Budismo, lo mínimo que deberías saber

Marcandoelpolo | Ayuda al viajero | 66 Comentarios | 151453 Views

¿Vas a viajar a un país budista? En este artículo te acercamos lo mínimo que deberías saber sobre el budismo, para respetar su cultura y no meter la pata…

Budismo, lo mínimo que deberías saber

Llegó el día tan esperado, en unas horas estarás en Asia. Te despediste de tu familia, amigos y mascotas, agarraste el equipaje, y antes de salir de tu casa hacés un paneo mental de lo que estás llevando para asegurarte que no te olvidas nada. Pero hay algo que sin darte cuenta puede ser que te estés olvidando.

No ocupa lugar, está al alcance de todos y puede hacer de tu viaje una experiencia mucho más enriquecedora… ¡no te olvides los conocimientos!

Budismo

Comencemos….

Este fue el caso de un amigo nuestro, que un día antes de viajar a Tailandia se dio cuenta que estaba viajando a un país budista sin saber nada al respecto. Desesperado nos pidió de juntarse para charlar sobre el tema.

Para que no te pase lo mismo que a él, compartimos sus dudas en este posteo…

Budismo: Templo de Chiang Mai, Tailandia

Estatuas de Buda sentado en un templo de Chiang Mai, Tailandia

Antes que nada, ¿qué es el budismo, una religión o un estilo de vida?

Estamos acostumbrados a asociar el término religión con un dios al cual adorar, por eso muchos se hacen esta pregunta.

El budismo es un conjunto de enseñanzas que buscan, a través de la práctica, terminar con el sufrimiento humano. No se lo puede considerar una religión como al cristianismo o al judaísmo ya que sus seguidores no veneran a ningún dios, sino que siguen las enseñanzas dejadas por un ser humano: el Buda Gautama.

Por esto es que se la reconoce como una religión no teísta, aunque muchos prefieren llamarla una corriente de pensamiento o simplemente un estilo de vida.

Budismo

Cartel en la pared de un templo budista en Melaka, Malasia

¿Hay un solo tipo de budismo?

Ya sabés que el budismo es la religión predominante en varios países de Asia, pero viajando te vas a encontrar con que no todos los monjes visten el mismo atuendo.

Acá no hay lugar a la moda o a la imaginación, los colores representan a las distintas corrientes budistas principales: Theravada y Mahayana. Estas son las dos más importantes, pero no las únicas.

Theravada significa “palabra de los antiguos” y, como su nombre lo dice, es la escuela más antigua del budismo. Es la más aferrada a las enseñanzas originales. Los monjes de esta escuela son los que vas a ver vestidos de naranja; principalmente en Sri Lanka, Tailandia, Camboya, Laos y Myanmar.

Más tarde surgió la escuela Mahayana, también conocida como Tibetana. A diferencia de la anterior, estos no siguen las enseñanzas originales estrictamente sino que las toman como un método hacia el objetivo final y se permiten cuestionarlas o criticarlas sacando propias conclusiones.
Esta escuela es la más difundida debido a la exposición mediática del Dalai Lama. Los monjes visten de rojo oscuro y los vas a encontrar principalmente en Tíbet (¿dónde si no?), China, norte de India, Japón, Corea, Taiwán, Vietnam y Mongolia.

Budismo

Monjes budistas tibetanos (mahayana) en McLeod Ganj, India 

Pero entonces… ¿Buda hay uno solo? ¿O hay uno distinto para cada escuela de budismo? ¿O uno por monasterio? O…

La palabra Buda significa “alguien que ha despertado” o “que se ha iluminado”. Generalmente se usa este término para referirse a Siddharta Gautama, el Buda histórico y fundador del budismo, pero puede utilizarse para cualquier persona (bueno, las pocas personas en realidad) que alcancen el nirvana (iluminación, cese del sufrimiento).

Budismo - devota en Cuevas Yungan, China

Grandiosidad de Buda ante la pequeñez de su devota. Cuevas Yungan, China

¿Iluminación? ¿A qué iluminación te referís?

La iluminación es el objetivo final de un proceso de búsqueda espiritual mediante distintas prácticas, especialmente la meditación. No es algo que se pueda definir con palabras, pero para que te des una idea es la liberación del alma, cese del sufrimiento y el fin del ciclo de la reencarnación.

Budismo

Monjes budistas realizando la oración diaria. Sukothai, Tailandia

Siempre que hablan del budismo escucho la palabra karma, ¿qué es eso?

El karma no es algo sencillo de explicar en profundidad, y tampoco pretendemos hacerlo en este posteo. Para que te vayas familiarizando con el concepto, se podría decir que karma es la ley de causa y efecto. Es decir, que todo lo que hagas, bueno o malo, repercutirá en tu futuro inmediato y en tus próximas vidas.

Todos podemos elegir entre hacer el bien o el mal, pero tenemos que asumir las consecuencias. Algo así como “cosecharás lo que siembras”.

Según lo que tengo entendido, los monjes se pasan todo el día meditando, entonces… ¿de qué viven?

Los monjes no tienen gastos de alquiler ni de impuestos, ya que viven en el monasterio budista que es mantenido por las donaciones. Tampoco tienen gastos de comida; todos los días salen con su cuenco a la calle a recolectar las ofrendas de los fieles, que generalmente consiste de arroz y vegetales. Es un ida y vuelta, el monje recibe su ración diaria y los fieles ganan méritos por su ayuda.

Tampoco es tan así como que se pasan todo el día meditando. Si bien es la actividad más importante del día, también dedican parte de su tiempo a las tareas de mantenimiento del monasterio, a peregrinar en busca de ofrendas todas las mañanas, a estudiar la doctrina budista y a aprender de sus maestros, entre otras cosas.

¿Por qué los monjes budistas se rapan la cabeza?

Raparse la cabeza es el primer paso a la renuncia de todo lo material, de las apariencias, de lo superficial. No hacerlo significaría un impedimento para alcanzar el objetivo de la iluminación.

Monjes en Bagan, Myanmar

Monjes en Bagan, Myanmar

Ahora que tengo una idea sobre el budismo, ¿qué tengo que tener en cuenta antes de entrar a un templo?

Lo principal a tener en cuenta es la vestimenta.

Tanto hombres como mujeres deben tener los hombros cubiertos, ¡nada de musculosa o de querer entrar en cuero! Los pantalones o falda deben cubrirte hasta por debajo de las rodillas. Y los pies, descalzos. Si te preocupa dejar tu calzado en la puerta por temor a algún oportunista, muchas veces hay cuidadores a quienes les podés dejar una propina, aunque lo más probable es que no pase nada, ya que pocos se atreverán a robar en la puerta de un templo.

Budismo

Código de vestimenta

Detrás de escena: otras preguntas que nos hizo nuestro amigo pero no creemos que sus respuestas sean relevantes…

–Entonces… si en Tailandia me paso todo el día meditando en un templo, ¿voy a llegar a la iluminación?
–Pero noooo…

–¿Cómo reconozco por la calle a alguien que está iluminado, es más brillante que otras personas?
–¿En serio lo estás preguntando…?

–¿El peluquero le cobra a los monjes por el rapado?
–¿Qué peluquero? Se rapan entre ellos.

A partir de estos conocimientos, nuestro amigo se fue mucho más preparado a su viaje por Tailandia. Al día de hoy sigue rapándose la cabeza y en busca de la iluminación…

♦♦♦

Para seguir entendiendo mejor los conceptos básicos del budismo y lo que deberías tener en cuenta durante tu viaje, te recomendamos que escuches este capítulo del podcast «Viaje al Planeta Tierra»:

¿Te enganchaste con el podcast? Escuchá todos los capítulos en Spotify o en la página del podcast «Viaje al Planeta Tierra».

Para adentrarte más en las costumbres budistas, no te pierdas «Vida de monje: detrás de escena del budismo en Myanmar»
Sobre Jota y Dani
Nosotros

Con 19 y 21 años emprendimos un viaje que creímos sería de tres meses, pero se convirtió en nuestro estilo de vida. Diez años más tarde, seguimos descubriendo los rincones más remotos del mundo para eliminar la frontera más peligrosa: la que nosotros mismos creamos.

Más sobre nosotros
¿Ya leíste los libros de Marcando el Polo?
Libro: Eliminando fronteras

Eliminando fronteras

Un viaje a dedo de 47.000 kilómetros uniendo Asia de punta a punta durante tres años, desde Filipinas hasta Turquía, para descubrir lo que los medios eligen no mostrar.

Libro: Un viaje interior

Un viaje interior

Inspirados en los mensajes que nos llegan pidiéndonos un empujón para salir de viaje largo, creamos este libro para que pases de la motivación a la acción.

¿Te gustó lo que leíste?
¡Sumate a la Comunidad Marcopólica y recibí las novedades en tu mail!

Email

TIENDA VIAJERA

Libros
Cuadernos
Mapas
Postales

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.


  1. […] muy básica de las dos ramas principales del budismo en Asia y sus túnicas, extraída del blog Marcando el Polo de mis colegas Jota Caldaroni y Dani […]

  2. […] marcandoelpolo.com, librosbudistas.com, Without and Within – Ajahn Jayasaro (2013), Breve historia del budismo […]

  3. […]    Tenemos de ejemplo los monjes budistas, que deciden renunciar a todo lo material, incluso su pelo, firman una vida austera, fuera de los […]

  4. Diana dice:

    hola, una pregunta , un día caminando en Las Vegas nv, estaban unas personas vestidas así, y con su cabeza rapada, se me acercó uno de ellos y me puso una pulsera de colores en mi mano sin darme chanza de decirle que no , me pidió mi nombre lo apuntara en una hoja , de que país venia y me pedía una donación monetaria, sin explicarme nada, yo no traía dinero ya que sólo me manejo por medio de tarjeta, y cómo le dije que no , algo me dijo que no le entendí y me quito la pulsera, que me abra querido decir, lo mismo que hizo conmigo lo hizo con mas gente pero la demás gente si le daba dinero, mi pregunta es que me abra dicho o echo ese señor con lo que dijo que no le entendí?? Si me puede ayudar por favor!!

    • Marcandoelpolo dice:

      Hola Diana,

      Lo más probable es que sea alguien vestido de monje para engañar a la gente con esto de la pulserita. En Asia también hay muchos estafadores que se visten de monjes para recibir donaciones. No tengo idea qué te habrá dicho, pero podés sacar tus propias conclusiones dependiendo del tono.

    • Cesar Anaya dice:

      Hola no hagas caso, era un timo, los verdaderos budistas no hace eso. Y lo que te quiso decir no fue nada más que simplemente un karma para el. Tu tranquila. Cuando alguien dice ofensas y no se reciben las ofensas siguen siendo de ellos. Así que no hagas caso de eso y olvídalo 😉

  5. Hola!
    Hace tiempo encontre un libro de budismo que me llamo demasiado la atención, desde entonces he querido ir a un templo o no se como le llamen a estos lugares en donde se practica.
    Soy de México y pues tengo dudas sobre si tienen costo o son gratuitas.

  6. Amara dice:

    Holaaaaa , desde muy pequeña ( 12 años ) me intereso bastante el budismo y me di cuenta que era un camino para mi , aprendí a meditar , conocí varios monjes que me ayudaron por el camino del budismo pero últimamente no he podido ir a visitarlos y he tenido varias dudas.
    Fui a una plática del taoísmo y tienen muchas diferencias apresar de venir casi del mismo árbol.
    En el budismo me enseñaron que no hay dioses solo pasos a la sabiduría pero siempre he creído en el Ying y el Yang , la forma en la que se constituye el ser humano como un microcosmo y los elementos (fuego, aire , tierra , agua y madera ).
    Estoy un poco perdida y quiero saber si está mal o qué camino estoy siguiendo y como puedo tenerlo en vida de una manera balanceada .
    Saludos

    • Marcandoelpolo dice:

      Hola Amara,
      Es normal estar confundido cuando tenemos nuevas experiencias, pero la respuesta a tus dudas solo las vas a encontrar dentro tuyo, mediante la experimentación y maduración personal.
      Saludos.

  7. Nuria dice:

    Hola estoy en Tailandia y me desilusiono un poco el tema del budismo , esperaba ver gente meditando y solo vi gente haciendo ofrendas
    Y con respecto a los monjes , tienen varios privilegios , lugares especiales para sentarse en el transporte público , no hacen cola ni para migraciones en el aeropuerto , tiene también como una sala privada para esperar su vuelo
    Siempre andan cargando bastantes donaciones
    Y con tremendas cámaras fotográficas
    Esperaba más austeridad

  8. Paula dice:

    Hola. Entré en el post también intrigada x saber algo del budismo. Interiorizarme un poquito y me ha encantado todos sus comentarios y respuestas . Igualmente mi duda sería más particular y quizás me puedan ayudar. Que regalo se puede hacer a un budista?

    • Marcandoelpolo dice:

      Hola, Paula.
      La verdad es que tu pregunta es muy específica, ya que no conocemos a la persona a la que le querés hacer el regalo. Tampoco sabemos si es un monje budista o solo una persona religiosa, si es de tu país o no. Nosotros hemos regalado presentes de nuestro país a budistas en viaje, y en ese caso no cambia en nada qué religión practican. Mientras no sea un regalo claramente ofensivo, debería estar bien.

      ¡Saludos!

      • Paula dice:

        Muchas gracias x la respuesta. Si tienen razón. No tienen muchas características de esta persona. En realidad si es como un monje budista, tiene su casa similar a un templo aunque dice que todavía le faltan algunas cosas para lo sea. Igualmente agradezco su comentario.

  9. Liliana dice:

    Hace pocos días regresé de China, donde fui por estudios de medicina tradicional (acupuntura). Luego hicimos con el grupo de la escuela que organizaba el posgrado, un tour por las ciudades de Dali, Lijiang y Shangri-la. Tuvimos una guía que nos explicó que había muchas ramas del budismo, que se distinguían también por el color de sus túnicas. En algunos templos no está permitido sacar fotos (el pequeño potala de Shangri-la, por ejemplo). Vi cosas increíbles. Los templos y monasterios tienen pinturas en todas las paredes y techos de diseños alucinantes. De todo ello me ha quedado una tremenda inquietud, que es el significado de las imágenes de los templos. Hay algunas imágenes búdicas y también hay imágenes que no son muy amigables. Me dieron una explicación sencilla y apurada sobre el significado pero no me resultó del todo convincente. Alguien conoce sobre ello? gracias por el post. Aportan muchos datos y abren la puerta para un intercambio muy enriquecedor. Saludos desde Viedma, Río Negro, Argentina!!!

    • Marcandoelpolo dice:

      Hola, Liliana, qué bueno lo que nos contas sobre tu viaje.
      En los templos budistas es común ver muchas figuras algo macabras. La mayoría de estas son guardianes de los templos, como serpientes, dragones y otras representaciones mitológicas. Por lo general están en las entradas al templo para cuidar de este o de algún tesoro que haya adentro. Otras imágenes que pudiste haber visto son las que representan los demonios que fue encontrando Buda en su camino al nirvana, que suelen estar en pinturas dentro del templo.

      ¡Saludos!

  10. Enrique dice:

    ¿Cuanto tiempo uno puede estar ahí? A mí me encantaría estar en un templo budista todo un año entero.

    • Marcandoelpolo dice:

      Para eso tenés que contactarte directamente con los monasterios, porque cada uno tiene sus reglas. Y después ver cuánto tiempo te permite quedarte el visado del país al que querés ir.

  11. alba dice:

    Gracias por la información.
    Tengo que hacer un trabajo y este articulo me ha servido de mucho.
    Un saludo.

  12. Maite y Rubén dice:

    Muchas gracias por la información!! Muy clara y concisa :):)

  13. Andrea dice:

    Yo, al igual que Alejandra espero algún día dejar esta vida de necesidades e ir a Asia y practicar la religión al 100%…. jaja.. la vida de Occidente y el tener familia no lo permite por el momento. Sin embargo se vive feliz, esa es la enseñanza de Buda, tener actitudes y aptitudes que nos hacen sentir cada día como una nueva oportunidad. Ojalá todas las religiones fuera de que creen en un Dios pudiesen enseñar a sus fieles este pensamiento; no dudo que sería diferente el mundo.

  14. Alejandra dice:

    Practico Budismo desde hace 17 años, y mi sueño de poder ir para el sudeste asiático y vivirlo en persona lo voy a poder cumplir dentro de muy pocos meses…Ya tomé la decisión de renunciar a mi trabajo perfecto y bien remunerado, para irme en Mayo 2017 a terminar de recorrer latinoamerica, Europa y Asia por 2 años con mi mochila de 60 lts.

    Saludos desde Venezuela

  15. GENESIS1 dice:

    HA ESTO ME SIRVIO PARA TAEA PERO ESTOY BUSCAND CUAL ES EL TIPO MAS VIEJO PARA BUDISMO

  16. Mary An dice:

    Hola! Meditaba hace poco y vi un personaje aparentemente era de religion budista sentado delante mio, lo particular es q tenia un rapado de cabello q formaba solo en el.centro de la.cabeza un.circulo de ahí hacia abajo caia una cola larga y ordenada amarrada con ligas casa 5 cm aprox. Me gustaria saber si podria ser un maestro budista

  17. Marçal Bertranpetit dice:

    Buenas! Me encanta toda la información que dais, realmente ayuda a preparar el viaje. He estado buscando retiros de meditación, pero me gustaria saber vuestra opinión. ¿Sabeis alguno cerca de Bangkok o cerca de la frontera con Myanmar? Muchas gracias!

  18. Alexandra dice:

    Acabo de descubrirles y me enamoré! 🙂 Planeando mi viaje al Sudeste SOLA! jajajaj que ganas! Tengo una pregunta que me ronda la cabeza… Yo tengo un tatuaje de un OM en mi nuca, eso podría considerarse como irrespetuoso para un monje? Debería taparmelo?

    Un saludo y y gracias por existir 🙂

  19. Nadie Avatar dice:

    ¡Qué bueno, chicos! Me encantó su post. Buscaba un poquito de información para un cuento que estoy escribiendo y me divertí mucho (también con los comentarios). Los citaré, por supuesto, para que todos puedan aprender igual que yo.

  20. Francisco Coli dice:

    Buenas tardes

    Me surge una duda se pueden hacer fotos dentro de los templos?

    Gracias

  21. Elvin dice:

    Pero tú deberás quemar en el fuego las esculturas de sus dioses. No codicies la plata y el oro que las recubren, ni caigas en la trampa de quedarte con ellas, pues eso es algo que aborrece el Señor tu Dios. 26 No metas en tu casa nada que sea abominable. Todo eso debe ser destruido. Recházalo y detéstalo por completo, para que no seas destruido tú también. Deuteronomio 7:25-26

  22. Susana dice:

    Chicos qué buen blog! Es redundante pero el reconocimiento siempre es bien merecido!
    Excelente información y narrativa, con todos los recursos necesarios!
    Felicitaciones!
    Ojalá reciban todo el éxito que merecen.
    Ya me estoy por ir al sudeste y gracias a ustedes me lo pasaré genial.
    A la vuelta seguramente los seguiré leyendo.
    Donde estén, el mejor augurio de buenaventuranza!

    • Marcandoelpolo dice:

      Hola Susana! Muchas gracias por la buena energía que nos mandás!
      Te deseamos muchos éxitos en tu viaje al Sudeste!
      Saludos desde Italia!

  23. Veronica dice:

    me encanto genial!!!!! tengo que conocer Nepal y Tailandia 🙂 GRACIAS

  24. Monteria al día dice:

    […] Budismo, lo mínimo que deberías saber […]

  25. Claudia dice:

    Muchas gracias! Estoy hace un mes en el Sudeste, y varias cosas llamaron mi atención (sobre todo en Tailandia). Como ver a monjes sacándose fotos «selfies» en los aeropuertos, o ver como en los templos dejan que los turistas le den la espalda a Buda para sacarse, de nuevo, una foto «selfie». Ahor justo voy camino a Myanmar donde espero aprender más sobre el tema. Me encantaría ir al Tibet, pero creo que deberé dejarlo para más adelante.
    Algún consejo sobre dónde aprender de monjes tibetanos en Vietnam?
    Gracias y saludos!!

  26. sebastian dice:

    Claro exactamente… sin embargo todas apuntan hacia el mismo objetivo. Claro con respecto a la calvice es un ejemplo claro de porque los monjes se afeitan. Para evitar preocupaciones, por lo tanto su significado abarca con todas las cosas y hechos de la vida cotidiana.
    Hablando estaría encantado por conocer el Tibet o los montes del Nepal. Un saludo Enorme!

  27. sebastian dice:

    Hola buenas noches. Exelente pagina existen varios budismos como el zen por ejemplo que conlleva una comprension mas dificil y profunda.. hay libros como introduccion y manual del budismo Zen de Suzuki. Me pare muy correcto que crees este blog para que los interesados aclaren sus pensamientos.. y en algo o en todo ayudes a encaminarlos. Con respecto a raparse el pelo eso tiene que ser natural y no raparse porque si, tiene que venir desde nuestro interior la necesidad o el querer raparse por ejemplo eso puede pasar una vez alcansado el satori, en mi caso hace varios meses siento que el pelo en mi cabeza ya cumplio su funcion. aunque cn 18 años me estoy quedando calvo. Un abrazo a todos lean muchos libros de buens fuente. como el sutra del corazon, el sutra del estrado, el libro tibetano de la vida y la muerte, manual teosofico de annie besant. los de krishnamurti, afiestrar la mente del dalai lama. Hagan de la vida una buena escuela y de la muerte simplemente un cambio de atuendo.

    • Marcandoelpolo dice:

      Gracias Sebastian por el aporte.

      Como decís, existen otras corrientes de pensamiento en el budismo, aunque Theravada y Mahayana se consideran las originales. Del Mahayana nacieron otras escuelas como el Zen y Vajrayana, que es el budismo «esotérico».
      Si pensás raparte entonces no vas a tener que preocuparte por la calvicie jaja.

      Saludo grande!!

  28. Gracias por explicarlo tan bien!!

    Cosillas a tener en cuenta antes de visitar estos paises y ahora queda mucho mas claro 🙂

    Un abrazo

  29. Rodrigo lewIN dice:

    son unos genios, me voy a pasar la noche leyendo su blog.. una más… ansioso por mi viaje en Julio por mucho tiempo. Saludos desde Chile.

  30. Bruno Aggierni dice:

    Ja jaj la verdad me encanta leer todo lo que escriben, un placer a mi ojos. Yo en febrero voy a emprender el viaje de mi vida : Destino? Nueva zelanda Working holiday (soy uruguayo). Y su pagina la verdad que me informo de muchas cosas que mi juventud nunca me mostro (21 añitos cumplidos el 16 de enero jaj). Voy a hacer un viaje de mochilero por asia despues de mi visa laboral en NZ. Pero, tengo una duda, yo puedo ir por ejemplo a un templo budista, y hacer lo mismo que hacen ellos por unos dias? Asi como ponerme tunica, raparme la cabeza, meditar y etc?? o los turistas que entran a esos templos solo ven a los budistas hacerlo? Porque estaria bueno pasar unos dias con los budistas y vivir su estilo de vida… Saludos y la verdad me encanta su pag!! sigan asi 🙂

    • Marcandoelpolo dice:

      Hola Bruno!! Qué bueno que estás por emprender tu gran viaje!!!!
      En cuanto al budismo, podés pasar unos días meditando en los templos. La ropa de los monjes no te la podés poner, sino que quienes hagan el retiro de meditación deben vestirse de blanco. Raparte está en vos, si querés lo hacés sino no.
      Si buscás Vipassana Meditation en google vas a ver de qué se trata. Se puede hacer en muchísimos países.

      Abrazo grande y buenas rutas!!!!!!!!

  31. Lore de Qué Memoria La mía Blog de viaje dice:

    Lindo post chicos!! en el budismo hay mucha sabiduría, y me encantó haber incorporado en mi vida prácticas que ayudan a ser feliz. creo que de eso se trata, los adoctrinamientos no me interesan, prefiero pensar que de todo se aprende y que hay que tomar lo que nos hace bien, y aprender de todo, de lo bueno y de lo malo.

    Les mando un abrazo gigante, y gracias por compartir. 🙂

  32. Maria dice:

    Chicos!!! GRACIAS GRACIAS GRACIAS, que genios son,en todos los detalles siempre!!! me encanto y me inspiran, me voy sola al sudeste e India asi que estoy leyendo a full!!! es un año de trasnsformacion!!! que alegria. GRACIAS♥

  33. Alvaro dice:

    Muy bueno el post! Explicado de manera simple y correcta. Por cierto (y lo digo con todo respecto), el comentario de jose esquivel no es acertado, al menos en el punto número 1. Al parecer, está confundiendo el concepto del budismo con el taoísmo, que es… bueno, precisamente «el Tao que puede ser explicado con palabras no es Tao» nos dice Lao Tsé, pero tiene algunas cosas en común con el budismo. En mi vida trato de complementar estas dos «filosofías» de vida. También puede ser que está confundiendo el budismo con alguna rama del hinduísmo. El budismo en sí, no habla sobre ningún tipo de creación divina de donde pueda surgir el ser humano, no era la idea de Siddharta Gautama explicar ciertas cosas que trascienden los conocimientos humanos. En fin, sólo comentar eso, los leo desde hace un tiempo, exclente blog, espero en algún tiempo poder hacer mi recorrido por Asia, por ahora estoy proyectando mi travesía por latinoamérica. Un abrazo!

    • Excelente aporte Álvaro, los conocimientos de causa siempre son apreciados. Para hacer este artículo no nos basamos en información «copiar y pegar» de internet, sino que hablamos con practicantes que tienen más conocimientos que nosotros y de esa información extraímos lo que consideramos más relevante para alguien que sabe poco o nada de budismo. A nosotros también nos llamó la atención el comentario de José Esquivel ya que, en base a nuestros conocimientos, está errado en el punto 1 y es redundante en el 2, pero desde ya que los confundidos podemos ser nosotros también.

      Abrazo!

    • Jose Esquivel dice:

      Hola, con mucho respeto, pero no estoy hablando del taoísmo, el budismo se divide en 2 grandes enseñanzas la esoterica ( la enseñanza del corazon y la exoterica (la enseñanza de la mente)… la que todos conocen es la exoterica, que explica uy pocas cosas y se cuestionan muy pocas cosas… la otra es la esoteria que estudia mucho la parte metafisica, hermetica que enseño buda ellos si explican que existe una energia superior que nos creo… Lee algun libro del budismo esoterico, libros de metafisica tibetana y de filosofia hermetica y sabras de esta otra rama del budismo que se creo en la misma epoca del budismo conocido…

      • Alvaro dice:

        Hoa Jose, con este último comentario entiendo mejor qué es a lo que te referís. Lo único que te puedo decir es que el budismo es el conjunto de sutras y enseñanzas que nos dejó Buda, Siddharta Gautama. Esas enseñanzas fueron tomadas por sus discípulos, entre los cuales hubo desacuerdos en algunos aspectos. A partir de entonces y hasta hoy en día, surgieron tres ramas principales, y multitud de escuelas y templos con diferentes inclinaciones de acuerdo a sus paises. Yo hablo desde lo que conozco, que es el budismo puro, esotérico, clásico, más antiguo, o como prefieras llamarlo. El mismo Buda recomienda a sus discípulos «La afirmación o negación de hipótesis sobre asuntos sobrenaturales, sean estos la eternidad del universo, la existencia del alma, el renacimiento o la reencarnación, es solo un manojo de creencias sesgadas, un desierto de opiniones, una manipulación de prejuicios que en nada conducen a la cesación del sufrimiento». Además, aunque me identifico con el pensamiento Mahayana, he leído el Canon Pali, que es el texto más antiguo sobre las enseñanzas budistas (tomado como la verdad absoluta de las enseñanzas budistas para los Theravadas). Aunque muy humildemente creo estar bastante interiorizado en el budismo, nunca escuché eso de que el budismo se divide en dos grandes enseñanzas (esotérico y exotérico). En tu comentario decís que es el más conocido, pero acabo de googlear y casi no encuentro material de budismo exotérico. En fin, un saludo, y con mi mensaje no pretendo desestimar tus conocimientos; simplemente que he leído mucho sobre budismo desde hace muchos años, y nunca lei nada de lo que decís!

  34. Captain Beto dice:

    Su amigo sabía menos de budismo que yo jajaja!! Muy informativo el posteo, me despejó muchas dudas.
    Gracias!!

  35. jose esquivel dice:

    hay algunos errores sobre el budismo… 1° la base del budismo si cree en un ser superior que nos creo, no como lo cree el cristianismo.. por eso se les a catalogado de ateista, pero ellos dicen que exite el «TODO» ya que al ser solamente enegia y no tener apariencia fisica no se le puede llamar «DIOS» por que ya se les atribuye a algo fisico, el creo a los elogim (angeles) y ellos nos crearon a nosotros.
    2° ellos se rapan la cabeza como una forma de desprecio hacia la vida fisica de cada uno, por que dicen que no debe existir el apego a nada, ni al cuerpo fisico de uno ya que eso evita que llegues a la iluminación.

    Fuente: Practicante de budismo esotérico… (y)

    • Hola Jose, gracias por los datos aportados. Siempre viene bien tener la colaboración de otras personas, en especial si viene de un practicante. Lo que mencionás en cuanto al por qué se rapan la cabeza es a lo que nosotros nos estamos refiriendo en el posteo.
      Muchas gracias, saludos!

  36. Melisa Biondi dice:

    jajajaaja me mata su amigo! Gracias por la info y por hacerme soñar a full y reir siempre en mis mañanas en la ofi! Según mi jefe la pc se tilda por «esas páginas raras» donde entro yo! Es decir, marcopólicas jaja, besote!