Planear un viaje por China puede ser abrumador. Es abrir el mapa y encontrarse frente a innumerables opciones sin saber bien cuál elegir ni por dónde empezar, pero esta etapa también forma parte del viaje y te recomendamos que la disfrutes como tal, porque cada travesía empieza cuando tomás la decisión.
China tiene algo especial que hace que no terminemos un viaje que ya estamos organizando el próximo. Es uno de nuestros países favoritos; ya fuimos tres veces y sabemos que volveremos, seguramente antes de lo que imaginamos.
Para ayudarte a planear tu viaje, en este artículo te contamos todo lo que nos hubiese gustado que alguien nos dijera antes de pisar el gigante asiático…
Tabla de contenidos
Consejos para un viaje por China

Viajando por la Provincia de Xinjiang
1- Buscá alojamiento con anticipación
Puede que seas partidario de ir reservando el alojamiento sobre la marche de tu viaje por China para poder tener más flexibilidad, pero en China es necesario tener algo al menos visto.
Al contrario de lo que pasa en otros países, por internet se suelen encontrar los mejores precios. Nos pasó en un hostel en Beijing, donde reservamos por Booking el dormi a 40 Yuanes por persona, y cuando quisimos extender otra noche más pagando en el lugar, nos quisieron cobrar 60 porque la oferta era solo para reservas online.
Además, para tramitar la visa de China te van a pedir que muestres todas las reservas de alojamiento durante tu estadía. Claro que podés reservar lugares que tengan cancelación sin costo como para cumplir con el requisito, pero ya que tenés que buscar, podés ir mirando y asegurarte algunos lugares donde encuentres buenas ofertas.
Y ni hablar de que si conincidís con Año Nuevo Chino, es fundamental que tengas el alojamiento reservado porque se llena todo con mucha anticipación.
🌏 Intercambio de trabajo por alojamiento: si querés quedarte algunas semanas en algún lugar de China u otro país, podés ver la posibilidad de hacer intercambio de trabajo por alojamiento. En la plataforma Worldpackers hay muchas propuestas en distintos destinos. Ingresando a este link y colocando el código MARCANDOELPOLO vas a tener USD10 de descuento en la membresía anual.
❤️ Colaborá con Marcando el Polo: si reservás tu alojamiento a través de Booking, Agoda o Hostelworld desde estos links que compartimos, estás dando una mano enorme para que el blog siga funcionando. Desde ya que los precios son los mismos.
⛑️ Viajá asegurado/a: por tu tranquilidad, siempre recomendamos que tengas un seguro de viajes. Para decidirte por cuál, pasá por Lo que tenés que saber antes de contratar un seguro de viaje.

En Beijing, muchos alojamientos están en los «hutongs», barrios tradicionales que cada vez quedan menos
2- Hacé Couchsurfing
Ya hicimos Couchsurfing en más de 30 países, pero donde mejor la pasamos y más fácil fue conseguir un host fue en China.
Hay miembros en casi todos los rincones del país, y es la mejor forma de entender cómo viven los chinos. Una de las mejores experiencias la tuvimos con Peng Lee, un chico que estaba viviendo en un subsuelo en Beijing. Todo lo que tenía era una habitación de 2×2, donde también cocinaba con una olla eléctrica, pero igualmente decidió abrir sus puertas a los viajeros.
Cuatro años después de nuestro primer encuentro, lo volvimos a visitar. Esta vez se había mudado a otro edificio ya que en el anterior no lo dejaban traer a más extranjeros. Ahora alquilaba dos habitaciones: una para él y otra para recibir viajeros.
En las ciudades no turísticas, Couchsurfing es casi la única opción de alojamiento, ya que los únicos hoteles que tienen el permiso para aceptar extranjeros son los más caros.

China es uno de los mejores países para hacer Couchsurfing. Acá en Wuhan.
3- Averiguá dónde y cuándo vas a sacar la visa
La visa de China se puso más complicada después de la pandemia, siendo mucho más exigentes con ciertos requisitos que antes solo miraban por arriba.
Si estás en un viaje largo y la vas a tramitar en el camino, tené en cuenta que en la mayoría de los casos debés ingresar a China a más tardar un mes después de que te aprobaron la visa.
Nosotros sacamos la primera en Nepal, la segunda en Vietnam y la tercera en Japón, y todas fueron relativamente fáciles, pero como dijimos, ahora son más estrictos. Además, en la mayoría de los casos ya no se tramitan en la embajada o consulado chino sino en los Chinese Visa Application Service Center.
Toda la información actualizada la encontrás en el artículo sobre la visa de China.

Visa de China
4- Pedí que te escriban las direcciones en chino y comprá una tarjeta SIM
Los chinos siempre van a tratar de ayudarte, pero para eso vas a tener que hacerte entender. Cuando tengas que ir a la casa de algún couchsurfer o a tu alojamientol, siempre tené anotada la dirección en chino para poder mostrarle a alguien por la calle. Perdé cuidado que van a dejar lo que están haciendo para asegurarse de que llegues a destino.
Para esto es muy útil tener una SIM Card china con internet, como cuenta Lili, viajera marcopólica:
«Yo compré la Sim Card en un hostel donde me hospedé, aunque la compré recién luego de tres meses de mi viaje por China porque es un poco caro comparado con algunos países (CNY 120 la sim card con 1 gb de internet para 3 meses). La verdad hizo la diferencia, con respecto a dejar de perderme menos seguido. Lo malo es que el internet es bastante lento y en momentos no me funcionó. La compañía es Unicom, que me dijeron era la más conveniente y con “mayor cobertura”. También hay la opción de China Mobile que también funciona de manera razonable.»
Más sobre este tema en «Cómo viajar por China sin hablar chino»
5- Tené en cuenta que internet está restringido
En China, internet está restringido por la “Gran muralla de fuego”. Todos los sitios que el gobierno considera como “peligrosos” están bloqueados. No Facebook, no Google, Gmail y derivados, nada de Youtube ni gran cantidad de sitios de noticias internacionales.
Pero hecha la ley, hecha la trampa, y hay varias formas de “saltar la muralla”, como dicen los chinos.
Para eso vas a necesitar un VPN que cambia el IP de tu dispositivo conectándote a una red de otro país. Durante nuestro segundo viaje usamos Free Gate, que es gratis, y funcionó bastante bien, pero la última vez que la probamos funcionaba cuando quería. Los VPN gratuitos suelen durar poco, porque en cuanto los descubren, los bloquean, solo para que salga otro y otra vez la misma historia. Tor Browser es una opción.
Esto hace que lo mejor sea contratar un servicio de VPN pago. La mayoría tenés que contratarlos antes de entrar al país, y suelen costar unos USD 8 – USD 12 mensuales. Hay muchísimas opciones, pero una recomendable es Express VPN.
6- Descargá un traductor
Como seguramente ya habrás leído o escuchado, comunicarse en China no es nada sencillo ya que muy poca gente habla inglés. La única excepción es en las ciudades más grandes e internacionales, pero así y todo, es un desafío.
Al estar Google bloqueado, si no tenés un VPN lo mejor es que descargues un traductor chino – inglés para tu teléfono.
Los chinos usan el de Baidoo (el «Google chino»), pero la mayoría de las veces termina cambiando el sentido de la oración completamente, como cuando en un cyber nos querían decir que no podíamos usar una computadora por no tener documento chino y el traductor decía “No hay suficiente sal”.
7- No hace falta ir a todos los atractivos pagos
“¿Vais a China? Cuidado, que allí te cobran hasta para respirar”, nos dijo Anna, una española que conocimos en India.
Si bien es verdad que casi todos los atractivos turísticos son pagos, cualquier ciudad china ya es un museo de historia contemporánea a cielo abierto, sobre todo en los parques al atardecer. Podés viajar por China sin visitar ninguno de los “obligados” atractivos turísticos e igualmente tener una experiencia única y conocer muchísimo sobre su cultura.
Está claro que si es la primera vez que hacés un viaje por China vas a querer ir a lugares como la Gran Muralla China, pero hay muchos otros que se pueden obviar y no te perdés de mucho.
En el posteo “Presupuesto mochilero para viajar a China” te contamos cuánto salen las entradas, cuáles visitamos y cuáles nos arrepentimos de haber pagado.

La Ciudad Prohibida fue una de las grandes decepciones de nuestro viaje por China

En China, cada ciudad es un museo a cielo abierto.
8- En lo posible, llevá una tarjeta de estudiante
Si viajás a China con un presupuesto mochilero y pensás visitar algunos atractivos, una tarjeta de estudiante te va a hacer ahorrar unos cuantos yuanes.
Nosotros llevamos la ISIC (que por cierto, estaba vencida pero nunca lo chequearon), pero conocimos viajeros que presentaron la de su universidad y les sirvió.
9- Probá la comida
Uno de los preconceptos más grandes sobre China está en su comida, pero te podemos asegurar que si tuviéramos que hacer un ranking de los países donde mejor comimos, China ocupa el primer lugar.
No por nada en China es muy raro ver restaurantes de comida extranjera, y cuando viajan la extrañan demasiado (o directamente van a comer a restaurantes chinos, estén donde estén). Cada provincia tiene sus especialidades, pero hay varios comodines que se encuentran en todos lados.
Lo bueno es que muchos menúes tienen fotos, así que no se te va a complicar encontrar algo que te tiente.
Para derribar mitos, no te pierdas «¿Los chinos comen carne de perro?«

Hay fideos de todo tipo: largos, anchos, chatos, de harina de arroz, cortitos, estirados a mano
10- Comprá los boletos de tren con varios días de anticipación
Si bien los dos últimos viajes por China los hicimos a dedo, el primero fue en transporte público, y aun reservando con varios días de anticipación, hubo tramos en los que no pudimos conseguir el pasaje de tren que queríamos. Nunca te olvides que China es el país más poblado del mundo.
Si ya sabés las fechas, lo mejor es que compres todos los pasajes lo antes posible. Nosotros al llegar a una ciudad, comprábamos el ticket para el siguiente tramo. Si por algún motivo necesitás cancelar algún tramo, podés acercarte con los tickets a la estación de tren y devolverlos. Te van a cobrar una penalidad, pero es mejor que perder el pasaje entero.

Estación de tren en Beijing

¡Chinos, chinos y más chinooooos! (Sí, esta era la fila para comprar un boleto de tren en Beijing)
11- Planeá en qué época del año vas a hacer tu viaje por China
La fecha de tu viaje por China puede hacer la diferencia. Hay veces que no te queda otra opción, pero si podés elegir cuándo ir, lo ideal es entre abril y octubre.
Los inviernos en China son muy duros, sobre todo si te alojás en casas de familia: los chinos tienen la costumbre de dejar las ventanas abiertas para que circule el aire, sin importar la temperatura exterior ni si todos los habitantes de la casa están con la campera puesta.
Seguramente tengas entre los planes visitar Beijing, pero preparate si lo vas a hacer en invierno porque está ubicada bien al norte y el fresquete es muy duro.
12- Tené paciencia: vas a ser el centro de atención
Los chinos son muy curiosos, y la simple presencia de un extranjero ya es motivo suficiente para que se queden tildados por largos ratos estudiando cada uno de tus movimientos, sobre todo si estás en un viaje en tren de más de quince horas y no tienen nada mejor que hacer. Aunque donde más atención vas a recibir es mientras comés, porque quieren probar tus habilidades con los palitos.
Es totalmente normal que te frenen por la calle y te pidan sacarse una foto con vos, en especial en la Plaza Tiananmen, donde va gente de todo el país y es probable que sea la primera vez que vean un extranjero de cerca. Por más que por momentos se vuelva agotador, tené paciencia. Después de todo, estos son los choques culturales que buscamos cuando viajamos, ¿o no?

En la Plaza Tiananmen
Si estás planeando tu viaje por China y tenés alguna duda, dejala en los comentarios así nos ayudamos entre todos.
Hola chicos, estoy mirando vuelos para China desde España y sólo puedo en las fechas que pillan con la fiesta nacional del 1 al 7 de octubre en medio… ¿Recomendáis viajar en esas fechas?
Hola, Pedro.
Lo ideal sería evitar esas fechas, pero si son las únicas que tenés y querés viajar a China, entonces no te queda otra opción. La Golden Week no es tan grave como el Año Nuevo Chino, pero te recomendamos que reserves el alojamiento y transporte con tiempo.
Buenas!! Teníamos idea de hacer un viaje a China de 3 semanas desde el 8 al 29 de enero aprox y hacer ruta Pekín, varios pueblos/ciudades aún por definir, Hong Kong y salir por Shangai pero nos hemos dado cuenta de que pilla Año Nuevo Chino entre medias y parece que no recomiendan estas fechas; cuál es vuestra opinión?
Hola, Berta.
La verdad es que Año Nuevo Chino es una época muy complicada para viajar ya que van a tener dificultad para conseguir transporte y disponibilidad de alojamiento, además de que los precios suben mucho. Si tienen la posibilidad, les recomendamos que traten de cambiar de fechas o al menos que coincida durante la menor parte de su viaje.
Gracias por toda la data, muy bueno el blog, en nos dias arranco por Pekin y la idea es bajar, recorriendo lo mas que pueda en un mes y 15hs, hasta llegar a Vietnam. Saludos y un abrazo desde Argenitna.
Hola chicos!
Pienso viajar a china entre julio y agosto, viajó desde Mongolia vi terrestre no estoy seguro si tren o bus que tal es sacar la visa para china en Mongolia ? Difícil toma mucho tiempo tienen alguna experiencia o anécdota en este lugar 🙂
Gracias por la ayuda
¡Hola, Johnf!
De momento no es posible tramitar la visa de China en Mongolia. Tenés que llevarla lista desde tu país u otro por el que vayas a viajar antes.
Te recomendamos que leas este artículo: https://marcandoelpolo.com/visa-para-viajar-china/
Chicos es esto solo para argentinos? soy chilena y pretendia sacarla en Mongolia. GRACIAS
Grossa, Andrea!
Esto es para todos igual. En Mongolia desde hace un par de años que no se puede tramitar la visa de turismo de China.
Si vas a ir a Mongolia desde China, tratá de tramitar una visa china de doble entrada. Si no, en otro país por el que estés viajando o en Chile.
¡Saludos!
Pero quééeé envida más sana! Llevo tiempo deseando pisar China pero por una cosa u otra me es imposible.
Hola buenas, para quién esté interesado en HACER ESCALA EN PEKÍN, y salir del aeropuerto, os lo recomiendo totalmente ya que se puede hacer con el visado de 72 horas sin ningún problema . Saludos!
Hola!
Viajamos a China en abril y quería hacerles una pregunta:¿Cómo se manejaban con el dinero?
Vamos a hacer un recorrido de este a oeste, entrando por Hong Kong y terminando por kumming. En Hong kong seguramente podamos cambiar dólares por yuanes y dólares de hong kong, pero saliendo de las ciudades grandes creo que se nos va a complicar.¿Qué recomiendan?
Somos de Argentina y no creo que las tarjetas de Crédito/débito anden muy bien por ahi…
Saludos y gracias!
Hola Iñaki,
En China es bastante fácil cambiar de dólares a yuanes. En los lugares turísticos hay casas de cambio, y en todas las ciudades y pueblos está el Bank of China que cambia.
Buen viaje!
Muchas gracias por los consejos, tengo planeado visitar china en un futuro. Es un país me llamó mucho la atención desde chica.
Hola chicos! Siempre antes de viajar a algún país leo a ver que consejos dan ustedes, su blog es el que mas me gusta por lejos! Le quería preguntar a Dani si le fue difícil conseguir comida vegetariana en China, y si tiene agun consejo al respecto.
Desde ya muchas gracias por este y todos los consejos que comparten!!! Un beso
Hola Gri… China es uno de los mejores países en los que hayamos viajado para comer vegetariano, junto con India. En todos los menúes vas a encontrar muchas opciones, ya que los chinos combinan platos de vegetales con platos de carne en casi todas sus comidas. La variedad es enorme!
Buen viaje!!
Buenas tardes, cómo están? me pueden recomendar alguna empresa de bus para hacer el tramo de Hong Kong a Shenzen o a Guangzhou? Necesito justificar para mi Visa mi entrada a China y la iba a realizar por Hong Kong.
Gracias
Hola Bruno! No recuerdo la empresa, nosotros fuimos a la terminal de buses y lo compramos directamente ahí.
Muchos éxitos!
Hola, tengo una duda sobre los seguros.
Somos 4 personas que iremos a vivir a China por un año, vamos a estar parando en Chongqing, conocemos personas que están alla y nos dijeron que en esta ciudad el seguro de la tarjeta, Assist Card, no tiene cobertura. Por lo que te piden que te dirijas a Beijing, Shangai o Hong Kong.
Con que seguro viajaron?
Gracias
Hola Valentina! Nosotros tenemos Latin Assistance, que es el de https://www.aseguratuviaje.com/
Si no hay una clínica que tenga convenio, lo que ofrecen es que el pasajero se haga cargo de los gastos y ellos te envían la plata por Western Union. Nosotros hicimos eso en Japón y fue muy bien.
Siempre antes de usar cada servicio tenés que llamarlos para que te autoricen, y después mandás los comprobantes por mail para que te puedan reembolsar.
Podés consultarles específicamente en el caso de Chongqing, pero supongo que funcionará de esa manera.
Saludos!
Excelente como de costumbre chicos! Siempre que leo sus posteos me trasladan hacia el lugar del relato. Muchas gracias por la información que ofrecen para ayudar a los demás. Disfruten el Stan en el que andarán por ahora! Saludos!!
Hola Vale!!! Muchas gracias, como siempre! Abrazo desde Uzbekistán hasta NZ!
Muy útil el post, me encanta! De todos modos, cuando vaya tb me arrepentiré de haber pagado la entrada a la Ciudad Prohibida. Así somos las personas, con aquello de «y si no vuelvo a venir?» o «ya que estoy aquí».
Vuestro blog sigue siendo enorme y lo sigo recomendando.
Salut!
Así somos!
Muchas gracias por la buena onda! Abrazo grande!
Muy lindo el posteo chicos. Casualmente estamos en Beijing y pasa todo lo que dicen. Conseguimos Couchsurfer re fácil para todo China (8 ciudades, 11 Couchsurfer distintos). Los trenes se agotan muy rápido. De un día para el otro. Hasta ahora conseguimos sleepers por suerte. Los chinos te paran en la calle, te acercan a sus hijos y te piden sacarte fotos con ellos para después sumarse los padres los abuelos y hasta el perro! La comida es riquísima, barata y muy variada. No hay que dejarse engañar por la apariencia del lugar. Por más lujoso que parezca tienen un menú muy económico. Hasta ahora conseguimos entre 10 y 20 yuanes por plato. E Internet lo solucionamos con Freegate que funciona bien por ahora.
Les mandó un abrazo grande y sigan Eliminando Fronteras.
Buen Camino
Pila
Hola chicos!! Qué bueno que ya están en China!!! Disfruten muchísimo, abrazo grande!
Hola chicos! Tengo una duda inmensa que no tiene que ver necesariamente con este post.
Planean algún viaje a África en un futuro? Leo muchos posts de viaje pero no encuentro mucha movida mochilera a este continente… me genera muchíiiisima intriga.
Sigan con sus aventuras! leerlos es como ver una película de aventuras!!
Abrazo!
Hola Luciano! Todavía no estamos planeando ir a África, pero seguramente iremos en un futuro!
Te recomiendo el blog de Fer, que anduvo el año pasado viajando por allá. https://www.cronicasafricanas.com/
Abrazo desde Tayikistán!
Hace unos cuantos años, un tipo de mi pueblo se fue a recorrer África en bicicleta y publicaba a modo de blog en https://www.gambada.com
Gracias por la recomendación!
Hola cómo estás me llamó Rodrigo hace un mes regrese del África me fui 3 meses viajando de mochilero desde el sur hasta dónde logré llegar osea marcando una línea de Kenia para bajo visité todos los países si te interesa un poco de información con mucho gusto te la puedo compartir mi correo es Rodrigo temporal arroba gmail.com
Genial, Rodrigo! Gracias! Espero que le sea muy útil a Luciano!