¿Primera vez en el blog? Empezá por acá…

Última actualización: 29/09/23

¿Primera vez en Marcando el Polo? ¡Bienvenido! Qué lindo tenerte por acá. Detrás de este blog estamos Jota y Dani, dos argentinos que decidimos dedicarnos a hacer lo que nos apasiona: viajar. Hace ya más de 10 años que transformamos el viaje en nuestro estilo de vida, y acá te contamos todos los detalles.

Esta es nuestra historia hasta el momento, en resumen:

Nosotros

Subiendo el Monte Seoraksan, Corea del Sur

En este momento acabamos de terminar un gran viaje de casi tres años en el que cruzamos Asia desde Filipinas hasta Turquía a dedo, demostrando día a día que la hospitalidad existe en cada rincón del planeta, y que la frontera más peligrosa es la que nosotros mismos creamos. Todos los detalles sobre el Proyecto Eliminando Fronteras en este posteo.

Si bien viajamos ininterrumpidamente desde 2009, el blog lo abrimos en Septiembre de 2012, por eso vas a ver que hay capítulos de este gran viaje que no están plasmados en posteos -todavía-. Marcando el Polo es un blog para todos los que quieran viajar por Asia y Oceanía, física o imaginariamente. Los viajeros somos lazos que unen culturas, acortando distancias y eliminando las diferencias. ¿Te sumás a este gran viaje?

Si estás pensando en abrir tu propio blog de viajes, no te pierdas el posteo «2 años de Marcando el Polo: lo bueno y lo malo de viajar con un blog«.

Más sobre nosotros en «Las 10 preguntas que más nos hacen (y ya nos cansamos un poquito de responder)«.

Los libros

UN VIAJE INTERIOR

TODO ESO QUE PASA ANTES, DURANTE Y DESPUÉS DE UN VIAJE LARGO

Después de mucho trabajo, en diciembre de 2014 publicamos nuestro primer libro. Fue inspirado en todos esos mensajes que nos llegan pidiéndonos un empujón para salir de viaje, o para cambiar el rumbo del que están haciendo. Todas las personas somos distintas, pero como viajeros compartimos sentimientos que sólo alguien que los experimentó puede comprender, y de los que ninguna guía de viaje habla.

Es la palabra amiga que te falta para pasar de la motivación a la acción, una compañía para cuando estás en ruta, y la oportunidad de tomar el viaje como mucho más que una suma de atractivos, sino como una suma de experiencias que te van a transformar para siempre.

No es un libro de relatos… aunque cada uno de los temas está tratado desde nuestra experiencia y con historias que nos fueron marcando el camino en estos seis años de viaje.

No es una guía de viajes… aunque te va a ayudar a planear desde otro punto de vista.

No es la solución a todos tus problemas… pero te vas a sentir comprendido.

Conseguí Un viaje interior

ELIMINANDO FRONTERAS

47.000 KILÓMETROS A DEDO PARA DESCUBRIR LO QUE LOS MEDIOS NO NOS MUESTRAN

Por la necesidad de descubrir lo que los medios prefieren ignorar, recorrimos Asia de punta a punta a dedo, desde Filipinas hasta Turquía.

Nos acusaron de terroristas, pasamos una tarde con presos de una cárcel filipina, varios días en una casa de refugiados iraníes, acampamos enfrente de la mansión del presidente de Tayikistán y rezamos con musulmanes en una mezquita de Malasia.

Fueron 47.000 kilómetros a dedo en 926 vehículos distintos durante tres años, con el objetivo de eliminar la frontera más peligrosa: la que nosotros mismos creamos.

Conseguí Eliminando fronteras

Vivir viajando

Vivir viajando

Si soñás con agarrar tu mochila y hacer de los viajes tu modo de vida, te recomendamos: 

Vivir viajando vs vivir de vacaciones: para muchos, viajar es sinónimo de ocio. Y sí, es verdad, la gente viaja para relajarse, para desconectarse de la rutina de casa-oficina-casa-oficina-casa-oficina. Claro, cuando llega el momento de las vacaciones el motivo principal del viaje es descansar. Y esto lleva a otra situación que ya casi se volvió ley: si disfrutás de tu trabajo, entonces no estás trabajando realmente.

Cinco años. Una vida. Un viaje: Decisiones. Fusión de tradiciones. Caminos que se bifurcan y se vuelven a encontrar. Alas sin atar. Errores. Lecciones. Despedidas. Reencuentros. Bienvenidas. Viajes interiores y exteriores. Mezcla de sensaciones. Viajes en cámara lenta. Abrir otra puerta. Choques culturales. Sonrisas universales. Preguntas que encuentran su respuesta en el momento indicado. Futuro que ahora es pasado. 1826 días de viaje, y es sólo el comienzo…

6 años de viaje… ¿cómo lo logramos?: Si seis años atrás alguien nos hubiese preguntado si era posible vivir viajando, le hubiésemos dicho que no. De hecho nunca nos imaginamos que esas dos palabras podían estar en una misma oración. No conocíamos a nadie que lo hubiera hecho, pero tampoco nos planteábamos lograrlo. Para nosotros, un viaje debía tener un principio y un final.

7 años de viaje: 17 pasos para conseguirlo: ¿Cuál es la clave para vivir viajando? En este posteo te compartimos 17 pasos para que vos también lo puedas lograr.

Dilemas de un viaje largo… ¿te podés cansar de viajar?: no pienses que todo va a ser días soleados, mochileros felices y atardeceres en la playa alrededor de un fogón cantando “Imagine” y “Everybody” de los Back Street Boys. En algún momento seguramente llegues al dilema que casi todos los viajeros tienen: te sentís con ganas de seguir viajando, pero a la vez estás cansado de moverte sin parar. ¿Entonces?

¿Viajeros superpoderosos? La diferencia entre los que pueden y los que no: A diario nos llegan mensajes de potenciales viajeros que sueñan con dejar de serlo. Algunos están trabajando en ello, pero otros prefieren quedarse en la comodidad del eterno soñador. Viven de falsas ilusiones creyendo que algún día lograrán lo que tanto desean, pero ese día nunca llegará. ¿Por qué algunos pueden y otros no?

¿Planeando un viaje?

SONY DSC

Cómo mantenerser viajando (y seguir dando la vuelta al mundo): Nunca nos vamos a cansar de decirte que para viajar no necesitás plata, necesitás ganas. Lo demás viene solo. En este posteo te compartimos todos los recursos que fuimos conociendo a lo largo de estos años de viaje para mantenerse en la ruta. Algunos te van a generar ingresos, otros te van a evitar gastarlos. Combinando varios de ellos vas a poder llegar muy lejos. ¿No nos creés? Acordate que nuestro plan incial era viajar por tres meses…

Cómo viajar por el mundo sin pagar alojamiento: transporte y alojamiento pueden llegar a ocupar la mayor parte de tu presupuesto, pero si te contamos que es en lo que menos gastamos, la cosa cambia. Mientras muchos buscan excusas para quedarse en casa diciendo que viajar es caro, otros encuentran soluciones. En este posteo te contamos todas las opciones que fuimos probando a lo largo de estos años de viaje para evitar pagar por alojamiento en tus viajes.

¿Qué es eso de Couchsurfing?: ¿Querés mezclarte con la gente local pero no sabés cómo? ¿Siempre terminás alojándote en hostels donde los únicos locales con los que interactuás son los que atienden y tu relación con ellos es muy limitada? ¿Al final de cada viaje sentís que no aprendiste todo lo que te hubiese gustado de ese país? Couchsurfing es lo que estás buscando.

Bueno, bonito, barato: aprendiendo a regatear: dejá la timidez en casa. El primer regateo siempre es el más difícil, como todo, pero de a poco le vas a ir agarrando el gustito y te va a salir con más fluidez. Si sos respetuoso, nadie se lo toma como una ofensa. Es más, los vendedores están esperando a que vos regatees.

Lo que tenés que saber antes de contratar un seguro de viajes: cuando empezás a planear un viaje, seguramente se te vienen a la cabeza cientos de preguntas. ¿Cómo empiezo a planear el itinerario? ¿Y si no me entienden cuando les hablo? ¿Cuánta ropa me llevo? ¿Será seguro? ¿En qué mes del año me conviene ir? ¿Me va a atacar una tribu caníbal? ¿Van a traficar mis órganos? Y muchas, muchas más. Algo que seguro ronda por tu mente es… ¿Necesito comprar un seguro de viaje, esos que tan caro salen y que van a ocupar gran parte de mi presupuesto? Vayamos por partes.

Burocracia de los viajes: sobre las visas, pasaporte, doble nacionalidad, pasaje de regreso y esas cosas: Esta es la parte más aburrida de los viajes, lo sabemos, pero tenemos que escribir sobre esto porque es necesario. El papelerío para poder viajar puede asustar, pero te aseguramos que no hay nada de qué temer. En este posteo vamos a hablar de los documentos que necesitás para poder viajar, cómo aplicar a una visa, qué hacer en caso de que tengas doble nacionalidad,  por qué no tenés que entrar en pánico si te piden pasaje de salida, y todo eso que trae nervios y dolores de cabeza a más de uno (pero que en realidad no es tan grave).

Los errores más comunes en la fotografía viajera (y cómo superarlos): Antes de empezar un gran viaje, una de las cosas que uno generalmente anota en la lista de cosas para comprar es “una cámara de fotos profesional”. Porque claro, estás a punto de cumplir el sueño de tu vida y querés que tus fotos estén a la altura de lo que se viene. Pero… ¿estás seguro de que gastar cientos -o miles- de dólares en equipo será lamágica solución? En este posteo te compartimos los errores más comunes en la fotografía viajera para que no te pase lo mismo. 

Todo lo que querés saber sobre Couchsurfing (incluye grabación de charla online!): En este posteo te contamos todo lo que querés saber sobre Couchsurfing. Desde cómo hacer para que realmente funcione, claves para armar tu perfil o qué tener en cuenta a la hora de recibir gente o alojarte en la casa de otro, hasta cómo hacer para que una situación incómoda se vuelva uno de los mejores recuerdos del viaje.

Reflexiones

Festival Yi Peng, Chiang Mai

Linternas al cielo en el Festival Yi Peng, Tailandia

Y vos… ¿estás viviendo o sobreviviendo?: si hoy fuera el último día de tu vida, ¿qué te arrepentirías de no haber hecho?

¿Y si viajar fuera obligatorio?: dejé la compu a un costado y me fui de viaje a otro planeta. No importa bien dónde, pero sí que estaba mirando a la Tierra desde afuera. Me puse a pensar qué pasaría si todos los habitantes del mundo –absolutamente todos- tuvieran la posibilidad de viajar durante un año seguido por varios países donde la gente hable un idioma totalmente desconocido, profese una religión que ni siquiera habían escuchado que existía, y cocine con ingredientes que no puedan reconocer.

Del miedo al fracaso a la libertad viajera: algunos tienen miedo a viajar solos, miedo al aburrimiento, a no tener una mano derecha cuando las cosas salen mal. Muchos desconfían de sus propias condiciones, convenciéndose de que para vivir viajando les falta “lo que otros viajeros tienen», pero hay uno que es el rey de los miedos, el que paraliza a la gran mayoría y les hace cerrar el mapa que venían trazando imaginariamente. Es incontable la cantidad de veces que nos hicieron la misma pregunta: “¿y si se les termina la plata, qué hacen?”.

Las mejores cosas de la vida son gratis… ¿y las segundas?: puede sonar duro, pero la sinceridad ante todo, Corea del Sur es el país más materialista y superficial en el que hayamos estado. ¿Realmente un Porsche puede traer felicidad?

Me duele el mundo: Me enteré del atentado en París tomando té con una familia kurda, que nos abrió las puertas de su casa para que pasáramos la noche con ellos en Alanya, Sur de Turquía. Son musulmanes. Ellos mismos tuvieron que escapar de su pueblo natal, casi en la frontera con Siria, treinta años atrás. Escaparon de las bombas, de la inseguridad que les genera pertenecer a un pueblo sin nación. Escaparon para poder vivir.

Todo refugiado es políticoTurquía es un país de tránsito para los refugiados. Algunos tratan de quedarse el menor tiempo posible, cruzando a Europa como sea. Otros, como los iraníes de Karaman o el zimbabuense, pasan años esperando a tener los papeles en orden para entrar legalmente a Canadá, Estados Unidos, Australia, o el país que los acepte. El principal problema es que en Turquía se pueden quedar, pero no tienen permitido trabajar. Entonces, ¿qué deberían hacer? ¿mendigar? ¿trabajar en negro y que los rajen del país por no cumplir las leyes? O se escapan en la desesperación, en botes que más de una vez no llegan a la orilla; o se quedan, aguantando, tratando de aprender el idioma, buscando alguna changa para pagar el alquiler y la comida, sobreviviendo en la injusticia.

Asia

Itinerario para viajar a Tailandia: Wat Yai Chai Mongkhon

Hilera de estatuas budistas en Ayutthaya, Tailandia

Asia es nuestro campo de juego. Hicimos varios viajes largos a distintas zonas del continente, porque cada día que pasamos, es algo nuevo que aprendemos. Si estás pensando en viajar al Sudeste Asiático, te recomendamos empezar por este posteo donde vas a encontrar muchísima información para planear tu ruta.

En esta sección del blog vas a encontrar información sobre todos los países asiáticos por los que viajamos:

Armenia
Azerbaiyán

Bangladesh
Brunéi
Camboya
China
Chipre
Corea del Sur
Filipinas
Georgia
Hong Kong
India
Indonesia
Irán
Japón
Kazajistán
Kirguistán
Laos
Macao
Malasia
Mongolia
Myanmar
Nepal
Singapur
Tailandia
Taiwán
Tayikistán
Turquía
Uzbekistán
Vietnam

Oceanía

Lagos volcánicos del Parque Nacional Tongariro, Nueva Zelanda

Acá empezó todo. Una visa de vacaciones y trabajo a Nueva Zelanda que en principio duraría tres meses fue un camino de ida. Acá vas a encontrar información para irte con la Working Holiday a Nueva Zelanda o la Working Holiday Australia, y también consejos para una escapada a Fiyi y Samoa.

Australia
Nueva Zelanda
Fiyi
Samoa

Mundo curioso

Día tranquilo en la peluquería – Hanoi, Vietnam

Viajando por el mundo siempre te encontrarás con situaciones curiosas, llamativas para tus costumbres. Esas situaciones que te gusta contarle a todos para hacerles entender cuán lejos estuviste de casa o para ser el centro de atención alguna vez en las aburridas reuniones familiares.

Lo más probable es que pasado el viaje te olvides el nombre de ese pueblito que tanto te gustó, del monte que subiste y te hizo transpirar como nunca, o cómo se decía ¡qué caro! en vietnamita. Pero difícilmente se te borren estos recuerdos, son los que le dan color a tus anécdotas y seguirás repitiendo cada vez que te pregunten sobre ese viaje que hiciste hace años.

Empezar a curiosear

Estemos en contacto

♦ Para seguir el día a día y detrás de escena de nuestros viajes, seguinos en Instagram (@marcandoelpolo).

♦ También podés viajar imaginariamente a través del podcast «Viaje al Planeta Tierra».

♦ Si necesitás hablar algo con nosotros, podés hacerlo a través de contactanos.

♦♦♦

¡Gracias por acompañarnos!

28 Comentarios

  1. joelmarin

    Que pasada de blog y de página, tanto el diseño como la información que se da en el mismo es increíble y muy útil la verdad.
    Por otro lado, si no es ningún inconveniente, me gustaría dejar mi blog por si a alguno de tus visitantes le ha surgido alguna duda tras leer este post. https://planaje.com/

    Responder
  2. Catalina María FERRO ROCCA

    ¡Hola! Me llamo Catalina, y con mi amiga Justita, estamos haciendo una presentación sobre su blog para el colegio, en la clase de lengua y literatura 🙂
    Hablamos sobre la manera en la que transmiten información y ayuda a otros viajeros, como se comunican con su público, y como llegaron a estar dónde están hoy.
    Les queríamos contar y agradecer! Nos encantó su página y esperamos que sigan viajando y compartiendo lo que descubren al rededor del mundo, son realmente inspiradores!
    Esperamos algún día poder recorrer el mundo también, y cuando lo hagamos, no cabe duda sobre que vamos a visitar este blog nuevamente! Sigan haciendo lo que hacen, ayudan a todos a saber que es posible!
    Devuelta, muchísimas gracias!
    Catalina y Justita, desde Buenos Aires <3

    Responder
    • Marcandoelpolo

      ¡Ohhhh chicas, qué emoción recibir este mensaje! Nos pone muy mal leerlo recién ahora, realmente se nos pasó entre medio de otros.
      Los agradecidos somos nosotros por alegrarnos con sus palabras. Esperamos que sus compañeros disfruten de su presentación, y ya saben que acá estamos por si necesitan saber algo más que no encuentren en el blog.

      Con cariño,

      Jota y Dani

      Responder
  3. Camila Caceres

    Después de haberlos encontrado en Agosto del 2013 en una hostal en Prachuap, Thailandia, llegue a su blog por casualidad y me acorde de ustedes. Que impresionante todo lo que han vivido! Muchos cariños desde austria, viena …y un poquito de chile.

    Responder
    • Marcandoelpolo

      ¡Oh, pero qué loco que nos conocimos en Prachuap y ahora nos reencontramos virtualmente jaja!

      ¡Saludo grande y esperamos volver a cruzarnos por el mundo!

      Responder
  4. Bárbara

    ¡Felicitaciones chicos! Me encantó el blog y cómo están compartiendo lo que están haciendo. Muy inspirador. Los felicito.

    Responder
  5. Saúl Mendoza

    Wow! Excelente página chicos, los saluda un compañero mochilero de Perú que ya hizo su primer viaje de 6 meses hasta Ushuaia pero se quedó sin dinero y volvió a su país a seguir generando para el próximo viaje…. el cual será sin ticket de regreso (ando viendo mucha información de como hacerlo y su web ayuda bastante!)

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola Saúl, muchísimas gracias por tus palabras 🙂

      Responder
  6. Daniela

    Me encantò el blog ! Donde se puede ver más fotos? Cuales son sus proximos destinos? Suerte chicos !!!

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola Daniela! Nos alegra mucho que te haya gustado el blog.
      Podés ver más en nuestro facebook: https://www.facebook.com/marcandoelpolo/

      Ahora estamos en Buenos Aires, y el año que viene saldremos en bici por Sudamérica.
      ¡Saludos!

      Responder
  7. Saray

    Me apasiona todo lo que escribís, me parecéis unos valientes con ganas de VIVIR, vivir… esa bonita palabra que muchos olvidamos con la rutina.
    Con seres como vosotros el mundo cambiará. 🙂

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Muchas gracias por tus palabras, Saray 🙂

      Responder
  8. Romina Hidalgo Marchione

    ¡Muy bueno el Blog! ¡Felicitaciones! Me ha dejado boquiabierta lo de tres años viajando a dedo por Asia. Wow! La cantidad de experiencias que deben haber vivido y a cada cual más impresionante. Los voy a ir leyendo.

    ¡Buen viaje y buena vida!

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola Romina! Bienvenida a Marcando el Polo!

      Responder
  9. Celeste

    Chicos me parece super su blog. Como hacen ustedes para entrar a ¿cada país sin que les exijan un billete devuelta a la Argentina?
    Por ejemplo, cuando entro a migración en Europa, siempre me preguntan por mi billete devuelta … de hecho tengo entendido que esto es con cualquier país.
    ¿Como lo han logrado ustedes?

    Besos de Panamá

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola Celeste!
      Si entrás por tierra no siempre piden el pasaje de salida. Cuando volamos (muy pocas veces) llevamos una reserva que se pueda cancelar.
      No tiene que ser de regreso a tu país sino de salida del país a donde estás entrando, ya que muchas veces uno sigue viaje.

      Saludos!

      Responder
  10. Martin

    Chicos me enamore de su blog, vamos a estar 13 días en el Sudeste asiático con mi novia en enero; vamos a llegar a yo chi minh. ¿Qué dos o tres lugares nos recomendarían ir? ¿Es preferible ir a Tailandia o al norte a halong Bay?

    muchas gracias!

    Responder
  11. sabrina

    Hola hermanos argentinos me ha encantado encontrar su blog. Les cuento que tambien he estudiado turismo y actualmente licenciatura, y no van a poder creer que por estar estudiando una catedra nos recomendo la profesora la nota de nación que escribia sobre turismo colaborativo ahi de casualidad estaba su direccion de blog y entre. Estoy aun viendo todo sobre su blog de verdad que es atrapante felicitaciones por eso. Me servira para el estudio y también tal ves por que no a que me anime a realizar un viaje asi como ustedes. Ya vivi una experiencia del work and travel estar 3 meses en estados unidos. Pero lo que ustedes iniciaron y continuan haciendo es superior por lo que pude haber hecho yo. Bueno saludos y muchas energias positivas!! cuidense muchoo
    Sabrina Corrientes-Argentina

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola Sabrina! Muchas gracias por la buena onda y bienvenida a Marcando el Polo!
      Sin dudas, viajar complementa cualquier carrera, pero la de turismo muchísimo más! Ya lo viviste con la experiencia de work and travel, así que sabés de lo que hablamos.
      Muchísimos éxitos! Abrazo desde Kirguistán!

      Responder
  12. Jony Schanz

    Hola chicos me encanta su pagina hace años pienso en viajar por el mundo, hice viajes cortos generalmente solo y quise aplicar para ir a NZ, una no pude y otra me salió así que en 15 dias estoy viajando para alla muy felizmente.
    Me encanta la fotografia y muchas de sus fotos me enamoraron de esos lugares, tenía una reflex que la vendí para poder viajar a NZ. Quería saber que camara llevaban, mas que nada por el peso y volumen y como ustedes viajan muy ligero hace mucho tiempo, quiero luego de NZ, hacer lo que están haciendo y llegar hasta donde pueda y el tema del peso y asustar a la gente cuando saco una Reflex, no quisiera jajaja.
    Me entro esa duda ya que veo fotografias hermosas. Me encanta su blog y como están manejando su Vida, los felicito!

    Saludos desde la ciudad de la furia jajajja

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola Jony!! Qué bueno que finalmente pudiste sacar la visa!!
      Nosotros llevamos una Sony Nex C3, y también una Nikon Coolpix S9100 para las situaciones donde no queremos sacar la otra.
      Muchos éxitos!

      Responder
  13. Leandro Conti

    Holaaa!!! Tengo 19 años y ya di mi primer paso, estoy en italia! y me encantaria seguir de viaje como lo hacen ustedes, ya habia visto este blog hace rato y me puse a buscarlo como loco por que me habia encantado jaja, es lo mas y tiene de todo, no me da excusa para cumplir el sueòo de recorrer el mundo, voy a seguir leyendo y aprendiendo mas y mas para estar preparado. Gracias por compartir todas sus experiencias!

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola Leando! Felicitaciones por haber dado el primer paso! Ya pasó la parte más difícil, ahora hay que seguir cumpliendo sueños! Nada es imposible, sólo hay que encontrarle la vuelta. Abrazo grande desde Kirguistán y buenas rutas!

      Responder
  14. Oliver Trip

    ¡Wow! No imagináis la alegría que me ha dado toparme con vuestro blog.

    Al igual que vosotros, también tengo mi propio blog de viajes, el cual abrí hace poco más de un mes. Mi sueño es bastante similar al vuestro: vivir viajando.

    Ese sueño ha sido el que me ha llevado a crear mi propio blog, el cual pretendo que sirva como inspiración y motivación para que otras personas empiecen a moverse más a menudo, así como camino que voy creando dirección a mi sueño y el de mi pareja.

    La mayoría de blog de viajes que leo suelen ser en inglés, pero que sepáis que de aquí en adelante os seguiré la pista. No es fácil encontrar blogs en español de tan buena calidad como el vuestro.

    Espero que podamos conocernos algún día.

    Un abrazo,
    Oliver.-

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola Oliver! Muchísimas gracias por la buena energía que nos mandás en tu mensaje y bienvenido a Marcando el Polo!
      Nos alegra mucho que te guste el blog, lo hacemos con mucho amor así que siempre es lindo que se note.

      Muchos éxitos con tu blog, ahora vamos a darnos una vuelta por ahí.
      Abrazo grande desde Kazajistán!

      Responder
  15. Gloria

    Genial haber encontrado vuestro blog, os sigo y felicidades por vuestra manera de vida. Española viviendo en Madrid artista, madre y apasionada de la gastronomía, la cocina los viajes, la gente y la costumbres y gestes diferentes. Mucho ánimo y disfruten!!!

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola Gloria! Bienvenida a Marcando el Polo 🙂
      Muchas gracias por la buena energía que nos mandás con tu mensaje.
      Saludos desde China casi Kazajistán!

      Responder

Trackbacks/Pingbacks

  1. Blogs de viajes que nos inspiran | The Patitas en el Mundo - […] Jota y Dani llevan viajando seis años. No digo más. Además lo hacen a dedo deleitándose y deleitándonos con…

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Novedades

♦ ¿Querés generar ingresos durante tus viajes para poder recorrer el mundo sin fecha de regreso? Sumate al curso online Cómo financiar un viaje largo.

¡Ya está disponible el libro Eliminando fronteras en todo el mundo! 47.000 kilómetros a dedo para descubrir lo que los medios no nos muestran. A través de este libro te llevaremos de viaje a dedo por Asia de punta a punta, derribando la frontera más peligrosa, la que nosotros mismos creamos. Podés conseguirlo en este link.

♦ Si soñás con irte de viaje, podés leer Un Viaje Interior, nuestro primer libro, con el empujón que te falta para pasar de la motivación a la acción.  Se consigue a través de este link.

♦ ¡Ya inauguramos la nueva tienda viajera online! Ahí encontrarás todos nuestros productos inspirados en viajes. Date una vuelta por este link.

Info importante para tu viaje

🌏 Intercambio de trabajo por alojamiento: si querés quedarte algunas semanas en un mismo lugar, podés ver la posibilidad de hacer intercambio de trabajo por alojamiento. En la plataforma Worldpackers hay muchas propuestas en distintos destinos. Ingresando a este link y colocando el código MARCANDOELPOLO vas a tener USD10 de descuento en la membresía anual.

❤️ Colaborá con Marcando el Polo: si reservás tu alojamiento a través de Booking, Agoda o Hostelworld desde estos o alguno de los links que compartimos, estás dando una mano enorme para que el blog siga funcionando. Desde ya que los precios son los mismos.

⛑️ Viajá asegurado/a: por tu tranquilidad, siempre recomendamos que tengas un seguro de viajes. Para decidirte por cuál, pasá por Lo que tenés que saber antes de contratar un seguro de viaje.

Sobre Jota y Dani

Con 19 y 21 años salimos de Argentina para emprender un viaje que creímos sería de tres meses, pero se convirtió en nuestro estilo de vida. Quince años más tarde, seguimos descubriendo los rincones más remotos del mundo para eliminar la frontera más peligrosa: la que nosotros mismos creamos.

¿Ya leíste los libros de Marcando el Polo?

Un viaje interior

Es la palabra amiga que te falta para pasar de la motivación a la acción, una compañía para cuando estás en ruta, y la oportunidad de tomar el viaje como mucho más que una suma de atractivos, sino como una suma de experiencias que te van a transformar para siempre.

Es un libro que te hará comprender que el viaje más importante de tu vida no empieza en un aeropuerto, sino en tu interior.

Eliminando fronteras

¿Y si lo que nos hicieron creer sobre el mundo es mentira?

Por la necesidad de descubrir lo que los medios prefieren ignorar, recorrimos Asia de punta a punta a dedo, desde Filipinas hasta Turquía.

Nos acusaron de terroristas, pasamos una tarde con presos de una cárcel filipina, varios días en una casa de refugiados iraníes, acampamos enfrente de la mansión del presidente de Tayikistán y rezamos con musulmanes en una mezquita de Malasia.

Fueron 47.000 kilómetros a dedo en 926 vehículos distintos durante tres años, con el objetivo de eliminar la frontera más peligrosa: la que nosotros mismos creamos.

Cursos online para ayudarte en tu viaje

Cómo financiar un viaje largo

Viajar durante un tiempo largo sin tener muchos ahorros o ser millonario es totalmente posible. Para lograrlo necesitarás generar ingresos en ruta, y que estos superen a tus gastos. Lo más importante es tener constancia, creatividad y aprovechar al máximo tus conocimientos y habilidades.

En este curso te compartiremos los conocimientos adquiridos durante más de diez años de viaje, en los que aprendimos cómo generar ingresos y reducir los gastos para poder hacer que vivir viajando sea sustentable.

GRATISCómo organizar un viaje largo

Organizar un viaje de forma independiente puede sonar abrumador cuando nos encontramos con todos los detalles que hay que tener en cuenta: visas, vacunas, itinerario, horarios de transporte, vuelos, requisitos de entrada a los países, presupuesto, equipamiento y mucho más. Saber por dónde empezar a abarcar todo esto no es fácil.

Por eso, decidimos crear este curso online totalmente gratuito, con todas las herramientas que fuimos conociendo para organizar nuestros recorridos desde que empezamos con esta vida de viaje en 2009.

Paso a paso, vamos a darle forma al viaje que tenés en mente.