¿Qué necesito para viajar al Sudeste Asiático?: Checklist indispensable

Marcandoelpolo | Sudeste Asiático | 2 Comentarios | 5972 Views

«Ya vi un montón de fotos y busqué sobre los principales destinos turísticos del Sudeste, pero aparte de eso, ¿qué es lo esencial que necesito para viajar al Sudeste Asiático?«, nos preguntó un amigo que andaba preocupado por si llegaba a faltarle algo fundamental una vez en destino.

Un viaje empieza mucho antes de que ponés un pie en el avión: la previa es toda la etapa en que se va materializando con la información que buscás. Pero no todo es ver qué lugares vas a incluir en tu recorrido: hay temas burocráticos que no podés dejar pasar. 

Si bien no es la parte más divertida del viaje, desde Marcando el Polo creamos esta checklist con todo lo que necesitás tener en cuenta antes de viajar al Sudeste Asiático, para que te sirva de ayuda memoria y que no te falte nada.

Qué necesito para viajar al Sudeste Asiático: lo indispensable

Qué necesito para viajar al Sudeste Asiático: Tabla de contenidos

Visas
Clima y temporadas
Vacunas
Cómo llevar el dinero
Reservar alojamiento
Cómo llegar del aeropuerto a la ciudad
Seguro de viaje
Traductor
Documentales y libros
Preparar la mochila

Consejos para viajar al Sudeste asiatico (2)

Estatuas de Buda sentado en Ayutthaya, Tailandia

Fijarte si necesitás visa

Si bien muchos creen que en el Sudeste Asiático todo es parecido, la realidad es que no es tan “same same but different”. Esto aplica tanto a la gente, como a la comida, los paisajes… y las visas.

Cada país tiene sus propias reglas, pero quedate tranquilo que ninguna es tan complicada como para que te deje sin visitar el país. En «Visas para viajar al Sudeste Asiático» te detallamos la información país por país.

Además de las visas, antes de volar al Sudeste Asiático es muy importante que cuentes con un pasaje de salida del país al que vas a llegar. No siempre te lo van a pedir, pero viajero precavido viaja tranquilo. De este tema hablamos en detalle en el post ¿Piden pasaje de salida para entrar a Tailandia? (Y otros países del Sudeste Asiático).

¿Qué necesito para viajar al Sudeste Asiático?: Saber sobre las visas y requisitos de entrada

Chequear el clima y las temporadas

No importa cuándo viajes, en la mayor parte del Sudeste Asiático hace calor y hay humedad durante la mayor parte del año, ya que casi toda la zona está entre los trópicos. Por supuesto que hay algunas excepciones, como las regiones montañosas del norte de Tailandia, Laos y Vietnam, que se ponen muy frescas entre diciembre y febrero, incluso llegando a nevar, pero nada exagerado como para que tengas que cambiar los planes.

El clima varía bastante entre los países continentales (Singapur, Malasia, Tailandia, Myanmar, Laos, Camboya y Vietnam) y las islas (FilipinasIndonesia y Borneo). Para lo que son los países continentales, en términos generales, de noviembre a febrero es la mejor época para viajar; de marzo a junio son los meses más calurosos, y de junio a octubre es la temporada de monzones. 

Pero esperá: antes de entrar en pánico porque no viajás en la mejor época, date una vuelta por «Cuál es la mejor época para viajar al Sudeste Asiático» que hay info que te va a interesar.

Consejos para viajar al Sudeste asiatico (1)

¿Qué necesito para viajar al Sudeste Asiático?: chequear el clima

Darte las vacunas necesarias

La única vacuna obligatoria para viajar al Sudeste Asiático es la de la fiebre amarilla, siempre y cuando vengas de alguna zona de riesgo. Si estás en Buenos Aires, tanto la vacuna contra la fiebre amarilla como el certificado de exención se gestionan en Sanidad de Fronteras.

Las demás que puedas leer o escuchar que son necesarias, son solo recomendadas: es decir, nadie te va a pedir el certificado. Muchos se dan la vacuna contra la fiebre tifoidea, rabia y Hepatitis A y B. Es por prevención, queda en vos si te las querés dar o no.

En el artículo «Vacunas para viajar al Sudeste Asiático» encontrarás la información detallada sobre cuáles son las zonas de riesgo y las vacunas recomendadas. 

Certificado vacuna fiebre amarilla

¿Qué necesito para viajar al Sudeste Asiático?: Vacunas obligatorias

Organizar cómo vas a llevar el dinero

Con este tema se me viene en mente una frase que siempre me decía mi abuela: no pongas todos los huevos en la misma canasta.

El Sudeste Asiático sigue siendo una región donde la mayoría del comercio se maneja en efectivo. Por lo tanto, llevá la tarjeta de débito pero no dependas exclusivamente de ella. Y un detalle súper importante: no te olvides de avisarle a tu banco que vas a usar tu tarjeta en el exterior, porque de lo contrario, en cuanto vean una transacción desde Vietnam te la van a bloquear por seguridad.

Algo que se está volviendo cada vez más popular son las tarjetas de viajero emitidas por distintos bancos, que funcionan como una tarjeta de débito prepaga y es mucho más seguro que llevar tu tarjeta principal. En el posteo «Cómo llevar la plata para viajar al Sudeste Asiático» te contamos lo que a nosotros más nos funciona.

Moneda de Vietnam

En ciertos países uno se siente millonario

Reservar alojamiento para las primeras noches

Si bien nosotros no somos muy amantes de viajar con alojamiento reservado, siempre lo hacemos para -al menos- las primeras dos noches en una gran ciudad.

No es lo mismo llegar a un pueblo, donde los alojamientos suelen estar agrupados en dos o tres cuadras, que aterrizar en una ciudad nueva donde no entendés el idioma, estás cansado y con la mochila en la espalda, y encima no sabés dónde vas a dormir.

Otras ocasiones en las que reservamos alojamiento con anticipación es cuando llegamos a ciudades más caras que el resto, como por ejemplo, Singapur. También cuando nuestra estadía coincide con algún festival importante o con vacaciones multitudinarias como el Año Nuevo Chino.

La página que más opciones de alojamiento en el Sudeste Asiático tiene es Booking, aunque también mirá Agoda y Hostelworld para comparar precios. Si preferís alquilar un departamento o una habitación en una casa de familia, entonces podés buscar en Air BnB.

En «Cómo viajar por el mundo sin pagar alojamiento» te contamos las opciones que usamos nosotros.

Consejos para viajar al Sudeste asiatico (1)

En un hostel, por Couchsurfing, o donde sea, pero es mejor tener algo organizado

Buscar cómo llegar desde el aeropuerto a tu alojamiento

Aunque pienses que podés preguntar en el centro de información del aeropuerto, este glorioso puesto no siempre existe. Taxis siempre habrá, pero tenés que saber aproximadamente cuánto debería costarte el viaje para que no te estafen. Si viajás con un presupuesto mochilero, encontrar la forma más económica de llegar no siempre es fácil.

Nosotros usamos mucho Wikitravel, que siempre tiene detallada esta información, pero simplemente con googlear seguramente encuentres la respuesta (en inglés siempre hay más chances de encontrarla que en español).

Contratar un seguro de viaje

Acá no nos queremos poner en rol de madre sobreprotectora, pero habiendo estado de ambos lados, no recomendamos viajar sin asistencia al viajero.

Ahorrar en el seguro puede parecer lo más conveniente si viajás con un presupuesto ajustado, pero si tenés un accidente, lo barato puede terminar resultando muy caro. Además, ir cubierto te dará paz mental para poder disfrutar al máximo tu viaje.

Los seguros de viaje no solo dan asistencia médica, sino que también te ayuda en varios aspectos que un viajero puede llegar a necesitar, como localización de equipaje, medicamentos, repatriación sanitaria y asistencia legal, dependiendo del plan elegido.

Para aclarar el panorama sobre este tema, te recomendamos leer Lo que tenés que saber antes de contratar un seguro de viaje.

¿Qué necesito para viajar al Sudeste Asiático?: Un seguro de viajes (Hay que estar preparados..)

Descargar algún traductor o tener una hoja con frases

Aprender algunas palabras en el idioma del lugar al que estás yendo te va a ayudar mucho durante tu viaje. Obviamente no podés aprender a hablar en cada uno, pero el esfuerzo siempre es apreciado por los locales.

Nosotros llevamos un cuadernito siempre a mano con frases indispensables anotadas en el idioma local porque nos resulta más práctico que una aplicación, pero las app también te pueden dar una gran mano y sacarte de más de un apuro.

Con descargate la versión offline de Google Translate ya vas a tener -casi- todo lo que necesitás para traducir esos menúes que no tenés idea qué dicen o explicarle a los empleados de un shopping que necesitás el baño cuando ni siquiera haciendo claros gestos te entienden (como nos pasó en China).

Te recomendamos leer el artículo Páginas y recursos para planear un viaje al Sudeste Asiático.

¿Qué necesito para viajar al Sudeste Asiático?: Traductor offline (en varios casos lo vas a necesitar…)

Mirar documentales y leer libros

Para poder aprovechar mucho más tu viaje y comprender qué pasa a tu alrededor en los lugares que estás visitando, es indispensable estar informado. No hace falta que seas una enciclopedia de la historia de cada país del Sudeste Asiático, pero conocer sobre los hechos que marcaron el pasado te permitirá comprender mucho más por qué la gente actúa de cierta forma.

Además, es una forma de empezar a vivir el viaje antes de la fecha de partida. Tenemos publicada nuestras recomendaciones sobre «10 libros para leer antes de viajar al Sudeste Asiático» y «10 documentales para ver antes de viajar al Sudeste Asiático«.

Nuestros libros recomendados

¡Preparar la mochila!

El último paso antes de viajar; cuando la mochila se va llenando empieza ese cosquilleo de saber que el viaje ya está muy cerca. Eso sí, no la llenes demasiado porque la vas a terminar odiando.

Como te comentamos, en la mayor parte del Sudeste Asiático suele hacer calor y haber mucha humedad casi todo el año, por eso no es necesario que cargues con demasiada ropa. Con un abrigo liviano y un pantalón largo debería alcanzarte, salvo que pienses pasar mucho tiempo en zonas de montaña.

Aunque la mayor parte del tiempo seguramente estés con calzado abierto (las sandalias que agarran todo el pie son mucho mejores que las ojotas), llevá unas zapatillas cómodas para los días de largas caminatas o cuando hagas algún trekking.

Tampoco exageres con el botiquín, porque todo lo que necesites vas a poder conseguirlo allá, y seguramente más barato que en tu ciudad. Esencial: protector solar, repelente (en el Sudeste Asiático hay dengue) y Ciprofloxacin y sales rehidratantes para combatir la famosa «diarrea del viajero» que puede agarrarte por el cambio de alimentación (más de este tema en Vacunas para viajar al Sudeste Asiático).

¿Qué tamaño de mochila es el ideal? Eso depende de vos, especialmente de tu contextura física, pero como regla general no debería ser más grande que 60 litros. Cuanto más capacidad tenga, más la vas a cargar, así que es mejor que entren menos cosas porque seguramente no uses muchas de ellas.

Y decimos mochila y no valija (maleta) porque creemos que es lo más cómodo para esta parte del mundo, donde las veredas -cuando las hay- suelen estar en muy mal estado y ocupadas por puestos callejeros y motos estacionadas. Una valija tiene poca vida en estas calles, y nada peor que andar arrastrándola porque se te rompió una rueda.

Mochila preparada… ¡ya estás listo para viajar!

No dejes de leer Cómo preparar la mochila para un viaje largo

Con mochila por Bali

? Intercambio de trabajo por alojamiento: si querés quedarte algunas semanas en algún lugar del Sudeste Asiático, podés ver la posibilidad de hacer intercambio de trabajo por alojamiento. En la plataforma Worldpackers hay muchas propuestas en distintos destinos. Ingresando a este link y colocando el código MARCANDOELPOLO vas a tener USD10 de descuento en la membresía anual.

❤️ Colaborá con Marcando el Polo: si reservás tu alojamiento a través de Booking, Agoda o Hostelworld desde estos o alguno de los links que compartimos, estás dando una mano enorme para que el blog siga funcionando. Desde ya que los precios son los mismos.

⛑️ Viajá asegurado/a: siempre recomendamos que tengas un seguro de viajes. Para decidirte por cuál, pasá por Lo que tenés que saber antes de contratar un seguro de viaje.

¿Planeando un viaje al Sudeste Asiático? No te pierdas todos los consejos mochileros haciendo click en Viajar al Sudeste Asiático.
Sobre Jota y Dani
Nosotros

Con 19 y 21 años emprendimos un viaje que creímos sería de tres meses, pero se convirtió en nuestro estilo de vida. Diez años más tarde, seguimos descubriendo los rincones más remotos del mundo para eliminar la frontera más peligrosa: la que nosotros mismos creamos.

Más sobre nosotros
¿Ya leíste los libros de Marcando el Polo?
Libro: Eliminando fronteras

Eliminando fronteras

Un viaje a dedo de 47.000 kilómetros uniendo Asia de punta a punta durante tres años, desde Filipinas hasta Turquía, para descubrir lo que los medios eligen no mostrar.

Libro: Un viaje interior

Un viaje interior

Inspirados en los mensajes que nos llegan pidiéndonos un empujón para salir de viaje largo, creamos este libro para que pases de la motivación a la acción.

¿Te gustó lo que leíste?
¡Sumate a la Comunidad Marcopólica y recibí las novedades en tu mail!

Email

TIENDA VIAJERA

Libros
Cuadernos
Cursos
Postales

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.


  1. Victoria dice:

    Hola Chicos! Me encanta su página! Es super informativa y entretenida, muchísimas gracias por compartir sus experiencias!
    Estoy por comenzar un viaje de cuatro meses! Los primeros tres meses voy a vivir en Barcelona, rotando en un Hospital, y después planeo viajar un mes de vacaciones por el sudeste asiático.
    No sé qué hacer respecto a los medicamentos «preventivos». Tengo muchos conocidos aconsejándome de llevar Reliverán y medicamentos para la diarrea, ibuprofeno, antibióticos, etc. La realidad es que planeo viajar al SEA con sólo una mochila para estar más cómoda, pero tengo dudas respecto a la política de las fronteras, tanto aéreas como terrestres, para trasladar medicamentos sin receta en la mochila o carry on.
    Me gustaría saber si ustedes tienen alguna experiencia con esto, y si aconsejan llevar o no medicamentos.

    Beso grande y muchísimas gracias!

    Victoria

    • Marcandoelpolo dice:

      ¡Hola, Victoria!

      Nuestro consejo es que no te hagas mucho la cabeza con las enfermedades ni te cargues demasiado de medicamentos, ya que los que necesites (como los que mencionás) podés conseguirlos en cualquier ciudad del Sudeste Asiático, y seguramente más baratos que en Argentina o Barcelona.
      Nosotros en un año y medio viajando por el SEA nunca nos enfermamos, pero también es cuestión del organismo de cada uno. Lo más común es agarrarse diarrea por el cambio de comidas, y eso se soluciona con sales rehidratantes y ciprofloxacin, que, como te decía, la vas a conseguir allá sin problemas.
      En cuanto a las fronteras, ningún drama. En los aviones despachá los medicamentos en la mochila y listo.

      Te recomendamos que leas este post: https://marcandoelpolo.com/preguntas-viajar-al-sudeste-asiatico-consejos/#salud-vacunas
      Y éste: https://marcandoelpolo.com/datos-guia-viajar-sudeste-asiatico/#salud

      ¡Buenas rutas!