¿Cuándo vamos a dejar de viajar? El día que dejemos de sorprendernos mientras caminamos por la calle. Cada vez que llegamos a un nuevo país, nos sentimos como dos nenes que los dejaron solos en una juguetería. Nos fascina descubrir la historia contemporánea que se va creanedo frente a nuestros ojos día a día. En este posteo te compartimos 25 cosas de las tantas que fuimos descubriendo durante nuestros tres meses en Corea, esas que hacen que cada día del viaje valga la pena.
1 – Changuitos inteligentes
Ni un museo ni un monumento: si tenemos que elegir UN lugar para visitar en cada país, sin duda es el supermercado, donde cada góndola nos cuentra entre líneas cómo se vive en ese lugar. En Corea, nos sorprendió apenas entramos: los changuitos no sólo tienen un soporte para el celular para que no te pierdas ninguna actualización, sino que además tienen una pantallita que te indica los metros caminaste y las calorías que quemaste mientras deambulabas buscando las mejores ofertas. ¿Para qué ir al gimnasio si podemos ir a bajar de peso al supermercado?
2 – Comida para la piel
Eso. Los alimentos que son buenos para nuestro organismo también lo son para la piel, por eso la empresa «Skin Food» decidió crear una serie de cosméticos para poder «alimentar» nuestra piel. Para todos y todas. Sí chicos, en ésta no se quedan afuera! ¿De qué tenés antojo hoy?
3 – ¿Tendrías un sobre de agua, por favor?
Un vasito de agua no se le niega a nadie. ¿No tenés vasos? No importa, hacé como los coreanos que usan sobrecitos de papel. Ojo con agarrarlo muy fuerte porque el agua termina encima tuyo…
4 – Publicidad en el piso

¿Publididad en el piso?
Desde chiquito te dijeron que miraras por dónde caminabas. A un coreano se ve que se lo dijeron tanto que tuvo una idea que conmovió al mundo: poner publicidad en la calle misma. Funciona, comprobado, al menos por ahora…
5 – Coreanglish
Bueno, vamos a ser sinceros: esto no es sólo de Corea, pero acá lo vimos mucho. Hay carteles que parece que ni siquiera pasaron por Google Translate. Esta peluquería estaba a la vuelta de nuestra «casa», y costó creer que pusieran un cartel diciendo que a los extranjeros le brindan el mismo servicio que a un coreano… por si hacía falta la aclaración.
6 – Las medias más divertidas del mundo
Ni llaveros, ni imanes, ni postales. Los mejores souvenirs para llevarse de Corea son medias. Sí, encima salen sólo USD 1 el par…
7 – Espejito, espejito…
¿Cómo reconocer a una coreana? Muy fácil, muéstrame tu maquillaje y te diré quién eres. Obsesionadas por las apariencias, las coreanas -y coreanos- pasan horas y horas frente al espejo tratando de verse más bellos, al punto que en cualquier estación de servicio, baño público o shopping hay una sala para que puedan hacer sus tareas tranquilas. Con tanta superficialidad, no nos extrañamos al enterarnos que Corea del Sur es el país con más cirugías estéticas del mundo.
8- ¿Pelos en las piernas? ¡No-No!

No olvides depilarte
La mayoría de los asiáticos son lampiños, y como todo aquel que anhela lo que no tiene, muchos sueñan con algún día tener barba y bigotes. En Corea eso no pasa: los hombres se depilan casi tanto como las mujeres. ¿No nos creés? Acá tenemos la prueba.
9- Oppa Gangnam Style!
Eeeeeeee sexy ladyyy… oh oh oh oh… Oppa Gangnam Style! La escuchaste tanto que llegaste a odiarla… bueno, quizás no tanto como a «que te clavo la sombrilla«, pero… ¿sabés de dónde viene todo esto?
En Corea, es de mala educación llamar a alguien por su nombre, por eso hay varias formas para referirse a cada persona según la edad, el sexo y la importancia que tenga en nuestra vida.
«Oppa» es la manera de referirse al hermano mayor, novio o a algún hombre mayor (aunque la diferencia sea sólo de un año) al que sintamos lo suficientemente cercano. «Gangnam» es el barrio más cheto (pijo para nuestros lectores españoles o cuico para los chilenos) de Seúl. Y sí, como no podía ser de otra manera, apenas bajás del subte en la estación «Gangnam», te encontrás con este escenario callejero que musicaliza la esquina cada vez que algún curioso se acerca.
10- ¡Qué nunca falte el kimchi!
Kimchi=Corea… Corea=Kimchi. No hay forma de separarlos, fueron creados el uno para el otro. Amado por todos los coreanos y odiado por muchos extranjeros, el kimchi es una conserva picante de vegetales fermentados. Por lo general se hace con col china, pero también es muy común que lo hagan con rábanos o pepinos. Es tan intenso que hasta tienen una heladera especial para guardarlo, como se puede ver en la foto. Está presente en todas las comidas… sí, en todas, imaginate empezar el día con un platito de kimchi… nosotros pasamos la prueba coreana.
11- No me dejes nunca, mi querido celular…
¿Se te cansa la mano de tanto tener el celular en la mano? ¡En Corea encontramos la solución a tu problema! Unos anillos porta-celular, y tema solucionado!
12- Tiempos modernos
Ver detrás de las vitrinas de un museo esos objetos que usaste hace… no tantos años, puede ser bastante chocante. No, no nos estamos poniendo viejos, es Corea que crece muy rápido… (por favor hágannos creer que es así)
13- Las ajummas
Las ajummas son un atractivo en sí mismo, una marca registrada de Corea. Literalmente, el término significa «tía», pero en la práctica, se refiere a las señoras de más de 50 años que llevan una moda calcada: pelo cortito y con permanente es indispensable; ropa de muchos colores, preferentemente de trekking y pantalón tipo babucha con distintos estampados. Lo que las hace más famosas es su temperamento: para subir a un colectivo o para sacar el boleto de subte, la ajumma se va a hacer notar empujando a todo el que tenga adelante, como si fuera una adolescente en un recital de Justin Bieber tratando de llegar a primera fila. Lo que debe ser tener una ajumma de suegra…
14- Selfie-manía
Ya habíamos visto el palito para sacar selfies en otros países, pero en ninguno TANTO como acá. Por si alguien todavía no lo compró, puede aprovechar estos postes porta-celulares para no perderse. Jota ya los estuvo probando…
15- I am sexy and you know it…
Tan opuestos como en el globo terráqueo: mientras que en Mar del Plata la gente pasa horas tratando de volver a la rutina más bronceada, en Asia luchan por tener la piel más blanca cada día. Este hombre parecía haberse olvidado del mundo cuando lo veíamos jugar con su barrilete, pero parece que antes se acordó de cubrirse todo lo que se verá después: manos, brazos… y cara. Más sobre este tema en ¿Por qué los asiáticos se obsesionan con la piel blanca?
16- Tijera vs Cuchillo
Imaginate si en la oficina abrís el cajón, sacás la tijera, y te ponés a cortar la milanesa que llevaste para el almuerzo… ¿Cómo reaccionarían tus compañeros? Para nosotros, fue un antes y un después: viva la tijera, muerte al cuchillo. No es único de Corea, sino que la usan en todo Asia, y te podés quedar tranquilo que no es la misma que usó el hijo de la señora del puestito para hacer su tarea, en todas las casas hay una que va en el cajón de los cubiertos. Probalo en tu casa y después nos contás…
17- Gusanos-pene
Si la comida entra por los ojos… ¿alguien nos puede explicar cómo hacen los coreanos para comerse estos gusanos? Eso no es todo, los comen crudos, con un poquito de aceite de sésamo para darle un poco de sabor. Porque queremos que te sientas en el mismísimo mercado de Busan, acá te compartimos este video:
[su_vimeo url=»https://vimeo.com/115432265″]
18- A la escuela en ojotas
Una de las mejores experiencias que tuvimos en Corea fue ir a dar una charla sobre viajes y sueños en una escuela secundaria. Los chicos quedaron súper entusiasmados, hasta nos pedían autógrafos… sin saber que quienes más habíamos aprendido ese día fuimos nosotros. Lo que más nos llamó la atención: cuando entran a la escuela, tienen que sacarse las zapatillas y ponerse ojotas. Es genial, ojalá hubiésemos podido!
19- Agua a pedal

La cocina del futuro
De chiquitos siempre veíamos esas simulaciones de cómo sería el mundo en el 2037… como si fuese una fecha tan lejana como llegar a la luna. En Corea, cuando entramos al departamento que estaba estrenando una pareja recién casada, nos sentimos en uno de esos videos. Nos sorprendió todo, pero lo que nos llevaríamos a todos lados es este pedal que activa la canilla para no desperdiciar agua mientras lavás los platos. ¿No es genial?
20- Medias para sillas
Bueno, ya te contamos que en Corea están las medias más divertidas del mundo, y esto no se limita a las personas… ¡las sillas también tienen las suyas!
21- Una porción de gusanos, por favor…
El snack favorito de los coreanos: gusanos de seda hervidos. Sobre gustos…
22 – Ropa superpoderosa
Después de hacer varios trekkings en distintos parques nacionales, y ver cómo las «ajummas» suben y bajan cual si fueran Sir Edmund Hillary, llegamos a la conclusión de que la ropa de todos colores que usan en el día a día les da superpoderes.
23- Chochopie (la versión coreana de los alfajores)
En el 2010, mientras estábamos en Australia, invitamos a comer a una coreana a nuestra casita rodante. Amasamos ñoquis, y de postre le compartimos los últimos alfajores Cachafaz que nos había mandado una amiga. Después del primer bocado, nos dice: «mmm sí, están bien, son como los Chocopie». Los únicos Chocopie coreanos que habíamos probado hasta ese entonces eran los que vendían en el supermercado, bastante secos y con relleno de malvaviscos y crema, que lo único que tienen parecido al Cachafaz es la forma. Nos llevó cinco años darnos cuenta a lo que se refería: los alfajores de la panadería PNB, la más famosa de Corea, son una de las cosas dulces más ricas que hayamos probado en el último tiempo. Si van a Jeonju, es un postre obligado.
24 – Haenyeo (o las sirenas coreanas)
¿Creías que tu trabajo era duro? Las haenyeo se ganan el pan de cada día recolectando mariscos, armadas sólamente con su traje de neoprenne y sus antiparras, sin respiración artificial de ningún tipo. ¿Nos creés si te decimos que la mayoría de estas mujeres tiene más de 60 años? Esto empezó hace unos 200 años, después de que se anunciara que los hombres debían pagar una cantidad incoherente de impuestos por su trabajo, así que los roles cambiaron: ellos se quedaban en la casa cuidado a los hijos, y ellas se iban al mar. Fue pasando de generación en generación, aunque ya cada vez son menos quienes quieren hacerlo, y es una profesión que de a poco va despareciendo. Aunque es algo típico de Jeju, se puede ver en otras partes de Corea. Nosotros las vimos en Sokcho.
25 – Jimjilbang (durmiendo a estilo coreano)
Dormir en un jimjilbang es una de las opciones más baratas en Corea, y la que usan muchos jóvenes después de una salida con amigos. Son una especie de spa, donde tenés una zona de baños termales donde hombres y mujeres se bañan por separado porque hay que entrar completamente desnudos (ya vendrá posteo de esto, no les adelantamos nada) y después se pasa a otro sector mixto donde hay varias salas a distintas temperaturas y un sector grande con colchonetas para dormir. Sin duda, una de las «100 cosas para hacer antes de irse de Corea»…
¿Estuviste en Corea? ¡Compartinos lo que más te llamó la atención durante tu viaje!
[su_note note_color=»#54c0d1″ text_color=»#ffffff» radius=»5″]¿Planeando un viaje a Corea? No te pierdas todos los consejos mochileros haciendo click en Viajar a Corea del Sur.[/su_note]
Me encanto el vlog antes busque muchas cosas de corea del sur pero algunas cosas de estas no me salieron he aprendido mas?
Chicos genial post, increíble todo lo que no conocemos… Pueden comentar algo respecto a la edad en Corea? Es algo cultural de ellos, sumar años a la edad occidental o internacional. Observaron esto durante el viaje? Hubo algún comentario? Se dice que cuando uno le pregunta a un coreano la edad responden algo así como cual queres saber, la internacional o la mía de acá? Es algo bastante curioso…
Saludos y sigan viajando, es lo mejor!
Los únicos que se quejan del picante son los sudamericanos por eso los Mexicanos somos mejor recibidos en todas partes no le ponemos pero a la comida excepto si es insípida, Insulza
NOOOOOOOOOOOO ME MUERO EL TIPEJO CON LOS BRAZOS, MANOS Y CARA TADAPADASSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSS, QUÉ GOMA! JAJAJA bueno en mi época darkie-punk, creo que me hubiese venido bien para no renegar de la playa jajajaja.
Y los gusano-penes… qué impresión.
Besossss miles chiquilines!!!
Lore
jajaja él supo cómo aprovechar de la playa sin descuidar su piel (o parte de ella en realidad).
Abrazo grande, Lore!!
Me encanta su blog, me provoca nostalgia Japón. De Corea me llamó la atención, aparte de lo que escribieron,
que las mujeres usen faldas y vestidos hiper cortos, parecen más cinturones anchos.
Que los hombres sean rostros de la publicidad de cosméticos.
Que en los locales de comida rápida no te sirvan la bebida, sino que te entreguen el vaso vacío y tu le llenes cuántas veces quieras en los dispensadores.
Que no existe la comida NO picante, porque la que decía no picante hacia llorar.
Que así como en Japon me sentí una gigante en el país de los enanos, en Corea me sentí una enana en el país de los gigantes.
Que a nadie se le haya ocurrido llevarles unos putos a las ajummas para que mejoren el genio y la cara.(comentario machista).
jajaja veo que las ajummas no tuvieron mucha aceptación. Muchísimas gracias por compartirnos tus experiencias! Lo de las faldas súper cortas también nos llamó la anteción, en esta parte de Asia sobre todo, más cuando mostrar el escote es tabú, pero las piernas no hay problema.
Abrazo grande!!
Lindo post chicos. Solo una correción, el lugar es GangNam no Gangam; es mas en la misma foto lo dice jejeje. pero en fin algunos datos curiosos ^^
Hola Cinthya, gracias por la aclaración.
Saludos!!
Interesante y extraño XD excelente post c:
Los supermercados tb son una de mis visitas obligadas allá donde voy!!! Nunca me quedo tranquilo hasta que entro en uno, y me paso horas.
A Corea del Sur fui en agosto de 2012, es decir, dos semanas después de que apareciera el maldito Gangam Style. Dicen que, a raíz de esto, el turismo aumentó en en el país. La verdad, es que cuando yo fui, fuera de Seúl, pasaba muchos días sin ver un occidental, incluso en sitios turísticos. Los coreanos nos paraban para sacarse fotos con nosotros, era como ser una estrella de cine jajaja. No se como será ahora.
El país me gustó mucho, sobretodo los parques naturales. La isla de Jeju, creo, es una de las siete maravillas naturales del mundo. Eso sí, los surcoreanos, son la gente más rara que he conocido jamás. Comparten con los japoneses lo peor de su cultura, son bastante racistas, clasistas y machistas. También machacan a los niños estudiando todo el día. Eso si, inglés no estudiarán pq es el país con el nivel de inglés más bajo en el que he estado. Es fácil dar con un/a joven por la calle que no hable ni una sola palabra, ni “bus”, nada.
Cosas que a mi me llamaron la atención cuando estuve:
-Los cafés de gatos (asqueroso jajaja), los hay en más países asiáticos.
-Locales donde ver porno (las mujeres no pueden entrar)
-Locales nocturnos donde los hombres van a beber, a hablar con las camareras, y nada más.
-Ver a una persona sola en un karaoke cantando como si le fuera la vida (donde más lo vi fue en Busán). No me digáis que eso no es friki!!!! jaja
-Las discotecas… en serio, si estáis en Corea del Sur SALIR UN DIA DE FIESTA ajajaja juro por mi miserable vida que no os vais a arrepentir. Creo que tb fue en Busán a la que yo fui… elegida al azar. Una noche rarilla… me llamó mucho la atención, que la música no era continuada, sino que había pausas entre canciones y, en estas pausas, la gente se sentaba, luego volvía a sonar la música y la gente bailaba (al estilo coreano) hasta encima de las mesas donde estaban comiendo…
Aunque lo más sorprendente, eso es a posteriori, es que la hija Park Chung-hee fuera elegida presidente.
Hola Albert!! Muchas gracias por compartirnos tu experiencia!
jajajaja lo de una persona sola en un bar/karaoke pasa mucho en Japón, lo vemos todos los días y no nos deja de sorprender!
En la discoteca que fuimos no cortaban la música! jajaja no nos imaginamos una en la que la que de repete todos se sienten.
En fin… estamos muy contentos de haber ido a Corea ya que conocimos muchas cosas de una cultura de la que sabíamos muy poco, pero no está entre nuestros países favoritos.
Abrazo grande!
Realmente me encanto el post! Son unos genios, la verdad no pensé que existían ciertas cosas diferentes en Corea. Un saludo desde Buenos Aires. La próxima me copo y vamos juntos (?
Dale, venite que vamos juntos a buscar más curiosidades jaja. Pero ahora no porque hace demasiado frío!!!
Hola Chicos esto sí que estuvo bueno, muy, my interesante, lo que no sé si me animaré a visitar Corea.
Gracias por compartir y hacernos viajar por un par de minutos
ABZ
MANUEL
Genial el post chicos!! Me encanta vuestro blog porque me hace viaje desde el sofá! Algo que me hace muchísima falta para paliar el mono, desde que volví de mi gran viaje…Seguid así y muchas gracias x vuestro esfuerzo y trabajo en este blog! Saludos desde España!
Muchas gracias, Diana!! Nos encanta hacerte viajar desde casa, para mantener el bichito viajero hasta que hagas el próximo viaje!!
Saludos!!!!
Buenísimo post muy interesante sobre las actividades y diferencias de un país tan diferente y culturalmente avanzando. Con tanta tecnología.
Hola Chicos, como siempre, me copo leyendo sus post, que además de contarnos sus experiencias son muy divertidos. Una curiosidad es que en Bs. As. en el Hospital Italiano hay dispenser de agua que para tomar también tienen «vasitos/sobrecitos de papel». Es muy divertido mirar a la gente totalmente desconsertada y escuchar los comentarios como, «podrían gastarse unos pesos y poner vasos de verdad».
También quería contarles que las «sirenas coreanas» fueron, como tantos otros pescadores subacuáticos, inspiradores de actividades de buceo y freediving. Y como no puedo con mi genio (soy instructora de buceo) solo quería corregirles que no se bucea con tanque de oxígeno (el oxígeno puro a profundidad puede ser mortal), sino con aire (el aire tiene 21% de oxígeno), la parte técnica es más larga de explicar, solo para que supieran que cuando se refieren a tanques de buceo son con aire. Un beso y gracias por compartir sus experiencias.
Qué pesados los que se quejan de los sobrecitos del Hospital Italiano, por qué no lo toman como una curiosidad y hacen un posteo? jajaja
Se nota que nosotros estamos muy afuera del mundo subacuático jajaja. Gracias por la corrección, ya lo cambiamos! Otra que los «idols» de k-pop, las sirenas coreanas son nuestras ídolos!!
‘
Hola de Nuevo gracias por este post tan interesante
Me encantó este post. Gracias por compartir lo cotidiano de la vida en Corea. Por unos minutos me sentí allá. Tengo una duda, ¿Por qué le ponen medias a las patitas de las mesas?
Saludos desde Perú 🙂
Hola Maricruz! Qué bueno que te sentiste en Corea!
Las medias a las sillas se las ponen para que no arruinen el piso.
Abrazo grande!
Holaaa me gusto tu post , una pregunta si alguien me dice QUE SOUVENIR quieres de tu GRUPO COREANO FAVORITO ? que puedo pedir?
Hola Erika! Hay muchísimos negocios donde comprar recuerdos de los idols del k-pop, hasta medias! Pero no te sabríamos decir exactamente porque no nos gusta el k-pop así que no somos las personas más indicadas para elegir jaja!
si es verdad y yo tambien me pregunto porque usas las coreanas medias muy altas
wo! Increíble! Y estas cosas nos las ves en ninguna guía. Gracias chicos por compartirlas! (Menos por los gusanos pene jajaja). Esperamos algún día visitar Corea del Sur. Saludos desde Guayaquil – Ecuador.