China es uno de nuestros países favoritos. Fuimos tres veces: la primera viajamos en transporte público (tren y bus) y las otras dos, a dedo. Si bien el primer viaje fue una introducción al gigante asiático, viajar a dedo nos mostró otra cara del país que hasta ese entonces era desconocida.
[su_note note_color=»#f08554″ text_color=»#ffffff» radius=»5″]
Si nunca viajaste a dedo, resolvé tus principales dudas en
Las 20 preguntas más comunes sobre viajar a dedo
[/su_note]
El mapa de China puede asustar con su laberinto de autospitas, pero con un poco de organización puede ser relativamente fácil para viajar a dedo. En este posteo te damos los consejos para que no cometas los mismos errores que nosotros…
Cantidad de kilómetros a dedo: 7645
Grado de dificultad: Oeste Fácil, Este Medio
Cantidad de vehículos: 50
¿Quién nos frenó?
Cuando contamos que viajamos a dedo, la mayoría de los mortales se imagina a los dos mochileros sucios viajando en la caja de un camión destartalado. Bueno, eso pasa también, pero en China está muy lejos de la realidad. Quienes más nos frenaron fueron los autos más caros, cosa impensada para otros países, como Filipinas por ejemplo, donde los mismos autos simplemente nos ignoraban.
Tener un auto en China es muy caro, así que es un lujo reservado para unos pocos. Pero claro, “unos pocos” en el país más poblado del mundo sigue siendo un montón.
Una sola vez viajamos en camión, porque los empleados del peaje donde estábamos esperando no le dejaron otra opción, todas las otras veces nos ignoraron.
¿Cómo salimos de las ciudades?
Viajar a dedo por China sería demasiado fácil si las ciudades no fueran de tal tamaño, y es por eso que decimos que en el Este el grado de dificultad es Medio. El desafío más grande es llegar a la salida de la ciudad. Bueno, a la salida simplemente no, sino a la correcta, porque casi todas las ciudades tienen cuatro salidas: una para cada punto cardinal. Si estás en la salida Sur pero tu destino es hacia el Norte, probablemente nadie te frene. Esto lo aprendimos a la fuerza, cuando quisimos salir de Guilin y quien nos estaba alojando nos dijo que había una salida a la autopista muy cerca de su casa. Fuimos al peaje, preguntamos si ese era el camino para Xiantan y la empleada del peaje también nos dijo que sí. Cuatro horas más tarde y con muchísimo frío, todavía seguíamos ahí, hasta que frenó un auto y nos dijo que estábamos en la salida incorrecta.
Para evitar confusiones, siempre estudiá el plano de la ciudad antes de salir a la ruta, buscá algún punto de referencia que quede cerca de la salida que tenés que ir (un hospital, escuela, estadio o lo que haya), y preguntá qué colectivo te deja ahí. Siempre hay uno que va hasta la entrada a la autopista y sale sólo 1 yuan (USD 0,20). Eso sí, el trayecto puede llevar más de una hora, puede que tengas que combinar dos colectivos, y casi siempre van repletos. Pero una vez que llegaste al peaje, ya tenés la vía libre para empezar la jornada de autostop…

Acá tenés que llegar, a la entrada de la autopista.
Hacer dedo dentro de la autopista está prohibido y no lo recomendamos porque es muy peligroso; el lugar ideal es en la entrada, antes del peaje, donde los autos tienen que bajar la velocidad y casi siempre hay lugar en la banquina para que frenen.
¿Cartel o no cartel?
Durante mucho tiempo fuimos partidarios del “no cartel”, pero en China fue nuestro gran aliado. Para que quede claro, decimos poner primero “Viajando a dedo a” y abajo le íbamos cambiando el destino. Lo escribíamos nosotros, buscando el nombre de la ciudad en internet y copiando los caracteres chinos. Parece difícil, pero una vez que le agarraste la mano vas a ver que no lo es tanto.
¿Te quieren cobrar?
No, por lo general no. Cuando te frenen te vas a dar cuenta por la actitud del conductor si te lleva con buena onda o no. Sólo dos veces sentimos que hacía falta aclarar que no podíamos pagar, y fueron las únicas dos veces que no nos llevaron. Pero como dijimos antes, quienes frenaron en China fueron generalmente los autos más caros y le pusieron la mejor onda en la mayoría de los casos. No sólo que no te quieren cobrar, sino que no es raro que si estás haciendo un recorrido largo te inviten a comer de camino, o que se desvíen para dejarte en el mejor lugar posible.
Chequeando las rutas
En China, internet está muy limitado y Google maps está bloqueado, junto a tantas otras páginas. Podés entrar igualmente si tenés algún VPN, pero sino una buena opción es usar Bing Maps, que se puede poner en inglés, o sino Baidoo, que sería el Google Maps chino. El pequeño gran detalle es que este último está en chino, pero es el más detallado, así que nos servía para encontrar puntos de referencia cerca de las entradas a las autopistas.

Viajando a dedo por China
¿Y si se hace de noche?
Nosotros viajamos y la Tierra también, así que en algún momento te va a agarrar la noche. En nuestro caso, preferimos no hacer dedo de noche salvo que sea totalmente necesario. No sólo por seguridad, sino porque nos encanta ir viendo cómo va cambiando el paisaje. Si llegás a una ciudad y estás sólo de paso, seguramente haya algún KFC o Mc Donald´s 24 hs listo para salvarte. Nosotros odiamos estas cadenas de comida basura, pero tenemos que reconocer que más de una vez se convirtieron en nuestro hotel, donde nadie nos molestó y hasta tuvimos conexión a internet.
Otra opción es dormir en alguna de las estaciones de servicio de la autopista. La mayoría está abierta las 24 hs, y tienen baños, patio de comida y agua caliente gratis.
¿Qué onda la policía?
Antes de viajar a dedo por China nos habían advertido que se podían llegar a poner pesados, porque era muy probable que, al vernos haciendo dedo, nos llevaran a la comisaría, revisaran nuestros pasaportes por media hora (o una o dos o el tiempo que tuvieran ganas) y después tuviéramos que volver a la entrada de la autopista, cosa que a veces puede llevar más de una hora.
Pero nada más lejos de la realidad: la policía en China nos ayudó cada vez que nos vio, y nunca nos hicieron problema, al contrario.

Y nos vio la policía…
La primera vez que nos vieron fue rara; estábamos haciendo dedo a la salida del peaje, y cuando teníamos al patrullero casi frente nuestro ya no teníamos tiempo de esconder el cartel ni cambiarnos de lugar. Desde adentro, el policía no paraba de sacarnos fotos, y sus gestos faciales no eran los que hubiésemos querido ver en ese momento. Nosotros le regalamos nuestra mejor sonrisa. En situaciones difíciles, es lo único que nos puede sacar adelante. Pagó el peaje, y estacionó en la banquina. Con la misma cara de enojado nos llamó y se puso a hablar con los empleados del peaje en un tono bastante enojado, mientras nos señalaba. Sin saber muy bien que hacer, seguimos sonriendo. Sin emitir sonido nos hizo seña de que pusiéramos las mochilas en el patrullero y subiéramos. Sonamos, ahora nos va a llevar a la comisaría que seguro queda en el centro y ooootra vez una hora para salir de la ciudad. Subimos, y antes de que arrancara le mostramos la carta y la nota del diario de Malasia. Después de mirarlas por arriba, nos dijo “bus”, y empezó a manejar por la autopista.
«Bueno, está yendo por la autopista, no nos viene mal. Quizás nos deja en alguna estación de servicio donde es más fácil hacer dedo», pensamos. Llegamos a la primera estación, frenó junto al puestito policial, hizo algunos llamados, y le entrega la posta (o sea, nosotros) a su compañero. Antes de despedirse, escribió en un papel “Bus 9:15”. Que no, que estamos viajando a dedo, que no podemos pagar el bus. “Free”, escribió en un rincón del mismo papelito.
No sólo que nos hizo viajar en el bus gratis, sino que no era un colectivo cualquiera, era nada más y nada menos que el VIP, y mientras esperábamos, su compañero nos acercó sillas y agua caliente para combatir el frío.

Con los empleados del peaje

Esperando junto al otro policía

Subiendo al bus
Esta misma situación se repetiría tres veces más durante el viaje por China, así que si estás haciendo dedo y te ven, no te asustes: a veces es lo mejor que te puede pasar.

En el bus común no nos dejaron subir… ¡estaban esperando el VIP para nosotros!
¿Cómo nos comunicamos?
China es el país donde más nos costó comunicarnos, pero igualmente esto no nos impidió viajar a dedo.
[su_note note_color=»#AF50F1″ text_color=»#ffffff» radius=»5″]
No te pierdas “Cómo viajar por China sin hablar chino”
[/su_note]
La clave fue llevar una carta donde explicamos quiénes somos, de dónde venimos y qué estamos haciendo, y que además dice que estamos yendo hacia X lugar, y que si van para allá o de camino y nos pueden llevar, estaremos muy agradecidos.
Además, llevamos otro papelito con frases clave que podemos llegar a necesitar. Como queremos ayudarte en tu viaje, las copiamos acá para que las puedas imprimir y usar para viajar a dedo por China.
您去哪里?
Where are you going? (ni-chu-nali? / ni-chu-nar?)
我要去…
I need to go to… (wo yao chu…)
在这里停就行
Please stop here (zai zheli ting jiu xing)
请不要把我们带到汽车站或者火车站
Please, don´t take me to the bus/train station.
请不要把我们带到市中心因为我们要继续赶往下一个目的地
Please, don´t take me to the city center as we will continue on the road.
服务区(告诉)
Service Station (Fu wu qu / Fu wu zhan)
收费站
Toll gate (shou-fei-zhan)
请问附近有24小时营业的麦当劳或者肯德基吗?在哪里?
Is there any Mc Donalds or KFC 24 hours? Where?
请问哪里我们可以扎帐篷露营?
Is there any place where we can camp?
搭便车
hitch-hike (Da bian che)
这裡 那里/哪里
Here (Zhe-li) There / Where? (Na-li)
哪条路是去往_____的?
Which road goes to…? (Na tiao lu chu…?)
高速公路
Highway (gao su gong lu)
请别把我带出高速公路
Please don’t take me out of the Highway
我们不能付钱
Sorry, I can’t pay for the ride
El Oeste
El último viaje que hicimos por China fue por las provincias de Gansu y Xinjiang, en el Oeste. Si estás planeando un viaje por esta zona, puede que cuando mires el mapa las distancias te parezcan gigantes e imposibles de cubrir en un día de autostop, pero la realidad es que nos resultó muchísimo más fácil que en el Este, donde hay tantos desvíos que es muy probable que tu conductor tome otra ruta. En el Oeste, al haber muy pocas ciudades, no vas a tener que esperar mucho hasta que pase un auto que vaya a tu mismo destino.
En esta zona las estaciones de servicio de la autopista son muy básicas y casi nadie frena, así que no son una muy buena opción para cambiar vehículos. Si no te queda otra, en algún momento va a entrar alguien y te va a llevar, pero en lo posible tratá de ir a la entrada de la autopista donde es mucho más fácil.
A diferencia de las otras provincias, en Xinjiang los peajes no están en las salidas/entradas de las ciudades, sino en la autopista misma. Esto es una gran ventaja, ya que si el conductor no va a tu destino, te puede dejar en este, donde vas a agarrar todo el tránsito que vaya en tu dirección.

En el Oeste, los carteles de la ruta están sólo en chino y en uighur, así que vas a tener que memorizar los caracteres. No es tan difícil como parece…
Consejos marcopólicos para viajar a dedo por China
♦ Tratá de comprar una Sim card china, así podés comunicarte con la gente que te va a alojar en caso que demores más de lo esperado, o para pedir alguna indicación cuando llegás a la ciudad y no sabés cómo llegar a su casa. El problema es que los extranjeros con visa de turista no pueden comprar una sim card, parece que es demasiado peligroso (?), así que vas a necesitar la ayuda de un local que pueda comprarte una con su documento.
♦Salí a la ruta temprano. Esto aplica a cualquier país y es algo que a nosotros nos sirve muchísimo. En China las distancias son gigantes, así que siempre es mejor tener tiempo de sobra, en especial todo si hay alguien esperándote para alojarte en destino.
♦Planeá distancias razonables. Dependiendo del país vamos marcando nuestras propias “distancias máximas razonables por día”. En China fueron unos 600 km, aunque generalmente tratábamos de hacer unos 400 km. Hay gente que hace más y avanza 1000 km de un solo tirón, pero no es lo nuestro. Preferimos ir frenando en ciudades intermedias donde supuestamente no hay nada para ver, pero que terminan siendo el lugar donde tenemos las mejores experiencias. Además, hay miembros de Couchsurfing en casi todos lados, así que es una buena excusa para pasar a visitarlos.
♦ Estudiá la ruta antes de salir. Este punto es clave, porque si no puede que pierdas vehículos por no conocer tu camino.
♦ Si el conductor no va hasta el destino final, decile que te deje en alguna estación de servicio en la autospista. Desde ahí te va a resultar mucho más fácil conseguir otro auto que siga tu mismo camino. Como dijimos, en Xinjiang lo mejor es que te dejen en los peajes.
♦ Anotá todas las ciudades intermedias en chino. Cuando el conductor frena, puede que no vaya a tu destino final y no sepa cómo explicarte hasta dónde va. En estos casos es bueno tener una lista de todas las ciudades intermedias en chino y mostrársela, así te puede señalar hasta dónde te puede llevar.
♦ Dejá los preconceptos en casa. Los chinos son súper hospitalarios y están siempre dispuestos a ayudar, sólo que hay una barrera idiomática y a veces puede parecer lo contrario. Tratá de hacerte entender, hacé un esfuerzo para aprender algunas palabras de su idioma, sonreí, y vas a poder comprobarlo por vos mismo.
[su_note note_color=»#AF50F1″ text_color=»#ffffff» radius=»5″]
No te pierdas “Pekín Express: Todo lo que te puede pasar viajando a dedo por China”
[/su_note]
[su_note note_color=»#54c0d1″ text_color=»#ffffff» radius=»5″] ¿Planeando un viaje a China? No te pierdas todos los consejos mochileros haciendo click en Viajar a China.[/su_note]
Buenas chicos nuevamente jaja me estoy leyendo todos sus posteos de estos países para organizar el viaje 😛 Quería preguntarles si hicieron dedo en HK y cómo fue.. Tengo pensado salir de HK hacia china y enfilar al noroeste para ir a Taiwan haciendo dedo (hay un cruce de fronteras en Shatoujiao que es lo más este del borde).
Gracias a uds y otros mochileros me animé a empezar a viajar a dedo sola el año pasado y ya lo hice en Tailandia, Malasia, Myanmar y Filipinas sin ningún problema y fue y es lo que más disfruto de viajar. Ahora me viene el desafío de hacerlo en países como China, Taiwán, Corea y Japón; pero sus posteos me dan fe que lo voy a poder lograr 🙂 Saludos!!
¡Hola!
Para salir de Hong Kong fuimos en barco a Macao, así que no hicimos dedo. No sabemos cómo será esa frontera y qué chances hay de hacer dedo sin que te saquen. En todo caso quizás te convenga salir en micro hasta el primer pueblo chino y hacer dedo desde ahí.
Fijate qué dicen en Hitchwiki: https://hitchwiki.org/en/Hong_Kong
Gracias chicos! Ya habia leido lo de hitchwiki y como no lo recomiendan en absokuto, queria preguntarles a uds que son los capos en la materia. Mil gracias!!
Muchas Gracias chicos, como siempre de gran ayuda vuestros consejos y vivencias!!
Éxitos en la ruta!!
Hola
Deseo comprar un vehiculo en China y hacer la ruta de la seda.
Gracias por resolver el problema de Google maps.
Voy a decirle a mi vendedor que me compre un GPS con los mapas Chinos.
Gran aventura. felicitaciones
¡Holaaa! Soy Belén de Venezuela, la verdad es que llevo la semana completa devorándome sus publicaciones. Amo viajar y leerlos es una buena dosis de motivación para planear rutas sin necesidad de mucho presupuesto. ¡Muchas felicidades! Son admirables.
Hola Belén!! Cómo estás? Muchas gracias por tu mensaje!! Nos llena de felicidad que el blog te motive a crear tu propia historia 🙂
Adelante!!
Te mandamos un abrazo grande desde Italia!
Hola chicos del polo. En que otros paises han viajado de dedo?
Yo nunca lo he hecho, un tanto por que no me gusta dar molestias a la gente, y otra es que viajo solo, actualmente estoy en Vietnam, y viajando con alguin mas me sentiria mas seguro y confiado. Un saludo abismal!!
Hola Miguel. Además de China viajamos a dedo en Fiyi, todos los países del Sudeste asiático, Corea del Sur, Taiwán, Japón, Kazajistán, Kirguistán y Tayikistán, por el momento, pero seguiremos hasta Turquía.
Si entrás a la categoría de cada país vas a encontrar un artículo como este con consejos para viajar a dedo. En Vietnam es totalmente posible hacerlo, y mejoró enormemente nuestra experiencia en el país.
Saludos!!
Admirable lo de uds!! aguante Marcando el Polo!!
Beso grande a los dos.
Hola Lore! Muchas gracias por estar siempre!!! Abrazo enorme!
Siempre me divierto con sus entradas 🙂 , sobre todo las de viajar a dedo ; estas vacaciones planeo llegar desde México a Panama a dedo. Sus entradas siempre me motivan. Un abrazo desde México
Genial, absolutamente genial. Yo jamás hice autostop, siempre tuve muchos preconceptos erróneos. Ya hace un tiempo que vengo cambiando de mentalidad, con este post derrumbaron totalmente los preconceptos que me quedaban.
Lo único malo de este blog es que es adictivo jaja!
Abrazos
Hola Seba! Gracias por la buena onda!
Nosotros también teníamos todos esos preconceptos sobre el autostop antes de empezar a viajar, pero te puedo asegurar que en cuanto empieces a hacerlo, van desapareciendo!
Abrazo grande!