Lo que hay detrás de una charla TEDx

Última actualización: 10/08/23

Después de llegar a Turquía para cerrar una etapa de «Eliminando Fronteras«, nos tomamos unos meses de transición en Italia antes de volver a Argentina para poder asimilar todo lo que habíamos vivido. La combinación era perfecta para potenciar la inspiración: un pueblito de 500 habitantes entre las colinas, una casa grande, invierno, estufa a leña y la cocina que tanto extrañamos cuando estamos en movimiento. Ahí mismo, apenas entrado el 2016, escribimos en un cuaderno la bucket list para el año. Publicar «Un viaje interior», estar en la feria del libro de Buenos Aires, dar una charla TEDx, y la lista seguía.

Como las palabras son solo garabatos de tinta si no se toma acción, pusimos toda la energía de nuestra parte para que lo que teníamos escrito pasara a ser una realidad. Al cerrar ese mismo año, levantamos la copa con una sonrisa en la cara, un libro publicado -en la feria del libro- y una charla TEDx dada. En este posteo te contamos qué hay detrás de estas charlas que tanto nos inspiran.

La charla: «El peligro de no viajar» 

Una sola idea. Nunca pensamos que la previa a la charla sería tan difícil. ¿Cómo elegir una sola idea de todo el viaje? Nos enfocamos en el principal mensaje que queremos dar. Elegimos título. Buscamos los eventos TEDx que se harían en Argentina durante el año. Preparamos la postulación. Completamos todas las descripciones. Armamos el video de dos minutos con el esqueleto de la futura charla. Click. Enviar.

El otro día leía en el Instagram de Nico Marrero que el resultado no es nuestra responsabilidad, pero el proceso, sí.

Y un día, de repente, te encontrás del otro lado de la pantalla. Esta vez sos vos la que está subida al escenario con el micrófono en mano difundiendo tu idea y dándole voz a la gente que fue obligada a callar. Además, en la Biblioteca Nacional. No, todavía no lo creo. Con ustedes, «El peligro de no viajar»:

♦♦♦♦

7 cosas que aprendí después de dar una charla TEDx

Como dar una charla TEDx

¿Dar una charla TEDx en la biblioteca nacional? ¡No, es imposible!

1- Que lo imposible es lo que no se intenta

Sí, ya sé que es muy cliché, pero es la pura realidad. Miré muchas -muchísimas- charlas TED y TEDx antes y durante el viaje, y lo que menos me hubiera imaginado era que años más tarde estaría del otro lado. En el momento en que hice click en «enviar» y la postulación quedó en manos de los organizadores, supe que las cartas ya estaban echadas. El «no» ya lo tenía… cualquier cosa que pasara iba a ser mejor que no haber postulado. 

2- Que cada charla es solo la punta visible del iceberg

Como todo en la vida, la charla es el resultado de un proceso. Detrás de cada evento TED y TEDx hay un ENORME equipo que se encarga de que cada detalle esté cuidado.

Desde la creación por parte de cada uno de los postulantes de un video de dos minutos resumiendo la idea; la paciencia de cada uno de los organizadores para revisar todas las posibles ideas; el acompañamiento en todo el proceso; la curación de cada charla; el coaching de oratoria para pulir cada minuto; los detalles de la decoración de la sala; el apoyo moral para que todo saliera genial y todo todo todo eso que está tras las bambalinas que hace que TEDx sea un evento con reconocimiento mundial.

Agradezco a cada integrante de TEDx Recoleta por cuidarnos siempre y acompañarnos en cada paso de esta etapa.

3- Que el miedo es el escalón que te permite dar un paso más

«Normal people scare me«, decía una remera que vi en algún rincón de Asia y no pude comprarme por no encontrar talle. Con mucho gusto podría haberla usado para dar la charla. La gente normal. La gente que entierra sus sueños. Aquellos que se la pasan criticando logros ajenos. Quienes nunca se animan a dar el salto y vivirán con un eterno signo de pregunta. Ellos. Todos ellos me dan miedo.

Y pararme en el escenario frente a un montón de gente mirándome fijo y quedar grabada para la posteridad, también. Obvio, ¿se creen que no? Claro que me da miedo, pero eso es lo que me motiva a seguir adelante. Es ese cosquilleo incómodo que te está dando la señal de que estás haciendo algo nuevo, así que antes de que te frene, dejá que sea tu motor.

4- Que la gente que tanto veía en las charlas es igual que yo

Un lujo ser parte de ese flyer

Uno siempre tiende a ver la gente que está del otro lado de la pantalla -o del miedo- como lejana, pero cuando empezás a conocerlos, te das cuenta de que al final no eran tan distintos. Con sus errores, con sus logros… ahí están ellos. La única diferencia es que ya se animaron a hacer eso que tanto venís deseando. 

5- Que lo más importante de cada charla es tener algo para decir

Parece redundante, pero muchos creen que para dar una charla TEDx tiene que saber de oratoria, pero la realidad es que si hay algo para decir, la forma se encuentra. No por nada los oradores que más nos marcaron no fueron los que mejor hablaron, sino los que aún con sus miedos lograron pararse en el escenario y compartir su idea al mundo.

6- Que todo empieza con una idea

Nunca subestimes el poder de una idea… y si no preguntale a Marcos, quien vio una charla TEDx y se inspiró para hacer su propio proyecto que está ayudando a miles de personas.

Marcos Bruno – El poder de una charla TED

7- Que gente pequeña, en lugares pequeños, puede cambiar el mundo

Sabias palabras las de Galeano. Puede que parezca que lo que estás generando es demasiado insignificante, pero cuando te ponés a pensar en el alcance que puede llegar a tener cada mínima acción que hagas -y tomes conciencia de eso-, te darás cuenta de que el mundo está en una revolución constante. Y que vos sos parte de eso. ♥

♦♦♦♦♦

Algunos detalles más:

¿TEDx y TED son lo mismo?

No, pero la esencia es la misma. TED es una organización sin fines de lucro que tiene la misión de difundir ideas que valen la pena. El programa TEDx otorga licencias gratuitas a gente en todo el mundo para organizar eventos del estilo de TED en comunidades locales con videos de charlas TED y con oradores en vivo.

¿Por qué la dí «yo sola»? 

Es una pregunta que me hacen mucho y en realidad no fue así. Tal como les comenté antes, la charla final es solo una punta del iceberg. Todo el proceso lo hicimos entre los dos, desde la idea hasta la puesta en escena, pasando por la etapa de coaching y pulido de la charla.

Las razones por la que estuve sola en el escenario fueron dos: con dos oradores -y con los tiempos tan estrictos-, el mensaje no sale de forma natural, así que la organización sugirió que en todas las charlas fuera una la persona que pasara al frente. ¿Y por qué yo y no Jota? Porque fueron muy pocas las mujeres que postularon sus ideas, así que para que no fueran casi todos oradores hombres, fui yo la cara visible de esta idea que venimos soñando, trabajando y transmitiendo entre los dos.

Charlas TEDx recomendadas:

Si disfrutás de estas charlas tanto como nosotros, acá te recomendamos algunas de nuestras preferidas.

– Don´t feel sorry for refugees, believe in them (en inglés, se pueden activar los subtítulos en español)

«Vimos avances en todos los aspectos de nuestras vidas — excepto en nuestra humanidad», dice Luma Mufleh, una inmigrante jordana, musulmana y de familia siria que se vio obligada a huir a Estados Unidos. Una charla para ponerse a pensar en qué podemos hacer cada uno de nosotros -y desde nuestro lugar- para ayudar a los refugiados.

– Elizabeth Gilbert – Your elusive creative genius (en inglés, se pueden activar los subtítulos en español)

Una charla que va con total sinceridad, para entender que aunque haya gente que nos parezca lejana, cuando nos ponemos a hilar fino todos buscamos lo mismo. Elizabeth quiere demostrar que en vez de que una persona sea una genia, en realidad todos tenemos un genio dentro. Es una invitación a la retrospección.

– Do schools kill creativity? (en inglés, se pueden activar los subtítulos en español)

Que el sistema educativo actual está obsoleto ya lo sabemos hace tiempo. Con esta charla, Sir Ken Robinson invita a replantearse cómo estamos educando a los chicos y a crear un sistema que permita distintas formas de inteligencia y fomente la creatividad.

– Jonatan Ariste – Fabricando oportunidades

Compartí escenario con Jonatan en TEDx Recoleta y desde ahí que no dejo de admirar su trabajo. En 2001 estaba vendiendo mentitas en la calle, y ahora tiene su propia escuela de programación. Autodidacta, entusiasta y emprendedor, nos demuestra con esta charla que las oportunidades no llegan; se fabrican.

♦♦♦♦

¿Cuál es tu charla TED o TEDx favorita? Compartila en los comentarios que nos encanta escuchar sus recomendaciones.

¡Gracias!

6 Comentarios

  1. afwerner

    «Todo empieza con una idea» Que buena frase…
    Vi tu charla entera y me sentí identificada con los «realistas», esos que te dicen que como te vas a ir de viaje o hacer x cosa… que vas a arruinar tu vida.
    ¡Sí! Hay que atreverse!!

    Un gran abrazo de otra viajera!

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Tenemos una sola vida, y hay que estar muy convencidas de que queremos aprovecharla para no dejarnos influenciar por los «realistas» que creen saber qué es lo mejor para uno.

      ¡Abrazo grande y buenas rutas!

      Responder
  2. Matusalem

    Hola chicos!!! Son muy inspiradores para mi y en muy poco tiempo estaré Eliminado Fronteras!

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Te deseamos lo mejor en el viaje. ¡Buenas rutas!

      Responder
  3. Salma

    Hermoso, Dani. Yo los conocí por esta charla que encontré en youtube. Me encantan las ted y en especial las de viajes. Me gustó mucho el título que eligieron y mas el contenido. Hace falta más gente como ustedes para abrirle los ojos a tanta gente ciega.

    Beso grande de una argentina en Berlín 🙂

    Responder
    • Marcandoelpolo

      ¡Gracias, Salma!

      Abrazo grande 🙂

      Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Novedades

♦ ¿Querés generar ingresos durante tus viajes para poder recorrer el mundo sin fecha de regreso? Sumate al curso online Cómo financiar un viaje largo.

¡Ya está disponible el libro Eliminando fronteras en todo el mundo! 47.000 kilómetros a dedo para descubrir lo que los medios no nos muestran. A través de este libro te llevaremos de viaje a dedo por Asia de punta a punta, derribando la frontera más peligrosa, la que nosotros mismos creamos. Podés conseguirlo en este link.

♦ Si soñás con irte de viaje, podés leer Un Viaje Interior, nuestro primer libro, con el empujón que te falta para pasar de la motivación a la acción.  Se consigue a través de este link.

♦ ¡Ya inauguramos la nueva tienda viajera online! Ahí encontrarás todos nuestros productos inspirados en viajes. Date una vuelta por este link.

Info importante para tu viaje

🌏 Intercambio de trabajo por alojamiento: si querés quedarte algunas semanas en un mismo lugar, podés ver la posibilidad de hacer intercambio de trabajo por alojamiento. En la plataforma Worldpackers hay muchas propuestas en distintos destinos. Ingresando a este link y colocando el código MARCANDOELPOLO vas a tener USD10 de descuento en la membresía anual.

❤️ Colaborá con Marcando el Polo: si reservás tu alojamiento a través de Booking, Agoda o Hostelworld desde estos o alguno de los links que compartimos, estás dando una mano enorme para que el blog siga funcionando. Desde ya que los precios son los mismos.

⛑️ Viajá asegurado/a: por tu tranquilidad, siempre recomendamos que tengas un seguro de viajes. Para decidirte por cuál, pasá por Lo que tenés que saber antes de contratar un seguro de viaje.

Sobre Jota y Dani

Con 19 y 21 años salimos de Argentina para emprender un viaje que creímos sería de tres meses, pero se convirtió en nuestro estilo de vida. Quince años más tarde, seguimos descubriendo los rincones más remotos del mundo para eliminar la frontera más peligrosa: la que nosotros mismos creamos.

¿Ya leíste los libros de Marcando el Polo?

Un viaje interior

Es la palabra amiga que te falta para pasar de la motivación a la acción, una compañía para cuando estás en ruta, y la oportunidad de tomar el viaje como mucho más que una suma de atractivos, sino como una suma de experiencias que te van a transformar para siempre.

Es un libro que te hará comprender que el viaje más importante de tu vida no empieza en un aeropuerto, sino en tu interior.

Eliminando fronteras

¿Y si lo que nos hicieron creer sobre el mundo es mentira?

Por la necesidad de descubrir lo que los medios prefieren ignorar, recorrimos Asia de punta a punta a dedo, desde Filipinas hasta Turquía.

Nos acusaron de terroristas, pasamos una tarde con presos de una cárcel filipina, varios días en una casa de refugiados iraníes, acampamos enfrente de la mansión del presidente de Tayikistán y rezamos con musulmanes en una mezquita de Malasia.

Fueron 47.000 kilómetros a dedo en 926 vehículos distintos durante tres años, con el objetivo de eliminar la frontera más peligrosa: la que nosotros mismos creamos.

Cursos online para ayudarte en tu viaje

Cómo financiar un viaje largo

Viajar durante un tiempo largo sin tener muchos ahorros o ser millonario es totalmente posible. Para lograrlo necesitarás generar ingresos en ruta, y que estos superen a tus gastos. Lo más importante es tener constancia, creatividad y aprovechar al máximo tus conocimientos y habilidades.

En este curso te compartiremos los conocimientos adquiridos durante más de diez años de viaje, en los que aprendimos cómo generar ingresos y reducir los gastos para poder hacer que vivir viajando sea sustentable.

GRATISCómo organizar un viaje largo

Organizar un viaje de forma independiente puede sonar abrumador cuando nos encontramos con todos los detalles que hay que tener en cuenta: visas, vacunas, itinerario, horarios de transporte, vuelos, requisitos de entrada a los países, presupuesto, equipamiento y mucho más. Saber por dónde empezar a abarcar todo esto no es fácil.

Por eso, decidimos crear este curso online totalmente gratuito, con todas las herramientas que fuimos conociendo para organizar nuestros recorridos desde que empezamos con esta vida de viaje en 2009.

Paso a paso, vamos a darle forma al viaje que tenés en mente.