7 años de vivir viajando: 17 pasos para lograrlo

Marcandoelpolo | Ayuda al viajero | 19 Comentarios | 30520 Views

Muchos dirán que es imposible. Otros, que es una locura insostenible. Algunos prefieren pensar que es cuestión de suerte, y otros, que es una pérdida del limitado tiempo que tenemos antes de la muerte.

Para nosotros, el viaje se convirtió en un estilo de vida, aunque muchas veces sea malentendida. Al vivir viajando uno tiene todos los compromisos de una vida sedentaria, solo que en movimiento. No es fácil, pero vivir quieto tampoco lo es, aunque así lo parezca.

7 años

Si querés saber de dónde sacamos la plata para mantenernos en ruta, cómo armamos el itinerario, en qué idioma nos comunicamos al viajar por tantos países con alfabetos indescifrables, qué papeles necesitamos para viajar, si extrañamos, qué llevamos y qué pensamos hacer cuando volvamos, no te pierdas el posteo que hicimos hace exactamente un año para los seis años de viaje

¿Cuál es la clave para vivir viajando? En este posteo te compartimos 17 pasos para que vos también lo puedas lograr. Si, parece esos spam que abundan en internet con «las claves hacerte rico en una semana» o «baje 20 kg sin dejar de comer«, pero está comprobado (por nosotros y muchos otros viajeros) que se puede, que cuando uno pone voluntad y esfuerzo, las cosas se suceden.

Dato importante: el orden de los factores no altera el producto.
♦ ♦ ♦

1- Controlar tus miedos

Todos tenemos miedos, t-o-d-o-s. ¿A qué? A lo que desconocemos. A lo que no vemos. A lo que nos saca de nuestra zona de confort. Miedo al día después de mañana. A qué haremos cuando dejemos de viajar. A que las cosas no salgan como lo esperamos. A quedarnos sin plata. A las enfermedades. A los mosquitos.

Es normal. Lo que debería alarmarnos es cuando llegamos a ese estado semi-automático donde ya no le tememos a nada, porque eso significa que no hay nuevos desafíos a la vista.

Identificá tus miedos, y recordá que vos tenés el control, no ellos.

Hace un tiempo empecé a hacer lettering, así que en este poste incluyo algunas de mis creaciones...

Hace un tiempo empecé a hacer lettering, así que en este posteo incluyo algunas de mis creaciones…

2- Ponete en contacto con gente que lo haya hecho

La gente con la que te conectes es clave. Somos el resultado de lo que nos rodeó desde que nacimos hasta hoy y, como seres sociales, necesitamos ser influenciados. Si siempre estás con la misma gente, lo más probable es que tengan todos resultados parecidos. Cuando decidís hacer algo que rompe el esquema establecido por la sociedad, como es el hecho de irte de viaje largo, vas a ver que casi sin darte cuenta te encontrás compartiendo tu tiempo con quienes tengan tus mismos intereses, porque te hace dar cuenta que en realidad tu idea no es tan loca e imposible como te parecía en un principio, solo que hasta ese momento quizás no sabías cómo lograrlo.

Leé blogs, unite a grupos de viajeros en internet, andá a los encuentros, buscá los eventos de Couchsurfing en tu ciudad, y si no hay nada de todo esto a tu alcance… ¡crealo!

3- Establecé prioridades

La ecuación es simple: para tener algunas cosas tenemos que resignar otras. Cuando uno decide hacer un cambio tan grande en su vida, hay muchas cosas que tienen que reemplazarse. Por ejemplo, si tu idea es ahorrar para un viaje pero te gastás todo tu sueldo en la última Playstation… tendrías que ver qué es lo que realmente querés.

4- Creá un plan con metas cortas

¿Dónde vas a ir? ¿Cuándo? Empezá a plantearte qué buscás con este viaje y marcá metas cortas que te acerquen al objetivo. Por ejemplo, si te inclinás más por el lado espiritual, podés empezar viendo qué destinos ofrecen lo que estás buscando, dónde hay comunidades de gente con el estilo de vida que querés llevar, qué podés hacer para acercarte a ellos, etc. No esperes al día de salida para empezar a ver todo esto.

Importante: comprate una agenda (o mejor aún, hacete una con tus propias manos), y andá marcando ahí las metas con sus fechas correspondientes. Eso te ayudará a no perder tu Norte…

Vas a ver que todo se conecta...

Vas a ver que todo se conecta…

5- ¿Solo o acompañado?

17 pasos para vivir viajando

Esa es la cuestión. Hay demasiada gente que se queda sin viajar por no tener compañía y dejar que el miedo a la soledad le tape sus sueños. Viajar solo no significa estar solo. Cuando uno empieza a imaginar la idea de viajar solo, lo más probable es que se preocupe por la seguridad, pero en realidad lo más peligroso es no saber cómo lidiar con las largas horas/días/meses de soledad. Animate a conocerte. Estar con vos mismo es también una compañía y no tiene nada de malo. Es más, la soledad es una necesidad. Si no conocés bien a la persona con la que pensás empezar a viajar, entonces mejor empezá solo, así durante el viaje tenés la libertad para conocer nuevos compañeros y decidir si querés seguir acompañado o estás bien así. Pasarla bien no es suficiente para que un amigo se transforme en un buen aliado de ruta; una cosa es divertirte con alguien y otra muy distinta es conectar cuando pasan todo el tiempo juntos y hay que tomar decisiones. Además de tener planes parecidos, es muy importante que los dos manejen el mismo presupuesto, porque ninguno se va a sentir bien condicionando el viaje del otro.

El viaje es único para cada persona y, mismo viajando en compañía, es necesario que cada uno tenga sus tiempos y siga el camino que le marca su brújula interior.

«Dejá de buscar al amor de tu vida. Te estará esperando cuando empieces a hacer lo que amas»- Anónimo

¿Sos mujer y te da miedo viajar? Te recomiendo «Ser mujer, ser viajara, ser mochilera (y empezar a viajar a los 19 años)«.

6- Calculá un presupuesto

¿Cuánto necesitás para empezar? ¿Cuánto falta para tu viaje? Dividí lo que calculaste que necesitás para empezar por los meses que faltan para que salgas, y tendrás una idea más clara de cuánto deberías ahorrar por mes. En base a eso, podés plantearte cómo vas a hacer para juntarlo, ya sea recortando gastos de otras cosas que en realidad no necesitás tanto, vendiendo lo que ya no te sirve, o generando nuevos ingresos con un trabajo extra.

7- Reducí tus gastos. Simplificá tu vida.

17 pasos para vivir viajando

Y con esto no nos referimos a que lo hagas solo durante los meses previos a partir. Si querés hacer del viaje tu estilo de vida, inevitablemente vas a encontrar la palabra s-i-m-p-l-i-f-i-c-a-r en casi todo lo que hagas: lo que lleves, lo que comas, donde duermas, cómo te muevas, etc. No solo va a reducir tus gastos, sino que te permitirá darte cuenta que todo lo que nos hicieron creer que necesitamos para vivir no era tan indispensable.

8- Pensá cómo vas a mantenerte estando en ruta

Esta es la parte más difícil, donde la mayoría abandona. Nunca nos vamos a cansar de decirte que para viajar no necesitás plata, necesitás ganas. Lo demás viene solo.

Todos tenemos talentos, sólo que a veces estamos tan ocupados en nuestra rutina que no los podemos ver. Viajar te va permitir descubrirlos poco a poco. Date tiempo para conocerte, encontrar eso que te apasiona y hacer que sea lo que permita seguir viajando.

Sobre este tema hablamos largo y tendido en «Cómo mantenerse viajando (y seguir dando la vuelta al mundo)«.

9- Cuando estés decidido y creas oportuno, comunicá

17 pasos para vivir viajando

Te recomendamos que solo cuentes tus planes cuando las ideas hayan tomado forma en tu interior. No pretendas que todos te entiendan, porque estás rompiendo el esquema socialmente aceptado y a la gente le da miedo, entonces es normal que lleguen algunos (o unos cuantos) cuestionamientos. Justamente por lo que hablábamos antes: vivir viajando o irte de viaje largo es salir de la automatización e ir hacia lo incierto. Incertidumbe=Miedo=MejorQuedateEnCasa.

Te van a llenar de preguntas, pero tomalas con humor. Si querés saber las que más nos hacen, te recomendamos: «Las 10 preguntas que más nos hacen (y ya nos cansamos un poquito de responder)«.

10- Amigate con tu mente: todo pasa por algo

17 pasos para vivir viajando

Hay algo que mucha gente no se da cuenta: somos el resultado de nuestros pensamientos y acciones. Todo lo que nos pasa podemos controlarlo con la mente, ese instrumento tan poderoso que todos tenemos pero sólo algunos se animan a usar todo su potencial. Podés ser lo que quieras ser, pero sólo lo lograrás si estás lo suficientemente convencido.

11- No esperes tener todas las respuestas de antemano

Ni las respuestas ni el equipo, porque siempre te faltará algo. Quedarán cosas por resolver, pero todo va ir tomando su camino…

12- Aprendé a organizarte

Viajando vas a perder la noción del tiempo, nos pasa a todos. Hay días en los que me levanto y no sé ni en qué mes estamos… y eso está buenísimo, pero nunca dejes de organizar los temas importantes para que el viaje no se convierta en una pesadilla.

En Turquía conocimos a Ismail, quien nos contó que había intentado viajar, pero que no supo organizarse. Su plan era ir por tierra desde Turquía hasta el Sudeste asiático, pero al llegar al tercer país tuvo que pegar la vuelta. ¿Qué pasó? No averiguó sobre las visas, y se encontró en Turkmenistán con una visa de tránsito de solo 4 días, sin los papeles necesarios para seguir avanzando ni para retroceder, así que en la desesperación, compró un pasaje y se volvió a su casa. Que no te pase lo mismo. 

13- Tu mochila es tu casa, cuidala como tal

Como preparar la mochila para un viaje largo 14

Decimos mochila porque es lo más común, pero llevá lo que te haga sentir más cómodo. Hay mucho falso orgullo mochilero dando vueltas por ahí que pareciera dictar las reglas para ser o dejar de serlo. Valija, mochila con rueditas, bolso… lo que se te de la gana, pero cuidalo. Viajero precavido vale por viaje largo.

Si querés saber qué llevamos en nuestras mochilas, no te pierdas: «Cómo preparar la mochila para un viaje largo«.

14- Aprendé a dar, a recibir, y a agradecer

La vida está compuesta por ciclos, y todo lo que va… vuelve. Justamente porque al viajar uno constantemente está recibiendo ayuda de un desconocido, “gracias” va a ser la primera palabra que aprendamos en cualquier idioma. Los pequeños gestos terminarán siendo los más grandes.

15- No sientas culpas al decir que NO

Simplemente eso. Aprender a decir que no es la clave de la felicidad. Si es necesario, anotalo y pegalo donde quieras, pero nunca lo olvides.

16- Sé como el agua, mi amigo

17- Ponele fecha y empezá

Algún día no llega nunca. Una fecha concreta, por más lejana que parezca, sí. Tu tiempo en la Tierra es limitado, no lo desperdicies.

pasos para vivir viajando

aquellos que no se mueven

Sobre Jota y Dani
Nosotros

Con 19 y 21 años emprendimos un viaje que creímos sería de tres meses, pero se convirtió en nuestro estilo de vida. Diez años más tarde, seguimos descubriendo los rincones más remotos del mundo para eliminar la frontera más peligrosa: la que nosotros mismos creamos.

Más sobre nosotros
¿Ya leíste los libros de Marcando el Polo?
Libro: Eliminando fronteras

Eliminando fronteras

Un viaje a dedo de 47.000 kilómetros uniendo Asia de punta a punta durante tres años, desde Filipinas hasta Turquía, para descubrir lo que los medios eligen no mostrar.

Libro: Un viaje interior

Un viaje interior

Inspirados en los mensajes que nos llegan pidiéndonos un empujón para salir de viaje largo, creamos este libro para que pases de la motivación a la acción.

¿Te gustó lo que leíste?
¡Sumate a la Comunidad Marcopólica y recibí las novedades en tu mail!

Email

TIENDA VIAJERA

Libros
Cuadernos
Cursos
Postales

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.


  1. Muy bueno vuestro blog de viajes. Enhorabuena.
    Hasta que volvamos a poder viajar seguros, leer blog de viajes es otra manera de viajar y además sacar ideas para preparar la próxima «escapada», uf que ganas….
    Os invito a que le echéis un vistazo también a mi blog , ¡genial poder compartir experiencias viajeras!.
    https://viajaconfaloalp.wordpress.com/donde-vamos/indice/

  2. Invoyager dice:

    Hola chicos es la primera vez que me paso por acá pero tienen mi admiración total, tantos años viajando, la experiencia y emociones que eso les brinda, y lo mejor de todo es que les gusta compartir todo ese conocimiento, estoy seguro que van a llegar muy lejos. Se han ganado un seguidor más, sigan adelante.

  3. Daniel dice:

    Felicidades chicos, conocer lugares es regalar al alma cada pedacito de nuestro planeta.

  4. Dayana dice:

    Genial!!! Felicidades chicos son una inspiración ! Yo también soy una travelholic! Y no todos entienden mi necesidad de viajar! A todos les gusta viajar, pero a mi no , Yo AMO viajar! Al leer su página y ver q al igual q yo comparten la misma pasión me sentí muy identificada!
    Sigan adelante y mucho éxito! Saludos de Dayana de Venezuela!

  5. Karina dice:

    Hola queridos Dany y Jota. Han pasado casi 3 años desde el momento en que comenzamos a planear la huida al mundo leyendo mi primer blog de viajes, «Marcando el Polo», el que me mantuvo absorta por semanas y meses, leyendo, releyendo, absorbiendo y motivándome a planear el que sería nuestro primer viaje de transición de turista a viajero, peregrino, excursionista, aventurero o como quieran llamarle y me ha cambiado la vida.

    Aunque el bichito de viajar ha estado siempre molestándome, ustedes fueron una gran fuente de inspiración para dar el impulso final y hacerlo con determinación. Derribando las trancas mentales y los miedos inherentes cuando vas hacia lo desconocido. A pesar de que mi timidez e inseguridades siguen rondando, sus crónicas, forma de pensar y actitud frente a la vida me identifica y ayuda a seguir atreviéndome a realizar los sueños y a ser más activa en este mundo.

    Mil Mil gracias por contestar siempre a mis preguntas, por relatar de una forma tan entretenida, única y real sus aventuras y por ayudarme de una forma indirecta a cumplir mis sueños!

    Un beso y abrazo grande desde Chile!

    Karina.

    PD: También hicimos un blog, no tan maravilloso como el de ustedes, pero sería buenísimo si pudieran verlo y darme alguna opinión o crítica! y si quieren venir a pasar frío a Chile, mientras organizamos nuestro próximo viaje, serán más que bienvenidos en nuestro hogar! —->> les dejo el blog —>> Maperz

    • Marcandoelpolo dice:

      ¡Hola, Karina!

      Nos llena de alegría leer mensajes como el tuyo, porque no hay nada más gratificante que saber que el mensaje que compartimos inspiró a alguien a pasar de la motivación a la acción. Que los sueños cumplidos sean el puntapié para nuevos, demostrándote que lo más importante es confiar en uno mismo.

      Te deseamos lo mejor para próximos viajes y éxitos con el blog.

      ¡Buenas rutas!

      Jota y Dani.

    • Adrianna Kalis dice:

      CUIDADO QUE ENTRA VIRUS TROYANO AL PC CON ESTE ENLACE!!! 🙁 Me había emocionado y quería ver el blog y instantáneamente me ha avisado el Kaspersky…

  6. Nahir dice:

    Jajaja chicos los sigo hace un tiempo me encantan y recien buscando info para katmandu me encuentro co el video de bruce lee jajaj quengenio yo esperaba un video super serio me encanto ajaja abrazoo y sigan asi q este blog es lo maas !

  7. Dany Valles dice:

    Hola… mil gracias por esas palabras tan motivadoras, este año partiremos con mi esposa al programa de Vacaciones y trabajo en Francia, ya hay fecha, necesitamos muchos más consejos, los seguiremos leyendo, un abrazo desde Colombia !

  8. Neri dice:

    Gracias a ustedes me anime a hacer un viaje a Japón..si bien no fue demasiado tiempo me di cuenta que no es imposible, si se quiere se puede. Ahora estoy planeando un viaje mas largo por Asia, empezando por Taiwan, y como siempre sus consejos me vienen de maravilla. Seguro estaré escuchando su charla online y esperando sus próximos posteos para seguir nutriéndome, aunque sea un poco, de su experiencia.

    Saludos!

    • Marcandoelpolo dice:

      Hola Neri! Muchas gracias por tu mensaje! Nos alegra que la info te sea útil.
      Te deseamos muchos éxitos en el viaje por Asia!
      Saludos!!

  9. josefina dice:

    Qué bueno este post!!! Felicitaciones !!! Los admiro mucho 🙂

  10. Andre dice:

    Gracias por todas sus experiencias, me han dado la valentía para decirme este año SI! Ya no importa un trabajo seguro, un vida dictada por lo que los demás esperan de mi. He decidido que este año es mi año.
    Besos a los 2

  11. Samir Issa dice:

    Gracias por compartir sus consejos chicos! Lo de las mochilas es tan cierto, a veces quisiéramos dejarlas botadas por el peso que tienen, pero igual las queremos mucho jaja. Estaré a la espera de su segundo libro. Saludos!