Se calcula que el hinduismo tiene más de 800 millones de seguidores en India, devotos de algo más de 300 millones de dioses. La cantidad de templos es prácticamente incontable, solamente en el estado de Tamil Nadu su número supera los 34 mil. Pero no hay lugar que represente la suma de todos estos ingredientes de mejor manera que el sagrado río Ganges, o Ganga, como se lo conoce acá.
Racionalmente hablando, el Ganges es uno de los cinco ríos más contaminados del mundo, principalmente debido a desperdicios industriales, aguas residuales de las ciudades que se encuentran a lo largo de su curso, restos de ofrendas no degradables y de cremaciones humanas.
Pero para los creyentes, su río sacro escapa a cualquier tipo de raciocinio. Cada inmersión en sus aguas sirve para limpiar un pecado, rindiéndoles homenaje a sus ancestros y dioses. El Ganga tiene estas virtudes en sus más de 2000 km de extensión, pero es en Varanasi donde alcanza el nivel máximo de santidad. Es por eso que al morir en esta ciudad los hindúes quedan liberados inmediatamente del karma (ciclo de reencarnación). Los que tienen la posibilidad, tratarán de pasar sus últimos días de vida a las orillas del río. De fallecer en otro lugar, la liberación se logra al momento en que sus cenizas son arrojadas en el Ganga.
En carne propia…
Apenas bajarnos del tren, como es costumbre en India, un grupo de insistentes conductores de tuk tuk (transporte típico) nos rodea. Desesperados por llevarnos al hotel que les deje comisión, se disponen al regateo. Precio va, precio viene, vamos con la mejor oferta. Al emprender viaje, el conductor nos va comentando lo honesto que es, y que si le decíamos el nombre del hotel que queríamos ir nos acompañaría, sólo porque era muy buena persona. “No sabemos dónde nos alojaremos, dejanos en la Iglesia San Pedro y desde ahí caminamos”. Su honestidad se la llevaría el viento a la velocidad del tuk tuk, y a la primera iglesia que cruzó nos dijo que habíamos llegado a destino. Con el calor agobiante y las mochilas a cuestas hubo que caminar largo y tendido para encontrar el alojamiento que nos habían recomendado. Esta caminata nos daría las primeras impresiones de la ciudad. Una ciudad caótica, desordenada y sucia. El polvo que generan las obras públicas vuela por la calle y nos envuelve y, combinado con la transpiración, hacen una especie de engrudo en nuestro cuerpo, haciendo que la guest house sea un oasis al encontrarla.
Tomamos fuerza y volvemos a salir a la calle. Los ofrecimientos de “hashish-marihuana-chocolate” nos persiguen hasta llegar a los ghats, que son las escalinatas que conducen al río. Al llegar aquí cruzamos la barrera que divide el caos de la tranquilidad, lo terrenal de lo espiritual. Estamos en el Ghat Dasaswamedh, en el cual a las pocas horas de llegar, más precisamente a las 7 pm se realiza la puja, ceremonia diaria que literalmente significa respeto, ofrendas y rezo al río Ganges. Este concurrido espectáculo se extiende por una hora y se realiza también al amanecer. Son 3 pujas simultáneas con distinto grado de importancia.
La ciudad no invita a caminar sus calles. Nuestras mañanas desde temprano las pasaremos bien cerca del río, donde la tranquilidad es total, sólo unos pocos se acercan a ofrecernos paseos en bote y el calor todavía no ataca. Somos espectadores de la actividad que transcurre junto al Ganges, lo que se dice ver la vida pasar.
El movimiento es constante… gente lavando ropa; otros compartiendo el baño matutino con búfalos; otros que se lavan los dientes y hasta están los que toman el agua sagrada o cargan sus bidones para llevar y utilizar en sus ceremonias privadas. Somos sólo los turistas los que pensamos cómo puede pasar todo esto en uno de los ríos más contaminados del mundo. Así es India, nuestra lógica nunca puede explicar su realidad, y eso es lo que la hace tan especial.
Es aquí donde se ve mayor cantidad de Sadhus, hombres de estatus sagrado que decidieron abandonar todo lo material para dedicarse plenamente a la religión. Aunque claro que no faltan los oportunistas que dicen ser sagrados para ganarse algunas rupias con su “bendición”… ¿pero no habías abandonado todo lo material?
Caminamos hasta que nos encontramos con grandes pilas de madera y algunas fogatas… habíamos llegado al ghat Manikarnika. Este es el lugar principal para realizar las cremaciones. Varios cuerpos son incinerados en simultáneo entre medio de muchos curiosos, familiares, perros y vacas. Hay algo de morbo en quedarse mirando todo esto, pero sin dudas es un hecho único. Los últimos restos de un cuerpo no se terminan de quemar nunca. Avivan el fuego pero no hay caso… “He´s hard to die”, dice un familiar. Por el otro lado, un amigo del cremado le saca fotos al cuerpo que empieza a envolverse en llamas con la cara destapada. Los cremadores y otros posan junto al cuerpo mientras se quema. Todos felices como si fuera la foto de una fiesta. Los turistas miramos este ritual tan extraño para nosotros. Es una de esas experiencias inolvidables que no se borran nunca.
Cremar a alguien acá es muy caro, el precio varía de acuerdo a la cantidad y calidad de la madera. Luego de cremado el cuerpo, las cenizas son arrojadas al río, donde se le dan las últimas bendiciones. Previo a la cremación, el hijo mayor del difunto debe raparse la cabeza como símbolo de humildad. Por lo que observamos, el último adiós no es algo trágico, cualquiera puede presenciarlo pero no está permitido sacar fotos. Y si decidimos quedarnos, nadie lo va a tomar como una falta de respeto.
Varanasi pudo no haber sido el lugar más lindo en el que hayamos estado; el clima pudo no haber sido el mejor y el estado estomacal en el que nos encontrábamos pudo no haber sido lo más práctico, pero a pesar de los inconvenientes es uno de esos lugares que quedarán como una marca imborrable en la retina y en el corazón.
Hola chicos! Gracias por el tiempo y la dedicación puesta en este blog tan completo!
Estamos planificando con mi pareja un viaje por Asia de 6 meses o más y planeamos comenzar el recorrido en India.
Lo que no vimos en los 4 post sobre dicho país, fue el itinerario de viaje que hicieron. Estuve 4 mese en el Sudeste Asiático, pero con India estamos un poco perdidos y quisiéramos saber el circuito que ustedes hicieron allí, así tenemos una mejor referencia sobre qué conocer y por donde empezar.
Desde allí nos enrumbariamos para Nepal, luego Tibet y por ultimo nos iríamos en aéreo hasta Bangkok para comenzar el recorrido por el sudeste desde ahí.
Nos conviene llegar a Nueva Delhi (desde Bs As) o que otro punto de partida en India recomiendan?
Muchas gracias nuevamente!!
Hola Celeste!
No tenemos un post sobre itinerario de nuestro viaje como los del sudeste porque a India fuimos antes de empezar con el blog, y no lo pudimos hacer sobre la marcha como los otros, pero ya vendrá. Igualmente, en el post de presupuesto ( https://marcandoelpolo.com/presupuesto-mochilero-para-viajar-a-india/ ) están todos los lugares a los que fuimos en orden. Y en el post de mujeres hay varios itinerarios https://marcandoelpolo.com/viajar-a-india-siendo-mujer-seguridad/ para que saquen ideas.
Les conviene llegar a donde consigan el vuelo más barato jaja. Nosotros volamos de Sri Lanka a Mumbai y de ahí empezamos a ir para el norte, pero no hay mucha diferencia. Una vez que sepan a dónde vuelan, arman el recorrido.
Espero les haya servido la info!
Varanassi fue la última ciudad que pisamos antes de cruzar a Nepal, y sin duda alguna, la más impactante. la energía que la envuelve no puede no dejar huella. Varanassi es la ciudad de los muertos, dónde la gente va a morir. Y se nota.. el ambiente es, a veces, hostil. Pero al mismo tiempo sereno y calmado, especialmente muy temprano y cerca del río. Gracias por transmitirlo en este post chicos. Varanassi nos cambió y nos dejó un bajón por días. Pero eso tiene India, ¡te encanta y la odias, queres olvidarla pero no podés!
¡Un abrazo!
Es muy interesante. Rituales milenarios, costumbres curiosas. Tengo una pregunta ¿la India es un lugar seguro para las mujeres? Me han dicho que hay que cuidarse… Gracias.
Hola Alejandro… muchas mujeres viajan solas por India sin problemas, aunque muchas otras también se sienten incómodas al hacerlo. Los hombres indios no tienen ningún tapujo en quedarse mirando como desesperados a las mujeres, por más que estén con su pareja, además de que en general tienen el concepto de que las occidentales son todas promiscuas, alimentado por cómo se visten muchas turistas. Los ataques sexuales son raros, lo que suele pasar es más incomodidad a las miradas y actitud de los indios.
Gracias. Tengo una hermana que planea ir a la India y uno como familiar no deja de preocuparse. Me encantaría ver el Ganges, pero no me tocará a mi sino a ella. Saludos y gracias por responder.
De nada!! Esperamos que tu hermana tenga un excelente viaje 🙂
Hola chicos! Que lindo blog que tienen!! No puedo dejar de leerlo…
Estoy viajando en 3 semanas a la India sola por 40 dias y estoy un poco asustada.
Estoy pensando hacer bombai, Delhi, Agra, varan así, rajasthan, amristar y Rishikesh… Más katmandu! Todavía no definir muy bien por donde arranco!
Que me podrían recomendar??
Muchas gracias!!!
Hola Maggie! Gracias por la buena onda! Nos alegra mucho que te guste el blog.
El recorrido que nosotros hicimos por India es bastante parecido, empezamos por Mumbai. Acá te paso nuestro itinerario detallado, en esa época no teníamos el blog así que lo publicamos en una página española, acá te paso el link: https://www.viatgeaddictes.com/dst/india/exp10-india.php
Espero que te sea útil! Saludos!
Que genios! Muchas gracias por tomarse el tiempo para responderme. Esta buenísimo el post 🙂
Hola Maggie, leyendo este post vi tu comentario y vi que planeabas ir a India y Nepal por 40 dias a principios de este anio y te fuiste sola!! 🙂 :). Yo estoy planeando iniciar mi viaje por Asia el anio que viene en Nepal y bajar a India y despues moverme por el sur este de Asia. Queria preguntarte si hiciste el viaje y que tal te fue viajando sola. Tambien si podrias resumir tu itinerario solo para tener una idea de tu experiencia. Muchas gracias!!
Buena onda…mil gracias..ya nos pondremos en campana de leerlo para hacer el irtinerario…ahi les contamos dps…Besos y mil gracias…
Que bueno que me pasaron su blog! Me viene encantando. En dos meses me voy a vivir a la india con mi novio y nuestra hija de un año y medio. Vamos a Delhi. Tengo la sensación de que será el inicio de muchos viajes más. Los leo atenta, los felicito!
India tiene el poder de inspirarte a muchos viajes más o de querer escaparte y no salir nunca más de tu casa jaja. Si vas a estar un tiempo largo seguramente vas a digerir el choque inicial y en unos meses vas a estar hablando con tono indio y bamboleando la cabeza. Recomendación: en la zona Pasar ganj de Delhi preguntá por una sweet house que se llama Bikaner, todos la conocen, es excelente!
Hola chicos..desde hace rato han pasado a ser nuestra guia de viaje…le digo todo el rato a Clau, mi esposo, si lo dice Marcando el polo es palabra santa…ahora estamos en Nepal..espectacular, justo les iba a escribir un par de cambios en los precios pero vi q otro chico lo hizo….En unos dias nos vamos a India juntos x 1 mes y 1 semana y dps yo me quedo y queria saber si tienen una especie de itinerario q hayan armado cdo fueron,..de hecho nos imprimimos el post de los hoteles y todo como nuestra mini guia..Gracias…Keep travelling que es lo mejor!!! Besos, Domi
Hola Domi nos hiciste reír, de ninguna manera podemos ser palabra santa! jajaja, sólo contamos nuestras experiencias y puntos de vista.
Hace un tiempo (cuando todavía no existía Marcando el Polo), escribimos un laaaargo relato de todo nuestro viaje por India en esta página https://www.viatgeaddictes.com/dst/india/exp10-india.php
Seguro les va a servir. Todavía no tuvimos tiempo de subir toda esa info al blog porque vinieron muchos viajes más.
Beso grande y saludos a Clau. Ojalá disfruten India!!
Hola chicos! me encanto este blog! no paro de leer experiencias y anecdotas que me recuerdan lo lindo y diferente que es asia! Mi primer viaje fue a Tailandia, Cambodia y Vietnam con una amiga y ahora quiero volver a viajar un mes con mi novio. Estamos entre dos países muy distintos: La india y China. Considerando que tenemos 30 días, y sabiendo que ustedes estuvieron en ambos países que nos recomiendan?? Muchas gracias!!! Jose
Hola Jose! Muchas gracias por la buena onda! Ayyy qué difícil la pregunta!!! Son dos países gigantes y con una historia fascinante. India es atrapante, pero hay que reconocer que no es para todos. No es para relajarse, sino para vivir una experiencia diferente. China también es cansador, sobre todo porque casi nadie habla inglés, pero da su recompensa a quien se toma el trabajo de explorarla.
No les podemos recomendar una u otra sin saber sus gustos o intereses, pero estamos seguros que cualquiera que elijan va a ser una experiencia inolvidable.
espectacular…