¿Te quedaste sin Working Holiday para Nueva Zelanda? 8 opciones alternativas

Marcandoelpolo | Nueva Zelanda | 6 Comentarios | 7173 Views

Si llegaste a este posteo, es porque fuiste uno de los tantos que no llegó a postularse para sacar una Working Holiday para Nueva Zelanda. O quizás planeás hacerlo el año que viene, y estás leyendo a ver qué otras ventanas se pueden abrir en caso de que la puerta principal se cierre. 

No te culpes. No fuiste lento al completar el formulario. Es un sistema automatizado bastante injusto, que poco conoce de sueños. Pero a no desesperar, que cancelar todo tipo de viaje no es una opción viable; no te desanimes que nadie dijo que iba a ser fácil… pero todo tu esfuerzo lo vale.

Antes de dar todo por perdido, en este posteo te daremos ocho alternativas para que no renuncies a tu sueño.

1- Darle una última chance a la Working Holiday Nueva Zelanda

Sí, ya sabemos que ésta es la pantalla del terror, pero puede suceder algo mágico

¿Qué me estás diciendo? Si ya no hay más cupos… estarás pensando. Bueno, la esperanza es lo último que se pierde. Desde que leas esto y hasta que te canses y decidas tomar otra opción, seguí atento la página de la Visa Application correspondiente a tu nacionalidad. Si bien son excepciones, hay algunos casos en los que las visas no son aprobadas, o gente que finalmente no puede viajar y decide no seguir con el trámite y no mandar los rayos X, por lo tanto esos lugares se liberan. Son pocos… pero hay alguien que estuvo en el lugar indicado, en el momento indicado, y consiguió su Working Holiday Visa cuando creía que todo estaba perdido.

Acá te vamos a dar un gran consejo: no hace falta que estés entrando a la web de migraciones todo el tiempo. Hay webs como ésta que lo hacen por vos… ¡y es gratis! Ingresás la página que querés monitorear, ponés tu dirección de mail, y a esperar. En cuanto haya alguna modificación en el texto de esa página (como por ejemplo, que hay cupos disponibles) te van a notificar por mail. 

Por otro lado, si todavía estás dentro del límite de edad (30 años para España, Perú, México y España, o 35 años para Argentina, Chile y Uruguay), esperar hasta el siguiente año puede ser una opción. No te frustres pensando que es imposible porque no la conseguiste la primera vez: para mil personas (o la cantidad que haya disponible para tu país), fue posible.

2- Sacar una Working Holiday visa para otro país

Alternativas a la Working Holiday visa

¿Pensaste en Australia?

Cambiar el destino pero no el tipo de viaje puede ser una buena opción. Nueva Zelanda no es el único país que ofrece los programas de Working Holidays; por ejemplo, al lado asoma Australia que tiene una oferta igual de tentadora. Dos años pasamos en este país exprimiendo nuestra segunda Working Holiday al máximo.

Así que, nuestro consejo es que si no pudiste aplicar a la de Nueva Zelanda, intentes con la Australia. Podés leer consejos y nuestra experiencia en la categoría «Australia«. Toda la info sobre requisitos y cupos la podés encontrar de primera mano en la web de migraciones.

También hay otros destinos que tienen convenio Working Holiday y te pueden interesar: Dinamarca, Francia, Holanda, Japón, y Suecia.

Si no querés cambiar de destino, entonces seguí leyendo que hay más opciones.

3- Ir a Nueva Zelanda como turista

Sí, sabemos que querías una Working Holiday y te estamos ofreciendo la opción de ir de turismo, pero esto te puede servir en caso de que viajes con tu pareja o amigos, y alguno se haya quedado sin visa. De esta forma podrás ir igual, pero no podrás trabajar. Bajo ninguna circunstancia te aconsejamos que trabajes con visa de turista ya que es ilegal. Lo que sí podés hacer legalmente es buscar trabajo, y en caso de que consigas uno que se adapte a tus habilidades, podés aplicar a una visa de trabajo, que es la siguiente opción. 

Dicho esto, tomando como ejemplo el caso de una pareja en la que solo uno de los dos consigue la Working Holiday, hay que tener en cuenta que los sueldos son altos. Por lo tanto, con uno de los dos que trabaje van a poder mentenerse y cubrir todos los gastos necesarios. No podrán ahorrar, pero sí pasar un tiempo en Nueva Zelanda.

Dato importante: la mayoría de los viajeros pueden estar hasta 90 días como turista sin necesidad de visa. Esto se puede extender dos veces, así que podés pasar hasta 9 meses si renovás tu estadía como turista. Podés ver la lista completa de los países que no necesitan visa de turismo en este link.

4- Sacar una visa de trabajo

Alternativas a la Workinf Holiday visa

Distintas opciones en la web de migraciones

El trámite es más burocrático, es verdad, pero puede ser una gran opción para no depender de la Working Holiday, ya que con este tipo de visa te podés quedar más tiempo y es el primer paso del camino a la residencia luego de dos años en el país.

Si tenés la posibilidad, está bueno viajar a Nueva Zelanda como turista y ver qué posibilidades hay. Una vez que tengas una oferta de trabajo, podés sacar la visa de trabajo desde allá siempre y cuando cumplas con todos los requisitos. Muchos viajeros hacen esto para conseguir trabajos en tambos.

En todos los casos vas a necesitar una oferta de trabajo ya que el empleador debe ser tu sponsor para la visa. Para esto, tiene que demostrar que no hay ningun neozelandés que pueda cubrir el puesto. Algo que está bueno aclarar es que no siempre necesitás tener un título que certifique tu «skill», también pueden ser cartas de referencia de empleadores anteriores. Podés ver la «Skills Shortage List» en este link.

Si bien hay varios tipos de visa de trabajo (podés verlos todos en la web de migraciones), éstas son las tres más populares: 

♦ Essential Skills Work Visa

♦ Skilled Visa

♦ Talent Visa

5- Sacar una «Supplementary Seasonal Employer Work Visa»

Alternativas a la Working Holiday visa

¿Empacar manzanas? ¡Claro que sí!

Esta es una visa que se saca directamente estando en Nueza Zelanda y la incluimos en la lista solo para quienes viajaron a Nueva Zelanda con una visa de turismo, ya sea para recorrer o para ver si conseguían algún sponsor para la visa de trabajo, y quieren trabajar unos meses en el campo.

Está pensada para las épocas de cosecha, en la cual se necesita gran cantidad de trabajadores en una cierta región. 

Hay varios puntos en contra de este tipo de visa que no podemos dejar de nombrar: los cupos dependen de la disponibilidad de trabajo, tiene una duración de seis meses, solo se puede trabajar en el campo, los empleadores tienen que tener un permiso especial para tomar gente con este tipo de visa, y solo se puede trabajar en ciertas regiones. Dicho esto, si ya estás en Nueva Zelanda y no conseguís ningún otro recurso, puede ser una opción. 

Podés leer toda la info en la web de migraciones.

6- Visa de estudiante

Alternativas a la Working Holiday visa

Opciones para estudiar en Nueva Zelanda

Es la más fácil de sacar. Lo que tiene es que al ser «visa de estudiante», tendrás que estudiar algo. No hace falta que sea una carrera universitaria, puede ser también un curso de inglés y de paso irte capacitado. Además, te permite trabajar hasta 20 horas semanales durante la época de estudio, y de manera ilimitada durante las vacaciones. Si tu curso de inglés dura al menos cuatro meses, te darán un mes extra de visa considerado como vacaciones (y ahí es donde podés trabajar full time). El gran punto a favor es que no hay límites de edad, hay cupos ilimitados, podés aplicar en cualquier momento del año y, como te permite trabajar, podrás recuperar todo lo que invertiste.  ¡Yey!

Los requisitos son:

♦ Tener reservado un curso de inglés en una escuela autorizada por un mínimo de 14 semanas. El tiempo del curso va a depender del tiempo que quieras estar en Nueva Zelanda.

♦ Evidencia de fondos suficientes para solventar tu estadía en Nueva Zelanda (1.250 NZD por cada mes de estadía).

♦ Pasaje aéreo de salida del país o fondos suficientes para comprarlo.

♦ Seguro de viaje por la duración de tu estadía en Nueva Zelanda (acá podés ver ofertas en seguros de viaje)

Aplicar a la visa de estudiante (Costo NZD 270)

Podés ver la info completa sobre los requisitos en la web de migraciones.

Un buen punto de partida para encontrar escuelas autorizadas que ofrezcan cursos de inglés es esta página.

7- Sacá la Working Holiday Visa para Nueva Zelanda con pasaporte italiano

¡Son ilimitadas!

Sí, sabemos que no todos lo tienen, pero si supieran la cantidad de gente que vimos rendirse por no conseguir la visa con el pasaporte argentino sin tener en cuenta que para italianos las visas son ilimitadas, no lo podrían creer.

Eso sí: el límite de edad para italianos es hasta los 30 años. 

Si tenés un pasaporte italiano al día y menos de treinta años, no hay nada más que decir. Hacé click acá y ¡buen viaje! 

8- Irte de viaje por el mundo y aplicar estando fuera

Alternativas a la Working Hoiliday Visa Nueva Zelanda

Vale todo.

Si ya te organizaste para tener el año libre, cambiar la fecha de partida ni se considera, y las opciones que ya mencionamos no te convencen, entonces quizás sea una buena idea irte de viaje por el mundo y aplicar a la Working Holiday Visa para Nueva Zelanda la próxima vez que abran los cupos. O no, de repente quieras cambiar los planes y destino por completo. En este caso, no te pierdas «Cómo mantenerse viajando (y seguir dando la vuelta al mundo«, donde te contamos cómo financiamos estos ya diez años de viaje. 

Si bien irte con la Working Holiday -o con alguna otra visa- puede parecer que estás «living the dream», también hay que tener en cuenta que nada saldrá como lo planeaste, vas a tener que trabajar duro, habrá momentos difíciles, mudarte constantemente cansa, aunque en tu país no le des importancia, la Navidad duele, nadie te regala nada, vas a sentirte inmigrante al menos una vez -o muchas-, y, por último, que el pasto no siempre es más verde del otro lado. 

Pero, aún con todo esto, es una experiencia que no podemos dejar de recomendar y que, en nuestro caso, nos cambió la vida. 

¡Buenas rutas! 

Sobre Jota y Dani
Nosotros

Con 19 y 21 años emprendimos un viaje que creímos sería de tres meses, pero se convirtió en nuestro estilo de vida. Diez años más tarde, seguimos descubriendo los rincones más remotos del mundo para eliminar la frontera más peligrosa: la que nosotros mismos creamos.

Más sobre nosotros
¿Ya leíste los libros de Marcando el Polo?
Libro: Eliminando fronteras

Eliminando fronteras

Un viaje a dedo de 47.000 kilómetros uniendo Asia de punta a punta durante tres años, desde Filipinas hasta Turquía, para descubrir lo que los medios eligen no mostrar.

Libro: Un viaje interior

Un viaje interior

Inspirados en los mensajes que nos llegan pidiéndonos un empujón para salir de viaje largo, creamos este libro para que pases de la motivación a la acción.

¿Te gustó lo que leíste?
¡Sumate a la Comunidad Marcopólica y recibí las novedades en tu mail!

Email

TIENDA VIAJERA

Libros
Cuadernos
Cursos
Postales

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.


  1. Florencia Nogales dice:

    Hola chicos muy buen blog, necesitaba leer que existe una pequeña esperanza de conseguir la visa de New Zealand. Ayer fue la apertura de visas de WH en Argentina pero no llegué. Estoy tratando de refrescar de forma automática y dejé eson de la extensión de alerta cuando aparezca el botón Apply Now. Lo que nose si me conviene estar en la página del país Argentina o en el de los otros países y que aparezca la palabra «Open» para el de Argentina… Consultás pavas pero por ahí tuvieron experiencia de este tipo..
    Muchas gracias por la info y sino va salir plan B.

    • Marcandoelpolo dice:

      ¡Hola, Florencia! ¿Cómo estás?

      Suponemos que para esta fecha ya tenés resuelto si vas con la Working NZ o sale plan b. Honestamente, cuando nosotros fuimos era muy fácil conseguirla, ya que no muchos conocían el programa, lo cual cambió al siguiente año. Lo bueno es que ahora hay muchísimas opciones para hacer Working Holiday en distintos países, así que si no sale la de NZ puede ser la de Australia o alguno de los países de Europa que tienen el programa para argentinos.

      ¡Éxitos!

  2. Sebastian leguiza dice:

    Hola, mi nombre es seba! Tengo 32 años quería saber si yo con mi edad tengo alguna posibilidad de hacer workibg holiday, nunca en mi vida viaje ! MUCHAS GRACIAS

  3. Fede dice:

    Buenas! mi nombre es Fede y quisiera consultarles si es posible sacar la WH Nueva Zelanda con pasaporte italiano luego de haberla obtenido con pasaporte uruguayo. Yo estuve en 2016 con WH pero con mi pasaporte uruguayo, ahora estoy tramitando el pasaporte italiano y quisiera ver si existe la chance de volver con WH pero con el pasaporte italiano. Gracias!

    • Marcandoelpolo dice:

      Hola, Fede ¿cómo estás?

      No, no es posible hacerlo ya que la Working Holiday Nueva Zelanda se puede obtener una sola vez por persona.

      Saludos.