para cualquier tipo de trabajo y con ganas de aprender. Espero que me ayuden con mi duda, desde ya muchas gracias y buena vida!salud!

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola Jose! Felicitaciones por haber tomado la decisión de irte de viaje!
      La edad depende del tipo de visa para el cual quieras aplicar. En el caso de la Working Holiday Nueva Zelanda, es hasta los 35 años, así que esa puede ser una opción.

      Muchos éxitos!!!!

      Responder
  69. Rosa

    Hola chicos,
    Gracias por el blog y por los ánimos.
    Os escribo porque apreciaría mucho el punto de vista, tanto vuestro como de cualquier persona que pueda leer ésto.
    Yo viví en otros dos países aparte del mío, España, y desde que volví no he estado bien, día a día trabajo pero cada vez estoy más estrenada, más enfadada. El tema es que mientras he estado aquí he hecho cosas, me metí en una casa siguiendo el consejo de mis padres cuando era más joven, estudie una carrera y ahora tengo 2 perritos que son todo para mi.
    Lo peor es que yo no soy feliz con nada, todo el rato todos los días pienso en irme, me he puesto enferma, tengo depresión, he ido a un psicólogo y me deje mucho dinero….y es que creo que sólo alguien que tenga el gusanillo dentro puede entenderlo.
    El tema es que soy profesora, cobro bien, salgo de trabajar a las 3 y tengo muchas vacaciones. Pero es que yo no soy feliz. Como no tengo plaza fija, no puedo pedir excedencia, y aunque estoy a punto de dejarlo todo, me da miedo que el día que quisiera volver , no encontrase nada igual como lo que tengo. Ya sé que podría viajar en mis vacaciones y probar, pero este verano en concreto sólo tengo un mes y es que yo necesito una desconexión total de mi vida y de España, total, total, total. No creo que pueda continuar otro año de trabajo, de hecho cada día me cuesta una barbaridad. Siempre tengo unas ojeras que me llegan hasta el suelo, siempre estoy cansada.
    Después de hablar con todos los organismos oficiales posibles, veo que la ley no me ampara y que es dejar todo por lo que he trabajado si quiero viajar, y perder la posición que con tantos años de estudio he conseguido y que me garantiza 3 meses de vacaciones repartidos en el año. ( aún así, amargada)
    Otra cosa que aunque pueda parecer excesivo me ocurre; lo único que pudiese echar de menos con mucha pena es no ver a mis perritos ( es que duermen conmigo y todo) ¿ se puede viajar igual con 2 enanos caninos (4 y 8 kilos )? Sé qué suena patético pero ellos me dan todo el cariño que tengo…son mis babies….

    Gracias 🙂 xxxx

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola Rosa, entendemos muy bien lo que nos cometás y queremos que sepas que no sos la única que está pasando por esa situación, sino que hay muchos otros potenciales viajeros que tienen los mismos miedos.
      A lo largo de estos años conocimos muchos viajeros… y sabés qué? Ninguno se arrepintió de haberse ido de viaje.
      Si tu trabajo no te da felicidad… ¿qué sentido tiene seguir manteniéndolo? Por más que las condiciones sean ideales, lo que vale es que vos te sientas cómoda y feliz. Si cada dia es una carga, entonces hay algo que no está funcionando correctamente. Te recomiendo el posteo que escribimos hace un tiempo: Y vos… estás viviendo o sobreviviendo? https://marcandoelpolo.com/y-vos-estas-viviendo-o-sobreviviendo/

      Hay un lugar en Tailandia que se llama New Life Foundation que quizás te puede ayudar a encontrar la felicidad que estás buscando por medio de la meditación, yoga y distintas prácticas. En este posteo contamos de qué se trata: https://marcandoelpolo.com/rehabilitacion-viajar-para-sanarse/

      También tratamos mucho sobre este tema en el libro que publicamos el año pasado. Está en ebook y es a donación, pero podés leer la introducción gratis en este posteo: https://marcandoelpolo.com/libro-un-viaje-interior/

      Sí, es posible viajar con mascotas! Vas a tener algunas limitaciones, pero de serlo, lo es. Te paso el blog de una pareja argentin que está viajando en bicicleta desde Argentina hasta Alaska con sus dos perritas! https://porlasrutasdelmundo.com/

      Muchos éxitos!! Esperamos que puedas encontrar el camino a aquello que te hace feliz, porque después de todo… para eso vinimos al mundo 🙂
      Abrazo grande!

      Responder
  70. Dany

    Hola chicos, me encantó el blog.
    Quería preguntarles, yo soy diseñador de accesorios y artista escénico, soy de Colombia y en pocos meses voy a comenzar con mi bitácora viajera, comenzare dando un viaje a su país argentina para llegar a la Patagonia comenzando desde punta gallina en Colombia. Me preguntaba si conocen las restricciones para vender artesanías en los países de la ruta (Ecuador, Perú, Bolivia y argentina) ah y gracias chicos por la cantidad de buenos concejos que nos dan, es muy alentador para dar el primer viaje y seguirlo haciendo.

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola Dany! Qué bueno que estás por empezar tu viaje 🙂
      Todavía no viajamos por Latinoamérica, así que no sabríamos decirte sobre las restricciones para vender artesanías, pero te recomendamos unirte a los grupos de facebooks de «Mochileros» donde se toca este tema bastante seguido.

      Muchos éxitos y gracias por la buena onda!

      Responder
  71. Mar

    Muchas gracias por el arttículo! Es interesante y divertido a la vez. 🙂

    ¿Alguien tiene experiencia en India? ¿Conocés alguna tarjeta para tener buena conexión a Internet permanente?

    Gracias!

    Responder
  72. Vale

    Chicos, son unos genios!!
    No saben las ganas que tengo de conocerlos. Llevo leyéndolos sin parar!!
    Pronto estaré cerca de ustedes, vamos a ver si el universo conspira para un encuentro y un lindo compartir. Desde ya los amo! Muchas muchas gracias por todo!
    Yo soy colombiana y comencé a mochiliar sin parar también muy jóven, a los 17, y 8 años después conocí a mi compañero de vida. Ahora vivo en Perú hace 4 años con él, pero a cada ratico abro mis alas, me doy unas vuleticas, y regreso a su lado. Encontré mi puerto. 🙂
    Esta vez mis alas se están abriendo en dirección Asia. Asia siempre fue el continente que quise experimentar cuando me sintiera un ser con mayor conciencia, o al menos con mayor ecuanimidad.
    Este viaje a Asia será mi despedida como soltera, antes de comenzar a viajar con personitas bajo mi responsabilidad. Estoy yendo pronto, por unos 9 meses. Sin plata, a dedo, y a lo que el universo tenga para mi. La vida está llena de lo que uno le quiera recibir.

    Les quería hacer un par de pregunticas:
    1. Alguna vez supieron de un seguro (de viaje) para cámaras/laptops?
    Yo soy fotógrafa, pero normalmente viajo sólo con cámara de rollo. Esta vez estoy considerando viajar con mi cámara para poder pegar unos trabajitos, pero no me convence el estar preocupada por la cámara y la compu, que además son pesadas, y ni siquiera las he pagado.
    2. Yo alguna vez viajé vendiendo postales hechas por mí. En los lugares que lo hice me fue fácil encontrar sitios donde imprimir barato las fotos y que quedaran en papel y diseño de postal. Es fácil encontrar lugares para hacer esto en Asia (revelar rollos, scannear e imprimir fotos digitales en papel grueso de postal)? Vi un post donde estaban vendiendo postales ustedes, quizá me puedan ampliar la información al respecto!
    3. Yo me imagino que encontrar rollos haya es muy fácil, pues porque vienen de allá! jaja. pero quiero rectificar con ustedes, que tan fácil es conseguir rollos 35mm y de cámara instantánea tipo polaroid (fujifilm instax 210 – las grandes)? Si saben precios, aún mejorrrr!! jaja 😀
    4. Cómo los encuentro a ustedes CS?

    Les mando un abrazo enorme!!
    mucho mucho amor

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola Vale! Muchísimas gracias por la buena energía que nos mandás en tu mensaje! Qué bueno que venís para Asia, ya se cruzarán nuestros caminos en algún punto de este planeta.
      En cuanto a las preguntas:
      1- Sabemos que existen, pero no conocemos ninguno en particular como para recomendar.
      2- Sí, nosotros hicimos postales a donación en varios puntos del viaje. Se pueden conseguir lugares para imprimir, pero no siempre es tan fácil pero en las ciudades grandes se consigue (nosotros imprimimos en Malasia, Taiwán, Japón y Corea). Imprimir con papel de postal era bastante caro en los lugares que averiguamos, así que las imprimimos como fotos y luego las pegamos sobre cartulina negra dejando un borde alrededor, y para terminar las colocamos adentro de un folio transparente para que quede protegida.
      3- Todo lo que sea relacionado a las cámaras instantáneas se consigue muy fácil, porque acá están muy de moda. Los rollos 35 mm no sabría decirte exactamente si en todos lados los podés conseguir, ya que como no los usamos no es algo que nos estemos fijando. En Japón hay muchos negocios grandes donde se pueden encontrar todo tipo de cámaras y accesorios, pero en el resto de los países no sabría decirte. Seguramente en algún foro de fotografía podés encontrar esta respuesta.
      4- Nuestro perfil de CS es https://www.couchsurfing.com/users/1443071/profile

      Muchas gracias otra vez por la buena onda y muy buen viaje!!!!
      Abrazo!

      Responder
      • Vale

        Miiil gracias chicos de nuevo!!
        Las mejores vibras, buen camino!!
        Bendiciones!

        Responder
  73. Gusti

    Chicos! Mil gracias por el post.. El año q viene tengo pensado arrancar mi sueño.. Queda ahorrar un poco.. Abrazo enorme

    Responder
  74. Ignacio

    Hola buenas, pasaba por el blog y quería hacerles una consulta si es que pueden solucionarla eso espero. En agosto nos vamos de viaje con mi novia (yo tengo pasaporte europeo y ella no), y empezamos por europa porque tengo un trabajo por ahi, pero ella se puede quedar 3 meses…ahora mi duda es si puede entrar sin pasaje de regreso a argentina…xq de ahi nos iriamos a asia. La duda seria 1) puede entrar sin pasaje de vuelta? 2) si sacamos un pasaje a marruecos o turquia saben si sirve?….muchas gracias si saben algo

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola Ignacio! Qué bueno que se van para Europa!
      Según tengo entendido, no hace falta que sea el pasaje de regreso a Argentina, pero sí un pasaje de salida del país, creemos que a Turquía o Marruecos funcionaría, pero tenemos pasaporte italiano así que como no nos pasó, no sabríamos darte el dato certero. Muchos éxitos!!

      Responder
  75. Elida Constantino R.

    Hola chicos y chicas,soy una persona de la tercera edad,tengo 66 años recien cumplidos, mi querido esposo acaba de fallecer apenas hace tres meses y me siento muy triste y sola, con el viaje a muchos lugares, no todos los que hubiéramos querido, el siempre me complació, decia que tenia yo alma gitana, y quiza así sea, quizá les sorprenda un poco el que busque estos sitios pero he llorado mucho, he pensado también y que creen? que he llegado a la conclucion que quiero irme a vagar por el mundo, quiza no a tierras tan lejanas como lo han hecho ustedes pero si a algunos no tan complicados, por ejemplo,quiero ir a Peru o algo asi, ustedes tendran algunos consejos que darme? Tampoco cuento con mucho dinero!!!

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola Elida!!! Muchas gracias por compartirnos tu historia!
      Felicitaciones por tomar la decisión de seguir tu instinto nómada, seguramente tu esposo desde donde esté, se sienta orgulloso de verte feliz y haciendo lo que te gusta. Nosotros a Perú no fuimos, pero te recomendamos esta guía que armaron unos amigos viajeros que seguramente te es muy útil: https://www.kombirutera.com.ar/2012/08/guia-para-viajar-por-peru.html
      Muchos éxitos! Y si tenés ganas, podés sumarte al grupo de Facebook «La Comunidad Viajera», donde cada lunes se comparte mucha información sobre Sudamérica, así que seguro que ahí encontrás más inspiración. El link es: https://www.facebook.com/groups/LaComunidadViajera/?fref=ts

      Abrazo grande y qué tengas excelentes rutas!

      Responder
  76. Lucas Ghione

    Gente, gracias por el post. No me sirvió de mucho hasta que vine a Australia y ahora estoy medio jugado con la plata.
    Casi todas las páginas para trabajar a cambio de alojamiento y comida me piden suscripción paga para ver los detalles. En Gumtree no hay mucho encima. ¿Ustedes me recomiendan arriesgar unos $35 AUD en una suscripción? ¿No hay ningún plan B?

    Gracias x la ayuda!

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola Lucas! Podés mirar las ofertas en workaway sin pagar, y si hay varias que te interesen, pagar la suscripción.
      A nosotros lo que más nos funciona es contactar directamente a TODOS los hostels del lugar donde nos queremos quedar ofreciéndonos para trabajar a cambio de alojamiento. Siempre conseguimos.
      Lleva tiempo, hacemos mails personalizados para cada hostels, pero vale la pena y es gratis.
      Éxitos!

      Responder
  77. Rodrigo Lewin

    Chicos, un pequeño posteo esta vez, ya estoy hecho un marcopólico. Siempre estoy y seré agradecido de la info. que comparten. Ahora estoy en Vietnam, como dijeron, derribando mitos. Un abrazo desde Hoi An. Estuve en su página buscando este post que está buenísimo porque en unas semanas empieza mi aventura de China-Nepal. ufff, ya les contaré ! Un abrazo

    PS: Anécdota, me escupieron mis zapatos acá en Vietnam un día en la noche y pasaron una escobilla y me querían sacar 5 dólares por limpiarlos con escupo bendecido.. jajajajaja, lo máximo.

    Rodrigo Lewin

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola Rodrigo!! Qué bueno que te vas para Nepal!!!
      Nosotros estuvimos sólo dos semanas, y en ese entonces no teníamos el blog, pero escribìamos para otra página. Acá está nuestro relato (con otra voz, adaptado para el público español, pero somos nosotros!) https://www.viatgeaddictes.com/dst/nepal/exp3-nepal.php

      Nooo, qué asco el escupitajo en los zapatos! Parte del viaje…

      Abrazo grande y muchos éxitos!!

      Responder
  78. Jeronimo

    hola chicos! me gusto mucho su web!! me inspiro mucho! les comento mi idea es largarme lo antes posible al mundo libre! por primera ves… quiero viajar tengo mucho miedo pero es mayor mi deseo!!! me largo solo ni bien termine unas cositas como vender mi auto y otras cosas que no me hacen falta… mi viaje comienza hacia fernando de noronha brasil… una ves que llegue a la isla y me refriegue en sus arenas y me canse de disfrutarla.. seguire mi viajes no se a donde no quiero pensarlo por ahora! si todo sale bien salgo antes de las fiestas! un abrazo!! que sigan viajando!!!

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Vamos Jeronimo!! Éxitos en el viaje. Disfruta Fernando de Noronha hasta que te canses de sacarte arena del ombligo y quieras un cambio. Un tiempo de meditación en la isla y enseguida van a surgir las ideas para ver cómo sigue el viaje.

      Abrazo!!

      Responder
  79. Los pata sucia de siempre

    Ya escribimos un comentario aquí hace unas semanas desde el celu, pero claramente no llego por nuestra mala conexión o ustedes nos están bloqueando porque nuestro olor a pata no se banca! jijiji 😛
    Hablando en serio, les decíamos, este post nos recuerda a nuestro primer encuentro con ustedes, cuando nosotros recién comenzamos a viajar por Asia y charlando nos ampliaron el panorama de todo lo que podíamos hacer viajando. Gracias a eso, nos animamos a más y a tirarnos a la pileta en cosas que pensábamos imposibles! Así que estamos eternamente agradecidos por eso!

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Ay, qué tiernos. Esto demuestra que los pata sucias también pueden tener buen corazón. Nosotros no discriminamos y por eso pudimos conocerlos jaja.

      Hablando muy seriamente… dejaron un comentario parecido, aunque menos emotivo, en este posteo https://marcandoelpolo.com/como-viajar-por-el-mundo-sin-pagar-alojamiento/. Quizás a ése se referían. Como sea, siempre es bueno tenerlos por acá.

      Sigan gomeando que van a conseguir muchas cosas más!!

      Abrazo!!

      Responder
      • Los pata sucia de siempre

        jajajajaj con razón no encontramos el comentario! jajajja
        Esta es la gomeada del año!

        Responder
  80. juan

    hola gracias por responder pero ya no tengo edad lamentablemente
    para aplicar a una visa de trabajo y tampoco tengo pasaporte europeo
    osea se termina el tiempo de visa schengen y afuera.
    lo de housesitting como todo funciona muy a cuentagota
    tenes q tener una paciencia muy grande en muchas ocasiones y teniendo en cuenta que tenes solo 90 dias estas muy complicado sin plata.

    Responder
  81. juan

    hola parte de los consejos que dan sirven para una serie de lugares
    hoy en europa si no tenes pasaporte europeo estas al horno lamentablemente
    yo estuve y trate de hacer varios de los consejos de los blogs de viajes
    y no fue para nada sencillo.capaz que en otros paises funciona

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola Juan! En Europa tambièn hay muchìsimas opciones que estàn bastante màs desarrolladas que en otros rincones del mundo, como Housesitting por ejemplo.

      Para un trabajo pago, obviamente que te va a facilitar muchìsimo tener pasaporte europeo, pero tambièn hay opciones de Working Holiday en Francia, Dinamarca e Irlanda.

      No, no es fàcil, pero con ganas todo se puede.

      Saludos y muchos èxitos!

      Responder
  82. daniel felipe

    feliz dia amigos, muy bueno el blog me gustaria empezar a viajar, estoy aprendiendo malabares pero como para empezar no quiero viajar solo si alguien le gustaria podemos viajar juntos soy de colombia

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola Daniel! Muchas gracias por la buena onda!
      Lo mejor para tu viaje 🙂

      Quizás también te convenga postear en algunos grupos de viajeros en facebook… hay muchísimos!!

      Abrazo grande y que encuentres compañero/a pronto!!

      Responder
  83. Andy

    Hola, chicos. Gracias por el post, es uno de los mejores que leí al respecto de cómo encarar la vida «monetaria» mientras se viaja. Vamos a tener en cuenta todo lo que dijeron para nuesto viaje. ¡Saludos!

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola Andy, gracias por la buena onda! Buen viaje!!!!

      Responder
    • Juan

      Vi tus comentarios en el foro. Tengo una agencia de viajes y te puedo ayudar con alojameinto y comidas a cambio de que me hagas publicidad con la gente que vas conociendo.

      Avisame si te interesa.

      Gracias.

      jetbluediscounts@gmail.com

      Responder
  84. Carlos

    Hola, muy buen post, como siempre. Recuerdo que hace poco más de un año comencé a leerlos y siempre soñaba con poder viajar y recorrer, hoy hace 3 meses que comencé la aventura, estoy en Brasil, recorriendo de a poco, no tengo apuro. Mi fuente de ingresos son mediante la venta de fotografías o billeteras que aprendí a hacer gracias a las enseñanzas de gente que fui conociendo. También redacto artículos de publicidad, lavo platos y hago otros trabajos, pero a un ritmo diferente, al mío. Si bien es relativamente corto el tiempo de viaje que llevo siento como si ya fueran años, ya que un día de viajero equivale a una semana «normal». Gracias por el blog, por haberme sacado los miedos que sentía al principio, por ser parte de un proceso de cambio difícil, por mostrar que se puede, que el mundo no es como lo vemos por los grandes medios. Un abrazo fuerte, ojalá los cruce en algún momento, si cruzo el charco hasta NZ (de momento cruzo los dedos para éste 24). Éxitos !

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola Carlos!! Muchas gracias por la buena onda! Nos llena de felicidad saber que estás haciendo lo que te gusta y abriendo tu propio camino.
      Esperamos cruzarte por algún lado.
      Abrazo enorme!

      Responder
  85. Nestor Suarez

    MUy buen post. En especial para alguien como nosotros que queremos empezar a viajar por el mundo el año próximo. O cuanto antes. Realmente no conocía algunas de las webs que se mencionaron en el post o en los comentarios que leí. Se nota que tiene toda la data, de la su propia experiencia.
    Espero el año próximo comenzar a viajar con mi novia estadounidense, aunque todavía no definimos por dónde empezaremos. Pero sin duda las Visa de Work and Holiday marcarán nuestro rumbo. Sobre todo para mí que con pasaporte argentino se nos complica un poco más. Pero todo se puede.
    Quizás empecemos juntando manzanas en un campo de Australia/NZ, o enseñando inglés ella y yo español en Dinamarca 8yo todavía sigo aprendiendo el inglés y recién estoy por hace el TOEFL como logro personal y que espero me abra algunas puertas).
    Sigan así, son una gran fuente de inspiración!

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola Nestor! El pasaporte argentino es mucho mejor de lo que pensás para viajar!!!
      El de estados unidos trae más inconvenientes, al menos por Asia.

      Adelante con ese viaje que todo se va a ir resolviendo!!!!

      Buenas rutas 🙂

      Responder
  86. pako

    holaaaaa,me llamo pako,soy un artesano andaluz ke vive en francia.
    me gustaria viajar por europa , este verano vendiendo macrame , viajare con mi pareja , mi pequeña hija de 5 meses ,y dos perros , iremos con nuestro coche y una pequeña carabana .Me gustaria pediros consejo de ques paises son , mejores para hacer este viaje , vender sin permisos en la calle , y que al mismo tiempo sea factible estar con carabana y perros , quizas europa del este ??tengo mi stand muy bien montado , kon karpa y todo , el estilo ke hago , bastante flash , formas asimetricas , colorees desde tierra a fluor , pendiente , brazaletes ,anillos, y collares , tambien toco percusion , el djembe y el kajon flamenco.muchisimas gracias por hacer este foro , me parece super interesante las ideas y cosillas ke kontais para buskarse la vida , yo kreo ke tirare del woofing , ke ya lo konozko y marcha super , buena gente y buenos valores , un saludo a todos

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola Pako, lamentamos no poder darte más info porque no fuimos a Europa (sólo a Italia de visita a la flia). Nuestro blog es de Asia y Oceanía.
      Muchos éxitos!!!

      Responder
  87. Facundo

    Holaa!! ya me pase horas leyendo y mirando las fotos en el blog y me encanta! Te cuento que tengo 24 años, soy estudiante de Arquitectura y todavia me faltan unos 3 años para recibirme. Ya hace 4 años que en las vacaciones viajo de mochilero, (sur argentino, peru, bolivia) pero siempre por uno o dos meses y volvi… Hace rato que tengo en la cabeza la idea de largar todo e irme de viaje, viajar y trabajar! pero mi unica duda es.. Luego de varios años viajando, no te cansas? no tenes ganas de dejar de moverte e instalarte en un lugar a vivir? Y una vez que dejes de viajar.. a que te vas a dedicar? si no tenes ningun titulo que te avala tu experiencia…
    Me gustaria una respuesta tuya, con un consejo, asi me das un empujoncito para superar esta barrera y seguir adelante 🙂 saludos!

    Responder
    • Facundo

      perdooon!!! ya acabo de leer en su blog la respuesta a mi pregunta, jaja asique no se molesten en responderme! que sigan bien! la mejor de la suerte!

      Responder
      • Marcandoelpolo

        Hola Facundo!!!! Bienvenido a Marcando el Polo!!!!!

        El día que te canses de viajar, frenás! Nosotros viajamos mucho, pero bien lento. Cuando nos cansamos, frenamos por un mes en algún lugar, como ahora mismo frenamos en un pueblito de Japón.
        Qué vamos a hacer cuando volvamos? Todavía no tenemos planes de volver por un laaaaaaargo rato, y pensamos dedicarnos a la escritura. Estamos plenamente convencidos de que el viaje es la mejor universidad que cualquier persona puede tener, y ojalá todos tuvieran la posibilidad -y el coraje- de hacerlo al menos una vez en la vida.

        Abrazo grande y adelante!!!!!!!!!!!!!!

        Responder
  88. Mercy

    Genial acabo de ver su blog y me encanta. Sigan asi!!!

    Responder
  89. Sebastian Muñoz

    Chicos! Los leo desde México y sus tips para viajar barato son buenísimos.
    Me encanta la manera en que demuestran que una vida de viaje es posible, y cómo relatan sus aventuras por aquellos países tan desconocidos para muchos de nosotros.

    Abrazos!

    Responder
    • jorge barloa

      me encanto lo que hacen les deseo lo mejor y tambien hice caminos nomas me falta saltar a europa abrazos

      Responder
  90. Valeria Hidalgo

    Exelente Blog chicos!!! Es maravilloso que hayan hecho esto para compartirlos porque a veces uno tiene estas experiencias pero solo las transmite de boca en boca a quien pregunta y ya, pero uds se tomaron el laburazo de compartirlo a todos! Yo soy una incansable viajera y cuando lei el posteo me senti como cuando doy tips a aguien que va a viajar de largo…genial aporte! Besos y que siga creciendo!

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola Vale!! Muchísimas gracias por la buena onda!!!!!
      Te mandamos nuestros abrazos viajeros!!!!

      Responder
  91. Teresa

    Oh guys you’re great!!
    Loved this post!!
    Hugs y boa viagem,
    Teresa e Bruno*

    Responder
  92. Nicobf

    Hola, me encantó su sitio web. El año pasado di la vuelta al mundo en un tiempo de 4 meses y aluciné! realmente es lo mejor que puede haber.. viajar es lo máximo sin dudas! Cuando hice el viaje armé este sitio web donde también puse algunos tips mientras estaba en cada ciudad, muchos de los cuales ustedes también pusieron (dejavu): https://www.vueltaporelmundo.com

    Soy de Uruguay, así que salimos casi del mismo lugar 🙂

    Ahora voy a leer un poco más para ver cual puede ser mi próximo destino. Australia algo que me encantaría ir, sino donde sea. Como dicen, el destino es una excusa para viajar. Qué recomiendan para que siga y no me quede trancado en mi hogar ?

    Saludos!

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola Nico… si podés aplicar para la Working Holiday de Australia, es un destino ideal para ahorrar una buena plata, recorrerlo y seguir viaje hacia otros lugares. Nueva Zelanda también tiene este tipo de visa para uruguayos, pero las posibilidades de ahorro son menores. Estas opciones si querés tener un colchón económico para viajar por más tiempo… pero si ya estás durmiendo en sommier, lo que te recomendamos es que agarres la mochila y te vayas a donde sea! El destino lo elegís vos.

      Abrazo!

      Responder
  93. german

    Hola chicos primero felicitarlos por su blog y por dar tanta info copada,yo soy de arg y trabajo aca la tempo de guía de rafting y en España de guardavidas ,quiero tirar para asia y me gustaría conseguir curro de esto pero se q esta muy difícil el trabajo para extranjeros por esos lados no es cierto?mi pregunta era si tienen idea,si se puede o vieron gente vendiendo artesanías por ej en las islas de Tailandia a los gringos o te sacan a patadas los thais jajaj??o tirar malabares en malasia o Singapur y vender también ambulante por esos lados se podrá o te sacan cagando?bueno si me pueden despejar esa duda se los agradecería ,un abrazooo y les deseo todos los éxitos en su viaje!!!

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola Germán, nosotros estuvimos en Malasia con nuestras postales a donación y fue muy bien, pero tuvimos que pedir un permiso en la municipalidad. En Singapur no creo que sea posible ya que tienen mil reglas… pero no te lo podemos decir con certeza porque no probamos. En el resto de los países no vimos a nadie ni probamos… ahora vamos a ver en Taiwán para seguir con las postales.
      En Pai, Tailandia, vimos a varios extranjeros vendiendo artesanías. Quizás piden un permiso, quizás no, pero la gente lo hace. En las islas no sabemos porque sólo fuimos a Koh Phi Phi en el 2009.

      Muchos éxitos!!!

      Responder
  94. Daniela

    De muchísima ayuda chicos! Ya hicieron que me picara el bicho viajero nuevamente!!! No veo la hora! GRACIAS!

    Responder
  95. Guido

    La verdad que esta de 10 el blog, uno aprende mucho de esta forma.
    Hace 4 meses me largue a brasil, estuve laburando la temporada, y fui conociendo varios estados ya! realmente estoy con ganas de seguir viajando, y mas que contento de conocer gente nueva TODO el tiempo..

    invito a todos los que quieran, pero les de miedo a largarse, porque me ha pasado, y descubri que la gente es mas buena de lo que parece, o que los miedos son simplemente obstaculos que nos ponemos para no realizar lo que queremos hacer!!

    hice una pagina para que la gente, estan invitados a verla, conozcan los lugares donde voy, muestro imaganes, etc.

    pueden dejar sus comentarios, experiencias u opiniones!!

    Abrazo grande y buenas vibras!
    Desde Itacare, Bahia, Guido

    Responder
  96. Lucía

    Gracias chicos!!! Genial vuestra info y energía positiva! Nosotros hemos viajado estacionalmente y llevamos viviendo en México 2 años, durante los que hemos estudiado y conocido por aquí y hasta ahora nos lanzamos a la aventura del viajero sin retorno. Así que pronto os contaremos nuestras historietas y compartiremos la experiencia. En unos 4 meses comenzará la ruta por México sin rumbo, gracias por vuestra buena onda! No vemos el momento de terminar con este continente y lanzarnos al resto del mundo! Saluuuud!

    Responder
    • Dafne

      Están en la capital? O en algún otro bello estado del país? Mexico es hermosísimo, yo llevo viviendo en el desde que nací (21 años) y sigue sorprendiéndome! Mi amada tierra azteca!! Tienes blog sobre tus experiencias en México?

      Y a la parejita de marcando el polo de verdad GRACIAS por sus consejos y por inspirar a los demás, son de muchísima ayuda!!!

      Responder
  97. Vito

    Chicos, genial! Es tal cual nuestra experiencia también. Cosas más, cosas menos, pero es como dicen por ahí, la creatividad y la voluntad son la clave. Yo salí hace dos años dsp de haber trabajo miles de hs extra para ahorrar xq tenía pánico de quedarme sin dinero, aún habiendo viajando antes… pensé q como mucho iba a estar un año «yirando» y ya son dos… y con un poco más de ganas serán más luego de un descanso en casa…
    Los tiempos seguirán cambiando pero confiamos en que la hospitalidad genuina no se va perder detrás del vil metal, al menos este año por latinoamérica así nos lo demostró.
    A seguir!
    Lo mejor del mundo para uds, los seguimos siempre 😉

    Responder
  98. LatinAmericando

    Qué buenos tips chicos. Siempre tan útiles!!
    En nuestro caso vamos en vehículo propio porque vamos con nuestra perrita. El resto de puntos… vamos a ir familiarizándonos.
    Gracias por compartir!!

    Responder
  99. chiche

    hola no puede poner como referencia a un frances que le hace trampa
    el estado. no esta bien eso si no es todo una joda y nadie trabaja

    Responder
    • Pablo

      en eso estoy de acuerdo, cuiden los ejemplos que dan… si todos incentivamos a los demas a ser vivos y cag*rse en el resto, me parece que estamos generando un mundo peor que no sera tan agradable conocer si todos se empiezan a comportar asi.

      Responder
  100. Nacho

    espectacular! son unos genios, denle con toda
    un fuerte abrazo

    Responder
  101. cesar

    Gracias por esta maravillosa web y por transmitir esperanza en tiempos tan complicados. Yo por mi parte estuve viajando 10 años y manteniendome a base de trabajillos. Sin embargo he de advertir que no es nada fácil, sobretodo si no tenés un colchon de dinero ahorrado detrás o unos padres solventes que te ayuden en los momentos de verdadera dificultad. Es muy barato vivir en Asia y uno llega a la ilusión de que «no cuesta nada». Pero lo cierto es que cuesta dinero, sobretodo los vuelos para cruzar los mares, los visados, el médico cuando toca (el que lleva seguro médico ya ni te cuento), las conexiones a internet o sus caros cafés para conectarse… Uno puede usar mucha picaresca para ahorrar y yo lo he hecho muchas veces (dormir en estaciones de tren, arrimarse a un café y conseguir la clave, ir probando comida en los mercados hasta saciar el hambre, viajar en autostop, vender en mercadillos artesanias, trabajar por comida y alojamiento…) pero al final, cada año, me ha ido pareciendo más y más dificil. Porque la globalización hace a la gente más egoista y más codiciosa. En paises como Thailandia, Vietnam, Nepal o India lo he notado una bestialidad. Donde hace 15 años te invitaban a dormir y comer en sus casas, ahora te cobran hasta por respirar, quizá no mucho, pero no es como antes para nada (donde uno podía viajar y vivir casi de la hospitalidad de los demás). Aconsejo alejarse lo antes posible de las grandes ciudades, donde todo es más caro y la gente más codiciosa y menos hospitalaria. Tristemente cada vez es mas complicado: en España por ejemplo vender artesanias en la calle se ha convertido en un delito y te multan y quitan todo lo que lleves, trabajar online sigue siendo una utopia para aquellos que no entendemos bien como funciona: se habla mucho de traducir y otros, pero al final nadie te da el «dato» de la web donde realmente uno puede trabajar en dicho servicio, y acabas en webs estafa que te ofrecen ayuda a cambio de 100 dolares «de nada» y sin asegurarte los resultados. Al menos yo no he logrado aún trabajar de ello. Las clases de Español pueden funcionar en Nueva Zelanda o en USA pero te puedo asegurar que absolutamente nadie, ni niguna academia de Thailandia o India quiere saber nada del Español. Del ingles te exigen el TELF (no el TOFL que es otra cosa), y dicho TELF es en realidad una academia privada a nivel mundial que vende sus cursos de un mes a 1000 dolares. En KaoShan puede que te hagas con una copia falsa por 20 euros (pero si no ves la autentica antes te venderan una copia mala que no te servirá y tirarás tus 20 euros) Sin embargo aún con una buena copia del certificado no estás haciendo nada: lo verdaderamente útil de TELF es tener acceso a su web con una clave. En ella tienes el material pedagogico para dar las clases (videos, fotos, cuestionarios, test, juegos) y sobretodo y lo más importante: la base mundial de datos de las agencias de idiomas que requieren profesores temporales para sus academias. Los viajeros americanos e ingleses viajan con su titulo TELF de un mes y 1000 dolares mirando en esta web y encontrando ofertas de trabajo por todo el mundo. Escriben, mandan el referee y esperan contestación, y llegan al pais con el contrato firmado. Desgraciadamente el Español no fuciona así (esta el instituto Cervantes que solo sirve para robar dinero de las arcas públicas españolas): ni hay cursos sencillos de un mes tipo TELF, ni hay academias informales por medio mundo conectadas a la red TELF ni hay nada de nada. POner carteles en el supermercado (de NZ. Aus o USA) es la única solución. Pero en otros paises olvidaté, y menos sin la titulación que te piden, inexistente en la actualidad (no tenemos ni TELF, ni TOFL, ni CAP, ni «leshes en vinagre»).
    Me anima muchiiiisimo ver que vosotros dos lo estáis logrando, aleluya! pero estáis teniendo mucha suerte, os estáis esforzando muchísimo, tenéis la información correcta (Woofing, couchsurfing, ongs nofalsasde500dolaresalmes, ayuda de medios locales (os han entrevistado en radio y televisión, os han invitado y regalado, y un largo etc) siendo ecuanimes os lo habéis currado como nadie con esta web) sin caer en estafas, mucho autoapoyo de pareja que no sabéis lo que es eso (para un viajero solo no es tan fácil dar en el clavo, sobreponerse a una estafa, a una enfermedad, a los gastos imprevistos o cualquier mal trago y no caer en la desesperación y la soledad.
    Hace 20 años no había internet, ni webs, ni trabajos online, ni nada de nada. Pero si había una grandísima hospitalidad de todos los ciudadanos y ciudadanas de los paises que visitabamos. A mi se me caían las lágrimas cada vez que una humilde familia de India o de Marruecos me invitaba a su casa a comer y dormir por 3 dias y luego me regalaban un billete de bus a la siguiente ciudad, y yo ahí sin poder devolverles el favor con el estomago hecho un nudo ante tanta hospitalidad y con el corazón a punto de explotar de tanto amor y tanta esperanza por el ser humando. Eso a dia de hoy a desaparecido casi por completo. Aún queda algún retazo de tímida hospitalidad, pero es solo eso, retazo. La mayoria de las ayudas que recibes son totalmente interesadas cuando no meras estafas. Es más fácil viajar hoy en día, pero también más difícil y mucho mucho más caro. Las visas de trabajo son cada vez más «imposibles» (el workingholidayvisa es solo para ciertos paises, para ciertas edades y con ciertos estudios y pruebas de fondos en bancos). Conozco viajeros europeos que han sido detenidos, encarcelados y expulsados por trabajar en Australia mientras viajaban con visa de turista. Los trabajos en granjas orgánicas son cada vez más una estafa: han pasado de exigir 2 horas de trabajo en distintas labores variadas donde podías aprender como era el cultivo organico, a exigir 4 horas o todo el día, haciendo lo mismo mecanicamente sin aprender ni disfrutar en absoluto y rodeado de pesticidas (ese no era el espiritu woofing cuando surgió en los ochenta!). El acceso a internet permite muchas maravillas, pero entre ellas permite el acceso por ejemplo a todos los precios y fotos de todos los alojamientos a nivel mundial. Cualquier Indio con un guest house puede ahora entrar en la web y ver lo que costaría su habitación en Francia o Inglaterra, por ejemplo. Y claro, las habitaciones en India o Thailandia dejaron de costar 1 dolar por noche el día que tuvieron acceso a Internet. Ahora es difícil encontrar algo decente por 10 dolares noche en thailandia según tengo entendido.
    La verdad. Yo me he cruzado medio mundo desde el año 1989 con dos dolares en el bolsillo, y poco he tenido que trabajar. Pero desde hace unos años viajar se está convirtiendo en un lujo al alcance de muy pocos… Los aviones son más baratos, pero los visados son más caros que nunca (donde quedaron los tiempos delos 20 dolares que pagué por 1 año de visa en India o los 8 dolares por 3 meses en Nepal, los cero dolares que costaban en todo Europa, Usa o Sudamerica…).Por cierto que yo ganaba en España 9 dolares la hora recogiendo vasos en una discoteca en el año 89 el doble de lo que se gana ahora mismo en el mismo trabajo un joven de 18 años en España. Yo seguiré viajando todo lo que pueda y mientras «mis huesos» aguanten, pero cada vez me cuesta más cobrar (menos)y pagar(mas).
    He visto asustado que algunos viajeros se costean sus viajes trapicheando droga, lo cual me ha entristecido y deprimido mucho, pues veo que no es algo aislado sino cada vez más común y que afecta gravemente a la excelente imagen que tenían de los viajeros en estos paises en el pasado (un buen ejemplo es la India). Por eso ver gente joven, entusiasta, esforzada, culta y educada de nuevo como vosotros viajando por el mundo me llena de alegria y de esperanza.
    También os agradecería que me mandaráis un email privado de esas webs con trabajos online de los que habláis (traductor, etc).
    Mil gracias bellos y hermosos por existir y devolverme la confianza y el amor en el ser humano.
    Antes viajabamos miles de personas con un gran corazón y con los bolsillos vacios, ahora solo un puñado, rezo porque todo esto cambie y más y más gente pueda disfrutar de una vida nómada enriquecedora y sana.

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Muchas gracias, César, por tomarte todo este tiempo y darnos tu punto de vista. Venimos a darte una ola de esperanza: queda gente buena en el mundo. No sabemos cómo sería viajar un par de décadas atrás, pero estamos totalmente de acuerdo que la globalización y el capitalismo vuelve a la gente cada vez más egoísta y orientada hacia el dinero. Pero así todo, en esta época que nos tocó viajar recibimos muestras de hospitalidad a diario. Hay países donde esto se nota más que en otros, pero se quedan cortas las palabras para explicarte la hospitalidad que recibimos en países como Irán o Filipinas, por nombrar algunos.
      De no haber sido por el buen corazón de muchísima gente, nunca podríamos estar haciendo este viaje, y haciendo todo este viaje completamente en autostop fueron contadas las veces en las que nos pidieron plata a cambio.
      Como vos decís, es muchísimo trabajo el que nos lleva haciendo lo que amamos. Lo que intentamos es inspirar a otros a que hagan lo mismo, es posible.
      En este blog buscamos demostrar que con trabajo, dedicación y creatividad se puede hacer lo que estamos haciendo nosotros sin depender de la suerte, ni de padres adinerados ni de sponsors (nosotros no tenemos ninguna de esas tres cosas).
      La difuisón en los medios no nos genera ninguna ayuda económica directa, sino que lo que intentamos con eso es correr la voz y que cada vez más gente se anime a viajar.

      En cuanto a trabajar por internet, sabemos que no es para todos, pero te confesamos que ni siquiera sabíamos lo que era WordPress (la plataforma con la que hacemos este blog) hace dos años. Todo se aprende siempre y cuando uno tenga ganas. Como dijimos, no hay una fórmula exacta ni una página que te va a hacer millonario de la noche a la mañana. Lleva tiempo. Uno tiene que darse a conocer en lo que hace, y después ofrecer sus servicios. Nuestro blog es una carta de presentación que nos abrió las puertas a otros trabajos… pero eso porque nos pudieron conocer. Lo mismo para enseñar idiomas vía Skype… primero hay que crear una plataforma para que la gente te conozca, y así conseguir a los clientes. Paso a paso.

      Tema idiomas: justamente hace unos meses estuvimos con Pol, un español que trabaja de profe de español en una universidad de Bangkok hace ya varios años. Y no, nunca había enseñado antes ni tenía título de profesor. Se puede. Su blog es https://mundo-nomada.com/. Como así también conocimos mucha gente enseñando inglés sin ningún tipo título, e incluso sin un gran nivel siquiera.

      Estuvimos hace unos meses en Tailandia, y nunca llegamos a pagar USD 10 por una habitación doble. Lo más barato fue USD 3… sí, por una doble, y lo más caro fue USD 8. Siempre estando en lugares «decentes».

      Bueno, nos llena de felicidad que te hayamos devuelto la confianza en el ser humano. Sólo tenés que volver a las rutas para ver que no todo está perdido.
      Abrazo!

      Responder
      • Valeria

        Ustedes realmente son una gran inspiración…lástima que gente que hace comentarios como el de césar (con todo respeto) son muchísimos más, que verdaderamente desalientan a los que anhelamos ser mochileros, solo haciendo alusión a lo negativo inculcando miedo, inseguridad, decepción y desesperanza,a parte olvidándose de la fe en los demas y en su buena voluntad o en su hospitalidad desinteresada y bondad hacia los demas, dando mas puntos a favor que en contra…esas personas ayudan a que muchos no estemos seguros de si salir o no salir a dar la vuelta al mundo… ): de verdad que lo mucho que me alentó el post, lo anuló el comentario…

        Responder
        • cesar

          Hola Valeria.
          Siento haberle dado un punto amargo a el sueño de viajar trabajando. Siento haber contado la parte gris, pero me veía en la necesidad de contrarestar un poco ese mundo de color rosa que a veces lleva a jóvenes al error y a un mal lugar (el mundo del trapicheo con drogas normalmente). Solo digo que es mejor irse con un buen colchon de dinero antes de partir de viaje. He conocido gente que se fue de viaje con lo puesto, mucha gente, y no siempre sale bien. Es angustioso verse solo en un pais extraño y con información erronea sobre ganar dinero.
          Solo quiero decir que con internet es un mundo con 10 veces más información, pero que la gente tambien se ha vuelto un poco menos hospitalaria y más desconfiada de lo que era antes.
          En mi intención no estaba, y siento si así ha sido, quitarle las ganas a nadie de viajar.
          Viajar debería ser imperativo y obligatorio para todos, al menos a los 20.
          Porque lo que aprendes viajando no lo vas a aprender en ninguna universidad del mundo.
          Viajar te da una visión global, te ayuda a ver que vivías en un entorno muy pequeño pero que es una gota de agua en un océano.
          Viajar te ayuda a perdonar, a ser muchisimo más abierto y curioso hacia otras culturas, a amar, a soñar, a ser mucho más creativo, a ser más responsable, a saber que es la libertad (no solo derechos sino tambien una responsabilidad), te enseña tantas y tantas cosas.
          Si todo el mundo viajara al menos un año de su vida trotando el mundo, este mundo te puedo asegurar que sería cien veces mejor, más tolerante, más cariñoso, más amigable y más bello.
          Si pongo una pequeña advertencia en un enorme blog de sueños cumplidos solo es para tener la responsabilidad de lanzarse a un viaje de largo recorrido con dos dedos de frente (espresión que quiere es lo contrario de lanzarse al vacio sin más).
          Marcandoelpolo es una forma ideal de viajar.
          Yo me siento reflejado en la mayoria de las cosas que veo en este blog.
          También yo me lancé un año a viajar con un billete de avión, un presupuesto ajustado, y un visado para India.
          A mi me fué bien, donde pensaba que estaría 6 meses me pasé 2 años viajando (no está mal),
          También hice (menos de lo que hubiera querido) trabajillos mal pagados (dar clases de ingles, actuar de extra en pelis y nada más encontré). De regreso en Europa trabajé de casi todo: camarero, ayudante de cocina, limpiando hoteles, de guia, de dependiente, de okupa, de todo). Pagaban el doble de lo que pagan ahora, y todo era más barato, así que me fué posible trabajar, vivir y ahorrar. Ahora lo de ahorrar lo veo más difícil. Y mientras trabajas 8 horas diarias, lo de viajar se toma un paréntesis. Es otra experiencia de vida, pero no es como viajar. No tienes libertad de levantarte cada mañana y ver un mundo nuevo 🙂
          Yo cuando viajaba llevaba un presupuesto mental muy bajo (6 euros diarios como máximo), lo cumplí con creces, pero también tenía un colchon de 2000 euros de emergéncia. Y con ese colchón se viaja de otra manera, más tranquilo.
          Puede que durmiera muchas noches en estaciones de tren en la India, o en la playa, en tejados de casas en un pueblo o en medio de la montaña (mejor aconsejo hacerlo acompañado que solo por cierto). Me permitió tener muchísimas experiencias, conocer gente humilde de los paises. Me permitió conocer una parte más humana, más allá del dinero y de la ropa de marcas que tanto valoraban los adolescentes de mi época. Pero iba tranquilo, porque a una emergencía tenía mi colchón que me permitía meterme en un hospital sin preguntar cuanto va a ser, o tomar un avión si caía enfermo de gravedad.
          Mientras se viaja no se puede estar pensando en todas estas cosas, hay que viajar con entusiasmo y con curiosidad. Solo hay que pensarlo antes de lanzarse al vacio. O tienes un poco de dinero extra, o tienes unos super amigos allá donde vas que te pueden echar una buena mano si hay problemas de verdad.
          Si lo tienes: adelante, ni lo pienses. Viajar es lo mejor que te va a ocurrir en tu vida, vas a madurar y aprender como nunca 🙂

          Responder
          • Mirtha

            Estimado Cesar,
            te digo la verdad, no leí la extensa nota anterior, pero sí leí esta. La verdad es que me parece justo que alguien ponga un coto de salvedades en tanta ansiedad.
            Me perece muy bueno el blog, pero creo que no se habla de precauciones, ni acá ni en otros lugares que recorrí a través de Internet. De hecho, no vi recomendaciones sobre seguridad. No quisiera que me pasara lo que acá le pasó a dos turistas francesas.
            Desde hace tres años ahorro para viajar por lo menos 12 meses por donde sea, aunque quisiera empezar por Europa. Estoy dispuesta a renunciar a mi trabajo, donde estoy desde hace 7 años. Sin embargo me mata saber que tengo que hacerlo sola, me mata pensar en que voy a estar a miles de kilometros de casa sin nadie que me ayude, independientemente de aquellos viajeros que encuentre en el camino, me mata ser tan desconfiada, no saber si voy a poder sostenerme en el viaje, pensar que lo poco que ahorre pero que para mi es un monton se puedan ir en 15 días, etc.
            La verdad es que al encontrarme con tu mensaje, me abrió los ojos un poco más, pensar en todo aquello que pensaría un padre.
            Además, destaco la respetuosidad con la que hablaste.

          • Marcandoelpolo

            Hola Mirtha! Esperamos que poco a poco todos tus miedos vayan desapareciendo para que dejen lugar a este gran viaje que querés emprender. Todos tenemos y tuvimos miedos, no está mal, y es lo más normal, pero lo importante es poder superarlos.
            Lo que nosotros describimos en el blog no es ninguna ansiedad, sino que es el estilo de vida que llevamos desde hace más de cinco años. Sí, tuvimos miedos, pero si nos quedamos con lo que nos quieren mostrar en la TV o quienes no se animan a viajar, diciendo que el mundo es un lugar peligroso nunca vamos a poder verlo con nuestros propios ojos y ser partícipes de nuestra película, no la que vemos en el cine.

            Que no te mate pensar que vas a estar sola si te pasa algo a miles de kilómetros, porque siempre va a haber alguien dispuesto a ayudarte. No importa que no hable tu mismo idioma, te aseguro que siempre SIEMPRE alguien te va a ayudar.
            Poder sustentarte en el viaje depende exclusivamente de vos. Nosotros teníamos unos pocos ahorros, y con eso salimos, en principio por tres meses… y acá estamos. Cuando uno tiene ganas de hacer algo, encuentra la manera.

            Esperamos en un tiempo no muy lejano recibir un mail tuyo contándonos que estás por salir de viaje… nos va a llenar de felicidad.

            Te mandamos un abrazo grande y mucha fuerza para superar todos esos miedos que te están impediendo hacer lo que querés 🙂

        • magia jose

          Ahí discrepo, Cesar no trata de desalentar a nadie, simplemente expone una realidad que, aquellos que comenzamos a viajar por el mundo hace tres décadas y aun hoy seguimos haciéndolo,vemos con gran pesar como se ha ido deteriorando. Yo pongo siempre un ejemplo que me toca mucho por ser una gran amante de los diferentes caminos de Santiago, una ruta de peregrinación que cada año recibe millones de personas, hace 34 años hice mi primer camino francés, malas rutas, pocos albergues, te aljabas en casas particulares donde después de desayunar, te preparaban una bolsita de tela con productos caseros para la ruta…muchas veces llore con amor,agradecimiento y hermandad; la ultima vez que hice este camino hace 4 años, llore dos veces, pero desafortunadamente, por razones bien distintas, todas ellas extrapolables a otros países y continentes.como amante y enamorada de toda así, cuanta diferencia del viaje que hice hacia india, nepal, thailandia…con 22 años a los que hago ahora con 52, cierto que voy también por estudios, pero a veces me siento igual que en el camino, una cartera andante.afortunadamente, sigue quedando gente maravillosa, hospitalaria,amable…también es cierto que el perfil del viajero ha cambiado en muchos casos y a veces no para bien ( hablo por experiencia como acogedora en mi casa de algunos viajeros) y compartir con otros en casa ajena.para mi, ser viajera hace 35 años era mas duro ( sobre todo viajando sola que era y es mi caso) pero mas fácil, y ahí es donde dependías en mayor medida de tu ingenio,eso le daba una chispa especial que hoy en día, con internet, skipe,móviles, aviones,turismo masivo se ha perdido en parte, pero yo sigo saliendo con la misma ilusión, y animo a todos a que lo hagan a pesar de los contratiempos.en tu ultimo suspiro, lo único que te llevas es…tus vivencias.Así que,levantaría del sofá, coger la mochila, poneros las botas y lanzaros al mundo. Como le dije a mi medico al limitarme ciertas actividades, prefiero morir sentada en lo alto de una montaña nevada con un hermoso cielo estrellado comiéndose un trozo de queso, que en el mullido sofá enfrente de la tele viendo como otros viven.Buen camino para todos

          Responder
    • Elena

      César, la hospitalidad de las personas que no tienen nada es algo maravilloso, pero usar esta hospitalidad para poder «»vivir viajando» convertirlo en tu forma de vida me parece de ser muy cara dura, es gente que no tiene nada y lo ofrece todo, gente que vive en países en los que faltan cosas tan básicas como educación, sanidad, donde los niños trabajan desde muy pequeños.. Parece que no te das cuenta de la suerte que tenemos de tener ciertas cosas desde que nacemos y que damos por sentadas.

      Vuelvo a repetir, me parece aprovecharse de la buena fe de la gente… Una cosa es hacer un coachsurfing, gente que busca un intercambio cultural con otros viajeros y normalmente son viajeros ellos mismos (sin que esto quite que la mayoría de viajeros invitan a comer y hacen un pequeño regalo a sus anfitriones para agradecer su hospitalidad), otra cosa es poner cara de pena y dormir y comer gratis en casa de una familia local de India o Nepal y que encima te paguen el billete de bus, ole por ellos, pero tu moral deja mucho que desear.

      Y hablo con conocimiento de causa, estuve viajando todo 2015 con mi pareja por Sudamérica y Asia, despues de haber recorrido el Sudeste Asiático durante más de 8 meses me he ido con ganas de poder aportar y ayudar para mejorar sus vidas, nunca se me habría ocurrido ir viviendo de casa en casa y viajar completamente de gratis… Vamosy mucho menos aceptaría que me paguen el billete de bus, quizá en el fondo sabían que o te lo pagaban o no te ibas de allí… Quizá la hospitalidad está desapareciendo por gente aprovechada como tú

      ¡De verdad que eso no es vivir viajando, eso es vivir con mucho morro!

      Responder
  102. Carola

    Cada vez que leo sobre sus experiencias, y aún más, la filosofía que los impulsa se me produce un inquietante movimiento interno…tendré que ir al médico…Nada, feliz opción la de ustedes! que se expanda el contagio!!!

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Ay Caro! Qué sensación tan hermosa ese cosquilleo en la panza!!!! Esperamos que sigas contagiando 🙂

      Responder
  103. Olvidado

    MARAVILLOSO! Estaba ansioso esperando una entrada como ésta. Es uno de mis pequeños temores que me iba quedando, pero gracias a sus consejos, poco a poco se van superando. Ya tengo la WH y con mi compañera pretendemos partir en Agosto o Septiembre, pero la idea luego es ir recorriendo otros lados. Lo último que pusieron es lo que más me gustó: confiar en uno mismo.

    Saludos y buen viaje chicos!!

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Exacto! Como dijo el gran Einstein: hay una fuerza motriz más poderosa que el vapor, la electricidad y la energía atómica: la voluntad.

      Responder
  104. Marta

    Genial!!! Muy buena información que sin duda voy a aplicar enseguida!! jejej nos vemos en ruta!!!

    Responder
  105. Melu Biondi

    Gracias chicos por seguir inspirando a más y más personas a animarse a emprender la transformadora experiencia de viajar! Bendiciones!!!

    Responder
  106. Pelaa

    Excelente chicos, cad día se me «ajustan» más sus posts. Ya me queda cada vez menos para salir a la pista!

    Saludazoss

    Responder
  107. kombi Rutera

    Increible! Maravilloso! Datos de gran útilidad para todos!
    Abrazo grande

    Responder
  108. algoquerecordar

    Ey!!! Qué bueno lo de FIVERR, no teníamos ni idea. Hay que ver la de cositas que hay por ahí para mantenerse en movimiento. Gracias por la reseñita al final.

    Os mandamos un beso desde Buenos Aires. Nos ha dicho la ciudad que os echa de menos, pero no os preocupéis que ya la estamos consolando nosotros mientras os pasáis por aquí.

    🙂

    PD: Estamos aprendiendo muchas nuevas palabras que juntar con «la mugre»: cagar a piñas es otra de nuestras favoritas.

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Jajajaja hay mucho lunfardo por aprender, que si nos ponemos a analizarlo es verdad que suena muy gracioso. Cagar a piñas, a quién se le puede ocurrir que algo así significa agarrar a trompadas? Encima que para ustedes la piña es el ananá, sería como hacer caca de piñas sobre alguien, o algo así jaja! Ya irán aprendiendo varios más. Ruben, imaginamos que te estará costando acostumbrarte a saludar a los hombres con un beso jaja, no nos malinterpreten, podemos ser más machos que Pappo (personaje muy particular que tienen que conocer) pero lo del beso nos gusta jajaja.

      Y con Fiverr tienen para entretenerse, siempre alguien ofrece lo que necesitás y no sabes cómo hacer.
      Besos grandes y vayan a limpiarse la mugre!!! jjajaja

      Responder
  109. Maricel

    Muy buen post chicos!!! Justo estoy partiendo a recorrer Europa que es caro y sus recomendaciones llegan en el momento preciso. Gracias por inspirar!!!

    Responder
  110. Lucas G

    Hola chicos, ante todo, mis felicitaciones! quisiera saber si como medico, podes trabajar.. quizá en algún país asiático; sin que tengas que aplicar con todo el papelerío, etc?,de lo contrario algún país donde hayan estado donde no sea complicada la homologación del titulo argentino? muchas gracias

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Estimado Lucas, la verdad que con ese tema no podemos ayudarte, deberías preguntar en foros, blogs de expatriados o grupos de Facebook más específicos.

      Responder
    • Vito

      Permiso q me meta… Lucas, soy Victoria, pediatra y hace dos años q viajo… lamentablemente «trabajar» de manera lucrativa sin hacer los papeles es imposible… o al menos ilegal! (Me lo han ofrecido pero sinceramente no me cabió). En Asia hay muchas ongs y hospitales que tienen cupos para voluntariados, sin nada a cambio o como mucho algún contacto copado como para conseguir hospedaje o comida. Sería como x amor al arte y experiencia, q no es menos. En España la homologación es un simple trámite pero costoso, obvio. En Latinoamérica es un quilombo, necesitás x lo menos un año de práctica rural, más el papeleo…
      En fin, no tenemos un panorama sencillo, pero sería cuestión de definir un destino y hacer las averiguaciones pertinentes xq en muchos casos los trámites empiezan en Arg.
      No sé q onda la situación si te conectás en redes como Cruz Roja o MSF… es algo q tengo como pendiente para el próximo viaje, quiero laburar si o sí! Jaja
      Si sabés de algo chiflá! Mi blog es http://www.conlospiesporlatierra.com 🙂

      Responder
    • Mafe

      Busca medicos sin fronteras

      Responder
  111. Lorena

    Genial chicos! muy inspirador. El año que viene me largo al mundo, veremos como me va. Los sigo de cerca para aprender de sus viajes. Beso grande!

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Seguro que te va a ir genial Lore, hablando con otros viajeros que te vayas cruzando te irán surgiendo nuevas ideas y se te va a abrir un mundo de posibilidades.
      Beso y buen viaje!!

      Responder
  112. Maru - Bitácora Viajera

    Excelente, chicos!

    Un gran post con la info que cualquier viajero que no se anima a dar el primer paso necesita!!

    No veo la hora de volver a salir a la ruta, y sé que ya nos encontraremos por ahí!

    besos grandes desde esta lluvia incesante de Buenos Aires 🙂

    Responder
    • Marcandoelpolo

      El encuentro está madurando, en cualquier momento cae! El mundo puede ser tan grande o tan chico como queramos. Beso y tené lista la mochila para no perder tiempo!!

      Responder
      • Bilal

        Hola chicos exelente post los felicito!!

        Necesito un par de consejos tengo 23 ańos terminare mi curso en ingles soy de venezuela y tengo muchas ganas de salir a recorrer el mundo o darle la vuelta! Tengo ahorros pero la verdad quiero realizar mis metas sin uso alguno de ellos! Por cual pais recomiendan mi comienzo? Y aunque tenga miedo es posible recorrer el mundo de punta a punta?

        Responder
        • Marcandoelpolo

          Hola Bilal! Recorrer el mundo de punta a punta es posible. Hay países que en este momento no se pueden visitar – o se puede ir sólo en tour -, pero hay gente que lo hizo así que es posible!!
          Igualmente abarcar más no significa conocer más.

          Qué país te recomendamos? Eso queda exclusivamente en vos, porque sos quien conoce tus intereses. Es normal tener miedo, todos los tuvimos y lo tenemos, pero lo importante es que no te impidan seguir tu camino.

          Muchos éxitos!! Esperamos ese mensaje donde nos cuentes que estás por empezar tu viaje 🙂

          Responder
        • Nurkia

          Hola tambien soy de Venezuela y estoy pensando hacer lo mismo si tienes una idea fantastica cuentamela a ver q tal

          Responder
          • landri

            yo boy para colonbia mañana por la mañana

      • 1D9A9V8ID10

        Hola chicos me he metido en la pagina de workaway y help x y para registrarte tines que pagar dinero. mi pregunta es: si yo voy de voluntario a un sitio por que tengo que pagar dinero ???

        Responder
        • Marcandoelpolo

          Hola! Sí, Workaway y Helpx cobran gastos de gestión. La plata va para la plataforma, no para la gente que te aloja. Para evitar este costo, podés contactarte con los lugares directamente. Nosotros mandábamos mails a hostels ofreciéndonos y siempre conseguimos, pero lleva tiempo y esfuerzo.

          ¡Muchos éxitos!

          Responder
          • Camila.

            Hola Jota y Dani! Sigo su blog desde que empece a viajar hace 3 aNos y ahora estoy por irme de nuevo a Asia con mi pololo (novio, enamorado hehe si, soy chilena). El tema es que nos vamos a Filipinas y Nepal por 3 meses en total y por primera vez quiero intentar obtener acomodacion intercambiando trabajo, soy ingeniero comercial pero tengo mucha experiencia en hospitality asi que estaba pensando en ofrecer capacitaciones para meseros y baristas en hoteles/restaurantes por maximo 3 noches o algo asi en cada lugar. Queria saber si me pueden dar una ayuda en el approach? Solo envian un mail y explican su experiencia? yo no tengo un blog que me respalde (unque estamos juntando contenido para uno) tan solo mi CV y experiencia, asi que eso, si me pueden contar un poco mas de detalles de como lo hacen seria Much appreciated! Jeje, o si saben de algun lugar al que le pueda interesar mis servicios en estos paises incluso mejor. Bueno gracias desde ya, y como siempre su blog esta genial!

            Saludos!

          • Marcandoelpolo

            Hola Camila!
            Lo que hacemos nosotros para conseguir trabajo a cambio de alojamiento es enviar mails presentándonos y contando sobre nuestra experiencia a los lugares donde creemos podría interesarles. Entramos a booking.com, buscamos esos hoteles en google y los contactamos, pero siempre lo hicimos por tiempo más largo.
            Lo que me parece es que 3 noches de alojamiento son muy pocas a cambio de capacitar al personal, pero ya lo decidirás vos después de que lo hagas.
            También podés probar en páginas como HelpX, Workaway y Worldpackers, donde hay distintos tipos de trabajo, pero raro encontrar por tan pocas noches.

            Buen viaje!

      • Romina

        Hermosas palabras tal cual! Si estoy leyendo este post es porque mi encuentro esta encendido en mi y lo estoy madurando! Sería mi sueño que » Caiga» ❤❤❤❤

        Responder
    • Natalia

      Hola!!! Soy Natalia de Chile estoy de viaje por Asia comenzando en korea, leyendo marco polo nos motivamos para hacer couchsurfing y una chica nos recibirá, la duda es como funciona tenemos que llevar algo ???? Invitar a la chica?? Estar con ella todo el día??? Jajaja estamos medios perdidos y recién comenzando en este mundo !!!
      Mil gracias por sus comentarios

      Responder
      • Marcandoelpolo

        Hola Natalia! Qué bueno que van a hacer Couchsurfing! Escribimos un posteo sobre el tema donde damos nuestros consejos: https://marcandoelpolo.com/que-es-eso-de-couchsurfing/
        Si tienen algo de su país, lo mejor es llevarles algo típico. Nosotros cuando encontramos algún producto argentino (sobre todo algunos dulces que venden por Asia) los compramos para dar de regalo. Sino también les regalamos algunas de nuestras postales viajeras, y una noche les cocinamos algún plato que no conozcan. Si están interesados, se los enseñamos a preparar.
        Depende de la situación… otras veces llevamos fruta para compartir, o lo que sea.
        Si tienen que estar con ella todo el día o no, depende de quien lass aloje. Hay quienes están libres y quieren pasar todo el día con el huésped, y otros que están muy ocupados y sólo pueden o quieren verte a la noche. Hablen este tema cuando llegan y listo.

        Muchos éxitos!!!!!!!!!

        Responder
        • Natalia

          Muchísimas gracias !!!

          Responder

Trackbacks/Pingbacks

  1. Cómo cumplir tu sueño de irte de viaje: primer paso. - Psicóloga en Argüelles / Moncloa y terapia online - […] Jota y Dani de Marcando el Polo llevan viajando 6 años y no piensan parar. Han recorrido más de…
  2. 4 lecciones que aprendimos viviendo 6 meses en una favela en Brasil | DNomad.Club - […] lugar. Nos encantaba la favela pero teníamos sed de muchos viajes, muchos lugares y culturas, sed de mundo. Así…
  3. Que el dinero no sea tu excusa, los 10 mejores artículos - […] #7. Marcando el Polo: “Cómo mantenerse viajando ( y seguir dando la vuelta al mundo)” […]
  4. Cómo crear tu plan de acción para irte de viaje. Paso #3: TUS OPCIONES - CoachingViajero - […] Cómo mantenerse viajando (y seguir dando la vuelta al mundo)  […]
  5. Entramos en mayo dejando abril como el mes de los récords - Inteligencia Viajera - […] Cómo mantenerse viajando (y seguir dando la vuelta al mundo) […]
  6. Vivir viajando: Buscando la libertad financiera - […] Cómo mantenerse viajando y seguir dando la vuelta al mundo del blog Marcando el Polo. Aunque hay puntos que no…

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Novedades

♦ ¿Querés generar ingresos durante tus viajes para poder recorrer el mundo sin fecha de regreso? Sumate al curso online Cómo financiar un viaje largo.

¡Ya está disponible el libro Eliminando fronteras en todo el mundo! 47.000 kilómetros a dedo para descubrir lo que los medios no nos muestran. A través de este libro te llevaremos de viaje a dedo por Asia de punta a punta, derribando la frontera más peligrosa, la que nosotros mismos creamos. Podés conseguirlo en este link.

♦ Si soñás con irte de viaje, podés leer Un Viaje Interior, nuestro primer libro, con el empujón que te falta para pasar de la motivación a la acción.  Se consigue a través de este link.

♦ ¡Ya inauguramos la nueva tienda viajera online! Ahí encontrarás todos nuestros productos inspirados en viajes. Date una vuelta por este link.

Info importante para tu viaje

🌏 Intercambio de trabajo por alojamiento: si querés quedarte algunas semanas en un mismo lugar, podés ver la posibilidad de hacer intercambio de trabajo por alojamiento. En la plataforma Worldpackers hay muchas propuestas en distintos destinos. Ingresando a este link y colocando el código MARCANDOELPOLO vas a tener USD10 de descuento en la membresía anual.

❤️ Colaborá con Marcando el Polo: si reservás tu alojamiento a través de Booking, Agoda o Hostelworld desde estos o alguno de los links que compartimos, estás dando una mano enorme para que el blog siga funcionando. Desde ya que los precios son los mismos.

⛑️ Viajá asegurado/a: por tu tranquilidad, siempre recomendamos que tengas un seguro de viajes. Para decidirte por cuál, pasá por Lo que tenés que saber antes de contratar un seguro de viaje.

Sobre Jota y Dani

Con 19 y 21 años salimos de Argentina para emprender un viaje que creímos sería de tres meses, pero se convirtió en nuestro estilo de vida. Quince años más tarde, seguimos descubriendo los rincones más remotos del mundo para eliminar la frontera más peligrosa: la que nosotros mismos creamos.

¿Ya leíste los libros de Marcando el Polo?

Un viaje interior

Es la palabra amiga que te falta para pasar de la motivación a la acción, una compañía para cuando estás en ruta, y la oportunidad de tomar el viaje como mucho más que una suma de atractivos, sino como una suma de experiencias que te van a transformar para siempre.

Es un libro que te hará comprender que el viaje más importante de tu vida no empieza en un aeropuerto, sino en tu interior.

Eliminando fronteras

¿Y si lo que nos hicieron creer sobre el mundo es mentira?

Por la necesidad de descubrir lo que los medios prefieren ignorar, recorrimos Asia de punta a punta a dedo, desde Filipinas hasta Turquía.

Nos acusaron de terroristas, pasamos una tarde con presos de una cárcel filipina, varios días en una casa de refugiados iraníes, acampamos enfrente de la mansión del presidente de Tayikistán y rezamos con musulmanes en una mezquita de Malasia.

Fueron 47.000 kilómetros a dedo en 926 vehículos distintos durante tres años, con el objetivo de eliminar la frontera más peligrosa: la que nosotros mismos creamos.

Cursos online para ayudarte en tu viaje

Cómo financiar un viaje largo

Viajar durante un tiempo largo sin tener muchos ahorros o ser millonario es totalmente posible. Para lograrlo necesitarás generar ingresos en ruta, y que estos superen a tus gastos. Lo más importante es tener constancia, creatividad y aprovechar al máximo tus conocimientos y habilidades.

En este curso te compartiremos los conocimientos adquiridos durante más de diez años de viaje, en los que aprendimos cómo generar ingresos y reducir los gastos para poder hacer que vivir viajando sea sustentable.

GRATISCómo organizar un viaje largo

Organizar un viaje de forma independiente puede sonar abrumador cuando nos encontramos con todos los detalles que hay que tener en cuenta: visas, vacunas, itinerario, horarios de transporte, vuelos, requisitos de entrada a los países, presupuesto, equipamiento y mucho más. Saber por dónde empezar a abarcar todo esto no es fácil.

Por eso, decidimos crear este curso online totalmente gratuito, con todas las herramientas que fuimos conociendo para organizar nuestros recorridos desde que empezamos con esta vida de viaje en 2009.

Paso a paso, vamos a darle forma al viaje que tenés en mente.