10 situaciones que pueden arruinar tu viaje por el Sudeste Asiático

Marcandoelpolo | Sudeste Asiático | 70 Comentarios | 73304 Views

Viajar por el Sudeste Asiático equivale a estar en el paraíso para muchos. Es fácil de recorrer, barato, seguro, se come excelente, y hay tanta diversidad cultural como de paisajes. Pero -siempre tiene que haber un pero-, hay ciertas situaciones que pueden arruinar tu viaje. Algunas nos las contaron varias veces, otras las vivimos en carne propia. Como no queremos que te pasen a vos, acá te las compartimos. Nos hubiese encantado escucharlas antes de viajar…

1- Querer verlo todo

lo quiero ver todo sudeste asiatico

«Es que está tan cerca… ¿Me voy a ir del Sudeste Asiático sin visitar Vietnam? Mmm, seguramente nunca vuelva hasta acá. ¿Un día me alcanza en Bangkok? Con cuatro días en Laos seguro que estoy bien. Una noche en Singapur, no hay mucho para ver. Si me apuro y viajo siempre de noche, llego a visitar Myanmar también. ¿India? ¿Nepal? Sí, ya estoy acá, tengo que ir…»

Sabemos lo que sentís cuando empezás a planear tu viaje y te das cuenta de la cantidad de lugares que hay para visitar. Cada país es tan interesante que querés ir a todos lados. Nos pasó en el primer viaje también, cuando creíamos que si nos quedaban «dos días extra» en un lugar había que agregar otro destino porque si no era tiempo perdido. Después comprenderíamos de que esa necesidad de intentar verlo todo venía por creer que nunca más íbamos a poder volver. Era «el viaje de nuestras vidas», y teníamos que aprovecharlo al máximo. ¿Viaje de tu vida? ¿Tan seguro estás de que después no habrá nada a este nivel? Quizás sea demasiado conformista.

Cuando decidimos movernos más lento, empezamos a redescubrir los que nos rodeaba, y más que un lindo paisaje cada foto tuvo detrás una historia.

Querer abarcar más superficie no te asegura que vas a conocer más. Relajate, simplificá tu viaje, y vas a poder saborear cada lugar mas que sólo sentirle el gustito. Es solamente un consejo, porque en definitiva, la decisión es tuya.

Más sobre este tema en ¿Sos un viajero toco y me voy?
Ideas de itinerarios en Las preguntas más comunes antes de viajar al Sudeste Asiático.
Y no te pierdas Los 10 lugares más decepcionantes del Sudeste Asiático.

2- Explotación animal

Itinerario para viajar a Tailandia: elefante en Ayutthaya

Es simple: los animales que trabajan para el turista no están ahí porque quieren. Tuvieron que soportar ser torturados para comportarse de esa manera, y están destinados a ser esclavizados por el resto de sus vidas.

Quizás nunca te lo habían dicho, y fuiste al tour de tres días en Chiang Mai (o donde sea) pensando que el paseo en elefante sería una de las grandes experiencias de tu viaje, solo para darte cuenta -tarde- de que lo único que estás haciendo es contribuir para que esta esclavitud siga en pie.

Cruzamos varios viajeros que nos comentaban que haber hecho esas excursiones fue la peor decisión que hicieron en el viaje, y no queremos que te pase lo mismo. En el posteo «20 consejos para tu primer viaje al Sudeste Asiático» te contamos más sobre este tema.

Si vas a ir a algún lugar donde traten con animales, informate bien acerca de cómo los tienen y por qué. Hay centros como el Elephant Nature Park y Burm & Emiliy’s Elephant Sanctuary que se encargan de rescatar animales maltratados, haciendo un gran trabajo en su protección. Ellos no pueden decidir, pero vos sí podés hacer la diferencia. No seas cómplice de los criminales.

Te recomendamos que leas este posteo de Marc Comas, del blog Tailandia sin playa, donde da muchos consejos para elegir lugares en los cuales poder ver elefantes sin apoyar su explotación. Además, Marc es co-fundador de la ONG Colabora Birmaniaquienes hacen un gran esfuerzo de corazón para ayudar a nenes birmanos, refugiados en Tailandia tras haber sido perseguidos y desplazados de su país por la junta militar.

3- Robos en los buses

Bus en Indonesia

¿No es peligroso viajar a dedo?, nos preguntan siempre. Te podemos decir que con el Proyecto Eliminando Fronteras recorrimos Asia desde Filipinas hasta Turquía, en más de 900 vehículos, y solo tuvimos excelentes experiencias. La única vez que nos quisieron robar fue en un bus nocturno en Indonesia, en la isla de Flores. De hecho ya habían bajado nuestras mochilas a la calle y arrancado, pero Jota se dio cuenta a tiempo y las recuperamos.

La ruta en la que más casos de robos en equipajes se dan es la que une Bangkok con las islas del Sur de Tailandia, donde por lo general va una persona en el compartimiento del equipaje abriendo cuidadosamente cada mochila/valija/bolso y sacando lo que puedan llegar a vender. No despaches nada que consideres de valor.
Lo mejor para evitarlo es no tomar los buses para turistas que salen desde Khao San Road, sino ir directamente a la terminal y tomar el que usan los locales.

Los buses turísticos de Vietnam también tienen muy mala fama; escuchamos varios casos de robos, incluso de cámaras que estaban dentro de las mochilas de mano mientras dormían. Si viajás en grupo, lo más conveniente es que se turnen para dormir, o al menos abrazá la mochila y asegurá los cierres.

Con esto no queremos que seas paranoico, pero que te roben el pasaporte en el medio de Laos no es el tipo de aventura que esperabas del viaje seguramente.

Te recomendamos que leas Cómo moverse en el Sudeste Asiático: aerolíneas, bus, tren, tuk-tuk y más.

4- Estafas en las fronteras 

En el Sudeste Asiático no sólo hay fronteras -con toda la incomodidad que le traen a un viajero ya de por sí- sino que además en algunas se suman las estafas. Hay situaciones que son evitables, pero otras no. Cuanto más informado estés, menos chances tenés de que te timen. Camboya es el país en donde esto se da con más impunidad, desde los oficiales que te cobran de más el precio de la visa, hasta los de las agencias de transporte que te amenazan con que si no le das tu pasaporte para que ellos te la tramiten (cobrándose sus dolares extra) te van a dejar en la frontera porque no tienen tiempo de esperarte.

Acá te compartimos algunas historias comunes en dos de las fronteras más corruptas del Sudeste Asiático. Te recomendamos que leas Visas y vacunas para viajar a Camboya y Fronteras de Tailandia: Viajando por tierra y mar, en donde más viajeros cuentan sus experiencias.

Frontera Aranyaprathet (Tailandia) – Poipet (Camboya)

Francisca y Francisco dicen:

Les contamos que vinimos desde Tailandia y tuvimos una experiencia no tan buena cruzando la frontera.
Si compras en Bangkok, el ticket de tren y bus directo a Siem Reap, ten cuidado! Te reciben en la estación de tren, y te suben a un tuk tuk que no te lleva a la frontera sino a un lugar donde unos tailandeses funcionan como agencia (sin decirte), te cobran mas, y te demoran para que no puedas tomar tu bus. Uno de ellos tomó nuestros tickets y no los quería devolver, mientras hacía muchas llamadas extrañas.
Si llegas ahí, la recomendación es que te bajes del tuk tuk y camines, camines y camines y vas a llegar al lugar oficial. No es necesario tener un bus ya contratado. Nosotros finalmente tomamos un taxi (10 USD cada uno) hasta Siem Reap con un taxista oficial y muy amoroso. Pueden contactarlo por facebook (Leang Heng taxi poipet), y los lleva desde la frontera hasta Siem Reap, incluso nos llevó por diferentes guesthouse para encontrar alojamiento.

Ele dice:

Les queremos contar lo que nos pasó para advertirles a todos.
Tomamos el tren desde Bangkok hasta Aranya que nos salió 48 bath por persona y duró 6h. Llegado en Aranya tomamos un tuk tuk (80 THB) hasta la frontera. El hdp nos dejó a 200 metros del borde, en la supuesta oficina donde sacar la visa. Acá estaban también muchos otros turistas. Esta oficina está en la parte trasera de un edificio gris/blanco de dos pisos, que queda antes de la frontera a la derecha, fácilmente reconocible porque hay un banco también en la parte de adelante y porque tiene un cartel arriba de la puerta que dice “Welcome to Cambodia”.
Entramos, sospechosos por la forma agresiva de hablar que tenía el “empleado” (clásico modo que usan los chorros cuando ven que no confías en ellos) y nos dieron un formulario (resultó ser el “arrival card” que nos dieron después del borde, cuando ya estábamos en Camboya) pidiéndonos 1000 THB en total, o sea 30 USD. Nosotros sabíamos que la visa salía 20 USD cada uno así que nos fuimos.
Caminamos hasta el borde, llegamos a la real frontera saliendo primero por Tailandia y después entrando en la oficina camboyana donde te dan la visa. Acá nos hicieron pagar 20 USD mas 100 THB por persona, dándonos como alternativa la de pagar 800 THB o sea, de vuelta 24 USD, no obstante el cartel oficial pegado a la pared decía “tourist visa 20 USD”. Quejarnos no nos sirvió a nada.
Cruzamos finalmente el borde. Paramos para llenar el “arrival card” y luego tratamos de seguir caminado en busca de un bus para Siem Reap, sin escuchar a los camboyanos que nos gritaban como locos para llevarnos.
Paramos en la que nos pareció una estación de autobuses (que claramente al final no era) y nos trataron de estafar, pidiéndonos la plata por el viaje en THB y dándonos un vuelto errado en Riel. Otra vez nos fuimos, con el chorro que nos seguía en cualquier lado insultándonos. Muy cansados arreglamos con un “taxi” de llevarnos hasta Siem Reap por 15 USD en total.
Moraleja: es una frontera donde te quiere cagar cualquiera. A tener mucho cuidado y buena suerte para todos los que tienen que cruzarlo!

Frontera Laos – Camboya

Graffiti en la pared de la oficina de migraciones de Laos (borde con Camboya). Parece que no fuimos los únicos enojados…

Experiencia marcopólica:

Hay muchos servicios de bote y bus para cruzar a Camboya, comprando todo el paquete desde Don Det. Estos presionan a los viajeros a que les paguen USD 40 para tramitarles la visa, diciendo que ése es el precio oficial y que de hacerlo por su cuenta tardarán más y el bus no tiene tiempo de esperarlos, entonces los dejarán. Según lo que ellos, dicen los USD 40 son de USD 35 de la visa + USD 2 del sello de salida de Laos + USD 2 del sello de entrada a Camboya + USD 1 del control de Cuarentena. Mentira total.
Sabido es que la visa de Camboya cuesta USD 30, pero los corruptos de acá te cobran USD 35. Estos chantas no fueron asignados, sino que alquilan el puesto de inmigración para sacarse una buena diferencia estafando a la gente. Algunos turistas saben que los están estafando, otros no, pero todos terminan pagándolo. La estafa no se queda en esos 5 dólares. Ya que están y vieron que funcionaba, todos quisieron su parte de la torta.
Para ponerte el sello de salida de Laos te piden USD 2. Obviamente que esto no es oficial, pero si no pagás, no te lo sellan y cuando llegás al lado camboyano te mandan de vuelta. Nosotros le dijimos de entrada que hace poco habíamos pasado y era USD 1 y no hizo problemas. No es lo justo, y también colaboramos a que se siga manteniendo el abuso, pero parecía lo más inteligente que podíamos hacer.
Una vez que dejaste Laos y estás yendo a encontrarte con los chantas de inmigración camboyana, te van a llamar de Cuarentena. Te van a tomar la fiebre, hacer llenar un formulario y pedir USD 1. Le dijimos que eso no lo íbamos a pagar, que no era nuestra primera vez cruzando la frontera. Se rieron, dijeron algo en su idioma y nos dejaron ir. Estábamos seguros que no nos dejarían pasar por Inmigración sin el comprobante de Cuarentena, pero no hubo problemas. En Inmigración intentamos pagar los USD 30 que cuesta oficialmente la visa, pero no parecían muy abiertos a ningún tipo de negociación y viendo que la cosa se estaba poniendo violenta, terminamos pagando USD 35. Cuando nos vamos nos dicen “Ok, now you go to arrival stamp. Don’t have to pay more”. ¡Qué honestos estos tipos! Hasta te dicen que no le pagues nada de más a nadie.
Contrario a lo que te dicen en el bus, no hay que pagar ningún sello de entrada a Camboya. Nosotros tomamos el bote desde Don Det a Nakasang y el resto lo hicimos todo a dedo. Llegar a la frontera no fue difícil, pero salir de ella sí. Si querés hacerlo a dedo, es posible, pero vas a necesitar paciencia porque son muy pocos los vehículos privados que la cruzan. Caminamos 4 kilómetros bajo el intenso sol porque los monolitos de la ruta indicaban que a esa distancia habría un pueblo y una vez ahí las chances de conseguir alguien que nos llevara aumentarían. Pero el pueblo nunca apareció. Después de 3 horas de caminata innecesaria conseguimos el ansiado viaje hasta Stung Treng.

5- Tours mafiosos

... y lo peor de Vietnam

Cualquier negocio puede transformarse en una agencia de viajes en el Sudeste Asiático, y eso se nota en el producto final.

En donde las mafias del turismo más abundan es en Vietnam, sobre todo en las agencias de Hanoi. En nuestro primer viaje queríamos ir, como muchos, a Halong Bay. Así que fuimos a una agencia, compramos el tour de dos días, y partimos. Fue el lugar donde peor la pasamos en todo el viaje: no sólo que el guía no hablaba una palabra de inglés, sino que no nos dieron ni la mitad de las cosas que nos habían prometido. Cuando fuimos a la agencia a quejarnos, no solo se negaron a devolvernos el dinero por los servicios que no habían cumplido, sino que nos echaron a los gritos, sumándose algunos personajes más para intimidarnos. Como este caso hay miles, y desde que no hacemos más tours sentimos la libertad de tener el control de lo que hacemos sin depender de que un guía nos lleve de un lugar a otro.

Cuando contratás un tour, asegurate de que te den por escrito todos los servicios que están incluidos. Si se niegan a hacerlo, simplemente cambiá de agencia. Lo mejor que podés hacer para evitar lidiar con estos chantas, es  preguntarle a otros viajeros que cruces por el camino o en los grupos de facebook para que te recomienden alguna agencia con la que hayan tenido buenas experiencias.

Si estás planeando ir a Halong Bay, no dejés de leer Evitando la estafa: Agencias recomendadas para el tour a Halong Bay para que no te pase lo mismo que a nosotros.

6- Los temidos aeropuertos y fronteras

La famosa "libreta amarilla" que van a pedir en caso que necesites la vacuna contra la fiebre amarilla.

No hay nada peor que llegar al aeropuerto y tener que volverte a tu país por no cumplir con algunos de los requisitos de entrada. El caso más común es del pasaje de salida. Cuando hacés el check in (antes de tomar el avión), es muy probable que el empleado de la aerolínea te pida un pasaje de salida del país al que estás yendo. No importa el destino, lo que necesitan es asegurarse de que no pensás quedarte más del tiempo legal en el lugar al que vas. Seguramente una vez que llegues a destino nadie te pida ese pasaje, pero si no lo tenés, no te van a dejar subir al avión.
En Burocracia de los viajes hablamos más en detalle sobre este tema y qué hacer en caso de que no pienses salir con un vuelo del país al que vas

Chequear los requisitos sobre las visas y vacunas es un paso-no-grato pero obligado de cada viaje. Para eso te recomendamos que leas Visas para viajar al Sudeste Asiático y Vacunas para viajar al Sudeste Asiático, en el que explicamos el tema de la vacuna contra la fiebre amarilla.

7- Cargar con demasiado peso en la mochila

Mochila Sudeste asiatico

¿No te parece demasiado?

En esta parte del mundo hace calor durante la mayor parte del año. Llevar cosas «por las dudas» va a agregarte peso innecesario a tu espalda, y cuando tengas que caminar bajo el sol del mediodía en busca de una guest house barata en el medio de Bangkok, te vas a acordar de ese momento en que agarraste ese saquito rosa que tanto te gusta «por si refresca». Lo más probable es que termines regalando la mitad de tus cosas a los pocos días de empezar el viaje, o cargándolas con toda la bronca.

Acá hay una realidad probada científicamente: la ropa se lava. No hace falta cargar con demasiadas prendas ni cambiarte para cada foto. Los zapatos y jeans van a quedar en el fondo de tu mochila durante todo el viaje, y ese vestido que pusiste «para salir» también, porque vas a estar casi todo el día en  short y ojotas. Además, tené en cuenta que las cosas son muy baratas y seguramente te quieras comprar algo, que va a seguir sumando peso.

8- Las motos

Motos en Tailandia

Una de las grandes estafas del Sudeste Asiático, sobre todo en Bali y en las islas del sur de Tailandia. La de Bali viene de parte de la corrupta policía, quien te frena pidiendo papeles que sabe que no tenés, y pretende arreglarlo todo con una coima. Siempre usá el casco, no importa si los locales no lo usan y van cinco en una moto. Demás está decir que no te tiene que frenar la policía para que lo uses.

La otra gran estafa es que te acusen por haber rayado o roto la moto, y te pidan una suma desorbitante de dinero para repararla. Claro, ellos tienen tu pasaporte. Nunca -NUNCA- dejes tu pasaporte como depósito. Si no aceptan, buscá otro lugar donde te dejen alquilar dejando tu cédula de identidad o algo parecido. Recordá  que cuando estás de viaje, el pasaporte es lo más valioso que tenés: cuidalo como tal.

Otra menos común, pero que también pasa, es que te sigan con una copia de la llave y, en cuanto la estaciones para ir a una cascada o donde sea que quieras ir, alguien se la lleva y tengas que pagar por una nueva. 

No es que cada vez que alquiles una moto te vaya a pasar algo de esto, pero lamentablemente conocimos muchos viajeros que habían sufrido estas estafas, en la mayoría de los casos porque no sabían que existían. Si tomás precauciones, todo debería andar bien. 

9- Tomar demasiado

Alcohol Sudeste asiatico

Andá, divertite, emborrachate, pasala bomba y conocé gente, pero tené cuidado. No, no nos volvimos amargos de repente ni nos pusimos en papel de abuelos, pero conocimos demasiados casos lamentables por pasarse de rosca.

Estábamos en Australia viviendo con una inglesa, cuando una amiga de ella que estaba en Koh Phangan la llamaó llorando porque la habían violado la noche anterior en la playa. Estaba muy borracha, y decidió volverse a su guest house sola cuando ya quedaba muy poca gente alrededor. Un loquito en una moto se acercó, se ofreció a llevarla, ella aceptó, y todo terminó mal. Aunque casos como este son muy aislados, también pasan.

Hasta hace un tiempo atrás, con el tubing en su momento de locura máxima, todos los años moría gente, ahogados por tirarse borrachos al río y golpearse contra las piedras . Solo en 2012, 22 turistas perdieron su vida de esta forma totalmente evitable.

El Sudeste Asiático es muy seguro para viajar, pero igualmente tenés que tomar precauciones. Si en tu ciudad no harías eso, ¿por qué acá sí? No sólo que puede arruinar tu viaje, sino tu vida.

10- No interactuar con los locales

La mayoría de las situaciones que contamos en este posteo se evitan si te alejás del circuito turístico.

Encerrarse en una «burbuja backpacker» y no interactuar con los locales es uno de los principales errores de quienes viajan al Sudeste Asiático por primera vez. Y decimos que es un «error» porque muchas veces se llevan una impresión equivocada de los lugares por los que pasan. Quienes te atienden en el restaurante, en la guest house o te llevan en el tuk tuk tienen un interés comercial, por lo tanto la relación no va a ser genuina y hasta puede que te parezca que son agresivos en algunas ocasiones, sobre todo en Vietnam, Camboya y Tailandia.

Una gran manera de acercarse a la gente en cada país al que viajás es haciendo Couchsurfing.

Cuando te alejás de todo ese circuito y empezás a ver a la gente y a los lugares tal cual son, sin el maquillaje que se ponen para seducir al turista, las estafas, mafias y robos empiezan a desaparecer, para darle lugar al verdadero sentido del viaje.

♦♦♦♦♦♦

Lo más importante: disfrutá del Sudeste Asiático

¿Planeando un viaje al Sudeste Asiático? No te pierdas todos los consejos mochileros haciendo click en Viajar al Sudeste Asiático.

 

Sobre Jota y Dani
Nosotros

Con 19 y 21 años emprendimos un viaje que creímos sería de tres meses, pero se convirtió en nuestro estilo de vida. Diez años más tarde, seguimos descubriendo los rincones más remotos del mundo para eliminar la frontera más peligrosa: la que nosotros mismos creamos.

Más sobre nosotros
¿Ya leíste los libros de Marcando el Polo?
Libro: Eliminando fronteras

Eliminando fronteras

Un viaje a dedo de 47.000 kilómetros uniendo Asia de punta a punta durante tres años, desde Filipinas hasta Turquía, para descubrir lo que los medios eligen no mostrar.

Libro: Un viaje interior

Un viaje interior

Inspirados en los mensajes que nos llegan pidiéndonos un empujón para salir de viaje largo, creamos este libro para que pases de la motivación a la acción.

¿Te gustó lo que leíste?
¡Sumate a la Comunidad Marcopólica y recibí las novedades en tu mail!

Email

TIENDA VIAJERA

Libros
Cuadernos
Cursos
Postales

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.


  1. MaTiLdE dice:

    Gurises! Soy Matilde de Uruguay, no los conozco pero que HERMOSOS sonnnnn !!! Así los siento en cada texto, unos divinos.
    Antes que nada FELICITARLOS por la ayuda que brindan con esta página … gracias, gracias … GRACIAS !
    Personalmente decirles que me han dado «la SEÑORA mano» con cada artículo publicado. Estoy planeando mi primer viaje sola por el Sudeste, comienzo en agosto por Malasia. Nunca planeé un viaje pero acá voy y obviamente «Don Miedo» en la puerta siempre listo! Pero lo acepto y acá estamos «conviviendo» jejeje
    En fin, me fui por las ramas jejeje quería consultarles por el asunto de tener un pasaje de salida , recién caí de esa posibilidad y no se que hacer. Tengo un idea vaga de a donde ir después de Malasia pero también quería ir planeando sobre la marcha. Ya que espero ir conociendo otros viajeros que seguramente me aportarán lugares nuevos que no estaban en mis planes. ¿Hago mal en no tener toooodo el viaje planeado?

    Gracias y Abrazossss para ambos!

    Matilde

    • Marcandoelpolo dice:

      Hola, gurisa!

      Nos alegra mucho que el blog te esté dando una «señora mano» para planear tu viaje jajaja.
      En cuanto a la eterna duda del pasaje de salida, es probable que te lo pidan los de la aerolínea al momento de hacer el check-in. En este post hablamos sobre eso: https://marcandoelpolo.com/burocracia-de-los-viajes-visas-pasaporte-doble-nacionalidad-pasaje-de-regreso/
      Está muy bien que no tengas todo el viaje planeado estrictamente, así te das la posibilidad de cambiar de lugares o quedarte más de lo pensado en algunos que te sorprendan. La flexibilidad para nosotros es fundamental en un viaje, pero hay quienes se quedan más tranquilos sabiendo qué harán día por día para no «perder tiempo».

      ¡Buenas rutas!

  2. Ana dice:

    Hola chicos! A nosotros nos robaron en Tailandia en el bus y también nos estafaron con el cambio de plata en kuta, Indonesia, cuentan los billetes en montones sobre la mesa y seguramente se guardan uno en el bolsillo, asegurarse de contar la plata nuevamente al guardarla! Lo otro que quería aportar es que nosotros hicimos el tour a Halong Bay desde la isla Cat Ba por 15USD por el día y tuvimos una muy buena experiencia todo fue exactamente lo que decia el tour y el almuerzo estaba delicioso y no lo pudimos terminar por la cantidad, lo recomiendo 100%, saludos desde Laos.

    • Marcandoelpolo dice:

      Gracias por todas las advertencias y recomendación para los próximos viajeros. Por varias experiencias que nos contaron, los tours desde Cat Ba parecen salir bastante bien.

      Saludos!

      • Fiona York dice:

        nosotros también hicimos el tour desde cat ba y nos fue increíble, nos cumplieron con todo, la comida vegetariana abundante, las 2 horas de Kayac, etc, todo lo que estaba escrito lo cumplieron.. fuimos por nuestra cuenta desde Hanoi en taxi hasta la terminal de buses y sacamos el billete combinado de bus más bote más bus de nuevo que nos dejo en Cat Ba y ahi mismo buscamos una agencia recomendada por trip advisor.

  3. Cisley dice:

    Hola! Buenísimo el post y se los agradezco un montón, son esos detallitos que no es fácll saberse antes de irse por allá. El primer dato me parece muy interesante porque es verdad que cuando uno piensa en irse para allá, viéndolo todo tan cerquita, le entra el bichito de querer verlo todo, pero creo que es mucho mejor darle su tiempo y espacio a cada lugar. También me gustó mucho el segundo dato, porque me encantaría poder interactuar con animales tan lindos como los elefantes estando ahí, pero en definitiva no quiero hacerlo mientras patrocino su explotación.

    Nos vamos leyendo y que sigan los buenos viajes!

  4. rodrigo dice:

    Buenas! tengo una duda ,cuando ya puse todos los datos de un vuelo en gomesafer, luego me sale la forma de pago y nunca me aparece el «on hold», de què manera lo puedo hacer ? muchas gracias!

  5. Nicolás dice:

    Hola Chicos como están! La verdad que me tiene preocupado el tema del pasaje de vuelta. Estoy por comprar en estos días un pasaje con duración de 120 días, y como se que la visa para argentinos es de 90 días, me preocupa que me pidan el pasaje de vuelta y no me dejen abordar en el aeropuerto o ingresar a tailandia. Alcanza con solo presentar una reserva de vuelo, o si o si tengo que tenerlo comprado. Leí mas arriba que recomiendan realizar lo por gomosafer. ¿Ustedes en que casos lo aplicaron? o solo lo hicieron para pedir alguna visa como por ejemplo la china!.

    Gracias por estar hay contestando las preguntas!
    Saludos!

    • Marcandoelpolo dice:

      Hola Nicolás! Nosotros usamos un pasaje de gomosafer para entrar a Japón, y para aplicar a la visa de China. Teóricamente tiene que ser un ticket confirmado, pero varios viajeros fueron con la reserva y funcionó.
      No creo que tengas problemas, pero la respuesta certera sólo te la puede dar un empleado de migraciones o de la aerolínea, nosotros sólo te podemos compartir nuestra experiencia.
      Saludos y buen viaje!

  6. […] 10 situaciones que pueden arruinar tu viaje por el Sudeste asiático: es fácil de recorrer, barato, seguro, se come excelente, y hay tanta diversidad cultural como de paisajes. Pero hay ciertas situaciones que pueden arruinar tu viaje. Algunas nos las contaron varias veces, otras las vivimos en carne propia. Como no queremos que te pasen a vos, acá te las compartimos. […]

  7. Frida dice:

    Hola Chicos! 🙂
    Gracias por todos los consejos, super útiles, les cuento que estoy armando mi viaje a Asia, en principio voy sola pero por supuesto espero encontrarme con compañía durante el viaje.

    Quisiera saber si me pueden decir como reservo un vuelo de regreso de Tailandia sin pagarlo, además, es requisito que el vuelo de ida y el de «vuelta» sean de la misma compañía aérea?

    Un abrazo!

    • Marcandoelpolo dice:

      Hola Frida! Muchas gracias por la buena onda!
      La reserva la podés hacer en https://www.gomosafer.com/
      No hace falta que la ida y vuelta sean de la misma compañía.
      Saludos y buen viaje!

      • Federico cametho dice:

        Hola chicos , gracias por toda la info q comparten a la comunidad viajera.. mi consulta es, yo hice la reserva de un ticket por gomosafer (es la primera vez q lo hago por eso mis miedos) para poder hacer check in de singapur a tailandia.
        Que pasa con esa reserva? Tengo el mail de la reserva confirmada pero en algún momento tengo q darla de baja o cual seria el siguiente paso?
        Saludos y mil gracias
        Fede

        • Marcandoelpolo dice:

          Hola Federico! De nada!!
          Si hiciste una reserva sin pagar, se cancela automáticamente en 24 hs.
          Mucho éxitos!
          Saludos desde Turquía!

  8. Gn dice:

    Con mi marido aprendimos a andar en taxi por estos lados porque yo soy muy mala para caminar bajo el sol tropical. La tecnica es ser El Choro (alguien de personalidad y actitud de aqui vengo yo) y tener los mapas cargados en el celu y subirse nomas sin pregutar nada, con toda la actitud de ser un nativo de bangkok, manila…kuala…etc. y empezar a dar instrucciones….si se ponen idiotas, les empieza a fallar el meter o cualquier cosa rara …..como pasar a poner a gasolina …hay que hacer el gesto de bajarse… o bajarse definitivamente. No es un agrado y hay que ponerse asi como Bien serio y montar la obra de teatro cada vez q andas en taxi.

  9. Ana dice:

    Hola! Como están? Primero que nada quería felicitarlos y agradecerles por el blog! Lleno de consejos y datos útiles!!

    En segundo lugar quería contarles mi caso… Viajo al SE Asiático el 22/08 y compré pasaje de vuelta para mas de 90 días (Madrid – Bangkok / Bangkok – Madrid). Tenía pensado reservar en GoMosafer un vuelo antes de los 90 días para salir de Tailandia… Creen que tendré algún problema ya que va a figurar otro vuelo (Bangkok-Madrid)?

    Y por último.. al volver a entrar a Tailandia, te dan otros 90 días?

    Espero puedan ayudarme! Gracias por adelantado.

    Ana Lucía

    • Marcandoelpolo dice:

      Hola Ana! Cómo estás? Qué bueno que te vas para el Sudeste! Una consulta: sos argentina? Preguntamos por el tema de los 90 días, porque como volás desde Madrid entramos en la duda. Para españoles no son 90 días, pero para argentinos, sí. Cuando salís y volvés a entrar, te dan otros 90.

      No debería haber problema por tener el pasaje para después de los 90 días, porque estás en un viaje largo y vas a salir y volver a entrar al país.
      Igualmente si querés hacer un pasaje con Gomosafer, podés sacar mismo Bangkok-Kuala Lumpur (no hacec falta que sea de vuelta a tu lugar de origen).
      Muchos éxitos y buen viaje!!

      • Ana dice:

        Hola chicos!! Gracias por responder tan rápido!! Sí, soy argentina pero hace 11 meses vivo en Irlanda, y el vuelo lo tomo desde Madrid.. un poco caótico jajaj

        Voy a hacer una reserva en Gomosafer por las dudas!!
        Al estar hace 11 meses en Irlanda, no necesito vacunarme por la fiebre amarilla no?

        Muchas gracias por toda la info… El blog me está ayudando un montón a organizar el viaje!

        Saludos y sigan pasandola bien!!

        • Marcandoelpolo dice:

          Hola Ana! No, como estuviste 11 meses en Irlanda no necesitás la vacuna pero igualmente al ver tu pasaporte argentino te van a hacer pasar por «Health Control» a que te revisen los sellos del pasaporte para demostrarlo.
          Muchos éxitos!

  10. Joey dice:

    Estoy en Madrid y no me dan la vacuna contra la fiebre en ningún lado!
    Viajo el lunes
    Que hago?

  11. Ale dice:

    Holaaa chicos, gracias por los consejos!!! les hago una consulta, saben si puedo sacar la visa para Vietnam en Laos? No estoy segura, pero me pareció leer en algún lado que desde hace un tiempo no se puede. Y desde Chiang Mai? Me estoy yendo de Bangkok mañana domingo, y no pude tramitarla desde aca porque la embajada está cerrada los findes, saque pasaje confiada en que iba a poder desde Laos pero ahora no estoy segura. Mil gracias!!!

    • Marcandoelpolo dice:

      Hola Ale! Nosotros aplicamos en Camboya, pero en Chiang Mai la podés hacer a través de alguna agencia que las manda a Bangkok. Es un poquito más caro, pero es una opción.
      En Laos no sabría decirte, podés postearlo en el grupo de facebook «Sudeste asiático: para los que fueron o van a ir» que seguramente te van a saber responder.
      Muchos éxitos!!

  12. Jennifer dice:

    Hola Chicos!! Primero enhorabuena por este blog! Dios mio, estoy enganchada!!!

    Voy a viajar al sudeste asiatico en Noviembre con mi novio y estamos en pleno preparativo. Soy española y acabo de colgar con la embajada de Tailandia y me dicen que necesitaremos un billete de salida del pais, de lo contrario nos multaran.(imagino que sera igual o parecido en el resto de paises)

    Aun no hemos definido la ruta que queremos hacer, pero tenemos tiempo, somos flexibles y no tenemos fecha de regreso.

    ¿Que nos recomendais? ¿Comprar un billete de autobus o tren cualquiera para otro pais para antes de la fecha de salida de los paises en cuestion?

    Muchas gracias de antemano por la ayuda. Saludos

    • Marcandoelpolo dice:

      Hola Jennifer! Cómo andás? Nos alegra mucho que te guste el blog y te sea útil para planear tu viaje!

      Nosotros lo que hacemos en estos casos es hacer una reserva en algún sitio como gomosafer.com, que permite reservar sin pagar y presentamos eso.
      Muchísimos éxitos en su viaje!

  13. Mauro dice:

    Excelente post. Infaltable lectura para el q kiera ir al SE astico. Gracias

  14. Jessica dice:

    hola chicos!

    Pregunta sobre Gomosafer… en las opciones de pais para billing no aparece argentina, que pusieron?

    ayuda!

    gracias por todo, son lo más!

    • Marcandoelpolo dice:

      Hola Jessica, poné cualquier otro… Australia o Nueva Zelanda. Puede ser que hayas estado trabajando ahí y pagues con tu tarjeta de allá, igualmente eso tiene poca importancia. Recordá que en la parte de «Payment» tenés que poner «On Hold»
      Saludos!

      • maria dice:

        Hola!! Es una pregunta tambien sobre GOMOSAFER.Es que estoy buscando vuelos y he visto que en esta web son bastante asequibles.Es una web segura para comprar vuelos??es que no me fio mucho porque en comparacion con la web de la aerolinea es mas barato

        • Marcandoelpolo dice:

          Hola Maria! Sinceramente nunca compramos en gomosafer, así que no sabríamos decirte nuestra experiencia. Esperamos que alguien te pueda contar!
          Saludos!

  15. Tshamanny dice:

    Muy bueno el post, yo personalmente sufrí por algunos sobreprecios en transportes en Vietnam y el robo de un portátil por descuido en un bus en Myanmar. Otra recomendación es evitar las zonas que tienen problemas de conflicto, en mi caso viví 3 meses en General Santos ubicado en la isla de Mindanao en Filipinas y personalmente no me paso nada pero se escuchaba de secuestros a turistas en provincias a 1 hora de esta ciudad y al poco tiempo de irme se escucho sobre bombas que detonaron en pueblos de los arededores.

    Saludos.

  16. ¡Muy de acuerdo! Sobre todo la primera. No entiendo a la gente que sólo quiere tocar los sitios y coleccionarlos como simples números y se pierden su olor, su esencia y su gente.

  17. Marta (Roving Snails) dice:

    Que te muerda un mono – nos encontramos el otro día con un viajero cojeando tras un encuentro desafortunado en Lopburi (Tailandia). Acariciar a un monito chico le costó diez puntos y unas cuantas inyecciones, que suelen ser un rollo de cmpatibilizar con un itinerario de viaje. Creo que sois vosotros quienes dijisteis en algún sitio que viajando les tenéis miedo solo a los monos y a los perros ¿no? A veces nuestro amor por los seres de otras especies no es mutuo (y con razón, me atrevería a decir), así que yo añadiría ojo con los bichos con dientes. Lo dicen dos (nosotros) que acabaron el 2014 con dos cursos de antirrábicas. Gracias por el post-recordatorio importantísimo y, como siempre, ¡felices viajes!

    • Marcandoelpolo dice:

      Pero claro que sí!!! Somos nosotros los que decimos que le tenemos terror a los monos. Ya nos pegaron más de un susto, incluso tuvimos una batalla con uno en el parque nacional Penang para recuperar la bolsa que nos había robado con cámara y billetera adentro! Terminé (Jota) con la pierna toda raspada y la malla rota, pero pudimos recuperar todo… salvo un paquete de galletitas que se lo tuvimos que dar para que se fuera jaja.

      Consejo de oro… cuidado con los perros y monos, que pueden parecer muy tiernos pero tienen el potencial de arruinarnos el viaje!

      Buenas rutas!!

      • Alejandra dice:

        No se olviden de los mosquitos! Sobre todo si viajan durante la estación húmeda como yo. No sólo te llenan de picaduras molestas que dejan ronchas gigantes,sino que las enfermedades que transmiten no son pavada. Tengo un amigo al que se le arruinó el viaje por el dengue. Si pueden traten de dormir en lugares con mosquitero ,duerman con el ventilador prendido y no amarreteen con el repelente.

  18. Pablo dice:

    Hola,
    Muy bueno el blog. Estoy por hacer un viaje a Tailandia con mi novia en noviembre (mas o menos durante 25 días, ya tenemos los pasajes de ida y vuelta). Nuestra idea es visitar Tailandia, Vietnam y Camboya. Llegamos primero a Bangkok, luego tenemos pensado quedarnos un día para descansar (por las 9 horas de diferencia) y a primera hora del otro día viajar a Vietnam y dejar a Tailandia como ultimo lugar. Que les parece la ruta de viaje?, recomiendan alguna otra opción?, aun no tenemos decidido cuantos días nos quedaremos en cada lugar y que lugares visitar, alguna sugerencia?.
    gracias
    saludos

    • Marcandoelpolo dice:

      Hola Pablo… la verdad es que se nos hace imposible armar el viaje de todos los que nos escriben. Nosotros viajamos muuuuy lento, como habrás visto, por eso las rutas que podemos recomendar nosotros pueden ser muy distintas a los que hacen viajes más cortos, visitando los lugares «imperdibles», que no suelen ser de nuestra preferencia.
      En https://marcandoelpolo.com/consejos-para-viajar-sudeste-asiatico-mochilero/ están los itinerarios de cada uno de los países del Sudeste, con recomendaciones y lugares que más nos gustan. Les va a ser de mucha ayuda para planear.

      Saludos.

    • María dice:

      Hola Pablo, de dónde eres? Me llamo María y mi marido y yo también estamos empezando a organizar un viaje para esa fecha y prácticamente estamos interesados en los mismos destinos. Habeis comprado los vuelos por vuestra cuenta? Me podrías orientar sobre precios y aerolineas de confianza? Yo aún no he visto este tema. En principio hemos estado mirando un paquete de Travelbird, pero no me acaba de convencer…no sé si será mejor organizarlo por libre.
      Muchas gracias, Un saludo.

  19. M. Eugenia dice:

    Hola chicos !
    Ahtes que nada..Excelente su pagina. Gracias por compartir sus experiencias, son de gran utilidad !!
    Tengo 22 años y estoy empezando a viajar. Con mi novio hacemos kitesurf y estuvimos viendo Filipinas como un posible destino para enero del 2016. Y ya que estamos, por que no nos tomamos un mes y recorremos el sudeste asiatico? Y si nos vamos en grupo? Juntamos amigos y listo, tenemos fecha. A organizar!!
    Asi fue como empece a buscar info y encontre su pagina. Todavia me queda bastante por leer pero me entusiasme tanto le conte a todos lo buena que esta; y como el mundo es un pañuelo, mientras charlaba sobre esto en el trabajo, un compañero nuevo, Franco, me dijo: esa pagina es de un amigo mio y de su novia !! Jajaja. Wow! Me conto que estuvieron en Nueva Zelanda, por medio del Work
    And holiday. Que genial !! En base a eso queria pedirles opinion sobre ese programa en Australia y Nueva Zelanda. Mi idea es ir a Australia pero como no conozco mucho, digamos que no tengo motivos para descartar una u otra.
    Que tan dificil es quedar seleccionado? Y cuanto demora el tramite?

    En esta idea que se desprende de la estructura tradicional en la que crecemos, es bueno saber que hay gente a la que le apasiona lo mismo que a uno y de alguna manera nos guian para empezar a transitar un nuevo camino lleno de emociones .
    Es un placer leerlos, gracias !!

    • Marcandoelpolo dice:

      Hola!!! Qué bueno lo del kitesurfing en Filipinas, un lugar INCREÍBLE para practicarlo es Cuyo, unas islitas que sólo los que preactican este deporte visitan, pero casi no hay turismo. Son hermosas. Podés leer más info acá: https://marcandoelpolo.com/islas-cuyo-palawan-filipinas/

      Qué gracioso lo de tu compañero de trabajo y amigo mio! Supongo que es Franco Ponce, no? Mandale un gran abrazo!

      Nosotros empezamos con la Working Holiday de NZ. Personalmente, NZ nos gusta más que Australia, pero en Australia hay más oportunidades laborales y los sueldos son más altos, por lo que se puede ahorrar bastante más.
      Las dos tienen sus complicaciones para conseguir un cupo. La de NZ no hay muchos requisitos, pero es DEMASIADA la gente que aplica y sólo hay 1000 cupos, por lo que se acaban a pocos minutos de abrir la inscripción. Un problema con la conexión a internet al momento de aplicar o con la tarjeta al hacer el pago y te quedás sin cupo, porque los primeros en aplicar se quedan con el lugar, no es por filtro.
      Australia no tiene ese problema con los cupos, por ahora, pero tiene más requisitos, como dos años de estudios universitarios como mínimo y tener aprobado algún examen internacional de inglés.
      Acá te paso toda la info que te va a servir:

      https://marcandoelpolo.com/category/oceania/nueva-zelanda/

      https://marcandoelpolo.com/category/oceania/australia/

      Abrazo grande!!!

  20. Dani dice:

    infaltable: Los taxis en Bangkok!!! Puede ser la experiencia mas dificil de tu vida! Antes de subir le bajan la ventanilla para preguntarte el destino, si no les knteresa, te dicen que no y se van. Si les interesa, te pasan autonaticamente un precio (mucho mas alto que el real) y si les decis que no, que queres que pongan el taximetro, se enojan y se van. Tambien nos han dicho que nos llevan con la condicion de ir por vias rapidas, lo cual es mas caro. En los cinco dias en la ciudad solo pudimos tomar UN taxi!!!!! Increible! Creo que paramos mas de veinte taxis tanto de dia coml de noche para distintos lugares y en todos nos paso lo mismo. Incluso el taxi que contratamos en el hotel para ir al aeropuerto, cuando al salir nos dijo que el valor eran 500 b., luego al llegar nos quiso cobrar 600! Son de terror!!! . Excelente el blog! Me senti muy identificada con este post

    • Marcandoelpolo dice:

      Los taxistas! Son complicados en muchas partes del mundo. Nosotros no tomamos ninguno, ni tampoco nos acercamos a preguntarles nada jajaja, por eso no sabemos cómo se manejan en Bangkok, pero podemos imaginarlo.

      Gracias por el aporte!!

  21. Silvina dice:

    También sucede lo mismo en Centroamérica, más precisamente en Costa Rica donde te piden 8 dólares para salir, aunque en realidad tienen un cartel que dice que cuesta 5, y te dan un recibo por 7( supuestamente es para inspeccionar la mochila y nunca lo hacen). Te pasa lo mismo cuando entrás en Nicaragua donde tenés que pagar 1 dólar por nada y 12 más. No encontré ninguna legislación al respecto. Cuando le pregunté al oficial que estaba atendiendo donde iba el dinero no me dejó entrar. Tuve que esperar media hora después de hablar con el jefe de él, que me preguntó si le había hablado bien, antes de dejarme entrar.

    • Marcandoelpolo dice:

      Qué sinvergüenzas! Las fronteras son lugares muy propensos a la corrupción, ya que saben que ellos tienen el poder de decidir si pasas o no.

  22. matias Jimenez dice:

    Excelente post! Me paso lo de la moto en kho tao, y lo del robo en el bus! Pero no son tan malos, en la bolsita donde guarde unos billetes de reserva me dejaron 2 dólares (que no eran míos) apiadandose jaja. Saludos y buen viaje!

  23. Miguel dice:

    No termino de entender lo del vuelo para salir del país. ¿ Si voy a Tailandia con la intención de recorrer el país debo tener otro vuelo comprado desde Tailandia hacia cualquier otro lugar?. En ése caso si voy a Tailandia y después a Camboya debo tener el pasaje España- Tailandia y Tailandia Camboya, lo cual limitaría mi libertad de movimientos a no ser que las fechas fuesen abiertas.Muy mal.
    Muchas gracias por sus consejos y por su labor, les sigo con atención y mucha admiración.
    Saludos desde Cádiz- España.

    https://www.google.es/search?q=cadiz&client=opera&hs=3ep&tbm=isch&tbo=u&source=univ&sa=X&ei=jD_WVLOGMYi1sQTmhoLoDw&ved=0CFsQsAQ&biw=1024&bih=666

    • Marcandoelpolo dice:

      En algunos países pueden pedirte el vuelo de salida del país. En Tailandia es uno de los requisitos, pero no escuchamos de nadie que se lo hayan pedido. Según leímos, últimamente empezaron a pedirlo en casos muy aislados, en especial a los indios. Por eso, para no tener que pagar por un vuelo que no vas a usar, es que recomendamos usar la página gomosafer. Saludos!!!

  24. tamy dice:

    Agrego uno chiquito pero a tener en cuenta: la comida es riquisima pero uno se emociona probando todo y es muy facil intoxicarse. Nosotros perdimos dias de viaje y la pasamos medio mal con eso. Un dia comida loca y picante y un dia comida conocida o menos riesgosa es nuestra nueva formula jaja.

    • Marcandoelpolo dice:

      jajaja muy bien, todos los estómagos son distintos, pero es verdad que cuando hay un cambio muy fuerte es fácil quedar herido jaja. Nosotros en el Sudeste nunca tuvimos problema, pero en India, Bangladesh y Nepal nos agarramos varias.

      Abrazo!!

  25. Clau dice:

    Jajajaaa cuánto saben !! Si bien evité los tours con animales y dejé países fuera de mi recorrido para no andar corriendo y poder conocer mejor, no pude evitar los usd37 en la frontera Laos-Camboya, ni el robo nocturno en el bus Bkk-Krabi ..usd200 que aún lloro por las noches jajaja (los llevaba en mi mochila de mano pero estaba tan cansada que ni cuenta me di 🙁 )

    • Marcandoelpolo dice:

      Qué mal lo del robo en el bus, no sé por cuánto tiempo más podrán seguir haciéndolo, en un tiempo tendrán tan mala fama que los turistas van a dejar de tomarlos y cambiar por los buses locales.

      Saludos!

  26. Fabián dice:

    ¡Tremendos datos! Aún más quiero invertir el máximo tiempo posible el recorrer el sudeste. Me llamó la atención lo de las fronteras, ya que claro, es uno de los momentos más delicados del viaje, cuando andas con todas tus cosas encima, tus documentos, tus pasaportes y tienes que lidiar con situaciones a las cuales hay que ponerle los cinco sentidos a full.

    Saludos chicos!

  27. Ricardo dice:

    Excelente nota y muy util. Es bueno saber toda esta info para no ser estafado. Estoy pronto a viajar por el Sudeste asiatico y todo esto me sirve.
    Gracias mil!!

  28. Pila Gonzalez dice:

    Impecable, como siempre. Pero me quiero detener en un dato de valiosísima importancia que tiraron en el post.
    GOMOSAFER, sería como la Booking.com de los vuelos, no?
    A nosotros nos pasó en Cairns, Australia que estábamos viajando para Japón sin vuelo de salida y en el momento del Check-in nos pidieron pasajes de salida sino no podíamos subir al avión rumbo a Tokyo. Así que en el aeropuerto tuvimos que improvisar a las apuradas y comprar un pasaje de Japon a Korea, que era lo más barato que conseguimos desde Japon, pasaje que dicho sea de paso, nunca usamos.
    Le mostramos el pasaje desde la computadora y de esta manera pudimos subirnos al avión.
    Un abrazo grande chicos.

    Buen Camino

    PILA

    • Marcandoelpolo dice:

      Indispensable tener un vuelo de salida del país cuando vas a tomar un vuelo para que no pasen estas cosas. Un bajón que te hagan comprar un vuelo que no vas a usar, más cuando hay países en los que se puede salir por tierra, pero igual quieren que tengas el vuelo. El tema es que la multa se la ponen a la aerolínea, por eso se ponen pesados.
      Sí, la página esta es un golazo, así que para la próxima ya saben.

      Abrazo grande!

      • Eduard dice:

        Hola y gracias por todo!! Tengo una duda con Gomosafer y es que una vez esta hecho el booking, si no voy a hacer el viaje (solo lo hice por si a caso en la.frontera) tengo que anularlo??

        • Marcandoelpolo dice:

          Hola Eduard! Si lo dejaste «On Hold» se cancela automáticamente a las 24 hs.

          Saludos!

          • Ibce dice:

            Entonces, por lo que entiendo, se tendría que hacer la reserva del boleto de salida en este sitio (gomosafer) el mismo día que vas a viajar a dicho país, para así poderlo mostrar al momento de abordar ya que automáticamente se cancela a las 24hrs, cierto?

            Por cierto muy bueno el blog, gracias por todos los datos y en especial por este que me parece buenisimo.

      • Julia dice:

        Hola! Yo me descargue Gosafer para ver que onda, cómo funcionaba y me reservé un vuelo de prueba, nunca me llegó a mi email ninguna notificación o algo que me diga que está reservado como para yo poder mostrar a los de migraciones. Mi pregunta es la siguiente, como se hace en este caso? Ya queda registrado y ellos pueden chequearlo desde sus computadoras solo dándoles el nombre de la aerolínea y el vuelo que tomaría?
        Por favor necesito ayuda con esto que es un dolor de cabeza.. Gracias.

  29. CheToba dice:

    Por ahora no voy para allá pero quiero ir y es bueno ir sabiendo como son las cosas. Te puedo contar una estafa que pasó acá en mi pueblo? Resulta que trabajé 22 días al mes durante 1 año en una empresa y a final de mes SOLO ME DABAN UN SUELDO (Me robaron 360 días de viaje!!!) 🙂 Bueno, una boludez para no perder la costumbre, pero que no viene mal de vez en cuando una cachetada de realidad 🙂 LOS ADMIRO!

    • Marcandoelpolo dice:

      Unos chantas los de tu pueblo Toba, peor que los vietnamitas! jajaja.
      Sabías que hay un lago en Sumatra (Indonesia) que se llama Lago Toba? Ahí tendrías que ir cuando hagas tu viaje por el Sudeste jaja. Nosotros estuvimos, está muy bueno, te quedás en una cabaña por 2 mangos con balcón a tu lago!

      Abrazo!!!

  30. Santiago dice:

    Encabezan la lista de la gente que mas admiro.sigan así!

  31. Aniko dice:

    Muy bueno y útil, chicos!
    Justo hoy leía el post de Carmen (trajinandoporelmundo) con su mala experiencia en Halong Bay (Vietnam) y me acordé de mi experiencia allá. Está bueno contar estas cosas porque hay mucho que puede salir mal. Y Sihn Cafe Tours: los mafiosos número uno! Lo peor es que hay tantas versiones truchas de esa agencia (porque en realidad la oficial, según me dijeron, es confiable) que uno ya no sabe cuál es cuál.
    Igual, qué ganas de volver a Asia!!
    Besos desde acá!

    • Marcandoelpolo dice:

      Ayyyy Halong Bay, qué (malos) recuerdos!! Nuestra experiencia también fue horrible, cuando fuimos a reclamar aparecieron varios patoteros y nos echaron a los gritos. Así se manejan.
      Lo mejor en Vietnam es evitar los tours! Salvo que tengas varias referencias buenas de alguna agencia.

      Beso!!!