Después de innumerables platos degustados por diez de los once países del Sudeste Asiático (ya vamos a ir por vos, Timor Oriental), llegamos a algunas conclusiones. La más importante, es que hay pocos lugares en el mundo donde comer junte tantos puntos felices: sabores exóticos, mucha variedad, la comida callejera es tan buena o mejor que en restaurantes, cada país tiene su personalidad, y para que no te quedes sin probar nada, encima es barato.
Si sos de los flojitos que no le gusta probar «cosas raras», entonces podés viajar tranquilo a base de arroz y fideos salteados, baguettes, panqueques, licuados de fruta y comida del 7-Eleven. Pero lo mejor está cuando empezás a pedir esos platos que nunca habías escuchado pero tienen buena pinta, y terminás volviéndote un adicto incurable a la leche de coco, cilantro, lemongrass, pasta de tamarindo, el sabor agri-dulce-picante y cualquier cosa que empiece con «curry».
Es muy probable que después de viajar por el Sudeste Asiático, tengas un ranking muy distinto al nuestro; o que si ya anduviste por esos puestitos callejeros tailandeses que largan humo de los woks, te agarre un brote psicótico porque no incluimos a tu querido pad thai ni al «sweet and sour». Pero como este es nuestro dream team y no nos achicamos a las presiones internacionales ni los embargos, le somos fieles a nuestros paladares para elegir…
Lo mejor de lo mejor de la comida del Sudeste Asiático
(La selección es únicamente de platos principales, no incluye postres ni bebidas)
[su_note note_color=»#54c0d1″ text_color=»#ffffff» radius=»5″]
10- Carrot cake
[/su_note]
País: Singapur
Nombre original: 菜头粿 (Chai Tow Kway)
En Singapur tienen una obsesión con la comida -y con sacarse fotos comiéndola-, y por eso que es uno de los países donde mejor se come de todo Asia. La mezcla cultural indio-chino-malaya hace que la variedad nunca te aburra, pero… ¿tienen algún plato único?
Si le preguntás a un singapurense cuáles son los platos típicos de su país, la carrot cake seguro entra entre los primeros tres. Tal vez no haya nacido acá mismo mientras Raffles cazaba tigres, pero el amor que le tienen hace que al menos los podamos considerar como sus padres adoptivos.
El chai tow kway es un salteado simple y que no vas a tener que esperar nada para que te lo traigan, como la mayoría de la comida que viene de China. En una sartén bien caliente ponen «torta de nabo» (hecha con nabo rallado, harina de arroz y agua) en cubitos y la saltean con huevo, ajo y varios condimentos. Si cuando te la sirven no le dan el toque final con unas cebollitas de verdeo por arriba, es porque no fue hecha con amor.
También hay una versión negra (char kway) muy buena, a la que se le suman la salsa de soja dulce y brotes de soja.
¿Y el nombre? Ah eso de «torta de zanahoria»… bueno, porque en el camino alguien se confundió con la traducción al inglés de «nabo» por zanahoria y así quedó. Sí, es eso, no le busques más vueltas.
Más de la comida de Singapur en Viajando con los cinco sentidos: sabores de Singapur.

Carrot cake negra (Char kway)
[su_note note_color=»#54c0d1″ text_color=»#ffffff» radius=»5″]
9- Khao Soi
[/su_note]
País: Norte de Tailandia, norte de Laos
Nombre en tailandés: ข้าวซอย
Si vas a estar viajando por el norte de Tailandia, no dejes de pedirte un Khao soi, porque después te va a costar conseguirlo en otras partes del país.
Hay distintas versiones de esta sopa, que cambian bastante la experiencia que vayas a tener. La mejor para nosotros es la que vas a encontrar generalmente en Tailandia, que tiene un caldo de curry con leche de coco -aunque no tan cremoso- con fideos hervidos, carne de vaca o pollo (hay versiones vegetarianas con carne vegetal), shalots y una lluvia loca de fideos crocantes que le dan la textura feliz. En el bol no va a faltar la lima para que le pongas un poco de jugo y unas rodajas de pepino para bajar el fuego. Ah, si, por lo general suele ser bastante picante, así que después no nos eches la culpa a nosotros por la recomendación.
En el norte de Laos te podés llevar un chasco. Acá el caldo no tiene leche de coco, que hace magia con todo lo que toca, ni los fideos crocantes. Esta es una sopa con fideos de arroz cortados a mano, carne de cerdo, tomate, chilis y shalots, a la que por arriba se la cubre con un megamix de cilantro, brotes de soja, cebolla de verdeo y carne picada. No está mal, pero si fuera por ella sola no estaría en nuestro elitista top 10.
En la zona de Chiang Rai tenés las dos versiones, y puede ser que también te venga con el toque de distinción de la ciudad: cubos de sangre coagulada. Para que no te confundas, si en el menú ves khao soi mae sai (tiene sangre coagulada) o khao saoi nam na, son más parecidas a la de Laos.
Phayao, una ciudad nada turística, nos dio el mejor khao soi que hayamos probado. Si por esas cosas de los viajes llegás a estar por acá, no dejes de ir al puestito mágico que recomendamos en Itinerario de nuestro viaje por Tailandia (Norte).
Más de la comida de Tailandia en Mitos y verdades de la comida tailandesa.
[su_note note_color=»#54c0d1″ text_color=»#ffffff» radius=»5″]
8- Nasi Campur
[/su_note]
País: Indonesia
Pronunciación correcta: nasi champur
Nasi significa arroz y campur (se pronuncia «champur») significa mezclado. Entonces, como bien deducís, es arroz mezclado con algo. Bueno, no tan mezclado, porque nuestro plato preferido de Indonesia lleva una base de arroz al que de sombrero se le ponen distintas opciones de vegetales, fideos salteados, carne, huevo frito, tofu frito y lo que le señales de lo que tienen a la vista en el warung (restaurante simple) que entraste.
De todas las opciones para decorar tu arroz, hay una que no van a faltar y te recomendamos que pidas porque es única de Indonesia: tempeh. Este bloquecito que parece un turrón es la barra energética del país, que se hace fermentado porotos de soja. La explicación puede que no te suene muy tentadora, pero tanto nos enganchamos con el tempeh que cuando estamos quietos por un tiempo compramos por internet el polvito activador de la soja para que nos manden por correo y poder hacerlo en casa. Aprovechalo en Indonesia que no cuesta nada, porque a medida que te vas alejando es cada vez más caro. También vas a encontrar puestitos de fritangas (gorengan) por la calle que los venden sueltos; pedilo como tempeh goreng (goreng = frito).
Además del tempeh, hay otro ingrediente infaltable en todo buen nasi campur: el sambal; una salsita de chilis y cien ingredientes más que dependiendo de quien la prepare va de picante a ¡Mierrrda, como pica esto! Generalmente te sirven un poco arriba de todo, pero si tenés miedo a cómo te va a pegar, haceles seña de que te la pongan en un costado o en un platito aparte.
Baratísimo y más nutritivo que comida de astronauta, el nasi campur es genial como desayuno, almuerzo, merienda, cena o bajón de las tres de la mañana, porque no importa qué hora sea, siempre vas a encontrar algún warung abierto.
Más de la comida de Indonesia en Viajando con los cinco sentidos: sabores de Indonesia.

Nasi campur con tofu y tempeh
[su_note note_color=»#54c0d1″ text_color=»#ffffff» radius=»5″]
7- Spring rolls
[/su_note]
País: Vietnam
Nombre original: Gỏi cuốn (sur de Vietnam) Nem cuốn (norte)
«No me gustan mucho los arrolladitos primavera», me decía mi hermana antes de viajar al Sudeste Asiático. Claro, porque su única relación era con esos industriales que venden en los restaurantes chinos baratos de Buenos Aires. «Esperá a llegar a Vietnam y comer uno de los buenos; ahí vas a cambiar de idea», le dije.
No se habrá vuelto tan fanática como para tatuárselo, pero sí que pudo entender la enorme diferencia entre el canuto aceitoso que ella conocía y la belleza hecha con fino papel de arroz y vegetales frescos que se comen en el país de donde vienen los spring rolls más famosos del mundo.
Hay muchísimas variedades con distintos nombres, pero «spring roll» es el nombre en inglés para englobarlos y con el que lo identifican en todos los lugares donde haya extranjeros. Lo que no cambia es el toque que los hace únicos: el papel de arroz (Bánh tráng), que se humedece para ablandar y se rellena con lo que quieras.
Lo más común es que vengan rellenos de carne de cerdo, langostinos, vegetales (zanahoria y cebolla de verdeo) y fideos de arroz; pero también hay versiones vegetarianas rellenos de tofu o mix de vegetales que son una fiesta, como los que comimos en Tam Coc. Una vez hechos, podés comerlos como vienen o fritos; la versión «cruda» es más suave y se siente más el gusto del papel de arroz, y los fritos hacen ese ruidito crocante que no te vas a olvidar. No te vayas de Vietnam sin probar las dos versiones varias veces.

Spring rolls fritos con salsas para mojar y otras delicias vietnamitas
[su_note note_color=»#54c0d1″ text_color=»#ffffff» radius=»5″]
6- Lahpet
[/su_note]
País: Myanmar
Nombre en birmano: လက်ဖက်
Ensalada de hojas de té fermentadas, esa es la definición de lahpet. Es verdad que la palabra «fermentadas» no ayuda, pero no te dejes asustar por el nombre, que esta ensalada única en todo el mundo y planetas vecinos, está buenísima.
Myanmar debe ser el único país donde las hojas de té no solo se usan para tomar, sino que también se comen. Y aunque nadie les siga la corriente, ellos la hacen muy bien. A las hojas que ya se compran fermentadas las mezclan con tomate, chilis verdes, jengibre en conserva, ajo crudo y frito, maní, sésamo tostado y se condimenta con salsa de pescado, aceite de sésamo y un poco de jugo de lima. ¿Y qué te queda? una ensalada con gusto medio amargo medio dulce con pedacitos crocantes y un dejo a té verde. Golazo.
Pero los méritos del lahpet para entrar en nuestro ranking no se terminan en el sabor y particularidad, sino que la importancia social y cultural de este plato es lo más relevante. No hay casamiento, cumpleaños, reunión secreta de altos cargos militares o cena incómoda con los suegros para pedir la mano de la nena, donde falte esta Miss Ensalada. Como el mate, tampoco se queda afuera en esas largas noches de estudio antes de los exámenes, porque la combinación teína+maní+chilis te da más alas que Red Bull.
El mejor lugar para probarla es en los puestitos callejeros o de los mercados que tienen todos los ingredientes a la vista para prepararla en el momento. Preguntale a la gente «lahpet?», haciendo el gesto de comer y te van a señalar uno bueno, y si no te entienden mostrales la escritura en birmano que pusimos arriba. También la tienen en varias casas de té y restaurantes simples.
Más de la comida en las típicas casas de té birmanas en: Todo lo que sé sobre Myanmar, lo aprendí tomando té.
[su_note note_color=»#54c0d1″ text_color=»#ffffff» radius=»5″]
5- Comida vegetariana
[/su_note]
País: Malasia, Tailandia
Junto con India, Malasia es el país donde comimos mejor comida vegetariana/vegana. Y no te estamos hablando de cualquier cosa, sino de la comida que nos abrió los ojos, cabeza y estómagos a un mundo que ignorábamos completamente, y que fue fundamental para que dejáramos esa típica idea tan argentina del «yo sin carne no podría vivir».
En todos los países del Sudeste Asiático podés encontrar comida vegetariana, pero en Malasia la llevaron a otro nivel. Vas a encontrar restaurantes que preparan platos con «carne vegetal» hecha de seitán o soja que engañan hasta al más macho asador, y lo comprobamos llevando a amigos muy carnívoros. Incluso sabiéndolo, varias veces tuvimos que preguntar si realmente no era carne lo que estábamos comiendo.
Lo mejor es que todo esto no es una moda que se limita a restaurantes cool, como pasa en otros países, sino que está lleno de lugares baratos, como el buffet de Penang que te contamos. Además, también tenés todas las opciones de comida india y china para probar, y muchos templos budistas y sikhs donde dan comida gratis para todos (¡No dejes de ir al de Melaka!).
Tailandia también tiene lo suyo. Cuando veas puestitos callejeros o restaurantes con banderines amarillos y la inscripción เจ, quiere decir que son jey (se pronuncia parecido a la letra j en inglés), es decir, veganos. Y si llegás a estar en Tailandia en Octubre, los banderines amarillos se multiplican porque se festeja el Festival Vegetariano durante nueve días, con el centro de la acción en Phuket.
No todo el mundo es como Malasia, por eso Dani te cuenta cuáles son Las 10 cosas que más odia de viajar siendo vegetariana.
Y hay muchíiiiisimo más de la comida de Malasia y Tailandia en Viajando con los cinco sentidos: sabores de Malasia y Mitos y verdades de la comida tailandesa.

¿Que la comida vegetariana es aburrida? Eso porque no conocen el restaurante Ee Beng de Penang
[su_note note_color=»#54c0d1″ text_color=»#ffffff» radius=»5″]
4- Tom Kha
[/su_note]
País: Tailandia
Nombre en tailandés: ต้มข่าไก่ (pollo) ต้มข่าเห็ด (champiñones) ต้มข่าเต้าหู้ (tofu)
Un chef italiano me dijo una vez: «Si querés ir a lo seguro, ponele crema a cualquier salsa, vas a tener un plato que a la gente siempre le va a gustar». Los tailandeses manejan el mismo truco infalible, pero con la leche de coco, y por eso que sus sopas y curries nos caen tan simpáticos a todos.
La Tom kha es, para nosotros, la sopa namber uan de Tailandia. Como casi todas las recetas tailandesas, lo que parece simple a la vista, en realidad lleva varios ingredientes que seguro no tenés en la mesada de tu cocina.
La clásica es la de pollo (tom kha gai), pero también vas a encontrar con tofu (tom kha taohu), champiñones (tom kha het) o mix de vegetales. El toque medio ácido se lo da el galangal, que es la raíz parecida al jengibre que vas a ver flotando en tu bol. La mayoría también viene con hongos, y no faltan los apóstoles de la comida thai: lemongrass, cilantro, jugo de lima, chilis y salsa de pescado.
Y así entramos en…
El Top 3 de la comida del Sudeste Asiático
[su_note note_color=»#54c0d1″ text_color=»#ffffff» radius=»5″]
3- Laksa
[/su_note]
País: Malasia
Entre tanto plato autóctono que tiene Malasia, hay uno que está por encima del resto: el Laksa. Tanto protagonismo tiene esta sopa que en cada región del país se les ocurrió hacerla de una manera distinta, pero las mejores -y eternas rivales- son las de Penang y Melaka.
Lo único que tienen de parecido es el nombre, y el hecho de que son sopas. El laksa de Melaka es a base de leche de coco, lo que le da una consistencia cremosa y un equilibrio perfecto. Tiene dos tipos de fideos, brotes de soja, tofu, huevo, berberechos y langostinos (se puede pedir opción vegetariana).
El laksa de Penang es mucho más osado y solo apto para paladares barrocos, o te enamora o nos mandás a la weá por weones.
Aunque Dani se ponga de la vereda de enfrente, yo, influenciado por los efectos de la pasta de tamarindo, alguna vez dije de esta sopa en conferencia de prensa: «es creatividad pura, es arte como toda la ciudad… una pincelada de verduras, toques de cebolla, garabatos de fideos, las sardinas que representan el pasado pesquero de la isla, fuego en sus ajíes. Es contrastes, como la mezcla de etnias que la definen… ahí cobra sentido la aparición cameo de la pasta de tamarindo y el ananá, dándole un brochazo carnavalesco.»

Izq.: Laksa Melaka. Der.: Laksa Penang
[su_note note_color=»#54c0d1″ text_color=»#ffffff» radius=»5″]
2- Curry Massaman
[/su_note]
País: Tailandia
Nombre en tailandés: มัสมั่น
Para mí se entusiasmaron un poco los de CNN poniendo al Massaman en el 1° puesto de su 50 Best Foods in the World, más viendo su orientación «gordito yanki» para elegir las comidas (¡Pusieron al American Ice Cream 9° y el gelato italiano ni aparece!); pero de lo que no me quedó duda después de probar el primer cucharón de este curry, es que los tailandeses saben lo que hacen cuando empiezan a mezclar todos esos ingredientes locos.
El massaman es el Don King de todos los curries tailandeses, con el habano, pelo afro y cadenas de oro. Según los archivos que revisamos por días y noches sin dormir, es la interpretación de un plato que trajeron comerciantes persas; por eso el nombre (viene de musulmán) y varios condimentos que no son comunes en la comida thai.
Los ingredientes más visibles son papa, cebolla y algún tipo de carne -pollo es lo más común pero también hay vegetarianos-, pero la verdadera magia está en ese caldo espeso de leche de coco con su fórmula explosiva de cardamomo, canela, anís, clavo de olor, azúcar, salsa de pescado, chili, hojas de laurel y maní, que dan para festejar con un buen grito sapucaaaaai.

Hay massamanes con mejor pinta
[su_note note_color=»#54c0d1″ text_color=»#ffffff» radius=»5″]
1- Amok
[/su_note]
País: Camboya
Nombre en camboyano: ហហ្មុក
¡¡Aplauda aplaudan, no dejen de aplaudir… que el famoso amok nos van a servir!!
Lo que para nosotros es el mejor plato que probamos en todo el Sudeste Asiático, es un jeroglífico con el que te vamos a ayudar, para que vos también llegues al nirvana culinario. Hay amoks y amoks, y el resultado depende íntegramente de quién te lo prepare. Algunos son un fiasco, y con otros podés quedar dando giros en el piso como Curly de Los Tres Chiflados. Hay versiones cremosas, otras más sólidas que se cocinan al vapor en hojas de banana y otras diluidas con agua que son una sopa desabrida.
Como seguramente vayas a Siam Reap, te vamos a decir uno que no falla: el restaurante Star Rise, un lugar familiar muy simple que se toman su buen tiempo para prepararlo, pero recompensan cualquier espera. La especialidad es el de pescado, pero todos están muy buenos. La receta es un misterio, porque es bastante distinta a otras que probamos, pero coincide en que lleva leche de coco mezclada con una pasta de hierbas que se llama kroeung, además de vegetales varios. Es un viaje cremoso y con un dejo a maní.
En el Itinerario de nuestro viaje por Camboya está la dirección de Star Rise; lo vas a reconocer porque tiene todas las paredes firmadas. Entre los saludos estaba el nuestro, pero con el tiempo las pintaron y quedó enterrado. Así que te hacemos un gran pedido: si te gustó el amok como a tantos viajeros que nos escriben, dejá un saludo para Marcando el Polo y mandanos una foto!
Ranking de países
Haciendo un complejo cálculo científico donde entran las variables platos principales, postres, bebidas, disponibilidad, variedad y costo, este es nuestro ranking de países para comer en el Sudeste Asiático.
1- Malasia: hace todo bien; comida malaya, india y china; buenos postres y bebidas; tiene mercados y encima barato.
2- Tailandia: los postres no son lo mejor, pero el resto es un diez en todo.
3- Singapur: sigue la línea de Malasia pero más caro. Mucha variedad en espacio reducido.
4- Vietnam
5- Indonesia
6- Myanmar
7- Camboya
8- Filipinas
9- Laos
Si viajaste al Sudeste Asiático, contale a todos los marcopólicos cuáles fueron tus platos preferidos… vale debatir eufóricamente pero sin revolear sillazos, que sobre gustos no se puede juzgar.
[su_note note_color=»#54c0d1″ text_color=»#ffffff» radius=»5″]¿Planeando un viaje al Sudeste Asiático? No te pierdas todos los consejos mochileros haciendo click en Viajar al Sudeste Asiático.[/su_note]
Hola chicos. Vine hoy por tercera vez en busca del famosos amok de Star Rise y despues de no encontrarlo nunca fibalmente alguien me supo decir que lo demolieron y estan haciendo un edificio en su lugar. Es decir no existe mas. Y no lo trasladaron a otro lugar. Simplemente cerraron. Una tristeza. Estaba con muchas ganas de probar ese amok.
¡NOOOOO! Hoy es un día tristísimo para todos los marcopólicos; el mejor plato de todo el Sudeste Asiático según todos los que pasamos por ahí. Qué lástima, la verdad es como que hubiesen tirado abajo nuestro propio emprendimiento.
Gracias por avisar.
Oh que genial, me ha provocado comer de la nada.
Imagino eso con una buena cerveza y ya esta.
Con pasajes a Bangkok para el 29/12 y mi primera experiencia en SEA… no esperaba encontrarme este fantástico sitio donde tanto estoy aprendiendo… Sabía algo de la variedad de comidas, pero no que va a ser tan especial… Como no soy un pendex (tengo 50) pienso hacer algo más bien «tradicional» para este primer viaje: Bankok, Chiang Rai, Chiang Mai, Hanoi, Siem Reap y playas en el sur de Tailandia. Ya estoy haciendo la lista de comidas en los distintos lugares… Serán bien recibidas todas las recomendaciones!!!
¡Grande, Jorge!
La comida en el Sudeste asiático es fantástica. Si sos de los que le gusta probar, seguramente vuelvas del viaje con varias recetas para hacer en casa.
¡Buen viaje!
Hola chicos,
Un post delicioso
Si tuvierais que incluir a Japon en esta lista en que lugar lo incluiriais??
Hola Edgar!
Nosotros no somos muy adeptos a la comida japonesa, pero tiene sus fanáticos. Claro que estaría más arriba en el ránking que Filipinas y Laos, pero nos quedamos siempre con Malasia, Tailandia y Singapur. Creo que la podríamos abajo de Vietnam, aunque también influye el precio; comer en Japón no es tan divertido cuando ves lo que te estás gastando!
De un fanático del tempeh a otro(s), cómo lo hacen con el activador? Leí las instrucciones pero tengo miedo con el tema de mantener la temperatura y que no se metan otros hongos en el medio. Lo envuelven en hoja de plátano? O bolsita perforada?
Gracias!
Bienvenido a la «Peña oficial Sir Tempeh».
La receta que hacemos es exactamente esta: https://www.dimensionvegana.com/como-hacer-tempeh/
Lo que hacemos es ponerlo en bolsitas de plástico agujereadas, cerrarlo bien y dejarlo en algún lugar relativamente cálido. Puede ser arriba de la heladera o cerca de una estufa, pero tampoco que sea un horno porque se te va a ir la mano y se pudre. Si le salen algunos hongos no te preocupes, hacé como el Pity que se los come jajaja. No, pero de verdad que no pasa nada, se los sacás y listo. Si ya es un hongo enorme entonces en algo fallaste.
Hacelo que queda buenísimo y hay más chances de que te salga bien que de fallar.
Después nos contás!
Buenísima la explicación! Lo único que espero es que no quede en la aduana el «iniciador».
Cuando llegue a hacer la primer tanda les comento como fue.
Gracias!
Nosotros no tuvimos problemas, lo único es que tenés que pagar 100 pesos para retirarlo. Te va a llegar un telegrama a tu casa con los pasos para pagarlos y el punto donde tenés que retirar.
Vamo’ el tempeh vamo’!!!
Yo sólo he estado en Myanmar y doy fe que la ensalada de hojas de té está buenísima. Yo la empecé a pedir siempre y cada vez era diferente 🙂
Es genial, por más que el nombre no suene muy tentador. Tendremos que volver para comerla otra vez, porque acá en Buenos Aires no hay restaurantes birmanos y las hojas fermentadas no se consiguen!
Hola chicos. Agrego un par a la lista.
El luk lak o lak lak en Camboya. Puede ser fish, beef o chix.
El godo en indonesia. Lo probe hoy. Banana frita. Recien hecha. Como comprar garrapiñada en la calle. Sale 2000 idr o menos la bolsita. Es banana pasada x una masa y frita. In cre i ble.
El tempe 100% es mas. Mi marido desde q lo probo se volvio loco y se hizo vegetariano…
El babi gulin en Bali… ya que es cerdo no lo pongo en Indonesia.
El cafe … otro tema. El cafe filtrado e tu propia taza en Camboya y el cafe lombok en Bali. Increibles.
Muero x ir a Vietnam y comerme todo! Prox parada Singa y a comerrrr
Grande Noe!
Todas las fritangas de los gorengan de Indonesia son geniales, muy baratas y lo mejor para ir comiendo mientras paseas. Las bananas se llaman pisang goreng, así sabés para pedirlo como una local la próxima jaja. De esos puestitos contamos en el post de comida de indonesia: https://marcandoelpolo.com/comida-tipica-indonesia/
Nosotros, influenciados por el tempeh y muchas opciones más, después de un tiempo por Asia también nos hicimos vegetarianos
Para el café, un monumento! Los de indonesia y Camboya están muy bien, pero Vietnam está a otro nivel. Aprovechá los hawker centers de Singapur que hay tremenda variedad de comida, y encima hablan inglés! Para que vayas anotando: https://marcandoelpolo.com/sabores-singapur-comida-tipica/
Mmmmm extrañamos las comida indonesia y el tempe nuestro de todos los días, pero más las Soto ayam, es que no hemos conseguido sopa como las de Jakarta en todo el viaje. Jakarta está en el top 1 de los peores lugares de nuestro recorrido, pero las comidas del «Cheff» del guarung de las vuelta a la guesthouse no tenía comparación, cuánto amor le ponía!!!! Con tú ensalada verde de Myanmar mí experiencia fue distinta, las comi en un mercado de un paraje a 20 km de Kalaw, de esos que venden muchas frituras que parecen bolas de frailes y churros (lo admito, soy malo aprendiendo nombres)…las ensalada de te verde muy rica, pero fue mí peor diarrea de viajero en los últimos 7 meses! De ese empacho que no me puedo acercar mucho al te verde, lo que sufrí las tentación en Mae Salong!!! Bueno ahora estamos rumbo a Camboya, después les doy mí veredicto del Amok!! Saludos desde Hanoi, en su itinerario no incluyeron el loop entre Ha Giang y las frontera china….si vuelven (de renegados por tercera vez) se lo recomiendanos, muy tranquilo y auténtico y no reventado, lo opuesto a las farsa de Sapa de la cual aguantamos 24hs y nos convertimos en las vecinas criticonas y malhumorada…por favor, como puede tanata gente enamorarse de las «originales» etnias de Sapa, se nota que no fueron al museo que explica que hace 90 años ahí no vivían ni las cobras! Basta, Ho Chi Nos espera para tomar un ca phe Trung Tguyen, el namberguan!!!
Aguante el tempeh!! Tanto lo extrañamos que empezamos a hacerlo nosotros, comprando el «activador» que viene de Bélgica por correo jajaja. Sale mucho más barato, porque comprarlo es carísimo… y en indonesia no cuesta nada!! En Jakarta estuvimos solo de paso, así que no llegamos a tenerle tanto rechazo ni a probar las delicias del Cheff.
Ey, que nosotros recomendamos la ensalada de té verde pero no al puestito del mercado que te dio diarrea! Pero al menos pudieron probar el plato emblema de Myanmar! Tal vez hay cosas mejores, pero es tan original e importante para ellos, que eso le suma muchos puntos.
El loop del norte de Vietnam tendremos que hacerlo en un tercer viaje, porque en el segundo no nos dio el tiempo para todo. Escuchamos muy buenos comentarios de otros viajeros que lo hicieron en moto. Y lo de Sapa, nosotros opinamos lo mismo que ustedes, pero depende mucho de la experiencia de cada uno y qué otros lugares conoció. Para nosotros está totalmente arruinado con tanta desesperación por hacer plata con el turismo, pero otros lo ven como un «hermoso pueblito con tribus de las montañas»
Disfruten de su ca phé trung y no se olviden de que el súper amok marcopólico está en Star Rise… ah, y si van dejen un saludo de nuestra parte en la pared que el que había ya quedó sepultado!
Muy divertido, estoy viajando ahora por el sudeste y ya probe varios de los platos que mencionan gracias a que los pusieron en otros posts, asi que super agradecido por toda la info.
De lo que probe hasta ahora en Tailandia, Camboya, Malasia, Singapur y Laos me quedo con estos 10, aunque no puedo elegir el orden:
Yellow curry de Tailandia
Amok de Siem Reap
Baguetes de Laos
Sweet and sour con cashewnuts en Tailandia
Tom kha
Satay de Singapur (las brochetes de carne con salsa de maní)
Todos los rotis de Malasia
Pollo al tandoor de Malasia
Murtabak de pollo en Malasia
Tostados del seven eleven, no es muy tipico por son lo más
Un abrazo grande!!
Cómo extrañamos todo lo que pusiste en la lista!!! Bueno, casi todo, porque más misterio que el pad thai para nosotros es el fanatismo de los viajeros por los tostados del 7-11 jajaja! Es un tostado nada más, un sabor totalmente importado y sin ningún toque de personalidad del Sudeste.
Gracias por sumarte al debate!
Les tengo que agradecer porque quedé fascinado con la ensalada de té verde de Myanmar pero no había podido retener el nombre! Ahora tal vez gracias a San Google pueda reproducirla en casa! Y también vengo a protestar en nombre del Pad Thai, sé que para uds es «insulso» pero para mí la combinación de pasta de tamarindo, salsa de ostra y azúcar (y el agregado personal de picante) se lleva todos los aplausos. Lo que daría por un puestito de Pad Thai en Colegiales!
Buenas rutas!!
Es genial la ensalada de té, muy original… tanto que es muy difícil que puedas conseguir las hojas fermentadas para hacerla en tu casa. Nosotros buscamos pero en Buenos Aires no pudimos encontrarlas.
Con lo del pad thai no coincidimos tanto, pero sí que votamos por puestitos de comida callejera en Colegiales, aunque a precio tailandés!
Vengo a debatir! Acepto que dejen afuera al sweet and sour (yo lo incluiria), pero no pueden hacer esta injusticia con el pad thai!! Casi que no pase un solo día en Tailandia sin comerlo, aunque sea en algún momento a la tarde como para saccarme las ganas!
El resto coincido bastane, aunque hay varios que no probé. La comida de Malasia y Tailandia, lejos las mejores.
Dejo mi top 5 para los que van a ir:
1- Amok de Star Rise (probe otros y nada que ver!)
2- Pad Thai
3- Todos los currys tailandeses menos el verde
4- Comida india de Malasia (muy difícil elegir una sola!)
5- Tom kha
Gracias por el blog, fueron mis compañeros durante todo el viaje!!!
La polémica del pad thai jajaja! Estamos muy firmes en la postura de que hay muchísimos platos varios escalones arriba, pero sabemos que es un preferido de la mayoría de los occidentales.
Muy bueno el ránking! La comida india en Malasia también es fantasía pura, pero buscamos poner platos más autóctonos.
Gracias a vos!