Estás en Asia por primera vez, todo lo que ves te gusta. Te imaginás que lindo quedaría ese cuadro de la revolución comunista china en tu pieza, o qué interesante debe ser ese libro de 1500 páginas de la vida y obra de Ho Chi Minh en vietnamita que ahora no podés leer pero después de una semana en el país seguro que sí. Te dejás llevar por la emoción del recién llegado y comprás todo lo que ves. Te llenás de bolsas de todos los puestitos callejeros que te dijeron que te hacían “special price for you”. Al poco tiempo te das cuenta que no podés cargar con todo, que el “special price” no era tan “special” y que lo que compraste pensando que era único ya lo están vendiendo en todas las ferias de Buenos Aires (o de la ciudad que estés viviendo). Gran frustración gran, tirás todo lo que compraste, le agarrás odio a los vendedores vietnamitas y le avisas a tu familia que no vas a llevar ningún regalo.
Noooo, relajate, no hace falta llegar a ese extremo. Después de que leas estos súper consejos para regatear, tus compras ya no van a ser iguales. Y si todavía no pasaste por esta experiencia, andá tomando nota para ser un regatero feliz.
Vergüenza es robar, no regatear
Dejá la timidez en casa. El primer regateo siempre es el más difícil, como todo, pero de a poco le vas a ir agarrando el gustito y te va a salir con más fluidez. Si sos respetuoso, nadie se lo toma como una ofensa. Es más, los vendedores están esperando a que vos regatees.
Hacé un estudio mercado con la mirada
Aunque ese elefantito de madera que ves en el mercado Chatuchak en Bangkok parezca único y hasta estás pensando que seguro lo hizo artesanalmente el vendedor del local, lo más probable es que lo vayas a encontrar en más de la mitad de los otros puestos. Una vez que estás seguro de lo que querés, preguntá el precio en varios puestos, pero no regatees todavía, guardá tus energías para cuando ya hayas decidido dónde comprarlo, porque una vez que empezás con el tire y afloje va a ser difícil que te dejen ir.
Que no te vean demasiado interesado
Ya tenemos bien en claro el producto, es ese set de palitos chinos que lo más probable es que queden juntando tierra en algún modular. Pero no importa, ahora te encanta y te imaginás cocinándole a tu familia y amigos ese plato tan rico que probaste en el viaje y estrenando los palitos. Tratá de contenter esas ganas locas que tenés de comprarlo. Cuanto más desinteresado te muestres, mejor va a ser el precio que consigas.
Te dijeron el primer precio… ¿y ahora?
El primer precio que te digan siempre va a estar súper inflado. Ellos lo intentan, total no pierden nada. Cada tanto algún turista desinformado cae. Depende mucho del país, pero como regla general hacé una contraoferta de no más de la tercera parte de lo que te ofrecieron (y estate seguro de que estás dispuesto a pagar un poco más de tu contraoferta, así los dos ceden un poco). Cuando le digas tu precio, la situación va a ser mas o menos la siguiente:
Vendedor: – Noooooo 50 Baht? You crazy!! Impossible!! This good quality, handmade by my auntie.
Vos: – I’m a backpacker, not a rich tourist. I can only give you 50 Baht, no more.
Vendedor: – 50 Baht I lose money. 200 Baht special price for you my friend (y te lo pone en una bolsa para que te lo lleves).
El tire y afloje va a durar unos minutos, no sirve si estás apurado. Si no llegaron a un acuerdo pasá al plan B: empezá a caminar despacito yéndote del negocio, pero con la oreja atenta al vendedor, que seguramente te va a gritar un precio mucho menor del que te estaba ofreciendo. Decile que lo viste más barato en otro lado. Si no te estaba dando el mejor precio, y te vé con intenciones de irte a otro puesto, va a ceder un poco. Si no funciona, probá con el siguiente consejo…
Aprendé algunas frase en el idioma local
Ésta funciona siempre, sobre todo en lugares no tan turísticos. Jeili gueruneee!! (muy carooo) fue nuestra frase de cabecera en Irán que le sacó una sonrisa a más de uno.
Comprá varios productos en el mismo negocio para tener un mejor precio
Muchos de los que van por primera vez a Asia tienen una lista enorme de familiares y amigos a los que le quieren llevar algo único de sus viajes. Si en el puesto que estás comprando también tienen una remera de I love Bangkok para tu primo (noooo, no seas el más turista comprando este tipo de cosas), posa vasos con la cara del rey de Tailandia para tu tía, pareos con bordado de tela batik para tu abuela y una zunga floreada para tu papá, aprovechá a comprar todo en el mismo lugar y así conseguir un gran descuento.
Aprovechando la bondad del vendedor anterior, te cargaste con bolsas de todos los tamaños y colores. No te alcanzan las manos para más, pero te seguís tentando, o te acordaste que la vecina de tu cuñada cumple años y no le estás llevando nada… qué bien le vendría uno de estos gorritos malayos. Con todas las bolsas que tenés en las manos no vas a conseguir un buen precio. Hacé una cosa, si vas acompañado que tu compañero/a te espere mientras vos vas a comprar livianito. Si viajás solo, una buena opción es llevar una mochila para esconder tus compras ahí.
En Asia, el regateo va más allá de los puestos de souvenires
Está en su ADN, casi todos inflarán sus precios al verte. Sí, aunque vayas por las calles de Delhi descalzo y con el tercer ojo, todos se van a dar cuenta que sos turista. Así que ya sea en comida, transporte, alojamiento, masajes de esos que te hacen los pescaditos en Tailandia, etc., no dudes en regatear si considerás que se están excediendo.
Todos regatean en Asia, pero no en todos los países son igual de apasionados
Nuestro podio lo encabeza India, por lejos. Le podrán hacer sombra, pero igualarla jamás. Todo se regatea, y muy posiblemente llegará el punto en el cual te canses de esta práctica y prefieras no comprar con tal de no estresarte. Los indios aprenderán el idioma que sea necesario con tal de aumentar sus ventas, y te reconocerán al instante cuando te vean pasar “Bueno, bonito, baratoooo!!!” “Come to my shop misterrrr, madaaaam!!!”
China ocupa el segundo puesto de nuestro ránking. No al nivel del primero, pero bien merecido se tiene este lugar. Acá habrá que implementar más técnicas de mímica para hacernos entender, ya que el inglés no fluye. A diferencia de India, acá son las mujeres las que llevan el estandarte y se pueden poner muuuuy pesadas.
Los países del Sudeste asiático tampoco se quedan atrás. Salvo Singapur donde casi no vas a tener que regatear nada, y Malasia donde los precios para el turista son más acordes con la realidad que en otros lugares, en los otros países vas a poder implementar todas las técnicas vistas anteriormente, una y otra vez.
Pero lo más importante es que en todo momento te diviertas
No lo tomes como una negociación millonaria porque lo más probable es que no lo sea (salvo que estés comprando reliquias de la dinastía Ming en China o el bastón que usó Gandhi durante la marcha de la sal). Por más que lo que te intenten vender sea el clásico producto berreta chino, no lo desmerezcas, el vendedor vive de eso. Relajate, no levantes la voz ni te enojes en ningún momento, si no te convence el precio andate y listo.
El regateo feliz es una de las claves para reducir gastos y así viajar por más tiempo. Pero una vez que te vayas de Asia, acordate de cambiar el chip regatero. De vuelta en casa las técnicas no van a funcionar por más que las intentes en los supermercados chinos.
¡No te guardes tus secretos, compartí tu mejor técnica regatera en los comentarios!
[symple_box color=»blue» text_align=»left» width=»100%» float=»none»]
No te pierdas todas las entradas de la categoría «Ayuda al viajero» haciendo click acá.
[/symple_box]
Muy buenos tips… como pediste que dejemos nuestra forma de regatear.. puedo dar la mia de la siguiente forma para evitar que se ofenda el vendedor o que considere que quiero pagar muy poco… suelo decir «me gusta el producto que usted tiene… pero está fuera de mi presupuesto… yo podria pagar hasta tantos $$$ » y ahi de esa forma se puede hablar en forma respetuosa y sin dudas te van el precio.. saludos y gracias por toda la info
Perfecto, como decimos, lo importante no es tomárselo como una pelea, y siempre siendo respetuosos.
Gracias por compartir tu técnica!
Es bueno aprender a regatear. Incluso funciona en países donde no es frecuente el regateo! Yo aprendí en India, gran escuela, jajaja. Paciencia y buen humor. Lo que funciona es «pulular». Pasas por la tienda, miras el objeto, te vas, vuelves, murmuras, pides precio, te vas, vuelves…y ya està más barato! Pero aún no lo suficiente, o sea que hablas con el vendedor, le dices cheaper, cheaper… al final consigues una ganga. Yo lo practiqué en Nueva Zelanda para alquilar un coche en Picton. Montones de oficinas de alquiler. entro en una, salgo, voy a otra, que me vean pulular, pregunto precios, vuelvo a salir…al final conseguí un carro por 10€ al día! funciona! También es importante la hora, mejor cuando acaban de abrir (la primera venta trae suerte) o al final de la jornada, al menos en India,
Genial!! Muchas gracias 🙂
y aún más….ellos se fijan en todo…en vuesro calzado,en vuestra ropa,en todo…si quereís buenos precios,llevad ropa la mas economica q tengaís o la más vieja,mejor si es del pais,nada de ropa de tu pais,el calzado q no sea ni europeo ni de vuestro pais y mucho menos de buena calidad,unas chanclas viejas el día de las compras lo mejor…en fin si quereís precios bajos demostrad q soís pobres…jajaja
y os doy nuevos consejos,importantes tb a la hora de tener un buen precio…Normalmente en las tiendas os harán todo tipo de preguntas,en q hotel estaís,cuantas veces en India o el pais en el q esteís,en fin…muchas…estas preguntas no son preguntas inocentes,jajaja,cada pregunta les dá a ellos una informacion privilegiada sobre vuestro nivel de vida,sobre vuestra experiencia en el pais etc…así q aunque sea vuestro primer viaje contestad siempre q es vuestro 4º viaje,respecto al hotel,decid siempre el hotel más barato q conozcais en el lugar,echad mano de la guia si no sabeis ninguno con el de más bajo presupuesto,esto sin duda os ayudará con el posterior regateo…una actitud de quien conoce mucho el pais ayuda sin duda…
Que bueno su blog…jajaja,gracias por todo lo q comparten,yo soy viajera incansable desde hace 40 años,comencé a viajar a los 17 y ahora tengo 40 más,y sobre todo viajé a paises asiaticos,aunque tb a otros tantos…les diré mis trucos regateando…Lo primero sentido del humor,unas buenas risas y jugar…aparentar cómo decís poco interes,salir de la tienda despacito cómo tb decís por aquí,y mi truqui infalible es con sonrisa decirles:ok,tell me your last price,i will check every where and if your last price is the best of course i come back to your shop…esto funciona de 10…el vendedor se verá obligado a darte su mejor precio pq quiere q vuelvas…espero os sirva…jajaél intentará q cambies de tactica,pero firmes cerrars en banda con su ultimo precio,decid q no os gusta hablar demasiado…jajaja
Y algo importante,en vuestra estancia en un lugar si veis algo q os interesa ir preguntando el precio sin interes desde el primer día pero no lo compreis…pasareís más de una vez por ese lugar,el vendedor os llamará ofreciendo un precio,seguid demostrando poco interes diciendo con humor q es demasiado caro…el irá bajando el precio cada día q os vea…y al final el ultimo día decidle lo q os dije del last price,decirle q ya os vaís del lugar esa tarde,esa mañana…todo con simpatía pero muy firmes a la hora del precio…jajaja
saludos…vuelvo a India el 5 de noviembre,este viaje serán 5 mesillos…suerte dónde esteís…
Hola María, qué lindo tenerte por acá.
¡Muchas gracias por tus consejos, pudimos imaginarte regateando!
Abrazo grande y buen regreso a India 🙂
Hola! Una seguidora desde España, me encanta vuestro blog y todas vuestras aventuras, enhorabuena por vuestro trabajo.
Aquí van otros tres trucos que a nosotros nos han funcionado bastante bien (y combinados aún mejor), sobre todo en Asia y en sus grandes mercadillos:
– Hacer las compras cuando se aproxima la hora de cierre. Muchos vendedores no se resisten a redondear la venta del día, aunque sea bajando los precios más de lo que estarían dispuestos a hacerlo a primera hora, cuando aún no han obtenido beneficios y se ven con mucho tiempo por delante para hacerlo.
– Usar la técnica del ‘esto es lo único que me queda’. Una vez que hemos preguntado precios en distintos puestos y nos hemos decidido por algo concreto, nos alejamos, apartamos la cantidad máxima que estamos dispuestos a pagar y volvemos al puesto a negociar. En caso de que el vendedor no quiera llegar a nuestro precio, le damos un poco al ‘drama’, con nuestra mirada más franca y resignada posible vaciamos los bolsillos y le decimos que hoy es nuestro último día de vacaciones y ese es todo el dinero que nos queda. Si la cantidad es razonable, muchas veces el vendedor acaba cediendo.
– Comprar las especialidades de la zona. Aunque podamos encontrarlas en cualquier otro punto del país, las cosas típicas de cada región son más económicas en su lugar de origen, se ahorran intermediarios y gastos por desplazamiento de la mercancía.
Con respecto al tipo de regateo según nacionalidades, nuestras peores experiencias han sido en el Norte de África, algunos vendedores son muy agresivos, gritan, se enfadan e incluso te pueden llegar a echar de malas formas…un show.
Nuestra estrategia suele ser adaptarnos, a veces es mejor seguirles el juego y hacer los mismos aspavientos que ellos, en esos casos la sonrisa amable suele servir de poco.
Por último, decir que en Singapur nosotros regateamos en Little India (llegando a conseguir un artículo en una tienda con un 40% de descuento), y en algunos países de Europa no te van a mirar mal si pides un descuento en una tienda donde te vas a llevar varios artículos (nosotros lo hicimos en Portugal y conseguimos un 15/20% en algunos sitios).
Perdón por el rollo, saludos!!
Hola Teresa!!!
Geniales todas sus técnicas, gracias por compartirlas! Lo de intentar comprar los productos en su lugar autóctono es lo mejor que se puede hacer si tenemos la posibilidad de ir al lugar.
En el norte de África todavía no estuvimos, pero sabemos por otros viajeros de lo cansador que se hace intentar hacer compras.
Un saludo grande!!
Hola marcopolit@s! Muy bueno el post con todos los consejos!solo compartirles una técnica que yo uso. Y es que cuando ya se todo lo q me gustaría llevar y comenzamos a negociar y veo por donde van los precios y no me convence lo que me dice le digo: me doy una vuelta y m e lo pienso y segundos después le digo: a tanto y me lo llevo ahora . ( ahí es cuando ven que: me doy una vuelta y me lo pienso, es un , probablemente pierdo la venta y me lo llevo ahora es el dinero en el bolsillo ?
(ESTE ES el bueno )
Esa es buena, Lydia! Muchas gracias por tu aporte! Abrazo!
capos mal! Me voy en febrero y su pag me esta viniendo de diez! Gracias por todo!!
Marianela.
Que buen post!! Mi experiencia : Turquía, sin darme cuenta me vi regateando con un vendedor de instrumentos musicales y a su vez compartiendo uno de los mejores momentos en Istambul. El resultado, más de una hora y media haciendo música entre los dos y un Saz Baglama (instrumento turco) a menos de un tercio del precio inicial… Mi consejo, disfrutar la negociación con humor y si quieres o puedes, comparte con la gente, ellos viven de eso y es un break en su rutina…
Qué bueno!! Gracias por compartir tu experiencia!
qué lindo, me encantó!!
Mientras leía el post me acordaba de Estambul. Se regatea todo, hasta las castañas que te venden en la calle a 1 Lira, depende del vendedor, pero seguro se las podés sacar por 40 centavos jaja. Excepto en el Gran Bazaar, que me pareció una mega trampa turística.
Comparto todo lo que dice el post, al principio lo sufrí, después era divertidísimo. En muchos lugares me hacían pasar al interior del negocio, me servían té… todo para una compra de 3 o 4 dólares, increíble.
En una ocasión regateando por una camiseta de fútbol el vendedor se enoja (mejor dicho, hace que se enoja) diciéndome que no me puede vender la camiseta a xx precio. Le digo «En Río de Janeiro compré camisetas por menos que eso», se empieza a reír y me la terminó vendiendo.
La única diferencia en Estambul es que no tenés que decir el precio por el que estás dispuesto a pagar al principio, sólo «muy caro». Después de un par de ofertas ahí sí que le tirás una 1/3 de lo que te dijeron.
Hola Seba! Muchas graciar por compartir tu experiencia! Ya lo veremos cuando lleguemos a Turquía, acá en Japón nada de regateo, así que ya estamos oxidando (?) nuestras técnicas jaja…
Abrazo grande!
Hola chicos. Yo estuve todo el verano pasado viajando por Sudáfrica y no se queda atrás tampoco. Incluso, noté ciertas tendencias de agresividad cuando hacíamos algunas de las técnicas que ustedes comentan.. jajaja. Por ejemplo, amablemente decir «no compraré, pero te agradezco». Y se paraban un par de tipos intimidando, con cara de malos, diciendo «close the deal man».
Se ve que es parte de la cultura en muchísimos lados. Es más, en lugares tan sofisticados como New York es pan de cada día, los inmigrantes que son mayoría con tiendas de souvenirs, valijas y productos básicos y medios recurren a lo mismo.
Saludos, seguiré leyendo el blog y tomando apuntes, me voy en Julio terminando la Universidad.
Santiago, Chile
Rodrigo Lewin
Pesados los sudafricanos! No estuvimos por ahí, pero lo de la intimidación te hace pensarlo varias veces antes de preguntar jaja. En Asia nunca notamos nada de eso, se podrán enojar, pero no pasan de una cara o un gesto agresivo.
En los mercados de suvenires de Melbourne o Sídney, donde son casi todos asiáticos, también se regatea bastante, pero sólo en lugares específicos, no como en India que regateás hasta una botella de agua jaja!
Saludos y éxitos en el viaje!
muy buen post! ojo: marruecos y turquía rankean fuerte. que gran blog, me alegro de haberlo descubierto. un abrazo a ambos.
Excelente post, chicos. Sólo que, respecto al ranking que elaboraron, entre Asiáticos y Árabes se disputan ese segundo y tercer puesto, eh. Verdaderos maestros, la verdad. Me tocó estar en Marrakech y, era realmente sorprendente como los tipos podían reconocer tu procedencia con sólo mirarte. Lanzaban un par de frases en tu idioma y era para no creer. Por ejemplo, a mi novia la llamaron por su nombre, ¡sin conocerla! y a mí, me vieron pasar y de pronto dijeron «Chile, Chile; Zamorano, Salas». Jajaja, divertidísimo. Hay que tener paciencia y disfrutarlo. Después de todo, es parte de la cultura y tradición de esos lugares, su esencia misma. Saludos y, una vez más, gracias por el notable aporte que realizan con Marcandoelpolo.
Hola, Diego! Nosotros no fuimos a Marruecos todavía, pero todos los que fueron nos cuentan lo mismo!!!
Totalmente de acuerdo, es parte de la cultura y uno tiene que tomarlo como un juego.
Abrazo viajero!!!!!
Eyyy chicos, esta buenísimo este espacio! Los encontré buscando info para viajar a la india a principios del próximo año. Que consejos de regateo les puedo dar? Aquí en Colombia se regatea bastante, se usan frasea como «rebaje la mitad y vuelva y pide» o «allí están mas baratas» en fin, yo recomiendo cotizar en varios lugares antes de comprar para que hagas como un estudio de mercado y sepas en si cuanto puede ser el valor real de un producto… Saludos!
Hola Manuel!!! Bienvenido a la communidad marcopólica!!
Muchas gracias por sumar tus consejos y ayudar a otros viajeros, abrazo!!
muy bueno y cierto, hace días que me entraron ganas de ir a India así que estoy releyendo sus post sobre precios y regateo. Me enamoré de India, curiosamente, cuando me fui de ahí.
jajaja yo soy seca para regatear, mis amigas a veces sentían hasta vergüenza… pero cuando conseguíamos un buen precio ay que eramos felices! el caminar haciendose la díficil y decirle a tu amiga… oye pero en la otra feria te vendían dos por eso… siempre resulta!!
Buenisimo!! Gracias por darnos más consejos y beneficiar a la comunidad marcopólica!!
Buenas chicos!! Bueniisimo el post!!! Un buen regateo en transporte publico tambien te ayuda en el presupuesto… Es importantisimo fijarse lo k la gente local paga en un bus o preguntarle a alguien ( preferiblemente chica con niño o abuelitos) cuando nos puede costar una carrera… Y nuuunca paguen mas dinero por traer mochila!!! 😉
Besssitos!!!
Hola Anna! Muchas gracias por sumar tus consejos, son muy bienvenidos.
Que sigan los viajes!
Hola!! Me hubiera venido bien saber estos consejos cuando fui a México. En Chichen Itzá, comprar algo puede ser una misión casi imposible. Hay cientos de puestos que venden lo mismo y pararse a mirar es sinónimo de que todos se acerquen para llevarte para su puesto. Para la próxima, ya voy a saber algo más!! Gracias y besos!!
Nunca es tarde para aprender algo nuevo. Ahora ya los sabés… pero eso no es todo, hay que ponerlos en práctica. Lo más importante es no ser agresivos, aunque a veces los vendedores terminen con nuestra paciencia! Buen viaje y feliz regateo!! 🙂