Los cambios siempre vienen acompañados por los miedos… es como que hayan sido creados el uno para el otro. Cuando cambias de carrera, de barrio, de trabajo, de club, de auto, de lugar donde te vas de vacaciones, de carnicero, de verdulero, etc, siempre tenés esa duda revoloteando por tu cabeza… ¿y si la carrera que empiezo tampoco me gusta? ¿Y si el lugar donde me voy de vacaciones este año no está tan bueno como la playa donde fui el año pasado? ¿Y si este carnicero por más que sea más barato no vende carne tan buena como Don José?
La Working Holiday Nueva Zelanda no podía ser la excepción. Sabemos los miedos que tenés porque nosotros también los tuvimos. Pero como dice una frase que leímos el otro día:
«No hay nada peor en la vida que perderla por miedo a vivirla»
Así que para eso hicimos esta recopilación de miedos más populares, para acompañarte en este cambio y ayudarte a superarlos.
♦ I don’t speak english… ¿voy igual?
– Hi, what’s your name?
– What!!?
– I said, what’s your name?
– Eh!?
– Nothing, you’re fired!
¿Te sentís identificado? ¿Nunca prestaste atención en la clase de inglés y ahora lo ves como la principal traba para empezar esta aventura? Take it easy, la situación no va a ser tan extrema como el diálogo imaginario que acabás de leer, y seguramente entiendas si te preguntan what’s your name más de una vez.
Es verdad que te vas a beneficiar mucho de tener un buen nivel de inglés, o al menos un nivel aceptable. Pero si vos sos como un argentino que conocimos que antes de irse a dormir se despedía con un “good morrrrnin”, no lo veas como una barrera. Si todavía falta para tu viaje, empezá a estudiar ahora. Si no tenés tiempo o plata (porque estás gastando todo en costo de visa, pasaje, seguro, etc.) para ir a clases particulares, mirá películas en internet con subtítulos en inglés; en lugar de ingresar a las mismas páginas de siempre, cambiá por páginas que traten los mismos temas pero en inglés; en lugar de leer La Nación/Clarín/Página12/el diario que leas en tu país cambiá por el Buenos Aires Herald/The Santiago Times/el diario en inglés de tu país, etc. Con constancia vas a mejorar tu nivel. Pero principalmente lo vas a mejorar “a los golpes” una vez que estés viajando.
Animate, conocimos muchísimos que tuvieron grandes experiencias hablando poco inglés y mejorándolo (o no) sobre la marcha.

Para muchos trabajos no necesitás hablar, como en el caso de la procesadora de mejillones en Whitianga.
♦ No tengo compañero de viaje, me voy a aburrir
Habías planeado este viaje con tu amigo, estabas tranquilo de que de a dos las cosas iban a ser más fáciles. Un día tu amigo consiguió un nuevo trabajo y cambió de planes, ya no viaja con vos. Intentás convencer a cualquiera para que te acompañe, pero no hay caso. ¿Suspendés el viaje?
Éste sí que no es un problema, son muchos los que viajan solos y quieren socializar. Es muy probable que en el avión haya muchos en tu misma situación y enseguida encuentres compañía, al menos para pasar esos momentos en el aeropuerto de Auckland que tanto te asustan.
Y si no encontrás compañía en el avión, tampoco te pongas mal, no pienses que sos antisociable y que tu próximo año lo pasarás en total soledad. Tranquilo, esto no va a pasar, o bueno, al menos no conocimos a nadie que le haya pasado. Al igual que vos, todos hacen este viaje con ganas de conocer gente, de pasarla bien y con interés sobre otras culturas. Así que si este tema no te dejaba dormir, ahora ya está resuelto.
♦ No voy a encontrar trabajo
Miedos si los hay… no te preocupes, el trabajo está ahí, sólo hay que tener la voluntad de encontrarlo. No te van a golpear la puerta de tu habitación para ofrecerte trabajo, sos vos el que tenés que salir a buscarlo. Algunos tardan más, otros menos, pero no conocemos a nadie que se haya vuelto de Nueva Zelanda porque no consiguió trabajo.
Una de las frases que más vas a escuchar durante tu búsqueda laboral va a ser “si venías hace dos años, teníamos muchísimo trabajo, pero ahora con la crisis…”. Estas respuestas también las escuchamos nosotros hace tres años, y se siguen repitiendo. No te pierdas el posteo “Cómo, cuándo y dónde encontrar trabajo en Nueva Zelanda”.
♦ Nunca viví solo
No sé cocinar, nunca tuve que pagar un impuesto, ni buscar una casa para alquilar, ni comprarme un auto, ni lavarme la ropa, ni…
Entendemos tu preocupación, pero miralo desde otro punto de vista. En lugar de tomarlo como un motivo para frenarte, tomalo como un motivo para crecer y aprender. Al igual que con el tema del idioma, todo lo que no sabés hacer lo vas a ir aprendiendo durante el proceso, a base de prueba y error.
En definitiva, ¿qué es lo más grave que te puede pasar? Tendrás que ponerte las medias sucias más de una vez porque te olvidaste de lavarlas, o se te va a quemar la comida algunas veces, o te echarán de la casa que estás alquilando por no pagar, o comprarás el auto de otros viajeros que se cae a pedazos porque te dijeron que “hace algunos ruidos, pero anda como nuevo”. Nada de esto es demasiado grave.
Tema resuelto, sigamos con más miedos que te pueden frenar…
♦ No tengo idea de cómo trabajar en el campo, ¡Me van a echar de todos lados!
Hace unas semanas estabas trabajando en una oficina, tus días eran todos parecidos, como mucho te podían salir algunos cayos en los dedos de tanto teclear, o te dolían las piernas de tanto estar sentado. Ahora estás en un campo enorme juntando manzanas y debatiendo acerca de bruises y blackspots. Imaginar este cambio radical te preocupa tanto que tratás de tranquilizarte pensando que seguro algo que no sea en el campo vas a conseguir. Nuestras palabras al llegar a Auckland y empezar nuestra búsqueda laboral eran “bueno, de última vamos al campo”. Una semana después estábamos podando parras en un viñedo, siendo la primera experiencia que teníamos en el mundo del farming. ¿El resultado? Varias ampollas, algún que otro corte, manos doloridas por días, pero muchísimas anécdotas.
Lo más probable es que lo hagas mal las primeras veces, algunos mejoran y se enorgullecen de su velocidad para sacar malezas. Otros no mejoran nunca, pero seas bueno o no para estos trabajos va a ser algo diferente que hagas en tu vida. ¿Y lo peor que te puede pasar? Tu supervisor te dirá que sos muy lento, qué terrible ¿no?
♦ ¿Y si me quedo sin plata?
Quedarse sin plata es tal vez la gran preocupación de la mayoría, y de sus padres también. No estás seguro cuál es el costo de vida, no podés creer que trabajando en una fábrica o en el campo puedas vivir y viajar tranquilamente por más de que te lo hayan repetido mil veces. Pensás que te va a pasar como a Bart cuando trabaja en el viñedo en Francia y vas a tener que salir a mendigar.
Bueno, si bien trabajando con salario mínimo y sabiendo adaptar tus gastos a tus ingresos vas a poder vivir tranquilamente, y en la mayoría de los casos dándote varios gustos también, es verdad que conocimos a muchos viajeros que se quedaron sin plata y tuvieron que recurrir al “Papá, papá, me quedé sin plata porque en este país son todos explotadores, no porque yo me la gasté toda en salidas”. Tratá de no llegar a este recurso de ultimísima instancia y no le des la razón a los que se creyeron Nostradamus vaticinando que esto te iba a pasar.
Para evitarlo tratá de tener siempre plata extra en tu cuenta y no vivir con lo justo, para que dos semanas de lluvia que hicieron imposible que trabajes o un tiempo sin conseguir trabajo no signifique que tengas que ponerte en la puerta del Pack N’ Save con un cartel de “please help me, I´m broken”. También pensá que cualquier tipo de accidente puede pasar de imprevisto y vas a necesitar tener algo de plata en el banco.
Siendo responsable y con sentido común, vas a poder vivir, darte tus gustos, viajar y hasta ahorrar.
¿Más tranquilo? No dejes que tus miedos te impidan tener una experiencia inolvidable…
Si tenés alguna duda, te recomendamos que leas los comentarios y sus respuestas porque hay muchas inquietudes de otros miembros de la comunidad marcopólica que ya fueron resueltas. Si no encontrás la tuya, dejá tu comentario y te responderemos.
Además te recomendamos que no dejes de leer Lo que nadie te dice sobre las Working Holiday Visa
[symple_box color=»blue» text_align=»left» width=»100%» float=»none»]
Si estás planeando tu viaje a Nueva Zelanda, no te pierdas todas las entradas y consejos viajeros haciendo click acá.
[/symple_box]
Buenas, te quería hacer una pregunta. Tengo 25 años y tengo nacionalidades uruguaya e italiana, por lo que aún puedo aplicar a la visa todo el año. El tema es que vivo con mi compañera de 25 años que tiene solo nacionalidad argentina y nuestro bebé que también es argentino. Sabes si hay posibilidad de yo ir y que ellos me acompañen como turistas y luego extendiendo su visa? Hay una posibilidad real de que funcione?
Hola, Genaro.
Sí, legalmente claro que podrías tramitar la Working Holiday para vos y que tu esposa e hijo saquen una visa de turismo, ya que son trámites distintos. Lo que no podemos decirte es si una vez en Nueva Zelanda podrán obtener alguna otra visa para quedarse más tiempo. Lo que sí es importante que sepas es que con visa de turismo ella no tiene permitido trabajar.
¡Saludos!
Puede ser útil llevar una carta de certificación laboral https://gobco.com.co/carta-certificacion-laboral/ desde colombia, puede ayudar en la búsqueda de trabajo?
Hola, María.
No creemos que una carta de certificación laboral ayude mucho en tu búsqueda, aunque todo depende del empleador. Lo que van a tener en cuenta son tus capacidades. Dependiendo del rubro, tu nivel de inglés va a ser muy importante.
Es fácil conseguir trabajo para los latinos? Que tipo de trabajos se pueden conseguir?
La nacionalidad no es importante, sino tus capacidades y voluntad para hacer el trabajo. Se puede conseguir cualquier tipo de trabajo, desde trabajos de campo y en fábricas que no requieren ningún título, hasta de tu especialización.
Hola, es viable trabajar en empresas o solo es trabajo físico el que se ofrece?
Gracias!
Hola, Johanna.
Con la Working Holiday Visa podés hacer cualquier tipo de trabajo. Nosotros hicimos trabajos de campo como también en hoteles y restaurantes en Nueva Zelanda y Australia.
Saludos.
Hola! He estado un año en Nueva Zelanda, y ha sido una de las mejores experiencias de mi vida, gracias a que amo la naturaleza y a toda la gente que conocí. También hubo muchos momentos duros, ya que todos los trabajos que tuve fueron físicos, bastante duros (y casi siempre por el salario mínimo), así que tenedlo en cuenta!
Os comparto el video que he montado de mi año. Espero que os inspire y de ideas de qué visitar:
https://youtu.be/Hmn2MjhmQ8M
Saludos!
Hola! Soy Álvaro un chico español con una gran duda e inquietud. A mi chica Le dieron la work holiday visa y yo me quedé sin ella. Que opciones tengo para poder ir a Nueva Zelanda y poder hacer la aventura juntos? Puedo ir allí y buscar la vida con un visado turista?? Mi inglés no es muy bueno y llevamos planeando juntos este viaje mucho tiempo. Ayuda por favor!! (muchas gracias por este blog que tanta motivación nos ha inspirado durante mucho tiempo!)
Hola Álvaro,
Hacer trabajos remunerados con visa de turista es ilegal, lo cual no quiere decir que sea imposible de conseguir, pero nosotros no te lo recomendamos. Lo que sí podés hacer son trabajos a cambio de alojamiento y comida ofreciéndote en hostels o a través de páginas como https://www.helpx.net/ https://www.workaway.info/ o https://www.worldpackers.com/es
También podés preguntar en https://www.picknz.co.nz/ qué permisos hay disponibles si no tenés la WHV o tramitar una visa de estudiante (inscribiéndote en algún curso de inglés) que te permite trabajar hasta 20hs por semana y full time durante vacaciones escolares.
¡Éxitos!
Finalmente conseguí una work holiday visa en la repesca!!! Muchas gracias por la información un abrazo
¡Qué bueno! Son uno de los pocos jaja.
¡Qué bueno! Sos uno de los pocos jaja.
¡Éxitos!
Navegando por la red me topé con este blog. Muy bueno chicos! Esta siendo cada vez mas difícil aplicar a la visa de NZ desde Argentina. Espero que a todos se nos pueda dar este año!.
Por donde andan viajando ahora?
Hicieron viajes en bici?
Un saludo!
Hola Emiliano!
Si, cada vez hay más gente que aplica lo que está complicando mucho el trámite.
Justamente estamos preparando el próximo viaje largo, que va a ser en bicicleta.
Abrazo y éxitos!
Hola, muy bueno si blog y motivante,. Con mi pololo estamos con la idea de postular a la WH, somos de Chile 🙂 quisiera saber qué tan factible es, además de trabajar y viajar, poder estudiar inglés u otro curso ?? Si alguien tiene alguna experiencia o consejo para hacernos un panorama de cómo sería, bienvenido sea 🙂
Saludos !!
hola chicos!! muchas gracias por la info.. me gustaria saber si pueden ayudarme con esto o contactarme con alguien que capaz pueda tener idea. Con mi pareja estamos pensando sacar la working holyday. el tiene pasaporte italiano por lo tanto ya la tiene asegurada, pero yo no ya que tengo pasaporte argentino y si bien es probable que la obtenga,puede que no.. existe alguna forma de que yo tambien pueda acceder a la misma en el caso de que a través de un papel mostremos nuestra unión (unión civil/unión convencional) ? gracias!
Hola Noelia. No, por más que estén casados la working holiday es individual. La única manera en la que sería posible es si él consiguiera un permiso de trabajo permanente.
Buenas, chicos! Me encantan sus entradas, a algunas las he leído varias veces ya! 😀
Me entró una gran duda gran… en varias páginas de Working Holiday dice que se puede pedir la visa para ir, siempre y cuando no se haya ido antes… Pero… eso significa que no se puede hacer la Working Holiday dos veces en el mismo país o es que si ya lo hiciste, por ejemplo en Australia, ya no podés hacer la Working Holiday en Nueva Zelanda? Gracias por anticipado!
Hola Charlie,
Países distintos, visas distintas. Una cosa es la Working Holiday de Nueva Zelanda, y otra es la de Australia. No podés aplicar dos veces para la Working Holiday del mismo país, pero sí de países diferentes.
Saludos.
Muchas gracias por toda esta información tan estimulante!
Estoy pensando en aplicar para la WH este año, ya me han resuelto varias dudas, pero quisiera saber si es necesario conseguir un automóvil para ir a trabajar a los campos? O generalmente hay transporte para los trabajadores?
Otra cosa…Al parecer el enlace para revisar el artículo: llegué a NZ, que hago ahora, está dañado , estaba muy interesada en leerlo! 🙁
Hola Diana,
Tener un auto es lo más conveniente para conseguir trabajo en Nueva Zelanda. De no tenerlo, algunos contratistas ponen transporte para los empleados o tendrás que arreglar para ir con alguien que lo tenga.
En este artículo no hay link a «Ya llegué a Nueva Zelanda, y ahora qué hago», y por lo que vemos funciona sin problemas. El link es este: https://marcandoelpolo.com/ya-llegue-a-nueva-zelanda-y-ahora-que-hago/
Éxitos!
Mil gracias amigos! me paso las 8 hs del laburo leyendo jaja
ABRAZO!!
Hola chicos muy buena info, estoy averiguando todo para ir y la verdad estoy entusiasmado por mil, soy de Argentina y mi gran duda es lo del ingles, me manejo bien solo que he leido que necesitas si o si rendir un examen y tener 2 años de una carrera universitaria , esto es asi realmente? porque también leí que no es requisito obligatorio, eso me tiene medio sin dormir porque me quiero ir si o si , muy bueno y divertido el blog.
Abrazo y muchas gracias por la ayuda genios!!!
Hola Javi,
Los requisitos a los que te referís son para la Working Holiday Australia ( https://marcandoelpolo.com/working-holiday-australia-argentina-chile-italia/ ), y no aplican para la de Nueva Zelanda. Si cumplís con los requisitos que comentamos en este post https://marcandoelpolo.com/working-holiday-nueva-zelanda-tu-primer-gran-paso/ entonces podés aplicar.
Éxitos!!
Hola yo soy la abuela de el que esta en new zeland y todo los miedos y problemas de que uds hablan le han pasado a el y el más duro lleva 2 meses ahi, nació aquí en EUA habla un ingles y español perfectos y no ha conseguido trabajo en nada y se le está acabando el dinero ,y creo que va a tener que regresar ,por favor no me pueden dar una mejor idea de lo que tendría que hacer .Gracias por todo sinceramente una abuela triste Dorita vivo en miami florida
Hola Dorita,
Nosotros no podemos hacer nada para conseguirle trabajo a su nieto. La realidad es que hay trabajo si no tiene problemas de ir a fábricas o recolección de frutas. Puede ser que pase un tiempo sin trabajo, pero si busca seguro va a encontrar, como la gran mayoría de los que va con una working holiday, y más hablando inglés perfecto. La mejor recomendación es que hable con otros viajeros que ya están trabajando para conseguir contactos y que se mueva mucho.
En este articulo damos páginas donde buscar trabajo y otras recomendaciones: https://marcandoelpolo.com/como-cuando-y-donde-encontrar-trabajo-en-nueva-zelanda/
Saludos.
Hola, es muy motivante leer este blog, gracias…
Desde hace muuuuuucho tiempo ando con la idea en la cabeza de presentarme para aplicar la visa y este año en octubre voy a intentar
Pero a esta altura el mayor miedo que tengo es no entrar en los cupos, ya que soy de Uruguay, y sólo dan 200.
Mi pregunta es: si me quedo afuera de los 200, que otras opciones tengo para ir? Para trabajar a cambio de un sueldo?
Hola Victoria, ¿cómo andás? Qué bueno que estás planeando viajar a Nueva Zelanda!
Sí, es difícil conseguir cupo pero imposible.
En esta web están todas las opciones de visados así podés chusmear a cuál podés aplicar según los requisitos: https://www.immigration.govt.nz/new-zealand-visas
Saludos y muchos éxitos!!!
me gustaria saber si con el pasaporte italiano se puede extender un año mas porque en wikipedia anuncia:
«Citizens of Canada, Czech Republic, Italy, the Netherlands, South Korea, Sweden, the United Kingdom and the United States can work in New Zealand for 23 months and 24 months on a working holiday visa; citizens of other countries can work up to 12 months.»
pero no pude encontrar un blog que aclare mejor la informacion. gracias !
Hola Matías, ¿cómo estás?
No sabría decirte ya que fuimos con el argentino, pero podés consultar con el Consulado de Nueva Zelanda en Buenos Aires que seguro te saben decir.
¡Saludos!
Hola ! como va? claramente se me fue imposible aplicar para la visa de working holiday. Pero quede con muchas ganas de irme para allá para trabajar un poc y dsp recorrer.
Nose bien cto tiempo si tres o seis meses… Pero en el caso que sean sol 3 se puede ir si visa? debo sacar la visa turista?
otro tema, lo de work permit es muy complicado que alguien te contrate? sin tener visa de trabajo’
y por tercero que seria bien lo de wwoof???
Hola Luciana, ¿cómo andás? No sos la única que no pudo sacar la visa, pero no te rindas. Si sos argentina, podés ir a Nueva Zelanda como turista durante 90 dias sin visa. No podés trabajar, en ese caso tendrías que sacar un work permit. No sabría decirte cómo está la situación actualmente ya que no estamos allá, pero generalmente se consigue.
En este posteo podés leer sobre wwoof y otras alternativas para trabajar a cambio de alojamiento: https://marcandoelpolo.com/como-viajar-por-el-mundo-sin-pagar-alojamiento/
¡Muchos éxitos!
hola chicos!! quiero ir a NZ haciendo woraway, en la pagina de inmigracion dice que debo sacar visa de trabajo (supuestamente porque el intercambio incluye horas de trabajo aunque no se pague con dinero). Sin embargo, lei en un blog de viajeros que no es necesario y que a nadie le piden la visa para hacer wwooff o workaway. Quisiera saber que opinan uds al respecto.
Ya tengo los pasajes para agosto!! y no se si jugarme a sacar la visa de trabajo (que entiendo que no las dan con facilidad) o ir como turista directamente (muy argento no?? jaja)
Espero sus comentarios!! Gracias!!!
Hola Agus… conocimos viajeros haciendo wwoof y workaway solamente con visa de turista y no tuvieron ningún problema, pero si de inmigración dicen que necesitás visa de trabajo, es la palabra oficial. Lo que podés hacer es llamar a la embajada a ver qué te dicen. De todas maneras, si ya tenés el pasaje vas a ir igual, y una vez allá decidís qué te parece hacer.
Saludos!!!
Muchachos son dos grosos, no saben lo que me están ayudando. Muchas gracias!
Qué bueno que te resulta útil la info. Abrazo grande y muchos éxitos!
Hola que tal. Estoy pensando en irme, acabo de adentrarme a este nuevo mundo, con muchas dudas y miedos, pero tambien con mucho entusiasmo. Quisiera irme, trabajar, recorrer, aprender y cambiar la rutina agobiante de BS. AS. Aun no investigue mucho, pero me gustaria ma aconsejen por donde deberia empezar para planificar el viaje, mi ingles es basico pero le pongo muchas ganas y amor, jaja, y creo que la ciudadania italiana quiza me ayude en algo.
En lo demas que lei, relacionarse, los gastos y salir a poner la cara para buscar trabajo, creo que no tendria mucho problema, soy muy sociable y ahorrativa.
En fin, si pudieran orientarme por donde empezar estaria genial.
Muchas gracias!!!
Hola Magalí, cómo estás??
Para empezar a planificar el viaje te recomendamos que leas https://marcandoelpolo.com/como-organizar-un-viaje-muy-largo-incluye-charla-online/
https://marcandoelpolo.com/como-preparar-la-mochila-para-un-viaje-largo/
Y también nuestro libro «Un Viaje Interior» te vendrá muy bien: https://marcandoelpolo.com/como-conseguir-un-viaje-interior/
Un saludo grande!!!
Toy pensando en irme a nz porque la rutina me tiene saturado, mi mayor temor es el alojamiento porque compartir vivienda con desconocidos no es lo.mio, soy incapaz de hacer amigos. Es factible tener al.menos una habitación propia y hacer la tuya en solitario? Si llego a hacer algun amigo bienvenido sea, pero conociéndome lo más probable es que esté solo todo el viaje.
Hola Sebastián, ¿cómo estás? Sí, es posible alquilar una habitación para vos solo, por lo general se comparte la cocina, el comedor y el baño. Igualmente los viajes te cambian, y quizás te encuentres con otra versión de vos mismo que no sabías que existía.
¡Muchísimos éxitos!
Hola mi gente! que buena info! me alegro de encontrar tantos comentarios tan productivos! bien ahí, Che tengo una duda, aunque leí los comentarios, y es la siguiente: 1) Cuando aplico la visa, supongamos el 20 de septiembre de 2016. En ese momento no necesito tener la cuenta ocn los 4000 NZ?. 2)que es lo necesario y fundamental en ese momento? Solamente los 200 NZ y demás información sobre nuestros datos personales? Por favor necesito ayuda con eso. ahhh 3) algunos amigos uqe intentaron obtener la visa estos dos ultimos años me contaron que no puedieron, y se enteraron que es mas facil sacar la visa desde NZ. Mi pregunta es si el tramite de visa es personal o alguien que esté allá puede sacar mi visa? Gracias por su tiempo. Abrazo enorme. Sergio de Argentina querida!!!
Hola Sergio, ¿cómo estás? Vamos por partes:
1) La plata la tenés que tener al momento de ingresar al país, lo mismo para el seguro de viaje o pasaje de salida.
2) El pasaporte, datos personales y tarjeta de crédito.
3) Sí, hay demasiada demanda y no todos pueden conseguir la visa. No sabría decirte cómo es el trámite en NZ ya que no fue nuestro caso, espero que algún lector te pueda ayudar.
¡Muchos éxitos!
Hola como va! yo quisiera saber que tan obligatorio y que tan estrictos son con eso de llevar NZD 4200 (mínimo, según otras paginas), porque me parecen un barbaridad, una cantidad de plata imposible de juntar. ¿Que posibilidades hay de ir con bastante menos de eso (no se, un poco mas de 1000 dolares) y que me no me dejen entrar? mas teniendo en cuenta que uno iria con la visa WH. Tengo un amigo que fue con visa WH y lo dejaron pasar con 700 dolares en 2014. Puedo cumplir con todos los requisitos, solamente me hace mucho ruido eso. El seguro medico también es obligatorio? no hay manera de contratar un seguro una vez estando allá? igual mi principal preocupación seria esa cantidad de dolares que hay que demostrar. Podría llevar un recibo de una cuenta bancaria de un familiar con mas o menos la cantidad estipulada? saludos!
Hola Octa, ¿cómo estás?
Nosotros no contábamos con esa plata, y nos nos la pidieron. Dicho esto, el requisito está, así que uno tiene que ir sabiendo el riesgo.
Según tenemos entendido, podés demostrarlo con la cuenta de un familiar y una carta de él diciendo que te autoriza a usar esos fondos (la hacés vos en word sin problema). Lo mismo pasa con el seguro, no nos lo pidieron pero es un requisito que hay que cumplir antes de ir para allá.
¡Muchos éxitos!
Hola! Ame el blog! Gracias por contar sus experiencias. Leí en un comentario que no fue su caso pero pregunto por si aunque sea saben algo de segunda mano.
Queremos aplicar para la WH Visa con mi novio y nos preguntábamos si podríamos trabajar en el campo, pero con animales. Así sea de peón.
Cuestión que mire de punta a punta todas las páginas que ofrecían trabajo allá y ninguna ofrece trabajos con animales. Lo que me lleva a preguntarme: y ahora? Como hago para conseguirlo?
Sabrán de la experiencia de alguien más? Como hizo? Si tenes que ir a aplaudir en las tranqueras cuando llegas o se puede conseguir algo desde Argentina? Si hay alguna página más para averiguar… Algo? Irme sin tener trabajo asegurado me asusta bastante. Desde ya agradezco la respuesta!
Hola Laura, cómo estás?
Trabajo con animales hay bastante en los tambos, si a ese tipo te referís. Conocemos gente que lo ha hecho; a muchos les resultó duro, otros lo odiaron por el trato a los animales, y a otros les gustó, depende de cada uno. El no ir con trabajo no debería preocuparte, porque para este tipo de empleos es lo normal. Son muy pocos los que van con working holiday ya con un trabajo arreglado, ya que los empleadores tienen muchas opciones más a mano para elegir que alguien que ni siquiera está en el país y todavía no tiene los trámites hechos para empezar a trabajar.
Una vez en NZ vas a llegar a los trabajos por recomendaciones de otra gente, carteleras en los hostels y también chequeando los grupos de facebook. No te preocupes que estando allá lo verás más claro.
Buen viaje!
Hola, gracias por la información, una consulta: hay que tener dinero en el banco para demostrar que vamos a volver a nuestro país de origen? Gracias
Hola Aarón! De nada!
Sí, piden eso como uno de los requisitos. Podés verlo en este post: https://marcandoelpolo.com/working-holiday-nueva-zelanda-tu-primer-gran-paso/
Saludos y muchos éxitos!
Buenísimo Blog, soy de Chile tengo 27 años y estoy interesado en viajar a NZ para el 2017 a vivir la experiencia.. es verdad que se sienten dichos temores, pero el riesgo es parte de la aventura. Alguien que cuente su experiencia en cuanto a dinero que hay que llevar para sobrevivir las primeras semanas, sueldos, arriendos, comida y cuanto tardó en encontrar trabajo y si se pueden ahorrar algunas lucas al volver.
Saludos y muchas gracias!!
Hola Roberto, ¿cómo andás? Nosotros fuimos con USD 2000 cada uno, y nos alcanzó (y sobró) para mantenernos hasta buscar trabajo. Si trabajás mucho podés ahorrar para hacer un viaje o volverte con ahorros a Chile.
Muchos éxitos!
Hola, muchas gracias por su ayuda, estuve leyendos varios de sus blogs y me estan siendo de muy buena ayuda, aunque tengo algunas dudas como: ¿Hay posibilidades de conseguir un trabajo que no sea en el campo o en bares, o es muy poco probable y terminas casi siempre en esos rubros? ¿Es facil conseguir internet? Porque cuando llegas a NZ, una de las mejores formas de moverte o conseguri trabajo es por medio de internet, pero quiero saber si necesitaria pagarme un hotel al menos los primeros dias para porder obtener internet y asi hacer todos los tramites necesarios. Y por ultimo, si es seguro vivir en casas compartidas. Mi miedo es llevar pertenencias de valor (ejemplo una pc o dinero en efectivo) y cuando llegue a la casa ya no tenga nada. Gracias por la ayudaa!!
Hola Ignacio!! Nos alegra que leyendo blogs te vayas sacando dudas!
Dependiendo de tus estudios, hay chances de encontrar trabajo en otros rubros, pero por lo general con la Working Holiday conseguís en el campo, fábricas, restaurantes y hoteles.
Internet es un tema aparte jaja. Nosotros fuimos en el 2009, así que habrá cambiado un poco (quiero suponer!) pero por lo general nos conectábamos en la biblioteca o algún bar. Las casas compartidas suelen tener wifi también. No hace falta pagarte un hotel, buscá algún hostel que tenga wifi, o también una habitación por airbnb.
La seguridad en las casas compartidas depende, pero por lo general tenés la llave de tu habitación que la cerrás cuando no estás.
Muchos éxitos!!!
Hola, muchas gracias por el blogg y toda la info, son muy amables.
Mi nombre es Alvaro, soy chileno y pretendo viajar en julio a NZ a estudiar ingles hasta Octubre y asi aplicar para la WH visa. saben alguna recomendación de instituto o universidad donde también se pueda trabajar con la visa de estudiante?
Saludos
Hola Alvaro! Cómo andás? Nos alegra que te guste el blog 🙂
No sabríamos decirte sobre institutos ya que no fue nuestro caso, pero hay varios grupos en Facebook a los que te podés unir y así encontrar lo que buscás. «Chilenos en Nueva Zelanda» es uno de ellos.
Según tenemos entendido, podés trabajar en cualquier lado, no hace falta que sea en el instituto, siempre y cuando no pases del límite semanal que te permiten como estudiante.
Muchos éxitos!
Muchachos buen dia , espero q se encuentren bien , su blog creo q es el mas completo q he visto con respecto a viajes de backpackers.
Queria hacerles una consulta estaba pensando viajar a NZ con la visa Working Holiday(soy de Peru) mi pregunta es si es posible trabajar en las granjas lecheras en este pais , la verdad que no se nada de este oficio, pero me han dicho que el pago es regular y se ahorra en lo que es alimentacion y alojamiento ya que el empleador te lo da.
Me confirman si es cierto esto, me ayudan aventureros marcopolicosss
Hola Jeff! Muchas gracias, nos alegra que el blog te sea útil!
Sí, es posible trabajar en los tambos y hay muchos backpackers que lo hacen, pero no fue nuestro caso así que no te podemos dar info de primera mano.
Pero que los hay, los hay.
Saludos!
Hola chicos que tal? Viaje a Nueva Zelanda con la working visa y quiero volver me encantaría vivir ahí saben qué posibilidades tengo?. gracias chicos
Hola Penny! Depende de tus estudios. Si tu profesión es alguna de las que NZ necesita, podés aplicar a la «skilled visa». En la web de migraciones están todas las opciones: https://immigration.govt.nz/
Muchos éxitos!
Gracias chicos! tiene mucha info, son dos crack! un abrazo grande!
Hola chicos. El blog esta genial!
Yo arranco mi experiencia en abril de este año y tengo una duda, como suelen hacer con el seguro medio, al no saber por cuanto tiempo van, es obligatorio? alguna recomendacion? tengo pasaporte italiano. Agradezco info
Saludos
Hola Nico! Qué bueno que estás por empezar tu viaje! Acá te paso lo que escribimos sobre el seguro: https://marcandoelpolo.com/seguro-de-viaje-mitos-y-verdades/
Buen viaje!
Hola no llegue a sacar la visa work and holiday, tenia pensado tocar en el subte la guitarra, esta permitido?. ´por otro lado, puedo aplicar a las seis semanas de trabajo con la visa turista verdad?, lei que la de turista es por 3 meses nomas, quisiera laburar los subtes y tener la opcion del campo, queria mecharlo con australia que lei que tiene moneda fuerte, que me recomiendan hacer?, cuanto permanecer en cada lugar, siendo solo turista que opciones tengo de generar plata , sea laburando en subte o campo. otra mas, cuanto es el promedio que puedo sacar por mes en el campo?, me contrataran si no tengo la visa de trabajo? gracias chicos
Hola Nicolás! Cómo andás?
No sos el único que se quedó sin working holiday, así que a no bajar los brazos! No hay subtes en NZ, perdón por pincharte el globo. Tocar en la calle no está permitido si no tenés una carta de aprobación de la municipalidad, pero como no fue nuestro caso no sabemos cómo se consigue.
No recomendamos trabajar en negro, hay algunas otras opciones de permisos de trabajo, en esta página está la info: https://www.picknz.co.nz/ Otra opción es sacar la visa de estudiante.
En el campo depende de dónde trabajes y cuántas horas, es MUY relativo, pero aprox NZD 350 – 400 por semana.
Muchos éxitos!
hola muy bueno su blog, tengo una consulta principal y lo que mas me frena, se puede trabajar 1 año en nueva zelanda pero despues que?… que quiero decir con esto, me gustaria recorrer el mundo, se que Asia esta cerca y con lo que ahorre ahi tal vez pueda recorrer varios paises de Asia porque son baratos, pero a la larga el dinero se ira yendo y lk que quiero saber es: trabajando en hostels, o campo o lo que sea que consiga que no seguramente no son sueldos altos, me va alcanzar para por ejemplo volar a filipinas, o japon o despues a europa? lugares que no se puede ir haciendo dedo o en micro? Ademas de comer y hospedaje, me alcanza con esos sueldos?? si por ejemplo busco en asia o en otro lugar trabajo para seguir viajando voy a poder o solo voy a poder recorrer los paises limitrofes y cercanos? desde ya muchas gracias por su respuesta!
Hola Sebastian! Cómo estás? Se puede ahorrar en NZ trabajando en el campo o en restaurantes para después viajar por Asia durante varios meses.
En cuanto a cómo mantenerse viajando, hicimos este posteo que seguramente te sirve de ayuda: https://marcandoelpolo.com/como-mantenerse-viajando-y-seguir-dando-la-vuelta-al-mundo/
Muchos éxitos!
Muy buen áporte muchas gracias ya quiero irme a vivir en el campo
Excelente el articulo chicos!! Muchas gracias por compartir estas cosas y animar a mas gente a que salga de la covacha y conozca el mundo! Tengo una pregunta, trabajo en sistemas y tal vez cuando vaya este algo asi como un mes sin tocar una computadora, pero la quiero llevar para buscar trabajo o tal vez trabajar con la compu si consigo algo. Habrá algún lugar seguro donde la pueda dejar un tiempo asi no la cargo mientras este viajando?? Muchas gracias!
Hola Matías! Cómo andás? Nos alegra mucho que te guste la info que subimos.
En cuanto a la compu, te va a convenir dejarla en la casa de alguien que conozcas cuando estés allá, o en algún locker de un hostel. Nosotros cuando nos fuimos por primera vez al Sudeste no la llevamos y dejamos la compu, ropa que no necesitábamos, y el auto, en la casa donde habíamos estado viviendo durante unos meses.
Muchos éxitos!
Todo bien, con mucha ansiedad y prácticamente todos los miedos que mencionaste en el artículo jaja. Hace años que quiero hacer un viaje así, pero nunca me animé a despegarme de todo acá… aunque ya estoy mas cerca! Gracias por el consejo! Un abrazo!
Estimados, muy buena página!
Les quería hacer una consulta, soy Chileno y estoy con visa de turista en NZ, tengo una oferta de trabajo en el picking de kiwis. Que es eso del Work Permit?? Que tengo que llenar y llevar a inmigración para aplicar a eso?? Muchas gracias!
Hola Diego! Podés acercarte a la oficina de Pick NZ del lugar donde estés para que te informen sobre los requisitos y los work permits que están disponibles. No sabemos dónde estás, pero en Te Puke hay una sobre la calle principal, sino en la página podés consultar las direcciones: https://www.picknz.co.nz/
Muchos éxitos!
Ando pensando mucho por que me voy con una deuda desde mi pais de 8000 dolares…
HOLA A TODOSS!! ME LLAMO ROSARIO, Y ME VOY A NZ EN MARZO 2015, ESTOY MUY ASUSTADA, PORQUE ME VOY CON UN NIVELL MUYYYYY BAJO, O SEA NO HABLO CASI NADA INGLES, VOY CON 2 AMIGAS MAS (QUE SI SABEN) SE ME COMPLICARA MUCHO CON EL INGLES?? TENGO MUCHO MIEDO!
Hello Rosario, jau ar iu?
La visa ya la tenés, así que vas a ir igual. Con el miedo no vas a lograr nada, así que TE ME PONÉS A ESTUDIAR, ENTENDISTE????!
Esperá que tomo aire y te respondo más tranquilo…. Rosarito, en vez de lamentarte mejor ponete a practicar desde ahora de la manera que puedas, como dijimos en el posteo. Tenés la ventaja de que vas con dos amigas, así que se pueden ayudar entre ustedes, seguro alguna de ellas habla un poco más. Pero tampoco seas dependiente de alguien porque no vas a poder hacer nada sola. Ante la necesidad todos aprendemos. Vas a ver cómo mejorás.
Tranquila, que lo peor que te puede pasar es que en inmigración te denieguen la entrada y te manden de vuelta, pero nada más. Chiste, chiste… andá tranquila que todo va a estar bien!
Saludos!!!
Hola muy buena info, queria hacer una preguntar, lei por ahi que los cupos para italianos son ilimitados, soy argentino pero descendiente de italianos quisiera sacar pasaporte italiano asi me aseguro de poder ir de viaje a nueva zelabda, ya que segun tengo entendido las personas con pasaporte Italiano tienen cupos ilimitados , mientras que solo dan 1000 cupos a las personas con pasaporte Argentino, mi pregunta es que se necesita para adquirir un pasaporte Italiano, es necesario hacerse doble cuidadania primero?, se puede tramitar todo desde Argentina?, deseo mucho viajar y no quiero arriesgarme a quedar afuera ya que solo puede ir 1000 personas de argentina, por eso pense en esta opcion, pero quisiera que me brinden un poco de info porque estoy algo perdido, saludos
Hola Alejandro, tendrìas que consultar en el Consulado de Italia en Buenos Aires. El tema es que si no tenès la ciudadanía, no podés sacar el pasaporte. Y el trámite es bastante lento, pero no podemos informarte sobre los requisitos ya que nosotros los tenemos desde que nacimos y no tuvimos que hacerlo.
Abrazo!!
Hola chicos! gracias por todo lo que publican! contagian mucha energía y ganas de luchar por los sueños. Les cuento que soy profesora de Inglés y siempre tuve el sueño de viajar a NZ. Quiero aplicar en Septiembre de 2014 y estoy en la etapa de lidiar con los miedos, así que me sirve muchísimo enriquecerme con todo lo que cuentan, muchas gracias, no dejen de hacerlo!!!! Paso a hacerles unas preguntitas: 1- En cuanto al tema «dinero», cuanto creen que es aconsejable llevar en USD para los primeros días(teniendo en cuenta los gastos iniciales, papelerío, etc y el tiempo hasta conseguir trabajo)? Al tener la cuenta en NZ, es aconsejable depositar ese dinero que llevamos o no? 2- Al llegar, ¿Dónde es más aconsejable hacer el cambio de dinero? (supongo que no debe ser muy ventajoso hacerlo en el aeropuerto) 3- Es aconsejable llevar la tarjeta de crédito que se tiene en Argentina (siendo VISA internacional)? En ese caso, se debe pensar entonces en dejar a alguien a cargo del pago de resúmenes -???- Gracias de nuevo!
Hola Diana!! Muchas gracias por la buena onda y nos alegra que te sirva la info. En cuanto a tus dudas:
1- Para entrar a NZ te piden como requisito un monto mínimo de plata. Eso es la teoría. A nosotros no nos pidieron nada cuando entramos ni conocemos a nadie que se lo hayan pedido, pero el requisito está. Podés ver todos los requisitos en el posteo https://marcandoelpolo.com/2012/09/17/working-holiday-nueva-zelanda-tu-primer-gran-paso/
Al abrir tu cuenta en NZ, depositás toda la plata ahí y te manejas con la tarjeta de débito (bueno, algo de efectivo siempre a mano, pero en casi todos lados aceptan tarjeta)
2- En el aeropuerto casi nunca conviene, pero en el centro de Auckland hay muchas casas de cambio, simplemente buscá la que tenga el mejor cambio porque a veces varían.
3- Nosotros no llevamos tarjeta, y no te conviene porque como decís, tendrías que dejar alguien a cargo. Mejor usar lo que ganes trabajando en NZ.
Saludos!!
Que hermoso todo lo que escriben chicos! Tan motivante! Yo tengo ganas de irme…pero sola (no tengo con quien) y eso es lo que mas me da miedo…pero leyéndolos acá me dan animo y fuerza para emprender este sueño….GRACIAS!
Ánimo Marie!!! Allá hay mucha gente en tu misma situación, nunca vas a estar sola!!
Hola, un camarada mio me ha convencido de iniciar esta enorme aventura!!! Definitivamente me hizo cambiar mi plan de ir a mochilear y pasearme por USA a irme a Nueva Zelanda… Sin embargo tengo unas dudas que espero puedan resolverme ustedes:
1.- si no llego a juntar todo el capital que me piden par «costear» el viaje, me negaran la visa? Es decir si estan pidiendo nz $4000 y no llego a esa cantidad me la niegan? (Digamos que llego a $2800 al dia de aplicar para la visa pero juntaria la cantidad 3 o 4 meses despues)
2.- mi camarada lleva mas del año estando haya, como podria ser posible eso? (No he tenido la suerte de hablar con el desde que me dijo sobre esta oportunidad)
3.- lei en otro blog que el maximo de trabajar es de 6 meses, es cierto eso? Osea tendria que llevar plata asi como ahorrar alla para subsistir los otros 6 meses restantes? O puedo seguir trabajando hasta el dia que deje Nz?
4.- puedo aplicar para otra visa en otro pais (japo por ejemplo) desde NZ para que cuando concluya mi visado vaya desde NZ a mi nuevo destino?
5.- tienen alguna recomendacion sobre donde y como vivir durante la estadia?
En fin, es un poco temprano pero ya me estoy preparando para aplicar sin errores en marzo… Espero puedan solventar mis dudas…
Saludos Mexico
Oh y la ultima pregunta… Es posible salir de NZ durante el visado? Digamos de vacaciones o un fin de semana (a otro pais)
Sí, podés entrar y salir las veces que quieras siempre y cuando tu visa sea válida.
Hola Akira, qué bueno que te vayas para NZ. Hay varias preguntas que fueron respondidas en los otros posteos de la serie, igualmente te las respondemos por acá:
1- El dinero que te piden tenés que tenerlo al momento de entrar al país, no hace falta tenerlos para aplicar.
2- ¿Qué mejor que la información de primera mano? Él te va a saber responder sobre su caso, nosotros sólo podemos «adivinar». Puede haber sacado una sponsored visa, haber extendido su working holiday, sacado un work permit, o una visa de turista.
3- Antes había un máximo de 6 meses de traajo con cada empleador. Ahora, según tenemos entendido, no hay tiempo límite para cada empleador. Tanto antes como ahora, igualmente, podés trabajar todos los días de tu visa si así lo deseas.
4- Claro, casi siempre es posible, pero depende del país al que quieras aplicar. Tenés que ver los requisitos del país donde quieras ir.
5- Depende del tipo de trabajo. Todo NZ es hermoso. Te paso el posteo con las temporadas https://marcandoelpolo.com/2012/09/21/como-cuando-y-donde-encontrar-trabajo-en-nueva-zelanda/
Saludos!
gente disculpen el comentario, necestio saber que fechas tienen este año para sacar la visa y cuales son los requisitos exactos? estoy ahorrando dinero a lo loco y sinceramente me siento con una fe barbara de que la voy a conseguir a pesar que haya mil vacantes nada mas, sinceramente gracias por los comentarios me hicieron re bien. saludos
Hola Matías, la respuesta a todo lo que estás preguntando está en el posteo que presenta a la Working Holiday https://marcandoelpolo.com/2012/09/17/working-holiday-nueva-zelanda-tu-primer-gran-paso/
Tremenda nota que han armado, mis sinceras felicitaciones, se nota el cariño puesto y las ganas de ayudar!
Yo soy de Chile, tengo 19 años, y me gustaría mucho ir a trabajar a Nueva Zelanda.Tengo un nivel de inglés muy alto ya que me crié hablando el idioma, sin embargo, debido a la universidad solo puedo ir por tres meses (diciembre, enero y febrero). A pesar de que el mayor incentivo para ir es la experiencia y no el dinero, como iría por poco tiempo hay algunas cosas que me preocupan: sería posible trabajar dos meses y ahorrar para viajar el tercero? Se ve suficiente gente de mi edad como para hacer grupo? Qué tal importante es la experiencia laboral?
Muchas gracias desde ya!
Hola Sergio!! En Nueva Zelanda está lleno de latinos, así que no vas a tener problema para socializar. Es posible trabajar dos meses y después viajar el tercero, pero tené en cuenta que vas a tardar unos días en encontrar trabajo y hacer el papelerío cuando llegás, entonces esos no entrarían ni en uno ni en el otro.
Más que la experiencia, es importante que hables bien inglés y te sepas desenvolver. Si vas a trabajar dos meses, va a ser un trabajo muy temporal, nada demasiado formal, así que no importa mucho la experiencia.
Saludos y buenas rutas!!!
Chicos que buen Blog!!! Felicitaciones!!! Una consulta, si llegara a conseguir la Visa en Septiembre de 2013… Tiene vencimiento?? O se puede viajar en Enero del 2014?? Gracias!!!
Bárbara, cuando te dan la Working Holiday tenés un año para entrar a NZ. Una vez que entraste al país esa visa empieza a correr y tiene un año de validez. Si las sacás en Septiembre podés viajar en Enero del 2014 sin problemas.
Éxitos!
Muchas gracias!!! es justo la respuesta que necesitaba. Su energía a través de las palabras contagia muchísimo, me imagino lo que deben contagiar en persona. Les deseo el mejor de los éxitos en todo lo que hagan. Un gran abrazo.
Hola Gente!!
Antes que nada les quiero reconocer la buena onda y disposición que tienen con cada uno que hace preg.
La verdad que lo que mas me interesa es ir a trabajar para poder viajar y recorrer nz y algunos países de los alrededores.
Tengo planeado irme con un amigo, así que supongo que se nos va a ser mas fácil. La idea seria sacar la visa por un año. Ambos tenemos cuidadania europea, entiendo que tenemos una ventaja para conseguirla. Nos iríamos entre enero y marzo del 2014.
Tengo un trabajo estable y bien pago en una oficina administrativa. Mi único miedo es que dejaría todo, me quedaría sin nada para la vuelta, y me iría a conocer que es mi gran sueño.
Vale la pena hacer este viaje? todos a los que le preg. me dicen que si, pero creo que el miedo acá es donde me pone en una situación de duda y no me deja decidirme un 100% (tengo un cagaso barbaro hablando mal y pronto jajaj).
Espero sus consejo o comentarios.
saludos.
Hola Ezequiel! De nada! Con respecto a la ciudadanía europea, depende de cual. La italiana sería la ideal porque tiene cupos ilimitados, no todas tienen los mismos requisitos.
El mejor consejo que te podamos dar es que dejes los miedos de lado YA! Si tu gran sueño es ir a recorrer… ¿qué esperas?
Un trabajo estable y bien pago te da dinero, pero no te las riquezas que vas a conseguir viajando. O acaso te parece tentadora la idea de pasar toda tu vida detrás de una computadora, con un buen sueldo, pero haciendo algo que no te motiva màs allá del dinero? Si tu trabajo te apasiona más que viajar, entonces si vale la pena quedarte.
La vida es una sola y es más corta de lo que pensamos… vos sos el único que puede controlar tus actos. Queda en vos hacer de tu vida una aventura o que la vida te consuma.
Esperamos que nos mandes tu foto con la mochila puesta a punto de partir!!!!!!!!!!!
Buenas rutas!
Hola Muchachos, los felicito por el blog, Mi hijo está pensando en encarar para hacer el viaje, por supuesto como padre estoy nervioso, mi hijo ya ha viajado, sabe ingles, vivió en México, Panamá, ecuador y Puerto Rico, siempre con Papi y Mami, ahora tiene trabajo en Uruguay, es mecánico, y técnico automotriz licenciado en EEUU (Toyota y Honda). Trabaja en Honda en Uruguay, la paga no es mucha, y las expectativas de crecimiento en Uruguay tampoco, es cierto, pero es mas o menos seguro.
LA PREGUNTA. 1
Él no tiene un peso, y hay PAQUETES que ofrecen empresas como BEST WAY Viajes y Turismo.
https://www.bestway.com.uy/site/tour/index.php?z=0&f=16
Alguien lo hizo por ese lado?.. les han financiado todo para el arranque?-..
LA PREGUNTA 2, Veo muchas experiencias con trabajos relacionados al Campo y bartenders.. siempre es así o también se pueden conseguir trabajos mejor remunerados como en Talleres, informática etc?..
GRACIAS Y ADELANTE
Hola Miguel, quedate tranquilo. Nueva Zelanda es un país hermoso y con muchas posibilidades, así que tu hijo va a encontrar su camino. Los paquetes de las agencias no los recomendamos, ya que se puede hacer todo por cuenta propia. Por lo que tenemos entendido, no te financian el viaje sino que te «ayudan» a buscar trabajo, pero no es necesario. Con ganas se puede hacer todo sin intermediarios.
Los trabajos dependen de las ganas con las que se lo busque, la experiencia y el nivel de inglés. Hay trabajo de todo tipo, pero muchos puestos fijos no toman a gente con la Working Holiday visa ya que están de paso por el país, pero también conocemos casos de chicos que entraron con esa visa, consiguieron un trabajo fijo y la empresa les hizo de sponsor para la visa. Lo que sí, muchas veces el sueldo es el mismo, ya que está regulado por un sueldo mínimo por hora, y la mayoría de los trabajos pagan eso al empezar, que igualmente rinde… alcanza para vivir y ahorrar.
Esperamos haber respondido tus dudas,
Saludos!!
Mil gracias!! es de gran ayuda.!!
Bueno, en realidad no se si él lo va a tomar como un año en verdad, de Experiencia y novedad y volverse.. o quien sabe!! ja ja eso ya es otra historia.
Muchas gracias de nuevo.
Hola mi pregunta es muy puntual, puede uno irse con el «travel and work» y pasado los 12 meses renovar hasta poder conseguir un visado de residente permanente??
Hola Martín, la Working Holiday Visa se puede extender 3 meses. Si te querés quedar más tiempo tenés que sacar un work permit o conseguir un sponsor.
Saludos!
hola, quería saber si se puede postular al woeking holiday desde new Zelanda mismo????; y mi otra duda es si te aprueban la visa, esta comienza a partir de que llegas a new Zelanda o cuando te la aprueban ???
saludos
Hola Alessandra, cuando nosotros estuvimos ahí en el 2009 se podía aplicar en la oficina en Hamilton https://www.immigration.govt.nz/branch/HamiltonBranchHome/ContactDetails/ pero no sabemos cómo es ahora. Si estás fuera de NZ y te la aprueban, tenés 12 meses para ingresar al país, y desde que entrás empieza a correr el año.
Saludos!
Hola, quería saber si se puede encontrar trabajo en nueva zelanda sin irte con la visa??
Hola Iván, trabajo hay, pero te va a costar más encontrarlo. SI querés trabajar legalmente, vas a tener que aplicar para una Sponsored Visa, y el empleador te tiene que ayudar a tramitar los papeles.
Saludos!
Hola! buenísima la entrada.
Probaron a conseguir trabajo en la playa? El sueño de pibeeeee, saludos!
Hola Pamela! Trabajamos en la playa en Whitianga, en la isla Norte. No exactamente en un puestito vendiendo licuados como todos se imaginan, sino que conseguimos en un restaurante y en una procesadora de mejillones. Con ganas, todo se puede lograr. Buen viaje!
Hola! Quería hacerles una consulta. Tengo la working holidays hasta octubre!!! Y creo que no voy a llegar a recibirme en mi carrera sino hasta diciembre. Soy Argentino y estudio ingenieria en sistemas. Es posible prolongar el vencimiento de la visa? o conseguir trabajo con una visa de turista y que te prolonguen la estadia? E escuchado que no otorgan la working holiday si ya te la dieron y no la usaste. Ayudaaa! Je. Saludos, y felicitaciones por el blog, esta buenisimo.
Hola Hernán! Lamentablemente no se puede extender el año que te otorgan para entrar a Nueva Zelanda. Podés contactar a Inmigraciones en NZ para ver si podés cancelar la visa y aplicar de nuevo cuando abran. Si eso no se puede, ya no podrías aplicar otra vez porque ya te la dieron.
Con visa de turista legalmente no podés trabajar, no sé qué tipo de trabajo estás buscando. Si buscás en sistemas quizás podés conseguir un sponsor, pero todo depende tu nivel de inglés, experiencia y ganas de buscar trabajo.
Éxitos en tu carrera y ojalá puedas viajar a NZ!
Hola, gracias por responder! Trabajo de cualquier cosa, no especificamente de sistemas, aunque si es de eso mejor. Me han dicho que si bien la visa vence en octubre una vez que entro a NZ puedo volver a argentina y luego volver a entrar. Es decir que puedo ir de septiembre a marzo luego volver a argentina e ir de nuevo a NZ en abril. Pero ahora mi miedo es, en 4 o 5 meses ahorrare la plata suficiente con un sueldo básico para poder regresar a Argentina y volver a ir a NZ otra vez? Es decir, si no me equivoco, USD 4000 en 4 o 5 meses…
Correcto, desde que entrás al país tenés un año de visa. Lo que puedas ahorrar depende de cuánto trabajes, lo que tardes en conseguir el puesto, lo que gastes (obviamente que si salís todos los fines de semana y tomás vas a ahorrar menos), por eso depende de cada uno y de sus prioridades.
Tenés la posibilidad de rendir la materia en Julio? Porque es una lástima que gastes tanta plata y pierdas ese tiempo de visa, porque por más que salgas del país, el año de validez sigue corriendo.
Esperamos que se pueda acomodar todo, saludos!
Hola con visa de turista se puede sacar el ird, y abrir una cta en el banco sin problemas? antes me dijiste que si, pero cambio algo desde que estuvieron uds en NZ? voy con visa de turista, alto nivel de ingles oral y escrito, puedo trabajar en cualquier cosa, mi fuerte la cocina, pues he trabajdo en varios paises (usa, centro america, europa), mientras dejo aplicaciones en restaurantes, puedo trabajar en el campo con el ird, en todos los paises se consigue trabajo en negro. incluidos los del primer mundo.
espero su respuesta. muchas gracias.
Pablo.
Hola Pablo, como te dijimos antes, cuando nosotros fuimos (que es la información que sabemos, en primera persona, por haber estado ahí) se podía sacar el IRD y abrir la cuenta del banco, el BNZ por ejemplo.
En cuanto a buscar trabajo, hay que mandar y mandar hasta que algo sale.
Buen viaje!
Hola! Muchas gracias fue de gran ayuda el articulo te cuento que me voy en abril y me paso que me largo sola y tampoco tengo contactos de pega…pero espero poder conocer gente y que mi lenguaje de señas que tengo preparado mas mi precario ingles me ayude!
Hola! Nos alegramos que te hayamos ayudado a superar tus miedos. Todo va a estar bien, no te preocupes por no tener contactos, todo va a ir siguiendo su curso…
Buen viaje!
Hola que tal? alguien puede recomendarme algun seguro de viaje con quien contratar para hacer un work and travel en Nueva Zelanda? Gracias!!
Hola, una vez que llega suponte con pasaje de ida y vuelta por 15 dias como turista, puedo prolongar mi visa a los 90 dias alla, como hago y que requisitos piden, cuanto es el minimo que piden por dia de estadia en inmigracion dentro del pais?? o te solicita por los 90 dias por ejemplo que muestres $50 x dia- unos $4500
saludos
PABLO.
Hola Pablo, no sabemos tu nacionalidad. Es probable que no necesites visa para entrar como turista. Podés chequear la lista completa de países aquí https://glossary.immigration.govt.nz/visafreecountries.htm. Eso te permite estar 90 días en el país. Para la info completa con los requisitos en caso de necesitarla podés entrar a la página de inmigración https://www.immigration.govt.nz/migrant/stream/visit/
Buen viaje!
Muy bueno!muchas gracias por la info,ya q mi principal duda era lo relacionado al idioma, pero te exigen algun nivel de ingles?otra consulta…es muy dificil conseguir la visa?
Hola Ruth! Para sacar la visa no te exigen ningún nivel de inglés, obviamente que cuanto mejor sea, más fácil te resultará conseguir trabajo. La principal dificultad para conseguir la visa no se debe a los requisitos sino a los cupos que son limitados y se terminan muy rápido. No sabemos cuál es tu nacionalidad, pero podés encontrar la información que necesitás en el primer posteo de esta serie https://marcandoelpolo.com/2012/09/17/working-holiday-nueva-zelanda-tu-primer-gran-paso/. Saludos.
Buenas, mis felicitaciones por el Blog. Lo encontre hoy, y la verdad que no tiene desperdicio.
Yo tengo un gran miedo que no lo veo en estos públicados: Tengo pasajes para Marzo, Tengo seguro médico…Lo que no tengo porque no pude aplicar en octubre es la VISA…algo que me tranquilice??
Hola Facundo! Quedate tranquilo que no sos el único. Podés aplicar para un Variation of conditions https://www.picknz.co.nz/Seasonal%20Work/Information/Variation%20of%20Conditions que te permite trabajar 6 semanas en el campo, así mientras podés conocer algunos contractors y conseguir trabajo.
Otra opción es hacer woofing o work away, donde trabajas a cambio de alojamiento y comida y no necesitás visa de trabajo para eso. Te paso las páginas: https://www.wwoof.org/ y https://www.workaway.info/
Hola chicos, la verdad esta genial su blog, hay varios de viajes pero este es muy llevadero y entretenido de leer. Me estoy leyendo todos sus viajes, solo por gusto. Por mi parte, tengo muchas ganas de hacer esta Working Holiday, y despues viajar por asia tal como lo hicieron ustedes. Si tenia algun miedo me lo sacaron ustedes. Me quedan algunas inquietudes, relacionadas con el tema de la salud. Por ejemplo, ¿Que hacer si tenes un dolor de muelas insoportable? ¿Vas a caulquier dentista? ¿Cualquiera acepta el seguro medico que contrataste? ¿Los medicamentos son los mismos que aca (ej: buscapina, aspirina, etc.)?
Seguramente les escribire de nuevo si me surge alguna que otra inquietud, ya que quiero estar seguro porque voy a ir solo.
Sigan viajando y escribiendo! Saludos!
M
Facu, nos alegramos mucho con tus palabras. En cuanto a tus miedos que están aún sin resolver… los remedios más básicos los encontrás en todos los supermercados, y obviamente hay farmacias por todos lados. La droga es la misma, lo que cambia es el laboratorio. No te va a ser difícil darte cuenta.
En cuanto al médico, depende del seguro que contrates. Cuando necesites usar el servicio, tenés que llamar al número que te dan y ellos te van a derivar a algún hospital de acuerdo al lugar donde estés. Algunos seguros también tienen el sistema de reembolso, es decir, vos vas al hospital, pagás y después ellos te dan la plata, pero siempre tenés que consultarlo con ellos antes de ir.
No todos cubren todos los gastos de odontología. Por lo general te pagan una parte y el resto tenés que pagarlo vos, siempre dependiendo de lo que tengas.
Cuidate, querete y no comas muchos caramelos porque el dentista cuesta caro en todo el mundo!
Buen viaje, cualquier otra duda escribí!!!
Hola Chicos! Acabo de encontrar su blog… yo me fui a Nueva Zelanda en 2009, y es tal cual lo que dicen! Primero mi amiga me «abandono», me fui sola no me importo! (despues terminamos siendo 8 «workinholeros» en el vuelo)… y al tiempito de llegar y repartir cvs en bares, me fui a trabajar a la kiwi orchard! jeje y luego en un hotel.
Nunca en la vida pense que iba a trabajr asi, y aunque hay momentos en que uno dice «quien mier** me mando a hacer esto?!» (nadie, obvio, yo sola) ahora mirando hacia atras fue una experiencia unica! La mejor de mi vida podria decir, ese viaje por NZ….
Exitos para todos los que estan por ahcer este increible viaje !! 🙂 Good luck and enjoy!
Hola Lau, gracias por entusiasmar a varios lectores con tus palabras. Es un clásico repartir CVs en Auckland para después de unos días terminar en el campo jaja. Nosotros mas optimistas todavía apuntamos a Waiheke Island, donde fuimos a pedir trabajo sin siquiera un CV ni numero de tel… encima eramos cuatro pidiendo trabajo en un mismo restaurant… ahora lo pienso y digo «¿cómo pensamos que así ibamos a conseguir algo?» A los golpes se aprende… y mucho.
Jaja gracias Laura por darnos animos! Estoy pensando en ir, ya que, me quiero tomar un año sabatico en el estudio y mis padres me comentaron los viajes a NZ (los working holliday). Obviamente con muchas dudas (quedarme sin plata y estar solo, el problema con el idoma etc) me tope con este blog que me ayudo a sacarme muchas dudas, pero al leer tu comentario fue como FUA! jajaajaja eso me va a pasar a mi, decir lrpm quien me mando a venir jajaja, pero despues pensar en todo lo que vivi me da muchos animos de ir a vivir esa aventura jaja. muchas gracias por tu alentador comentario….
Estoy con ansioso mal!!! Buenisima la nota, es muy motivante. Espero que me salga la visa.
Saludos y gracias.
Gracias! Exitos con la visa, seguro que sale!
Hola quiero aplicar a la Working Holliday pero tengo 35 cumplidos ,saben si tengo posibilidades? este es mi miedo.
Hola Carlos! Ponete contento, podés aplicar para la visa ya que es hasta 35 inclusive (menos de 36). Miedo resuelto.
Exitos!
Buenisima la nota!! Muchisimas gracias por toda la info! por esas casualidades saben de alguien q aplico la visa desde nz! justo yo estoy ´por hacerlo pero no sabia bien que poner en la parte de cuando tiene pensado venir a nz! ese es mi miedo en este momento! jaja! pero de ahi lo otro es muy cierto! Graciaaas!!
Hola Flor! Por lo que sabemos, se puede hacer el trámite dentro de NZ. Tendrías que llamar al call centre de Immigration (las veces que tuvimos que llamar nos atendieron enseguida)
Para llamar desde Auckland: 09 914 4100
Fuera de Auckland: 0508 558 855
Sino podés probar en alguna oficina de Pick NZ https://www.picknz.co.nz/ ahí te van a saber decir seguro.
Gracias por compartir tu miedo!
Contános qué te dijeron así si alguien está en la misma que vos también se beneficia.
Besos!
Ya tengo visa!! 🙂 Ahi paso mi experiencia.. En la parte del domicilio hay q poner q estas aqui, despues te sale una pestaña adicional preguntando con que visa estas en nz y cuando vence! y ya no te aparece la opcion de cuando pensas venir a nz! De inmigracion me habian dicho q ponga la fecha en la q apliq! pero ni me aparecio eso! Gracias por todo! 🙂
Felicitaciones por la visa!! y gracias por compartir tu experiencia.
Éxitos en esta gran aventura!
Muy bueno! Metan algun artículo de sus experiencias en Australia, yo me estoy yendo 2 meses!
Saludos!
Hola Andres! Gracias! Asi que te venis para Australia? Qué bueno! Tenemos dos artículos por ahora…
No pises Australia sin saber… https://marcandoelpolo.com/2012/08/30/no-pises-australia-sin-saber/
Derby: el lejano Oeste australiano
https://marcandoelpolo.com/2012/09/12/derby-el-lejano-oeste-australiano/
Ya vendrán muchos más…
Buen viaje!
Sisi, me estoy yendo en noviembre, ya me los lei los 2 artículos pero estoy re manija, quiero mas! jaja
Saludos!
jajaja ya van a venir más para que sueltes la manija!
Gracias por la buena onda!
Saludos!
Ta bueno! Dense un poco de autobombo en grupos de Working Holiday, aca van algunos:
https://www.facebook.com/groups/282516771818064/
https://www.facebook.com/groups/whnewzealand/
https://www.facebook.com/groups/215441688500995/
Muchos saludos! Lucas
Gracias Lucas! Ya estuvimos publicando en varios grupos, ahí nos sumamos a los que nos pasaste…
Saudos y seguimos en contacto!
genial el articulo! Me quiero ir ya! dejar esta p… oficina y trabajar en el campo, me importa un comino! Gracias por la data.
De nada Eze, y muchas gracias por la buena onda!
Ya se viene dentro de muy poquito el próximo posteo «Cómo, cuándo y dónde conseguir trabajo en Nueva Zelanda»…
Muchas Gracias por los datos..son los mismo miedos de siempre..los que tenemos todos…… Muchas gracias por el aporte..