Kilómetros recorridos a dedo: 5229
Cantidad de vehículos: 145 (41 camionetas; 41 camiones; 59 autos; 4 otros)
Dificultad: Fácil
Tiempo de espera promedio en rutas transitadas: Bali y Java 15/20 minutos. Sumatra 25/30 minutos.
Islas recorridas: Bali, Java y Sumatra
Si nunca viajaste a dedo, resolvé tus principales dudas en
Las 20 preguntas más comunes sobre viajar a dedo
¿Nos levantará alguien en la ruta? ¿Nos sacará la policía? ¿Podremos recorrer más de 5000 km a dedo? Todas estas preguntas y muchas más daban vueltas en nuestras mentes apenas pisamos Indonesia. Veníamos de Filipinas, donde viajar haciendo autostop era más fácil que tomar los buses (sí, leyeron bien), y tenemos que confesar que Indonesia nos daba un poco de miedo. No miedo de que nos pasara algo, sino miedo a que no fuera posible. Estas dudas fueron alimentadas por nuestro primer viaje a Indonesia en 2010, en el que -como les contamos en otras oportunidades- no tuvimos la mejor experiencia. Pero vinimos justamente a darle una segunda oportunidad a este gigante y tan diverso país. No vamos a dar las conclusiones de este segundo viaje en este posteo, ya va a haber oportunidad para eso. Volvamos al tema…
Desde que nos pusimos al costado de la ruta por primera vez en Bali que nos dimos cuenta que la cosa venía bastante más sencilla de lo que esperábamos, incluso más fácil que por Filipinas. Una de las principales barreras fue el idioma: casi nadie que nos levantó hablaba inglés. Pero ahí entró el desafío de hacerse entender. Tuvimos que aprender bahasa indonesia a la fuerza. Al ser un idioma creado para unificar todos las lenguas que se hablaban en las 17000 islas que forman al país, es muy fácil de aprender. Después de dos meses de práctica podemos decir que nos hacemos entender y entendemos las cosas básicas. Podemos entablar una conversación con nuestro conductor, preguntándole dónde va, cómo se llama, si tiene hijos, si está casado, comentarle que la calle tiene pozos (muy útil para romper el hielo) y hasta hacerlos reír diciéndole que venimos del país de Gastón Castaño (futbolista argentino más famoso en Indonesia por su vida mediática que adentro de la cancha).
«No los va a frenar nadie, mejor vayan a tomar el bus», nos dijeron muchas veces. En tres oportunidades hasta nos querían pagar el billete. «No, muchas gracias, pero no es por la plata, es una manera distinta de viajar».
El autostop no es algo que esté incorporado en la cultura asiática, y los indonesios no podían entender que quisiéramos viajar a dedo. Los únicos que usan ese modo de transporte son los nenes para hacer distancias muy cortas (generalmente ir o volver del colegio) o las «bandas» de jóvenes rebeldes que quieren probar algo distinto. Como extranjero no entrás en ninguno de estos dos subgrupos, y por eso la reacción de desconcierto de los que te vean.
Como siempre, los camioneros van a ser los que no duden en darte un mano y los que siempre entiendan lo que para todos los demás es inentendible. Por más grande que sea y poco espacio que tenga para maniobrar, va a tratar de frenar y no vas a necesitar demasiada explicación para que te abra la puerta y te haga subir. Aunque tené muy en cuenta las cuestiones de seguridad que explicamos más abajo.
Si no son los camioneros, los que siguen en la lista de amistad son las «pick-up», como todos las llaman en Indonesia. Estas camionetas son ideales porque como generalmente los que te frenen no hablan inglés, se puede poner un poco incómodo en viajes largos. En las pick-ups no vas a tener ese problema, te subís en la caja y vas cómodo y tranquilo, sin tener que pensar en qué cazzo le decís después de una hora de silencio. Lo mejor es que son rápidas como los autos. Eso sí, hay lugares donde está prohibido transportar pasajeros de esta manera.
Después, como en todos lados, cuanto más caro es el auto, menos son las probabilidades de que frene. Pero para sorpresa de todos los locales, los conductores frenaban. Y no sólo los camiones. De hecho fueron más autos particulares que camiones los que nos levantaron. Una familia que iba a pasar el domingo a Kawah Ijen, un grupito de amigos que se iba de vacaciones, una chica que iba a la facultad en el siguiente pueblo (primera vez que nos levanta una chica sola), un camión tan destartalado que la puerta cerraba con un pasador, una pareja que estaba volviendo de la casa de un familiar, autos de políticos y empresarios, patrulleros, buses de línea que no nos dejaron pagar el boleto… ¡¡hasta motos nos frenaron!! Acá les presentamos algunos de los personajes que fomaron parte de «Eliminando Fronteras«…
Viajando uno tiene que aprender a aceptar nuevas culturas. De eso se trata el viaje, ¿no? Al hacer autostop también hay aspectos que hay que tener en cuenta, que sino, sin quererlo, podemos estar ofendiendo a alguien.
La mano izquierda -y en consecuencia el brazo izquierdo- es considerada impura, entonces para hacer autostop vamos a tener que levantar el otro brazo. No es lo más cómodo del mundo, porque en Indonesia el tránsito va por la izquierda, entonces tenemos que doblar el brazo, pero no nos va a quedar otra. Sería algo así:
Como te dijimos, no es difícil que te frenen, por eso es que uno se «aburguesa» (bueno, lo que se puede tomar como aburguesado en este caso) y se pone más selectivo. No sólo es importante ponerse selectivo por cuestiones de comodidad o para llegar más rápido a destino, sino, principalmente, por seguridad.
Sumando kilómetros en Indonesia vas a ver una enorme cantidad de accidentes en las rutas, que casi siempre involucran camiones. Como en casi todos lados, los camioneros de Indonesia manejan distancias monstruosas teniendo que cumplir con horarios muy ajustados. Además, siempre es uno solo el conductor y a pesar de que haya un acompañante éste no va a manejar para reducir costos, no es lo mismo el sueldo de un conductor que el de un acompañante. ¿Querés más? Estuvimos en países donde el tránsito es una locura y ninguna regla se respeta, pero pocos conductores son tan violentos como los indonesios. Motoqueros sin casco ni luces manejando de noche por el medio de la ruta; gente que se cruza sin mirar; animales que tienen una rara tendencia a dormir en las calles; pozos, precipicios y otros peligros mal señalizados y todos los etcéteras que te imagines que pueden poner en peligro la seguridad al volante. A todos nos gustaría saber en qué vehìculo vamos a viajar seguros, pero eso en Indonesia es imposible. Lo que sí podés hacer es tomar ciertos recaudos por estadística. Si la mayoría de los accidentes de ruta envuelve camiones, entonces mejor dejar pasar a los más grandes e inestables. Vas a ver que, también para abaratar costos, muchos camiones llevan cargas que deberían ser divididas en dos. Esto los hace extremadamente lentos (hemos viajado 30 kilómetros a un promedio de 7 km/h por ejemplo) y propensos a volcar. Entonces, no dejes que la desesperación porque nadie frena te gane, y si ves venir a uno de estos, lo mejor que podés hacer es saludarlo para que tenga un buen viaje.
Deberíamos hacerle un monumento al mochilero a quien compartió en el artículo de Hitchwiki la palabra mágica para hacer autostop en Indonesia: numpang, que quiere decir «dar un pasaje gratis». Acordate siempre de usarla para que no queden dudes de lo que estás haciendo. La conversación típica sería algo así:
– Hello! Terima Kasih! Mauke mana? (Hola, muchas gracias! ¿Dónde vas?)
– Padang… mauke mana? (o cualquier otro destino)
– Sama (igual), Padang! Numpang OK?
-Yes!
¡¡¡Listo para una nueva aventura!!!
Este es uno de los principales miedos del mochilero que recién empieza a hacer autostop: el simple pero complicado hecho de llegar a un lugar desconocido, de noche, y encima sin tener donde dormir. Viajando de esta manera es esencial llevar siempre una carpa, pero en Indonesia encotramos bastante complicado el tema del camping. No en todo el país, obviamente, pero sobre todo en Java donde hay una ciudad al lado de la otra, los espacios verdes son pocos. ¿Qué hacemos en ese caso? ¡Mc Donalds! No, no nos malinterpreten… odiamos a los arcos dorados y similares, no comemos su comida y siempre los esquivamos. Pero con un café o un helado podemos quedarnos toda la noche bajo un techo, descansando, usando wi fi (o las computadoras si no tenés la tuya) y seguir ruta al día siguiente. En la mayoría de las ciudades hay uno 24 horas.
Todos te van a mirar apenas dejes tus cosas al costado de la ruta e intentes frenar el primer auto. Sabelo, TODOS te van a mirar, comentar e ir corriendo a buscar al vecino para que se sume al espectáculo. Lo más probable es que nunca hayan visto a nadie haciendo lo mismo, y, lo que es probable también cuando te dejan en zonas remotas, es que seas el primer bule (extranjero de rasgos occidentales) que hayan visto en sus vidas. Por mal que te pese vas a tener que aprender a convivir con esta fama indeseada o tomarte el bus. Los bule somos admirados, respetados y hasta casi adorados en Indonesia por el solo hecho de ser «como los de las películas». Como así también somos estafados al mínimo descuido porque, como los de las películas, se supone que tenemos mucha plata.
Este status te va a jugar tanto a favor como en contra a la hora del autostop. Por un lado, vas a despertar en los conductores un deseo de frenarte como solo el poder de la fama puede lograr. Cuando le cuentes a un indonesio lo que estás haciendo lo primero que te va a decir será «claro, a vos te frenan porque sos bule, si me pongo yo no me frena nadie». Es verdad, no hay vuelta que darle a esto, es discriminación pura. Cuanta más apariencia de extranjero tengas, más fácil será que te frenen.
Pero también está el lado negativo de tu «buleidad». Analicemos el tema…
Al no comprender lo que estás haciendo, los conductores van a querer ayudarte cuando llega el momento de despedirse, pero te va a parecer que sus ayudas fueron enviadas por el enemigo. El fenómeno «te llevo a la terminal de buses» lo vas a encontrar en el 99.9% de los viajes, por más de que durante el viaje le hayas repetido cien veces de que no tomás transporte público y que ellos te hayan levantado en esa situación.
Después están los camioneros, los que más entienden esto del numpang. Con sus mejores intenciones van a querer ser ellos los que te consigan el próximo viaje. Se van a bajar del camión y te van a decir que esperes, que ellos te lo resuelven. Vas a ver que los vehículos pasan y ellos los ignoran. Te vas a cansar y te vas a poner vos también a hacer tu tarea. Pero no, ellos no van a dejar que frenes a nadie. Van a encargarse de hacerle seña a un camionero amigo por vos, porque si vos frenás a cualquiera «te pueden matar» o «van para otro lado». El pequeño detalle es que el «camionero amigo» puede llegar en una hora o más… así que lo mejor es tratar de que no te ayuden. Decirles que vas a frenar a comer o a sacar fotos, y después seguís.
Te dijimos que ibas a llamar mucho la atención, bueno, agregale dramatismo… ¡vas a descontrolar multitudes! De todos los curiosos que te estén mirando siempre va a haber alguno que se acerque a hablarte. Cuando el primero se animó y los tímidos ven que tuvo una respuesta, se van a empezar a acercar todos. Van a frenar motos, sumarse nenes en bicicleta, los vecinos van a cruzar la calle y hasta el presidente Yudhoyono se pararía enfrente tuyo a ver qué pasa. En ese momento, cuando los que te rodean son demasiados que ya no te permiten frenar ningún vehículo, lo mejor va a ser que agarres tus cosas y te vayas a otro lado, lo más recluido posible.
Si te ve la policía, no te preocupes, en nuestra experiencia siempre se acercaron a ayudarnos, o bueno, al menos lo intentaron, porque nunca tuvieron éxito intentando imponer el peso de la ley para conseguirnos un viaje.
No, pero casi. La palabra mágica que aprendiste (te la acordás ¿no?) la vas a usar en las tres islas, siempre vas a ser el centro de la atención y si bien nunca te van a dejar hacer dedo tranquilo, también es verdad que siempre alguien te va a frenar con las mejores intenciones.
Las diferencias son pocas, pero existen. Por ejemplo, Bali fue el lugar donde más veces se negaron a llevarnos si no le pagábamos. «Más veces» significa tres, pero para la cantidad de vehículos que tomamos tiene el mayor promedio.
Java fue por lejos la isla donde más rápido conseguimos viajes, pero en la que más lento avanzamos. Al estar tan sobrepoblada el tránsito es muuuuy lento, las rutas están en terribles condiciones y cada uno que te frena va «hasta el próximo pueblo». En Java hay más control policial que en las rutas de otras islas, por lo que la mayoría de los conductores no va a dejar que viajes en la caja. ¡Es una lástima ver pasar a los camiones y camionetas sin espacio adelante pero vacías atrás y que no puedan levantarte! Pero la lentitud se compensa porque fue donde nos cruzamos con la gente más simpática.
Sumatra fue la más difícil de las tres islas. Principalmente porque las distancias son enormes, estamos hablando de la sexta isla más grande del mundo. A medida que viajamos más al Norte, hacia la zona ultra conservadora de Aceh, las cosas se fueron complicando cada vez más y la gente se fue poniendo más molesta. Incluso la más difícil de las tres islas sigue entrando en la categoría de Fácil.
Ya sabés que numpang va a ser tu as durante todo el viaje, pero para poder aumentar tu éxito vas a necesitar más cartas. De todos los que te frenen va a ser una ínfima minoría la que hable bahasa inggri (inglés), por eso, si querés que te entiendan, mejor empezá a practicar:
Mauke mana?: ¿hacia dónde vas?
Dari mana?: ¿de dónde sos?
Di mana?: ¿dónde?
Sapa nama anda?: ¿cuál es tu nombre? Cuando se lo preguntás a nenes o jóvenes en vez de anda se dice mo.
Terima kasih: gracias
Sini: acá
Sama: misma/o, igual. Sama sama: de nada
Jalan: ruta, calle
Chau: lejos. Chau di: lejos de
Berapa?: ¿cuántos? Como en español, se usa para preguntar edad (tahun = años), cuántos kilómetros faltan, cuántos hijos tiene, etc.
Kilo: kilómetros. Es medio inútil preguntar la cantidad de kilómetros que faltan para llegar porque nadie, ni siquiera los reyes del asfalto como los camioneros, saben las distancias. Por lo general te van a decir cualquier cosa o te van a responder en horas…
Jam: hora/s
Rusak: roto/a. No lo confundas con rujak que es una ensalada de frutas con chili, ¡son capaces de comprarte una!
Bagus!: ¡bien!
Truk: camión. Se pronuncia «truc» como en español y no «trac» como en inglés.
Pick-up: camioneta. Se pronuncia «picúp» no «pic ap».
Mobil: auto
Motor: moto
Panas!: ¡calor! Algo que los camioneros siempre te van a decir.
Sedikit: poquito. Esta palabra la vas a usar más de lo que pensás. Cuando le digas algunas frases en indonesio van a pensar que lo hablás a la perfección, en especial porque la pronunciación es muy fácil para nosotros los hispanoparlantes. Desde ese momento te van a empezar a hablar y esperar respuestas a todo lo que te dicen en su idioma. Por más que le digas bahasa indonesia sedikit! va a parecer que no escucharon.
Punya anak?: ¿tenés hijos?
Suamistri: casados. El islam ve muy mal esa locura nuestra de viajar en pareja y convivir con una persona del otro sexo sin estar casados, por eso, para ahorrarte problemas, (en especial en zonas más conservadoras) si viajás en pareja es mejor decir que están casados. Es muy fácil, viene de suami (marido) e istri (mujer).
Teman: amigo.
Selamat Jalan: Buen viaje.
El indonesio es un idioma realmente muy fácil de aprender. Una vez que aprendas varias palabras vas a poder emplearlas en muchos contextos. Como enak por ejemplo, podés decir que la comida estuvo enak, el clima está enak, Indonesia es enak…
Lo que es indispensable que aprendas son los números. Una vez que puedas contar del 1 al 10 (Satu, dua, tiga, empat, lima, enam, tuju, delapan, sembilan, sepuluh) y sepas aplicar las decenas (plas), centenas (ratus) y miles (ribu), ya no hay mucha ciencia.
Con lo que aprendiste hoy podemos decir que ya estás listo para salir a rockear las rutas indonesias. Sentite una estrella que viaja en camiones y cajas de camionetas al rayo del sol, ¡vas a ver el bronceado que conseguís en unos días!
Si tenés dudas o miedos, no dudes en consultarnos. Dejanos tu comentario y hagamos numpang juntos.
Con 19 y 21 años emprendimos un viaje que creímos sería de tres meses, pero se convirtió en nuestro estilo de vida. Diez años más tarde, seguimos descubriendo los rincones más remotos del mundo para eliminar la frontera más peligrosa: la que nosotros mismos creamos.
Más sobre nosotrosUn viaje a dedo de 47.000 kilómetros uniendo Asia de punta a punta durante tres años, desde Filipinas hasta Turquía, para descubrir lo que los medios eligen no mostrar.
Inspirados en los mensajes que nos llegan pidiéndonos un empujón para salir de viaje largo, creamos este libro para que pases de la motivación a la acción.
Les sigo desde el 2013 o 2014 aproximadamente. Recuerdo que estando en el trabajo siempre aprovechaba cualquier momento para leer sus posts. En parte soy quien soy hoy gracias a ustedes. Les habla un enfermero de gran canaria que vive en Francia. En 2015 me animé a un viaje de 40 días por Canadá 🇨🇦 y por primera vez hice dedo. Al final los 40 días se convirtieron en dos años. He recorrido decenas de países a dedo y desde luego que estoy enamorado de esta forma de viajar. Bueno esta y evitar las zonas turísticas. En octubre nos vamos con mi pareja a Indonesia un mes así que en 2022 me dio por releer vuestra historia en indonesia. Por suerte a Anna también le enamoró el autostop desde la primera vez que hicimos! En fin, os mando un abrazo y espero que los nuevos proyectos estén poco a poco dando su fruto! Os sigo en instagram! Un abrazo a los dos!
¡Hola, Alejandro!
Qué hermosas palabras nos dedicas, nos alegra mucho saber que en cierto modo somos parte de tus viajes. Seguramente tendrán un excelente viaje a dedo por Indonesia, a nosotros nos cambió rotundamente la experiencia, después de varios problemas viajando en transporte público por Sulawesi y Flores. Hacerlo en autostop por Bali, Java y Sumatra nos llevó a conocer gente maravillosa y, como bien ya lo sabés por tu experiencia, miles de anécdotas.
Una lástima no coincidir, porque nosotros vamos a estar por el Sudeste durante 2023, pero seguramente cruzaremos caminos en algún momento.
¡Abrazo grande y buenas rutas!
¡Hola! ¡Muchísimas gracias por el artículo! Lo leí desde una habitación en un hotel en Indonesia y no podía esperar a salir. Aunque las cosas no fueron tan sencillas y fue un poco riesgoso, me sirvió mucho la información que me dieron 🙂
Escribí un artículo acerca de mi experiencia viajando por allá sola, se los comparto 🙂 https://machtiani.org/relatos-de-pasos/seguir-la-intuición-de-vuelta-a-india
Qué bueno que tuviste una buena experiencia. Te deseamos lo mejor en el camino.
¡Buenas rutas!
MUCHISISISISIMAS GRACIAS por escribir este post (y tantos otros) que viene como anillo al dedo en este preciso momento, posta! Me encanta porque al redactar hacen llevaderos y divertidos hasta a los temas mas engorrosos 🙂
Justo estaba en la duda de si moverme a dedo o en bus por Indonesia y leer esto me clarifica un monton el panorama.
Voy a seguir sus consejos. Despues le cuento que tal me va!
GRACIAS otra vez!!! genios!!!
Hola Ayelén, ¿cómo estás? MUCHAS GRACIAS por tu mensaje y por la buena onda. Nos alegra que la info te sea útil.
¡Abrazo grande y muchos éxitos en tu viaje! Después contanos cómo te fue 🙂
Chicos, son unos genios! Hicimos dedo en Yogyakarta para volver del templo Borodubur pero tuvimos suerte de que el matrimonio que frenó hablaba inglés. Ahora estamos en Lombok y queremos ir desde Kuta al aeropuerto (los precios de los taxis son exagerados) así que ya me estoy anotando todas las frases en bahasa para memorizarlas! Espero que no sea muy difícil que nos levanten, crucemos los dedos!! Gracias por toda la info, impecable como cada uno de sus post.
Saludos!!
Hola Belén!! Qué bueno!!!
Muchísimos éxitos 🙂
[…] numpang, que significa “pasaje gratis” y que habíamos aprendido del blog de los chicos de Marcando el polo y hasta entonces nos había funcionado. El hombre aceptó. Paramos a comer y dado que nosotros ya […]
¡Muchas gracias! Llevamos 3 días y la mitad de camino, avanzamos lentamente pero continuo. Esperamos seguir así. Gracias por los ánimos! 🙂
¡Adelante!
Hola chicos,
Muchas gracias por vuestros posts siempre tan útiles! 😀
queremos hace autoestop desde el Lago Toba hasta Palembang. Sabemos que son 1200km y tenemos 5-6 días para hacerlo, ya que tenemos un vuelo. Hicimos ya autoestop en Bali y no hubo problema, pero eran muchos menos kilómetros. Aquí nos da un poco más de vertigo por la gran distancia que hay. ¿Creéis que es muy apurado hacer tantos kilometros en pocos días?
Muchas gracias
Saludos desde Indonesia 🙂
Roser y Dani
Hola chicos, ¿cómo andan? De nada!
Son bastantes kilómetros, pero creo que los podrán hacer sin problema en esa cantidad de días. En el peor de los casos, se toman un transporte el anteúltimo día si ven que no llegan, pero calculo que sí.
¡Muchos éxitos y buenas rutas!
Hola chicos, que buena la información! Muchas gracias. PEqueña pregunta, qué opinan del viaje en tren en Java? Es conveniente? Tuvieron alguna experiencia o conocieron a alguien que les de la info? Muchas gracias de antemano 😀
Hola chicos! No sabríamos decirles porque nos movimos a dedo.
Saludos!
Super super super útil, muchas gracias chicos!! Me lo he leido enterito y ya lo tengo guardado en favoritos. se ve que sois unas de esas personas que atraéis las buenas vibraciones y por eso os pasan casi siempre cosas geniales. Ahora tiro para asia por 3 meses, y no puedo tener más ganas! Yo viajo solo (siempre viajo así, y tengo mucha experiencia de autostop en paises muy locos), pero me ha gustado como lo habéis contado todo, así que un saludo y gracias por ser de esos que me hace querer tanto a la humanidad cuando veo todo el mundo que se pasa el día «perdiendo la fe».
un saludo desde Madrid, España!
Hola Jaime!! Muchas gracias por tu mensaje!!!
Viajar a dedo por Indonesia es muy fácil, así que buenas rutas!
Chicos,
Muchas gracias por darnos esta información!!!
Les cuento que hoy hice por primera vez en mi vida autostop, y fue en Bali!! Desde Tulamben hasta Lovina, su palabra mágica «Numpang?» me salvó!!!
Sigan escribiendo y dándonos alegrías (y excelentes datos) como lo han hecho hasta ahora.
Un abrazo para ambos!
Hola Rodolfo! Bienvenido al mundo del autostop!!
Abrazo grande y muchas gracias por la buena onda!
Chicos,
gracias por vuestros esfuerzos en darnos tanta información. ¡Este post es genial!
Me surge una súper-duda: ¿es buena idea escribir el nombre de la destinación en un trozo de cartón?
Mañana mi ‘suami’ y yo salimos «a dedo» por primera vez en Bali.
Gracias mil,
Dani
Hola Dani! De nada!
A nosotros en Indonesia no nos hizo falta escribir el nombre del destino en un cartel, pero si quieren hacerlo, es una posibilidad. Si las distancias son cortas, conviene, pero si son largas no porque quien va a algún punto intermedio no frena.
Muchos éxitos!
Gracias, chicos! Nos están re ayudando. Con una amiga estamos en Gili Trawangan en este momento planeando nuestro viaje por Indonesia y pensamos hacer autostop así que todo esto nos viene como anillo al dedo =)
Abrazo!
Hola Chicos!,
Estoy planeado mi ruta por Filipinas e Indonesia.
En todo los viajes que he hecho, siempre he intentado hacer autostop, para conocer gente, y de verdad conocer el pais.
Nunca he probado en Asia, esta es mi primera vez.
Viajaré sola, como hice en America y Europa.
¿Creeis que podré hacer autostop por Asia sin sentirme muy acosada?.
Muchas Felicitaciones por vuestro Blog!, sois Fantástico!… y seguir eliminando fronteras!!!
Hola Maria…
Por el momento hicimos dedo en 12 países asiáticos y en todos tuvimos excelentes experiencias. Indonesia es uno de los casos en los que quizás sientas una atención indeseada. Los autos te van a levantar, pero la gente que te vea en la ruta seguramente se acercará a decirte que es imposible, en especial porque sos mujer y estás sola, lo cual es impensado para ellos. Más de una vez estuvimos rodeados por curiosos que no se nos despegaban hasta que un auto nos levantara, y la verdad puede ser bastante molesto, ya que a cada auto que le hacíamos seña comentaban algo y nos decían que tomáramos el bus. La mayoría lo hace para protegerte, ya que piensan que el turista tonto está perdido, pero muchos grupetes de jóvenes lo hacen para burlarse.
Al ver una mujer sola suponemos que frenarán más rápido. Una vez arriba del auto creemos que no vas a tener ningún problema con los conductores, pero al ser un país musulmán deberías tomar ciertos recaudos como en la manera que vestís o llevar una foto con un chico o un anillo para decir que estás casada. En Filipinas son más abiertos con este tema.
Esperamos que tengas un gran viaje!
Hola chicos! Cuando leí vuestro post me dieron muchas ganas de probar el autostop por Indonesia. Esperé a que mi amiga llegara ya que sola no me animaba demasiado…
Empezamos con muchas ganas, pero…no fue nada fácil, después de las 2 horas nos rendimos…
Seguimos vuestras instrucciones pero todo el mundo se reía de nosotras cuando entendían que no queríamos pagar por viajar, nadie paraba y cuando pararon nos pedían dinero…
Al final nos subimos a una de tantas bemos que pasaron jajajaja
¿Quizás por ser dos mujeres? No sé..lo que cuenta es que durante ese rato nos reímos muchísimo! 🙂
Suerte!
Marta
Hola chicas! Qué mal leer esto! En qué isla probaron? No se den por vencidas! A veces cuesta más que otras, pero para nosotros fue muy bien, así que es cuestión de probar otra vez:D
No creo que el problema sea que son dos mujeres, al contrario, debería ser más fácil.
A seguir intentando!! Ánimo y buenas rutas!!!!
es verdad lo que dicen , en casos de extrema urgencia siempre se puede comprar un conito en los arcos dorados y pasar la noche ahi mismo. Excelente el blog chicos .
saludos
Muchas gracias, Nico! Saludos y a seguir juntando millas!!
Hey chicos que buen post… Vamos a usar todos los datos. Por donde siguen..nos estamos en Malasia y el dedo esta funcionando genial… Lo mismo que en Tailandia..quizás nos cruzamos en la ruta. Saludos y exitos
Hola Bàrbara!! Bueniiisimo! Nosotros estamos en Singapur, yendo para Malasia este fin de semana! En qué parte de Malasia están? Ojalá nos podamos cruzar!! Saludos
Hey.. vi q estan en melaca, nos en gua musang???? Abandonamos un ratito el dedo para tomar un tramito del tren de la selva… muy bueno y el dedo sigue genial, los tipos se desvian bocha de km para dejarte bien… vakos para singapur, q tal x ahi?????exitos
Hola!!! Van a venir para Melaka? Nos vamos a quedar unas 3 semanas pos acá, así que si pasan avisen y nos encontramos!!
El dedo viene bárbaro en Malasia. En Singapur está prohibido y al ser solamente una gran ciudad no tiene mucho sentido (aunque en Indonesia hicimos city stop a morir!).
Ojalá podamos vernos!!
No me gusta nada el mizone, pero ese «roti» se ve del mas alla!
Jajaja, Dani odia el Mizone también, así que me tomé los dos yo. Es verdad que parece un roti del mas allá, pero detrás de esa apariencia tentadora se encuentra una especie de mandioca cubierta en harina que no bajás ni con cuatro mizone!!
Excelente muchachos, ya me estoy anotando todo para cuando me toque andar por ahí (esperemos que pronto 🙂 )
La verdad a mí muchas veces me da pocas ganas de escribir este tipo de posts, prefiero escribir «pavadas» pero cuando se ve el producto terminado, como en este caso, se nota que vale la pena.
Un abrazo grande!
Muchas gracias, Marcos! Seguramente muy pronto vas a estar haciendo «nunpang» por las rutas de Indonesia 🙂
Saludos viajeros!
Un post realmente útil. Ya he comenzado a estudiar un poco el vocabulario que habéis apuntado, que en una semana me voy a Java y quiero ir preparada…
Cuánto más hables el idioma, mayor va a ser el entendimiento que tengas de lo que te rodea y más fácil te resultará viajar, en especial en los lugares menos turísticos. Es muy fácil aprender bahasa indonesia, además lo vas a practicar todo el tiempo!
The pictures explained it all! You guys are the god and godess of hitchiking! Haha. Stay safe always!
Hahaha no way Darb!! the truly God and Godess of hitchiking are these guys, check this out (from our facebook page)… https://www.facebook.com/photo.php?fbid=236260209850187&set=pb.133996860076523.-2207520000.1370264144.&type=3&theater
Hugs for you and your family. Keep smiling :)!!
¡No pueden ser tan grosos, chicos! Leí muuuchos de vuestros posts, pero todavía me faltan. El equilibrio perfecto entre aplicación práctica y regocijo lector. Estando en NZ escribí un blog, pero que no tenía mucho de ninguna de las dos cosas, jaja.
En breve pondré en práctica lo que nos compartieron acerca de Australia, y si Dios quiere luego lo del Sudeste 🙂
¡Gracias por tanta magia y espero cruzaros en algún recóndito pedacito del Mapamundi! ¡Abrazos!
¡Grande Nico! nos alegra que los artículos te regocijen, lo único que hacemos es escribir lo que nos gustaría leer, pero poniéndole mucho esfuerzo.
¡Ojalá la ruta nos cruce en algún momento!
Excelente post,como todos los que hacen chicos!!! Les mando un abrazo grande a la distancia.
Muchas gracias, Pablo!! Saludos!!!