Cómo llevar la plata para viajar al Sudeste Asiático

Última actualización: 16/01/19

Una de las primeras preocupaciones de quienes viajan al Sudeste Asiático por primera vez es cómo llevar la plata que tanto costó juntar. En este posteo vamos a dar consejos que aplican a la mayoría de los países del mundo, pero no a todos. Que no te pase como a un francés que conocimos en Irán que no averiguó nada antes de ir y no se enteró de que solo se podía llevar efectivo, y se tuvo que ir antes de lo planeado porque se quedó sin plata. Por eso, estos consejos están orientados al Sudeste Asiático. En cuanto a nuestra experiencia, usamos cuatro métodos para llevar el dinero.

[symple_box color=»blue» text_align=»left» width=»100%» float=»none»]

Aclaración: Myanmar es un tema aparte. No te pierdas «Primer día en Myanmar: consejos de viajero a viajero» y «No pises Myanmar sin saber».

[/symple_box]

[su_note note_color=»#54c0d1″ text_color=»#ffffff» radius=»5″]

Efectivo

[/su_note]

Presupuesto para viajar a Vietnam 5

¿Efectivo sí o no?

Bueno, no hace falta aclarar que es la forma más conveniente pero también la más riesgosa. Para viajes cortos, sigue siendo la mejor manera de llevar la plata. No sólo que te ahorrás las comisiones de los cajeros automáticos -más abajo vamos a hablar de este tema-, sino que casi en cualquier ciudad vas a encontrar un lugar donde cambiarlo.

Ahora viene la pregunta del millón: ¿en qué moneda llevarlo? En las grandes ciudades del Sudeste Asiático te van a aceptar las monedas más fuertes. Si venís de Australia o Nueva Zelanda, vas a poder cambiar AUD o NZD sin problemas, aunque tené en cuenta que para Camboya vas a necesitar tener USD, también para pagar las visas «on arrival» y la mayoría de las guest houses de Vietnam también ponen su precio en dólares. Te van a aceptar Dong (la moneda vietnamita), pero a un cambio bastante malo.

¿Cómo llevarlo para que esté lo más seguro posible? Encima. Nunca dejes nada de valor -sea efectivo, cámara, computadora, o lo que sea- en la mochila que vas a despachar en el bus. Conocimos demasiados casos de viajeros a los que les robaron mientras viajaban en los buses nocturnos, especialmente en Vietnam y en el Sur de Tailandia. Cuando estés en tu habitación, fijate si te da confianza dejarlo. Hubo veces que preferimos llevarlo encima porque el lugar simplemente no nos inspiraba seguridad. Una buena opción es dejarlo adentro de una mochila cerrada con un candado, o en los lockers si es que tiene. Para los traslados, el famoso money belt es un clásico viajero que nunca pasa de moda. 

Cuando elijas dónde cambiar, usá el sentido común y fijate que te inspire confianza. No te olvides de contar todos los billetes antes de irte, y mirar uno por uno que no sean falsos. En Bali tenés que estar más alerta (ojo, tampoco paranoico!).

Dudosa casa de cambio en Bali.

Dudosa casa de cambio en Bali.

Itinerario viajar a Tailandia: casa de cambio, chiang khon

¿Café y casa de cambio?… hmmm, mejor no

"Casa de cambio" en Don Det, Laos

«Casa de cambio» en Don Det, Laos

[su_note note_color=»#54c0d1″ text_color=»#ffffff» radius=»5″]

Tarjeta de débito o crédito

[/su_note]

Amada por muchos, odiada por otros, sigue siendo una de las mejores formas para llevar la plata. Eso sí, que sea Visa o Mastercard te va a facilitar la vida. Olvidate de American Express, porque en muchos lugares no las aceptan.

La realidad es que en el Sudeste Asiático van a ser pocos los lugares donde puedas pagar con tarjeta, pero te va a servir para sacar plata de los cajeros. Son prácticas, eso no se puede negar, pero el precio que vas a tener que pagar por eso es bastante alto: las malditas comisiones se van a llevar gran parte de tu presupuesto. Primero tenés que tener en cuenta lo que te cobra tu banco, que generalmente ronda en los USD 5 por transacción, más 1% o 2% del importe que retires, y después está lo que te cobra el cajero que uses para sacar el dinero, que va entre los USD 2 a los USD 6. Casi siempre hay un banco por país que tiene cajeros que no cobran comisión, tenelo en cuenta y preguntá cuando llegues.

Si venís de Australia o Nueva Zelanda, la tarjeta de débito de allá te sirve en Asia, pero tenés que avisar en el banco que vas a estar afuera, para que no sospechen de ninguna transacción inusual y te bloqueen la cuenta por seguridad.

Los cajeros automáticos en Camboya te dan directamente USD.

[su_note note_color=»#54c0d1″ text_color=»#ffffff» radius=»5″]

Tarjeta de viajero

[/su_note]

Este método no aplica para todos los países, pero si a los viajeros que vengan, entre otros, de Australia o Nueva Zelanda. Para poder hacerle frente a las altas comisiones que los bancos nos «roban» de nuestro presupuesto al usar los cajeros, existe otra tarjeta, que se llama «Travel Card». Tiene los mismos beneficios que una tarjeta de débito, pero con la diferencia de que es prepaga y no está asociada a ninguna cuenta. Si bien no todos los bancos las ofrecen, hay muchos que sí.

Las ventajas que tiene sobre una tarjeta de débito común es que las comisiones son bastante más bajas, haciendo que la travesía al cajero no sea tan dolorosa. Además, las podés activar y desactivar por internet. La forma más segura es tenerla siempre desactivada -por más que te la roben o pierdas no van a poder acceder al dinero-, y cuando la tengas que usar la habilitás en un instante.

[su_note note_color=»#54c0d1″ text_color=»#ffffff» radius=»5″]

Cheques de viajero

[/su_note]

Dinero Sudeste Asiatico 2

¿Todavía existen?

Los amamos durante los primeros seis años de viaje, pero llegó la hora de reconocer que el tiempo pasa para todos y que los cheques del viajero están casi obsoletos. Cada vez es más difícil cambiarlos y las comisiones son muy altas.

El motivo por el cual eran nuestro gran aliado era porque cada uno tiene un número único e irrepetible, así que si los perdés o te los roban, podés recuperarlos sin problemas. 

¿Dónde se consiguen? En los bancos y en las oficinas de American Express. Los hay en distintas monedas y denominaciones, pero lo más recomendable es llevarlos en USD y en cheques de USD 100, ya que la comisión te la cobran por cheque.

Cambio en Tailandia

Cambio en Tailandia. El «T/C» es de Traveler´s Cheques.

Resumiendo…

Como todo en la vida, lo ideal es encontrar un balance. Un poco de efectivo, un poco de tarjeta, un poco de cheques de viajero. En cuanto al cuidado, no ser paranoico pero tampoco desprevenido. Ah, ¡y ojo con los dólares falsos en Camboya!

En las “guías para empezar a planear” hablamos sobre los costos y cambio en estos países:

Guía para empezar a planear tu viaje por Laos
Guía para empezar a planear tu viaje por Camboya
Guía para empezar a planear tu viaje por Vietnam
Guía para empezar a planear tu viaje por Myanmar (Birmania)
Guía para empezar a planear tu viaje por Malasia
Guía para empezar a planear tu viaje por Singapur

¡Buenas rutas!

[su_note note_color=»#54c0d1″ text_color=»#ffffff» radius=»5″]¿Planeando un viaje al Sudeste Asiático? No te pierdas todos los consejos mochileros haciendo click en Viajar al Sudeste Asiático.[/su_note]

47 Comentarios

  1. noelia

    hola chicos! como andan?? puede ser que en algun posteo (no puedo encontrarlo) mencionen que si tenes cuenta en un banco de NZ o Australia (no recuerdo cual), no te cobran comision en Asia. No sabemo si lo leimos en este blog o en otro.. y tampoco recordamos cual es el banco. Si tienen esa info o alguna idea de esto nos vendria muy bien, ya que estamos en Australia. Gracias!

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola Noelia, perdón por la demora en responder. Me había quedado este comentario pendiente y se me pasó entre otros.
      Quizás ya viajaste, pero depende del banco. Te recomiendo que consultes con tu banco qué convenios tienen para usar cajeros en otros países. Muchas veces lo tienen publicado en las páginas también. O, quizas te conviene sacar una travel card.

      ¡Muchos éxitos!

      Responder
  2. nicobonder

    Chicos yo tengo una de débito del banco Nación que es link, de la red internacional Cirrus, tienen idea si podré usarla en el SEA? O será mejor una de la red Banelco?

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Yo prefiero siempre viajar con una de red Banelco, y como no teníamos una link no sabríamos decirte si las aceptan. Deberías preguntar en tu banco.

      Responder
  3. Mache

    Hola chicos , vuestras palabras son un toque de aire fresco para los q aún tenemos q dar ese pasito a viajar. Queria comentaros que ya estuve en Tailandia con unas amigas y este año me dispongo a viajar dos meses sola por Malasia e Indonesia. Mi pregunta es si es seguro viajar sola x allí, y si habeís visto ya algunas mochileras en ruta. Otra es que llevaré unatarjetra prepago Master card llamada Revolution y otra tarjeta débito de visa. Lo ve si bien o excesivo, que opináis al respecto. Saludos

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola, Mache!
      Qué bueno que vas a viajar por Malasia e Indonesia. En este artículo hablamos sobre la seguridad en Malasia: https://marcandoelpolo.com/guia-basica-planear-viaje-malasia/. Son países muy seguros para las viajeras, pero tené en cuenta que al ser de mayoría musulmana (especialmente Indonesia, excluyendo Bali), tenés que estar más atenta al código de vestimenta. Y sí, cruzamos muchas mujeres viajando solas que, en la gran mayoría, tuvieron excelentes experiencias.
      Nos parece bien que lleves las dos tarjetas, siempre mejor tener un backup por las dudas.

      ¡Buen viaje!

      Responder
  4. paola

    hola, me voy en Mayo del 2018 a India, Tailandia, indonesia y Malasia, mi idea era no usar tarjetas y solo llevar dolares…si o si hay que cambiarlos por la moneda local??? o algunos lugares aceptan dolares. me hago mucho lio con el cambio.

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola Paola!
      De estos países, en todos vas a tener que cambiarlos a la moneda local ya que no usan dólares. Solamente los aceptan en hoteles caros y algunos restaurantes, pero siempre a un cambio desfavorable. No te hagas problema que te vas a acostumbrar a cambiar porque no te va a quedar otra opción.

      Responder
  5. Nico

    Excelentes consejos chicos! Y hermosa su historia de viajeros! Con pasaje en manos, ya empezamos a planear el viaje y este blog es oro!!! Muy bien organizada la info, narrada y explicada. Felicitaciones!

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Qué emoción esa de ya tener los pasajes y empezar a planear, así que adelante con los consejos marcopólicos!

      Abrazo y buenas rutas!!

      Responder
  6. Fernando Mingrone

    Buenas chicos! Como andan! Mil gracias por toda la info! Una consulta… Tengo los ahorros en euros para llevar al sudoeste asiatico y pensaba cambiar dolares antes de ir pero justo el cambio no favorece. Podría llevar directamente en euros o tendría mucha perdida?? Para Camboya por lo que lei conviene llevar algunos dolares pero la mayoria de la plata podria llevarla en euros? Que les parece??

    Mil gracias por todo!! Saludos!

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola Fernando,
      No hace falta que los cambies a dólares, podés llevar euros que se pueden cambiar a las monedas locales sin problemas. En Camboya y Vietnam se pueden pagar muchos gastos en dólares, pero si llevás euros también los vas a poder cambiar.
      El único detalle es que no vas al «sudeoeste asiático», sino al Sudeste.

      Buena viaje!

      Responder
      • Fernando

        jajaj ya me estaba yendo para otro lado!!! Mil gracias genios!! Salimos hoy así que su respuesta me salva justo para no cambiar de más sin necesidad…

        Gracias! Un abrazo

        Responder
  7. Agus

    Hola chicos!!! Muchas gracias por subir todooos los articulos que suben!! Me puedo pasar horas navegando por su blog!! Es lo maaaximo! Actualmente me encuentro en Tailandia y me gustaría saber como averiguaron que banco no cobra comisión en sus ATM, lo preguntaron en una sucursal del banco? en sus pag webs? Agradezco su ayuda!!!!!! Abrazooo

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola Agus! Cómo andás? Muchas gracias por tu mensaje!
      Tendrías que consultar con tu banco a ver si tienen algún convenio con bancos tailandeses desde donde puedas sacar plata sin comisión, o al menos que te cobren menos. Generalmente en las páginas web de los bancos aparece.
      ¡Abrazo grande!

      Responder
  8. Tatiana

    Hola como están
    Muchas gracias por toda la información.
    Quisiera preguntarles si es más rentable llevar dólares o euros??? Por esto de la valorización del dólar y la caída del euro en los paises latinoamercianos.
    Gracias un abrazo

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola Tatiana, ¿cómo andás? No sabría decirte ya que fuimos con USD y fue muy bien. Si tu moneda es el Euro, no lo cambies a USD ya que perderías cambiando dos veces.
      Saludos y muchos éxitos!!

      Responder
  9. ALESSANDRO Panagiotis NERANTZIS

    Hola amigos!

    Vuestro blog es genial!! Viajaré para dos meses a Tailandia, Laos, Vietnam y Camboya. Es conveniente cambiar dinero a los bancos? O mejor casas de cambio por la calle?

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola Alessandro! Por lo general es mucho más simple cambiar en casas de cambios.
      ¡Buen viaje!

      Responder
  10. Rosa Arbuniés

    EXCELENTE CHICOS COMO INFORMAN A TRAVÉS DE ESTE BLOG LOS FELICITO SEGUIRÉ LEYENDO YA QUE A FINES DE ENERO VIAJO POR EL SUDESTE DE ASIA, NUEVAMENTE MUCHISIMAS GRACIAS!!!!!!

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola Rosa, ¿cómo andás? Muchas gracias, nos alegra que la info te sea útil.
      ¡Muchos éxitos!

      Responder
  11. Sílvia

    Hola Pol!

    Me encanta tu blog, me es muy útil. El año pasado estuve en Camboya y me fueron genial tus consejos. Yo vivo en Japón y para Camboya cambié aquí yenes por US Dollars porque eran de uso alli también. Este año voy a Tailandia y mi idea era cambiar yenes allí directamente. Tendré algún problema? O debería cambiarlos a dólares aquí primero? Es que con tanto cambio al final me arruinaré con las comisiones…

    Gràcies!!

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola Silvia, ¿cómo andás? Somos Jota y Dani… Pol es un gran amigo de otro blog.
      Calclulo que podrás cambiar yenes en Tailandia sin problemas, pero algunos USD llevaría como backup en caso de que en algún lugar no los acepten.
      ¡Saludos y buen viaje!

      Responder
  12. Antonella

    Hola buenas tardes! hace dos días vengo leyendo todo el blog fascinante! Debo preguntar me voy un Mes a Nueva Zelanda. Me conviene llevar desde Argentina todo el dinero cambiado por Dolares Neozelandés?

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola Anto, ¿cómo andás? Muchas gracias por tu mensaje.
      No hace falta que lo lleves en NZD, pero en pesos no porque no te los van a cambiar. Podés llevar algo en NZD y otra parte en USD, o todo en USD y lo cambiás cuando llegás.
      ¡Buen viaje!

      Responder
  13. Andre

    Hola chicos!! Estoy sumergiendome en un viaje por latinoamérica! Nuestros destinos son distintos y aùn así son un ejemplo para mí, son un gran motor para este primer paso!! Soy Argentina y el tema del débito es complicado por acá… uds tienen tarjeta de débito de otro país? Qué banco me recomiendan? Muchas gracias, y sigan volando alto!

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola Andre! Qué bueno que estás empezando tu viaje! El tema del banco depende del país que vayas a viajar, pero igualmente si sacás una cuenta en el exterior después se complica pasar plata de tu cuenta argentina a la que abras. Nosotros nos fuimos de Argentina hace ya casi siete años, así que seguramente alguien que esté viajando ahora mismo con tarjeta de débito argentina te puede ayudar mejor.
      Muchos éxitos!

      Responder
  14. Facu

    Hola! Queria pedirles una recomendacion.
    El 25 de diciembre viajo al sudeste por 40 dias! (Vietnam, Tailandia, Laos, Camboya), tocando las principales ciudades.
    Soy Argentino, por lo que NO puedo usar mi tarjeta para sacar plata en el exterior.. Problemas que tiene solo este pais.
    Pienso llevar 2000 USD, mi pregunta es: Donde la guardo cuando estoy en la playa? O cuando estoy en alguna excursion en el agua? Lo mismo con el pasaporte.
    Voy con mochila de mochilero, por lo que no le puedo poner un candado a la mochila.
    Espero sugerencias, muchas gracias!!

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola Facu! Lo mejor es que tengas la plata repartida. Si vas a la playa, no lleves todo con vos. Las guest houses son un problema, conocemos mucha gente que le robaron, pero no a todos tampoco. A nosotros nunca nos pasó nada. Muchas de las puertas de las habitaciones se cierran con candado. Si llevás el tuyo, usás ese y así los de la guest house no pueden entrar (o bueno, sí pueden pero les cuesta más). Esconderla dentro de la almohada o abajo del colchón es otra opción (siempre y cuando te asegures de que no van a ir a limpiar y te acuerdes!). Otra es tener un pote de protector solar, crema o shampoo, y poner la plata ahí adentro. Es raro que se den cuenta…
      También venen unos bolsitos impermeables para llevar a las excursiones, pero no los usamos así que no sabría decirte cuán confiables son. Nosotros el pasaporte siempre lo dejamos en la habitación.
      Muchos éxitos!

      Responder
  15. Malena

    Hola chicos!
    Gracias por toda la info! Nos esta ayudando mucho a organizarnos.
    El mes que viene empezamos un viaje laaargo ( no sabemos aún cuán largo…) y queremos diversificar la firma de llevar dinero, como uds recomiendan.
    Lo que les quería preguntar es cuán fácil les ha resultado cambiar cheques de viajero en el sudeste asiático y en India, ya que pensamos estar varios meses por allá y no queremos depender sólo de las tarjetas…
    Espero su respuesta! Gracias!

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola Malena! Qué bueno que se van de viaje!
      En India los pudimos cambiar sin problema. En el Sudeste depende del país, pero por lo general siempre hay un banco que los acepta. En Indonesia es en BNI, en Tailandia es uno que tiene un logo celeste, ahora no recuerdo el nombre pero ni bien lleguen lo van a ver. En Laos cobran mucha comisión, así que ahí no cambiamos. En Camboya los aceptan en las casas de cambio sin problema, y la comisión creo que era de USD 1.
      No es tan simple como cambiar efectivo, pero casi siempre conseguimos cambiarlos y está bueno tener algunos por la tranquilidad que brindan.
      Muchos éxitos!

      Responder
      • Malena

        Exacto! Lo pensamos como un back up por las dudas de que haya algún problema con las tarjetas (argentinas)… Gracias por la pronta respuesta!!

        Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola Malena! Qué bueno que se van de viaje!
      En India los pudimos cambiar sin problema. En el Sudeste depende del país, pero por lo general siempre hay un banco que los acepta. En Indonesia es en BNI, en Tailandia es uno que tiene un logo celeste, ahora no recuerdo el nombre pero ni bien lleguen lo van a ver. En Laos cobran mucha comisión, así que ahí no cambiamos. En Camboya los aceptan en las casas de cambio sin problema, y la comisión creo que era de USD 1.
      No es tan simple como cambiar efectivo, pero casi siempre conseguimos cambiarlos y está bueno tener algunos por la tranquilidad que brindan.
      Muchos éxitos!

      Responder
  16. Alejandra

    Hola! Muchas gracias por esta info tan útil! Soy Colombiana y mi sueño es viajar a Corea, sin embargo, nunca he viajado a otro país, no se nadaaa de como viajar! siempre he pensado que me será más cómodo llevar el dinero en efectivo, ya que no soy muy amiga del dinero plástico, pero al ser tanto el dinero necesario para el viaje mi pregunta es ¿Cómo llevarlo en los aeropuertos? ¿Hay algún límite? ¿Te lo pueden quitar o algo así? Perdón si las preguntas resultan tontas pero es que en realidad soy absolutamente novata y apenas me estoy informando :p Apenas encontré su página y no he podido mirar todos los posts, así que quisiera preguntarles también si uds han estado en Corea especificamente?
    Saludos!!!

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola Alejandra! Cómo estás? Sí, estuvimos en Corea del Sur! Acá podés ver los posteos: https://marcandoelpolo.com/category/asia/corea/

      Por lo general, podés entrar a casi cualquier país hasta USD 10.000 en efectivo, lo cual es demasiadoooo, así que por lo que necesites para un viaje no hay problema.
      Muchos éxitos y esperamos que pronto puedas viajar a Corea!

      Responder
  17. Che Toba

    Buen Post, para argentinos se complica lo de Tarjeta de débito para sacar del cajero, queda Tarjeta de crédito y un mix de efectivo y Travel cheques. LAMENTABLEMENTE se están por extinguir pero siempre fueron la mejor opción, es dinero SEGURO y si estás en ciudades capitales seguro que hay una oficina de AMEX y no te cobra comisión. No tiene nada que ver y quizás casi nadie ya tenga un TVLCK encima pero por ejemplo en cualquier banco de los EEUU te los cambian SIN COMISION ALGUNA. Yo soy más viejo que muchos de uds 🙁 y siempre que podía compraba los Travel. Es el mejor ahorro en dolares, lo podés tener en tu mesita de luz sin miedo a que te los roben. PENA que cada vez es menos común por la expansión de las tarjetas y pena que en Argentina comprarlos también es un problema porque siempre que podía comprarlos no sólo eran un ahorro, ERAN UN FUTURO VIAJE A ALGUNA PARTE… Aguante Jota, Dani y los AMEX TCKs !!!! ja ja ja

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola Toba!
      Sí, para argentinos sabemos que se complica, pero como nos fuimos antes de que pasara todo esto, no estamos muy al tanto por eso no pudimos poner la info. Gracias por actualizar!
      Los travellers cheques son lo más… los llevamos siempre. A veces cuesta encontrar algún lugar donde cambiarlos, pero en las grandes ciudades siempre se consigue algún banco que los acepte. Los seguiremos llevando a nuestros viajes 🙂

      Abrazo enorme desde Kazajistán!

      Responder
  18. Daniella

    Hola Chicos!
    Les escribo porque el 3 de Agosto haré un viaje con mi novio de 6 meses. Somos Chilenos y la verdad que estoy admirada con su experiencia y me gustaría que nos dieran algunos consejos.
    Nuestro viajes parte en Europa dos meses (agosto y Septiembre) y ya en Octubre partimos al sudeste asiático por 4 meses más. Mi idea es comprar el vuelo desde Inglaterra al sudeste, pero me gustaría que me asesoraran a que lugar me conviene llegar primero, qué lugares alcanzo a recorrer en los 4 meses y presupuesto para esos 4 meses.
    Quedo atenta a sus recomendaciones y los felicito!!!!

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola Daniella! Muchas gracias por la buena onda! Los lugares del Sudeste donde, generalmente, se consiguen vuelos más baratos son Singapur, Kuala Lumpur o Bangkok.
      Sobre el presupuesto, depende muchísimo de cómo se muevan, dónde duerman, y qué países recorran. En este posteo https://marcandoelpolo.com/consejos-para-viajar-sudeste-asiatico-mochilero/ van a encontrar los links para los posteos de presupuesto que armamos país por país, para que puedan sacar sus propias conclusiones de acuerdo a su viaje.
      También ahí mismo encontrarán los links al itinerario que hicimos en cada país. ¿Qué lugares recorrer en cuatro meses? Qué difícil responder! Depende muchísimo de cada uno, ya que cada viaje es diferente. Pueden hacer todos los países, o centrarse en 4 o 5. Creo que lo mejor es que tengan pensado un itinerario tentativo, y cuando estén allá vayan viendo cómo se sienten, si se quieren quedar más tiempo en algún lugar en particular, o avanzar más rápido… eso depende exclusivamente de cada uno. En nuestro primer viaje por el Sudeste recorrimos 6 países en 70 días, y en el último, 10 países en un año y medio.
      Una vez que decidan qué cosas les llaman más la atención, van a poder elegir en qué países pasar más tiempo.

      Muchos éxitos!!!!!!!!!!!!!!!!!!

      Responder
  19. Laura Velasco

    Hola aventureros, estoy muy impresionada por vuestra aventura, la belleza de vuestros comentarios, de vuestras fotos y de lo que estais viviendo y cómo lo transmitís..waouuu!! Felicidades, os descubrí por casualidad y os leo continuamente para documentarme para mi próxima aventura: viajar por el Sudeste asiático desde febrero con mi mochila. Soy española, y es la primera vez que visito Asia…estoy muy emocionada.
    Pero claro, surgen mil dudas….y una de mis preocupaciones es la del dinero, cómo transportarlo allí y cómo evitar las jodidas comisiones de los cajeros automáticos. Un amigo me habló de My travel cash una tarjeta prepago inglesa que prácticamente no tiene comisiones. Pero tienes que tener una dirección allí. He intentado las que sugerís en vuestro posteo (Commonwealth bank y ANZ) y efectivamente tienes que residir allí. Me pregunto si hay alguna que podamos sacar sin este requisito. Gracias por vuestra ayuda, felicidades otra vez, por vuestro libro….pienso leerlo por supuesto!!
    Besos, Laura

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola Laura!! Muchísimas gracias por la buena energía que nos transmitís en tu comentario!!

      Mmm, no conocemos ninguna travel card española, pero seguramente debe haber alguna. Sino, los clásicos cheques de viajero puede ser una opción. No los cambian en toooodos lados, pero nosotros los usamos y fueron una buena opción para llevar una parte del dinero (no toda).

      Muchos éxitos!!!

      Responder
  20. matias lastra

    Hola chicos mil gracias por este post son unos genios!!! Hay alguna chance que expliquen más como funciona la tarjeta de viajero. Estoy averiguando acá pars hacerla con el bnz en nz y no trngo muy claro como funciona con el tema de las cotizaciones, la consideran la mejor opción?

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola Matías! La tarjeta del viajero es una tarjeta prepaga que funciona como una tarjeta de crédito, sólo que con la plata que le hayas cargado.
      Podés cargar en una sola moneda, y después se te va convirtiendo a medida que la uses en distintos países, o en varias monedas.
      Nos parece mejor opción que llevar la de débito común del bnz porque tiene menor corto de comisiones al sacar plata del cajero en el exterior.

      Buen viaje!!

      Responder
  21. SERGIO

    hola chicos, da gusto el blog, gracias por toda la información.
    estoy planeando un viaje por el sudeste asiático el primer destino Tailandia un par de meses y lo del dinero no sé bien qué hacer.

    estoy un poco pez en todo así que quería haceros unas preguntas, cuando habláis de casa de cambios y exchanges es sitios donde tu tienes que ir con «euros» traídos de tu pais(en mi caso España) y cambiarlos allí no? si es así eso solo valdrá para el principio del viaje porque si estoy seis meses no veo muy recomendable ir con mucho dinero traido de tu país todo el tiempo, y merece la pena eso a sacar de cajero o no? digo porque estas casas de cambio también te cobrarán comisiones no?

    -otra cosa, recomendais tener un pequeño depósito de por ejemplo 300 «euros» en la mochila por si te robban o no te funcionana las tarjetas o lo que sea?

    -tarjetas: yo tengo 2 tarjetas de débito que uso normalmente aquí en España del mismo banco y son las que me llevaré allí, entre lo de un banco y otro me han dicho que cada vez que haga una retirada en efectivo de un cajero me cobran 6,5 euros, menudo robo así que tampoco quiero sacar muchas veces..

    – por eso había pensado pagar con estas tarjeras pero decís que no hay muchos sitios donde poder pagar con tarjeta no?

    – en resumen que si es un viaje como el que tengo planeado, mas bien largo(entre 6 meses y un año) cómo me recomendaríais que gestionara el tema del dinero, un mix pagar_con_tarjeta, metálico traido de España al principio para cambiar(cuanto sabiendo que voy mochilero minimo gasto como vos) cajero..?¿
    bueno ya acabo, un abrazo, gracias por anticipado por todo y cuídense mucho 🙂

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Sergio, cómo andás? De nada!
      Las casas de cambio son los lugares donde podés llevar tus euros, en este caso, y cambiarlo por la moneda local. Algunas cobran comisión y otra sno, es cuestión de buscar.

      Para sacar el cajero, lo recomendable es sacar lo máximo que te permita (en Asia eso no es tanto, generalmente unos USD 300 por vez, depende) para amortizar la comisión. Pero sí, es la forma más costosa.

      Sí, recomendamos tener siempre algo de efectivo por las dudas, nunca se sabe…

      Pagar con tarjeta se puede, pero viajando de mochilero sólo la aceptan en unos pocos lugares (muy pocos).

      En cuanto a los consejos para tu viaje de entre 6 meses y un año, es como pusimos en el posteo. Eso está basado en nuestra experiencia, y ya vamos cinco años y medio en ruta y nos sigue funcionando bien así!

      Saludos y buen viaje!!

      Responder
      • Sergio

        Gracias 🙂

        Responder
        • Marcandoelpolo

          De nada! 🙂

          Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Novedades

♦ ¿Querés generar ingresos durante tus viajes para poder recorrer el mundo sin fecha de regreso? Sumate al curso online Cómo financiar un viaje largo.

¡Ya está disponible el libro Eliminando fronteras en todo el mundo! 47.000 kilómetros a dedo para descubrir lo que los medios no nos muestran. A través de este libro te llevaremos de viaje a dedo por Asia de punta a punta, derribando la frontera más peligrosa, la que nosotros mismos creamos. Podés conseguirlo en este link.

♦ Si soñás con irte de viaje, podés leer Un Viaje Interior, nuestro primer libro, con el empujón que te falta para pasar de la motivación a la acción.  Se consigue a través de este link.

♦ ¡Ya inauguramos la nueva tienda viajera online! Ahí encontrarás todos nuestros productos inspirados en viajes. Date una vuelta por este link.

Info importante para tu viaje

🌏 Intercambio de trabajo por alojamiento: si querés quedarte algunas semanas en un mismo lugar, podés ver la posibilidad de hacer intercambio de trabajo por alojamiento. En la plataforma Worldpackers hay muchas propuestas en distintos destinos. Ingresando a este link y colocando el código MARCANDOELPOLO vas a tener USD10 de descuento en la membresía anual.

❤️ Colaborá con Marcando el Polo: si reservás tu alojamiento a través de Booking, Agoda o Hostelworld desde estos o alguno de los links que compartimos, estás dando una mano enorme para que el blog siga funcionando. Desde ya que los precios son los mismos.

⛑️ Viajá asegurado/a: por tu tranquilidad, siempre recomendamos que tengas un seguro de viajes. Para decidirte por cuál, pasá por Lo que tenés que saber antes de contratar un seguro de viaje.

Sobre Jota y Dani

Con 19 y 21 años salimos de Argentina para emprender un viaje que creímos sería de tres meses, pero se convirtió en nuestro estilo de vida. Quince años más tarde, seguimos descubriendo los rincones más remotos del mundo para eliminar la frontera más peligrosa: la que nosotros mismos creamos.

¿Ya leíste los libros de Marcando el Polo?

Un viaje interior

Es la palabra amiga que te falta para pasar de la motivación a la acción, una compañía para cuando estás en ruta, y la oportunidad de tomar el viaje como mucho más que una suma de atractivos, sino como una suma de experiencias que te van a transformar para siempre.

Es un libro que te hará comprender que el viaje más importante de tu vida no empieza en un aeropuerto, sino en tu interior.

Eliminando fronteras

¿Y si lo que nos hicieron creer sobre el mundo es mentira?

Por la necesidad de descubrir lo que los medios prefieren ignorar, recorrimos Asia de punta a punta a dedo, desde Filipinas hasta Turquía.

Nos acusaron de terroristas, pasamos una tarde con presos de una cárcel filipina, varios días en una casa de refugiados iraníes, acampamos enfrente de la mansión del presidente de Tayikistán y rezamos con musulmanes en una mezquita de Malasia.

Fueron 47.000 kilómetros a dedo en 926 vehículos distintos durante tres años, con el objetivo de eliminar la frontera más peligrosa: la que nosotros mismos creamos.

Cursos online para ayudarte en tu viaje

Cómo financiar un viaje largo

Viajar durante un tiempo largo sin tener muchos ahorros o ser millonario es totalmente posible. Para lograrlo necesitarás generar ingresos en ruta, y que estos superen a tus gastos. Lo más importante es tener constancia, creatividad y aprovechar al máximo tus conocimientos y habilidades.

En este curso te compartiremos los conocimientos adquiridos durante más de diez años de viaje, en los que aprendimos cómo generar ingresos y reducir los gastos para poder hacer que vivir viajando sea sustentable.

GRATISCómo organizar un viaje largo

Organizar un viaje de forma independiente puede sonar abrumador cuando nos encontramos con todos los detalles que hay que tener en cuenta: visas, vacunas, itinerario, horarios de transporte, vuelos, requisitos de entrada a los países, presupuesto, equipamiento y mucho más. Saber por dónde empezar a abarcar todo esto no es fácil.

Por eso, decidimos crear este curso online totalmente gratuito, con todas las herramientas que fuimos conociendo para organizar nuestros recorridos desde que empezamos con esta vida de viaje en 2009.

Paso a paso, vamos a darle forma al viaje que tenés en mente.