20 consejos para tu primer viaje al Sudeste Asiático

Última actualización: 30/11/23

Cuando viajamos al Sudeste Asiático por primera vez, no conocíamos a casi nadie que hubiera ido. Teníamos muchos miedos, seguramente los mismos que estás teniendo vos ahora mismo, y nos hubiese encantado que alguien nos dijera todo lo que vas a poder leer en este posteo.

Tranquilo, que por más remoto y desafiante que te parezca un viaje al Sudeste, apenas llegues vas a ver que no sos el único, y que todo eso que estaba en una nebulosa en tus pensamientos va tomando forma y lugar.

Preparate algo para tomar, relajáte, y tomá este posteo como una charla de mochilero a mochilero, donde vamos a responderte a una de las preguntas que más nos hacen: ¿Qué consejos me darías para viajar al Sudeste Asiático…?

Itinerario para viajar a Tailandia: monjes en Mae Hong Son

Procesión funeraria precedida por monjes

1-  No creas todo lo que te dicen

Viajando por el Sudeste Asiático te vas a encontrar con mucha gente: algunos que te quieren ayudar, otros que van a compartir un teh tarik/Beer Lao/Chang/mango shake con vos y los vas a recordar para siempre, varios que no sabés por qué se cruzan en tu camino, y unos cuantos que te quieran estafar. No creas todo lo que te dicen, pero tampoco desconfíes del primero que se te cruza.

El tuk-tukero que te grita que te puede llevar gratis a donde quieras cuando vos ni siquiera lo habías mirado, lo hace para pasearte por toda la ciudad llevándote de un negocio al otro, donde cobrará una comisión si comprás algo, o a veces solo por llevarte. El viejo verso de «el templo que querés ir está cerrado, mejor vení que te llevo a otro igualiiiito», es uno que si se sigue haciendo es porque todavía hay gente que cae. El hostel que estás buscando quizás esté cerrado o no exista más, pero comprobalo por vos mismo, no porque te lo dijo uno en la calle ofreciéndose a llevarte a uno del mismo precio. Sí, y el que dice que su bar tiene las mejores chicas, muy probablemente también esté ocultando algo que te vas a enterar más tarde. Lamentablemente, por experiencia, los viajeros latinos estamos mucho más alerta a estas estafas baratas y no caemos tan fácil como otros menos acostumbrados al ventajismo. No estés paranoico, lo único que necesitás es usar el sexto sentido que todos tenemos: el sentido común.

En Guía para viajar al Sudeste Asiático hablamos de varias estafas clásicas.

2-  Regateá (con una sonrisa)

Para comprar en Khao San Rd, el regateo es fundamental.

Para comprar en Khao San Rd, el regateo es fundamental.

Aunque te resulte chocante al principio, el regateo forma parte del día a día en este rincón del mundo. ¿Vergüenza? ¡Vergüenza es robar!, dice mi abuela. No te olvides de que no es una pelea, sino una interacción inevitable. Si no llegan a un acuerdo, no te preocupes, seguramente haya otro vendedor del mismo elefantito de madera dispuesto a negociar. Divirtiéndote vos, y haciéndolo reír al vendedor, vas a tener muchos mejores resultados que si te ponés histérico con cada uno que no te quiere bajar el precio. Si hay algo que aprendimos después de un tiempo es que una sonrisa puede mucho más que un ceño fruncido.

No te pierdas “Bueno, bonito, barato: aprendiendo a regatear” para conocer todas las técnicas de un regatero feliz.

3 – No hagas muchos planes

Relax en Las Cabañas, El Nido.

Puede que te quieras quedar unos días más acá…

Las reglas están para romperlas, y los planes también. Estar atado a un itinerario estricto no sólo te va a privar de la libertad que tanto viniste a buscar,  sino que también te va a llenar de preocupaciones. Tampoco te decimos que llegues a Bangkok sin siquiera saber en qué país estás, los extremos son malos. Tené en mente qué lugares querés visitar, pero dejate libertad para sorprenderte y fluir. La mayoría de los países viven en gran parte del turismo, por lo que raramente vas a estar muy lejos de un lugar barato para dormir, ni vas a tener que esperar demasiado por el próximo transporte a donde querés ir.

En el camino vas a cruzar muchos viajeros, y te van a recomendar lugares que ni siquiera sabías que existían. Date la posibilidad de conocerlos, muchas veces son las mejores experiencias.

Si necesitás algunas ideas de itinerarios, podés leer Las preguntas más comunes antes de viajar al Sudeste Asiático.

4 – Respetá la cultura local

En los lugares donde los musulmanes son mayoría, evitá vestirte con shorts o musculosas.

En los lugares donde los musulmanes son mayoría, evitá vestirte con shorts o musculosas.

El centro de Kuta (Bali), es un caso aparte

El centro de Kuta (Bali), es un caso aparte

Por más que cuando llegues a Khao San Road te parezca que estás en un decorado preparado para los extranjeros, seguís estando en Tailandia. La cultura del Sudeste Asiático es totalmente distinta a la nuestra, y las cosas que para nosotros son normales y aceptables, para ellos pueden ser tabú. Hubo momentos en los que sentimos vergüenza ajena, como cuando vimos a dos españoles sin remera en un templo de Pai diciendo «¿Y estos qué nos miran… nunca vieron a alguien en cuero?», o cuando nos encontramos a una rusa haciendo topless en una playa de Camboya, entre tantísimas otras muestras de desinterés total por la cultura local. Desde ya que no hace falta que te comportes como un monje budista, pero sí que seas respetuoso.

No te pierdas 15 costumbres occidentales que no deberías hacer en el Sudeste Asiático.

5 – Evitá las excursiones con animales

DSCN6515

Mono esclavizado en Bali para la diversión de algunos

Mono esclavizado en Bali para la diversión de algunos

Por el amor de Dios, de Buda, de Ganesh, de Alá, del Universo y de la santísima Beer Lao. ¿Cuándo va a ser el día en que los hombres y mujeres de este mundo dejemos de creernos superiores al resto de las especies? Este es un tema muy complejo que merece un posteo aparte, ya va a llegar. Mientras tanto, pasemos a lo que nos compete. Es simple: los animales que trabajan para el turista, no están ahí porque quieren. Tuvieron que soportar ser torturados para comportarse de esta manera, y están destinados a ser esclavizados por el resto de su vida.

Y ahí vienen las almas defensoras de la hipocresía humana “yo no vi que maltrataran al elefante, estaba bastante bien”. Claro, ya sufrieron lo suficiente, ahora sólo les queda temerles a los humanos y obedecer. Por favor… ¿acaso es natural que un elefante juegue al fútbol, baile o dibuje? Y no nos limitemos a esto… ¿es natural que un tigre duerma todo el día? ¿Es sano que tenga que vivir en una jaula drogado para que un grupo de turistas ignorantes se pueda sacar “la mejor foto del todo el viaje”?

Hay lugares que realmente se encargan de la conservación de la fauna, como el Elephant Nature Park y Burm & Emiliy’s Elephant Sanctuary, pero también hay muchísimos otros que se hacen llamar “conservation” cuando en realidad lo único que conservan son sus fortunas.

Duele tener que estar escribiendo estas líneas, duele que el ser humano sea tan egoísta. Ellos no pueden decidir, pero vos sí podés hacer la diferencia.

Te recomendamos que leas este posteo de Marc Comas, del blog Tailandia sin playa, donde da muchos consejos para elegir lugares en los cuales poder ver elefantes sin apoyar su explotación.

6 – Caminá

Caminando te podés encontrar cosas como ésta...

Caminando te podés encontrar cosas como ésta…

...o ésta.

…o ésta.

Fanta-sía en supermercado tailandés

Fanta-sía en supermercado tailandés

Sí, tomarte un tuk tuk es una experiencia en sí misma, pero… ¿te diste cuenta de TODO lo que te perdés por pasar en cámara rápida? Caminar de un lugar a otro no sólo que te va a hacer ahorrar unos Baht, Kip, Rieles, Dong o lo que tengas, sino que te va a mostrar otra cara de la ciudad y todos sus detalles. Muchas veces lo mejor es guardar el mapa o la Lonely Planet y salir a caminar sin ningún plan.

Perderse en los supermercados es algo que nos fascina. Ver los productos y sus precios es otra forma de entender la cultura del país que estás visitando. Además, te podemos asegurar de que es una fuente inagotable de diversión y asombro (¡hasta dulce de leche en Mongolia encontramos!).

7 – No seas presa del «Estoy acá, lo tengo que hacer»

Itinerario para viajar a Tailandia: fish massage, Bangkok

Fish massage es la moda

Hay experiencias que son únicas de un lugar, como probar platos típicos que no los vas a encontrar cuando te vayas de ese país, o visitar ciertos lugares irrepetibles (¿Dónde vas a encontrar otros templos de Angkor?). Pero hay actividades que se pusieron tan de moda que hasta le hicieron creer a la mayoría de que si no las hacés, simplemente no podés decir que estuviste en el Sudeste Asiático. El curso de buceo PADI es una de ellas. Los cursos de cocina en Tailandia, otra. Los saturadísimos trekkings por la selva en Chiang Mai o Pai que incluyen bamboo rafting, paseo en elefante y visita a un circo humano que hacen llamar «hill tribe», es otro ejemplo. Tomar unas clases de Muay thai o ir a la Full Moon Party, son otras. No está para nada mal si tenés ganas de hacer todo esto (sacando el horrible paseo en elefante), lo que no te aconsejamos es que lo hagas porque todos lo hacen. Conocimos a más de un viajero enojado con el trekking que había hecho en Chiang Mai porque «estaba lleno de gente y no lo pudo disfrutar», o con el tour por las islas que están alrededor de Koh Phi Phi por el mismo motivo. Y sí, si hacés algo que todos hacen, no esperes ser el único.

Como dice Iorio: «Sé vos, nomás, y al mundo salvarás… ¿por qué engañarse y mentirse?» Bueno, tal vez no salves al mundo, pero haciendo lo que realmente tenés ganas de hacer y no lo que te sentís presionado, vas a salvar tu viaje.

8 – Aprendé algunas frases en el idioma local

"Sabaidee", la primer palabra que vas a aprender.

«Sabaidee», la primer palabra que vas a aprender en tu viaje por el Sudeste Asiático

Sí, sabemos que aprender Thai de cero no es para nada fácil, pero tu esfuerzo será agradecido enormemente. Aprender a decir “Hola” y “Gracias” en el idioma de cada país que visites es fundamental. Poder preguntar “¿Cuánto cuesta?” y saber los números, te va a hacer conseguir mejores precios cuando estés regateando, porque indica que no sos un recién llegado, y que ya sabés cómo se maneja el país.

Hay idiomas que son más fáciles que otros: malayo e indonesio son sumamente fáciles para el hispanohablante. Viajar a dedo nos “obligó” a ir aprendiendo frases para poder hablarle a los conductores que nos llevaban, y así fuimos aprendiendo. La necesidad es la madre del aprendizaje.

En las “guías para empezar a planear” hablamos de la comunicación en estos países:

Guía para empezar a planear tu viaje por Tailandia
Guía para empezar a planear tu viaje por Laos
Guía para empezar a planear tu viaje por Camboya
Guía para empezar a planear tu viaje por Vietnam
Guía para empezar a planear tu viaje por Myanmar (Birmania)
Guía para empezar a planear tu viaje por Malasia
Guía para empezar a planear tu viaje por Singapur

9 – Informate antes de viajar

El viaje cambia completamente cuando podés comprender lo que estás viendo. En Marcando el Polo escribimos muchos posteos para ayudarte a lograrlo. Algunos de ellos son:

Todo lo que sé sobre Myanmar, lo aprendí tomando té

Ramadán: comprendiendo las costumbres musulmanas

Mi gran casamiento Sikh

Budismo: lo mínimo que deberías saber

Vida de monje: el detrás de escena del budismo en Myanmar

Los tailandeses, los fantasmas y nosotros

¿Por qué los asiáticos se obsesionan con la piel blanca?

China, India y Medio Oriente sin moverte de Singapur

Cuando la ruta nos lleva a los callejones más oscuros de la historia

Además, hay muchísimos documentales que te van a dar un pantallazo general y prepararte para dejar de ser un turista desprevenido. Hicimos nuestra selección de los mejores que vimos en 10 documentales para ver antes de viajar al Sudeste Asiático.

Y algunos de nuestros libros preferidos en 10 libros recomendados sobre el Sudeste Asiático.

10 – Salí de las rutas turísticas

DSCN0527

En los festejos del año nuevo Hmong, en Laos, donde fuimos invitados gracias a que viajamos en autostop.

“Si quieres cambio verdadero pues, camina distinto”, dice Calle 13 –y no se equivoca-. En el Sudeste Asiático hay una ruta bien definida: el Banana pancake trail. Si estás cansado de ver siempre a la misma gente, de que te persigan para llevarte a una guest house/negocio de souvenir/restaurante/agencia de viaje, y ya soñás con el sonido de “tuk-tuk-tuk-tuk-tuk-tuk” que te taladra la cabeza, entonces estás necesitando alejarte de las hordas de turistas y conocer la otra cara del sudeste.

Probablemente el viaje que hayas planeado es casi idéntico al de la mayoría: Bangkok, Chiang Mai, Pai y algunas islas en el Sur de Tailandia; Luang Prabang, Vang Vieng, Vientiane y Don Det en Laos; Phnom Penh y Siem Reap en Camboya; Ho Chi Minh City, Hoi An, Hanoi, Ha Long Bay y Sapa en Vietnam; Penang y Kuala Lumpur en Malasia, etc., etc.

Sí, la mayoría de estos lugares están buenísimos, pero muy probablemente te llegue el momento en que necesites ir a un lugar donde se reduzca el porcentaje de turistas y aumente el de locales. Si esto te pasa, entonces hablá con otros viajeros, o con el dueño buena onda de la guesthouse donde te estás quedando para que te recomienden algo no tan trillado. Muchas veces estas son las mejores experiencias.

En el itinerario de cada uno de los países vas a poder sacar varias ideas:

Itinerario de nuestro viaje por Tailandia (Norte) y (Sur y Centro)
Itinerario de nuestro viaje por Laos
Itinerario de nuestro viaje por Camboya
Itinerario de nuestro viaje por Vietnam
Itinerario de nuestro viaje por Malasia (Península) y (Borneo)
Guía para planear tu viaje a Singapur
Itinerario de nuestro viaje por Indonesia (Bali, Java y Sumatra) y (Sulawesi, Flores y Komodo)
Itinerario de nuestro viaje por Filipinas
Guía para viajar a Brunéi

11 – Que la Lonely Planet no sea tu biblia

Sudeste asiatico

Salir de las rutas turísticas está atado a cerrar la Lonely Planet. Usala como referencia, pero tené en cuenta que no sos el único leyéndola, y que ese lugar que dice que es tan “off the beaten track” deja de serlo inmediatamente después de que sale impresa esa edición de la guía. Animate a buscar tu propio camino.

Lo mismo con los alojamientos o restaurantes. Apenas aparecen en la guía, se llenan de fieles seguidores y tienden a subir los precios. Lo vas a ver cuando llegues a los lugares más turísticos, el hostel que aparece en Lonely Planet como el más barato o el que tiene «más onda», va a ser el primero en llenarse. Olvidate de ese, seguramente muy cerca haya otro esperando.

12 – Viajá liviano

La ropa se lava...

La ropa se lava…

«Quien quiera viajar feliz, debe viajar ligero» Antoine de Saint-Exupery

En el Sudeste hace calor, mucho calor. El único momento del año que hace frío es entre diciembre y febrero, y sólo en la franja del norte de Myanmar, Tailandia, Laos y Vietnam.

Además, cuando llegues vas a querer comprarte cosas: la ropa es muy barata y los regalos para tu familia y amigos van a ocupar una parte importante en tu mochila. No importa la moda, lo que importa es estar cómodo. Incluso te vas a sentir fuera de lugar si te producís para salir como lo hacías cuando estabas en tu país. Un par de zapatillas, uno de ojotas, pantalón corto, pantalón largo, malla (traje de baño), tres o cuatro remeras y no mucho más. Recordá que la ropa se lava.

Eso sí, llevate un abrigo liviano y pantalón largo para los viajes en micro, porque los conductores tienen la costumbre de convertirlos en heladeras con ruedas.

No hagas que la mochila que te está acompañando se convierta en tu peor enemiga.

13 – Animate a probar lo nuevo. Evitá los restaurantes para “Westerns”. Comé en la calle.

Comida Sudeste asiatico - Nasi campur, Indonesia

Viajar con los cinco sentidos, así de simple. Te vas a sorprender con toooodo lo que podés conocer de un país a través de su comida. Animate a probar, ¿estás seguro que viajaste miles de kilómetros para ir a comer una pizza o unos spaghetti a un restaurante que se hace llamar italiano? Hmmmm, si no es de los caros, lo más probable es que hagan una imitación muy mala de lo que esperabas. Fijate donde comen los locales, si te tienta, animate. No importa si no tiene menú, o si no entendés nada de lo que está escrito. Sólo alcanza con señalar lo que alguien esté comiendo y pedir uno para vos. No te preocupes, no lo van a tomar a mal, sino que van a alegrarse de tu curiosidad por comer lo mismo que ellos.

Los mejores platos, más baratos y más frescos, los vas a encontrar en los puestos callejeros. ¡Buen provecho!

Sobre las preguntas clásicas acerca de la comida hablamos en Las dudas más comunes antes de viajar al Sudeste Asiático.

Y no te pierdas:

No te vayas del Sudeste Asiático sin probar: Nuestros 10 platos preferidos

Viajando con los cinco sentidos: sabores de Filipinas

Viajando con los cinco sentidos: sabores de Indonesia

Viajando con los cinco sentidos: sabores de Singapur

Viajando con los cinco sentidos: sabores de Malasia

Mitos y verdades de la comida tailandesa

14 – Interiorizate en el budismo

Monjes en Bagan, Myanmar

El budismo es la religión principal del Sudeste Asiático –aunque, claramente, no la única-. Seguramente sea la primera vez que estás cara a cara con un monje, y tengas miles de preguntas como ¿por qué se rapan la cabeza? ¿adoran a un dios? ¿qué es eso de la iluminación? Como nosotros también nos lo preguntábamos, te recomendamos leer estos posteos que te van a facilitar la existencia:

Budismo, lo mínimo que deberías saber

Vida de monje: el detrás de escena del budismo en Myanmar (parte 1)

Vida de monje: el detrás de escena del budismo en Myanmar (parte 2)

Procesión de monjes en Luang Prabang: arroz y circo en la tierra de la confusión

15 – Chequeá cuánto podés estar en cada país y si necesitas visa o vacuna

¿Visa on arrilval?

En un mundo sin fronteras esto no sería necesario, pero lamentablemente lo es. Hay países que piden visa, otros que son más flexibles, y algunos que piden también el certificado de la vacuna contra la fiebre amarilla.

Toda la info en Visas para viajar al Sudeste Asiático y Vacunas para viajar al Sudeste Asiático.

16- Mochilero precavido, vale por dos

El Sudeste Asiático es una región muy segura para viajar. Las mujeres solas raramente encuentran algún problema, y mucho menos acoso físico. Te podemos asegurar de que hay muchas menos chances de que te roben en Laos, Camboya, Myanmar o Filipinas, por más pobreza económica que haya, que en tu país de origen.

Así y todo, es importante que estés atento para no llevarte disgustos innecesarios. Algo clave pero que muchos no tienen en cuenta, es tener tus pertenencias de mayor valor (pasaporte, tarjeta de crédito, dispositivos electrónicos, etc.), en una mochila de mano y no en la que vas a despachar cuando viajes. Los robos de equipaje en los buses que van desde Bangkok hacia el Sur o en los buses de Vietnam, suelen ocurrir. Dejá en la mochila grande todo lo que no te lamentes mucho de perder.

Cuando vas a una pieza compartida, llevá tu mochila de mano con vos, o dejala en un locker con candado si es que hay uno. Nosotros tenemos un candado personal con el que trabamos la puerta de la habitación si el lugar no nos deja del todo tranquilos, porque conocimos varios casos de robos en hostels incluso cuando la puerta estaba cerrada con llave. No te vuelvas paranoico, pero no cuesta nada ser precavido.

Más sobre la seguridad en Las dudas más comunes antes de viajar al Sudeste Asiático

17 – Cuidado con los perros y los monos

Este cartel en Chiang Mai mete miedo...

Este cartel en Chiang Mai mete miedo…

Itinerario para viajar a Tailandia: monos en Phetchaburi

Algunas ciudades de Tailandia están tomadas por los monos…

¿No tienen miedo? Nos preguntan. Antes decíamos que no, ahora decimos que a lo que más tememos viajando por Asia es a los perros (en especial a los de Bali y Tailandia) y a los monos. Para quienes no nos conocen, amamos a los animales, y convivimos con perros toda nuestra vida, pero en el Sudeste tienen un carácter un tanto extraño hacia los extranjeros. ¿Cómo nos reconocen? Por el olor –o el aroma, como quieras llamarlo-. Olemos distinto, y saben que no somos de ahí, por eso los ladridos que se traducen como “hay un intruso”.

De los monos mejor ni hablar. El “qué tierno, qué lindo el monito” duró por unos meses hasta que en el Parque Nacional Penang, en Malasia, tuvimos el primer y único robo de todo el viaje: ¡por los monos! Estábamos caminando y nos robaron la bolsa en la que teníamos la cámara, la billetera y un paquete de galletitas. Tratamos de sacársela, pero el mono estaba furioso y desde los árboles nos gritaban varios más, en una especie de «¡¡Y pegue, y pegue, y pegue macaco pegue!!. En el forcejeo, Jota se cayó y se le rompió el pantalón. No había nadie a la vista, y caminar dos horas con una mordida de mono no era para nada tentador. Después de planear una estrategia secreta, logramos sacarles la bolsa, e inmediatamente les tiramos el paquete de galletitas para que se entretuvieran con eso, después de todo era lo que querían. Todavía no podemos superarlo, y cada vez que vemos un mono un escalofrío recorre nuestro cuerpo.

No te queremos pasar nuestro miedo, pero sí avisarte para que no los trates como si fueran tu mascota. Una mordida de estos, que no sería nada raro, te puede dejar en el hospital con posibilidad de contagiar rabia.

18 – Dejá los preconceptos en casa

Itinerario para viajar a Tailandia: Musulmanes Sur de Tailandia

Viajando a dedo por el Sur de Tailandia

Queramos o no, todo lo desconocido genera preconceptos. Pero hacete un favor: dejalos en casa. Venir con la mente abierta te va a permitir sacar tus propias conclusiones, no las que los demás quieren crearte.

Y no, no están todos meditando todo el día ni haciendo yoga en plan paz, amor y relajación. Ese es el preconcepto más grande que se tiene del continente asiático en general.

Para eliminar las barreras mentales que todos tenemos, con el Proyecto Eliminando Fronteras recorrimos Asia a dedo, desde Filipinas hasta Turquía en un viaje de tres años.

Los sentimientos y experiencias que esta vida de viaje nos trajo lo hicimos libro en Un Viaje Interior, el mejor compañero para la ruta.

19 – No tengas miedo de viajar solo

¡Ahhhh, ustedes porque son dos!

Ya nos cansamos de escuchar este frase. Nos entristece saber la cantidad de viajeros que no se animan a venir al Sudeste sólo porque no tienen compañero/a de viaje. Y ahí quedan sus ganas de viajar y de conocer el mundo, en stand by hasta que, quizás algún día, logran convencer a alguien para que los acompañe en este gran sueño. O tal vez nunca lo concretan, sólo por el miedo a la soledad.

La realidad es que en el Sudeste Asiático nunca vas a estar solo si no querés. Hay cientos de viajeros en tu misma situación esperando sentarse a compartir una cerveza, una habitación o incluso días o semanas de viaje. Sólo tenés que dar el primer paso…

20 – Disfrutá cada instante

Muchas veces estamos preocupados por dónde vamos a dormir, qué es lo próximo a visitar, etc, que nos olvidamos de apreciar este preciso instante. ¿Cuánto esperaste estar acá? Si este fuera el último día de tu viaje… ¿qué te gustaría estar haciendo? Viví cada día de tu viaje como si fuera el último.

Sudeste asiatico 6

¿Planeando un viaje al Sudeste Asiático? No te pierdas todos los consejos mochileros haciendo click en Viajar al Sudeste Asiático.

138 Comentarios

  1. Macarena

    Hola! Cuál es el país al que debo legar como primer destino y que el pasaje no sea tan caro? Me refiero a que quiero viajar desde la mitad de enero a mitad de febrero y no se hacia donde comprar el pasaje y que salga barato.
    GRACIAS!

    Responder
  2. Eri

    Hola, aca alucinada de leerles.
    Estoy planificando mi primer viaje sola para fines de 2019 iniciando por Sudeste Asiático. Por cual país recomiendan empezar? Mi viaje no tendría pasaje de regreso, y arrancaría en noviembre/diciembre.
    Gracias por tanta generosidad.

    Responder
    • Marcandoelpolo

      ¡Hola, Eri! ¿Cómo estás?
      ¡Qué bueno que planeando un viaje al Sudeste!
      Singapur, Malasia o Tailandia son ideales para empezar.
      En cuanto al pasaje de regreso, no te pierdas el posteo sobre «Burocracia de los viajes» ya que puede que te pidan pasaje de regreso cuando vueles a tu primer destino: https://marcandoelpolo.com/pasaje-de-salida-tailandia-sudeste-asiatico/
      ¡Buen viaje!

      Responder
      • Eri

        Muchas gracias por responder! Lo que me preocupa es cómo conseguir laburo, de que, y donde dormir al menos al principio… algun otro tip sobre esto? Gracias!

        Responder
  3. stefania

    Hola! les cuento que hace aaaañosss que los sigo porque se me plantó la idea de ir al sudeste asiático pero como siempre… trabajo, pobreza etc, nunca llegó. Este año aparentemente se me daría??. or supuesto lo primero es ver los destinos y no me puedo decidir! por eso viendo que tenemos mas o menos la misma forma de viajar,Les consulto: que me recomiendan?? (tengo alrededor de 20 días). ya que estoy tb les consulto, han ido a china y japón? para mi china siempre fue un sueño.
    muchas gracias y los felicito por el blogg muy completo y muy útil!!!

    Responder
  4. Nataly Yaipen

    Hola!!! Chicos, como estan. Me encanto mucho su blog. Yo soy mochilera y los viajes que he empezado hacer ha sido sola. Quiero irme solo a asia. Y recorrer lo que mas pueda. Hay otra manera de viajar de un pais a otro que no sea en avión? Habra otra opcion como trenes? Y si es a dedo? Como se puede hacer? Un gustazo. Saludos. =)

    Responder
  5. Pablin

    Hola genteee!!! tengo una duda existencial y en ningún Blog encuentro comentario alguno, con mi novia nos queremos tomar un año para viajar. Tema pasaje, cual es la mejor opción?? se saca solo ida? se saca abierto? es necesario tener pasaje de vuelta para que te dejen entrar a algunos países??? algo de eso leí por ahí. La problemática es que no sabemos cuando ni de donde vamos a volver. Ojala tengan una respuesta para estos soñadores, desde ya muchas gracias!!!

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola, Pablin.

      Si no tienen idea de cuánto tiempo van a estar viajando, no es necesario que saquen pasaje ida y vuelta, sino solo ida. El pasaje de salida del país al que van es probable que se los pida la aerolínea al momento de hacer el check-in, no cuando llegan. No es un pasaje de regreso al punto de partida, sino cualquiera que demuestre que van a salir del país al terminarse la estadía.
      En este post hablamos de eso: https://marcandoelpolo.com/burocracia-de-los-viajes-visas-pasaporte-doble-nacionalidad-pasaje-de-regreso/

      ¡Buen viaje!

      Responder
  6. Veronica Baracat

    Hola, muy bueno el blog. Estoy recién empezando a organizar un viaje por Asia con mi hija de 15 años. Tenemos tres meses para hacer India, China y Sudeste Asiático. El tema es que mi sueño fue siempre conocer Egipto, y se sale un poco de la ruta. Les parece absurdo? Cómo sería mejor organizarlo?
    Muchas gracias
    Verónica

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola Verónica!
      Si tu sueño es visitar Egipto y creés que este puede ser el momento, entonces no tenemos nada que opinar.
      Lo que sí deberías tener en cuenta es que seguramente se te hará más caro el viaje en pasajes aéreos si decidís ir primero a Egipto, y nos parece que 3 meses para India, China, Sudeste asiático y Egipto es muy poco tiempo, quizás deberías sacar alguno de los destinos para poder disfrutar con más tiempo de cada uno. Pero en definitiva, la decisión es tuya.

      Buen viaje!

      Responder
  7. Agustin

    Holaa buenisimo el blog, me encanto y me sirvio bastante para planear el proximo viaje, solo una consulta que pais/paises recomiendan para hacer en un mes, llegando a bangkok como primer destino.
    Muchas graciaas

    Responder
  8. Cisley

    ¡Buenísimo, buenísimo! Muchas gracias 😀 como mujer sola que pretende irse a pasar un par de meses por esas rutas, este post me ha gustado muchísimo. Sólo me quedé con dos dudas: ¿qué significa Sabaidee? ¿Y tienen pensado algún artículo de sabores de Vietnam? Gracias y que sigan los viajes 🙂

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Gracias Cisley! Saibaidee significa «hola» en lao y tailandés («sabaidee kaa» si sos mujer, «sabaidee krab» si sos hombre).
      Artículos planeados tenemos muchísimos, solo que no nos da el tiempo para hacerlos todos! Ya vendrán más de comida!

      Responder
  9. Lara

    Hola chicos !!! felicitaciones por el blog! Son unos genios!
    En unos dias me voy a Tailandia, y nuestra idea es ir despues a Indonesia. Tenemos miedo de no conseguir vuelos para los dias que tenemos planeados. Conviene sacarlos desde Argentina? O se consiguen allá de un dia para el otro?
    Gracias!!!!! buenas rutas para todos!

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola Lara, ¿cómo estás? Tanto como de un día para otro no, pero se suelen conseguir con algunas semanas de anticipación. Si te deja más tranquila, sacalos desde Argentina y ya viajás con eso resuelto!
      Abrazo grande y buen viaje!

      Responder
  10. Carlos Berna

    Excelente Blog, más como este por favor! Voy al sudeste por 83 días ya tengo el macro del viaje y ahorita ando viendo detalles, no me gusta viajar tan planeado y prefiero ver como fluyan las cosas en cada punto tal como ustedes dicen. Viajando en Sudamerica para casi todos los países te piden el vuelo o bus de salida del país, esto limita mucho la libertad de querer quedarte una semana mas o irte al siguiente día. Como es allá? te piden al entrar al país estrictamente el pasaje de salida? aceptan reservas?

    Mil Gracias! Saludos desde México

    Responder
  11. Silvia

    Hola chicos.
    Genial vuestro blog. Soy de Argentina, viajera por naturaleza. Cumpli 61 hace poco. Anduve por India el año pasado y éste, por Líbano,Turquía, Israel, Jordania y Egipto. Siempre por libre y contratando, a los guias locales.
    El 2017 planeo ir al sudeste asiático, por lo que trato de informarme por internet y así encontré este blog.
    Las cosas son como uds dicen.
    Haré como sugieren ( aunque ya lo he hecho) sacar el vuelo ida y vuelta con cierto período de tiempo y desde donde esté que fluyan las cosas. No soy una mochilera en estricto sentido, pero viajo libremente, mi valija liviana,camino, busco los mejores precios. Una buena salud, comida sana y mucha gimnasia ayudan jaja.
    Si tenés alguna sugerencia, bienvenida sea.
    Saludos

    Responder
    • Marcandoelpolo

      ¡Hola Silvia! Qué lindo leer tu historia.
      Habiendo viajado por los países que nos comentás, el Sudeste asiático te parecerá muy fácil de moverte.
      Te deseamos los mejores éxitos y si tenés alguna duda, acá estamos del otro lado de la pantalla.

      ¡Saludos!

      Responder
  12. Romina

    GRACIAS!!!!!!!!!!!!! A pesar de que lo leí muy por arriba (pero lo voy a leer con mayor profundidad) lograron tranquilizar unos cuantos miedos, ya que, si bien suelo viajar sola, este es mi primer viaje al Sudeste, y a una cultura totalmente distinta a la mía.
    Seguiré interiorizandome con su blog.
    Saludos. Romina.

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola Romina, ¿cómo estás? Qué bueno que estás por viajar al Sudeste y que te sirvió la info 🙂
      Abrazo grande!!

      Responder
  13. Lore

    Muchas gracias x compartirlo!!! es inspirador!! me gusta como cuentan su experiencia!! en breve salgo para el SE y leerlos me energiza enormemente!! les mando bss!!

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola Lore!!!! Qué lindo leer tu mensaje 🙂
      Muchísimos éxitos!

      Responder
  14. Mariana

    Hola! Muy muy bueno el posteo, me inspira para seguir viajando y reafirma mis sentimientos con respecto a viajar sola 🙂
    Una pregunta, yo viajé al sudeste asiático hace algunos años pero solo por mes y pico…Ahora tengo intención de viajar desde España, sacando pasaje de ida para noviembre y de vuelta para mayo. Soy Argentina. Es posible o me harán problema por superar los 90 días? Mi idea es recorrer varios países!
    DESDDE YA MUCHÍSIMAS GRACIAS!!!!!!!!!!!! 🙂

    Responder
  15. Juan

    Gracias!!
    Realmente me sirve un montón todo lo que comentan. Soy de los que les gusta viajar a pocos lugares pero sentir que los conociste a pleno. Quiero ir al sudeste desde Australia el año próximo pero muy probablemente arranque solo, realmente me da valor lo que escriben para no estar esperando eternamente un compañero de viaje.
    Se harán en el camino!
    Slds!

    Responder
    • Marcandoelpolo

      ¡Muchísimos éxitos!

      Responder
  16. Valentina

    Hola! muchas gracias por toda la info de tu blog, he leido mucho y me va a servir bastante!
    Yo ire al sudeste a fines de octubre de este ano por 2 meses con mi pareja desde Sydney y queremos saber por donde nos conviene comenzar. Al parecer la mayoria comienza en Tailandia y termina en Bali.

    Muchas gracias!!!

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola Valentina, qué bueno que se van al Sudeste!
      El mejor lugar para comenzar el viaje es en donde encuentren el vuelo más barato desde Sídney. Seguramente sea Kuala Lumpur o Bali, pero también puede ser Singapur y Bangkok. También depende mucho de la ruta que piensan hacer. Bali está separada del resto de los países, por lo que si empiezan por ahí después deberían tomar un vuelo más, pero si quieren ir sí o sí entonces da lo mismo que sea al principio o al final.
      Busquen vuelos y en base a eso empiecen a organizarse.

      Buen viaje!

      Responder
  17. fuetimate

    Son unos consejos muy válidos para cualquier parte del mundo. La verdad que lo más importante es respetar la cultura local y aprender.
    Saludos

    Responder
  18. Karen Saavedra

    Hola Chicos soy Karen y soy de Chile, quiero recorrer el sudeste asiático por 2 meses (febrero y marzo 2017), quiero partir por Tailandia porque es el país que mas me llama la atención, recorrerlo un mes aprox y luego seguir hacia otro punto, quisiera saber que recorrido me recomiendan para aprovechar de mejor forma el segundo mes, y como hacerlo para volver a Tailandia, porque mi pasaje sería ida y vuelta. Les agradecería mucho sus consejos.
    Saludos.

    Responder
  19. Juancirro

    Buenas!! Que tal? Quería saber si hay alguna fecha, debido al clima, en que no sea recomendado viajar por tailandia.

    Responder
  20. Milagros

    Hola,

    Es posible viajar al sudeste en Junio/Julio? Que luagres se pueden hacer en esa epoca y a que otros no deberiamos ir por las lluvias.

    Muchas gracias.

    Saludos

    Responder
  21. Naara sepulveda

    Hola!!!
    Estamos planeando nuestro viaje al sudeste, y pretendemos quedarnos un par de años, pero me aqueja una duda…
    Tengo que llevar mi cargamento de anticonceptivos o puedo encontrarlos alla????
    Pd: Ame el foro!!! Nos ha ayudado muchisimo a orientarnos en este bello comienzo.
    Gracias!!!

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola Naara! Qué bueno que vas al Sudeste!
      Yo dejé de tomar pastillas porque me hacían mal, pero calculo que las podrás conseguir allá. Para estar segura, podés consultar en el foro Thorn Tree donde seguramente encontrarás la respuesta.
      Saludos!!

      Responder
      • Naara sepulveda

        Gracias por la info!!!!

        Responder
  22. Lorena

    Hola a todos! Estoy planeando un viaje a China y SEA en Octubre y Noviembre del presente año. Lo que me conflictúa es la Visa a China: me permite entrar al país, luego salir de él para ir al SEA y posteriormente retornar para volver a mi país de procedencia? O la Visa me obliga a quedarme en China? Soy de Chile y generalmente las personas viajan directamente a Tailandia, no he leído nada al respecto. Saludos!!

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola Lorena! Depende si tu visa es de una sola entrada o no. La visa común te permite entrar una sola vez a China, pero podés pedir de doble entrada.
      Muchos éxitos!

      Responder
  23. Roza

    Hola, Chicos eso está super chevere, viajando a dedo es una forma genial de conocer la gente del país, lo hemos hecho en Tailandia y esta muy bien.

    Somos una pareja Holandes y Colombiana hemos vividos en Tailandia en un pueblo costero en el golfo por un año y nueve meses…y ahora pensando ir a camboya para vivir de un modo similar muy local…nuestro presupuesto es 10000 bath (280 usd) aprox. Para dos al mes incluye renta,electricidad,el agua es gratis, comida, bebidas y algo de compras en los mercados de segunda mano. Si alguien reconoce o sabe en camboya de un sitio mas o menos similar?????

    Buena vida para tod@s
    Abrasos…

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola Roza! Qué buena forma de entender la cultura de esa forma!
      Conocimos un español que aplicó a la business visa en Camboya, y había conseguido una habitación para alquilar en Sihanoukville por USD 70 al mes, pero no tengo más datos que eso.
      En Camboya el alojamiento es muy barato, así que estoy segura que algo van a poder encontrar. Pueden ver de preguntar en el grupo «Sudeste asiático – Para los que fueron o van a ir» a ver si alguien sabe.
      Muchos éxitos!

      Responder
  24. Luis

    Genial post, mi novia y yo estamos planeando una vuelta al mundo y queremos viajar al sudeste asiático desde Febrero a Junio de 2017, de Septiembre a Enero de 2016 queremos irnos a Sudamérica, el caso es que contamos con un presupuesto muy muy ajustado y nos preguntamos si conocen sitios dónde podamos encontrar trabajo. Otro dato importante es si en las Guesthouse y hostels, el internet suele ir rápido o lento, lo comento porque yo estoy pensando en abrir algún negocio online para sufragar gastos (ahora mismo no tengo ni idea de qué) pero no se si merecerá la pena dadas las conexiones a internet.

    Muchas gracias por los consejos y desde hoy rastraeré el blog de punta a punta y les iremos contando conforme tengamos novedades!!

    Un abrazo muy fuerte!!

    Sean felices!!

    Luis.

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola Luis! Qué bueno que están planeando su viaje!
      Para trabajar en cada destino necesitan una visa de trabajo, por eso lo que hacemos nosotros es trabajar a cambio de alojamiento y después generar ingresos online.
      Te comparto este posteo que escribimos con todas las técnicas que usamos: https://marcandoelpolo.com/como-mantenerse-viajando-y-seguir-dando-la-vuelta-al-mundo/
      Internet depende… pero por lo general es bastante bueno, mucho mejor de lo que uno se imagina. Ya casi todas las guest houses, incluso las más baratas, tienen wifi gratis, así que se puede.
      Muchos éxitos!

      Responder
  25. Guillermina

    Son maravillosos. Los felicito, admiro y agradezco por cada palabra expresada desde el corazón.

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola Guillermina! Muchas gracias por tu hermosas palabras!

      Responder
  26. Camila

    muchisimas gracias!!

    Responder
  27. Camila

    Hola, les hago una consulta..mi idea es viajar ahora en marzo, tengo el pasaporte argentino y si bien iria con una amiga que si habla ingles, yo no, por lo tanto el tema de las visas alla al entrar en cada pais es muy complicado? me asusta un poco eso. Si me pueden dar informacion al respecto y sacarme la duda se los agradezco mucho. saludos!!

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola Camila! Mientras una de las dos hable inglés es suficiente como para poder moverse. No es un requisito para sacar las visas hablar inglés, así que por eso no hay problema. La única que hay que sacar con anticipación es la de Vietnam, el resto se saca en la frontera o no te piden. Toda la info sobre las visas la podés encontrar en esta guía: https://marcandoelpolo.com/datos-guia-viajar-sudeste-asiatico/

      Muchos éxitos!

      Responder
  28. Maria Paula

    Hola ! otra pregunta, respecto a lo que dices sobre Lonley planet, nosotros estabamos pensando comprarla pero es un poco costosa, si vale la pena? es realmente necesaria o hay alguna otra fuente donde nos puedan dar una guia detallada de estos lugares con hospedajes, restaurantes, sitios para conocer, etc .. ?

    Gracias,

    Responder
        • Maria Paula

          Ok gracias, te pregunto porque dicen que no recomiendan el Banana Pancake Trail ?

          Responder
          • Marcandoelpolo

            Porque buscamos otras cosas con nuestro viaje. Si vamos a donde van todos, es difícil conocer gente local o lugares en estado puro. No está mal ir, ojo, hay gente que le encanta, pero en nuestro caso preferimos buscar otros rumbos.
            Saludos!

  29. Maria Paula

    Hola buenas tardes, primero quiero felicitarte por todas las recomendaciones, compartir el conocimiento que ustedes tienen hace que todos podamos tener un mejor viaje. Te cuento que soy de Colombia queremos hacer el viaje por el sudeste asiático con mi novio este año y tenia dos preguntas muy puntuales, viendo los consejos que diste hay un tema que me preocupa que es lo de los animales, es decir, soy una persona muy sensible al maltrato animal, sufro mucho al ver animales callejeros o que están siendo utilizados para espectáculos en contra de su voluntad, es claro que no voy a ser participe de esto pero hasta que punto me va a afectar esta realidad ? es muy cruel la situación de los animales allá? no quiero que el viaje se me convierta en un sufrimiento en vez de disfrutarlo.

    Otra pregunta es en cuanto al clima cual es la mejor época del año para viajar? cuanto es lo mínimo de tiempo que uno debe ir para hacer un buen recorrido? un mes esta bien ?

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola María Paula! Cómo estás? Nos alegra que la info te haya sido útil.
      Es muy difícil responderte esa pregunta, pero sí, el maltrato animal existe y está a la vista. Si el viaje se convertirá en un sufrimiento sólo lo podés saber vos, pero creo que más que evitar ir a la zona, podés tomarlo para crear conciencia en que los extranjeros no sigan alimentando los shows con animales… por ejemplo. Aún con toda la información disponible, son MUCHOS los que prefieren sacarse la foto con el elefante sin importar todo lo que hay detrás. Triste, pero está cambiando de a poco.

      En cuanto al clima e itinerarios, en esta guía podés encontrar la info: https://marcandoelpolo.com/datos-guia-viajar-sudeste-asiatico/
      Tiempo mínimo depende de cada uno. con un mes vas a poder tener un pantallazo general, pero si podés ir más, mucho mejor. Nosotros estuvimos un año y medio y todavía nos faltan un montón de lugares por recorrer y cosas que aprender.

      Muchos éxitos!!!!

      Responder
      • Maria Paula

        Muchisimas gracias por la respuesta !

        Responder
  30. Diana

    Hola, estamos planeando un viaje y los lugares a los que queremos ir son: Bangkok, Phuket, Singapore, Bali, Hanoi y Hochimin,….cúal deberia ser el orden para sacarle mejor provecho?

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola Diana! Depende dónde llegue el vuelo, pero lo ideal sería empezar por Bali, de ahí volar a Singapur, otro vuelo a Phuket (porque por lo que vemos no quieren ir a Malasia como para ir por tierra), de ahí por tierra a Bangkok, vuelo a Hanoi y bus a Ho Chi Minh.
      Saludos!

      Responder
  31. Ch Sebastián

    Hola. Muy buena información. Sin embargo a mí la onda tipo San Marcos Sierra o El Bolson no me va ni me cabe! Puedo tomar un Low Cost Air Asia, un Tren nocturno con camarote entre KL y Singapur, u hospedarme en un 3/4 estrellas en alguna Capital o alguna playa. Pero, puedo acoger gustoso otras recomendaciones ya que por ejemplo jamás tomo taxi y solo me muevo en transporte público. Me meto en el país verdadero sin necesidad de ser un croto. Agradezco la información. Es muy buena y accesible. Muchas gracias!

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Genial, cada viaje es un mundo y queda en uno elegir cómo quiere viajar.
      Muchos éxitos y buenas rutas!

      Responder
  32. CarolinaD

    Hola! Muy bueno el post!Tengo ganas de ir con mi novio al sudeste asiático pero me recibo recién en julio.. les parece una buena época para ir de agosto a octubre? Porque lei que se puede complicar por las lluvias pero no quiero esperar ni un día para irnos!!

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola Carolina! En Agosto puede que te toquen varios días de lluvia. La temporada de lluvias termina a fines de Septiembre. Depende de ustedes, a nosotros no nos molesta mucho que llueva… siempre hay algo para hacer.
      Muchos éxitos!

      Responder
  33. Tomas

    Excelentes ideas para viajar, este tipo de datos siempre son necesarios. Muchísimas gracias por las ideas 🙂
    Felicitaciones por un muy buen blog, sigan asi 🙂

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Muchas gracias, Tomas! Saludos!

      Responder
  34. julia

    Hola! Como va? muy bueno el post! Te cuento que vamos a viajar con una amiga por el sudeste dos meses y queremos abarcar varios países obviamente, tampoco corriendo como locas pero ya que vamos a estar ahi preferimos abarcar lo máximo posible. En fin, te quería preguntar sobre el tema pasajes de avión, ya que hay lugares que no se puede ir por tierra y las distancias son enormes. Estoy en la duda si sacar los pasajes de avión de antemano, o si esperar a estar ahí e ir viendo en el momento.. Por un lado si los saco ahora me sale mucho mas económico (no?) pero tengo miedo de estar estructurando el viaje demasiado.. que me recomendas?
    Desde ya muchisimas gracias,
    Julia

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola Julia! Qué bueno que se van para el Sudeste!
      Nosotros nos movemos siempre por tierra, porque no tenemos límite de tiempo entonces el viaje es distinto. Si prefieren volar, sacar los pasajes antes les va a quitar flexibilidad, pero les va a permitir conseguir mejores precios. Tendrían que poner en la balanza qué prefieren y decidir en base a eso.
      A nosotros no nos gusta tener ya todo estructurado, pero queda en cada uno. Para los pasajes, te recomiendo Air Asia que suele tener buenos precios.
      Muchos éxitos!

      Responder
  35. Romina

    Hola, planeo recorrer Asia por primera vez en julio de 2016, soy una chica sola, es muy descabellado hacerlo sin compañero de viaje, me es difícil encontrar a alguien que le guste este destino, así que me decidí y iré sola.
    Es peligroso para una chica sola??? Quiero visitar Tailandia, dispongo de 1 mes completo, a que otro país cercano me recomiendan visitar..cual seria su recorrido ideal?
    Alojamiento en hostel o hotel, que opinan?
    Encontré mucha info en su blog….es muy completo.
    Desde ya muchas gracias, saludos desde Argentina.

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola Romina!! Cómo andás?
      Qué bueno que decidiste viajar al Sudeste! No es problema para una mujer sola, ya que hay muchas chicas en tu misma situación. Vas a ver que cuando llegues allá todos estos miedos irán desapareciendo.
      En cuanto a qué otros lugares visitar, acá te compartimos un posteo con nuestros 10 sitios preferidos del Sudeste asiático: https://marcandoelpolo.com/viajar-sudeste-asiatico-10-lugares-preferidos/

      Y en esta guía https://marcandoelpolo.com/datos-guia-viajar-sudeste-asiatico/ podés encontrar modelo de itinerarios que seguramente te ayudan a planear tu viaje.
      Muchos éxitos!!!!

      Responder
      • romina

        Hola chicos,muchas gracias por la respuesta, Tailandia me tienta mucho, espero poder ir, con respecto al alojamiento, que me recomiendan, hotel o hostel??
        Que tengan un excelente comienzo de año..

        Responder
        • Marcandoelpolo

          De nada! En el Sudeste asiático no hay muchos hostels… lo que abundan son las guest houses, que son los alojamientos baratos. Depende de lo que busques y de tu presupuesto, hay para todos los gustos pero todo es bastante barato!
          Buen año para vos también!

          Responder
  36. victor

    ¿Por que llaman «cultura» árabe a la incultura y al atraso?

    Responder
  37. Pablo

    Hola chicos! La verdad es q tengo pensado viajar por sólo un mes al sudeste, por el mes de febrero completo. La idea es conocer honk kong, laos, vietnam, cambodia y Tailandia. Estará bien la cantidad de destinos? No se imaginan el miedo que tengo y lo agradable que ha sido leer este blog. Favor su ayuda y consejos, un abrazo desde Chile!!

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola Pablo! Qué bueno que estés planeando tu viaje por Asia y que el blog te ayude a disminuir tus miedos!
      Con respecto a la cantidad de destinos, nos parecen demasiados, pero cada uno decide cuán rápido quiere moverse. A nosotros nos gusta más viajar por menos destinos pero dedicarle más tiempo a cada uno, pero hay quienes prefieren agregar la mayor cantidad de lugares en su itinerario. Depende de lo que busques.

      Muchos éxitos!

      Responder
  38. Pablo

    Hola, vengo siguiendo su blog hace meses, es espectacular toda la data que comparten!!!
    Quería consultar lo siguiente, estamos armando con mi novia un viaje a Japón para febrero 2016.
    Tenemos en total 25 noches enteras allá. La idea es agregar algún otro destino de Asia, como para «amortizar» y no gastar tanto en hospedaje en Japón.
    Se nos ocurrió sacar un vuelo de Tokio o Fukuoka a Bangkok, y pasar 8 noches en Thai. Otra opción es Vietnam. Pero bueno no es tan barato, y son como 7hs de vuelo…
    La idea es agregar 1 solo destino para no andar viajando mucho y más que nada poder descansar.
    Se les ocurre algún otro destino o alternativa cerca de Japón como para combinarlo??? Mirando el mapa está cerca Corea y China, pero no tenemos idea de qué lugar puede ser!

    Muchas gracias

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola Pablo! Cómo estás?
      Muchas gracias por la buena onda!

      Depende de lo que busquen. China es una excelente opción, pero en Febrero va a hacer frío, y en Corea aún más. Si tienen mucho frío en Japón, irse a Tailandia les va a dar unos días de calor e incluso playas si quieren. Taiwán es otra opción, con Peach Airlines hay vuelos baratos, sobre todo desde Osaka. Si sacan el vuelo con anticipación, va a ser la opción más barata.

      Muchos éxitos!!

      Responder
  39. Ezequiel

    Hola! me encanto la nota. A fin de año me voy para el Sudeste Asiatico con mi familia (61, 54, 29, 23, y yo 22) a pasar año nuevo y hasta el 20 de enero. Teniamos pensado hacer Tailandia y creo que Bali. Me gustaria si pueden decirme algunos lugares iconicos para visitar, y otros que sean un poco mas desconocidos y que valgan la pena. No es mi idea ir a lugares llenos de turistas. Sino a algun lado que ofrezca deporte, cultura, o buena gastronomia local.
    Mil gracias. Su web esta barbara!

    Responder
  40. Vanesa

    Hola chicos, algun consejo para ir de tailandia a vietnam sin perder mucho tiempo y que no sea muy caro?

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola Vanesa! Podés volar con Air Asia, que suele tener los precios más baratos. Otra opción es ir por tierra vía Camboya, pero te va a salir más caro.
      Saludos!

      Responder
  41. Manuel

    Buenisimo el blog, la verdad estoy leyendo todo para preparar mi futuro viaje. Voy a ir un mes al sudeste asiatico y viajo solo, ando con ese miedo que no es miedo sino mas emocion de poder viajar y leyendo su blog la verdad me dan ganas de que ya llegue la fecha de ir y conocer.

    Sigan asi, y cuando vengan a Mexico hay un argentino esperandolos con un mate listo!

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola Manuel! Muchísimas gracias por la buena onda!
      Qué disfrutes muchísimo tu viaje por el Sudeste!
      Abrazo grande desde Baku, Azerbaiyán!

      Responder
    • Uva Hilary

      Disfruta el viaje, yo hace mucho que quiero ir.

      Responder
  42. stefania

    Me encanto el Blog!! tengo pensado arrancar para el sudeste asiático el año que viene, pero recién estoy empezando a ver cosas. Les consulto un par de cosas que necesito saber dado que el viaje seria de un par de meses como mucho:
    cual es la mejor época del año para viajar por ahi?? (considerando las lluvias, frío/calor etc)
    que ciudades, lugares o actividades me recomendarían como imperdibles para alguien que piensa ir una sola vez? (esto lo pregunto teniendo en cuenta que coincido con ustedes en que los lugares mas turísticos no son los mas disfrutables ni los mas representativos de la vida en ese lugar, personalmente cuando viajo me gusta conocer el lugar y no los típicos lugares armados para turistas)

    Muchas Gracias!!

    Responder
  43. Sole

    Hola chicos. Estoy planificando ir a Tailandia. Vietnam y Camboya en Abril del 2016. No conseguí pasajes para febrero o marzo q por lo q leí es la mejor época. Mi consulta es.. Abril es bueno para estos destinos. Tengo miedo de q sea época de lluvia. Les pido si me puedem asesorar. Me encanta su blog. Felicitaciones
    Saludos y GRACIAS.

    Responder
  44. Esther

    Hola!

    Estoy planteandome hacer un viaje por el Sudeste Asiático dentro de un mes. Improvisado por que no tengo tiempo para planear. Tengo una agencia de viajes y soy guía de turismo pero ¿habéis oído lo de en casa del herrero cuchillo de palo? Pues yo trabajo muchiiiisimo todo el año así que para las vacaciones me gustaría hacerlo improvisado por no «trabajar» más. Jeje.

    Igual viajar a esta zona improvisando (y sin saber practicamente nada) debe ser complicado, por el transporte sobre todo.

    Si me tuviera que comprar un billete de ida a una ciudad y otro de vuelta desde otra ciudad ¿cuales me recomendaríais? Jeje, se que es complicado consejo el que pido, creo que pasaré allí un mes ¿tenéis algún post con un itinerario de ejemplo?

    Solo quiero descubir rincones diferentes, aprender de ellos cuando ya esté allí, sorprenderme, no me preocupa mucho cual sea el destino, he visto miles de fotos del sudeste asiático y todas me parecen espectaculares, no me importaría elegirlas al azar, jeje, lo único que preferiría es que el transporte de un lugar a otro no sea excesivamente complicado.

    I travel not to go anywhere, but to go. I travel for travel’s sake. The great affair is to move. – Robert Louis Stevenson –

    ¡¡¡Gracias!!!

    Responder
  45. Mateo

    Hola chicos que nota encontrar blogs como estos!!!
    Ando viviendo en Australia y antes de volver a mi pais quiero vivir 6 meses en Asia, masomenos seria de Mayo-Junio del 2016 hasta Noviembre 2016.
    Creen que es mucho tiempo para estar en Asia?
    Es realmente barato vivir en Asia, cuanto USD llevarian ustedes para 6 meses?
    La verdad la idea de este viaje aun esta empezando y son muchas las preguntas y pensamientos que tengo en la cabeza, pero gracias a blogs como estos se que me orientare mucho mas!!!
    Gracias.

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola Mateo! Bienvenido a Marcando el Polo!
      En caunto a tu preguntas:

      1. Mucho tiempo? Nunca es demasiado. Nosotros hace ya más tres años que estamos en Asia y no lo recorrimos todo!
      2. Depende de cada país, Asia es enorme. Si te referís al Sudeste asiático, hay un posteo sobre el presupuesto detallado de cada país. Podés encontrar los links en https://marcandoelpolo.com/consejos-para-viajar-sudeste-asiatico-mochilero/

      Muchos éxitos!!!!

      Responder
  46. Ignacia

    Hola!

    Después de mucho leer y averiguar (y muchos textos en este mismo blog!), me convencí y hoy compré pasaje: viajo el 17 de octubre de este año a Tailandia, para conocer ese país por 25 días (no tengo más vacaciones :()

    Les agradezco un montón por el tiempo y ganas que dedican a este blog, ya que he recolectado un montón de datos! Y me he hecho una idea general de la idea que tengo del viaje…

    Soy chilena, viajo sola (por primera vez), y tengo 25 años. Como los chilenos no acostumbramos a viajar solos, y además soy joven y es mi primer viaje sola, tengo bastante nervio (pero del bueno!) respecto del viaje… Como viajera solitaria y mujer, ¿qué me recomendarían? ¿Algún lugar prohibido de visitar? ¿Algún peligro específico que sea mejor evitar?

    Muchas gracias!!!!

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola Ignacia!! Felicitaciones por haber tomado la decisión de viajar a Tailandia! Nos alegra que el blog te sea útil.
      Es normal tener miedo, sobre todo si es tu primer viaje, pero no te preocupes que no sos la única en esa situación. El que viaja solo siempre está acompañado.
      Te recomiendo que leas este posteo donde doy consejos para mujeres viajeras https://marcandoelpolo.com/consejos-para-viajar-siendo-mujer/ y también que te sumes al grupo de Facebook «Sudeste asiático – Para los que fueron o van a ir» donde vas a encontrar muuucha gente que está en la misma que vos, y vas a poder contactar con otros viajeros para juntarte a tomar algo o mismo compartir algún tramo de la ruta.
      Buen viaje!!!

      Responder
      • Ignacia

        Muchas Gracias! Ya había leído también ese post con consejos, muy útiles de todas maneras! Y estoy desde hace un par de semanas también en el grupo leyendo!!

        Abrazos y nuevamente mil gracias!

        Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola Ignacia!! Felicitaciones por haber tomado la decisión de viajar a Tailandia! Nos alegra que el blog te sea útil.
      Es normal tener miedo, sobre todo si es tu primer viaje, pero no te preocupes que no sos la única en esa situación. El que viaja solo siempre está acompañado.
      Te recomiendo que leas este posteo donde doy consejos para mujeres viajeras https://marcandoelpolo.com/consejos-para-viajar-siendo-mujer/ y también que te sumes al grupo de Facebook «Sudeste asiático – Para los que fueron o van a ir» donde vas a encontrar muuucha gente que está en la misma que vos, y vas a poder contactar con otros viajeros para juntarte a tomar algo o mismo compartir algún tramo de la ruta.
      Buen viaje!!!

      Responder
    • Cristián

      Hola ignacia,

      Mi nombre es Cristián y tambien soy chileno. estoy planeando un viaje con mi polola, sin embargo el tiempo es nuestra limitante (app 30 días). Me gustaría conocer tu experiencia durante tu permanencia, ya que nos servirá bastante.
      Ojala nos puedas ayudar, un abrazo y gracias..
      Criatián

      Responder
  47. Daniela

    Holaaaaa … Anoche soñé q me vestía con un saree y que compraba algunos artículos de la India. En el sueño pensé «y si me voy al sudeste asiático»?, sentí tanta emoción q desperté con la idea fija. Me metí a mirotear en internet y di com este blog … Maravilloso!. Es el primer post que leo y estoy encantada. Tampoco comparto la explotación animal en ninguna de sus formas … así q sacaron aplausos. Espero ir muy pronto, después de titularme de arqueóloga, calculo que en agosto estaré viajando … Yujuuuu … Un abrazo a la distancia!

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola Dani!! Bienvenida a Marcando el Polo!!! A veces los sueños son los encargados de marcarnos el camino… muchos éxitos en tu viaje!

      Responder
  48. Patricio

    Hoy descubri el blog…. llevo cinco horas leyendo. Quiero conocer lo que pueda en un mes en 2016. Este blog sera mi biblia.
    Mi ingles es muy basico, en realidad muy pobre. Eso es un gran problema o se puede solucionar!?.

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola Patricio! Bienvenido!!!!

      No es un problema, es un desafio! Si sabés lo básico, te vas a poder mover sin problemas. Allá tampoco hablan mucho inglés…
      Tratá de aprender cómo manejarte para pedir direcciones, consultar precios, disponibilidad en guest houses, horarios de buses, etc… y vas a andar bien!

      Igual tenés tiempo para aprender inglés, por internet todo se puede! Eso te va a permitir interactuar con otros viajeros que no hablen español.
      Muchos éxitos!!!!

      Responder
  49. Carlos

    Buenas, me parece súper interesante el post, ahora mismo estoy en chiang mai y hoy estuve en el tiger kingdom a visitar a una pareja de amigos españoles que llevan 6 meses de voluntarios cuidando a los tigres ellos son amantes de los animales y pasamos un buen rato hablando con ellos, les preguntamos sobre el tema de que drogasen a los animales. Me dijo que donde estaba el, eso era totalmente falso,que cuidaban a los animales mejor que a las personas, con buena alimentación, con baños y con una calidad de vida muy buena, son animales criados en cautividad y que gracias a eso seguían vivos ya que en la cultura asiática se aprovecha todo lo del tigre, por que dicen que tienen propiedades curativas y habían muchísimos cazadores furtivos que los matan. De hecho me dijo que el estuvo buscando sitios para ver a estos tigres sueltos en su hábitat y le fue imposible encontrarlos. también me comento que los tigres duermen igual que los gatos y que tienen mucha energía, que juegan con ellos para agotarlos y que estos no vayan a intentar jugar con los turistas. me encanta tu post. Pero creo que no todos van a explotar a los animales, y que no debes de llamar ignorantes a los turistas por que creo que ustedes también sois turistas. Y que paséis mucho tiempo en un sitio no significa que lo sepáis todo, y esto lo digo sin acritud. Muchas Gracias y un abrazo

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola Carlos, gracias por compartirnos tu punto de vista. De ninguna manera creemos que lo sabemos todo, nunca dijimos que así lo fuera, sino no estaríamos viajando. Justamente, viajamos para aprender todos los días algo nuevo, a conocer otras culturas y respetarlas. Esto sí es algo que queremos remarcar constantemente.
      La esclavitud animal en el Sudeste no es algo nuevo, lamentablemente. La definición de ingorante es «que desconoce algún asunto», y nos pasó con encontrarnos con muchísima gente que nos comentó que fueron a excursiones con animales porque no sabían de todo lo que había detrás (acá aplica la ignorancia, el no saber sobre el asunto, no informarse previamente), y que ahora que vieron cómo era, no lo volverían a hacer.
      Es como comer una especie en peligro de extinción y al día siguiente arrepentirse por lo sucedido.
      Por ejemplo, a nosotros nos pasó en China cuando fuimos a ver a los pandas en el centro de conservación en Cheng Du. Fuimos con las expectativas muy altas, y cuando nos dimos cuenta que todavía no habían liberado ni uno a su hábitat natural, y que todo era un circo para generar dinero, nuestra idea cambió. Si alguien nos lo hubiera dicho a tiempo, no hubiésemos sido ignorantes de su situación.

      Creo que la solución al problema de los tigres no es mantenerlos en cautiverio, sino hacer algo a gran escala para evitar la caza. Claro, es muchísimo más complicado y costoso, pero es una solución a largo plazo. Sinceramente, no estamos de acuerdo con que alguien pague por sacarse una foto al lado del tigre.

      En Asia, el mejor lugar para ver tigres en su hábitat natural es en Bangladesh, en los Sundarbans, y también en India, ya que es una zona compartida entre ambos países.

      Esperamos que disfrutes mucho el viaje por el Sudeste!

      Responder
  50. Zulema

    Chicos! que experiencia enriquecedora de vida! Nosotros también somos viajeros, pero con algunos años mas(Luis 74 yo 69 )y después de recorrer varios continentes, vamos por el sudoeste asiático en octubre, noviembre y ¿diciembre? de este 2015 que comienza. Como leimos en otro de los comentarios,este blog va a ser una bitácora (al igual que Cynthia, nuestra «agencia de viajes» particular). Muchos besos para los dos, los seguimos de ahora en adelante!

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola Zulema!!! Qué alegría leer tu comentario!!!!
      Nos parece GENIAL lo que están haciendo, descubriendo el mundo, siguiendo sus sueños 🙂

      Les deseamos los mejores éxitos y si tienen alguna duda ya saben que acá estamos!
      Buenas rutas!!!!

      Responder
  51. felipe Umania

    Hola pareja viajera, primero, agradecerles por tan buenos posts que hacen, a dos años o mas de algunos de ellos, me han sido muy utiles para querer emprender dicha aventura por el sudeste asiatico.
    Les cuento, soy un muchacho viajero, colombiano, de 23 años, ire a estudiar ingles por 6 meses a Australia y trabajar duro con el unico proposito de conseguir la mayor cantidad de dolares posibles para viajar por Australia, Nueva Zelanda y el tan anhelado Sudeste Asiatico.
    Me surgen millares de dudas, pero para no aburrirlos las 3 mas grandes, y por las cuales me gustaria me ayudaran, son:
    1) Desde Australia (Sydney) cual seria la mejor ruta/orden de llegada, para visitar los 10 paises (Brunéi, Camboya, Filipinas, Indonesia, Laos, Malasia, Myanmar, Tailandia, Singapur, Vietnam) que ustedes nombran en este post (es decir, en que orden deberia llegar, la ruta mas eficiente en terminos economicos y de tiempos de viaje)
    2) Soy mochilero, guerrero, me adapto a hostales etc. mas no tacaño, evidentemente no voy por lo mas caro pero tampoco por lo mas pauperrimo (como dormir en la calle o pasar dias sin comer), en base a esto, cual deberia ser mi presupuesto para este viaje por los 10 paises? mi tiempo de viaje seria de 2-3 meses para conocer los 10 paises, 5 mil dolares Australianos serian suficientes?
    3) Sabrias que paises exigen visa a los colombianos? un tema dificil de encontrar por la web
    Bueno sin mas, muchas gracias por este tesoro de blog, lo continuare leyendo hasta el momento de iniciar mi experiencia, ya les contare como me va.
    Saludos!!!!!!!!!!!!!!!

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola Felipe! Qué bueno que te vas para Australia! Muchas gracias por la buena onda.
      Repecto a tus preguntas:

      1) En este posteo encontrarás consejos para planear tu itinerario por el Sudeste, con la ruta que hicimos durante nuestro primer viaje incluida y links a todos los itinerarios que armamos de cada país que visitamos. https://marcandoelpolo.com/datos-guia-viajar-sudeste-asiatico/

      2) En ese posteo que te acabo de pasar también hay una sección «presupuesto», donde podrás encontrar los links a los posteos de presupuesto de cada país detallados, pero AUD 5000 te serán más que suficientes para 2-3 meses de viaje, así que con eso tranquilo.

      3) Una buena base de información en cuanto a visas es https://en.wikipedia.org/wiki/Visa_requirements_for_Colombian_citizens, pero recordá siempre chequear la info que leés ahí con las páginas de migraciones de los respectivos países.

      Buen viaje!!!

      Responder
      • Felipe Umania

        que Buena respuesta, muchas gracias por la agilidad y lo completo de la respuesta 🙂 . Ya he estado leyendo estos nuevos post y me han gustado bastante. Me gustaria hacerles 3 preguntitas mas si no hay problema:

        1) Me gustaria hacer un viaje (diferente al del sudeste) por Nueva Zelanda y por la misma Australia. De casualidad tendrian idea de un itinerario, tiempos recomendables de viaje (yo creeria que en un mes- mes y medio, perfectamente podria conocer Australia y Nueva Zelanda no?) y me gustaria saber un presupuesto de viaje (creeria que es mucho mas caro porque son paises que manejan el dolar, tengo razon? jeje)

        2) No sabria como incluir en el itinerario Filipinas e Indonesia, alguna recomendacion?

        3) En que parte del mundo andan??? como van??? jeje

        Gracias nuevamente,
        y muchos abrazos viajeros!!!

        Responder
        • Marcandoelpolo

          Nosotros estuvimos viviendo en ambos países y un mes y medio no nos parece que sea suficiente para ninguno de los dos países. Depende de lo que considere suficiente cada uno, pero definitivamente no los sería para nosotros. Con ese tiempo de viaje, mejor enfocarse en un país sólo. NZ es chico pero tiene muchísimo para conocer, y en Australia las enormes distancias hacen que se necesite más tiempo para recorrer.
          Para ayudarte con el itinerario podés chequear https://wikitravel.org/en/New_Zealand

          Para ir a Indonesia y Filipinas, podés primero volar a Bali desde Sídney, recorrer Indonesia, y buscar un vuelo barato a Filipinas. Puede ser desde alguna ciudad de Indonesia, Singapur o Kuala Lumpur.

          Ahora estamos en Osaka, Japón.

          Buen viaje!

          Responder
  52. Jorge

    Soy un chileno de 72 años. Alguna recomendación en especial para la tercera edad?

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola Jorge! Qué bueno que querés viajar al Sudeste!!!!
      Recomendación especial? Fuerza especial es lo que tenés 🙂 Dale para adelante, disfrutá, y viajá lento… creo que ahí está la clave para poder disfrutar cada lugar.
      Ojalá que a la vuelta de tu viaje te des una vuelta por acá para contarnos cómo te fue!

      Muuuy buen viaje! Éxitos!!!

      Responder
  53. Silvia (sinparardeviajar)

    Geniales consejos para novatillos en el sudeste asiatico que esperamos poder realizar nuestro primer viaje a esta zona del mundo este año.
    Nos las guardamos para echarle un ojo en un futuro proximo 😉
    Saludos!

    Responder
  54. Le Chinois

    Hola buenas excelente blog. Mi flamante esposa y quien escribe (nos casamiento el 23/12/2014) queremos ir de luna de miel al sudeste asiático. Proyectaremos el viaje con tiempo, seguramente para noviembre del 2015, así q veremos como nos va. Por lo pronto los seguiremos atentamente.
    Samo & Ninja

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Buen viaje entonces, disfruten!

      Responder
  55. Florencia.

    Chicos excelente blog!… soy novata en este tipo de cosas y siempre acostumbro a hacer el viaje «comodo».Sin embargo mientras mas leo mas convencida me siento de querer emprender esta aventura. Desde ya mil gracias por compartir su experiencia y a organizar se ha dicho! Saludos desde San Juan Argentina!

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Vamos Florencia respondiendo al llamado de la aventura!! jajaja. Seguramente habrá momentos «incómodos», pero estamos convencidos de que vas a tener una experiencia muy enriquecedora.

      Abrazo y buen viaje!!

      Responder
  56. Sole

    Hola. Me encantó el blog, y me encanta su forma de animarse a la aventura y a las travesías.
    Estoy muy entusiasmada con poder emprender un viaje hacia el sudeste asiatico, pero tengo varias dudas/miedos:
    1) viajar sola es recomendable teniendo en cuenta que no manejo el inglés?
    2) qué recomiendan conocer en un viaje que no se extendería a más de un mes?
    3) cuál es la mejor época del año para ir?
    4) los vuelos de ida y vuelta a argentina, los reservaron con mucha anticipacion? Se logran mejores precios?
    Gracias

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola Sole! Cómo andás? Qué bueno que estás planeando tu viaje por el Sudeste! No te preocupes si tenés miedos, es parte del proceso. Lo importante es que no te frenen!

      1) viajar sola es recomendable teniendo en cuenta que no manejo el inglés?

      Si no manejás NADA de inglés, se te va a complicar. Pero no dejes que eso te frene! Enfocate en estudiar inglés, al menos lo básico para poder preguntar cuánto sale una habitación, a qué hora sale el próximo bus, cuántas horas son, etc.

      2) qué recomiendan conocer en un viaje que no se extendería a más de un mes?

      Es muy difícil para nosotros responder esta respuesta ya que cada uno es distinto. Nuestros lugares favoritos del Sudeste están en este post:
      https://marcandoelpolo.com/viajar-sudeste-asiatico-10-lugares-preferidos/

      3) cuál es la mejor época del año para ir?

      Según nuestra experiencia, el mejor mes es Noviembre, pero el Sudeste es grande y no en todos lados es mejor durante la misma época del año.

      4) los vuelos de ida y vuelta a argentina, los reservaron con mucha anticipacion? Se logran mejores precios?

      En esta no podríamos ayudarte porque estamos haciendo un gran viaje a dedo por Asia y no fuimos desde Argentina. Generalmente se consiguen mejores precios con anticipación, pero no siempre. No hay una regla para ésto, es cuestión de suerte.

      Muchos éxitos!!!
      Abrazo grande!

      Responder
  57. Celeste

    Hola!!!! hoy descurbi su blog y me declaro fan.
    Les cuento que estoy planeando un viaje al Sudeste asiatico, y este blog se transformó en una especie de Biblia para mi. El viaje sería en 2016, quiero armar (o no) todo con tiempo.
    Estoy muy ansiosa!!!
    Gracias por compartir sus vivencias!!!

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola Celeste! Bienvenida a Marcando el Polo!!!
      Muchas gracias por tu buena onda.
      Difrturá mucho la preparación de tu viaje al Sudeste, que también es parte del viaje!!!

      Abrazo grande!!!

      Responder
  58. Melisa

    Genial el blog! ya anduve un poco por esos pagos que mencionaron, pero siempre tengo ganas de volver!!! Coincido con todos los puntos que mencionaron en este posteo, especialmente con la idea de salirse del plan o ruta que tenemos en nuestro viaje! En todas aquellas veces en las que hice cosas que otros viajeros me recomendaban, por ejemplo, la pase increible! nunca me arrepenti! la Lonely Planet es genial pero todo el mundo va siguiendo lo mismo y algunos lugares estan un poco saturados y ya pasan a ser cliche! Sigan posteando!!! excelente! 🙂

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Muchas gracias por la buena onda, Melisa!! Totalmente de acuerdo!!

      Abrazo grande!

      Responder
  59. Laura

    Hola chicos, me encantó su blog! soy chilena, viajo con mi pololo en enero a sudeste asiático, vamos 35 días…estoy complicada con el itinerario…se nos hace poco, estoy algo ansiosa al ver que pasa el tiempo y no tenemos definido algunas cosas, llegaremos a bangkok, ahi estaremos 4 días y luego la idea es irnos a chiang mai otros 4 dias, hasta ahí todo bien, luego no sabemos nada!!!! queremos ir a bagan, aun no lo sabemos…me lo recomiendan???…y lo otro no sabemos que playas visitar al final del viaje, ya que, la idea es pasar a camboya y volver a tai por las playas!!…pero no sabemos a cual ir…muchas gracias por toda la info…espero su respuesta..

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola Laura!!! Qué difícil la elección!!!
      Depende muchísimo de cada uno y las experiencias son personales, así que puede que a uno le gusten y a otro no. Con 35 días, no iríamos hasta Bagan sólo por conocer Bagán. Si bien nos gustó, no tiene ni punto de comparación con Angkor, por compararlo con algo.
      Myanmar es un país para explorar el día a día, tranquilos.
      Para ayudarlos a elegir algunos otros lugares, les recomiendo nuestros 10 favoritos del Sudeste: https://marcandoelpolo.com/viajar-sudeste-asiatico-10-lugares-preferidos/

      En Camboya hay muy buenas playas también, que nos gustaron mucho más que las de Tailandia. Depende de lo que busquen, si quieren fiesta, las de Tailandia entonces serían las ideales.

      Tengan en cuenta algunos lugares, pero no planeen todo día por día, ya que so no les va a dejar lugar a la sorpresa.

      Abrazo grande y que tengan excelentes rutas!! 🙂

      Responder
    • Cristián

      Hola Laura, al igual que tu soy chileno y estoy planificando Un viejE junto a mi polola para el próximo año, inialmente por 30 días. Entiendo que el tiempo es acotado, considerando la cantidad de paises y lugares para visitar. Me gustaría saber tu experiencia para tomarla como consejo, considerando la cantidad de días que son similares a lo nuestros.
      Ojala me puedas ayudar..un abrazo
      Mi contacto es CRODRIGUEZRAMOS@GMAIL.COM.

      gRACIAS!

      cRISTIÁN

      Responder
  60. Laura

    Hermoso!!!! Más leo…más ansiedad tengo…y un poquito de miedo, pero del miedo lindo. Ese que hace sentir que algo grande avecina. Gracias!!!

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Qué lindo ese tipo de miedo!!!!! 🙂 🙂
      Ese cosquilleo en la panzaaaa 🙂

      Abrazo grande y que tengas excelentes rutas!

      Responder
  61. Roger

    Hola chicos
    El 11 de Octubre de 2014 empieza mi aventura por el sudeste asiatico…estoy impaciente y emocionado.
    Quiero agradeceros el consejo para los que viajamos solos y quisiera pediros alguno mas si se os ocurre…tambien algun destino que salga de ruta turistica, empezare por Tailandia, Birmania, Laos, Vietnam, Cambodya, Malaysia,Indonesia, Filipinas y si es posible (si teneis alguna indicacion) Papua, de alli me dirigire hacia Sri Lank y la India.
    Va a ser un viaje muy largo 1 año o 2 posiblemente…algun consejo advertencia o idea?

    Muchas gracias

    Roger

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola Roger! Qué bueno que estás por empezar tu aventura!
      Todos los consejos los vamos subiendo en el blog a través de todos los posteos!!! Es muy difícil poner en un comentario algunos consejos más.
      En cuanto a los destinos fuera de las rutas turísticas, nosotros de cada país armamos un posteo con nuestro itinerario, lugares que recomendamos y lo que no. Ahí vas a encontrar destinos no turísticos también. Para encontrarlos, sólo tenés que ir a la página principal, y hacer click en el mapa en el país donde quieras. Por ejemplo, Tailandia. Y una vez que se abren todos los posteos de Tailandia, vas a encontrar el del itinerario.

      Saludos y buenas rutas!

      Responder
  62. Carla

    Hola….muy weno el post…me sirve mucho…tengo una pregunta…ustedes hicieron couchsurfing en el sudeste??? ke tal es y como llegaron a las personas??

    saludos de Chile….saliendo luego a las aventuras

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola Carla! Sii, hicimos Couchsurfing en el Sudeste. En Filipinas, Indonesia y Malasia es muy fácil conseguir alguien que te aloje. En el resto de los países se complica un poco, pero igualmente es posible. Los contactamos directamente mediante la web de couchsurfing. En este posteo explicamos bien cómo funciona: https://marcandoelpolo.com/que-es-eso-de-couchsurfing/

      Responder
  63. ViajarParaVivir

    ¡ay cómo me inspiran!
    qué ganas de empezar ya mi viaje alrededor del mundo.
    quiero tomarme unas chelas con ustedes en algún punto de este gigantesco planeta, y solo compartir experiencias viajeras increíbles.
    un abrazo gigante.

    Analucía Rodríguez Dávila
    http://www.ViajarParaVivir.com

    Responder
    • Miguel

      Hola Analucía, espero que el tuyo sea un gran viaje. Yo me lo estoy planteando y creo que lo haré porque la fuerza que me impulsa cada vez es mayor.
      Un abrazo desde Cádiz ( España )
      Miguel

      Responder
      • ester

        Hola! Miguel, tengo curiosidad por saber si realizaste tu viaje? Yo tengo ahora la misma fuerza de la que hablas.

        Responder
  64. Alfonso (the world thru my eyes)

    Sobretodo y la más importante: disfruta de cada momento … eso siempre …
    El tema de los animales es sin duda algo que a mí me irrita bastante … autobuses enteros yendo a un «santuario» de elefantes o tigres … donde en realidad, éstos estás esclavizados y por culpa de los turistas, es una práctica cada vez mayor …

    Genial artículo, un saludo!

    Responder
  65. Nico

    ¡Muy buena lista! Concuerdo con todos los puntos diría. Muy de acuerdo con el punto 10. A 5 meses de estar en el sudeste asiático, confirmo que es difícil salirse de la ruta de mochileros, pero no imposible.

    El problema es que fuera de la ruta turística, vas a tener que ser creativo. No hay infraestructura y muchos lugares no ofrecen puntos de interés obvios. Escribo este comentario desde Pematangsiantar, al norte de Sumatra. Esto es a solo una hora del Lago Toba, un lugar re turístico.

    Sin embargo, acá no hay un solo turista. Y por ende ni un solo hostel. La guesthouse donde paro es de lo peorcito que vi. La ciudad tampoco es la gran cosa. Pero por eso salir a caminar ya es una aventura. No tengo idea de qué encontraré.

    ¿Acaso viajar no se trata un poco de eso?

    Nico

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola Nico!!! Disfrutá entonces de este lugar donde estas, de tenerlo solo para vos.
      Claro que viajar es eso… 🙂
      Adelante!!!!!!!!!! Que tengas excelentes rutas!

      Responder

Trackbacks/Pingbacks

  1. 3 ventajas (y 3 desventajas) de pasar el verano en la Ciudad - […] bendición. Después de todo, ¿quién no querría pasar el verano en la playa? ¿O en el sur? ¿O recorriendo el…
  2. 20 consejos para tu primer viaje al Sudeste asiático - Noticias Barranquilla - […] Marcando El Polo […]
  3. 20 consejos para tu primer viaje al Sudeste asiático - Córdoba OnlineCórdoba Online - […] Marcando El Polo […]

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Novedades

♦ ¿Querés generar ingresos durante tus viajes para poder recorrer el mundo sin fecha de regreso? Sumate al curso online Cómo financiar un viaje largo.

¡Ya está disponible el libro Eliminando fronteras en todo el mundo! 47.000 kilómetros a dedo para descubrir lo que los medios no nos muestran. A través de este libro te llevaremos de viaje a dedo por Asia de punta a punta, derribando la frontera más peligrosa, la que nosotros mismos creamos. Podés conseguirlo en este link.

♦ Si soñás con irte de viaje, podés leer Un Viaje Interior, nuestro primer libro, con el empujón que te falta para pasar de la motivación a la acción.  Se consigue a través de este link.

♦ ¡Ya inauguramos la nueva tienda viajera online! Ahí encontrarás todos nuestros productos inspirados en viajes. Date una vuelta por este link.

Info importante para tu viaje

🌏 Intercambio de trabajo por alojamiento: si querés quedarte algunas semanas en un mismo lugar, podés ver la posibilidad de hacer intercambio de trabajo por alojamiento. En la plataforma Worldpackers hay muchas propuestas en distintos destinos. Ingresando a este link y colocando el código MARCANDOELPOLO vas a tener USD10 de descuento en la membresía anual.

❤️ Colaborá con Marcando el Polo: si reservás tu alojamiento a través de Booking, Agoda o Hostelworld desde estos o alguno de los links que compartimos, estás dando una mano enorme para que el blog siga funcionando. Desde ya que los precios son los mismos.

⛑️ Viajá asegurado/a: por tu tranquilidad, siempre recomendamos que tengas un seguro de viajes. Para decidirte por cuál, pasá por Lo que tenés que saber antes de contratar un seguro de viaje.

Sobre Jota y Dani

Con 19 y 21 años salimos de Argentina para emprender un viaje que creímos sería de tres meses, pero se convirtió en nuestro estilo de vida. Quince años más tarde, seguimos descubriendo los rincones más remotos del mundo para eliminar la frontera más peligrosa: la que nosotros mismos creamos.

¿Ya leíste los libros de Marcando el Polo?

Un viaje interior

Es la palabra amiga que te falta para pasar de la motivación a la acción, una compañía para cuando estás en ruta, y la oportunidad de tomar el viaje como mucho más que una suma de atractivos, sino como una suma de experiencias que te van a transformar para siempre.

Es un libro que te hará comprender que el viaje más importante de tu vida no empieza en un aeropuerto, sino en tu interior.

Eliminando fronteras

¿Y si lo que nos hicieron creer sobre el mundo es mentira?

Por la necesidad de descubrir lo que los medios prefieren ignorar, recorrimos Asia de punta a punta a dedo, desde Filipinas hasta Turquía.

Nos acusaron de terroristas, pasamos una tarde con presos de una cárcel filipina, varios días en una casa de refugiados iraníes, acampamos enfrente de la mansión del presidente de Tayikistán y rezamos con musulmanes en una mezquita de Malasia.

Fueron 47.000 kilómetros a dedo en 926 vehículos distintos durante tres años, con el objetivo de eliminar la frontera más peligrosa: la que nosotros mismos creamos.

Cursos online para ayudarte en tu viaje

Cómo financiar un viaje largo

Viajar durante un tiempo largo sin tener muchos ahorros o ser millonario es totalmente posible. Para lograrlo necesitarás generar ingresos en ruta, y que estos superen a tus gastos. Lo más importante es tener constancia, creatividad y aprovechar al máximo tus conocimientos y habilidades.

En este curso te compartiremos los conocimientos adquiridos durante más de diez años de viaje, en los que aprendimos cómo generar ingresos y reducir los gastos para poder hacer que vivir viajando sea sustentable.

GRATISCómo organizar un viaje largo

Organizar un viaje de forma independiente puede sonar abrumador cuando nos encontramos con todos los detalles que hay que tener en cuenta: visas, vacunas, itinerario, horarios de transporte, vuelos, requisitos de entrada a los países, presupuesto, equipamiento y mucho más. Saber por dónde empezar a abarcar todo esto no es fácil.

Por eso, decidimos crear este curso online totalmente gratuito, con todas las herramientas que fuimos conociendo para organizar nuestros recorridos desde que empezamos con esta vida de viaje en 2009.

Paso a paso, vamos a darle forma al viaje que tenés en mente.