Cómo llevar la plata durante un viaje

Última actualización: 14/11/23

Si bien la forma en la que te manejes con la plata va a depender del destino en el que viajes -no es lo mismo ir a Irán, donde no funcionan las tarjetas, que viajar por el Sudeste asiático-, en este posteo te compartiremos los métodos que a nosotros nos funcionaron en cuanto a practicidad, seguridad y costos para llevar la plata durante un viaje. 

Cómo llevar la plata en viaje

¿Todo esto tengo que lllevar? Estos son apenas USD 100 convertidos a som, la moneda de Uzbekistán

Efectivo

Bueno, no hace falta aclarar que es la forma más riesgosa. Para viajes cortos, sigue siendo -para nosotros- la mejor manera de llevar la plata. No sólo que te ahorrás las comisiones de los cajeros automáticos -más abajo vamos a hablar de este tema-, sino que casi en cualquier ciudad vas a encontrar un lugar donde cambiarlo.

♦ Por seguridad, siempre que te traslades de un lugar a otro llevalo siempre encima. Nunca dejes nada de valor -plata, cámara, computadora, o lo que sea- en la mochila que vas a despachar en el avión o en el bus.

♦ El famoso money belt (o cinturón portavalores) es un clásico viajero que nunca pasa de moda. 

♦ Cuando elijas dónde cambiar a la moneda local, usá el sentido común y fijate que te inspire confianza. No te olvides de contar todos los billetes antes de irte, y mirar uno por uno que no sean falsos.

En el aeropuerto cambiá lo justo y lo necesario, ya que el tipo de cambio suele ser más bajo que en la ciudad.

Evitá cambiar plata los fines de semana, ya que es cuando se consigue peor tipo de cambio.

♦ Si te alojás en dormis en hostels, siempre dejá la plata en el locker. Si es con tu propio candado, mucho mejor. No pienses que como son todos viajeros, el lugar es seguro.

Nunca, pero nunca, lleves todo tu efectivo junto. 

Cómo llevar la plata en viaje

Nunca, nunca, lleves todo el efectivo junto.

¿Conviene viajar con dólares o con euros?

Esto va a depender de cuál sea tu destino. Por supuesto que estamos hablando en caso de que viajes a algún país donde la moneda local no sea ni el dólar ni el euro. Por lo general, en todas las ciudades grandes te van a cambiar tanto dólares como euros. En nuestro caso preferimos manejarnos con dólares porque en Asia está más familiarizado, e incluso varios consulados directamente te piden que hagas el pago en dólares cuando sacás la visa. 

Evitá el billete de 500 euros ya que es MUY difícil de cambiar.

♦ Si bien está bueno tener algo de cambio para cuando tengas que pagar las visas, hay lugares donde solo te cambiarán billetes de 50 y de 100, o que te darán menos por los de menor denominación.

Cómo llevar la plata durante un viaje

¿Dólares o Euros?

Tarjetas para viajeros

Cómo llevar la plata en viaje

El ANZ es uno de los tantos bancos de Australia y Nueva Zelanda que la ofrecen

Benditas sean estas tarjetas, deben ser el mejor invento viajero de los últimos tiempos. La gran contra es que todavía no están disponibles para todos los países, pero es solo cuestión de darles tiempo.

Las conocimos en Australia y Nueva Zelanda, donde todos los bancos ofrecían las Travel Money Card que funcionan como tarjetas de débito prepagas a las que les podés cargar crédito en distintas monedas. Usamos las del Commonwealth Bank y las del ANZ. 

Los beneficios que tienen sobre una tarjeta de débito común es que las comisiones son bastante más bajas -o nulas-, haciendo que la travesía al cajero no sea tan dolorosa. Además, las podés activar y desactivar por internet. La forma más segura es tenerla siempre desactivada -por más que te la roben o pierdas no van a poder acceder al dinero-, y cuando la tengas que usar la habilitás en un instante.

N 26 – La tarjeta para viajeros y freelancers

Cómo llevar la plata durante un viaje

La querida tarjeta de N26

N 26 es un banco virtual en Alemania, así que es como tener una cuenta afuera. Si trabajás online, va a ser la gran solución para poder cobrar por tus trabajos. Vas a poder recibir depósitos bancarios, usar la tarjeta de débito que te manden tanto para comprar online como para pagar tus gastos en viaje, sacar plata del cajero. Lo mejor de todo son las condiciones:

♦ Te mandan una tarjeta de débito Master Card
♦ No cobran comisiones por pagos en cualquier moneda
♦ No cobran comisiones por sacar plata del cajero en Euros

La usamos hace varios meses y nos viene funcionando muy bien. La única contra que le encontramos que es que necesitás tener una dirección en la Unión Europea a donde te pueda llegar la tarjeta (puede ser el hostel o la casa de algún amigo).

El proceso de apertura de cuenta es muy fácil y se hace completamente online. Hacés click en este link, completás tus datos, mandás la foto de tu pasaporte (que se saca en el mismo proceso usando la cámara del teléfono), te sacan una foto, y después -en algunos casos- sigue una entrevista por Skype para comprobar que sos real. Y listo, en aproximadamente dos semanas te llega la tarjeta a la dirección que pusiste.

Tarjetas de crédito/débito

El clásico de los clásicos, y lo que no te puede faltar en un viaje. Ya sea como para usarlas de método principal de pago como para tener un método de rescate por si pasa algo con el efectivo. Que sea Visa o Mastercard te va a facilitar la vida. En lo posible, olvidate de American Express, porque en muchos lugares no las aceptan.

Los beneficios todos los conocemos, pero la gran contra son las malditas comisiones se van a llevar gran parte de tu presupuesto. Primero tenés que tener en cuenta lo que te cobra tu banco, que generalmente ronda en los USD 5 por transacción, más 1% o 2% del importe que retires, y después está lo que te cobra el cajero que uses para sacar el dinero, que va entre los USD 2 a los USD 6. Casi siempre hay un banco por país que tiene cajeros que no cobran comisión, tenelo en cuenta y preguntá cuando llegues.

♦ Hay bancos que no cobran ninguna comisión por usar la tarjeta en el exterior, así que siempre consultá a ver si ofrecen esa opción.

♦ Nunca te olvides de avisarles que vas a viajar para que no te bloqueen la tarjeta.

♦ Si venís de Australia o Nueva Zelanda y abriste una cuenta ahí, podés usar esa tarjeta de débito para tu viaje. De hecho es lo que nosotros hicimos.

♦ Si bien hay algunos -pocos- cajeros que te dan la opción de extraer el efectivo en dólares, en la mayoría de los casos vas a poder sacarlo solo en la moneda local.

♦ Tené en cuenta que ciertos países no aceptan tarjetas internacionales, como Irán por ejemplo. Ahí no queda otra que llevar todo en efectivo.

Cheques de viajeros

Para los nostálgicos…

Los amamos durante los primeros seis años de viaje, pero llegó la hora de reconocer que el tiempo pasa para todos y que los cheques del viajero están casi obsoletos. Cada vez es más difícil cambiarlos y las comisiones son muy altas.

El motivo por el cual eran nuestro gran aliado era porque cada uno tiene un número único e irrepetible, así que si los perdés o te los roban, podés recuperarlos sin problemas. 

¿Dónde se consiguen? En los bancos y en las oficinas de American Express. Los hay en distintas monedas y denominaciones, pero lo más recomendable es llevarlos en USD y en cheques de USD 100, ya que la comisión te la cobran por cheque.

Consejos marcopólicos sobre seguridad

Llevá algo de plata «por las dudas». Un fondo que tengas en la mochila en caso de alguna emergencia.

Viajá con un candado. Sobre todo si vas a ir a hostels que tengan lockers o habitaciones baratas que se cierren con candados; siempre será más seguro usar el tuyo.

♦ Cuando saques plata del cajero, siempre hacelo en un banco y cuando esté abierto. En caso de que trague tu tarjeta, tendrás con quién reclamar.

Llevá más de un método de pago, así en caso de que alguno falle, te quedarás con otro.

Dejá algo de plata en casa o con alguien confiable en caso de que necesite mandarte por Western Union. Nunca nos pasó de tener que pedirlo, pero te da tranquilidad.

Anotá los teléfonos de contacto de tus tarjetas y mandátelo al mail. En caso de que te las roben, tendrás fácil acceso a los números para poder bloquearlas.

Puedo parecer freaky, pero todos estos pequeños detalles harán que el viaje no termine arruinado por un descuido. Si bien hay cosas que no se pueden evitar, hagamos todo lo posible para minimizar los riesgos. En los casi diez años que llevamos en ruta, nunca nos robaron nada ni tuvimos problema con los métodos de pago (¡y pudimos cambiar todos los cheques de viajero!), pero debo confesar que soy bastante obsesiva con este tema porque sé lo importante que es. Tu plata y tu pasaporte serán todo cuando estés fuera de casa; dales el cuidado que merecen. 

¿Conocés algún otro método? Agregalo en los comentarios así lo podemos incluir en este posteo. ¡Muchas gracias!

4 Comentarios

  1. Anyu

    Excelente info chic@s

    Responder
  2. Tom

    No se olviden de Revolut, es mejor que N26 porque tiene cuentas en 25 monedas y podes cambiar el dinero cuando mejor te parezca, usarlo mas tarde o no usarlo y volverlo a cambiar si el cambio es favorable, hasta 6000eur por mes de cambio gratis, sin comisiones en cajeros internacionales, etc etc.. El truco por ahora es q tenes q estar residiendo legalmente en Europa para abrir una cuenta. Pero este anho comienzan operaciones en Japon, Singapur, y otros paises Asiaticos.. el plan es seguir con USA, Canada, y Sudamerica eventualmente.

    Responder
    • Tom

      Esta info sobre uso de cajeros con N26 es importante…

      Account type: N26 Standard

      Germany
      3/3 ATM withdrawals remaining
      Eurozone
      Unlimited ATM withdrawals
      Worldwide
      1.7% markup for all withdrawals

      Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola Tom, exacto, pero no la usamos por el motivo que mencionás. Cuando podamos usarla, la incluiremos en el posteo.
      ¡Saludos!

      Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Novedades

♦ ¿Querés generar ingresos durante tus viajes para poder recorrer el mundo sin fecha de regreso? Sumate al curso online Cómo financiar un viaje largo.

¡Ya está disponible el libro Eliminando fronteras en todo el mundo! 47.000 kilómetros a dedo para descubrir lo que los medios no nos muestran. A través de este libro te llevaremos de viaje a dedo por Asia de punta a punta, derribando la frontera más peligrosa, la que nosotros mismos creamos. Podés conseguirlo en este link.

♦ Si soñás con irte de viaje, podés leer Un Viaje Interior, nuestro primer libro, con el empujón que te falta para pasar de la motivación a la acción.  Se consigue a través de este link.

♦ ¡Ya inauguramos la nueva tienda viajera online! Ahí encontrarás todos nuestros productos inspirados en viajes. Date una vuelta por este link.

Info importante para tu viaje

🌏 Intercambio de trabajo por alojamiento: si querés quedarte algunas semanas en un mismo lugar, podés ver la posibilidad de hacer intercambio de trabajo por alojamiento. En la plataforma Worldpackers hay muchas propuestas en distintos destinos. Ingresando a este link y colocando el código MARCANDOELPOLO vas a tener USD10 de descuento en la membresía anual.

❤️ Colaborá con Marcando el Polo: si reservás tu alojamiento a través de Booking, Agoda o Hostelworld desde estos o alguno de los links que compartimos, estás dando una mano enorme para que el blog siga funcionando. Desde ya que los precios son los mismos.

⛑️ Viajá asegurado/a: por tu tranquilidad, siempre recomendamos que tengas un seguro de viajes. Para decidirte por cuál, pasá por Lo que tenés que saber antes de contratar un seguro de viaje.

Sobre Jota y Dani

Con 19 y 21 años salimos de Argentina para emprender un viaje que creímos sería de tres meses, pero se convirtió en nuestro estilo de vida. Quince años más tarde, seguimos descubriendo los rincones más remotos del mundo para eliminar la frontera más peligrosa: la que nosotros mismos creamos.

¿Ya leíste los libros de Marcando el Polo?

Un viaje interior

Es la palabra amiga que te falta para pasar de la motivación a la acción, una compañía para cuando estás en ruta, y la oportunidad de tomar el viaje como mucho más que una suma de atractivos, sino como una suma de experiencias que te van a transformar para siempre.

Es un libro que te hará comprender que el viaje más importante de tu vida no empieza en un aeropuerto, sino en tu interior.

Eliminando fronteras

¿Y si lo que nos hicieron creer sobre el mundo es mentira?

Por la necesidad de descubrir lo que los medios prefieren ignorar, recorrimos Asia de punta a punta a dedo, desde Filipinas hasta Turquía.

Nos acusaron de terroristas, pasamos una tarde con presos de una cárcel filipina, varios días en una casa de refugiados iraníes, acampamos enfrente de la mansión del presidente de Tayikistán y rezamos con musulmanes en una mezquita de Malasia.

Fueron 47.000 kilómetros a dedo en 926 vehículos distintos durante tres años, con el objetivo de eliminar la frontera más peligrosa: la que nosotros mismos creamos.

Cursos online para ayudarte en tu viaje

Cómo financiar un viaje largo

Viajar durante un tiempo largo sin tener muchos ahorros o ser millonario es totalmente posible. Para lograrlo necesitarás generar ingresos en ruta, y que estos superen a tus gastos. Lo más importante es tener constancia, creatividad y aprovechar al máximo tus conocimientos y habilidades.

En este curso te compartiremos los conocimientos adquiridos durante más de diez años de viaje, en los que aprendimos cómo generar ingresos y reducir los gastos para poder hacer que vivir viajando sea sustentable.

GRATISCómo organizar un viaje largo

Organizar un viaje de forma independiente puede sonar abrumador cuando nos encontramos con todos los detalles que hay que tener en cuenta: visas, vacunas, itinerario, horarios de transporte, vuelos, requisitos de entrada a los países, presupuesto, equipamiento y mucho más. Saber por dónde empezar a abarcar todo esto no es fácil.

Por eso, decidimos crear este curso online totalmente gratuito, con todas las herramientas que fuimos conociendo para organizar nuestros recorridos desde que empezamos con esta vida de viaje en 2009.

Paso a paso, vamos a darle forma al viaje que tenés en mente.